El Trabajo Autonomo Reflexivo

7
7/21/2019 El Trabajo Autonomo Reflexivo http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-autonomo-reflexivo 1/7 TRABAJO AUTONOMO REFLEXIVO 1. Refexiona sobre los conocimientos previos que tienes para empezar a desarrollar tu trabajo grupal o tu trabajo de investigación. 2. Explica los nuevos conocimientos adquiridos durante el desarrollo del trabajo grupal o tu trabajo de investigación. 3. Luego del trabajo de investigación ! qu" conclusiones #as llegado sobre lo que $a sab%as $ lo nuevo que #as aprendido& '.(u" )acilidades $ que di*cultades #as experimentado durante la realización del trabajo grupal o tu trabajo de investigación& +Enum"ralas en orden de importancia $ coloca todas las que consideres necesarias mencionar, -. !l recurrir a tu ro)esor en busca de asesor%a o consejo para realizar el trabajo grupal o tu trabajo de investigación /e sentiste satis)ec#o con su asesor%a0 su a$uda o sus consejos& Explica por qu". . ómo considerar los conocimientos adquiridos con el desarrollo del trabajo grupal o de tu trabajo de investigación0 refexiona si son importantes para tu carrera $ dinos por qu". Consideraciones: Este cuestionario tiene por objetivo compensar un número de horas que son necesarios para completar la currícula que impone la nueva ley por lo que el comité tiene claro que el fin es hacer reflexionar al alumno sobre los temas propuestos y no evaluar su desempeño. rataremos de motivar al alumno a que reflexione y no ha!a del presente un mero cuestionario de respuestas monosil"bicas. Este cuestionario se encuentra insertado en el se!undo trabajo !rupal o en el trabajo de investi!aci#n que es motivo de evaluaci#n$ se!ún la f#rmula adoptada por cada curso% por lo que su recepci#n se pactar" con el alumno en la misma fecha de entre!a del trabajo calificado y la no entre!a de este cuestionario no inhibe al alumno de entre!ar el trabajo que se va a calificar. &ara motivar que los alumnos contesten éste cuestionario se recomienda que la entre!a de éste cuestionario represente dos puntos de la nota m"xima del trabajo calificado% por lo tanto en términos numéricos para los que entre!uen el cuestionario la nota m"xima ser" de '( y para los que no lo ha!an ser" de )*. +a entre!a del cuestionario representa ' puntos y la no entre!a (% no hay calificaci#n ). El presente cuestionario puede subirse al ,-/01 en la carpeta de tareas y que la entre!a del mismo coincida con la entre!a del trabajo !rupal o el trabajo de investi!aci#n se!ún sea el caso. ,o es imprescindible que la entre!a sea física pero si lo hacen de ésta forma no se debe recha2ar. 3ueda como responsabilidad de cada coordinador trasmitir y explicar estas consideraciones a los docentes de los cursos y trasmitirles la importancia que tienen para poder estandari2ar éste proceso.

Transcript of El Trabajo Autonomo Reflexivo

Page 1: El Trabajo Autonomo Reflexivo

7/21/2019 El Trabajo Autonomo Reflexivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-autonomo-reflexivo 1/7

TRABAJO AUTONOMO REFLEXIVO

1. Refexiona sobre los conocimientos previos que tienes para empezar

a desarrollar tu trabajo grupal o tu trabajo de investigación.2. Explica los nuevos conocimientos adquiridos durante el desarrollo del

trabajo grupal o tu trabajo de investigación.3. Luego del trabajo de investigación ! qu" conclusiones #as llegado

sobre lo que $a sab%as $ lo nuevo que #as aprendido&'. (u" )acilidades $ que di*cultades #as experimentado durante la

realización del trabajo grupal o tu trabajo de investigación&

+Enum"ralas en orden de importancia $ coloca todas las que

consideres necesarias mencionar,-. !l recurrir a tu ro)esor en busca de asesor%a o consejo para realizar

el trabajo grupal o tu trabajo de investigación /e sentiste satis)ec#o

con su asesor%a0 su a$uda o sus consejos& Explica por qu".

. ómo considerar los conocimientos adquiridos con el desarrollo deltrabajo grupal o de tu trabajo de investigación0 refexiona si son

importantes para tu carrera $ dinos por qu".

Consideraciones:

• Este cuestionario tiene por objetivo compensar un número de horas que son necesarios para

completar la currícula que impone la nueva ley por lo que el comité tiene claro que el fin es

hacer reflexionar al alumno sobre los temas propuestos y no evaluar su desempeño.

rataremos de motivar al alumno a que reflexione y no ha!a del presente un mero cuestionariode respuestas monosil"bicas.

• Este cuestionario se encuentra insertado en el se!undo trabajo !rupal o en el trabajo de

investi!aci#n que es motivo de evaluaci#n$ se!ún la f#rmula adoptada por cada curso% por lo

que su recepci#n se pactar" con el alumno en la misma fecha de entre!a del trabajo calificado

y la no entre!a de este cuestionario no inhibe al alumno de entre!ar el trabajo que se va a

calificar.

• &ara motivar que los alumnos contesten éste cuestionario se recomienda que la entre!a de

éste cuestionario represente dos puntos de la nota m"xima del trabajo calificado% por lo tanto

en términos numéricos para los que entre!uen el cuestionario la nota m"xima ser" de '( y

para los que no lo ha!an ser" de )*. +a entre!a del cuestionario representa ' puntos y la no

entre!a (% no hay calificaci#n ).

• El presente cuestionario puede subirse al ,-/01 en la carpeta de tareas y que la entre!a delmismo coincida con la entre!a del trabajo !rupal o el trabajo de investi!aci#n se!ún sea el

caso. ,o es imprescindible que la entre!a sea física pero si lo hacen de ésta forma no se debe

recha2ar.

• 3ueda como responsabilidad de cada coordinador trasmitir y explicar estas consideraciones a

los docentes de los cursos y trasmitirles la importancia que tienen para poder estandari2ar 

éste proceso.

Page 2: El Trabajo Autonomo Reflexivo

7/21/2019 El Trabajo Autonomo Reflexivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-autonomo-reflexivo 2/7

TRABAJO AUTONOMO REFLEXIVO

1. Refexiona sobre los conocimientos previos que tienes para empezar

a desarrollar tu trabajo grupal o tu trabajo de investigación.

La refexión es la base )undamental para la realización del trabajo *nalen base a este criterio se establece el equipo de trabajo aquellas

personas comprometidas a realizar un buen trabajo de investigación $

por ende demostrar $ aplicar los conocimientos aprendidos en clase por

medio del docente.

urante la refexión mi en)oque es primordialmente como organizar mis

tiempos para poder desarrollar paso a paso $ de manera consistente

cada punto establecido en la estructura de procesos $ por ende

en)ocarme en un producto óptimo para lograr con mi objetivo

establecido.

La )orma adecuada de refexión $ desarrollo de trabajo es aplicar un

conocimiento conceptual $ t"cnico que certi*que mi aprendizaje $ las

ense4anzas del docente como un buen educador $ por ende

complementa m5s mi )ormación pro)esional.

6ajo esta premisa obtengo una idea clara $ objetiva que permita

consolidar los cimientos de una sólida estructura organizativa $ refexiva

para la realización de mi trabajo *nal $ por ende enriquecer mi 7no8

8o# lo cual permita aprender $ ser cada d%a mejor alumno0 mejorciudadano $ mejo pro)esional.

2. Explica los nuevos conocimientos adquiridos durante el desarrollo del

trabajo grupal o tu trabajo de investigación.

Los conocimientos aprendidos durante mi estancia de trabajo son

conocimientos teóricos t"cnicos desarrollados en clase la aplicación de

diversas #erramientas de mar9eting :tiles tales como;

• <denti*car los canales de distribución que optimice el tiempo $ me

brinde una rentabilidad atractiva dentro de los cuales tenemos

promoción $ plaza +las ',.• =aber segmentar a mi consumidor objetivo de manera que con un

óptimo conocimiento de >ar9eting irecto pueda lograr *delizarlo.

Page 3: El Trabajo Autonomo Reflexivo

7/21/2019 El Trabajo Autonomo Reflexivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-autonomo-reflexivo 3/7

• La aplicación del >ar9eting personal sorprender

seducir $ alegrar al cliente mediante t"cnicas de atención +!<!,

aprendido en clase.

•  /ener los criterios óptimos para realizar una publicidad espec%*ca

para un determinado grupo de clientes que est"n dispuestos

seguir consumiendo el producto.• !nalizar a los clientes rentables $ no rentables para poder realizar

buenas estrategias que permitan mantener satis)ec#os a nuestro

consumidor que valga la pena *delizar $ atender a sus dudas $

sugerencias.•

?tilizar el correo electrónico como una #erramienta directa parao)recer o)ertas $ promociones a nuestros consumidores m5s

rentables.• !prender a recopilar datos por medio de la buena atención +!<!,

que se genera entre el vendedor $ el cliente.• ?tiliza los List. 6ro9ers como #erramientas de mar9eting directo

que permita aumentar la demanda por medio de promociones $

o)ertas atractivas.• lasi*car de manera objetiva los medios de comunicación que

permitan un mensaje r5pido $ concreto que conlleve al consumo.• !plicación del telemar9eting como #erramienta )undamental para

los negocios de esta manera lo esperado es aumentar la

demandar $ obtener una rentabilidad esperada por medio de una

optima calidad de atención tele)ónica.• Los medios publicitarios como )uentes de a$uda $

posicionamiento tales como la radio $ el periódico.• El mar9eting digital como medio in)ormativo atractivo por el cual

#o$ en d%a el consumidor presta muc#a atención0 es en base a

todo lo re)erido a la <@/ER@E/.

En base a estos criterios la realización de nuestro trabajo )ue <!/ $ sus

nuevos productos +cursos de especialización, dic#os productos est5n

en)ocados a todo p:blico juvenil cu$o segmento est5 orientado entre los

1A a 3B a4os de edad m5s o menos en ese rango lo que les permita

poder superarse $ obtener un conocimiento m5s para su estancia

laboral.

Page 4: El Trabajo Autonomo Reflexivo

7/21/2019 El Trabajo Autonomo Reflexivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-autonomo-reflexivo 4/7

6ajo estos criterios aprendidos en clase por medio de

nuestro docente lo que espera es tomar decisiones optimas en base al

presupuesto que se tiene para poder realizar una mu$ buena campa4a

de mar9eting $ por ende cumplir con los objetivos establecidos.

3. Luego del trabajo de investigación ! qu" conclusiones #as llegado

sobre lo que $a sab%as $ lo nuevo que #as aprendido&

espu"s de #aber realizado el trabajo de investigación llegue a la

conclusiones que es mu$ importante el cursos porque esta )orma

permite realizar un an5lisis minucioso de variables internas $ externas

por medio de un CD! que permita realizar optimas estrategias de

mar9eting que el consumidor objetivo espera $ por ende cumplir con los

metas establecidas del curso.

onclusiones que $a se;

El >ar9eting es de vital importancia para todo pro$ecto de vida $empresarial0 es la mejor manera de poder expandirse $ llegar a

consolidarse en la menta de las personas a las cuales nos en)ocamos

+segmento objetivo,.

! trav"s de )ormación pro)esional en el s"ptimo ciclo #e podido concluir

que la buena administración consiste en la óptima utilización de

recursos en base a patrones t"cnicos cient%*cos que nos a$ude a

concluir un pro$ecto bien establecido $ bien de*nido.

or otro lado saber cómo actuar $ tomar decisiones optimas para larealización de este trabajo $ certi*car bien nuestro pro$ecto a presentar.

onclusiones aprendidas;

Las conclusiones aprendidas es que por medio del curso podre realizar

adecuadas estrategias de mar9eting para poder aumentar la demanda $

por ende lograr a )uturo un buen posicionamiento de marca que es lo

Page 5: El Trabajo Autonomo Reflexivo

7/21/2019 El Trabajo Autonomo Reflexivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-autonomo-reflexivo 5/7

que espera de toda estrategia lo primordial es impactar al

consumidor que se sienta atra%do $ que se sienta seguro del producto

para que lo pueda recomendar $ por ende se sienta como $ satis)ec#o.

or lo tanto bajo esta premisa dejo en claro $ de objetiva respondo a la

pregunta lo que da a entender es que es son conclusiones propiasaprendidas por el docente de clase.

'. (u" )acilidades $ que di*cultades #as experimentado durante la

realización del trabajo grupal o tu trabajo de investigación&

+Enum"ralas en orden de importancia $ coloca todas las que

consideres necesarias mencionar,.

Cacilidades para la realización del trabajo;

a. <n)ormación del producto.b. oordinación directa como un equipo.c. isponibilidad de tiempo.d. 6:squeda de in)ormación.e. ?tilización de los conocimientos teóricos t"cnicos.

i*cultades para la realización del trabajo;

a. /rabajo de campo.b. Entrevistas con las empresas.

or medio de esta respuesta damos a detallar los inconvenientes

ocurridos en clase para la realización del trabajo *nal del curso de

>ar9eting irecto.

or lo tanto esta premisa deje en claro las )acilidades $ di*cultades del

trabajo *nal con respecto al tema que nos toco que )ue <!/ $a que un

compa4ero que nosotros trabaja en dic#a institución $ tuvimos un )5cil a

la in)ormación para concluir de maneja clara objetiva $ directa.

Page 6: El Trabajo Autonomo Reflexivo

7/21/2019 El Trabajo Autonomo Reflexivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-autonomo-reflexivo 6/7

-. !l recurrir a tu ro)esor en busca de asesor%a o consejo para realizar

el trabajo grupal o tu trabajo de investigación /e sentiste satis)ec#o

con su asesor%a0 su a$uda o sus consejos& Explica por qu".

!l recurrir con el ocente pudimos obtener a$uda $ asesoramiento de

su amplia experiencia lo que nos a$udo a poder aprender $ seguir

aprendiendo0 esto dio a entender que la su a$uda )ue )undamental para

realizarlo de manera optima lo que permitió presentar un buen trabajo

*nal en)ocado en el producto <!/ +cursos de actualización, por mediode las #erramientas de mar9eting directo lo que )ue de gran a$uda $

buen aprendizaje para nuestra )ormación pro)esional $ de esta )orma

estar preparados para todo tipo de contingencia que pueda suceder en

el 5rea de mar9eting.

or otro lado los conocimientos aprendidos certi*can que cada se

aprende algo nuevo $ la gran importancia del mar9eting dentro del

mundo empresarial de #o$ que se vive con muc#a agitación $a que la

tecnolog%a avanza de manera exponencial $ no solo sino que los

m"todos de mar9eting cada se vuelven m5s directos $ objetivos que

permiten establecer bien el mercado $ al segmento al cual nos vamos a

elegir para obtener la rentabilidad esperada.

or lo tanto bajo esta premisa dejo en claro los cimientos de una solida

$ bien estructura asesor%a de nuestro docente el pro)esor !ma$a el cual

nos a$uda muc#o en nuestras dudas $ nos orienta de maneja

Page 7: El Trabajo Autonomo Reflexivo

7/21/2019 El Trabajo Autonomo Reflexivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-autonomo-reflexivo 7/7

consistente )orm5ndonos como alumnos responsables $

e)ectivos listos para ocupar puestos de mar9eting en las diversas

empresas del mercado.

. ómo considerar los conocimientos adquiridos con el desarrollo del

trabajo grupal o de tu trabajo de investigación0 refexiona si sonimportantes para tu carrera $ dinos por qu".

Los conocimientos aprendidos en clase nos a$uda muc#o para nuestra

)ormación pro)esional porque son mu$ e)ectivas $ e*cientes en su

aplicación permiten aumentar la demanda $ satis)acer una necesidad o

deseo.

on respecto al trabajo tuvimos el apo$o de nuestro docente el cual nos

estuvo asesorando a cada momento $ tambi"n el entusiasmo $ apo$o

de los integrantes de mi equipo que si estaban dispuestos a dar sutiempo con la *nalidad de realizar un buen trabajo $ aprender.

or lo tanto dejo en claro la realización del trabajo el cual nos a$udo en

nuestro )ormación pro)esional para estar preparado ante cualquier tipo

de situación $ saber

tomar decisiones optimas en base a los que los empresarios de #o$

necesitan para su empre o sino poder aplicar un criterio de

emprendedor $ nosotros mismos )ormar nuestra propia empresa con la*nalidad de buscar un producto que el mercado necesita0 satis)acer un

deseo o necesidad $ buscar la rentabilidad que espera por el pro$ecto

en mente.