Enfermedad de Membrana Hialina

23
Enfermedad de Membrana Hialina Carlos Javier Romero López

Transcript of Enfermedad de Membrana Hialina

Page 1: Enfermedad de Membrana Hialina

Enfermedad de Membrana Hialina

Carlos Javier Romero López

Page 2: Enfermedad de Membrana Hialina

Concepto Sindrome de dificultad respiratoria (SDR) Es la principal causa de morbimortalidad en el

neonato pretérmino Enfermedad por inmadurez pulmonar Ausencia del surfactante, origina

microatelectasias alveolares y cortocircuitos intrapulmonares múltiples

Incapacidad para captar oxígeno y eliminar CO2

Cole FS, Hamvas A, Nogee LM,: Genetic disorders of neonatal respiratory function. Pediatr Res. 2001; 50: 157-62.

Page 3: Enfermedad de Membrana Hialina

Surfactante Pulmonar Es una mezcla de lípidos y proteínas Sintetizado por los neumocitos tipo II y

almacenado en los cuerpos lamelares y secretado en los alvéolos

Disminuyen la tensión superficial de los alveolos y evitan atelactasias

Mc Donald CL, Ainsworth SB. An update on the use of surfactant in neonates. Curr Pediatr. 2004; 14:284-89

Page 4: Enfermedad de Membrana Hialina

Surfactante Pulmonar

Función Disminuye tension

superficial de la pared alveolar (espiracion)

Evita colapso alveolar Permite mantener un

volumen residual efectivo Mantiene y/o mejora el

“compliance” pulmonar

Ausencia o deficit Colapso alveolar Disminucion de volumen

residual Atelectasias Lesion de la pared alveolar Imposibilidad de

intercambio gaseosoMc Donald CL, Ainsworth SB. An update on the use of surfactant in neonates. Curr Pediatr. 2004; 14:284-89

Page 5: Enfermedad de Membrana Hialina

Surfactante PulmonarAlveolos

pulmonares EMH

Mc Donald CL, Ainsworth SB. An update on the use of surfactant in neonates. Curr Pediatr. 2004; 14:284-89

Page 6: Enfermedad de Membrana Hialina

IncidenciaInversa a la edadgestacional RNPT: 5-10% RNPT <1500 gr: 50% <28 semanas: 80-90% 30-32 semanas: 15-25% >34 semanas: <5%

Cole FS, Hamvas A, Nogee LM,: Genetic disorders of neonatal respiratory function. Pediatr Res. 2001; 50: 157-62.

Page 7: Enfermedad de Membrana Hialina

IncidenciaSegún uso de corticoides prenatales <30 semanas: s/corticoides 60% c/corticoides

35% 30-34 semanas: s/corticoides 25% c/corticoides

10% >34 semanas: <5%

Cole FS, Hamvas A, Nogee LM,: Genetic disorders of neonatal respiratory function. Pediatr Res. 2001; 50: 157-62.

Page 8: Enfermedad de Membrana Hialina

Fisiopatologia

Ausencia o deficit

surfactante

Colapso alveolar

Atelectasia

progresiva

Cortocircuito

pulmonar +

hipoxemia progresiva

Colapso masivo:

insuf. Ventilatori

a + hipercapni

a

Aly H, Milner JD, Patel K. Pediatrics 2004;114:3:697.

Page 9: Enfermedad de Membrana Hialina

Fisiopatologia

Deficit surfactante

Inflamacion pulmonar +

daño respiratorio

Edema pulmonar +

aumento resist. Via

aerea

Daño pulmonar +

deterioro funcion

pulmonar

Aly H, Milner JD, Patel K. Pediatrics 2004;114:3:697.

Page 10: Enfermedad de Membrana Hialina

Fisiopatologia

Hipoxemia + acidosis

Aumento resistencia vascular pulmonar

Hipertension

Hipoperfusion

pulmonar

Aly H, Milner JD, Patel K. Pediatrics 2004;114:3:697.

Page 11: Enfermedad de Membrana Hialina

Fisiopatologia Disminucion de la capacidad residual funcional,

alteracion V/Q Disminucion distensibilidad pulmonar, con

aumento del trabajo respiratorio Fatiga muscular

Aly H, Milner JD, Patel K. Pediatrics 2004;114:3:697.

Page 12: Enfermedad de Membrana Hialina

Factores de RiesgoRiesgo aumentado Sexo masculino Raza blanca Hermano previo con EMH Diabetes materna Hipotension materna Cesarea sin trabajo de parto Hemorragia del tercer

trimestre Eritroblastosis

Riesgo disminuido Sexo femenino Raza negra Preeclampsia materna Abuso de drogas maternas Corticoides antenatales Desprendimiento cronico de placenta Retardo de crecimiento intrauterino Parto vaginal

Vargas Origel A. Surfactante pulmonar. Fisiologia. En: Vargas Origel A. Modalidades de maneja de la insuficiencia respiratoria neonatal.PAC2 Neonatologia. Mexico DF, Intersistemas; 2005. p. 642-53.

Page 13: Enfermedad de Membrana Hialina

Diagnostico Antecedentes Cuadro clinico compatible Inicio precoz y evolucion

Vargas Origel A. Corticoesteroides perinatales. En: Vargas Origel A. Modalidades de maneja de la insuficiencia respiratoria neonatal.PAC2 Neonatologia. Mexico DF, Intersistemas; 2005. p. 615-24.

Page 14: Enfermedad de Membrana Hialina

DiagnosticoClinica Dificultad respiratoria progresiva, aparicion

precoz, desde el nacimiento o en primeras 6 horas Quejido (evitar colapso alveolar) Aleteo nasal (Disminucion resistencia via aerea) Retraccion Taquipnea (acortar t. espiratorio y reducir perdida

vol pulm.) Cianosis

Vargas Origel A. Corticoesteroides perinatales. En: Vargas Origel A. Modalidades de maneja de la insuficiencia respiratoria neonatal.PAC2 Neonatologia. Mexico DF, Intersistemas; 2005. p. 615-24.

Page 15: Enfermedad de Membrana Hialina

DiagnosticoLaboratorio Prenatal

Estudio de madurez pulmonar Posnatal

Radiologia: aumento densidad pulmonar homogeneo + broncograma aereo

Vargas Origel A. Corticoesteroides perinatales. En: Vargas Origel A. Modalidades de maneja de la insuficiencia respiratoria neonatal.PAC2 Neonatologia. Mexico DF, Intersistemas; 2005. p. 615-24.

Page 16: Enfermedad de Membrana Hialina

Diagnostico Grado I: imagen

reticulogranular muy fina, broncograma aereo moderado que no sobrepasa la imagen cardiotimica y transparencia pulmonar conservada

Vargas Origel A. Corticoesteroides perinatales. En: Vargas Origel A. Modalidades de maneja de la insuficiencia respiratoria neonatal.PAC2 Neonatologia. Mexico DF, Intersistemas; 2005. p. 615-24.

Page 17: Enfermedad de Membrana Hialina

Diagnostico Grado II: imagen

reticulogranular extendida a traves de todo el campo pulmonar y broncograma aereo muy visible que sobrepasa los limites de la silueta cardiaca

Vargas Origel A. Corticoesteroides perinatales. En: Vargas Origel A. Modalidades de maneja de la insuficiencia respiratoria neonatal.PAC2 Neonatologia. Mexico DF, Intersistemas; 2005. p. 615-24.

Page 18: Enfermedad de Membrana Hialina

Diagnostico Grado III: Los

nodulos confluyen y el broncograma muy visible. Aun se distinguen los limites de la silueta cardiaca

Vargas Origel A. Corticoesteroides perinatales. En: Vargas Origel A. Modalidades de maneja de la insuficiencia respiratoria neonatal.PAC2 Neonatologia. Mexico DF, Intersistemas; 2005. p. 615-24.

Page 19: Enfermedad de Membrana Hialina

Diagnostico Grado IV: Opacidad

toracica total. La distincion entre la silueta cardiotimica, diafragma y parenquima pulmonar esta perdido

Vargas Origel A. Corticoesteroides perinatales. En: Vargas Origel A. Modalidades de maneja de la insuficiencia respiratoria neonatal.PAC2 Neonatologia. Mexico DF, Intersistemas; 2005. p. 615-24.

Page 20: Enfermedad de Membrana Hialina

TratamientoPrenatal Derivar embarazo de riesgo a centro

especializado Determinar madurez pulmonar fetal y aceleracion Corticoides antenatales en fetos de 24-34

semanas Betametasona 12 mg c/24 hrs x 2 veces im Dexametasona 6 mg c/12 hrs x 4 veces im

Vargas Origel A. Corticoesteroides perinatales. En: Vargas Origel A. Modalidades de maneja de la insuficiencia respiratoria neonatal.PAC2 Neonatologia. Mexico DF, Intersistemas; 2005. p. 615-24.

Page 21: Enfermedad de Membrana Hialina

TratamientoPostnatal General

Ambiente termico neutral Equilibrio hidroelectrolitico Evitar cambios bruscos de volemia y presion y

osmolaridad Equilibrio acido-base

Surfactante exogeno Apoyo ventilatorioVargas Origel A. Corticoesteroides perinatales. En: Vargas Origel A. Modalidades de maneja de la insuficiencia respiratoria neonatal.PAC2 Neonatologia. Mexico DF, Intersistemas; 2005. p. 615-24.

Page 22: Enfermedad de Membrana Hialina

Tratamiento

Page 23: Enfermedad de Membrana Hialina

Evaluacion1. Cual es la principal causa de morbimortalidad en el

neonato pretermino?2. El surfactante pulmonar es una mezcla de…3. Menciona 2 consecuencias de la asuencia o deficit

de surfactante pulmonar4. Cual es el porcentaje de incidencia en un prenatal

<30 semanas con uso de corticoides?5. En el diagnostico clinico, que se debe de evitar

cuando presenta quejido?