Elementos Sobre El Programa de Estudios de Educación Preescolar

download Elementos Sobre El Programa de Estudios de Educación Preescolar

of 5

description

Ensayo de los elementos

Transcript of Elementos Sobre El Programa de Estudios de Educación Preescolar

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRNLIC. EN PREESCOLAR

CURSO:ADECUACIN CURRICULAR

MTRA. MELBA HERNNDEZ SANTOS

ALUMNA: MONSERRATH GABRIEL HISIQUIO

FECHA: 16 DE octubre de 2015

Elementos sobre el programa de estudios de educacin preescolar, sobre el valor que tienen hacia el impacto de actividades didcticas.

El programa de estudios de educacin preescolar 2011 es el ms actual, el cual se integr para una mejora en la educacin con propuestas diferentes con las que se contaba antes un poco ms renovado a los criterios, aunque hay personas que lo vieron y recibieron de la mejor manera hay maestros que llevaban aos trabajando con el anterior que les cuesto en un momento acoplarse a esta nueva forma de trabajar y criterios que solicita este programa pero sabemos que no siempre estaremos estancados en un solo programa o en una sola situacin si no que los humanos tendemos a renovarnos a cambiar e incluso a evolucionar as que solo queda acoplarse y aceptar este programa.El programa de estudios cuenta o est constituido por diversos elementos que en su conjunto o si se sabe relacionarlos puede llevarnos a realizar un mejor trabajo en la enseanza, los elementos constituye una parte primordial en la educacin, como maestros debemos conocer a fondo cada uno de ellos y saber relacionarlos con situaciones o actividades que se propongan, conocer de igual manera como es que se involucran en las aulas y en donde o en qu momento se deben tomar en cuenta para su aplicacin o identificacin.Como maestros o futuros maestros se debe hacer conciencia que no tenemos que guiarnos de otro material o de cualquier programa para realizar o planear una actividad si no que nuestra base siempre o por el momento ser el programa de estudios el cual est diseado para ser una gua de apoyo a la imparticin de conocimientos a alumnos es el soporte para la creacin de nuevas actividades con las que se propone llegar a obtener aprendizajes significativos en los alumnos.El programa de estudios se enfoca al desarrollo de competencias de las nias y los nios que asisten a los centros de educacin preescolar, y esta decisin de orden curricular tiene como finalidad principal proporcionar que los alumnos integren sus aprendizajes y los utilicen en su actuar cotidiano. Adems, establece que una competencia es la capacidad que una persona tiene de actuar con eficiencia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.Como se mencion el programa cuenta con elementos que lo constituyen y los cuales son muy indispensables, el primero que se mencionara son los principios pedaggicos los cuales son condiciones esenciales para la implementacin del currculo, la trasformacin de la prctica docente, el logro de aprendizajes y la mejora de la calidad educativa, con todos estas cualidades que representan los principios pedaggicos podemos ver que son indispensable en la visualizacin de actividades en el aula es indispensable al llevar una actividad a la prctica docente en donde se tiene que analizar situaciones que ocurren en la vida o problemas que hayamos planteado se visualiza que es lo que se requiere alcanzar con cada una de las actividades didcticas los principios pedaggicos son como puntos indispensables con los que debe de contar un maestro o puntos que debe conocer para obtener un mayor desarrollo de competencias en los alumnos. El primer principio pedaggico es el de centrar la atencin en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje: en este podemos notar que es indispensable centrar nuestra atencin en los estudiantes y que no todos tienen el mismo proceso de aprendizaje por eso es necesario conocerlos y saber los procesos que lleva cada uno para poder continuar desarrollando sus habilidades y con ellos basarnos en la realizacin de una actividad. El segundo es el de planificar para potenciar el aprendizaje: sabemos que es indispensable planificar de acuerdo a las necesidades del alumno enfocndonos en el desarrollo de competencias. Tercer es el de generar ambientes de aprendizaje: observar y tener bien definido el entorno en que se desarrollara una actividad nos lleva a obtener un mejor resultado. Cuarta es de trabajar en colaboracin para construir el aprendizaje: este punto alude a estudiantes y maestros para enriquecer las prcticas y lograr metas comunes. Quinto principio el cual es de poner nfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estndares Curriculares y los aprendizajes esperados: como sabemos la situacin para aprender o lo que se requiere alcanzar es el desarrollo de competencias en los alumnos con el cual se vern resultados en los aprendizajes esperados que alumno adquiera. Sexto principio usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje: adems de utilizar el libro de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente. Sptimo principio evaluar para aprender: es el proceso que permite obtener evidencia, elaborar juicios y brindar retroalimentacin sobre logros de aprendizajes de los alumnos a los logros de su formacin. Octavo principio favorecer la inclusin para atender a la diversidad: al reconocer la diversidad que existe en nuestro pas, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educacin pertinente e inclusiva. Principio noveno incorporar temas de relevancia: se derivan de los retos de una sociedad que cambia constantemente y requiere que todos sus integrantes acten con responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud. Decimo principio renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela: se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regules la convivencia diaria. Onceavo principio reorientar el liderazgo: implica un compromiso personal y con el grupo, una relacin en la que el dialogo favorezca la toma de decisiones. Doceavo principio la tutora y la asesora acadmica a la escuela: la tutora se concibe como el conjunto de alternativas de atencin individualizada que parte de un diagnstico. Sus destinatarios son estudiantes o docentes. Los puntos que se tomaron o que se mencionan se puede notar que son de gran importancia al momento de planear alguna actividad y que se pueden identificar a simple vista, tambin se pueden modificar si es que se est fallando en alguno de estos principios, es necesario saber reconocer en cual se fall y se requiere de ayuda ya que todo esto llevara a un mejor desarrollo del aprendizaje en el alumno no solo se beneficia al alumno si no que tambin al maestro con la satisfaccin de ver el resultado el los alumnos mediante alguna actividad y saber que las cosas se estn haciendo bien.Los otros elementos que se deben tomar en cuenta para la planeacin y realizacin de actividades son las competencias para la vida ya que son elementos indispensables que ayudan al desarrollo del alumno ya que son base sobre el alumno son con los que portamos para una buena convivencia, aprendizaje, desarrollo tanto fsico como intelectual.Tanto el perfil de egreso, el mapa curricular, los estndares curriculares, los aprendizajes esperados y los campos formativos constituyen a elementos indispensables que se deben tomar en cuenta para la planificacin como se mencion en un inicio son la base para un buen desarrollo del alumno donde se forman alumnos competentes pero todo en base a ciertos puntos que marca el programa de estudios los cuales son los elementos que se mencionaron, estos elementos son necesarios en una buena planificacin por ello la razn de que tenemos la responsabilidad de conocer cada uno de ellos ya que somos maestros en formacin y estamos a las expectativas que nos muestra el programa y a los resultados que obtenemos en las prcticas educativas, pero como nos han mencionado en un inicio tenemos que conocer de pies a cabeza todo lo que integra el programa de estudios y como estos elementos influyen en la actividades, como es que se involucran tambin saber identificar en que momento se deben ocupar y como es que surge cada uno, la menara de llevar a cabo una actividad siempre ser en base al programa de estudios.

Referencias:PEP2011.Desconocidos. (2010). Definicin de. Obtenido de definicin de http://definicion.de/plan-de-estudios/