Eleccion Social

2
PROBLEMA DE ELECCION SOCIAL FIARN-UNAC ALUMNO: LOZADA VILCHEZ CARLOS NILTON CICLO 2010-V 13.- Suponga que una pequeña isla es habitada por tres residentes y un volcán contamina el aire. Dos personas viven fuera de la dirección del viento del volcán y una vive en la dirección del viento del volcán por 21.000 dólares se puede limpiar el volcán con un tragahumo” patentado”. Las dos personas que viven fuera del viento están dispuestas a pagar 1.000 dólares cada una para evitar el humo, mientras que la persona que vive en la dirección del viento estaría dispuesta a pagar 15.000 dólares. Considere dos planes para financiar el “tragahumo”. El plan A pedirá que cada quien pagara 7.000 dólares, mientras que el plan B pide que el afectado (el que vive en la dirección del viento) pague 21.000 dólares y los demás nada. Compare cada plan con la situación actual e indique la elección de la sociedad usando: a) El criterio de pareto; b) La regla de la mayoría; c) El principio de compensación. SOLUCION Cuadro Nº 1 Nº Habitantes (i) Costo tragahumo Disponibili dad de pago Plan A (PA) Plan B (PB) 1 21.000 1.000 NO SI 2 1.000 NO SI 3 15.000 SI NO a) Para la preferencia social usando el criterio de pareto (Plan A) contra (Plan B) DOCENTE: ROLANDO REÁTEGUI LOZANO PA es pareto preferido de PB si; para todo, U i (PA) ≥ U i (PB), y U 1 (PA)> U 1 (PB). * Como se ve en el cuadro Nº 1 los miembros de la isla que son menos afectados por la contaminación preferirán un

Transcript of Eleccion Social

Page 1: Eleccion Social

PROBLEMA DE ELECCION SOCIAL FIARN-UNAC

ALUMNO: LOZADA VILCHEZ CARLOS NILTON CICLO 2010-V

13.- Suponga que una pequeña isla es habitada por tres residentes y un volcán contamina el aire. Dos personas viven fuera de la dirección del viento del volcán y una vive en la dirección del viento del volcán por 21.000 dólares se puede limpiar el volcán con un tragahumo” patentado”. Las dos personas que viven fuera del viento están dispuestas a pagar 1.000 dólares cada una para evitar el humo, mientras que la persona que vive en la dirección del viento estaría dispuesta a pagar 15.000 dólares. Considere dos planes para financiar el “tragahumo”. El plan A pedirá que cada quien pagara 7.000 dólares, mientras que el plan B pide que el afectado (el que vive en la dirección del viento) pague 21.000 dólares y los demás nada. Compare cada plan con la situación actual e indique la elección de la sociedad usando:

a) El criterio de pareto; b) La regla de la mayoría; c) El principio de compensación.

SOLUCION

Cuadro Nº 1

Nº Habitantes (i) Costo tragahumoDisponibilidad

de pagoPlan A (PA) Plan B (PB)

1

21.000

1.000 NO SI

2 1.000 NO SI

3 15.000 SI NO

a) Para la preferencia social usando el criterio de pareto

(Plan A) contra (Plan B)

I = 1, 2, 3

PA = (Xi; 7)

PB = (Xi; 21)

DOCENTE: ROLANDO REÁTEGUI LOZANO

PA es pareto preferido de PB si; para todo, Ui (PA) ≥ Ui(PB), y U1(PA)> U1(PB).

* Como se ve en el cuadro Nº 1 los miembros de la isla que son menos afectados por la contaminación preferirán un plan y el afectado preferirá el otro plan. Por lo que en este caso no podemos definir nada sobre cual es pareto preferida.

Page 2: Eleccion Social

PROBLEMA DE ELECCION SOCIAL FIARN-UNAC

ALUMNO: LOZADA VILCHEZ CARLOS NILTON CICLO 2010-V

b) Del cuadro Nº1 dado que el mecanismo típico de votación es la regla de la mayoría se puede concluir que la sociedad prefiere al Plan B; pero puede ser cuestionada ya que la mayoría se da por poco margen a favor del Plan A respecto del Plan B

c) Dado que se puede hacer transferencias para lograr la unanimidad sobre cierta elección en particular entonces la elección es socialmente deseable aun si las transferencias no son hechas en la práctica.

DOCENTE: ROLANDO REÁTEGUI LOZANO