Enfermedades Teabla

download Enfermedades Teabla

of 10

Transcript of Enfermedades Teabla

  • 7/25/2019 Enfermedades Teabla

    1/10

    Epispadias

    Es una rara anomala presente al nacer (congnita) que se localiza en la aberturade la uretra.

    En esta afeccin, la uretra no se transforma en un tubo completo y la orina sale delcuerpo desde un lugar equivocado.

    Signos y Sntomas del epispadias

    En hombres

    !bertura anormal desde la articulacin entre el hueso p"bico hasta el #rea

    por encima de la punta del pene

    $eflu%o de la orina hacia el ri&n (nefropata por reflu%o)

    'ene corto y ensanchado con una curvatura anormal

    nfecciones urinarias Ensanchamiento del hueso p"bico

    En las mu%eres

    ltoris y labios anormales

    !bertura anormal desde el cuello de la ve%iga hasta el #rea por encima de la

    abertura normal de la uretra

    $eflu%o de orina hacia el ri&n (nefropata por reflu%o)

    Ensanchamiento del hueso p"bico

    ncontinencia urinaria nfecciones urinarias

    El tratamiento del epispadias

    *a reparacin quir"rgica del epispadias se recomienda en pacientes con m#s queun caso leve. El escape de orina (incontinencia) no es com"n y puede requerir unasegunda operacin.

    Cuidados de enfermera

    'reoperatorios 'ost operatorios

    !nalgesicos ntra +enoso ielo local

    !nti-nflamatorio

    $eposo

  • 7/25/2019 Enfermedades Teabla

    2/10

    HipospadiasEs una anomala congnita por la que el pene no se desarrolla de la manerausual. El resultado es que la abertura del pene (el agu%ero de orinar o, en trminosmdicos, el meato urinario) se localiza en alg"n lugar en la parte inferior delglande o tronco, o m#s atr#s, como en la unin del escroto y pene.

    ignos y ntomas

    *os sntomas dependen de la gravedad del problema.

    /ormalmente, los ni&os con esta afeccin tienen la abertura de la uretra cerca dela punta del pene en la cara inferior.

    *as formas m#s serias de hipospadias se presentan cuando la abertura seencuentra en la mitad o en la base del pene. En raras ocasiones, la abertura selocaliza en o por detr#s del escroto.

    Esta afeccin puede causar una curvatura hacia aba%o del pene durante unaereccin. *as erecciones son comunes en los bebs varones.

    0tros sntomas incluyen

    $ociado anormal de la orina

    1ener que sentarse para orinar

    El prepucio hace que el pene luzca como si tuviera 2capucha23

    Tratamiento

    *os bebs con hipospadias no deben ser circuncidados. El prepucio debeconservarse para utilizarlo en una reparacin quir"rgica posterior.

    En la mayora de los casos, la ciruga se hace antes de que el ni&o comience suvida escolar. En la actualidad, la mayora de los urlogos recomienda la reparacinantes de que el ni&o cumpla 45 meses de edad. *a ciruga se puede hacer desdelos cuatro meses. 6urante la ciruga, se endereza el pene y se corrige la aberturamediante in%ertos de te%ido del prepucio. *a reparacin puede requerir m"ltiplescirugas.

  • 7/25/2019 Enfermedades Teabla

    3/10

    Displasia de Cadera

    El trmino displasia de desarrollo de la cadera (66) engloba alteraciones en laforma de cabeza del fmur, del acet#bulo (donde enca%a en la pelvis) o de ambosque pueden provocar problemas de desarrollo y estabilidad de la articulacin, ya

    desde el periodo intra"tero hasta el perodo neonatal que van desde lasublu7acin hasta la lu7acin de la cadera.

    Signos y Sntomas

    Es posible que no haya sntomas. *os que se pueden presentar en un recinnacido pueden ser

    *a pierna con problema de cadera puede parecer que se sale m#s.

    6isminucin del movimiento en el lado del cuerpo con la dislocacin.

    'ierna m#s corta en el lado con la dislocacin de la cadera.

    'liegues cut#neos desiguales de los muslos o las nalgas. 6espus de los 8 meses de edad, la pierna afectada puede voltearse hacia

    afuera o ser m#s corta que la otra.

    Tratamiento

    uando el problema se encuentra durante los primeros seis meses de vida, seutiliza un dispositivo o arns para mantener las piernas separadas y volteadashacia afuera (posicin de pata de rana). Este dispositivo por lo general sostiene laarticulacin co7ofemoral en su lugar mientras el ni&o crece.

    Este arns funciona para la mayora de los ni&os cuando se comienza a colocarantes de los seis meses de edad, pero es menos probable que funcione para losni&os mayores.

    96!60 6E E/:E$;E$!nstrucciones para el cuidado del yeso

    ;antenga el yeso limpio y seco.

    +erifique que no tenga grietas ni roturas.

    :orre o acolche los bordes del yeso para evitar heridas en la piel, si fuera

    necesario. /o inserte ob%etos dentro del yeso para rascarse.

    9tilice, en cambio, un secador de pelo de aire fro para refrescar la pierna y

    calmar la comezn de la piel. /unca tire aire tibio o caliente dentro del yeso.

    /o coloque polvos ni lociones dentro del yeso.

    ubra el yeso durante las comidas para evitar salpicaduras.

    ontrole que no se introduzcan %uguetes u ob%etos peque&os dentro del

    yeso.

    oloque el yeso a una altura superior que la del corazn para disminuir la

    hinchazn.

  • 7/25/2019 Enfermedades Teabla

    4/10

    /o utilice la barra de abduccin del yeso para levantar o cargar al bebe

  • 7/25/2019 Enfermedades Teabla

    5/10

    Gastrosquisis

    Es un tipo de defecto en la pared abdominal, en el cual los intestinos y otrosrganos se desarrollan fuera del abdomen del feto, a travs de una apertura de lapared abdominal, casi siempre a la derecha del cordn umbilical. El defecto

    originalmente es producido por una involucin defectuosa del mesenquimaembrionario en su unin con el tallo corporal, lo que resulta en una displasia de lapared abdominal. :recuentemente puede diagnosticarse con ultrasonografa o conpruebas de lquido amnitico.

    Signos y Sintomas

    9n proveedor de atencin mdica puede ver una gastrosquisis cuando el bebnace. ay un agu%ero en la pared abdominal. El intestino delgado a menudo est#fuera del abdomen cerca de cordn umbilical. 0tros rganos que se pueden verson el intestino grueso, el estmago, o la vescula.

    i el intestino se da&a, el beb tendr# problemas para absorber la comida.

    Tratamiento

    i la gastrosquisis se detecta antes del nacimiento, la madre necesitar# un controlespecial para garantizar que el feto permanezca saludable.

    El tratamiento para la gastrosquisis es una ciruga para reparar el defecto, en lacual el ciru%ano reintroduce los intestinos dentro del abdomen y cierra el defecto,de ser posible. i la cavidad abdominal es muy peque&a, se sutura un saco demalla alrededor de las m#rgenes del defecto abdominal y los bordes del defecto se

    %alan hacia arriba. El saco se denomina silo. on el crecimiento, el intestinoherniado retorna a la cavidad abdominal y el defecto se puede cerrar.

    0tros tratamientos para el beb incluyen nutricin intravenosa y antibiticos paraprevenir la infeccin. e debe controlar cuidadosamente la temperatura del beb,debido a que el intestino e7puesto permite el escape de mucho calor corporal.

    Cuidados de Enfermera

    07igenoterapiauidados ardiacos;ane%o del 6olor;ane%o de la /utricin;ane%o de la eliminacin urinaria;ane%o de las relaciones familiares

  • 7/25/2019 Enfermedades Teabla

    6/10

    Ambigedad Sexual

    *a ambig? a 4 4>? pulgadas) que

    se aseme%a al cltoris agrandado (es normal que el cltoris de una ni&arecin nacida est un tanto agrandado al momento del nacimiento).

    *a abertura uretral se puede encontrar localizada a lo largo, por encima o

    por deba%o del pene. 'uede incluso encontrarse en el perineo,incrementando la apariencia de que el beb es mu%er.

    Tratamiento de la ambigedad genital

    ! veces, e7iste un riesgo mayor de tumores en las gnadas. El tratamiento para laambig

  • 7/25/2019 Enfermedades Teabla

    7/10

  • 7/25/2019 Enfermedades Teabla

    8/10

    Galactosemia

    *a galactosemia es una enfermedad hereditaria causada por una deficienciaenzim#tica y se manifiesta con incapacidad de utilizar el az"car simple galactosa,lo cual provoca una acumulacin de ste dentro del organismo, produciendo

    lesiones en el hgado y el sistema nervioso central.

    Signos y Sntomas

    *os bebs con galactosemia pueden presentar sntomas en los primeros das devida si consumen leche artificial o leche materna que contengan lactosa. *ossntomas pueden deberse a una infeccin grave en la sangre con la bacteria E.coli.

    *os sntomas de la galactosemia son

    onvulsiones rritabilidad

    *etargo

    !limentacin deficiente@ el beb se niega a tomar frmula que contenga

    leche

    'oco aumento de peso

    oloracin amarillenta de la piel y de la esclertica (ictericia)

    +mitos

    Tratamiento

    *as personas que padezcan esta afeccin deben evitar de por vida todos los tiposde leche, los productos que contengan leche (incluso la leche en polvo) y otrosalimentos que contengan galactosa. *ea las etiquetas de los alimentos paraasegurarse de que usted o un hi%o que presente la afeccin no estn consumiendoalimentos que contengan galactosa.

    ! los bebs se les puede dar de comer

    *eche maternizada (frmula) a base de soya (so%a)0tras leches maternizadas libres de lactosa:rmula a base de carne o /utramigen (una frmula a base de hidrolizado de

    protena)e recomiendan ciertos suplementos de calcio.

    Cuidados de Enfermera

    1ome medidas autropomtricas 'eso, tallas, c.c., c. tor#cica, . !bdominal ytemperatura.

  • 7/25/2019 Enfermedades Teabla

    9/10

    +igilar por signos de deshidratacin piel seca, saliva filante, llanto sin l#grima,fontanelas deprimidas, signo de pliegue.

    0frecer suero oral entre tomas de leche.

    0bservacin y controles seriados de bilirrubinas.

    Evaluar al ni&o por posibles complicaciones a la e7posicin de la fototerapia rashgeneralizado en piel, deposiciones lquidas verdosas.

    Evaluar caractersticas de la orina cantidad y color.

    Evaluar por signos de Aenniterus hipotoma, letargia, refle%o de succindisminuido, convulsiones, apneas

    Hipotiroidismo

    El hipotiroidismo es un trastorno endocrino producido por un dficit de hormonastiroideas, en la mayor parte de los casos debido a una alteracin de la gl#ndulatiroides (hipotiroidismo primario). En las zonas donde la ingesta de yodo essuficiente, la tiroiditis crnica autoinmune (enfermedad de ashimoto) es la causam#s com"n del hipotiroidismo. ! nivel mundial, la deficiencia de yodo sigue siendola causa m#s frecuente, especialmente en los pases menos desarrollados.

    Signos y Sntomas

    eces duras o estre&imiento

    !umento de la sensibilidad a la temperatura fra :atiga o sentirse lento

    'erodos menstruales abundantes o irregulares

    6olor muscular o articular

    'alidez o piel reseca

    1risteza o depresin

    abello o u&as quebradizas y dbiles

    6ebilidad

    !umento de peso

    Tratamiento

    El propsito del tratamiento es reponer la hormona tiroidea que est# faltando.

    *a levotiro7ina es el medicamento que se emplea con mayor frecuencia.

    ! usted le recetar#n la dosis m#s ba%a posible que alivie los sntomas y que llevelos niveles hormonales en la sangre de nuevo a la normalidad. i usted tiene

  • 7/25/2019 Enfermedades Teabla

    10/10

    cardiopata o es mayor, el mdico puede hacer que comience con una dosis muypeque&a.*a mayora de las personas con una tiroides hipoactiva necesitar#n tomar estemedicamento de por vida.

    uando comienza a tomar la medicacin, el mdico puede revisar los niveleshormonales cada = o 8 meses. 6espus de eso, los niveles de la hormona tiroidease deben vigilar al menos anualmente.

    C!DAD"S DE E#$E%&E%'A

    'revenir y tratar los factores que aumentan el ndice metablico (infeccin, estrs,traumatismo). 6ar glucosa en cantidades concentradas para evitar la sobrecargade lquido si hay datos de hipoglucemia 'roporcionar buenos cuidados de la pielpara prevenir el trastorno drmico debido a la inmovilidad ervir comidasatrayentes, ba%as en caloras@ este paciente suele estar e7cedido de peso, si biensu apetito es malo. 0frecer lquidos a menudo, e incluir fibra en la alimentacinpara evitar el estre&imiento. +alorar la reaparicin y aumento gradual de la funcingastrointestinal (reaparicin de ruidos intestinales, si no hay distensin abdominal,aparicin y frecuencia de las defecaciones) !dministrar ablandadores de las hecessi es necesario. +igilar signos vitales para descubrir cambios en el estadocardiovascular y conocer la capacidad del paciente de reaccionar al estrs.