el+taller+Ok

download el+taller+Ok

of 31

Transcript of el+taller+Ok

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    1/31

    d k

    collares tendencias ideas tcnicas creaciones propuestas

    La revista que te ayuDa acrear tus compLementos

    . 4 > 08

    pvp 3,85 E. Canarias 4,05E

    bgd

    d dd

    en otoo

    tcnicas bsicas demontaje explicadas

    paso a pasoen 10 diseos parala nueva temporada

    La Galera+ de80creacionesinspiradas en el arte

    perlas d l g bll f x l lz

    hd

    rb cld

    el vidrio

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    2/31

    [3]

    editorial...el buen tiempo y las vacaciones nos han dado la oportunidad de desconectar de todo para relajarnosy disfrutar del tiempo libre. Despus de esta parada venimos cargados de propuestas y nuevas ideas pa-ra ayudaros a crear vuestros diseos. La clave que marca esta nueva temporada es la innovacin y os te-nemos preparada una explosin de creaciones que no se quedan atrs y que siguen sus propias reglas,jugando con los volmenes, los colores, las formas y los tamaos con un resultado sorprendente.

    En estas ltimas temporadas hemos sido testigos de que las perlas y los nudos en el cuero se i ban ha-ciendo un hueco en el podio de la moda, siendo los autnticos protagonistas de las ltimas tendencias,como pareja o en solitario. Por ello hemos dedicado el especial de este nmero a las perlas, una de lasgemas ms fascinantes y bellas de cuantas existen en la naturaleza, y tambin os enseamos a hacer elnudo celta, para que decoris los bolsos, las mochillas o los collares, en la seccin Crea jugando.

    Esta vez Joyas con historia nos traslada a finales del siglo XIX, en plena revolucin esttica, para pre-sentarnos a Ren Lalique, uno de los ms importantes diseadores de joyas del Art Nouveau que creverdaderas obras de arte.

    En este nuevo viaje que emprendemos juntos venimos acompaados de Robert Celades, un intrpidoamante del conocimiento que se dedica a investigar las tcnicas que se usaban en la Antigedad paratrabajar el vidrio.

    Deseamos que disfrutis de los nuevos modelos que hemos creado y esperamos que os ayuden a ideary a componer vuestras propias creaciones.

    Idea original y direccin de arte: Nuria Lema, Meritxell Cuevas, Diana Mir Coordinacin: Simn Martn Estilismoy direccin de producto: Nuria Lema, Meritxell Cuevas, Diana Mir Asistente de producto: Marga Junza Contenidosy reda ccin: Nuria Lema, Meritxell Cuevas, Diana Mir Fotografa: Silvio Martnez, [email protected] Diseooriginal y maquetacin: Karma Pont Rib, www.lalona.com Seleccin y diseo de abalorios el taller: Mnica de CaraltColaboradores:Tiendas el taller, Silvio Martnez (redaccin), Amelia Prez (correccin) Edita: el taller. Rambla Catalunya, 42,3 1- 08007 Barcelona Publicidad:SOLUCI GRUP, S. L. Distribucin:SGEL Imprime: ndice

    cambio de chip...

    editorial sumario

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    3/31

    sumario sumairio

    [5]

    el cajn imprescindiblee e qe yn h e n ve e

    el especial

    El sEductor mistEriodE las pErlasn e ge nne e ne

    paso a paso: 10 euNo: ne e

    sofisticaciN NocturNados: e y en

    la pErlatrEs: een

    dEtallEs EN oro ViEJo

    6

    8

    1010

    14

    16

    cuatro: eneene ngEstilo ViNtaGE

    ciNco: ne composicioNEs

    coN carctErsEis: e j n

    color EN las NocHEsotoalEs

    siEtE: e e GarGaNtillasdE ENsuEo

    ocHo: n en e eal ms puroEstilo casual

    NuEVE: n e e nemarrN cHocolatE

    18

    21

    24

    26

    28

    30

    diEz: e eegnlas sEmiprEciosas

    macrosn gnn

    joyas con historiael universo onrico de

    ren lqe

    la galera: n e eGiacomEtti:eb e evpaBlo GarGallo: eegen e encaNoVa:bee n

    32

    34

    38

    4040

    42

    44

    Julio GoNzlEz:ne egossip zadKiNE:e e camillE claudEl:

    nn ncoNstaNtiN BraNcusi: e

    invitado especialrbe cee

    el glosario de trminos n b

    crea jugandov ve en e

    46

    48

    50

    52

    54

    56

    58

    sumario

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    4/31

    EL CAJN EL CAJN

    [7]

    el cajn

    Terminales y mosquetonespara montar cierres.

    Ganchos para pendientesde distintos tipos.

    Bases de pendientescon disco liso.

    Bases de pendientesgrabadas.

    Cierres en T.

    Bases de anillos parapegar y engarzar.

    Mosquetn nquelgigante para bolsos.

    Imperdible con anilla para colgarabalorios o con base para pegar.

    Goma para montarcordn de gafas.

    Cascarillas paraembellecer las piezas.

    1

    Anillas, mosquetones, cascarillas,cierres de pendientes,imperdibles, elementos bsicos

    para darles forma a tus ideas...El cajn imprescindible contiene lasms variadas fornituras disponibles endistintos tamaos, tonos y modelos,que queremos daros a conocer y ponera vuestro alcance. Piezas infinitamentetiles que os ayudarn a la hora demontar vuestros collares.Disponibles ahora tambin es bolsasde 50 y 100 unidades!!!

    antes de empezar...

    2 3 4 5 6

    12

    18

    242322212019

    13

    7

    14 15 16

    Distintivo de el taller.

    Cierres collar.

    Bastn cabezaanilla/alfiler.

    Anillas.

    Bolas de diferentes tamaospara intercalar entre las piezas.

    Anilla para montarllaveros.

    Chafas en diferentes me-didas, muy tiles para co-

    locar en los cierres y hacertrabajos con cable.

    Topes presin dependientes en resina.1

    2Agujn con baseredonda para pegar.3 4 5

    13

    6

    Cinta mtrica, alicate de punta plana, depunta redonda y tijeras, que te permitirncortar, chafar, cerrar anillas, hacer collaresengarzados... Con estas herramientascomo aliadas encontrars la manera mscmoda, fcil y eficaz de trabajar.

    Todo taller necesita sus herramientas

    9

    11

    108

    17

    7

    8

    9 10

    11

    12

    18

    17Cierres montados.

    19 20 21 15 16 2322 24Para pendientes de tipoarpn, lazo y V.

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    5/31

    especial peRlas

    [9]

    EL SEDUCTOR MISTERIOde las

    Hbr d r hbrd un d gm mfnnt y b d untxtn n nturz

    Desde tiempos remotos fueronutilizadas por el hombre comoobjeto de compra, venta e inter-cambio, y desde entonces vanunidas al poder y la belleza. Porsu fragilidad y rareza, la perlase ha situado como una de lasgemas de ms alto valor orna-mental y smbolo del lujo. En in-numerables culturas, la perla ha

    sido y es la gema familiar por excelencia, y su posesinse lega de generacin en generacin. Cuantas familias nose precian de conservar an las perlas de su bisabuela.

    El misterioso origen de la perla ha servido para que in-numerables culturas le rindan culto y le dediquen dig-nos prrafos en sus narraciones mitolgicas. Para los

    griegos son fragmentos de relmpago cados en el mar,y para los romanos, las perlas representaban lgrimaspetrificadas de dioses. En la Antigedad, los romanosconsideraban que las perlas eran mensajeras de placery felicidad. Los antiguos griegos las convirtieron en em-blema del amor y el matrimonio. En Oriente prevalecansus propiedades afrodisacas, convirtindolas en un pre-cioso talismn. Se trituraban las perlas para aplicarlasen polvo sobre las partes vitalesdel cuerpo. Una antigua leyen-da persa narra cmo explica suorigen el Profeta: Dios tiene servi-dores semejantes a la lluvia. Cuandosta cae en tierra da origen al trigo ycuando cae al mar, nacen las perlas.

    Es indudable la fuerza potica yevocadora de esta preciosa gema,pero ms all de toda fantasa,laperla es un material gemolgico de origen orgnico. Suorigen corresponde a un proceso qumico que tiene lu-gar en el organismo de moluscos con concha de distin-tas especies, generando as diferentes tipos de perlas. El mecanismo de formacin de la perla comienza al en-trar un agente extrao que acta como irritante en elinterior del animal. A partir de ese momento el intrusoes aislado mediante la superposicin de capas de ncar.La fabricacin de la perla por el molusco constituye,hasta cierto punto, una reaccin de defensa de este l-timo frente a un cuerpo extrao. ste se convierte enel ncleo, y la multiplicidad de capas que envuelven elcuerpo extrao irn tefiniendo el tamao, la forma, ellustre y el color de la futura perla. Hay dos tipos bsicos de perlas en funcin de su origen.En primer lugar estn las perlas naturales, que son las

    perlas que se extraen de las ostras que no se cultivanen granjas. Generalmente las perlas naturales no sontan grandes como las perlas cultivadas y una perla na-tural perfecta es muy difcil de encontrar. Las perlascultivadas son ms baratas y de mayor tamao, ya queel proceso de su formacin es i nducido y controlado engranjas especializadas y bajo tcnicas que anan tra-dicin y tecnologa. De hecho, la razn por la que las

    perlas naturales son ms costosas es que se debe buscarentre mil ostras para encontrar una perla natural dignade una joya.

    En la actualidad la mayor parte del comercio mundialde perlas dedicado a la joyera y bisutera lo ocupan lasperlas cultivadas de manera controlada, entre las queencontramos distintas variedades segn su origen: las

    Akoya, cultivadas en Japn yen China, son las clsicas per-las y las que poseen el mayorlustre del mundo. Las blancasde los mares del sur, cultiva-das en Australia o Indonesia,son de gran rareza y tamao.Las perlas negras, cultiva-das en la Polinesia Francesa,poseen el encanto de una to-nalidad nica, sus matices de

    color van del gris plido al negro antracita. Las de roson menos lustrosas que las de mar, pero sus formascaprichosas, su colorido y su precio ms asequible lashan hecho muy populares. Se cultivan en China, Japny Estados Unidos y las producen moluscos de agua dul-ce. Y por ltimo, las perlas Mabe, cultivadas en Japn,Indonesia y Australia, son de forma hemisfrica, lo quelas hace muy apropiadas para pendientes o anillos, yaque disimulan as su lado plano.

    Las perlas como ornamento tienen un carcter atem-poral. Podemos afirmar un collar o una bella pulserade perlas, ya que se pueden adaptar a formas de vestirque van desde la ms clsica hasta la ms moderna.Sin duda alguna la belleza y mis terio de la perla surgencon una nica finalidad, enaltecer la belleza propia decada mujer.

    SIN DUDA ALGUNA LABELLEZA Y MISTERIO DELA PERLA SURGEN CONUNA NICA FINALIDAD,ENALTECER LA BELLEZAPROPIA DE CADA MUJER

    especial peRlas

    LA FABRICACIN DE LAPERLA POR EL MOLUSCOCONSTITUYE UNA REACCINDE DEFENSA FRENTE A UNCUERPO EXTRAO

    LOS ANTIGUOS GRIEGOS PENSABAN QUE ERAN FRAGMENTOSDE RELMPAGO CADOS EN EL MAR Y LAS CONVIRTIERON ENEMBLEMA DEL AMOR Y EL MATRIMONIO

    PERLAS

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    6/31

    PASOAPASO

    [11]

    asoapas

    TE PRESENTAMOS 10 DISEOS IMAGINATIVOS, ORIGINALES YSUGERENTES QUE TE EXPLICAMOS PASO A PASO PARA QUEAPRENDAS A MONTAR LAS CREACIONES QUE TE DARN UNTOQUE ESPECIAL ESTE OTOO

    sigue siempre el rumbo de la imaginacin... REFLEJOS

    composiciones de cristal

    El negro sigue siendo el gran protagonista de losgrandes eventos o citas de noche, un gran clsico quese mantiene en el podio de la elegancia y que sugiere

    glamour y sofisticacin en piezas de cristal combinadascon piezas transparentes. Un conjunto de lujo para lucir enlas ocasiones especiales.

    .................................... Collar

    Precio: 59,10

    Tiempo de realizacin:

    90 minutos

    Difcultad:

    Materiales:

    3 m antelina negra

    4 estriberas plateadas medianas

    6 chaas plateadas 2,5

    1 m cable acero

    1 bastn cabeza bola

    Piezas:

    1 pieza redonda plana cristal

    negra mediana

    1 pieza redonda plana agujerosuperior negra

    1 pieza redonda plana cristal

    negra pequea

    3 piezas irregulares cristal negras

    8 tups negros cristal

    1 bola acetada cristal egipcio

    transparente

    3 piezas irregulares cristal

    transparentes

    14 bolas grabadas

    10 rondeles grabados

    4 rondeles strass plateados

    ....................................Pulsera

    Precio: 14,85

    Tiempo de realizacin:

    30 minutos

    Difcultad:

    Materiales:

    1 m antelina negra

    2 chaas 2,5 mm plateadas

    1 m silicona 6 mm

    1 capuchn plateado

    Piezas:

    2 rondeles grabados

    2 piezas grabadas S

    3 bolas grabadas

    3 tups cristal 5 mm negros

    6 tups cristal 5 mm transparentes

    2 rondeles strass plateados

    1 pieza irregular cristal negra

    1 pieza redonda plana cristaltransparente pequea

    ..............................Pendientes

    Precio: 18,50

    Tiempo de realizacin:

    15 minutos

    Difcultad:

    Materiales:

    1 par cierres pendientes lisos

    plateados

    2 bastones cabeza bola

    Piezas:

    2 rondeles strass plateados

    2 bolas grabadas

    6 tups cristal negros

    2 piezas irregulares cristal

    transparentes

    fchas tcnicas

    PASOAPASO

    DE SOFISTICACIN

    en negro y transparente

    NOCTURNA

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    7/31

    PASOAPASO PASOAPASO

    [13]

    asoapa

    oapas

    da, cogemos un bastn de cabeza de bola en plata vieja y

    pasamos por l una pieza plana acetada de cristal negro y

    hacemos el bucle justo donde termina la pieza. Aydate con

    los dibujos explicativos que encontrars en la seccin del glo-

    sario de trminos en la pgina 56. Seguimos pasando unos

    20 cm de cable por el bucle, de modo que la pieza quede

    a la mitad del cable. Pasamos una chaa mediana plateada

    por los dos extremos del cable, la llevamos hasta al inal y

    la presionamos con el alicate de punta plana. Continuamos

    enilando todas las cuentas siguiendo el orden de la otograa

    principal. Una vez tengamos todas las piezas enhebradas,

    enilamos una chaa plateada. Despus pasamos el cable

    por la anilla de la estribera que nos queda libre y lo volvemos

    a pasar por la chaa, ayudndonos con el alicate de punta

    plana, tirando de un extremo y del otro del cable, para que la

    chaa quede lo ms prxima posible a las piezas. Finalmente

    presionamos la chaa y cortamos el hilo que nos sobra.

    PASO 1: Comenzamos la pulsera doblando por la mitad dos

    tiras de antelina negra de 16 cm cada una y pasando 30 cm

    de silicona elstica de 6 mm por la lazada donde se dobla

    la antelina. Enilamos una chaa por los dos extremos de la

    silicona y la llevamos hasta al inal, donde la chaamos con el

    alicate de punta plana (oto 1).

    PASO 2: Seguimos enilando todas las piezas, ijndonos en el

    orden de la otograa principal. Cuando terminemos de pasar

    todas las cuentas por la silicona, pasamos una chaa platea-

    da y enilamos la silicona por la anilla del capuchn plateado

    y la volvemos a pasar por la chaa. T iramos del extremo de la

    silicona, hasta conseguir que la chaa quede lo ms prxima

    posible a las piezas, y la presionamos con el alicate de punta

    plana, tal y como ves en la otograa 2.

    PASO 3: Para terminar la pulsera, cortamos a ras de la sili-

    cona una de las cuatro tiras de antelina para que slo nos

    queden tres tiras. Seguidamente enilamos una pieza graba-

    da en orma de S para tapar el trozo de antelina que hemos

    cortado.

    Finalmente untamos el capuchn con el pegamento rpido

    de pincel y le colocamos las tres tiras de antelina negra, tal y

    como vemos en la otograa 3.

    PASO 1: Cogemos un bastn de cabeza de bola en plata vie-

    ja y pasamos por l una pieza irregular de cristal transparente,

    un tup negro de 5 mm, un rondel de strass, otro tup negro

    de cristal, una bola grabada y otro tup negro.

    PASO 2:Ahora hacemos un bucle a ras de la pieza. Aydate

    con los dibujos explicativos del engarce en bucle que encon-

    trars en la seccin del glosario de trminos en la pgina 56.

    Antes de cerrar el bucle lo engarzamos al cierre de pendien-

    tes lisos en plateado. Seguimos el mismo procedimiento para

    montar el segundo pendiente.

    Esta vez aprenderemos a hacer un collar corbata en antelin a

    y con piezas de cristal y plateadas colgando. Lo ms intere-

    sante de este montaje es que te permite llevar el collar de di-

    erentes ormas, largo, corto, con una o varias vu eltas, segn

    lo que t preieras.

    PASO 1: Empezamos el collar cortando dos tiras de antelina

    de 51 cm cada una y l as colocamos dentro de una estribera

    mediana plateada, que chaaremos con la ayuda del alicate

    de punta plana, chaando primero una pestaa y despus la

    otra (oto 1).

    PASO 2: Ahora vamos a montar el tramo de piezas de la gar-

    gantilla, pasando por la anilla de la estribera que acabamos

    de presionar unos 25 cm de cable aproximadamente. Segui-

    damente enilamos por ste una chaa mediana plateada que

    presionamos con el alicate de punta plana, tal y como mues-tra la otograa 2.

    PASO 3: Continuamos pasando por el cable un tup de cristal

    de color negro y despus colocamos las piezas restantes,

    siguiendo el orden de la otograa principal, hasta llegar al

    cuarto tup de cristal negro que tenemos que pasar. Enhebra-

    mos una chaa plateada mediana por el cable y lo pasamos

    por la anilla de otra estribera mediana plateada; lo volvemos

    a pasar por la chaa, tirando de los extremos con la ayuda del

    alicate de punta plana, hasta conseguir que la chaa est lo

    ms cerca posible de la estribera y la ltima pieza. Entonces

    la presionamos con el alicate de punta plana hasta que est

    bien ijada al cable (oto 3).

    PASO 4: Colocamos dentro de la estribera que nos queda

    libre dos tiras de antelina negra de 56 cm cada una. Ahora

    enilamos por las dos tiras de antelina que hay en cada lado

    del collar una bola grabada pequea, un rondel grabado y

    otra bola grabada pequea y los llevamos hasta el inal. Los

    usaremos para que tapen las estriberas que acabamos de

    colocar.

    PASO 5: Una vez terminada la parte central del collar, vamos

    a colgar las piezas de los extremos. Primero colocamos las

    dos tiras de uno de los extremos dentro de una estribera y la

    chaamos con el alicate de punta plana. Haremos lo mismo

    con el otro extremo de la antelina. Seguimos enilando por las

    dos tiras de antelina que hay en cada lado del collar una bola

    grabada, un rondel grabado y otra bola grabada. Estas piezas

    nos van a servir para tapar las estriberas de ambos lados y

    conseguir as un mejor acabado.

    PASO 6: Cogemos la pieza plana redonda con agujero su-

    perior y le pasamos un tramo de cable de 25 cm, de modo

    que la pieza quede a la mitad de ste. Enilamos una chaa y

    la presionamos con el alicate de punta plana hasta que est

    bien ijada al cable. Posteriormente pasamos todas las piezas

    siguiendo el orden de la otograa principal, y despus de

    colocar el tercer tup negro de 5 mm, pasamos una chaa por

    el cable que pasaremos por la anilla de la estribera plateada

    que antes hemos colocado. Volvemos a pasar el cable por

    la chaa y tiramos de l con el alicate de punta plana, hasta

    conseguir que la chaa quede lo ms prxima posible a las

    piezas y a la estribera.

    PASO 7: Para montar el ltimo tramo de piezas que que-

    COLLAR

    PULSERA

    PENDIENTES

    2

    3

    5

    7

    4

    6

    8

    1

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    8/31

    PASOAPASO

    [15]soapas

    PASOAPASO

    PASO 1: Cogemos una chaa de 3,5 mm y pasamos por ella

    los distintos extremos del cable en direcciones opuestas, de

    manera que stos queden cruzados en el interior de la chaa.

    Con el alicate de punta plana tensamos de los ex tremos has-

    ta conseguir la medida de nuestro dedo, y una vez logrado

    chaamos para ijarla. A continuacin cortamos los extremos

    sobrantes de cable con el ali cate de corte.

    CONSEJO:No cortes las tiras de cable con las tijeras. La-

    orma del alicate de corte nos permite llegar hasta donde

    no puede hacerlo la tijera, cortando de orma limpia el

    cable a ras de la pieza, evitando as que las puntas del

    cable nos resulten molestas entre los dedos.

    En este conjunto vamos a descubrir las distintas uncionali-

    dades de las chaas. Estas diminutas piezas metlicas nos

    sirven tanto para renar las perlas por el cable como para

    acilitarnos la labor a la hora de colocar los distintos cables

    dentro de la estribera del cierre.

    PASO 1: Cortamos 4 tiras de cable de 60 cm de longitud ca-

    da una y escogemos una de ellas para empezar a montar el

    collar. Lo primero que vamos a hacer es calcular la distancia

    que dejaremos entre la primera perla que vamos a ijar y el

    extremo del cable donde ir colocado el cierre (en este caso

    hemos escogido una distancia de 10 cm). A continuacin

    enilamos por el cable una chaa de 2 mm y la l levamos hasta

    ese punto, y con el alicate de punta plana la chaamos para

    ijarla al cable. Posteriormente, por el extremo del cable que

    est ms alejado de la chaa que acabamos de colocar, eni-lamos una perla y otra chaa de 2 mm que ijamos de nuevo

    para dejar colocada la perla entre las dos chaas en el punto

    del cable que desebamos (oto 1). A continuacin vamos a

    ir ijando cada perla entre dos chaas a dierentes alturas a lo

    largo de todo el cable, sin olvidarnos de respetar los ltimos

    10 cm de distancia entre la ltima perla que coloquemos y el

    otro extremo del cable.

    Este mismo procedimiento lo repetimos en los otros tres ca-

    bles, procurando que las perlas queden con dierentes sepa-

    raciones entre ellas, de manera que al juntar las cuatro tiras

    que conorman nuestro collar, ste quede compensado por

    la disposicin de las perlas. La manera de lograrlo es muy

    libre, aqu proponemos la siguiente combinacin: un cable

    de 53 cm con los dos tamaos de perlas blancas, otro de 55

    cm con los dos tamaos de perlas grises y dos cables de 51

    y 57 cm, en los que alternamos una perla gris y otra blanca,

    combinando los tamaos de perla. La separacin que habr

    entre las mismas oscilar entre 4 y 6 cm.

    COLLAR

    ANILLO

    3 4 5

    1 2

    Las perlas, hijas de lasprofundidades, constituyenel mximo exponente de la

    sofisticacin. La enigmtica luzde sus matices las ha convertidodesde tiempos muy remotos enuna de las gemas ms valoradasen todas las culturas. Reservadapara momentos y ocasionesespeciales, la perla comporta

    siempre grandes valores.

    fchas tcnicas

    ....................................Collar

    Precio: 19,60

    Tiempo de realizacin:

    60 minutos

    Difcultad:

    Materiales:

    3 metros cable acero

    2 estriberas plateadas

    1 anilla grande

    1 mosquetn grande

    64 chaas plateadas 2 mm

    Piezas:

    7 perlas grises cultivadas grandes

    9 perlas grises cultivadas

    pequeas

    8 perlas blancas cultivadas

    grandes

    7 perlas blancas cultivadas

    pequeas

    ....................................Anillo

    Precio:2,85

    Tiempo de realizacin:20 minutos

    Difcultad:

    Materiales:

    1 metro cable acero

    10 chaas plateadas 2 mm

    1 chaa plateada 3,5 mm

    Piezas:

    2 perlas grises cultivadas

    pequeas

    2 perlas blancas cultivadas

    pequeas

    1 perla gris cultivada grande

    * Hay disponibles a la venta en

    las tiendas de el taller chaas en

    bolsas de 100 unidades.

    CONSEJO:A medida que vas colocando las perlas en los

    cables, jate en la apariencia total del conjunto. Intenta

    colocarlas bien repartidas, evitando que queden ms

    perlas en un lado que en el otro.

    PASO 2:Ahora es el momento de colocar los cuatro cables

    en la estribera del cierre. Para acilitarnos la tarea y asegu-

    rarnos de que las cuatro tiras queden bien sujetas dentro

    de ella,vamos a colocar una chaa ijando los extremos, tal y

    como se observa en la otograa nmero 2.

    PASO 3: Colocamos los 4 cables unidos dentro de la estri-

    bera, y con la ayuda de un alicate de punta plana hacemos

    presin, bajando primero una pestaa de la estribera y luego

    la otra (oto 3).

    PASO 4: Una vez colocadas las dos estriberas terminamos

    de montar el cierre. Para ello abrimos una anilla ayudndo-

    nos con dos alicates de punta plana, colocamos en ella un

    mosquetn y la pasamos por la anilla de la estribera antes de

    cerrarla (oto 4).

    LA PERLAmisterio y seduccin

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    9/31

    customiza tus bolsos

    Ahora no slo hay complementos para decorar nuestro cuerpo, sino que tambinlos hay para nuestros accesorios. Son diseos que decoran y aportan un toqueespecial a los bolsos, es la ltima tendencia para poder sacarles ms partido.

    PASOAPASO PASOAPASO

    [17]

    Esta vez hemos querido hacer un diseo diferente a un collar

    para que veis que las posibilidades son infinitas y que se

    pueden hacer creaciones de todo tipo. Os ensearemos a

    montar un llavero, del todo original, que tambin podris usar

    como cuelgabolsos.

    PASO 1: Empezamos el llavero uniendo los cuatro mosque-

    tones de 18 mm que cuelgan del mosquetn gigante en oro

    viejo. Para ello abrimos una arandela ovalada en oro viejo con

    la ayuda de dos alicates de punta plana, tal y como se explica

    en el glosario de trminos de la pgina 56, la pasamos por las

    arandelas de los dos mosquetones y la cerramos con los alica-

    tes de punta plana, de modo que quede bien segura (foto 1).

    PASO 2: Cogemos una anilla mediana en oro viejo, enfilamos

    por ella la cadena roln fina en oro viejo y cortamos con la

    ayuda de los alicates de corte a unos 5 cm, y as sucesiva-

    mente hasta tener diez tramos colgando de la anilla (foto 2).

    Ahora pasamos por la anilla un bastn con cabeza de anilla y

    enfilamos por l un capuchn flor, una cascarilla grabada, un

    rondel facetado de cornalina, una bola de 3 mm en oro viejo,

    una bola de cristal checo de color caramelo y una bola graba-

    da en oro viejo. Una vez pasadas todas las piezas hacemos

    un bucle, tal y como se explica en el glosario de trminos de

    la pgina 56 (foto 3). Para terminar el colgante, pasamos por

    el bucle una anilla ovalada y la cerramos.

    PASO 3: Seguimos montando los colgantes del llavero enfi-

    lando por un bastn de cabeza de bola en oro viejo las piezas

    que puedes ver en la fotografa principal. Una vez tenemos

    todas las piezas enfiladas, con la ayuda del alicate de punta

    redonda hacemos el bucle, justo donde terminan las piezas.

    Observa los dibujos explicativos del engarce en bucle que en-

    contrars en el glosario de trminos de la pgina 56. Cuando

    tengamos el bucle terminado, unimos las piezas a dos tramos

    de cadena de roln en oro viejo, de unos 4 cm cada uno, con

    una anilla ovalada en oro viejo (foto 4).

    PASO 4: A continuacin pasamos por un bastn de cabeza

    de bola en oro viejo un cuadrado de cornalina facetado y

    hacemos un bucle con la ayuda de unos alicates de punta re-

    donda. Si observas con detenimiento los dibujos explicativosdel engarce en bucle que encontrars en el glosario de trmi-

    nos de la pgina 56, te resultar ms sencillo. Despus coge-

    mos un bastn de cabeza de anill a en oro viejo, pasamos por

    l un rectngulo de cornalina facetada y hacemos otro bucle.

    Vamos a repetir este ltimo paso con otra pieza de cornalina

    rectangular. Uniremos entre ellas las piezas que acabamos de

    montar abriendo el bucle del bastn y enganchndolo a un

    tramo de cadena roln de 1 cm (foto 5). Cuando tengamos

    todas las piezas engarzadas, unimos la pieza de arriba a un

    tramo de cadena de 1 cm, que despus pasaremos por una

    anilla ovalada.

    PASO 5: Cuando tengamos todos los colgantes montados,

    los unimos a los mosquetones, que previamente habremos

    unido al mosquetn gigante abrindolos, tirando de la palan-

    quita que tienen en un lateral (foto 6).

    un complemento de

    1 2 3

    4 5 6

    complementos

    ficha tcnica

    ........................................Llavero

    Precio:26,05

    Tiempo de realizacin:

    50 minutos

    Dificultad:

    Materiales:1 mosquetn gigante7 anillas ovaladas1 anilla mediana4 mosquetones 18 mm2 bastones cabeza bola3 bastones cabeza anilla1 metro cadena roln fina

    1 bola metal 3mm

    Piezas:1 llave gigante2 rectngulos cornalina facetada1 cuadrado cornalina facetada1 rondel cristal facetadocheco caramelo2 rondeles grabados 6 mm2 rondeles facetados cornalina1 bola cristal lnea1 capuchn flor2 cascarillas grabadas1 cristal facetado checo caramelo

    1 bola grabada

    colgando de ellos detalles en oro viejo

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    10/31

    Dentro del grupo de tendencias ac-tuales con reminiscencias de otraspasadas se encuentra el estilo vin-

    tage, tendencia marcada por el uso de pie-zas exclusivas de valor y calidad elevadosque, combinadas con otras nuevas, danlugar a una reinvencin de las mismas. Eneste caso la innovacin viene marcada porla cadena, que combinada con los ele-gantes rondeles de cuarzo tabaco da unaimagen original, nica y elegante.

    PASOAPASO PASOAPASO

    [19]

    Collar

    Precio: 51,65 Tiempo de realizacin: 90 minutosDificultad:Materiales:50 cm cadena eslabn alargado pequeo1 metro cadena eslabn grande ovalado y redondo1 mosquetn grande2 metros cable acero

    12 chaas 2,5 mmPiezas:27 rondeles cuarzo tabaco10 rondeles aluminio34 bolas metal p. v. 4 mm

    Pendientes Precio: 5,10 Tiempo de realizacin: 15 minutos.Dificultad:Materiales:1 par bases pendientes disco liso p. v.2 anillas ovaladas4 aros cadena eslabn grande ovalado y redondo

    * En el caso de no realizar el conjunto de collary pendiente, el importe de estos ltimos asciendea 14,55 debido a que el mnimo de cadenaque se puede comprar son 50 cm.

    fchas tcnicas

    la reinterpretacinde lo antiguo

    EstilovintagE

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    11/31

    PASOAPASO PASOAPASO

    [21]

    PEnDiEntEsPASO 1: Separamos dos parejas de aros de la cadena. Abri-

    mos una anilla ovalada con la ayuda de dos alicates de punta

    plana (ver glosario de trminos pg. 56 para realizar de orma

    correcta el gesto de abrir y cerrar anillas) y colocamos en ella

    los dos aros y la base del pendiente antes de cerrarla. Para

    realizar el otro pendiente del conjunto seguimos exactamente

    el mismo proceso (oto 7).

    3

    5

    2

    4

    6

    7

    1PASO 1: Comenzamos separando todos los tramos de cade-

    na que utilizaremos a lo largo del montaje de nuestro collar, tal

    y como podemos observar en la otograa 1.

    PASO 2: Cogemos uno de los dos extremos de la cadena

    rectangular, abrimos la anilla ayudndonos de dos alicates de

    punta plana y colocamos en ella dos de los tramos de cadena

    que ya tenamos separados anteriormente (oto 2).

    PASO 3: A continuacin cortamos un tramo de cable de 30

    cm de longitud, lo pasamos por los dos aros de la cadena

    que quedan en el extremo y lo doblamos por la mitad. Enila-

    mos por l dos chaas, las llevamos hasta el inal y las ijamos

    presionndolas con un alicate de punta plana. Comenzamos

    a enilar las piezas siguiendo el orden de la otograa de pre-

    sentacin (oto 3).

    PASO 4: Una vez las tenemos todas, enilamos por el cabledos chaas, lo pasamos por los dos aros de la cadena que

    vamos a colocar a continuacin, de modo que stos queden

    cogidos, y volvemos a pasar de nuevo el cable por las dos

    chaas. A continuacin tensamos el cable con la ayuda del

    alicate de punta plana, tirando primero de un cabo y luego

    del otro (oto 4), hasta que las chaas queden lo ms prximo

    posible a la cadena. Una vez conseguido, las ijamos al cable

    presionando sobre ellas con el alicate de punta plana.

    CONSEJO: Una vez fijadas las chafas, pasamos los dos

    cables por el rondel y la bola metlica antes de cortarlos

    con el alicate de punta plana, as conseguiremos que el

    cable quede oculto entre las piezas y no te moleste rozn-

    dote en el cuello (foto 5).

    PASO 5: Comenzamos a montar el siguiente tramo de piezas

    haciendo exactamente lo mismo; doblamos un cable por la

    mitad, lo pasamos por los dos aros, ijamos en l dos chaas

    y a continuacin enhebramos las piezas siguiendo el orden de

    la otograa. Para unirlo al tramo siguiente de cadena, enila-

    mos por l dos chaas y realizamos el mismo procedimiento

    que podemos observar en la otograa 4. As continuamos

    el collar hasta llegar al ltimo tramo de cadena de eslabn

    rectangular.

    PASO 6:Terminamos el collar uniendo los dos tramos de ca-

    dena con un mosquetn, para ello abrimos una de las aran-delas de los extremos, colocamos en ella el mosquetn. La

    volvemos a cerrar. Ya est listo para abrochar el otro lado de

    la cadena (oto 6).

    CollaR

    basadas en el contraste matricoCon CaRCtER

    Con la llegada del otoo, el marrn chocolate gana posiciones y viene vestido con texturasque nos resguardan del fro, como la antelina, que llega presentada en una composicinsencilla, pero llena de brillos y reflejos. El contraste entre la calidez de la antelina marrn y

    el toque fro de las caras facetadas de cristal resulta interesante.

    ComPosiCionEs

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    12/31

    PASOAPASO

    [23]

    PASOAPASO

    oapas

    PASO 1: Empezamos la pulsera cortando cuatro tiras de an-

    telina de color marrn chocolate, de 16 cm cada una, que

    nos servirn para hacer un nudo de alondra en cada lado del

    aro de strass. Despus doblamos por la mitad dos tiras de

    antelina, de modo que nos quede una lazada, que primero

    pasaremos por el aro de strass, y despus haremos pasar

    por la misma los dos extremos de la antelina, como muestra

    la otograa 5.

    CONSEJO:Aydate con los d ibujos explicat ivos que hay

    en la seccin del glosario de trminos que encontrars en

    la pgina 56.

    PASO 1: Cogemos un bastn de cabeza de bola y enilamos por

    l una cascarilla pequea grabada, un barrilete de mariposa, otra

    cascarilla, una bola de 5 mm plateada, una bola de cristal egipcio y

    otra bola de 5 mm. Una vez tengamos todas las piezas, hacemos

    un bucle con la ayuda de los alicates de punta redonda. Fjate en

    los dibujos explicativos de la seccin del glosario de trminos que

    encontrars en la pgina 56.

    PASO 2: Antes de cerrar el bucle colcalo en el agujero inerior del

    cierre de pendiente. Es muy importante que te asegures de que

    ste ha quedado bien cerrado.

    En este collar aprenderemos a colgar las piezas de agujero pe-

    queo de varias tiras de antelina, con la ayuda de las estriberas

    y los bastones de cabeza de bola. Esta tcnica te va a permitir

    idear miles de composiciones dierentes para tus diseos.

    PASO 1: Empezamos el collar cogiendo 4 metros de antelina

    marrn chocolate y doblndolos por la mitad. Despus haremos

    un nudo simple a unos 35 cm de la lazada que queda al doblar

    las cuatro tiras y colocaremos una bola lisa pasante de agujero

    grande (oto 1).

    CONSEJO:Aydate con los dibujos explicativos que hay en

    la seccin del glosario de trminos que encontrars en la

    pgina 56.

    PASO 2:Ahora vamo s a mon tar las piezas q ue cuelg an de l a

    antelina a distintas alturas para que no se tapen unas a otras y

    puedan lucir ms. Empezamos pasando dos piezas grabadas

    en plata vieja, que nos servirn para tapar la estribera que une la

    pieza con la antelina. Seguimos cogiendo una estribera mediana

    plateada y le cortamos la anilla con unos alicates de corte. Una

    vez tenemos la estribera preparada, pasamos la antelina por el

    aro de strass de modo que nos quede un trozo de antelina do-

    blada, que tenemos que colocar dentro de la estribera. Con la

    ayuda de unos alicates de punta plana, chaamos primero una

    pestaa y despus la otra, tal y como muestra la otograa 2.

    Vamos a repeti r este p roceso en dos ocasi ones ms, pero es

    muy importante que prestemos mucha atencin al bodegn

    que se ve en la otograa 4, porque hay un aro que lleva dos ti-

    ras de antelina dobladas, dos barriletes de tres puntos en plata

    vieja y una estribera supergrande.

    CollaR

    PUlsERa PEnDiEntEs

    ....................................Collar

    Precio: 55,10 Tiempo de realizacin: 90 minutosDificultad:Materiales:4 m antelina marrn chocolate5 estriberas plateadas medianas1 estribera plateada supergrande3 bastones cabeza bolaPiezas:3 bolas acetadas cristal egipcio transparente1 bola grande lisa pasante2 barriletes tres puntos8 piezas grabadas en S4 ovnis grabados3 aros strass um3 barriletes mariposa3 bolas grabadas pequeas6 cascarillas pequeas grabadas

    ....................................Pulsera

    Precio: 15 Tiempo de realizacin: 20 minutosDificultad:Materiales:1 m antelina marrn chocolate2 estriberas plateadas supergrandes1 anilla plateada1 mosquetn 18 mm plateadoPiezas:1 aro strass um2 piezas grabadas en S

    ....................................Pendientes

    Precio: 9,90 Tiempo de realizacin: 15 minutosDificultad:Materiales:1 par cierres pendientes lisos plateados2 bastones cabeza bolaPiezas:4 bolas plateadas 5 mm4 cascarillas pequeas grabadas2 bolas acetadas cristal egipcio transparente2 barriletes mariposa

    fchas tcnicas

    21

    PASO 3: Para montar los colgantes de piezas, enhebramos

    por un bastn de cabeza de bola en plata vieja una cascarilla

    pequea grabada, un barrilete de mariposa, otra cascarilla pe-

    quea, una bola grabada y una bola de cristal egipcio, y hace-

    mos el bucle justo donde termina la pieza. Para ello, aydate

    con los dibujos explicativos de la seccin del glosario de tr-

    minos que encontrars en la pgina 56. Una vez preparados

    los tres conjuntos de piezas, enilamos dos piezas grabadas

    en orma de S, despus colocamos los dos extremos de la

    antelina dentro de la estribera y, con la ayuda de unos alicates,

    chaamos primero una pestaa y despus la otra. Cuando

    tengamos la antelina bien ijada a la estribera, engarzamos el

    bucle que hemos hecho en uno de los grupos de piezas a la

    anilla de la estribera, tal y como ves en la otograa 3. En las

    dos tiras restantes haremos lo mismo, pero colocaremos en l a

    antelina un ovni grabado, un barrilete grabado en orma de S

    y otro ovni grabado.

    Una vez hecho el nudo pasamos una pieza labrada en orma de S,

    y repetiremos este proceso en el otro lado.

    CONSEJO: La medida que te proporcionamos es aproximada,

    as que puedes adaptarla a tu gusto.

    PASO 2: Ahora vamos a colocar el cierre, pero antes es muy impor-

    tante que nos aseguremos de que los hilos estn bien tensados,

    para que no queden cados. Colocamos las cuatro tiras de hilo en

    una estribera y, con la ayuda de los alicates, presionamos primero

    una pestaa y despus la otra (oto 6).

    PASO 3: Para terminar la pulsera, unimos el mosquetn plateado de

    18 mm con una anilla a la arandela de la estribera, con la ayuda de

    dos alicates de punta plana; uno lo vamos a usar para sujetar la anilla

    y el otro para abrirla y cerrarla. Fjate en los dibujos explicativos que

    encontrars en la seccin del glosario de tcnicas de la pgina 56.

    3

    5 7

    4

    6

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    13/31

    PASOAPASO PASOAPASO

    [25]asoapa

    Collar

    Precio: 31,30 Tiempo de realizacin:60 minutosDificultad:Materiales:1 metro cuero negro 4 mm4 capuchones p. v.50 cm cadena eslabnalargado pequeo1 cierre en T grabado1 metro cable acero5 chaas 2,5 mm2 anillas ovaladasPiezas:2 cascarillas grabadas5 bolas acetadas cristalcheco granate 12 mm3 bolas acetadas cristalcheco granate 8 mm10 barriletes tres puntos6 bolas grabadas 9 mm16 barriletes grabados1 rondel grabado 8 mm4 ovnis grabados aro centro6 bolas grabadas 4 mm1 rondel muescas rayas

    Pulsera

    Precio: 12,50 Tiempo de realizacin:30 minutosDificultad:Materiales:1 cierre en T grabado1 metro cable acero3 chaas 2,5 mmPiezas:

    8 ovnis grabados aro centro4 bolas grabadas 4 mm6 barriletes grabados3 barriletes tres puntos2 bolas acetadas cris-tal checo 8 mm2 bolas acetadas cris-tal checo 12 mm2 cascarillas grabadas1 rondel muescas rayas2 rondeles grabados

    fchas tcnicas

    En otoo, los colores clidos llenan los paisajes de tonalidades que abri-gan el fro que empieza a llegar de nuevo. Es muy interesante jugar con estos colores tierra,con un toque de brillo y vitalidad, que resalte en las composiciones, sin llegar a ser los colo-

    res cidos de verano. Os presentamos un conjunto de estilo casual, que combina la naturalidad delcuero y la dureza del negro y las cadenas.

    Rojo pasinel toque de color en las noches otoales

    PASO 1: Empezamos la pulsera pasando 42 cm de cable por la anilla del

    palo que orma parte del cierre en orma de T y los doblamos por la mitad,

    de manera que el cierre quede en medio del cable. Despus pasamos por

    los dos extremos de ste dos chaas en plata vieja, que presionaremos conla ayuda del alicate de punta plana. Continuamos la pulsera enhebrando

    todas las piezas, ijndonos en el orden de las mismas en la otograa

    principal.

    PASO 2: Una vez eniladas todas las piezas pasamos dos chaas en plata

    vieja por el cable, lo pasamos por el agujero de la arandela del cierre y lo

    volvemos a pasar por las dos chaas. Tiramos primero de un extremo del

    cable y despus del otro, de modo que las chaas nos queden lo ms

    prximas posible a las piezas y al cierre. Finalmente presionamos las cha-as y nos aseguramos de que estn bien ijadas al cable (oto 7).

    En este paso a paso aprenderemos a unir distintos materiales, ya que el

    collar que montaremos est dividido en tres tramos dierentes: un tramo de

    piezas, uno de cadenas y otro de cuero negro.

    PASO 1: Empezamos pasando dos tramos de cable de 50 cm cada unopor la anilla de l a arandela del cierre en T grabado en plata vieja, de modo

    que aqulla quede en medio del cable. Cogemos los dos extremos de ste

    y los pasamos por un barrilete grabado. Despus enilamos una chaa en

    plata vieja, la llevamos lo ms cerca posible de la pieza y la chaamos con

    la ayuda del alicate de punta plana, tal y como vemos en la otograa 1.Seguimos engarzando dos barriletes de tres puntos, un ovni aro centro, un

    rondel grabado y otro ovni aro centro. Ahora separamos los cuatro tramos

    de cable en dos grupos de dos tramos de cable cada uno, por donde

    empezaremos a enilar distintas piezas siguiendo el orden de la otograaprincipal. Aydate con la otograa 2. Una vez tenemos todas las cuentas

    eniladas, las dejamos preparadas para unirlas al cuero grueso negro.

    PASO 2: Cortamos dos trozos de cuero grueso negro de 14 cm cadauno y les pegamos en cada extremo los capuchones en plata vieja. Paraello, untamos el interior del capuchn con el pincel del pegamento rpido

    Super Ceys y le introducimos el extremo del cuero negro, cortado en dia-

    gonal, para que nos sea ms cil el trabajo (oto 3).

    PASO 3: Para unir el tramo de cuentas al cuero, pasamos dos chaas por

    el extremo que nos queda libre en cada uno de los dos grupos de piezas.

    Pasamos el cable de cada tramo de cuentas por la anilla del capuchn

    que le corresponda y lo volvemos a pasar por las dos chaas. Con la ayu-

    da de el alicate de punta plana tiramos primero de un extremo y despusdel otro, de manera que nos quede la chaa lo ms prxima posible a las

    piezas y al capuchn. Despus las presionamos y nos aseguramos que

    estn bien ijadas (oto 4).

    PASO 4: Ahora unimos los dos tramos de cuero a dos tramos de cadenarectangular pequea en plata vieja de 13,5 cm de largo, mediante dos

    anillas plateadas, tal y como vemos en la otograa 5. Aydate con dos

    alicates de punta plana para abrir y cerrar las arandelas, de modo que las

    sujetes con uno y las muevas con el otro. Puedes consultar los dibujosexplicativos de abrir y cerrar anillas en el glosario de trminos que encon-

    trars en la pgina 56.

    PASO 5: Para terminar el collar une los dos ltimos eslabones de cada

    uno de los tramos de cadena rectangular pequea con la terminacin delcierre en T. Abre y cierra las anillas, asegurndote de que quedan bien

    colocadas (oto 6).

    CoLLaR

    pULsERa

    12

    3

    5

    67

    4

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    14/31

    PASOAPASOoapasPASOAPASO

    PASO 1: Empezamos los pendientes pasando por un bastn

    de cabeza de bola una cascarilla grabada en plata vieja, un

    rondel acetado de cristal checo en verde, otra cascarilla gra-

    bada, una bola plateada de 5 mm, un ovni aro centro, un ba-

    rrilete de tres puntos, otro ovni aro centro y otra bola plateada

    de 5 mm, y seguimos haciendo un bucle justo donde termina

    la pieza. Aydate con los dibujos explicativos que encontra-

    rs en la seccin El glosario de trminos de la pgina 56.

    PASO 2: Unimos el bucle que acabamos de hacer al cierre

    de pendientes liso en plata vieja y cerramos la arandela con

    la ayuda de un alicate de punta redonda, tal y como vemos

    en la otograa 6. Para terminar el par de pendientes, sigue el

    mismo proceso con el otro pendiente que te alta.

    En este collar hemos usado la cadena como un elemento

    decorativo, montando dierentes tramos de cadena colgando

    del centro del collar, emulando as las antiguas gargantillas

    egipcias.

    PASO 1: Empezamos el collar preparando los tramos de ca-

    dena que decoran el centro de la pieza. Cortamos dos tramos

    de tres eslabones, dos tramos de cuatro eslabones, dos tra-

    mos de cinco eslabones, dos tramos de seis eslabones, dos

    tramos de siete eslabones y un tramo de ocho eslabones.

    Para separar la cadena en los distintos tramos, vamos a abrir

    y cerrar los eslabones con la ayuda de dos alicates de punta

    plana. Fjate en los dibujos explicativos de abrir y cerrar anillas,

    que encontrars en la seccin El glosario de trminos de la

    pgina 56 (oto 1).

    PASO 2: Ahora separamos otro tramo de cadena de siete

    eslabones, y pasamos por el ltimo eslabn un metro de

    cable de acero, que doblamos por la mitad, de modo que

    el tramo de cadena nos quede en medio de ste. Enilamos

    una chaa de plata vieja por los dos extremos del cable y la

    chaamos con el alicate de punta plana hasta que quede bien

    ijada (oto 2).

    PASO 3: A continuacin pasamos todas las cuentas del collar

    siguiendo el orden de la otograa principal. Cuando llegue-

    mos al centro del collar pasamos los tramos de cadena, en-

    ilando el cable por el eslabn que queda al extremo de cada

    tramo, es muy importante que vayamos intercalando una

    pieza de cristal checo verde claro con un tramo de cadena.

    Pasamos los tramos de cadena siguiendo un orden por longi-

    tud, del ms pequeo al ms grande, y cuando ll eguemos al

    tramo de ocho eslabones, que es el ms largo, colocaremos

    los tramos del ms largo al ms corto, as conseguiremos

    una orma piramidal (oto 3). Cuando tengamos enhebrados

    COLLAR

    PENDIENTES

    El tono verde pastel nosinvita a sumergirnos enun mundo mgico Su

    gilidad cristalina contrastala dureza del metal y la

    ena que lo acompaan,originales formas quetrasladan a historias de

    nto.

    todos los tramos de la cadena, seguimos enilando todas las

    piezas, ijndonos en el orden de la otograa principal.

    PASO 4: Una vez eniladas todas las piezas, colocamos una

    chaa, pasamos el cable por el ltimo eslabn de un tramo de

    cadena redonda plana de unos siete eslabones y despus lo

    volvemos a pasar por la chaa. Para ijar el tramo de piezas a

    la cadena, tiramos de los extremos del cable, con la ayuda

    de un alicate de punta plana, de modo que la chaa quede lo

    ms prxima posible a las piezas. Presionamos la chaa y nos

    aseguramos de que ha quedado bien ijada (oto 4).

    PASO 5: Para terminar el collar, abrimos la anilla ovalada en

    plata vieja con la ayuda de dos alicates de punta plana, su-

    jetndola con uno y abrindola con el otro. Pasamos la anilla

    por el ltimo eslabn de la cadena y por un mosquetn en

    plata vieja de 18 mm. Cerramos la anilla con la ayuda de dos

    alicates de punta plana, tal y como vemos en la otograa 5.

    Fjate en los dibujos explicativos de la seccin El glosario de

    trminos que encontrars en la pgina 56.

    GARGANTILLASoriginales formas con matices de color

    as tcnicas

    .................................Collar

    recio: 37

    empo de realizacin:

    0 minutos

    fcultad:

    ateriales:

    m cadena redonda plana

    mosquetn 18 mm

    m cable acero

    anilla ovalada p. v.

    chaas 2,5 mm

    ezas:

    bolas plateadas 6 mm

    bolas plateadas 4 mm

    4 ovnis grabados

    6 bolas cristal checo 8 mm verde

    aro

    rondeles craquelados

    0 ovnis aro centro

    barriletes tres puntos

    cascarillas grabadas p. v.

    rondeles cristal verde oscuro

    bolas grabadas

    ................................Pendientes

    recio:9,30

    empo de realizacin:

    5 minutos

    fcultad:

    ateriales:

    par cierres pendientes lisos

    bastones cabeza bola

    ezas:

    bolas plateadas 5 mm

    barriletes tres puntos

    ovnis aro centro

    cascarillas grabadas

    rondeles cristal verde oscuro

    DE ENSUEO

    3

    4 5

    1 2

    soapas

    6

    [27]

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    15/31

    PASOAPASO PASOAPASO

    [29]

    asoa

    ESTILO CASUALlos nudos en cuero

    Podramos decir que hemos encontrado la frmu-la mgica para convertir nuestras creaciones endiseos en plena tendencia, si escogemos como

    protagonistas el plateado, el marrn chocolate y losnudos en el cuero. Estos materiales nos permiteninventar mil ideas nuevas con un toque casual quepodrs lucir en cualquier ocasin.

    PASO 1: Empezamos el collar montando el corazn en pla-

    teado que lleva colgando. Para ello cortamos unos 8 cm de

    cuero marron chocolate que pasaremos por el agujero del co-

    razn, de modo que est a la mitad del hilo. Seguidamenteunimos las dos puntas del tramo de cuero y las introducimos

    en un capuchon plateado, que previamente habremos untado

    con el pegamento rpido Superceys (oto 1).

    Consejo:Es muy importante que usemos el pegamento r-

    pido Superceys con pincel, ya que el trabajo resultar msfcil y ms limpio. Debemos untar el capuchon introdu-

    ciendo el pincel en l, procurando no manchar el mismo.

    PASO 2: Unimos el capuchn a un mosquetn plateado gran-

    de, con una arandela plateada pequea, que abriremos con la

    ayuda de unos alicates de punta plana. Despus colocamos

    el mosquetn y cerramos la anilla, asegurandonos de que

    quede bien cerrada (oto 2). Aydate con los dibujos explica-tivos para abrir y cerrar anillas que encontrars en el glosario

    de trminos de la pgina 56.

    PASO 3: Ahora cogemos 3 metros de cuero marrn chocola-te y los doblamos ms o menos por la mitad, de manera que

    nos quede un extremo ms largo que el otro. Cogemos el ex-

    tremo ms largo y hacemos un a lazada de 1 cm aproximada-

    COLLAR

    Collar

    Precio: 21,35

    Tiempo de realizacin:30 minutosDificultad:Materiales:2 m cuero marrn cho-colate 2 mm1 mosquetn plata 18 mm1 anilla plata 5 x 6 mm1 capuchn plataPegamento Superceys pincelPiezas:2 cuadrados lisos plata4 bolas lisas pequeas agu-

    jero pasante grande1 corazn gigante p. v.1 pieza ovalada en ese marrn

    fcha tcnica

    mente, que empezaremos a rodear con este mismo hilo ( oto

    3). Aydate con los dibujos explicativos del nudo correderoque encontrars en el glosario de trminos de la pgina 56.

    Una vez hecho el nudo pasamos por los extremos del cue-

    ro una pieza plateada de agujero grande, despus hacemos

    otro nudo, enilamos otra pieza plateada y otro nudo, y astenemos terminada la primera parte del collar. Aydate con

    los dibujos explicativos del nudo corredero que encontrars

    en el glosario de trnimos de la pgina 56.

    PASO 4: Ahora hacemos un nudo simple a unos 70 cm aproxi-madamente de la ltima pieza que hemos colocado. Aydate

    con los dibujos explicativos del nudo simple que encontrars

    en el glosario de trminos de la pgina 56.

    PASO 5: Una vez hecho el nudo pasamos una pieza plateada

    de agujero grande por el cuero y despus enilamos por uno

    de los extremos del hilo la pieza ovalada en ese de color ma-

    rrn. La otra tira de cuero la pasamos por uera de la pieza,

    tal y como muestra la otograa 4. Al terminar de pasar lapieza ovalada en ese marrn, enilamos otra pieza plateada

    de agujero grande y hacemos un nudo simple, de modo que

    nos queden dos tiras de cuero colgando.

    PASO 6: Para conseguir un mejor acabado en el collar, pa-samos un cubo acrlico plateado por cada tira y h acemos un

    nudo, tal y como vemos en la otograa 5. Os aconsejamos

    que untis el nudo con pegamento rpido Superceys con

    pincel para que quede ms resistente.

    1 2 3

    4 5

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    16/31

    PASOAPASO

    [31]asoapas

    marrn chocolateun resultado de cine

    PASO 1: Cortamos un trozo de cable de 25 cm de longitud y

    lo doblamos por la mitad. Colocamos en l el aro grabado y

    a continuacin enilamos las piezas siguiendo el orden de la

    otograa 1.

    PASO 2: Ahora unimos la parte del collar que tenemos mon-

    tada con las tres tiras de lato dobladas por la mitad. Para ello

    enilamos dos chaas por el cable, lo pasamos por la lazada del

    lato, de modo que ste nos quede cogido, y nuevamente lopasamos por las dos chaas.

    A conti nuacin tensamos el cabl e con la ayu da del alicate de

    punta plana, tirando primero de un cabo y luego del otro (oto

    2), hasta que las chaas queden lo ms prximo posible al lato.

    Una vez conseguido, las ijamos al cable presionando sobreellas con el alicate de punta plana.

    PASO 3: Seguidamente hacemos un nudo simple con todas las

    tiras de lato para dejar ocultas las chaas bajo l. Continuamos

    separando los 6 cabos de lato en dos grupos de tres que or-marn los dos lados de nuestro collar. Escogemos uno de los

    dos grupos y hacemos un nudo simple (ver glosario de trminos

    de la pg. 56 para la realizacin de un nudo simple) con las tres

    tiras a una distancia de 10 cm del nudo inicial.

    PASO 4: A continuacin enilamos las piezas donuts de corozo

    y los cilindros grabados siguiendo el orden de la otograa de

    collar

    PenDIenteS

    Collar

    recio: 15,25 empo de realizacin:

    0 minutosficultad:ateriales:metros lato marrn chocolateestriberas supergrandesanilla ovaladamosquetn grandemetro cable acerochaas 2,5 mmezas:rondeles 8 mmdonuts semilla corozo marrnovnis grabados aro centro

    cascarilla grabada 12 mmpieza lisa agujero pa-nte 12 mmbola acrlicabola rayadaaro grabado planorondel chocolate gigante

    Pendiente

    recio: 6,40 empo de realizacin:

    0 minutosficultad:ateriales:par pendientes arpn lazoezas:bolas acrlicasdonuts semilla corozo marrnovnis grabados aro centrorondeles grabados 8 mm

    fcha tcnica

    presentacin, los llevamos hasta el nudo simple que hicimos

    y volvemos a realizar otro nudo sobre ellos para ijarlos en el

    lato. En el otro lado del collar colocamos a igual altura y en elmismo orden la misma secuencia de piezas repitiendo el mis-

    mo procedimiento (oto 3).

    PASO 5: Para terminar colocamos en los extremos del co-

    llar las dos estriberas. Para ello, con la ayuda del alicate depunta plana, bajamos primero una pestaa haciendo presin

    sobre ella y luego bajamos la otra, de modo que la termina-

    cin quede bien asegurada (oto 4). Una vez colocadas las dos

    estriberas terminamos de montar el cierre; abrimos una anilla

    ayudndonos con dos alicates de punta plana, colocamos enella un mosquetn y la pasamos por la anilla de la estribera

    antes de cerrarla (oto 5).Ya est listo para abrochar en la otra

    estribera.

    1

    4

    2 3

    5 6

    PASOAPASO

    PASO 1: Empezamos colocando todas las piezas en la varilla

    ms larga del gancho arpn, ayudndonos con la otograapara seguir el orden.

    PASO 2: Una vez eniladas, con la ayuda del alicate, doblamos

    el extremo del pendiente para evitar que las piezas salgan (oto6). Repite el mismo procedimiento con el segundo gancho

    para terminar el conjunto de los pendientes.

    el color marrn chocolate, un delicatessen como el puro cacao, un placer sin lmites que admitediferentes registros y montajes. Esta vez presentado en clave tnica, interpretada desde sulado ms sofisticado, da un resultado perfecto si lo que se quiere lucir es naturalidad.

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    17/31

    PASOAPASO

    [33]asoapas

    PASOAPASO

    COLLAR

    Las semipreciosasson como uncomodn a la hora

    de crear un diseoelegante, ya que es una

    cualidad indiscutiblede estas piedrasnaturales. El toqueespecial y personala la hora de disearcon ellas lo aportan laforma, el facetado, elcolor y sobre todo elmontaje, que es el quedeclina la balanza haciaun estilo innovador,

    bailando entre un lookmoderno y clsico enesta composicin que os

    presentamos.fcha tcnica...................................Collar

    Precio: 55,20

    Tiempo de realizacin:120 minutos

    Difcultad:

    Materiales:

    50 cm cadena esla-bn ovalado ino28 anillas peque-as plateadas14 bastones cabe-za anilla plateados50 cm cadena esla-bn bucle plano

    Piezas:10 bolas plateadas 5 mm4 bolas acetadascristal egipcio5 rondeles aceta-dos cuarzo rosa3 piezas irregula-res cuarzo tabaco2 piezas planas ace-tadas cuarzo tabaco

    con las

    PASO 1: Empezamos el collar separando 15

    eslabones de la cadena de bucle plano pla-

    teada, abrindolos con la ayuda de los alica-tes de punta plana y cerrndolos de modo

    que queden bien seguros.

    PASO 2: Una vez tenemos los 15 eslabones

    de la cadena de bucle partados, cogemos

    uno y lo abrimos con la ayuda de los alicates,

    sujetando con uno y abrindolo con el otro.

    Despus unimos el eslabn a la ltima anilla

    de la cadena ovalada plateada ina y lo ce-

    rramos bien con los alicates de punta plana

    (oto 1).

    PASO 3: Seguimos pasando por un bastn

    de cabeza de anilla plateado una pieza irre-

    gular de cuarzo tabaco y hacemos el bucle

    en el extremo que queda libre. Para ello nos

    podemos ayudar con los dibujos explicativos

    que encontraremos en la pgina 56.

    PASO 4: Continuamos uniendo la pieza que

    acabamos de montar al eslabn de cadena

    de bucle que antes hemos colocado, por me-

    dio de una anilla plateada pequea, tal y co-

    mo vemos en la otograa 3. Seguidamente

    colocamos otra anilla en el bucle de la pieza

    que nos queda libre y en uno de los eslabo-

    nes de la cadena de bucle. Finalmente la ce-

    rramos bien y ya tenemos la primera pieza

    engarzada (oto 4).

    PASO 5: Repetimos este ltimo paso hasta

    engarzar todas las piezas del collar. Es muy

    importante que nos ayudemos con la oto-

    graa 5 para saber el orden adecuado de las

    cuentas.

    1

    3 5

    2

    4

    dulcLegAnCiA

    emipreciosas

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    18/31

    MACROS MACROS

    [35] [35]

    as facetadas de resina con formas irregulares y redondas en diferentes colores.

    PIEZAS LABRADAS QUE LLENAN DE LUZ LAS COMPOSICIONES CONCOLORES QUE VAN DESDE LOS GRANDES CLSICOSCOMO EL NEGRO, EL GRIS Y EL TRANSPARENTE A LOS NUEVOSFAVORITOS COMO EL LILA Y EL MBAR

    inspira tu imaginacin con...

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    19/31

    MACROS MACROS

    [37] [37]

    inspira tu imaginacin con...LA NATURALIDAD DE LAS SEMIPRECIOSAS CON DETALLESFACETADOS QUE VISTEN LAS IDEAS DE GALA,EN TONOS CON ESENCIA ROMNTICA Y REVELADORA.

    1

    Rondeles facetados pequeos de cuarzo tabaco, cuarzo blanco y obsidiana. 2. Bolas glaseadas de cuarzo y nix con lnea central facetada.

    2

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    20/31

    JOYAS CON HISTORIA JOYAS CON HISTORIA

    [39]

    En la obra del joyero y maestro del vi-drio francs Ren Lalique (1860-1945)podemos apreciar la perfecta uninentre las tcnicas tradicionales y laconstante investigacin en materia-les que darn excelentes resultadosen lo que se conoce comola revolu-cin esttica de finales del siglo XIX.La obra de Lalique es una apologadelArt Nouveau, movimiento artstico

    surgido a finales del siglo XIX que, ms all de situarseexclusivamente en el terreno formal, se convierte enuna concepcin espiritual del mundo y su belleza, enla que las formas de la naturaleza invaden con gracia yrefinamiento todo tipo de objetos, desde las ms dimi-nutas joyas hasta las ms majestuosas piezas arquitec-tnicas. Esta corriente artstica se extiende desde Fran-cia y Blgica hacia los pases de su entorno, en los querecibe la aportacin cultural especfica de cada pas;en Espaa se denominarModernismo, en AlemaniaJu-

    gendstil, en InglaterraModern Style y en Italia Floreale oLiberty.

    Desde sus tempranos inicios a la edad de 16 aos, elprecoz Ren comienza su aprendizaje en el taller delreputado joyero parisino Louis Aucoq; posteriormentesigue su formacin, durante dos aos, en el SydenhamArt College de Londres. A su regreso a Francia traba-ja para las firmas Aucoq, CartieryBoucheron, entreotras. En esta misma poca comienza a realizar diseosindependientes para muchas casas dejoyera de Pars,

    hasta que en 1886 abre su propiajoyera. Hacia 1890 sureputacin ya era tal, que fue reconocido como uno delos ms destacados diseadores dejoyera modernistaen Francia, creando piezas innovadoras para la tiendaLa Maison de lArt Nouveau del reputado comerciantey coleccionista Samuel Bing en Pars.

    La relevancia de la personalidad de Ren Lalique dentrodel Art Nouveau radica en su pasin por las joyas y sudecisin de hacer de ellas algo ms que u n simple com-plemento. Para este fin, el joyero recurre a un ampliorepertorio iconogrfico, tanto en los temas escogidoscomo en el tratamiento de las formas, apoyndose en lautilizacin de nuevos materiales y el desarrollo de nue-vas tcnicas. A materiales tradicionalmente utilizadosen la joyera como platino, diamantes, piedras preciosasengastadas y otros ornamentos de pocas anteriores, elartista antepone materiales menos familiares, como elvidrio moldeado, el esmalte, el palo, la piedra de luna,el marfil y el asta. La campia champenoise, lugar predi-lecto de sus veraneos, ser una de sus principales fuen-tes de inspiracin formal en sus joyas. Abejas, liblulas,pavos reales, cisnes y flores salvajes son algunos de losmotivos que el creador extrae de la fauna y la flora cam-pestres. De este modo, Lalique glorifica a la naturalezaen la joyera, extendiendo su repertorio para incluir as-pectos nuevos no tan convencionales. Los diseos deLalique van ms all de lo superfluo, para adentrarseen el terreno de la poesa, la pintura y la literatura,dotando a sus joyas de una fuerza simblica, fascinantey misteriosa.

    En la encrucijada de dos siglos, Ren Lalique se convier-te en uno de esos personajes cuyo amor por la bellezay la innovacin tecnolgica da un nuevo sentido a lapalabra arte. Ambas condiciones van intrnsecamen-te ligadas y se extienden de manera notable hacia elcampo del trabajo en vidrio, que al igual que la joyera,el artista tan bien supo cultivar. Los objetos en vidrio,funcionales o decorativos, son trabajados con granmaestra por Lalique, que hace de ellos exquisitas pie-

    zas de sublime elegancia.

    Como gran parte de los artistas visionarios de finalesdel siglo XIX y principios del XX, Ren Lalique extiendesu campo de accin artstica hacia las nuevas formasde produccin, basadas en la reproduccin seriada.No se contentaba con disear sus modelos, sino queconstruy una fbrica en Wingen-sur-Moder para pro-ducir objetos decorativos en grandes cantidades, paten-tando varios novedosos procesos de fabricacin del vi-drio y varios efectos tcnicos como el satinado Lalique oel vidrio opalescente. Al mismo tiempo, ser el pri meroen pensar y producir estos bellos objetos en grandesseries, haciendo su arte accesible a un gran nmero depersonas.

    Ms que un artesano, Ren Lalique se revela como unverdadero artista. Sus joyas transgreden los cdigosestablecidos hasta entonces y participan en la revo-lucin esttica de finales del siglo XIX. En los admi-rables diseos de sus joyas, debemos reconocer en lafuerza de su repertorio formal la magia de una granarmona y sensualidad, patentes en el espritu de sucreador.

    El univErso onrico,sEnsual y naturalista

    las ForMas DE lanaturalEZa invaDan conGracia y rEFinaMiEntotoDo tiPo DE oBJEtos

    los DisEos DE laliQuEvan Ms all DE losuPErFluo, ParaaDEntrarsE En EltErrEno DE la PoEsa, laPintura y la litEratura,DotanDo a sus JoyasDE una FuErZa siMBlicaFascinantE y MistEriosa

    la rElEvancia DE la PErsonaliDaD DE rEn laliQuEDEntro DEl art nouvEau raDica En su Pasin Porlas Joyas y su DEcisin DE HacEr DE Ellas alGoMs QuE un siMPlE coMPlEMEnto

    en la encrucijada de dos siglos, Ren Laliquese convierte en uno de esos personajes cuyoamor por la belleza y la innovacin tecnolgicada un nuevo sentido a la palabra arte

    DE rEn laliQuE

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    21/31

    LAgALerA

    1

    cita con el artelos grandes maestros aComPaannUestras CreaCIones

    LAgALerA

    [41]

    1. Pendientes grabados en plata vieja con simils negros. 2. Pendientes ovalados con pieza de cristal irregular y tups colgando. 3. Pendientes calados concierre cuadrado en plata vieja y tups en cascada. 4. Pendientes ovalados con piezas labradas en plata vieja y pieza de cristal roja. 5. Pendientes de cueroy donuts plateados. 6. Pendientes largos con pieza de cristal en um y fligrana metlica.7. Pendientes redondos con tups colgando en cascada. 8.Pendientes calados con cadena y tups colgando. 9. Pendientes de eslabones ovalados con pieza de nix. 10. Pendientes de aro con perlas cultivadas ymoneda central. 11. Pendientes en orma triangular y con tups marrones. 12. Pendientes de antelina negra montados en capuchn.

    esbozo

    sdecreatividad

    giacom

    etti

    etalles ClaVe, QUe sUman estIlo

    Unos pendientes maxiominicolorob/n clsicosomoder-nos cortosolargos Mil posi-

    bilidades que culminan tu look conun toque personalizado y nico.

    StandingwomanI,Albertogiacometti,1957

    Tallfigure,

    Albertogiacometti,1947

    La scultua s ha convtido n cnto d atncin y clamo d ands xposicions int-nacionals, aun sindo la an dsconocida d las Vanuadias dl silo XX. Ha anado pota-onismo xpimntando con nuvas fomas qu dan un io adical a los vijos cnons st-ticos. Sus fiuas van caadas d intncionalidad a tavs d simplificacions o xaacionsd la foma, y hacn uso libmnt dlnon finito, olo inacabado, tcnica iniciada silos antspo l an Miul nl y qu hoy s ntndida como una foma ms d xpsin atstica.Os poponmos una ala llna d nuvas cacions con la scultua como tln d fondo.

    2 3 4

    5 6 7 8

    9

    10

    11

    12

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    22/31

    LAgALerALAgALerA LAgALerA

    [43]

    1. Conjunto de collar y pendientes con piezas de cristal y donut en plata vieja. 2. Pulsera de cuero negro conpieza central de cristal de Murano. 3. Pulsera de cuatro tiras de cuero y cubos plateados. 4. Collar de antelinaverde caqui, cadena de bucle plano entrelazada y cierre en T. 5. Collar de cadena y cuero con medalla del zodia-co y bola de jade grabadas. 6. Gargantilla tnica de cuarzo tabaco con medallas colgando. 7. Pulsera de cuero ysilicona elstica con piezas plateadas y rondeles facetados de piedras semipreciosas. 8. Conjunto de pendientesy collar con semillas y piezas plateadas entrelazadas en lato marrn. 9. Pulsera elstica de cuarzo tabaco y ron-deles plateados. 10. Pulsera gruesa engarzada con piezas irregulares plateadas.11. Collar de antelina y cadenacon corazn gigante. 12. Collar largo de cadena con aro grabado y figuras colgando.

    E l estilo casual abre unhorizonte de infinitas po-sibilidades plsticas, quebuscan nuevas y arriesgadasformas de vestir el negro y elplateado sin olvidar la materiaprima: el cuero y el caucho.

    pablogargallo

    AFN DEPUREZAY CARCTER

    1

    2 3

    4 6

    8

    11

    12

    5

    7

    Pequea bacante recostada, Pablo gaallo, 1929

    la mncia d la modnidad

    9

    10

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    23/31

    LAgALerA

    1

    LAgALerA

    [45]

    El magnetismo del negro yla celebridad de las perlascomparten el podio de la

    elegancia con el gris fum yprotagonizan nuevos desafosen la composicin.

    canovabllza natual

    LA ELEGANCIA,UN LENGUAJEA LA VEZ CLSICOY MODERNO2

    67

    LAgALerA

    5

    AmoryPsique,AntonioCanova,

    17831793

    4

    3

    Conjunto de collar y pendientes con piezas de cristal en negro y fum. 2. Conjunto de collar, pulsera y pendientes cons y mariposas de cristal negro facetado. 3. Conjunto de pulsera y gargantilla de perlas cultivadas en diferentes tama-y colores. 4. Collar largo de cadena con lazo de muselina negra y piezas facetadas de cristal. 5. Conjunto de pen-

    ntes y gargantilla con piezas de cristal facetado y nudos celtas. 6. Conjunto de pendientes y collar largo de cadenay piezas de cristal engarzadas. 7. Conjunto de pendientes y gargantilla doble con piezas triangulares intercaladas.

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    24/31

    LAgALerA LAgALerA

    [47]

    LAgALerA gonzlezlneasarriesgadasjulio

    COMPOSICIONESCON

    CARCTERINNOVADOR

    1. Collar montado en cadena de cuco con piezas de nix y cristal negro facetadocon eslabones ovalados a modo de colgante. 2. Pulsera con cadena de cuco ypiezas de nix y obsidiana engarzadas. 3. Pendientes montados en base cuadra-da con turmalina negra y eslabones de cadena ovalada.

    La imaginacin y lacreatividad son doselementos claves que

    marcan la diferencia entrelo comn y lo nico.La fcil combinacin del ne-gro y el plateado conviertelas creaciones en un com-plemento prctico de da ysu carcter ms sugerente yrevelador las transforma enincondicionales de las citasnocturnas.

    Headin

    dep th

    ,J

    uli

    og

    onzle

    z,

    1930

    2

    3

    1

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    25/31

    LAgALerA LAgALerA

    [49]

    zadkinezadossipossip d la ida a la ptiaTe proponemos una creacin instantnea,en la que puedes elegir la forma de llevartu collar segn la ocasin. Puedes transfor-

    marlo en dos gargantillas independientes, unagargantilla doble y un collar largo.

    4 coLLAres en 1LA RENOVACINCONSTANTE EST ALA ORDEN DEL DA

    1

    LAgALerA

    3

    2 1. Modelo A: gargantilla conpiezas de cornalina y piezasplateadas.2. Modelo B: gar-gantilla con piezas de corna-lina y lato marrn chocolate.3. Gargantilla formada por elmodelo A y el modelo B. 4.Collar largo formado por elmodelo A y el modelo B .

    4

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    26/31

    LAgALerALAgALerA

    [51]

    clau delinspiacin omntica

    camille

    La perla, uno de los grandesclsicos, esta temporada vie-ne vestida de gris y con una

    elegancia sublime.

    Elgranvals,CamilleClaudel,1893

    CREACIONES

    QUE REFLEJAN

    ELEGANCIA PURA

    1. Pulsera elstica de perlas cultivadasgrises y piezas irregulares de cristalfacetado. 2. Conjunto de collar largoy gargantilla con perlas cultivadas entonos grises y lgrima de cristal faceta-do. 3. Pendientes de perlas cultivadasengarzadas y colgante de cristal face-tados.

    LAgALerA

    1

    2

    3

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    27/31

    LAgALerALAgALerA LAgALerA

    [53]

    Elbeso,

    ConstantinBrancusi,1907

    Simplicidad cadoa

    La ley del todo vale es un secreto a vocesque caracteriza a la moda actual, dondelas tendencias navegan entre lo arriesgado

    y lo preestablecido. No existen los lmites, y elencanto que hace nicos los diseos es la ima-ginacin desbordante.

    LA ELEGANCIA SUTILQUE SE ADAPTA A LACOMODIDAD DEL DA A DA

    constantin

    brancusi

    1

    3

    1. Gargantilla montada en cable con rondeles facetados de minerales y con aro destrass en oro viejo. 2. Pulsera de cuero con aro de strass y piezas labradas en oroviejo. 3. Pulsera gruesa trenzada en cuero con piezas en oro viejo. 4. Collar largo decuero marrn con piezas plateadas y piezas de resina en tonos verdes. 5. Conjuntode collar y pulsera de cuero natural, perlas y piezas metlicas. 6. Conjunto de collar,pendientes y pulsera con cadena de eslabn fino y perlas cultivadas en tonos marro-nes. 7. Gargantilla de antelina con piezas colgando. 8. Collar largo de cadena ovaladaen distintos tamaos. 9. Gargantilla de tups en tonos marrones y rondeles facetadosde cuarzo tabaco. 10. Conjunto de gargantilla y pulsera de cuero y perlas.

    2

    4

    6

    8

    9

    510

    7

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    28/31

    INVITADO ESPECIAL

    [55]

    INVITADO ESPECIAL

    sta vez os presentamos a Robert Celades, qu-

    mico de ormacin, doctorado en la Sorbona

    de Pars ue el director de investigacin de una

    prestigiosa empresa qumica. Tambin ha sido

    proesor de gemologa en la Universidad de Bar-

    celona. Desde hace unos aos ascinado por el conocimiento

    y dedica su tiempo a recuperar antiguas tcnicas de abrica-

    cin del vidrio, investigando los procesos que usaban antigua-

    mente los enicios, egipcios, romanos y mesopotmicos.

    Este intrpido investigador nos mantuvo cautivadas durante

    largo rato mientras nos relataba de orma amena uno de los

    grandes descubrimientos de la humanidad, la obtencin del

    vidrio. Nos explic cmo en su composicin intervienen latierra, el uego, el aire y el agua. Los cuatro elementos bsi-

    cos de la naturalezaque antiguas civilizaciones pusieron enprctica para la obtencin del vidrio hacia el cuarto o quinto

    milenio antes de Cristo, elevando a altas temperaturas una

    composicin a base de arena o slice, un material de origen

    vegetal como pueden ser el sodio o el potasio, adems de

    caliza y dierentes xidos de origen mineral.

    Nos hizo la observacin de que si la obtencin del vidrio por el

    hombre, bien pudo ser un hallazgo ortuito en un momento y

    un lugar concretos an sin vericar, lo que s que estaba claro

    es que se debi a un largo proceso de experimentacin y

    pereccin. Este u adquirido de orma emprica, s obre unas

    tcnicas que aseguraron en pocas primigenias su supervi-

    vencia ante un medio hostil y acilitaron las tareas de caza

    y recoleccin durante las primeras edades del hombre. La

    undicin de metales y los trabajos de vasijas de barro coci-

    do que consiguieron impermeabilizar con una capa vidriada

    ueron decisivos y previos a la aparicin del vidrio como ma-

    niestacin artstica.

    Muchas uentes de la antigedad relatan episodios acerca del

    nacimiento del vidrio. El cronista romano Plinio el Viejo (23-79

    d. C.), ya narr en su Historia Naturalque el descubrimiento

    de ese material tuvo lugar en Siria, cuando unos mercaderes

    de natrn, probablemente en ruta hacia Egipto, preparaban

    su comida al lado del ro Belus, en Fenicia. Al no encontrar

    piedras para colocar sus ollas sobre el uego que haban rea-

    lizado en la arena, pusieron trozos del natrn que llevaban

    como carga, y a la maana siguiente vieron cmo las piedras

    se haban undido y su reaccin con la arena haba producido

    un material brillante, vtreo, similar a una piedra artifcial. Aun-

    que en ella se orecen buenas evidencias acerca de la regin

    geogrca, nunca se ha llegado a saber lo que tiene de reali-

    dad y lo que tiene de leyenda esta uente histrica.

    Para el estudio de los orgenes del vidrio, tenemos que re-

    montarnos al Medio Oriente, al rea geogrca que va desde

    Egipto hasta la cuenca mesopotmica, donde aparecieron

    por primera vez las sociedades estables y las maniesta-

    ciones ms antiguas de objetos realizados con vidrio. A los

    egipcios les era muy dicil conseguir en su territorio piedras

    de gran importancia simblica como lo eran la turquesa y el

    lapislzuli, que por su escasez haba la necesidad de impor-

    tar desde Aganistn. Ante estas dicultades, aplicaron sus

    conocimientos de metalurgia y experimentaron hasta encon-

    trar la composicin vtrea, tcnica que ueron pereccionando

    cada vez mejor hasta que nalmente lograron desarrollar un

    material similar al de las piedras que utilizaban para sus joyas

    y amuletos, destinadas a un uso ritual y que suplan con xito

    a las piedras preciosas o semipreciosas.

    En sus inicios la joyera nace para ser utilizada en vida, pero

    los egipcios tambin la utilizaron como un elemento esencial

    del rito unerario colocando cerca de 200 joyas y amuletos

    dierentes entre las vendas de las momias, ya que, segn sus

    creencias, stos eran elaborados siguiendo un determinado

    cdigo cromtico con una alta carga simblica que les con-

    era ciertos poderes mgicos y que ayudaban al diunto a

    recuperar la vida en el ms all y alcanzar la eternidad. Todo

    tena una interrelacin, culto, magia, religin, orma y material;

    el turquesa representaba las aguas del ro Nilo, la puricacin,

    la vida y la eternidad. El verde era sinnimo de la vida, la cual

    foreca gracias a las inundaciones anuales del Nilo; el rojo

    simbolizaba tierra inrtil; y el amarillo o dorado simbolizaba a

    Ra, el gran dios del sol; con el color azul lapislzuli se repre-

    sentaba la cabellera de los dioses. Estos objetospodan serpequeos recipientes para perumes, balsamarios, amuletos,

    collares, anillos, mscaras. Todos ellos simbolizaban lo sa-

    grado, y por ello la decoracin que se les daba tena tambin

    un gran contenido simblico. Por ejemplo, el zigzag, supona

    la representacin de la supercie ondulada del agua del Nilo.

    Por ello se deduce que los recipientes en que aparece dicho

    motivo eran destinados a contener lquidos sagrados. Otra

    decoracin muy interesante es la de plumas de ave, que los

    egipcios utilizaban como gotero para curar enermedades de

    los ojos, as que los recipientes decorados con plumas posi-

    blemente sirvieron para contener ungentos medicinales.

    Robert Celades, experto en los procesos industriales de la

    e

    LOS ORGENES DEL VIDRIO

    Antigedad, no slo ha concentrado su bsqueda arqueo-

    lgica en las teoras antiguas, sino que ha ido ms all, con-

    virtindolas en realidad. Con gran amabilidad nos recibi en

    su casa, en una de las calles ms transitadas de Barcelona,

    donde ha montado su taller, un rincn lleno de libros, inventos

    y envuelto de una magia y sabidura especiales. Nos estu-

    vo contando de orma didctica los redescubrimientos que

    ha hecho de numerosas tcnicas antiguas de elaboracin

    de vidrio, como el molde perdido o las tcnicas de soplar,

    aplicando sus conocimientos cientcos a dierentes tratados

    antiguos, donde se explica el origen y uso del vidrio. De este

    modo Robert Celades ayuda a mantener vivos procesos olvi-

    dados que orman parte de nuestra historia y cultura.

    UN RECORRIDO HISTRICO PORDe izquierda a derecha: Celades al lado de la vitrina con reproducciones de diversas nforas de vidrio realizadas por l,

    recuperando viejos procedimientos de antiguas culturas como la egipcia, Celades en su taller realizando una cuenta paracollar, detalle de las reproducciones de las nforas realizadas por Celades segn procedimientos mesopotmicos.

    LA TIERRA, EL FUEGO, EL AIRE Y ELAGUA, LOS CUATRO ELEMENTOSBSICOS DE LA NATURALEZAQUE ANTIGUAS CIVILIZACIONESPUSIERON EN PRCTICA PARA LAOBTENCIN DEL VIDRIO

    ROBERT CELADES MANTIENEVIVA UNA DE LAS PRIMERAS

    MANIFESTACIONES ARTSTICASDE LA HUMANIDAD, EL VIDRIO

    AUNQUE LA JOYERA NACE PARA SER UTILIZADA EN VIDA, LOS EGIPCIOSTAMBIN LA UTILIZARON EN LA MUERTE COMO PARTE DEL RITO FUNERARIO

    UN DETERMINADO CDIGO CROMTICO CON UNA ALTA CARGASIMBLICA CONFERA CIERTOS PODERES MGICOS QUE AYUDABAN ALDIFUNTO A RECUPERAR LA VIDA EN EL MS ALL

    de la mano de Robert Celades

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    29/31

    glosario de trminos glosario de trminos

    [57]

    Abrir y cerrar anillas

    Engarzado o sartade cuentas

    Chafar

    Bucle

    [57]

    Se realiza con la ayuda del

    alicate de punta plana, tal y comose observa en los dibujos.

    tcnica bsica en el montaje de bisutera que ofreceinfinidad de posibilidades. Consiste en formar un

    bucle con el alicate de punta redonda para encadenarlas cuentas entre ellas o unirlas a otros materiales.

    accin de fijar las chafas empleandoel alicate de punta plana.

    forma de terminar el extremo del bastnen la tcnica del engarzado o sartade cuentas (ver dibujos engarzado).

    2 31

    1 cm

    90PASO 1: se dobla el bastn haciendo un ngulo de 90 a rasde la pieza. Se corta el bastn dejando 1 cm de largo.

    PASOS 2 y 3: con el alicate de punta redonda se dobla el bas-tn, voltendolo, hasta formar el bucle o anilla en su extremo.

    Intercalar piezasen la cadenaSe abre la cadena separando dos de sus eslabones. En ellosse coloca el bucle que se ha realizado en cada uno de losextremos del bastn, en el que se ha enfilado la pieza que sequiere intercalar entre los dos tramos de la cadena.

    la seccin que te ensealas tcnicas bsicas

    Montaje compuestoprocedimiento a partir del cual se consigue, en un mismo diseo, unir los tramos formados por dis-tintos materiales.Cable + cadena: se pasa el cable doblado por la mitad a travs del ltimo eslabn de la cadena. Acontinuacin se enfilan un par de chafas y se llevan hasta el final del cable, para ajustarlas lo mximoposible a la cadena, y se fijan chafndolas con la ayuda del alicate de punta plana. Una vez enfiladastodas las piezas por el cable, se une a la cadena por medio de dos chafas que nos servirn para fijarlo.Cable + cuero: se fijan los dos extremos del cuero colocndolos dentro de una estribera y presionn-dolos con el alicate de punta plana, primero sobre una de sus pestaas y luego sobre la otra. Se pasael cable por la anilla de la estribera doblndolo por la mitad y se introducen dos chafas que se llevanhasta el final del cable donde se fijan chafndolas con el alicate de punta plana.

    glosariode trminos

    Terminaciones o cierresson elementos para fijar los collares y pulseras. Existen va-rios modelos y medidas en funcin del material empleado.

    Para los cordones el cierre ms comn es el que est for-mado por dos estriberas, dos anillas y un mosquetn.Tambin existen cierres ms decorativos que le dan al co-llar un mejor acabado. Se colocan fijando la cuerda en elinterior del capuchn, empleando pegamento.El mtodo bsico que se usa para cerrar los collares concadenas de eslabones es el formado por dos anillas y unmosquetn. ste queda unido por medio de una anilla auno de los extremos y se abrocha en la otra anilla coloca-da en el extremo opuesto.Existen cierres ms trabajados.

    PASO 1: se coloca la cuerda en la estribera y con el alicate de punta

    plana se presiona la primera pestaa.

    PASO 2: se chafa la segunda pestaa de la estribera con la punta del

    alicate.

    PASO 3: se abre la anilla en la que colocamos el mosquetn y se cierra

    cogiendo la arandela de la estribera con la ayuda de los alicates.

    Nudos

    nudo de alondranudo simple nudo de lazada

    1 2 3 4nudo corredizo

    Realizacin de colgantesse coge un bastn de cabeza de alfiler y se inserta por l una combinacin de distintas piezas. Acontinuacin se hace el bucle en su extremo y se une al mosquetn, que se abrocha en la anilla ocadena de la que va a suspender el colgante (ver dibujos del engarzado).

    2

    3

    1

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    30/31

    crea jugandoA

    lgunos nudos se mantenan en secreto, su cono-cimiento era fuente de riqueza y sabidura y setrasmitan de una persona a otra como una he-

    rencia valiosa. La evolucin de esa mezcla de arte yciencia fue tal que las antiguas civilizaciones, comola griega y la romana, empleaban casi los mismosnudos que se conocen actualmente.

    Aprenderemos a hacer una bola de cuero con unnudo bastante sencillo de realizar y de bonito efec-to, que puedes lucir como parte de tu llavero o parahacer ms divertida tu mochila del cole.

    PASO 1: Comenzamos realizando la bola. Para ello cogemos un

    metro de cuero y hacemos tres vueltas en uno de sus extremos

    (dibujo 1).

    PASO 2:Cogemos el extremo largo del cuero y lo dirigimos en

    sentido perpendicular, cruzando las tres vueltas iniciales (dibujos

    2 y 3).

    PASO 3:De nuevo cambiamos el sentido cruzando las tres vuel-

    tas que hicimos sobre las primeras, rodeando stas, pero por

    dentro de las iniciales (dibujos 4 y 5). Ahora cortamos el cuero

    restante, dejamos el extremo oculto en el centro de la bola y

    comenzamos a tensar poco a poco, con paciencia, las vueltas

    hasta conseguir la orma de bola (dibujo 6).

    CONSEJO PARA TENSAR: Se empieza a tensar en el pun-

    to donde se termin el nudo, estirando metdicamente del

    cordn, presilla a presilla, siguiendo durante todo el reco-

    rrido la misma direccin, hasta llegar al final y conseguir la

    forma de bola.

    PASO 4: Una vez conseguido cortamos el cuero y en su extre-

    mo colocamos un capuchn empleando pegamento instantneo

    Super Ceys. A continuacin lo unimos a la arandela de llavero

    con una anilla ovalada (ver gesto correcto de abrir y cerrar anillas

    pg. 56).

    PASO 5: Cortamos un trozo de cuero de una longitud de 3 cm,

    pegamos en sus extremos dos capuchones y con la ayuda del

    pincel del pegamento Super Ceys, nos aseguramos de llegar

    a las zonas ms diciles para ijar bien el metal al cuero. Co-

    locamos en cada capuchn una anilla ovalada. En la primera

    colgamos la nia o el nio, depende del modelo que estemos

    haciendo (si es la nia, aprovecha para colocarle un simptico

    lacito), y la segunda la utilizamos para unir el colgante a la aran-

    dela del llavero.

    PASO 6: Por ltimo, enilamos las piezas en un tramo de cuero

    de 5 cm siguiendo el orden de la otograa y aplicamos pega-

    mento Super Ceys sobre la ltima para evitar que se salgan.

    Colocamos en el otro extremo del cuero una capuchn que uni-

    mos a la arandela de llavero, de la misma manera que hicimos

    con las anteriores.

    LLAVERO

    creajugando PaSoaPaSo

    [59]

    u vists q llvs mhils l

    bujos_nudo plano macram

    Llavero

    recio llavero con nia/o: 11,80 / 10,20 empo de realizacin:0 minutosficultad:ateriales:anilla llaverometro cuero negromarrn 4 mmanillas ovaladas plateadascapuchonesbote pegamentouper Ceys

    Piezas llavero con nia:1 colgante nia1 bola madera verdehoja 15 mm1 pieza estilo Pandora1 metro muselina ucsia3 rondeles grabados1 granito resina ucsiaPiezas llavero con nio:1 colgante nio3 bolas cristal (rojo/naranja / negro)3 granitos resina (rojo/naranja / negro)1 mosquetn llavero

    ha tcnica

    2 3

    4 5 6

    MARCA TU PROPIO ESTILOAtrvete a ser tu misma y expresa tu personalidad! CRYSTALLIZED Swarovski Elements, a travs de la iniciativa CREATE YOUR STYLE

    pone a tu alcance un sinfn de posibilidades creativas, tanto para tu propia bisutera como para personalizar tus prendas de moda o

    decoracin para el hogar, sin olvidar la customizacin de papel de regalo y el diseo de pequeos embalajes. Conoce todas las novedades

    en WWW.CREATE-YOUR-STYLE.COM Libera tu creatividad!

  • 7/29/2019 el+taller+Ok

    31/31

    Barcelon