Empiema

19
EMPIEMA NEUMOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA Noviembre 2016 JESUS ONAIRAM LOPEZ PARRA

Transcript of Empiema

empiema

empiemaNEUMOLOGIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOAFACULTAD DE MEDICINANoviembre 2016JESUS ONAIRAM LOPEZ PARRA

DEFINICIONAcumulacin de pus en la cavidad pleural, este puede ocupar parte de la misma o toda ella.Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro de la cavidad pleural, el cual es resultado de una infeccin, que evoluciona de lquido acuoso a una coleccin purulenta dentro del espacio pleural.2

EPIDEMIOLOGIAEl derrame pleural paraneumonico y el empiema son las patologas pleurales mas frecuentes.Se encuentra asociado a neumonas bacterianasSe presentan mayormente en la poblacin mayor de 65 aos.Es ms frecuente en ancianos y en la poblacin infantil.La mortalidad por EP oscila entre 1-19%.La mortalidad aumenta aun mas en aquellos pacientes que sufren cardiopatas, enfermedad renal, hepatopata y en ancianos inmunosuprimidos la mortalidad aumenta hasta un 40%.

3

ETIOLOGIA4

Agentes infecciosos:Gram positivosStreptococcus pneumoniaeS. aureus

Anaerobios:Bacteroides y Peptostreptococcus

Aerobias Gram negativasE. coli

HongosCandida

El mecanismo ms frecuente de la infeccin del espacio pleural(50% de los casos) es desde un foco pulmonar, habitualmenteuna neumona bacteriana. Hasta un 40% de los pacientes conneumona bacteriana aguda se asocian a un DP7 y de stos un 5-10% desarrollan un empiema.

Los empiemas por hongos representan menos de 1% de las infeccionespleurales y deben considerarse en pacientes inmunocomprome dos. El principal agente es Candida spp. En general,estos casos enen mal prons co. La tasa de mortalidadse incrementa hasta un 73%.

FISIOPATOLOGIA5

Fase de pleuritis seca: el proceso inflamatorio del parnquima pulmonar se extiende a la pleura visceral, y causa una reaccin pleural local.Esto provoca roce pleural y el caracterstico dolor torcico pleurtico, originado por la inervacin sensitiva de la pleura parietal adyacente.

FISIOPATOLOGIAFase exudativa (Primeras 48 horas): existe un incremento de la permeabilidad del tejido local y los capilares regionales, lo cual favorece el paso del lquido intersticial pulmonar y el exudado microvascular local.Da lugar a un derrame pleural, usualmente claro y estril6

Manifestada en las primeras 48 horas hasta un promedio de cinco das.Se caracterizada por :Puede denominarsederrame no complicadoSe caracterizada por :Un lquido pleural acuoso rico en protenas Leucocitos (