ENFERMEDADES VIRALES

11
ENFERMEDADES VIRALES DEL APARATO DIGESTIVO Enfermedades Virales del Sistema Digestivo Las paperas. El virus que causa las paperas contiene ARN. Transmite en las secreciones respiratorias y saliva, que se replica en el tracto respiratorio del huésped y provoca la inflamación de una o ambas glándulas parótidas debajo de la oreja y cerca del ángulo de la mandíbula. La fiebre está a veces presente, y en los machos adultos, las complicaciones pueden ocurrir si el virus infecta a los testículos. La inflamación de los testículos se llama orquitis. Inmunidad a las paperas es prestado por una inyección de la vacuna triple vírica, con virus de la parotiditis atenuadas. La hepatitis A. La hepatitis A es causada por un virus ARN normalmente se coloca en la familia Picornaviridae. El virus pasa de los individuos por la vía fecal-oral, y la enfermedad es a veces llamada hepatitis infecciosa. Las personas son contagiosas antes de mostrar síntomas y después de los síntomas disminuyó tienen. Agua y alimentos contaminados son a menudo involucrados. El virus de hepatitis A afecta el hígado. El daño tisular se acompaña de vómitos, náuseas, orina oscura e ictericia (coloración amarillenta de la piel y parte blanca de los ojos). La inmunización puede ser representado con una inyección de la vacuna de hepatitis A que contiene virus inactivados. Prevención de los síntomas es posible con la gamma globulina contra la hepatitis, una preparación de suero rico en anticuerpos de la hepatitis A. La hepatitis A es extremadamente resistente y permanece activo fuera del cuerpo en el medio ambiente. La hepatitis B. La hepatitis B, también llamada hepatitis sérica, es causada por un virus de ADN que se clasifica en la Hepadnaviridae. El virus es muy frágil y pasa directamente de persona a persona, principalmente en sangre y semen. La hepatitis B es acompañado por una infección del hígado, y en algunos casos, la insuficiencia hepática. Los síntomas son similares a los de la hepatitis A, pero tienden a ser más grave. El cáncer de hígado (hepatocarcinoma) es una posible complicación a largo plazo de la hepatitis B. La inmunización se hizo con una inyección de la vacuna contra la ingeniería genética de la hepatitis B preparada en levaduras. Las inyecciones de gamma globulina que contienen anticuerpos contra la hepatitis B se utilizan para la inmunización pasiva en

description

Enfermedades virales y más.

Transcript of ENFERMEDADES VIRALES

ENFERMEDADES VIRALES DEL APARATO DIGESTIVO

Enfermedades Virales del Sistema DigestivoLas paperas. El virus que causa las paperas contiene ARN. Transmite en las secreciones respiratorias y saliva, que se replica en el tracto respiratorio del husped y provoca la inflamacin de una o ambas glndulas partidas debajo de la oreja y cerca del ngulo de la mandbula. La fiebre est a veces presente, y en los machos adultos, las complicaciones pueden ocurrir si el virus infecta a los testculos. La inflamacin de los testculos se llama orquitis. Inmunidad a las paperas es prestado por una inyeccin de la vacuna triple vrica, con virus de la parotiditis atenuadas.La hepatitis A.La hepatitis A es causada por un virus ARN normalmente se coloca en la familia Picornaviridae. El virus pasa de los individuos por la va fecal-oral, y la enfermedad es a veces llamada hepatitis infecciosa. Las personas son contagiosas antes de mostrar sntomas y despus de los sntomas disminuy tienen. Agua y alimentos contaminados son a menudo involucrados.El virus de hepatitis A afecta el hgado. El dao tisular se acompaa de vmitos, nuseas, orina oscura e ictericia (coloracin amarillenta de la piel y parte blanca de los ojos). La inmunizacin puede ser representado con una inyeccin de la vacuna de hepatitis A que contiene virus inactivados. Prevencin de los sntomas es posible con la gamma globulina contra la hepatitis, una preparacin de suero rico en anticuerpos de la hepatitis A. La hepatitis A es extremadamente resistente y permanece activo fuera del cuerpo en el medio ambiente.La hepatitis B. La hepatitis B, tambin llamada hepatitis srica, es causada por un virus de ADN que se clasifica en la Hepadnaviridae. El virus es muy frgil y pasa directamente de persona a persona, principalmente en sangre y semen. La hepatitis B es acompaado por una infeccin del hgado, y en algunos casos, la insuficiencia heptica. Los sntomas son similares a los de la hepatitis A, pero tienden a ser ms grave. El cncer de hgado (hepatocarcinoma) es una posible complicacin a largo plazo de la hepatitis B. La inmunizacin se hizo con una inyeccin de la vacuna contra la ingeniera gentica de la hepatitis B preparada en levaduras. Las inyecciones de gamma globulina que contienen anticuerpos contra la hepatitis B se utilizan para la inmunizacin pasiva en personas infectadas por el virus.Otras formas de hepatitis. Adems de la hepatitis A y hepatitis B, otras formas de hepatitis ahora se sabe que existe. La hepatitis C es causada por un virus ARN transmitidos por la sangre y el semen. La mayora de los casos estn asociados con las transfusiones.La hepatitis delta est relacionado con un antgeno llamado el antgeno delta, que es parte de un virus de ARN llamado el virus delta. La infeccin con este tipo de hepatitis acompaa a la infeccin con el virus de la hepatitis B porque el antgeno delta se basa en virus de la hepatitis B para su replicacin. Esta hepatitis se llama a veces la hepatitis D.La hepatitis E es tambin sabe que existen. El virus responsable es un virus ARN. Casos parece estar restringido a Asia, frica e India. Los tipos de hepatitis, tales como estas son a menudo considerados como no-A no-B hepatitis.La gastroenteritis viral. La gastroenteritis viral es una expresin general para la infeccin viral de los intestinos. Una causa importante es el rotavirus, un virus que se transmite por va fecal-oral y capaz de causar diarrea severa. La deshidratacin puede ser un problema en los pacientes, y las terapias antivirales son en general insuficientes.Otra posible causa de la gastroenteritis viral es el agente Norwalk, probablemente un virus, pero an no identificado con certeza. El virus Coxsackie es un virus ARN tambin es capaz de causar una infeccin intestinal. Alimentos contaminados y el agua transmiten el virus. Otra posible causa de la gastroenteritis es el echovirus, tambin es un virus ARN.

ENFERMEDADES VIRALES TRANSMITIDAS POR VIA SEXUALTransmitidas por Virus.

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) 1 y 2. Virus del Herpes Simple (VHS) 1 y 2. Virus del Papiloma Humano (VPH). Virus de la Hepatitis A (VHA). Virus de la Hepatitis B (VHB). Citomegalovirus. Virus de Epstein Barr (VEB). Virus del Herpes Humano 8 (VHH-8). Virus del Molusco Contagioso.

Estos son los virus que regular y predominantemente son de transmisin sexual, aunque no todos son exclusivamente transmitidos por el sexo, existiendo tambin otras vas.

Para el VEB: El nmero de parejas sexuales y el sexo no protegido (sin condon) son poderosos predictores independientes para la transmisin del VEB independiente del intercambio de saliva por besos u otras rutas. As, el VEB es verdaderamente una enfermedad de transmisin sexual transmitidad tambin por la saliva. El VHH-8 es menos contagioso que el VEB.

Relacin entre infeccin Viral y Bacteriana.

* Prolongada y habitualmente de toda la vida.* Ms diseminada en la poblacin. Prcticamente todos en riesgo.* Incurable.* A pesar de su alta incidencia y prevalencia los riesgos serios son bajos.* Generan problemas de diagnstico.* La prevencin es ms dependiente de medidas conductuales e inmunizacin.* Mayores promesas de vacunas efectivas:- VHB - VHS-2 ()- VPH - VIH (?)

Dado que las enfermedades virales son de curso ms prolongado en la vida y ms diseminadas en la poblacin su oportunidad de transmisin es mayor. Las tasas de resultados adversos a largo plazo, exceptuando el VIH, son ms bajas si se compara por ejemplo con la infertilidad secundaria a la infeccin por clamidia, no obstante no se puede soslayar el hecho de que un montn de personas estn infectadas lo que claramente est apoyado por el VPH. Estas infecciones presentan tambin un desafo diagnstico que es diferente al de las infecciones bacterianas, dado la falta de una terapia curativa inmediata, la prevencin es dependiente de estrategias conductuales y de la esperanza de encontrar vacunas, lo que se ha visto en el caso de la vacuna contra el VHB y contra el VPH.

La frecuencia de consultas telefnicas ms habituales por enfermedades de transmisin sexual se refieren a Herpes Genital (47%), Verrugas y /o PVH (25%), Clamidia (13%), Gonorrea (8%) y Sfilis (7%).CLASIFICACION DE VIRUS CON ADN Y ARN Y SUS ENFERMEDADES RESPECTIVASUnvirus(de la palabra latinavirus, toxina o veneno) es una entidad biolgica que para reproducirse necesita de unaclulahusped. Cada partcula deviruso virin es un agente potencialmente patgeno compuesto por una cpside (o cpsida) deprotenasque envuelve al cido nucleico, que puede serADNo ARN. La forma de la cpside puede ser sencilla, tpicamente de tipo helicoidal o icosadrica (polidrica o casi esfrica), o compuesta, tpicamente comprendiendo una cabeza y una cola. Estaestructurapuede, a su vez, estar rodeada por la envoltura vrica, una capa lipdica con diferentes protenas, dependiendo del virus....El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metablica dela clulainvadida parapoderreplicar su material gentico, produciendo luego muchas copias del virus original. En dichoprocesoreside la capacidad destructora de los virus, ya que pueden perjudicar a la clula hasta destruirla. Pueden infectarclulaseucariotas (plantas,animales,hongoso protistas) o procariotas (en cuyo caso se les llama bacterifagos, o simplemente fagos). Algunos virus necesitan deenzimaspoco usuales por lo que las cargan dentro de su envoltorio como parte de su equipaje.Los bilogos debaten si los virus son o no organismos vivos. Algunos consideran que no estn vivos, puesto que no cumplen los criterios de definicin de vida. Por ejemplo, a diferencia de los organismos vivos (macroscpicos o microscpicos), los virus no tienen clulas. Sin embargo, s tienen genes y evolucionan porseleccinnatural. Otros bilogos los han descrito como organismos en el borde de la vida, en el lmite entre lamateriaviva y la materia inerte.Las infecciones virales en humanos y animales por lo general dan como resultado una respuesta inmune del organismo invadido y, a menudo,enfermedadeso inclusola muerte. Entre los padecimientos se incluyen el resfriado comn, la gripe, la varicela, el sarampin, lahepatitisB, lafiebreamarilla, la rabia,el SIDA, etc. Muchas veces, el virus es completamente eliminado por elsistemainmunolgico. Los antibiticos, destinados a combatir a lasbacterias, no tienen ningn efecto sobre los virus, pero se han desarrollado medicamentos antivirales para el tratamiento de las infecciones por virus. Lasvacunaspueden prevenir las infecciones virales produciendo inmunidad durantetiempoprolongado.

Bases de la clasificacinLa clasificacin de los virus ha sido y sigue siendo un punto extremadamente confuso y sometido a constante revisin. No hay que olvidar que para su identificacin y nomenclatura no son vlidos los criterios utilizados con los organismos de estructura celular eucaritica, ni siquiera los seguidos en el caso de las bacterias. En virologa no hay unanimidad acerca del concepto de especie, ya que los criterios a seguir para definirla pueden variar de una familia de virus a otra.Los conceptos de familia y gnero se utilizan ya en el I informe del Comit internacional de Taxonoma de Virus de 1971, pero, muy a menudo, la insuficiencia de datos disponibles para la creacin de una familia obliga a la utilizacin provisional del concepto grupo para su agrupacin.En la actualidad, para la clasificacin de los virus se valora:La naturaleza (ARN/ADN) de su genoma: si el cido nucleico es de tipo monocatenario o bicatenario, si se dispone en una sola molcula o fragmentado, su peso molecular, estrategia de replicacin, lugar de la clula husped en que la realiza y en donde se ensambla el cido nucleico vrico con los componentes de la cpside (ncleo/citoplasma).Tamao y morfologa: caractersticas de la cpside; nmero y disposicin de los capsmeros (simetra cbica/helicoidal); si la nucleocpside aparece desnuda o envuelta; si es envuelto, lugar de su adquisicin y presencia o no de espculas; caso de existir stas, su tipo y composicin antignica.La presencia de enzimas especficas, en especial ARN y ADN polimerasas que intervienen en la replicacin del genoma, y la neuraminidasa necesaria para la liberacin de ciertas partculas virales (influenza) de las clulas en las cuales se formaron.La sensibilidad o resistencia al ter y a otros solventes orgnicos.Tamao y forma del virin.Caractersticas antignicas (muy utilizadas para el establecimiento de tipos dentro de las especies).Mtodos naturales de transmisin.Husped, tejido y tropismos celulares.Anatomopatologa, incluyendo la formacin de cuerpos de inclusin.Sintomatologa.Algunos virus que contienen ADN: Parvovirus, Papovavirus, Adenovirus, Herpesvirus, Poxvirus, HepaADNvirusAlgunos virus que contienen ARN: Picornavirus, Calicivirus, Reovirus, Arbovirus, Togavirus, Flavivirus, Arenavirus, Coronavirus, Retrovirus, Bunyavirus, Ortomixovirus, Paramixovirus, RabdovirusClasificacin segn la sintomatologaLa clasificacin ms antigua de los virus est basada en las enfermedades que producen y este sistema ofrece algunas ventajas para el clnico. Sin embargo, no es satisfactorio para el bilogo, ya que el mismo virus puede aparecer en varios grupos, porque produce ms de una enfermedad dependiendo del rgano que sea atacado.Enfermedades generalizadas: Son aqullas donde el virus se disemina en el cuerpo a travs de la sangre afectando a mltiples rganos. Pueden ocurrir erupciones cutneas.Enfermedades que principalmente afectan rganos especficos: El virus puede llegar al rgano por medio de la sangre, siguiendo los nervios perifricos u otras vas.Clasificacin por sus propiedades biolgicas, qumicas y fsicasSe puede separar claramente a los virus en grupos principales llamados familias, en base al tipo de genoma de cido nucleico y al tamao, forma, subestructura y modo de replicacin de la partcula viral. Dentro de cada familia las subdivisiones, que se llaman gneros, suelen basarse en diferencias fisicoqumicas o serolgicas.Los viroidesSon pequeos agentes infecciosos que causan enfermedades a plantas, pero no se ajustan a la definicin de los virus clsicos. Son molculas de cido nucleico (PM 70.000 a 120.000) sin una cubierta protenica. Tienen molculas de ARN circular de tira sencilla, unidos en forma covalente que contienen aproximadamente 360 nucletidos y constan de una estructura de pares de bases que semejan un bastn con propiedades nicas. Se ordenan en 26 segmentos de doble tira separados por 25 regiones de bases no apareadas incorporadas en asas inteARNs de tira sencilla; hay un asa en cada extremo de la molcula en forma de bastn.Estas caractersticas dan a la molcula del ARN viroide propiedades estructurales, termodinmicas y cinticas muy similares al de aqullos de molcula de ADN de doble tira del mismo peso molecular y contenido de guanina ms citosina (G+C). Los viroides se replican por un mecanismo sumamente original en el cual las molculas de ARN viroide infectantes son copiadas por la enzima del husped que normalmente es responsable de la sntesis de los precursores nucleares para el ARNm. No se ha mostrado que el ARN viroide codifique algn producto protenico; las enfermedades devastadoras de las plantas, inducidas por viroides, ocurren por un mecanismo desconocido. Hasta hoy se han identificado viroides en plantas; no se ha demostrado que existan en animales o en el hombre.

El material gentico y el mtodo por el cual los virus se replican, varan entre los diferentes tipos.Virus ADNLa replicacin del genoma de la mayora de virus ADN se produce en el ncleo de la clula. Si la clula tiene el receptor adecuado a la superficie, estos virus entran por fusin con la membrana celular o por endocitosis. La mayora de virus ADN son completamente dependientes de la maquinaria de sntesis de ADN y ARN de la clula hospedadora, y su maquinaria de procesamiento de ARN. El genoma vrico debe atravesar la membrana nuclear de la clula para acceder a esta maquinaria. Virus ADN bicatenarioEste tipo de virus tiene su material gentico compuesto porADNde doble cadena y se replica usando una ADN polimerasa,que es dependiente del ADN y no del ARN. Este tipo de virus, por lo general, debe entrar en el ncleo de la clula hospedadora antes de que sea capaz de replicarse. Adems, estos virus requieren de las polimerasas de la clula hospedadora para replicar el genoma viral y, por lo tanto, son altamente dependientes delciclo celular.Para que pueda realizarse la infeccin y la produccin de progenie del virus se requiere que la clula est en la fase de replicacin, que es cuando laspolimerasasde la clula estn activas. El virus puede forzar a la clula a realizar la divisin celular y de forma crnica esto puede conducir a la transformacin de la clula y, en ltima instancia, producircncer.103104102Virus ADN monocatenarioEste tipo de virus posee en su material gentico ADN de cadena sencilla y se replica usando unaADN polimerasadependiente del ADN al igual que el Virus ADN bicatenario. A diferencias de los virus ADN bicatenarios, stos poseen unADN infectante monocatenario(de cadena simple), es decir, formado por una nica cadena denucletidos, en lugar de la habitualdoble hlice. Para que exista la replicacin en este virus, es necesario que el ADN de cadena simple se convierta en ADN de cadena doble en las clulas infectadas.101Virus ARNLos virus ARN son nicos porque su informacin gentica est codificada en ARN; esto quiere decir que usan elcido ribonucleico(ARN) comomaterial gentico, o bien que en su proceso de replicacin necesita el ARN. La replicacin se suele producir en elcitoplasma. Los virus ARN se pueden clasificar en unos cuatro grupos segn su modo de replicacin. La polaridad del ARN (si puede ser utilizado directamente o no para producir protenas) determina en gran medida el mecanismo de replicacin, y si el material gentico es monocatenario o bicatenario. Los virus ARN utilizan sus propias ARN replicases para crear copias de su genoma. Virus ARN bicatenarioLos de virus ARN bicatenario son virus que posee ARN de cadena doble en su genoma. Como la mayora de los virus ARN, se replican en el citoplasma y no dependen de las polimerasas de la clulas husped como lo hacen los virus ADN, pues incluyen estasenzimasen el virin. La traduccin suele ser monocistrnica, lo que significa que cada uno de los segmentos codifica una solaprotena, a diferencia de otros virus que exhiben una traduccin ms compleja. Una caractersticas partcular de stos es su capacidad para llevar a cabo latranscripcinde los segmentos de ARN bicatenarios bajo las condiciones apropiadas dentro de lacpside.Virus ARN monocatenario positivoLos virus ARN monocatenarios positivos tienen cido ribonucleico (ARN) de cadena sencilla de sentido positivo como material gentico y no se replican usando ADN intermedio. Los virus ARN positivos son idnticos alARNm viraly por lo tanto pueden ser inmediatamente traducidos por la clula husped. Aunque el ARN purificado de un virus positivo puede causar directamente una infeccin, es menos infeccioso que el virus completo. La replicacin tiene lugar principalmente en elcitoplasmay no es tan dependiente del ciclo celular como en los virus ADN. Los virus ARN de sentido positivo tienen genomas con la misma polaridad del ARNm y pueden ser empleados directamente para la sntesis de protenas usando la maquinaria de traduccin de la clula husped. Una de estas protenas codificadas es la ARN replicasa, una ARN polimerasa que copia el ARN viral sin necesidad de pasar por una cadena de ADN intermedia.104Virus ARN monocatenario negativoEste virus tiene cido ribonucleico (ARN) de cadena sencilla de sentido negativo como material gentico y no se replica usando ADN intermedio.104El ARN viral negativo es complementario del ARNm y por lo tanto debe convertirse en ARN positivo por una ARN polimerasa antes de la traduccin. El ARN purificado de un virus negativo no es por s mismo infeccioso puesto que necesita ser traducido en ARN positivo. Los virus ARN de sentido negativo utilizan una ARN polimerasa o transcriptasa para formar ARN de sentido positivo. Esto significa que el virus debe aportar la enzima ARN polimerasa puesto que sta es dependiente del ARN. La molcula ARN de sentido positivo entonces acta como un ARNm viral, que se traduce en protenas por los ribosomas del hospedero. Las protena resultante se dedica directamente a la produccin de los elementos de los nuevos viriones, tales como las protenas de la cpside y la ARN replicasa, que se encarga de la produccin de nuevas molculas de ARN de sentido negativo.Virus ARN monocatenario retrotranscritoUn virus ARN monocatenario retrotranscrito (o virus ssRNA-RT) es un virus con ARN de cadena sencilla en su genoma que se replica en la clula hospedadora mediante transcripcin inversa, es decir, mediante la formacin de ADN a partir del molde ARN.Estos virus usantranscriptasa inversacodificada viralmente, es decir, una ADN polimerasa dependiente del ARN, para producir ADN a partir del genoma ARN viral. Este ADN a menudo se integra en el genoma del husped, como en el caso de losretrovirusyseudovirus, donde es replicado y transcrito por el husped.Virus ADN bicatenario retrotranscritoLos virus de transcripcin inversa se replican mediante la transcripcin inversa, que es la formacin de ADN a partir de una plantilla de ARN.Los virus de transcripcin inversa que contienen un genoma de ARN utilizan un intermedio de ADN para replicarse, mientras que los que contienen un genoma de ADN utilizan un intermedio de ARN durante la replicacin del genoma.