Encadenamientos

17
Encadenamientos

Transcript of Encadenamientos

Page 1: Encadenamientos

Encadenamientos

Page 2: Encadenamientos

Encadenamiento El encadenamiento forma parte de la

inferencia lógica, se quieren conseguir algoritmos que puedan responder a preguntas expresadas en forma lógica.

encadenamiento hacia delante y sus aplicaciones.

encadenamiento hacia atrás y los sistemas de programación lógica

sistemas de demostración de teoremas basados en la resolución algoritmos

2

Page 3: Encadenamientos

Sistemas de producción Un problema queda definido por:

Base de hechos: que describen el problema concreto.

Base de reglas: que describen los mecanismos de razonamiento que permiten resolver problemas.

Motor de inferencia: que ejecuta las reglas y obtiene una cadena de razonamiento que soluciona el problema.

Page 4: Encadenamientos

Sistemas de producción– hechos: proposiciones o predicados

– reglas: formulas condicionales

Page 5: Encadenamientos

Hechos: terminología Base de hechos (BH):

Memoria de trabajo Memoria a corto plazo Aserciones

Ejemplos: x es un gato x es un animal doméstico

Page 6: Encadenamientos

Reglas: terminología

Si entonces condiciones - acciones antecedentes - consecuentes premisas - conclusiones

Base de reglas: Base de conocimiento (BC) Memoria a largo plazo Implicaciones

Ejemplo: Si x es un gato entonces x es un animal doméstico

Page 7: Encadenamientos

Motor de inferencia Fases del ciclo básico:

1. Detección (filtro): Reglas pertinentes Interprete de reglas: Obtención, desde

la BC, del conjunto de reglas aplicables a una situación determinada (estado) de la BH formación del conjunto de conflictos

2. Selección: ¿Qué regla? Estrategia de control: Resolución de

conflictos selección de la regla a aplicar

Page 8: Encadenamientos

Motor de inferencia Fases del ciclo básico:

3. Aplicación Aplicación de la regla sobre una

instanciación de les variables: modificación de la memoria de trabajo

4. Vuelta al punto 1, o parada si el problema está resuelto Si no se ha encontrado una solución y

no hay reglas aplicables: fracaso.

Page 9: Encadenamientos

1. Detección Construcción del conjunto de reglas

aplicables

Una regla puede instanciarse más de una vez, caso de existir variables que lo permitan.

Page 10: Encadenamientos

2. Selección Las reglas son o no aplicadas

dependiendo de la estrategia de control: estrategia fija estrategia dinámica prefijada estrategia guiada por meta-reglas

Selección de la “mejor” instanciación Posible combinación de criterios

Page 11: Encadenamientos

3. Aplicación Ejecución de la regla ⇒

Modificación de la base de hechos (en el razonamiento hacia delante)

Nuevos cálculos, nuevas acciones, preguntas al usuario Nuevos sub-objetivos (en el razonamiento hacia atrás)

Propagación de las instanciaciones Propagación del grado de certeza

Nota: Es como asignarle un valor numérico a cada acierto para después contabilizar y tomar decisiones.

Page 12: Encadenamientos

Tipos de razonamiento Deductivo, progresivo, encadenamiento

hacia delante, dirigido por hechos evidencias, síntomas, datos ⇒ conclusiones

Inductivo, regresivo, encadenamiento hacia atrás, dirigido por objetivos conclusiones ⇒ datos, evidencias, síntomas

Mixto, encadenamiento híbrido

Page 13: Encadenamientos
Page 14: Encadenamientos
Page 15: Encadenamientos

15

EJEMPLO

Page 16: Encadenamientos

ENCADENAMIENTO HACIA ENCADENAMIENTO HACIA ADELANTEADELANTE

Regla 1SISI la disuasión del Estado A respecto del la disuasión del Estado A respecto del

Estado B es eficazEstado B es eficazYY la disuasión del Estado la disuasión del Estado BB respecto del respecto del

Estado Estado AA es eficaz es eficazLUEGOLUEGO se evitará la guerra se evitará la guerra

Page 17: Encadenamientos

17

ENCADENAMIENTO HACIA ATRÁSENCADENAMIENTO HACIA ATRÁSObjetivo: Evitar la guerra

Valor = verdaderoRegla 1

SI la disuasión del Estado A respecto del Estado B es eficaz

Valor = verdaderoY la disuasión del Estado B respecto del Estado A

es eficazValor = verdadero

LUEGO se evitará la guerraValor = verdadero