Elementos Quimicos

download Elementos Quimicos

of 14

description

BASICO

Transcript of Elementos Quimicos

Mercurio - Hg

Propiedades qumicas del Mercurio - Efectos del Mercurio sobre la salud - Efectos ambientales del Mercurio NombreMercurio

Nmero atmico 80

Valencia 1,2

Estado de oxidacin+2

Electronegatividad 1,9

Radio covalente ()1,49

Radio inico ()1,10

Radio atmico ()1,57

Configuracin electrnica[Xe]4f145d106s2

Primer potencialde ionizacin (eV) 10,51

Masa atmica (g/mol)200,59

Densidad (g/ml) 16,6

Punto de ebullicin (C)357

Punto de fusin (C)-38,4

DescubridorLos antiguos

Mercurio

Elemento qumico, smbolo Hg, nmero atmico 80 y peso atmico 200.59. es un lquido blanco plateado a temperatura ambiente (punto de fusin -38.4C o -37.46F); ebulle a 357C (675.05F) a presin atmosfrica. Es un metal noble, soluble nicamente en soluciones oxidantes. El mercurio slido es tan suave como el plomo. El metal y sus compuestos son muy txicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo, oro, plata, platino, uranio, cobre, plomo, sodio y potasio).

En sus compuestos, el mercurio se encuentra en los estados de oxidacin 2+, 1+ y ms bajos; por ejemplo, HgCl2, Hg2Cl2 o Hg3(AsF6)2. A menudo los tomos de mercurio presentan dos enlaces covalentes; por ejemplo, Cl-Hg-Cl o Cl-Hg-Hg-Cl. Algunas sales de mercurio(II), por ejemplo, Hg(NO3)2 o Hg(ClO4)2, son muy solubles en agua y por lo general estn disociadas. Las soluciones acuosas de estas sales reaccionan como cidos fuertes a causa de la hidrlisis que ocurre. Otras sales de mercurio(III), como HgCl2 o Hg(Cn)2, tambin se disuelven en agua, pero en solucin slo estn poco disociadas. Hay compuestos en que los tomos de mercurio estn directamente enlazados a tomos de carbono o de nitrgeno; por ejemplo, H3C-Hg-CH3 o H3C-CO-NH-Hg-NH-CO-CH3. En complejos, como K2(HgI4), a menudo tiene tres o cuatro enlaces.

El mercurio metlico se usa en interruptores elctricos como material lquido de contacto, como fluido de trabajo en bombas de difusin en tcnicas de vaco, en la fabricacin de rectificadores de vapor de mercurio, termmetros, barmetros, tacmetros y termostatos y en la manufactura de lmparas de vapor de mercurio. Se utiliza en amalgamas de plata para empastes de dientes. Los electrodos normales de calomel son importantes en electroqumica; se usan como electrodos de referencia en la medicin de potenciales, en titulaciones potenciomtricas y en la celda normal de Weston.

El mercurio se encuentra comnmente como su sulfuro HgS, con frecuencia como rojo de cinabrio y con menos abundancia como metalcinabrio negro. Un mineral menos comn es el cloruro de mercurio(I). A veces los minerales de mercurio contienen gotas pequeas de mercurio metlico.

La tensin superficial de mercurio lquido es de 484 dinas/cm, seis veces mayor que la del agua en contacto con el aire. Por consiguiente, el mercurio no puede mojar ninguna superficie con la cual est en contacto. En aire seco el mercurio metlico no se oxida, pero despus de una larga exposicin al aire hmedo, el metal se cubre con una pelcula delgada de xido. No se disuelve en cido clorhdrico libre de aire o en cido sulfrico diluido, pero s en cidos oxidantes (cido ntrico, cido sulfrico concentrado y agua regia).

Efectos del Mercurio sobre la salud El Mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrado en forma de metal, como sales de Mercurio o como Mercurio orgnico.

El Mercurio metlico es usado en una variedad de productos de las casas, como barmetros, termmetros, bombillas fluorescentes. El Mercurio en estos mecanismos est atrapado y usualmente no causa ningn problema de salud. De cualquier manera, cuando un termmetro se rompe una exposicin significativamente alta al Mercurio ocurre a travs de la respiracin, esto ocurrir por un periodo de tiempo corto mientras este se evapora. Esto puede causar efectos dainos, como dao a los nervios, al cerebro y

riones, irritacin de los pulmones, irritacin de los ojos, reacciones en la piel, vmitos y diarreas.

El Mercurio no es encontrado de forma natural en los alimentos, pero este puede aparecer en la comida as como ser expandido en las cadenas alimentarias por pequeos organismos que son consumidos por los humanos, por ejemplo a travs de los peces. Las concentraciones de Mercurio en los peces usualmente exceden en gran medida las concentraciones en el agua donde viven. Los productos de la cra de ganado pueden tambin contener eminentes cantidades de Mercurio. El Mercurio no es comnmente encontrado en plantas, pero este puede entrar en los cuerpos humanos a travs de vegetales y otros cultivos. Cuando sprays que contienen Mercurio son aplicados en la agricultura.

El Mercurio tiene un nmero de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos simplificados en las siguientes principalmente:

Dao al sistema nevioso

Dao a las funciones del cerebro

Dao al ADN y cromosomas

Reacciones alrgicas, irritacin de la piel, cansancio, y dolor de cabeza

Efectos negativos en la reproduccin, dao en el esperma, defectos de nacimientos y abortos

El dao a las funciones del cerebro pueden causar la degradacin de la habilidad para aprender, cambios en la personalidad, temblores, cambios en la visin, sordera, incoordinacin de msculos y prdida de la memoria. Dao en el cromosoma y es conocido que causa mongolismo.

Efectos ambientales del Mercurio El Mercurio entra en el ambiente como resultado de la ruptura de minerales de rocas y suelos a travs de la exposicin al viento y agua. La liberacin de Mercurio desde fuentes naturales ha permanecido en el mismo nivel a travs de los aos. Todava las concentraciones de Mercurio en el medioambiente estn creciendo; esto es debido a la actividad humana.

La mayora del Mercurio liberado por las actividades humanas es liberado al aire, a travs de la quema de productos fsiles, minera, fundiciones y combustin de resduos slidos.

Algunas formas de actividades humanas liberan Mercurio directamente al suelo o al agua, por ejemplo la aplicacin de fertilizantes en la agricultura y los vertidos de aguas residuales industriales. Todo el Mercurio que es liberado al ambiente eventualmente terminar en suelos o aguas superficiales.

El Mercurio del suelo puede acumularse en los championes.

Aguas superficiales cidas pueden contener significantes cantidades de Mercurio. Cuando los valores de pH estn entre cinco y siete, las concentraciones de Mercurio en el agua se incrementarn debido a la movilizacin del Mercurio en el suelo. El Mercurio que ha alcanzado las aguas superficiales o suelos los microorganismos pueden convertirlo en metil mercurio, una substancia que puede ser absorbida rpidamente por la mayora de los organismos y es conocido que daa al sistema nervioso. Los peces son organismos que absorben gran cantidad de metil mercurio de agua surficial cada da. Como consecuencia, el metil mercurio puede acumularse en peces y en las cadenas alimenticias de las que forman parte.

Los efectos del Mercurio en los animales son dao en los riones, transtornos en el estmago, dao en los intestinos, fallos en la reproduccin y alteracin del ADN.

Antimonio - Sb

Propiedades qumicas del Antimonio - Efectos del Antimonio sobre la salud - Efectos ambientales del Antimonio Nombre Antimonio

Nmero atmico 51

Valencia +3,-3,5

Estado de oxidacin+5

Electronegatividad 1,9

Radio covalente () 1,38

Radio inico ()0,62

Radio atmico () 1,59

Configuracin electrnica [Kr]4d105s25p3

Primer potencial de ionizacin (eV) 8,68

Masa atmica (g/mol) 121,75

Densidad (g/ml) 6,62

Punto de ebullicin (C) 1587

Punto de fusin (C) 630,5

DescubridorLos antiguos

Antimonio

Elemento qumico con smbolo Sb y nmero atmico 51. El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza; raras veces se encuentra en forma natural, a menudo como una mezcla isomorfa con arsnico: la allemonita. Su smbolo Sb se deriva de la palabra latina stibium. El antimonio se presenta en dos formas: amarilla y gris. La forma amarilla es metaestable, y se compone de molculas Sb4, se le encuentra en el vapor de antimonio y es la unidad estructural del antimonio amarillo; la forma gris es metlica, la cual cristaliza en capas formando una estructura rombodrica.

El antimonio difiere de los metales normales por tener una conductividad elctrica menor en estado slido que en estado lquido (como su compaero de grupo el bismuto). El antimonio metlico es muy quebradizo, de color blanco-azuloso con un brillo metlico caracterstico, de apariencia escamosa. Aunque a temperaturas normales es estable al aire, cuando se calienta se quema en forma luminosa

desprendiendo humos blancos de Sb2O3. La vaporizacin del metal forma molculas de Sb4O6, que se descomponen en Sb2O3 por arriba de la temperatura de transicin.

El antimonio se encuentra principalmente en la naturaleza como Sb2S3 (estibnita, antimonita); el Sb2O3 (valentinita) se halla como producto de descomposicin de la estibnita. Forma parte por lo general de los minerales de cobre, plata y plomo. Tambin se encuentran en la naturaleza los antimoniuros metlicos NiSb (breithaupita), NiSbS (ulmanita) y Ag2Sb (dicrasita); existen numerosos tioantimoniatos como el Ag3SbS3 (pirargirita).

El antimonio se obtiene calentando el sulfuro con hierro, o calentando el sulfuro y el sublimado de Sb4O6 obtenido se reduce con carbono; el antimonio de alta pureza se produce por refinado electroltico.

El antimonio de grado comercial se utiliza en muchas aleaciones (1-20%), en especial de plomo, las cuales son ms duras y resistentes mecnicamente que el plomo puro; casi la mitad de todo el antimonio producido se consume en acumuladores, revestimiento de cables, cojinetes antifriccin y diversas clases de metales de consumo. La propiedad que tienen las aleaciones de Sn-Sb-Pb de dilatarse al enfriar el fundido permiten la produccin de vaciados finos, que hacen til este tipo de metal.

Efectos del Antimonio sobre la salud El antimonio se da naturalmente en el medio ambiente. Pero tambin entra en el medio ambiente a travs de diversas aplicaciones de los humanos. Especialmente las personas que trabajan con antimonio pueden sufrir los efectos de la exposicin por respirar polvo de antimonio. La exposicin de los humanos al antimonio puede tener lugar por medio de la respiracin, del agua potable y de la comida que lo contenga, pero tambin por contacto cutneo con tierra, agua y otras sustancias que lo contengan. Respirar antimonio enlazado con hidrgeno en la fase gaseosa es lo que produce principalmente los efectos sobre la salud.

La exposicin a cantidades relativamente altas de antimonio (9 mg/m3 de aire) durante un largo periodo de tiempo puede provocar irritacin de los ojos, piel y pulmones.

Si la exposicin contina se pueden producir efectos ms graves, tales como enfermedades pulmonares, problemas de corazn, diarrea, vmitos severos y lceras estomacales.

No se sabe si el antimonio puede provocar cncer o fallos reproductores.

El antimonio es usado como medicina para infecciones parasitarias, pero las personas que toman demasiada medicina o que son especialmente sensibles a ella experimentan efectos en su salud. Estos efectos sobre la salud nos han hecho estar ms alerta acerca de los peligros de la exposicin al antimonio.

Efectos ambientales del Antimonio El antimonio se puede encontrar en los suelos, agua y aire en cantidades muy pequeas. El antimonio contamina principalmente los suelos. Puede viajar grandes distancias con las aguas subterrneas hacia otros lugares y aguas superficiales.

Las pruebas de laboratorio con ratas, conejos y conejillos de indias nos han mostrado que niveles relativamente altos de antimonio pueden matar a pequeos animales. Las ratas pueden experimentar daos pulmonares, cardiacos, hepticos y renales previos a la muerte.

Los animales que respiran bajos niveles de antimonio durante un largo periodo de tiempo pueden experimentar irritacin ocular, prdida de pelo y daos pulmonares. Los perros pueden experimentar problemas cardiacos incluso cuando son expuestos a bajos niveles de antimonio. Los animales que respiran bajos niveles de antimonio durante un par de meses tambin pueden experimentar problemas de fertilidad.

Todava no ha podido ser totalmente especificado si el antimonio produce cncer o no.

Arsnico - As

Propiedades qumicas del Arsnico - Efectos del Arsnico sobre la salud - Efectos ambientales del ArsnicoNombre Arsnico

Nmero atmico 33

Valencia +3,-3,5

Estado de oxidacin+5

Electronegatividad 2,1

Radio covalente () 1,19

Radio inico () 0,47

Radio atmico () 1,39

Configuracin electrnica [Ar]3d104s24p3

Potencial primerode ionizacin (eV) 10,08

Masa atmica (g/mol)74,922

Densidad (g/ml) 5,72

Punto de ebullicin (C) 613

Punto de fusin (C) 817

DescubridorLos antiguos

Arsnico

Elemento qumico, cuyo smbolo es As y su nmero atmico, 33. El arsnico se encuentra distribuido ampliamente en la naturaleza (cerca de 5 x 10-4% de la corteza terrestre). Es uno de los 22 elementos conocidos que se componen de un solo nucleido estable, 7533As; el peso atmico es de 74.922. Se conocen otros 17 nucleidos radiactivos de As.

Existen tres altropos o modificaciones polimrficas del arsnico. La forma a cbica de color amarillo se obtiene por condensacin del vapor a muy bajas temperaturas. La b polimrfica negra, que es isoestructural con el fsforo negro. Ambas revierten a la forma ms estable, la l , gris o metlica, del arsnico rombodrico, al calentarlas o por exposicin a la luz. La forma metlica es un conductor trmico y elctrico moderado, quebradizo, fcil de romper y de baja ductibilidad.

Al arsnico se le encuentra natural como mineral de cobalto, aunque por lo general est en la superficie de las rocas combinado con azufre o metales como Mn, Fe, Co, Ni, Ag o Sn. El principal mineral del arsnico es el FeAsS (arsenopirita, pilo); otros arseniuros metlicos son los minerales FeAs2 (lllingita), NiAs (nicolita), CoAsS (cobalto brillante), NiAsS (gersdorfita) y CoAs2 (esmaltita). Los arseniatos y tioarseniatos naturales son comunes y la mayor parte de los minerales de sulfuro contienen arsnico. La As4S4 (realgarita) y As4S6 (oropimente) son los minerales ms importantes que contienen azufre. El xido, arsenolita, As4O6, se encuentra como producto de la alteracin debida a los agentes atmosfricos de otros minerales de arsnico, y tambin se recupera de los polvos colectados de los conductos durante la extraccin de Ni, Cu y Sn; igualmente se obtiene al calcinar los arseniuros de Fe, Co o Ni con aire u xigeno. El elemento puede obtenerse por calcinacin de FeAsS o FeAs2 en ausencia de aire o por reduccin de As4O6 con carbonato, cuando se sublima As4.

El arsnico elemental tiene pocos usos. Es uno de los pocos minerales disponibles con un 99.9999+ % de pureza. En el estado slido se ha empleado ampliamente en los materiales lser GaAs y como agente acelerador en la manufactura de varios aparatos. El xido de arsnico se utiliza en la elaboracin de vidrio. Los sulfuros de arsnico se usan como pigmentos y en juegos pirotcnicos. El arseniato de hidrgeno se emplea en medicina, as como otros compuestos de arsnico. La mayor parte de la aplicacin medicinal de los compuestos de arsnico se basa en su naturaleza txica.

Efectos del Arsnico sobre la salud El Arsnico es uno de los ms toxicos elementos que pueden ser encontrados. Debido a sus efectos txicos, los enlaces de Arsnico inorgnico ocurren en la tierra naturalmente en pequeas cantidades. Los humanos pueden ser expuestos al Arsnico a travs de la comida, agua y aire.

La exposicin puede tambin ocurrir a travs del contacto con la piel con suelo o agua que contenga Arsrnico.

Los niveles de Arsrnico en la comida son bastante bajos, no es aadido debido a su toxicidad, pero los niveles de Arsnico en peces y mariscos puede ser alta, porque los peces absorben Arsnico del agua donde viven. Por suerte esto esta es mayormente la forma de Arsnico orgnico menos daina, pero peces que contienen suginificantes cantidades de Arsnico inorgnico pueden ser un peligro para la salud humana.

La exposicin al Arsnico puede ser ms alta para la gente que trabaja con Arsnico, para gente que bebe significantes cantidades de vino, para gente que vive en casas que contienen conservantes de la madera y gente que viven en granjas donde el Arsnico de los pesticidas ha sido aplicados en el pasado.

La exposicin al Arsnico inorgnico puede causar varios efectos sobre la salud, como es irritacin del estmago e intestinos, disminucin en la produccin de glbulos rojos y blancos, cambios en la piel, e irritacin de los pulmones. Es sugerido que la toma de significantes cantidades de Arsnico inorgnico puede intensificar las posibilidades de desarrollar cncer, especialmente las posibilidades de desarrollo de cncer de piel, pulmn, hgado, linfa.

A exposiciones muy altas de Arsnico inorgnico puede causar infertilidad y abortos en mujeres, puede causar perturbacin de la piel, prdida de la resistencia a infecciones, perturbacin en el corazn y dao del cerebro tanto en hombres como en mujeres. Finalmente, el Arsnico inorgnico puede daar el ADN. El Arsnico orgnico no puede causar cncer, ni tampoco dao al ADN. Pero exposiciones a dosis elevadas puede causar ciertos efectos sobre la salud humana, como es lesin de nervios y dolores de estmago.

Efectos ambientales del Arsnico El Arsnico puede ser encontrado de forma natural en la tierra en pequeas concentraciones. Esto ocurre en el suelo y minerales y puede entrar en el aire, agua y tierra a travs de las tormentas de polvo y las aguas de escorrenta.

El Arsnico es un componente que es extremadamente duro de convertir en productos solubre en agua o voltil. En realidad el Arsnico es naturalmente especficamente un compuesto mvil, bsicamente significa que grandes concentraciones no aparecen probablemente en un sitio especfico. Esto es una buena cosa, pero el punto negativo es que la contaminacin por Arsnico llega a ser un tema amplio debido al fcil esparcimiento de este. El Arsnico no se puede movilizar fcilmente cuando este es inmvil. Debido a las actividades humanas, mayormente a travs de la minera y la fundiciones,

naturalmente el Arsnico inmvil se ha movilizado tambin y puede ahora ser encontrado en muchos lugares donde ellos no existan de forma natural.

El ciclo del Arsnico ha sido ampliado como consecuencia de la interferencia humana y debido a esto, grandes cantidades de Arsnico terminan en el Ambiente y en organismos vivos. El Arsnico es moyoritariamente emitido por las industrias productoras de cobre, pero tambin durante la produccin de plomo y zinc y en la agricultura.

Este no puede ser destruido una vez que este ha entrado en el Ambiente, as que las cantidades que hemos aadido pueden esparcirse y causar efectos sobre la salud de los humanos y los animales en muchas localizaciones sobre la tierra.

Las plantas absorben Arsnico bastante fcil, as que alto rango de concentraciones pueden estar presentes en la comida. Las concentraciones del peligroso Arsnico inorgnico que est actualmente presente en las aguas superficiales aumentan las posibilidades de alterar el material gentico de los peces. Esto es mayormente causado por la acumulacin de Arsnico en los organismos de las aguas dulces consumidores de plantas. Las aves comen peces que contienen eminentes cantidades de Arsnico y morirn como resultado del envenenamiento por Arsnico como consecuencia de la descomposicin de los peces en sus cuerpos.

Plata - Ag

Propiedades qumicas de la Plata - Efectos de la Plata sobre la salud - Efectos ambientales de la PlataNombrePlata

Nmero atmico 47

Valencia 1

Estado de oxidacin+1

Electronegatividad 1,9

Radio inico (nm)0,126

Radio atmico (nm)0,144

Configuracin electrnica [ Kr ] 4d10 5s1

Primer potencial de ionizacin (kj/mol)

758

Segundo potencial de ionizacin (kj/mol)2061

Potencial estndar0,779 V (Ag+ / Ag)

Masa atmica (g/mol)107,87 g.mol -1Densidad (g/cm3 a 20oC) 10,5

Punto de ebullicin (C)2212 C

Punto de fusin (C)962 C

DescubridorLos antiguos

Plata

Elemento qumico, smbolo Ag, nmero atmico 47 y masa atmica 107.870. Es un metal lustroso de color blanco-grisceo. Desde el punto de vista qumico, es uno de los metales pesados y nobles; desde el punto de vista comercial, es un metal precioso. Hay 25 istopos de la plata. Sus masas atmicas fluctan entre 102 y 117.

En la mayor parte de sus aplicaciones, la plata se alea con uno o ms metales. La plata, que posee las ms altas conductividades trmica y elctrica de todos los metales, se utiliza en puntos de contacto elctricos y electrnicos. Tambin se emplea mucho en joyera y piezas diversas. Entre la aleaciones en que es un componente estn las amalgamas dentales y metales para cojinetes y pistones de motores.

La plata es un elemento bastante escaso. Algunas veces se encuentra en la naturaleza como elemento libre (plata nativa) o mezclada con otros metales. Sin embargo, la mayor parte de las veces se encuentra en minerales que contienen compuestos de plata. Los principales minerales de plata son la argentita, la cerargirita o cuerno de plata y varios minerales en los cuales el sulfuro de plata est combinado con los sulfuros de otros metales. Aproximadamente tres cuartas partes de la plata producida son un subproducto de la extraccin de otros minerales, sobre todo de cobre y de plomo.

La plata pura es un metal moderadamente suave (2.5-3 en la escala de dureza de Mohs), de color blanco, un poco ms duro que el oro. Cuando se pule adquiere un lustre brillante y refleja el 95% de la luz que incide sobre ella. Su densidad es 10.5 veces la del agua. La calidad de la plata, su pureza, se expresa como partes de plata pura por cada 1000 partes del metal total. La plata comercial tiene una pureza del 999 (ley 0.999).

Aunque la plata es el metal noble ms activo qumicamente, no es muy activa comparada con la mayor parte de los otros metales. No se oxida fcilmente (como el hierro), pero reacciona con el azufre o el sulfuro de hidrgeno para formar la conocida plata deslustrada. El galvanizado de la plata con rodio puede prevenir esta decoloracin. La plata no reacciona con cidos diluidos no oxidantes (cidos clorhdrico o sulfrico) ni con bases fuertes (hidrxido de sodio). Sin embargo, los cidos oxidantes (cido ntrico o cido sulfrico concentrado) la disuelven al reaccionar para formar el ion positivo de la plata, Ag+. Este ion, que est presente en todas las soluciones simples de compuestos de plata solubles, se reduce fcilmente a metal libre, como sucede en la deposicin de espejos de plata por agentes reductores orgnicos. La plata casi siempre es monovalente en sus compuestos, pero se conocen xidos, fluoruro y sulfuro divalentes. Algunos compuesto de coordinacin de la plata contienen plata divalente y trivalente. Aunque la plata no se oxida cuando se calienta, puede ser oxidada qumica o electrolticamente para formar xido o perxido de plata, un agente oxidante poderoso. Por esta actividad, se utiliza mucho como catalizador oxidante en la produccin de ciertos materiales orgnicos.

Efectos de la Plata sobre la saludLas sales solubles de plata, especialmente el nitrato de plata (AgNO3), son letales en concentraciones de hasta 2 g. Los compuestos de plata pueden ser absorbidos lentamente por los tejidos corporales, con la consecuente pigmentacin azulada o negruzca de la piel (argiria).

Contacto con los ojos: Puede causar graves daos en la crnea si el lquido se pone en contacto con los ojos. Contacto con la piel: Puede causar irritacin de la piel. Contacto repetido y prolongado con le piel puede causar dermatitis alrgica. Peligros de la inhalacin: Exposicin a altas concentraciones del vapor puede causar mareos, dificultades para respirar, dolores de cabeza o irritacin respiratoria. Concentraciones extremadamente altas pueden causar somnolencia, espasmos, confusin, inconsciencia, coma o muerte.

El lquido o el vapor pueden irritar la piel, los ojos, la garganta o los pulmones. El mal uso intencionado consistente en la concentracin deliberada de este producto e inhalacin de su contenido puede ser daino o mortal.

Peligros de la ingestin: Moderadamente txico. Puede causar molestias estomacales, nuseas, vmitos, diarrea y narcosis. Si el material se traga y es aspirado en los pulmones o si se produce el vmito, puede causar neumonitis qumica, que puede ser mortal.

rganos de destino: La sobre-exposicin crnica a un componente o varios componentes de la plata tiene los siguientes efectos en los animales de laboratorio:

Daos renales

Daos oculares

Daos pulmonares

Daos hepticos

Anemia

Daos cerebrales

La sobre-exposicin crnica a un componente o varios componentes de la plata se supone que tiene los siguientes efectos en los humanos:

Anormalidades cardiacas

Se ha informado de la relacin entre sobre-exposiciones repetidas y prolongadas a disolventes y daos cerebrales y del sistema nervioso permanentes.

La respiracin repetida o el contacto con la piel de la metil-etil-cetona puede aumentar la potencia de las neurotoxinas tales como el hexano si la exposicin tiene lugar al mismo tiempo.

Efectos ambientales de la PlataPara informacin acerca de:

Niveles ambientales

Efectos en los organismos en el laboratorio y en el campo

Medio acutico: toxicidad de los componentes de la plata para especies cuticas

Ambiente terrestre

Evaluacin de los efectos

Read more: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ag.htm#ixzz3fR6NQ7CP

Read more: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ag.htm#ixzz3fR6KLTn2