Enfoque didactico 123

4
Enfoque didáctico 34:52 Instrucciones: Elige la respuesta correcta, dando clic sobre la letra q corresponde. Tienes 35 minutos. 1. Desde la Educación Básica se pretende contribuir al proceso de desarrollo moral de los alumnos estimulando el examen crítico de los principios !alores en la organi"ación social la manera en que son asumidos en la actuación cotidiana. #. $ %also B. $ &erdadero '. El traba(o que docentes alumnos realicen en la asignatura, requiere tomar en cuenta una serie de orientaciones centradas en el desarrollo de la autonomía del alumnado en la adquisición de compromisos ciudadanos teniendo como marco de re)erencia los principios !alores democráticos, el respeto a las lees a los principios )undamentales de los derec*os *umanos. #. $ &erdadero B. $ %also 3. +a orientación tica del programa tiene como re)erencia los principios del artículo tercero constitucional - uáles son stos principios$

description

Enfoque primaria

Transcript of Enfoque didactico 123

Enfoque didctico34:52Instrucciones: Elige la respuesta correcta, dando clic sobre la letra que corresponde. Tienes 35 minutos. 1. Desde la Educacin Bsica se pretende contribuir al proceso de desarrollo moral de los alumnos estimulando el examen crtico de los principios y valores en la organizacin social y la manera en que son asumidos en la actuacin cotidiana.A. ?Falso B. ?Verdadero2. El trabajo que docentes y alumnos realicen en la asignatura, requiere tomar en cuenta una serie de orientaciones centradas en el desarrollo de la autonoma del alumnado y en la adquisicin de compromisos ciudadanos teniendo como marco de referencia los principios y valores democrticos, el respeto a las leyes y a los principios fundamentales de los derechos humanos.A. ?Verdadero B. ?Falso3. La orientacin tica del programa tiene como referencia los principios del artculo tercero constitucional Cules son stos principios?A. ?Laicidad, democracia B. ?Gratuidad y prctisismo4. Se proponen recursos para el manejo de situaciones en que pueden estar en riesgo nios y adolescentes que demandan anticipar consecuencias para su vida personal y social. En qu aspecto se asume el anunciado anterior?A. ?El aula y la escuela como espacios de aprendizaje de la democracia. B. ?La construccin de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en lacomunicacin y el dilogo. C. ?La formacin de la personalidad moral como un proceso dinmico de interrelacinentre el individuo y la sociedad. D. ?El fortalecimiento de una cultura de la prevencin5. El desarrollo de la personalidad moral puede favorecerse evitando experiencias escolares y mediante la reflexin sobre asuntos de la vida cotidiana como los que se incluyen en los contenidos de la asignatura.A. ?Falso B. ?Verdadero6. La asignatura es de un carcter nacional debido a que: Plantea el reconocimiento de lazos que nos identifican como integrantes de un pas diverso por medio de los cuales se comparten retos y compromisos para contribuira su mejoramiento, y donde se asume el respeto a las diferencias como fundamento de la convivencia. Favorece el reconocimiento de los rasgos que se comparten con personas y grupos de otras partes del mundo, con independencia de su lengua, cultura, gnero, religin, condicin de salud o socioeconmica. Plantea el respeto, la promocin y la defensa de los derechos humanos como condicin bsica para el desarrollo de la humanidad. A. ?Verdadero B. ?Falso7. La asignatura pretende la construccin de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la comunicacin y el dilogo.A. ?Falso B. ?Verdadero8. Son espacios donde se pretende que los alumnos vivan y practiquen los valores inspirados en los derechos humanos y en la democracia; por ello, se incorpora el anlisis de asuntos relacionados con la organizacin de la cultura escolar. En qu aspecto se asume el anunciado anterior?A. ?El aula y la escuela como espacios de aprendizaje de la democracia. B. ?La construccin de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en lacomunicacin y el dilogo. C. ?El fortalecimiento de una cultura de la prevencin D. ?La formacin de la personalidad moral como un proceso dinmico de interrelacinentre el individuo y la sociedad.