ENSAMBLAJE.pdf

144
1 Curso: Ensamblaje Ciclo: VI INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO NORBERT WIENER Manual del Alumno ASIGNATURA: Ensamblaje

Transcript of ENSAMBLAJE.pdf

  • 1

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    INSTITUTO SUPERIOR

    TECNOLGICO

    NORBERT WIENER

    Manual del Alumno

    ASIGNATURA: Ensamblaje

  • 2

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    ndice General Pg. N

    1. Computadora (Definicin) .................................. 04

    2. Historia de las Computadoras ................................. 04

    3. Generacin de las Computadoras............................ 07

    4. Diagramas de Bloques de las PC.............................. 08

    5. Microprocesador ...................................................... 10

    6. Mainboard.................................................................. 14

    7. Arquitecturas y Tecnologas.................................... .. 18

    8. Otras Arquitecturas..................................................... 24

    9. Zcalo del Microprocesador........................................ 29

    10. Ranuras de Memoria................................................. 30

    11. Chipset........................................................................ 31

    12. Bios............................................................................ 36

    13. Configuracin de Hardware y Software.................... 38

    14. Procesador ........................................................ 41

    15. Dispositivos IDE y Floppy Disk Drive........................ 47

    16. La Pila......................................................................... 51

  • 3

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    17. Memoria..................................................................... 52

    18. Dispositivo de Almacenamiento.................................. 65

    19. Asignacin de Unidades............................................. 66

    20. Disco Duro...................... ........................................... 67

    21. Interleaving.................................................................. 82

    1. Lectura o Escritura de un Bit en un Sector........................ 84

    1. Disquetes................................................................. 104

    2. Medios Opticos......................................................... 109

    3. CD Room.................................................................. 110

    4. Unidades Zip............................................................. 112

    5. Instalacin de Dispositivos IDE.............................. 113

    1. Practica de Ensanblaje.................................................. 116

    1. El Microprocesador.................................................... 118

    2. Tipos de Microprocesador......................................... 120

    3. Modos de Operacin y Avances tecnolgicos........... 127

    4. Practica de Procesadores.......................................... 131

    5. Perifricos Usuales: Monitor, Teclado, Mouse...........132

  • 4

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    COMPUTADORA

    DEFINICION:

    La computadora u ordenador, es un dispositivo electrnico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando clculos sobre los datos numricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de informacin.

    El mundo de la alta tecnologa nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas mquinas, en distintos tipos y tamaos, para el almacenamiento y manipulacin de datos. Los equipos informticos han abierto una nueva era en la fabricacin gracias a las tcnicas de automatizacin, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicacin. Son herramientas esenciales prcticamente en todos los campos de investigacin y en tecnologa aplicada.

    En la actualidad existen dos tipos de ordenadores: analgicos y digitales; sin embargo, el trmino ordenador o computadora suele utilizarse para referirse exclusivamente al tipo digital. Las instalaciones que contienen elementos de ordenadores digitales y analgicos se denominan ordenadores hbridos. En un ordenador digital tambin pueden introducirse datos en forma analgica mediante un convertidor analgico digital, y viceversa(convertidor digital a analgico).

    HISTRIA DE LAS COMPUTADORAS *El Abaco Quiz fue el primer dispositivo mecnico de contabilidad que existi. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 aos y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.

    *La Pascalina El inventor y pintor Leonardo Da Venc (1452 - 1519) traz las ideas para una sumadora mecnica. Siglo y medio despus, el filsofo y matemtico francs Balic Pascal (1623 -1662) por fin invent y

    SECCION 1

  • 5

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    construy la primera sumadora mecnica. Se le llam Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, result un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba ms costosa que la labor humana para los clculos aritmticos.

    *La locura de Babbage Charles Babbage (1793 - 1871), visionario ingls y catedrtico de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si l y su mente inventiva hubieran nacido 100 aos despus. Adelant la situacin del hardware computacional al inventar la "mquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la mquina de diferencias, Babbage concibi la idea de una "mquina analtica". En esencia sta era una computadora de propsitos generales. Conforme con su diseo, la mquina de Babbage poda sumar, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automtica a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseo requera miles de engranes y mecnicos que cubriran el rea de un campo de ftbol y necesitara accionarse por una locomotora. Los escpticos le pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabaj en su mquina analtica hasta su muerte.

    Los trazos detallados de Babbage describan las caractersticas incorporadas ahora en la moderna computadora electrnica. Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnologa electrnica, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora electrnica por varias dcadas. Irnicamente, su obra se olvid a tal grado, que algunos pioneros en el desarrollo de la computadora electrnica ignoraron por completo sus conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de programa de secuencia.

    *La primera tarjeta perforada El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francs Joseph Marie Jackard (1753 - 1834), usado todava en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan estratgicamente y se acomodan en

  • 6

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    cierta secuencia para indicar un diseo de tejido particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analtico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugiri la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que proporcionaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.

    Herman Hollerit (1860 - 1929). La oficina de censos estadounidense no termin el censo de 1880 sino hasta 1888. La direccin de oficina ya haba llegado a la conclusin de que el censo de cada diez aos tardara ms que los mismos 10 aos para terminarlo. La oficina de censos comision la estadstica Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se termin en slo 3 aos y la oficina se ahorr alrededor de U$$ 5,000,000 de dlares. As empez el procesamiento automatizado de datos. Hollerit no tom la idea de las tarjetas perforadas del invento de Jackard, sino de la "fotografa de perforacin". Durante dcadas, desde mediados de los cincuenta la tecnologa de las tarjetas perforadas se perfeccion con la implantacin de ms dispositivos con capacidades ms complejas. Dado que cada tarjeta contena en general un registro (Un nombre, direccin, etc.), el procesamiento de la tarjeta perforada se conoci tambin como procesamiento de registro unitario.

    *La Computadora Electrnica En 1946, se termin de construir una computadora electrnica completamente operacional a gran escala, y se llam ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer integrador numrico y calculador electrnico). La ENIAC construida para aplicaciones de la Segunda Guerra mundial, se termin en 30 meses por un equipo de cientficos que trabajan bajo reloj. La ENIAC, mil veces ms veloz que sus predecesoras electromecnicas, irrumpi como un importante descubrimiento en la tecnologa de la computacin. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 metros cuadrados, llenaba un cuarto de 6m x 12m y contena 18,000 bulbos, tena que programarse manualmente conectndola a 3 tableros que tenan ms de 6,000 interruptores. Ingresar un nuevo programa era un proceso muy tedioso que requera das o incluso semanas. A diferencia de las

  • 7

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    computadoras actuales que operan con el sistema binario (0,1) la ENIAC operaba con uno decimal (0,1,2..9). La ENIAC requera una gran cantidad de electricidad. La leyenda cuenta que la ENIAC, construida en la Universidad de Pensilvania, bajaba las luces de Filadelfia siempre que se activaba.

    GENERACIONES DE COMPUTADORAS La evolucin de las computadoras, se subdividi en 4 generaciones: *Primera Generacin (1951-1958) Las computadoras de la primera generacin emplearon bulbos para procesar informacin. Se ingresaban datos y programas en cdigo especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento se lograba con un tambor que giraba rpidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnticas. Esas computadoras de bulbos eran ms grandes y generaban ms calor que los modelos contemporneos. La IBM tena el monopolio de los equipos de procesamiento de datos basndose en tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, relojes, etc.

    *Segunda Generacin(1959-1964) Con el invento del transistor se hizo posible una nueva generacin de computadoras, ms rpidas, ms pequeas y con menores necesidades de ventilacin. Pero su costo segua siendo una porcin significativa. Las computadoras de la Segunda Generacin tambin utilizaban redes de ncleos magnticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.

    *Tercera Generacin(1964-1971) Las computadoras de la Tercera Generacin emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados, que posibilit la fabricacin de varios transistores en un nico substrato de silicio. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. Las computadoras nuevamente se hicieron ms pequeas, ms rpidas, desprendan menos calor y eran energticamente ms eficientes.

    *Cuarta Generacin(1971 a la fecha) Dos mejoras en la tecnologa de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generacin: el reemplazo de las memorias con ncleo

  • 8

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    magntico, por la de Chips de silicio y la colocacin de muchos ms componentes en un Chip (producto de la microminiaturizacin* de los circuitos electrnicos). Hoy en da las tecnologas LSI(Integracin a gran escala)y VLSI(Integracin a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrnicos se almacenen en un chip. Adems los investigadores intentan utilizar la superconductividad (fenmeno de disminucin de la resistencia elctrica). Siendo la tendencia a integrar ms elementos de circuitos en un espacio de chip cada vez ms pequeo.

    DIAGRAMAS DE BLOQUES DE LA PC

    PERSONAL COMPUTER (PC).- Es una maquina electrnica capaz de

    ejecutar las operaciones de procesamiento de informacin, bajo control de secuencias de instrucciones previamente suministradas conocidas como programas ELEMENTOS LOGICOS BIT.- Es una contraccin de BInary digIT (dgito binario), es decir una cifra

    binaria, que tienen dos valores diferentes 0,1. Estos valores 0 y 1 representan encendido y apagado, falso y verdadero, no o si, dentro de la computadora, estos valores son representados de hecho, por la presencia o ausencia de voltaje. Cuando el voltaje esta presente en una posicin dada, esa posicin es interpretado como que contiene el valor 1. Cuando no hay voltaje (o, algunas veces, un voltaje relativamente bajo) esa posicin es interpretada como que contiene el valor cero. Estos uno y ceros tambin tienen el significado numrico obvio: el valor de bit 0 realmente significa 0 y 1 significa 1. Es el concepto del bit el que hace posibles las maquinas procesadoras de informacin (computadoras). Debido a que es practico hacer maquinas electrnicas que trabajen con seales encendidas y apagadas a gran velocidad, es posible hacer maquinas que funcionen con informacin que procesa datos. Sin embargo, todo depende de la capacidad de ajustar la informacin que tiene significado con el modelo de informacin con el que puede funcionar la computadora. Y esto depende de la capacidad de construir informacin real a partir de los simples bits de 0 y 1.

    BYTE.- Esta formado por 8 bits, un byte en el interior de la computadora es

    un dato en bruto que puede ser usado para cualquier cosa. Dos de las cosas ms importante que se hacen con la computadora es trabajar con nmeros y manipular textos escritos, similar a lo que esta leyendo aqu, Los bytes son el bloque de construccin de los datos, tantos los numricos como los de textos (caracteres). Bsicamente los byte funciona como nmeros o como caracteres, dependiendo del programa que s esta usando. El mismo patrn de bits

  • 9

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    puede ser, por ejemplo, la letra A o l numera 65, segn lo que este

    haciendo. El uso prctico del BYTE genera otras unidades mayores denominadas:

    Kilo Byte (KB) = 1024 Bytes (mil Bytes) = 103 Bytes

    Mega Bytes (MB) = 1024*1024 Bytes (un milln de Bytes) =

    106 Bytes.

    Giga Bytes (GB) = 1024*1024*1024 Bytes (Mil millones de

    Bytes) = 109 Bytes.

    DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA PC

    En realidad, un ordenador digital no es una nica mquina, en el sentido en el que la mayora de la gente considera a los ordenadores. Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados: una CPU (unidad central de procesamiento); dispositivo de entrada; dispositivos de almacenamiento de memoria; dispositivos de salida y una red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a ste con el mundo exterior. Los sistemas informticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).

    MICROPROCESADOR: El Microprocesador o CPU (Central Process Unit Unidad central de Proceso), es un circuito integrado capaz de ejecutar y controlar las unidades necesarias para dicha ejecucin. El CPU lleva a cabo una gran variedad de clculos, comparaciones numricas y transferencias de datos como respuesta a las peticiones de los programas

  • 10

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    almacenados en memoria. El microprocesador controla las operaciones bsicas del ordenador enviando o recibiendo mensajes de control de direcciones de memoria y datos de un lugar a otro del ordenador a travs de los buses. La longitud de datos procesados es de 8,16,32 y 64 bits, siendo una de sus caractersticas principales l numero de registros especiales. BUSES

    Es un conjunto de lneas de conexin comn, que permiten transportar la informacin (seal electrnica), entre las diferentes partes de la PC, bit por bit en forma paralela. Se clasifican por el tipo de informacin y por su instalacin en el sistema.

    * buses por el tipo de informacin:

    Buses por la informacin transportada

  • 11

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Bus de Datos: A travs de este bus, van los datos, instrucciones e

    informacin entre los bloques componentes del sistema, son de 8, 16, 32 y 64 bits.

    Bus de Direcciones: A travs de este bus, van las seales que establecen la

    direccin de memoria o puerto de comunicacin hacia o desde donde se va a transportar un dato. Una direccin es un numero que distingue a un BYTE de memoria de los dems y a un puerto de los otros. Son de 20, 24, 32 y 16 bits.

    Bus de Control: A travs de este bus, van las seales que definen si el

    procesador va a realizar una operacin de lectura o de escritura, de control de interrupciones, de temporizacin entre otras seales de control.

    * buses por el tipo de instalacin:

    Buses Internos.- Son aquellos BUSES que se encuentra formando la

    arquitectura del chip de la CPU.

    Buses Externos.-Son los BUSES que estn instalados fuera del chip de la CPU, que permiten la comunicacin entre los perifricos, las interfaces, en direccin a la CPU, o viceversa. En la prctica se presentan de la siguiente forma:

    Buses Locales.- Son los BUSES que permiten la comunicacin entre la CPU y la Memoria Principal, administrados por el controlador de buses.

    Buses de Expansin o Bus I/O (Slot)

    Son ranuras de expansin, se puede decir que son los enchufes madres del sistema de bus. A travs de ellas, el bus tiene acceso a tarjetas de expansin como el adaptador grfico o el controlador del disco duro. No es preciso que abarquen todos los conductos del bus. Estas ranuras, Tambin llamadas slots, se encuentran en la parte trasera izquierda de la placa madre de colores negro, marrn o blancos, estn se diferencian de acuerdo al numero de bits del Bus de Datos, que pueden ser de 8, 16, 32 o 64 bits. A continuacin vamos a describir con detalle los diferente sistemas de bus de expansin

    El bus sirve como enlace de comunicacin compartido entre los subsistemas. Las dos principales ventajas de la organizacin bus son el bajo costo y la versatilidad. Al definir un sencillo esquema de interconexin, se pueden aadir fcilmente nuevos dispositivos y los perifricos pueden incluso compartirse entre sistemas de computadoras que utilicen un bus comn. El costo

  • 12

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    es bajo ya que un simple conjunto de cables es un camino mltiple compartido. Una razn, por la cual el diseo del bus es tan difcil, es que la mxima velocidad del bus est limitada por factores fsicos: la longitud del bus y el nmero de dispositivos (y, por consiguiente, la carga del bus).

    DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO EXTERNO Los dispositivos de almacenamiento externos, que pueden residir fsicamente dentro de la unidad de proceso principal del ordenador, estn fuera de la placa de circuitos principal. Estos dispositivos almacenan los datos en forma de cargas sobre un medio magnticamente sensible, por ejemplo una cinta de sonido o, lo que es ms comn, sobre un disco revestido de una fina capa de partculas metlicas. Los dispositivos de almacenamiento externo ms frecuentes son los disquetes y los discos duros, aunque la mayora de los grandes sistemas informticos utiliza bancos de unidades de almacenamiento en cinta magntica.

    DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO INTERNOS En dispositivos de almacenamiento internos las instrucciones datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (Random Access Memory memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuito principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas perifricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente elctrica. Los chips de RAM son como pedazos de papel en los que se puede escribir, borrar y volver a utilizar.

    Existe otro tipo de memoria interna, que son los chips de silicio en los que ya estn instalados todos los conmutadores. Las configuraciones en este tipo de chips de ROM (Read Only Memory - memoria de slo lectura) forman los comandos, los datos o los programas que el ordenador necesita para funcionar correctamente. Los chips de ROM son como un libro, con las palabras ya escritas en cada pgina. La ROM tambin llamada memoria fija, no puede cambiarse de ninguna manera. Las ROM son mucho ms baratas que las RAM cuando se piden en grandes cantidades. Tanto la RAM como la ROM estn enlazados a la CPU a travs de circuitos.

  • 13

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    PERIFERICO

    Tambin llamado Dispositivo I/O (Input/Output), que permite la comunicacin bilateral entre la PC y el usuario, quien, suministra a la maquina las instrucciones a ejecutar, los datos a tratar as como las ordenes de control de funcionamiento. La comunicacin del perifrico con el CPU, se realiza a travs de una interface de entrada y/o salida. Estas interfaces reciben tambin los nombres de tarjetas controladoras o tarjetas de expansin.

    Las tarjetas de expansin, son conectadas en unas ranuras llamadas Slot, que representan la arquitectura de la PC y son conocidas como el BUS I/O, descrito anteriormente.

    INTERFACES

    Son tarjetas electrnicas digitales o analgicas, diseadas para facilitar el acoplamiento, la comunicacin y el control entre la CPU y los perifricos correspondientes. Controladoras de interfaces son:

    La controladora de Vdeo (externa u ON BOARD)

    Controladora de Unidades de Discos. (externas u ON BOARD)

    Controladoras de Puertos o Multi I/O (externas u ON BOARD).

    La tarjeta de Fax/Mdem (externa u ON BOARD),

    La tarjeta de Sonido (Sound Blaster), externa u ON BOARD)

    La tarjeta de Vdeo (Vdeo Blaster)

    La tarjeta de Escner.

    Tarjeta de Interface de Red (NIC), externa u ON BOARD

    MAINBOARD

    DEFINICION La Mainboard, placa principal, placa base o placa madre (motherboard), es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los dems aparatos y dispositivos. Fsicamente, se trata de una "oblea" de material sinttico, sobre la cual existe un circuito electrnico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella; los principales son:

  • 14

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    el microprocesador, "insertado" en un elemento llamado zcalo o slot1;

    la memoria, generalmente en forma de mdulos;

    los slots de expansin donde se conectan las tarjetas;

    diversos chips de control, entre ellos el BIOS y el CHIPSET.

    Toda Mainboard con alguna variante de acuerdo al tipo de procesador, esta compuesta por los elementos siguientes:

  • 15

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

  • 16

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Elementos de la Mainboard

    Factores de forma y estndares de Mainboard

    Las Mainboards existen en diferentes formas y con diversos conectores para perifricos. Para abaratar costos permitiendo la intercambiabilidad entre ellas, los fabricantes han ido definiendo varios estndares de acuerdo a su tamao y la disposicin de los elementos sobre ellas. Lo que no tiene nada que ver, al menos en teora, con sus prestaciones ni calidad. Los tipos ms comunes son:

  • 17

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Baby-AT

    Ha sido el estndar absoluto durante aos. Define una placa de unos 220x330 mm, con unas posiciones determinadas para el conector del teclado, los slots de expansin y los agujeros de anclaje a la caja, as como un conector elctrico dividido en dos piezas. Estas placas son las tpicas de los ordenadores "clones o compatibles" desde el 286 hasta los primeros Pentium. Con el auge de los perifricos (tarjeta sonido, CD-ROM, discos extrables...) salieron a la luz sus principales carencias: mala circulacin del aire en las cajas (uno de los motivos de la aparicin de disipadores y ventiladores de chip) y, sobre todo, una maraa enorme de cables que impide acceder a la placa sin desmontar al menos alguno. Para identificar una placa Baby-AT, lo mejor es observar el conector del teclado, que casi seguro que es una clavija DIN ancha, como las antiguas de HI-FI; vamos, algo as: ; o bien mirar el conector que suministra la electricidad a la placa, que deber estar dividido en dos piezas, cada una con 6 cables, con 4 cables negros (2 de cada una) en el centro.

    LPX

    Estas placas son de tamao similar a las anteriores, aunque con la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansin no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial en el que estn insertadas, la riser card. De esta forma, una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a la placa base, en vez de perpendiculares como en las Baby-AT; es un diseo tpico de ordenadores de sobremesa con caja estrecha (menos de 15 cm de alto), y su nico problema viene de que la riser card no suele tener ms de dos o tres slots, contra cinco en una Baby-AT tpica.

    ATX

    La placa de la foto superior pertenece a este estndar. Cada vez ms comunes, van camino de ser las nicas en el mercado. Se las supone de ms fcil ventilacin y menos maraa de cables, debido a la colocacin de los conectores. Para ello, el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de

  • 18

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    alimentacin y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa. La diferencia "a ojo descubierto" con las AT se encuentra en sus conectores, que suelen ser ms (por ejemplo, con USB o FireWire), estn agrupados y tienen el teclado y ratn en clavijas mini-DIN como sta: . Adems, reciben la electricidad por un conector de distinta forma y en una sola pieza.

    DISEOS PROPIETARIOS

    Pese a la existencia de estos estndares, los grandes fabricantes de ordenadores (IBM, Compaq, Hewlett-Packard...) suelen sacar al mercado placas de tamaos y formas peculiares, bien porque estos diseos no se adaptan a sus necesidades o por oscuros e ignotos motivos.

    Si usted se est planteando actualizar un ordenador "de marca", tenga en cuenta que quiz tenga que gastar una cantidad considerable de dlares por en una caja nueva, a veces por motivos tan irritantes como que los taladros o el conector de teclado estn a medio centmetro de las posiciones normales. De cualquier forma, hasta los grandes de la informtica usan cada vez menos estas placas "a medida", sobre todo desde la llegada de las placas ATX.

    Los elementos de la placa base

    slots de expansin (ISA, PCI...)

    zcalo del microprocesador y zcalos ZIF

    ranuras de memoria (SIMM, DIMM)

    chipset de control

    BIOS

    memoria cach

    conectores internos

    conectores externos

    conector elctrico

    pila

    elementos integrados variados

  • 19

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    SLOT O RANURAS DE EXPANSION (ARQUITECTURAS Y

    TECNOLOGIAS).

    Representan las Arquitectura Bsica aplicada a los sistemas CPU, y se refieren a los medios de comunicacin de datos e instrucciones, a los cuales denominamos BUSES de DATOS de Expansin. Estas son las siguientes. BUS ISA ( Industrial Standard Arquitecture Arquitectura Industrial Estndar) Tienen un bus de datos de 8 bits (PC-XT con 62 pines) y 16 bits (AT, 386 con 98 pines), emplea conectores de doble lados con patas acomodadas en bateras. Cuando se le enchufa una tarjeta de expansin, cada posicin del conector son, de hecho, dos conexiones, una en el lado A y/o C y otra en el lado B y/o D. El bus ISA es conocido como bus AT. Velocidad 8MB/seg.

    Fue diseada por la I.B.M. para las computadoras personales (PC) y luego fueron adoptadas por las computadoras personales Compatibles. La arquitectura ISA consiste en utilizar BUSES de expansin tipo ranura de conexin mltiple, que luego se le denomino SLOT. En el SLOT se conectan las tarjetas controladoras de unidades de disco, puertos, vdeo y otras opcionales.

    Para PC-XT (62 Pines En La Ranura).

    Bus de 8 bits de datos.

    Bus de direcciones de direcciones.

    Seis niveles de Interrupcin (IRQ2 hasta IRQ7).

    Seales de control de Memoria para la lectura y escritura, y las unidades de entrada y salida.

    Seales de Pulso de Reloj y de temporizacin.

    Control de los tres canales de DMA (DRQ1 hasta DRQ3).

    Seales de control del circuito de refresco de memoria.

    Un canal de chequeo de lnea.

    Conector para los voltajes corriente continua de: +5v, +12v, -5v,-12v, GND, Power Good.

    Para PC-AT (98 Pines En La Ranura)

  • 20

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Este SLOT contiene dos ranuras de expansin una de 62 pines de 8 bits de datos y otra de 36 pines que tambin contiene 8 bits. Contienen las siguientes seales como se indican a continuacin:

    Bus de 16 bits de datos de I/O.

    Bus de direcciones de 20 bits de I/O.

    Doce niveles de Interrupcin: IRQ9, 10, 11, 12,14, 15, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

    Cinco direcciones de enganche temporal: LA17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 de I/O.

    Seales de control de Memoria para la lectura y escritura, y las unidades de entrada y salida.

    Seales de Pulso de Reloj y de temporizacin.

    Control de los siete canales de DMA: DRQ0, 1, 2, 3, 5, 6, 7.

    Seales de control del circuito de refresco de memoria.

    Un canal de chequeo de lnea.

    Conector para los voltajes corriente continua de: +5v, +12v, -5v,-12v, GND, Power Good.

    BUS MCA (MicroChannel Arquitecture - ARQUITECTURA DE MICROCANAL) La arquitectura de microcanal MCA un diseo de la IBM, presenta un bus completamente diferente, hablando estrictamente, un bus consiste en un conjunto de lneas de seal. A definicin de un bus especifica el objetivo de cada lnea y las relaciones de temporizaron de las seales elctricas. MCA es un juego de especificaciones muy tcnicas sobre las cuales estn basados varios buses. De manera informal, el nuevo bus de la PS/2 se llama microcanal, y al bus estilo antiguo se le denomina como el bus AT o bus (isa)

    De acuerdo a su estructura podan manejar datos de 16, 32 y 64 bits, con la tendencia a incrementarse en el futuro en 128 y 256 bits de datos. La caracterstica de distribucin de seales en los pines es idntica a la arquitectura ISA.

    BUS EISA (Extended ISA ISA extendida) Es un bus de 32 bits autentico, Esto significa que los 32 conductos de datos de la CPU estn disponibles en el Slot de expansin, que

  • 21

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    permitieron enfrentar los cada vez ms importantes retos planteados por los procesadores de 32 bits y se usaron con procesadores 386. Tiene 188 pines y velocidad 33.32 MB/seg.

    Es una arquitectura diseada por los fabricantes de computadoras personales compatibles, para ser aplicados a las PC-AT de 32 bits de datos. Esta arquitectura es una combinacin de la ISA y MCA,

    Tienen 30 lneas de direccionamiento.

    Maneja 32 bits de datos.

    Utiliza 15 niveles de interrupcin.

    Utiliza siete canales de DMA.

    La velocidad del BUS es de 8,33mhz. , Para compatibilizar con los

    Buses ISA.

    La velocidad de transferencia de los datos es de 33Mbps(Mega bits

    por segundo)

    Arquitectura ISA

    BUS VESA (Video Electronics Standards Association)

    De los dos estndares de bus local, el VESA VL, formado por las personas que han coordinado los estndares de video y algunas otras cosas, parece ser l ms popular entre los fabricantes, Sin embargo hay una tendencia hacia el real PCI. La caracterstica del diseo interesante y til del bus VL es que es un dispositivo de 64 bits opera

  • 22

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    en una ranura VL de 32 bits como un dispositivo de 32 bits, y que un dispositivo de 32 bits puede trabajar en una ranura de 64 bits pero por supuesto, solamente soporta la transferencia de datos de 32 bits, El bus VL tambin soporta perifricos de 16 bits y CPU como la 386 SX con una E/S de 16 Bits. Velocidad de transferencia mxima es de 128 a 132MB/seg. y un slot de 116 pines.

    Este BUS denominado tambin VL (Vdeo Local) consiste en el control del Bus Local, el cual esta conectado directamente a la CPU y a la memoria principal. Esta tecnologa fue propuesta por VESA (Asociacin Electrnica Standard de Vdeo). La aplicacin de esta tecnologa a las tarjetas principales permite el uso de microprocesadores del tipo 80486DX4-UPGRADE y las PENTIUM 75 y 100.

    El principal problema de la arquitectura ISA es su ancho de banda, que como mximo puede transportar 16 MBps (mega Bytes por segundos), el cual es imposible manejar con facilidad los trabajos en diseos grficos. El sistema VLB (VESA LOCAL BUS), mediante su tecnologa incrementa el ancho de banda a 132 MBps, pero no soporta las tcnicas como por ejemplo la ACELERACION de grficos, as como la escritura en modo RAFAGAS. El diseo de est tecnologa no tom en cuenta el sistema PLUG AND PLAY, el cual tiene mucha demanda en el uso del WINDOWS95 o superior.

  • 23

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Arquitectura bsica ISA y la nueva arquitectura VESA - VLB

    BUS PCI (Peripheral Component Interconnect Componentes Perifricos Interconectados) El estndar PCI esta diseado por el Peripheral Component Interconnect Special Interest Group, o PCI SIG, una asociacin de representantes de la industria de computadoras, El bus PCI puede tener una ruta de 32 o 64 bits para transferencias de datos de alta velocidad, Soporta ambos ambientes de seales de 5 y 3,3 voltios, por lo que el PCI puede acomodarse en el ambiente de escritorio de 5 voltios as como en el mundo emergente de baja potencia 3,3 voltios. El foco del PCI SIG es mantener un estndar que pueda crecer con el diseo de hardware y tambin sea funcional a travs de plataformas mltiples. Idealmente, al menos PCI pueden trabajar con las PC as como con otros diseos de computadoras, Como el diseo no depende de la familia 86 de procesadores, de acuerdo con el PCI SIG, puede trabajar con las PCs actuales y con diseos futuros, sin tomar en cuenta al procesador usado. Velocidad de transferencia de 132MB/seg. Es de 124 pines para 32bit y slot de 188 pines para 64bits.

    Es considerado como un sistema de control de BUS local de alta velocidad con una frecuencia de 33MHz y un ancho de banda inicial de 132 MBps, con las caractersticas adicionales que permiten

  • 24

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    mantener el bus lleno de datos y minimizar as el estado de espera, permitiendo realizar operaciones simultaneas. Este sistema soporta el modo de transferencia denominado Rafagas Lineales, que permite a los perifricos recibir datos de la memoria principal en grandes volmenes.

    La tecnologa PCI fue creada con el fin de reducir costos, simplificando el diseo del sistema completo. La prueba ms evidente la constituye el echo de poder emplear un juego de Chips PCI creados para implementar funciones del sistema, tales como:

    Controladores de memoria DRAM.

    Controladores de memoria Cach de mayor capacidad..

    Esta son las razones que permiten que la tarjeta madre sea de menor tamao que las VESA. Mediante la tcnica de multiplexado se reduce el nmero de conectores y pueda as manejarse datos y direcciones de 64 bits, permitindose as duplicar el ancho de banda para la transmisin hasta 264 MBps, los cuales resultan ms que suficiente para cumplir las exigencias de las nuevas redes basadas en las fibras pticas. Por ultimo se puede concluir que la arquitectura que utiliza la tecnologa PCI es capaz de manejar la autoconfiguracin basada en el concepto PLUG AND PLAY.

  • 25

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Arquitectura bsica ISA y la nueva arquitectura PCI - LB

    * Los Buses VESA y PCI, son conocidos como buses locales porque permiten que las tarjetas controladoras o expansin tengan acceso al bus del procesador.

    OTRAS ARQUITECTURAS: BUS TARJETA PC ( antes PCMCIA Personal Computer Memory Card International Associates) Es un bus utilizado en computadoras porttiles.

    BUS FireWire ( IEEE 1394 ) Es una tecnologa de Bus relativamente nueva, siendo el resultado de la gran demanda de transferencia de datos en los dispositivos multimedia de audio y vdeo. Es en extremo rpido con velocidades de datos increbles que pueden llegar a 400MB/seg. , Oficialmente se le conoce como especificacin IEEE-1394. En el estndar IEEE-1394 existen 3 velocidades 100, 200 y 400MB/seg. , Los dispositivos actuales operan por lo general a 100MB/seg. , Pudindose conectar a una tarjeta adaptadora IEEE-1394 hasta 63 dispositivos, realizndose la conexin de la tarjeta

  • 26

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    madre mediante una interfaz dedicada IEEE-1394 o mediante una tarjeta adaptadora PCI. Los perifricos que utilizan este tipo de bus son cmaras de vdeo y videograbadoras con capacidad de vdeo Digital (DV).

    BUS SERIAL UNIVERSAL ( USB ) Es un cable, que permite conectar hasta 127 dispositivos mediante el encadenamiento secuencial, no es rpido como el FireWire por su velocidad de 12MB/seg. Una ventaja del USB, es la auto identificacin de los perifrico, caracterstica que debe facilitar las instalaciones de dispositivos, ya que es totalmente compatible con los sistemas PnP y proporciona un estndar para la conectividad futura. Adems los dispositivos USB se pueden conectar y desconectar en caliente, lo que significa que no es necesario apagar la computadora cada vez que se desea conectar o desconectar un perifrico.

    Bus AGP (Accelerated Graphics Port Puerto de Aceleracin Grfica) Es un nuevo bus que permite grficos de alto rendimiento, especialmente de 3D y tambin para DVD. Sus principales caractersticas son que tiene un propio bus dedicado, alta velocidad de acceso a memoria de sistema (533 MB/S), reduce l trafico en el bus PCI. Utilizacin Temporal de la memoria del sistema. Sus ventajas son Ancho de banda cuatro veces superior a la del bus PCI, ejecucin directa de los mapas de textura desde la memoria del

    sistema, Concurrencia del sistema mejorado para un rendimiento ptico.

  • 27

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    La nueva arquitectura AGP denominada tambin Tecnologa

    AGP, permite el abordaje de tareas con una carga grfica muy

    elevada. La arquitectura PCI, el cual utilizan microprocesadores

    de tecnologa PENTIUM con chips controladores como los

    i430FX, i430VX y el i430TX, no alcanzan la potencia suficiente

    para representar la imagen virtual de la forma como nosotros la

    observamos, es decir en forma real. Para que la visin virtual

    sea semejante a la real es necesario utilizar un canal especial

    entre la tarjeta grfica y el procesador (CPU), ms sofisticado y

    eficaz que el propio disco duro y otros perifricos, esto implica

    que el chip grfico pasar a ser el segundo al mando de la PC. El

    objetivo de este nuevo BUS (AGP), se podra interpretar como

    una extensin desde el mbito de la computacin personal hacia

    el sistema de red, en relacin a las estaciones de trabajo en el

    ambiente grfico.

    Arquitectura AGP

    El BUS AGP, que est controlado por el CHIPSET i440LX o el CHIPSET i440BX (ver figura , se basa en las especificaciones de la arquitectura PCI 2.1 de 66MHz, a la que se aaden tres caractersticas fundamentales para incrementar su rendimiento, estas son:

    Operaciones de lectura /escritura en memoria en Pipeline

    Demultiplexado de datos y direcciones en el propio BUS

    El incremento de velocidad hasta los 100MHz, que permite una

    transferencia de datos de 800Mbps (aprox.) el cual es superior en

    cuatro(4) veces a los alcanzados por las arquitecturas PCI.

  • 28

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    666MHz

    100MHz 33MHz

    100MHz 8,33MHz

    100MHz

    Arquitectura AGP Sistema PENTIUM II

    Tarjeta AGP 2x, tiene una velocidad de 4 veces ms que las tarjetas PCI, es decir que por ejemplo si la tarjeta de vdeo PCI tiene una velocidad de 132 Mbps entonces la AGP tiene una velocidad de 528 Mbps. Esta caracterstica indica observar respecto a la PCI que se permite realizar operaciones por cada pulso del bus AGP.

    Direccionamiento de Banda Lateral, Proveen una ruta separada para enviar y recibir comandos, liberando la ruta de datos para lograr una velocidad alta.

    Pipelining (conducto), Permite reducir el tiempo de descarga, permitiendo a las tarjetas grficas realizar muchos comandos sin tener que esperar primero un resultado o respuesta.

    Textura de AGP, Se le denomina tambin MODO de EJECUCION DIRECTA de MEMORIA, provee un realismo mucho mayor permitiendo que las tarjetas grficas de AGP usen grandes cantidades de espacio de la memoria del sistema de la PC, para construir grficas 3D.

    PCI

    CPU

    DRAM

    CHIPSET

    AGP

    CHIPSET

    ISA

  • 29

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    El BUS AGP INTEL dedicado a las funciones grficas permite el desarrollo ms rpido de grficos de 3D y 2D realista a para el vdeo ms exigente. Las tarjetas madres contienen un nuevo tipo de SLOT (ranura) pequeo con caractersticas PCI referidas a la arquitectura MCA, en la cual se instalan las nuevas tarjetas de vdeo tipo 3D AGP. La nueva ranura AGP provee a la CPU una ruta de alta velocidad para la informacin grfica y posibilita el compartimiento de la memoria principal mediante un modelo que INTEL la denomina DIME (Direct Memory Execute) que permite obtener mejores texturas en futuras aplicaciones . De acuerdo a sus mltiples aplicaciones la tecnologa AGP presenta las siguientes caractersticas:

    ZOCALO DEL MICROPROCESADOR

    Es el lugar donde se inserta el "cerebro" del ordenador. Desde el inicio de la PC ha consistido en un rectngulo o cuadrado donde el "micro", una pastilla de plstico negro con patitas, se introduca con mayor o menor facilidad; recientemente, la aparicin de los Pentium II cambi el modo de insercin de zcalo a Slot 1, regresando con el Pentium III y Pentium IV al modo Zcalo.

    Veamos en detalle los tipos ms comunes de zcalo, o socket:

  • 30

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    PGA: son el modelo clsico, usado en el 386 y el 486; consiste en un cuadrado de conectores en forma de agujero donde se insertan las patitas del chip por pura presin. Segn el chip, tiene ms o menos agujeros.

    ZIF: Zero Insertion Force (socket), es decir, zcalo de fuerza de insercin nula. Elctricamente es como un PGA, aunque gracias a un sistema mecnico permite introducir el micro sin necesidad de fuerza alguna, con lo que el peligro de malograr el chip por romperle un pin desaparece.

    Apareci en la poca del 486 y sus distintas versiones (sockets 3, 5 y 7, principalmente) se han utilizado hasta que apareci el Pentium II; volvindose a usar con procesadores Celeron, Pentium III Bus 133 y Pentium IV.

    Socket 7 "Super 7": variante del Socket 7 que se caracteriza por poder usar velocidades de bus de hasta 100 MHz, es el que utilizan los micros AMD K6-2.

    Socket 370 o PGA370: fsicamente similar al anterior, pero incompatible con l por utilizar un bus distinto, es el que incorporan los micros Intel Celeron Mendocino de ltima generacin.

    Slot 1: Es un diseo propietario, un invento de Intel para enchufar los Pentium II, o ms bien para diferenciarse de su competencia AMD y Cyrix. Fsicamente, no se parece a nada al zcalo, en vez de un rectngulo con agujeros para las pines del chip, es un Slot, una especie de conector alargado como los ISA o PCI; tcnicamente, y por mucho que diga Intel, no tiene muchas ventajas frente a los ZIF o PGA (e incluso puede que al estar los conectores en forma de "peine" den lugar a ms interferencias), aunque tiene una irreprochable: es 100% Intel, TM, Copyrighted, propietario.

    Otros: En ocasiones, no existe zcalo en absoluto, sino que el chip est soldado a la placa, en cuyo caso a veces resulta

  • 31

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    hasta difcil de reconocer. Es el caso de muchos 8086, 80286 y 386SX. O bien se trata de chips antiguos (esos 8086 o 286), que tienen forma rectangular alargada (parecida a la del chip de BIOS) y patitas planas en vez de redondas; en este caso, el zcalo es asimismo rectangular, del modelo que se usa para multitud de chips electrnicos de todo tipo.

    RANURAS DE MEMORIA

    Son los conectores de la memoria principal del ordenador, la RAM. Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno sobre la placa, de la forma en que an se hace en las tarjetas de vdeo, lo cual no era una buena idea debido al nmero de chips que poda llegar a ser necesario y a la delicadeza de los mismos; por ello, se agruparon varios chips de memoria soldados a una plaquita, dando lugar a lo que se conoce como mdulo.

    Estos mdulos han ido variando en tamao, capacidad y forma de conectarse; al comienzo los haba que se conectaban a la placa mediante unas patitas muy delicadas, lo cual se desech del todo hacia la poca del 386 por los llamados mdulos SIMM, que tienen los conectores sobre el borde del mdulo.

    Los SIMMs originales tenan 30 conectores, esto es, 30 contactos, y medan unos 8,5 cm. Hacia finales de la poca del 486 aparecieron los de 72 contactos, ms largos: unos 10,5 cm. Este proceso ha seguido hasta desembocar en los mdulos DIMM y RIMM, de 168 contactos y 13 cm.

    CHIPSET DE CONTROL

  • 32

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    CHIPSET.- Conjunto de circuitos integrados encargados de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interactua el microprocesador con la memoria o la cache, que permiten implementar toda la compatibilidad de hardware necesaria para el funcionamiento optimo del sistema, siendo el principal responsable de las configuraciones relacionadas con la frecuencia de reloj del procesador, del bus del sistema, as como de los buses ISA, PCI, AGP y USB. Cada fabricante establece unos valores determinados para casi todos los componentes de la PC (sobre todo en lo referente a frecuencias del procesador) pero, en determinadas circunstancias, estos valores pueden ser cambiados con el fin de aumentar las prestaciones del computador.

    Antiguamente estas funciones eran relativamente sencillas de realizar, por lo que el chipset era el ltimo elemento al que se conceda importancia a la hora de comprar una Mainboard, si es que alguien se molestaba siquiera en informarse sobre la naturaleza del mismo. Sin embargo, la llegada de micros ms complejos como los Pentium o los K6, adems de nuevas tecnologas en memorias y cach, le ha hecho cobrar protagonismo, en ocasiones incluso exagerado. El microprocesador para desarrollar su actividad utiliza el CHIPSET para complementan su trabajo, el que incluye los circuitos integrados:

    Generador de Clock, representado por IC 8284.

    Controlador de Interrupciones Programable representado por el IC 8259.

    El chip Interfaz de Perifricos Programables (PPI), representado por el IC 8255.

    El chip Temporizador de Intervalo Programable, representado por el IC 8253.

    El Controlador del Acceso Directo a Memoria, representado por el IC 8237.

  • 33

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    El Controlador de BUS, representado por el IC 8288.

    El diseo de la Mainboard para las PC 386 ISA, PC 486 ISA-VESA y PC PENTIUM ISA-PCI, integro este conjunto de chips, en tres circuitos integrados los cuales fueron denominados MULTICHIPS o CHIPSET. Estos integrados son:

    PC CHIP 5 integrated system controller (ISC), en el estn contenidos el Controlador de BUS, el RESET lgico de la CPU, el Generador de Clock, el controlador de Teclado y Tiempo, el controlador de DMA y Refresco lgico de memoria y PPI .

    PC CHIP 6 INTEGRATED MEMORY CONTROLLER.(IMC), Este multichip tiene internamente al controlador de la memoria por modo de pgina DRAM, el controlador de memoria CACHE, y soporta el acceso directo de datos al Coprocesador,

    IC 82C206 INTEGRATED PERIPHERALS CONTROLLER (IPC), se encarga de administrar el requerimiento de Perifricos al Sistema, los siete(7) canales DMA, los 13 Interruptores requeridos por los canales, los dos(2) canales Contadores de Tiempo y el Reloj de Tiempo Real.

    Las Mainboard que son diseadas por INTEL para la PENTIUM, se denominan TRITON. Esto se debe a que el conjunto de chips de

  • 34

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    soporte se redujeron a dos(2) y que de acuerdo a su diseo, estos controlaban el acceso a la CPU y la memoria principal y el segundo el acceso externo desde el perifrico en direccin a la CPU.

    Los chips de soporte tipo TRITON son reconocidos por los siguientes

    cdigos:

    430FX, denominado TRITON I, diseados para las PENTIUM STANDARD (no MMX), con memorias tipo EDO.

    430GX, denominado TRITON I avanzado, diseado para las PENTIUM PRO.

    430HX, denominado TRITONII, diseadas para las PENTIUM STANDARD con capacidad de manejo de 2 procesadores (dual).

    430KX, denominado TRITON II avanzado, diseado para la PENTIUM PRO.

    430VX, denominado TRITON III y IV (avanzado), diseados para las PENTIUM STANDARD y MMX, con soporte para memoria SDRAM.

    430TX, denominados convencionalmente TRITON V, diseadas para PENTIUM MMX, memoria SDRAM, UltraDMA, careci de AGP y bus de 100MHz. Tenia un problema: si se le pone ms de 64 MB de RAM, la cach deja de actuar; aunque ms de 64 MB era mucha RAM.

    Otros Chipset para PENTIUM:

    Chipsets de VIA para Pentium ("Apollos"): unos Chipsets bastante buenos, se caracterizan por tener soporte para casi todo lo imaginable (memorias SDRAM o BEDO, UltraDMA, USB...); su pelea est en la gama del HX o TX, aunque suelen ser algo ms lentos que stos con micros Intel (y es que el Pentium lo invent Intel, y tena que notarse)

    Lo bueno de las placas con Chipsets VIA es que su calidad suele ser intermedia-alta, mientras que en placas con Chipsets Intel hay un abanico muy amplio entre placas muy buenas y otras francamente malas. Adems, y al contrario que Intel, siguen con el campo de placas socket 7 (las de tipo Pentium y Pentium MMX), por lo que ofrecen soluciones mucho ms avanzadas que el TX (con AGP y bus a 100 MHz, por ejemplo).

  • 35

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Chipsets de SiS, ALI, VLSI y ETEQ para Pentium: como los anteriores, sus capacidades son avanzadas, aunque su velocidad sea en ocasiones algo ms reducida si los usamos con micros Intel.

    Su principal caractersticas, al igual que en los VIA, est en el soporte de caractersticas avanzadas de chips no Intel "compatibles Pentium" (y a veces mejores), como son el AMD K6, el K6-2 o el Cyrix-IBM 6x86MX (M2); si su opcin est en uno de estos micros o quiere usar tarjetas AGP, su placa ideal es muy probable que no se llame "Intel inside".

    Diagrama en bloques de la aplicacin de la tecnologa TRITON

    CHIPSETS de Intel para Pentium II

    440 FX: Un chipset fabricado para el Pentium Pro reemplazado por el Pentium II (que es un Pro revisado, algo ms barato y con el mgico "MMX"). Para un Pentium Pro, bueno; para un Pentium II y los avances actuales (memorias, AGP.), muy malo.

    440 LX: El primer y muy eficiente chipset para Pentium II. Lo tiene casi todo, excepto bus a 100 MHz, lo que hace que no admita micros a ms de 333 MHz.

  • 36

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    440 BX: la ltima novedad de Intel para Pentium II, con bus de 100 MHz.

    440 EX: un chipset basado en el LX pero de caractersticas recortadas. Muy malo, slo vlido para Celeron.

    440 ZX: un chipset basado en el BX pero de caractersticas recortadas, como el EX. De nuevo, slo vlido para Celeron.

    Otros Chipset para PENTIUM II

    VIA Apollo Pro y ALI Aladdin Pro. Chipsets muy completos, con

    soporte incluso para bus a 100 MHz, pero que tienen su mayor problema en convencer a los fabricantes y al pblico de no usar los Chipsets de Intel.

    CHIPSETS de Intel para Pentium III

    SR440BX

    SE440BX-2

    VC820

    D810

    D815E, D815EP, D815EPEA, D815EPEA2, D815E(P)FV, sus caractersticas: Bus de Sistema de 133MHz. Tecnologa Direct Rambus (RDRAM) duplica el ancho de banda respecto a SDRAM. I/O mas rpido AGP 4x, grficos del mas alto desempeo para aplicaciones 3D UltraDMA/100, acceso para Discos mas rpido

    Otros Chipset para PENTIUM III:

    VIA Apollo Pro 693 y VIA Apollo Pro 694.

    CHIPSETS de Intel para Pentium IV

  • 37

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    D850GB: El ultimo Chipset Intel, soporta las caractersticas mejoradas del nuevo procesador Pentium IV. Ofrece un ancho de banda de 3.2GB/seg, para un mximo desempeo.

    LA BIOS

    La BIOS realmente no es sino un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entrada-salida (Input-Output). Fsicamente se localiza en un chip que suele tener forma rectangular, como el de la imagen.

    Adems, la BIOS conserva ciertos parmetros como el tipo de disco duro, la fecha y hora del sistema, etc., los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila cuando el ordenador est desconectado.

    Las BIOS pueden actualizarse bien mediante la extraccin y sustitucin del chip (mtodo muy delicado) o bien mediante software, aunque slo en el caso de las llamadas Flash-BIOS.

    LA MEMORIA CACHE

    Se trata de un tipo de memoria muy rpida que se utiliza de puente entre el microprocesador y la memoria principal o RAM, de tal forma que los datos ms utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento del ordenador, especialmente en aplicaciones ofimticas.

    Se empez a implantar en la poca del 386, no siendo de uso general hasta la llegada de los 486. Su tamao ha sido siempre relativamente reducido (como mximo 1 MB), tanto por cuestiones de diseo como por su alto precio, consecuencia directa de su gran velocidad. Este precio elevado hizo que incluso se llegara a vender un nmero considerable de placas base con cachs falsas, algo que afortunadamente en la actualidad es bastante inusual.

    Tambin se la conoce como cach externa, secundaria o de segundo nivel (L2, level 2), para diferenciarla de la cach interna o de primer nivel que llevan todos los microprocesadores desde el 486 (excepto el 486SX y los primeros Celeron). Su presentacin vara

  • 38

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    mucho: puede venir en varios chips o en un nico chip, soldada a la placa base o en un zcalo especial (por ejemplo del tipo CELP) e incluso puede no estar en la placa base sino pertenecer al microprocesador, como en los Pentium II, III,IV y los Celeron.

    SECCION 2

  • 39

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    CONFIGURACION: HARDWARE(JUMPER), SOFTWARE

    JUMPER Son pequeos puentes de contacto, que aparecen en la placa y en muchas tarjetas, y con los cuales se efecta la configuracin del hardware. Un jumper une dos pequeas clavijas de contacto. Se dice que un jumper esta cerrado (close-on) cuando est fijado con ambos contactos, de lo contrario estar abierto (open-off). Los jumpers permiten entre otros, configurar la frecuencia del reloj del procesador, activar o desactivar un puerto, fijar la tensin del procesador, la velocidad del bus.

    JUMPER

    CONFIGURACINCION DE LA MAINBOARD

    Las Mainboards para ser utilizadas en la computadora tienen siempre

    que ser configuradas mediante el uso del HARDWARE y

    SOFTWARE. La configuracin que s realizada por HARDWARE,

    tambin se le denomina SETEO. Esta configuracin se realiza

    mediante el uso de puentes denominados JUMPERS, los cuales

    cierran el circuito entre dos puntos denominados PINES, como se

    ilustra en la figura anterior. La configuracin que se realiza por

    SOFTWARE. Esta configuracin se realiza mediante un programa

    que est contenido en el BIOS denominado CMOS SETUP. Este

    mtodo de configuracin contiene un men de comandos.

    CONFIGURACIN HARDWARE POR JUMPER (FSICA).

  • 40

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Es recomendable inicialmente realizar el SETEO de la MAINBOARD

    para determinar el correcto funcionamiento de esta tarjeta. Esta

    configuracin permite realizar las siguientes actividades:

    CONECTOR DEL POWER SUPPLY ( FUENTE DE PODER )

    FUENTE AT

    Los conectores de la fuente de alimentacin estn compuesto por un

    par de conectores, cada uno seis cables. Estos conectores se

    denominan P8 y P9, que se enchufan a los conectores duales

    ubicados en la placa de la Mainboard., colocando los cables negros

    juntos, en el medio.

    FUENTE ATX

    A diferencia de la AT, es un solo conector y suele tener formas rectangulares y trapezoidales alternadas en algunos de los pines de tal forma que sea imposible equivocar su orientacin.

    Una de las ventajas de las fuentes ATX es que permiten el apagado del sistema por software; es decir, que al pulsar "Apagar el sistema" en Windows 95 el sistema.

    PIN DESCRIPCION PIN DESCRIPCION

  • 41

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    1 3.3V 11 3.3V

    2 3.3V 12 12V

    3 TIERRA 13 TIERRA

    4 5V 14 POWER ON

    5 TIERRA 15 TIERRA

    6 5V 16 TIERRA

    7 TIERRA 17 TIERRA

    8 POWER GOOD 18 -5V

    9 5V SB 19 5V

    10 12V 20 5V

    PROCESADOR

    PROCESADOR SLOT1

    1. Localizar el Slot-1 y ventilador 1, en la mainboard.

    2. El slot-1 es instalado con un sujetador de cartucho, el cual debe

    ser colocado en posicin vertical

    3. Insertar el cartucho del procesador en el sujetador hasta escuchar

    un click.

    4. Conectar el cable del cooler del procesador a la salida del

    ventilador.

    5. Configurar el factor de multiplicacin por hardware o en el CMOS-

    SETUP

  • 42

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    6. PROCESADOR SOCKET 370 ZIF

    1. Localizar el Socket 370 y ventilador 1, en la mainboard y levantar

    la manija en forma vertical

    2. Identificar en el

    procesador el pin 1 ( esquina gua )

    3. Identificar en el socket el pin 1 ( esquina gua )

    4. Insertar el procesador, haciendo coincidir ambas guas

    5. Bajar la manija y asegurarla

    6. Colocar el cooler y conectar a la salida del ventilador en la

    mainboard.

    7. Configurar el factor de multiplicacin por hardware o en el CMOS-

    SETUP

    VELOCIDAD DEL SYSTEM BUS

    Es la velocidad a la cual se traslada la informacin(datos) entre los

    componentes del sistema en los buses de la mainboard. En la

    actualidad se tienen velocidades del sistema de 66, 100, 120,

  • 43

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    133MHz, para procesadores Intel hasta el PENTIUM III. El procesador

    PENTIUM IV trabaja con un System Bus de 400MHz placa madre. En

    la figura se muestra la configuracin para una mainboard de 66 y

    100MHz.

    VELOCIDAD DEL PROCESADOR

    Es la velocidad del Procesador, a la cual procesa los datos

    internamente, el cual tiene que ser configurado de acuerdo a la

    velocidad del bus del sistema.

    FACTOR DE MULTIPLICACION

    Es un numero, cuyos valores siguen el siguiente orden 1.5, 2, 2.5, 3,

    3.5, 4, 4.5, 5, 5.5, 6, 6.5, 7, 7.5, 8 y que se obtiene del cociente de la

    velocidad del procesador entre la velocidad del System bus. En la

    tabla se muestra la configuracin para procesadores Pentium III y

    Pentium II.

    En la dos figuras siguientes, se muestra la configuracin para un

  • 44

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    a mainborad PENTIUM, el cual adems soporta procesadores AMD y

    CYRIX. Con el jumper JP8A y JP8B, seleccionamos la velocidad del

    bus y con el jumper JP9A y JP9B establecemos el factor de

    multiplicacin de acuerdo a la velocidad del procesador.

    MEMORIA RAM

    La instalacin de los mdulos de memoria RAM, se hacen por

    bancos, los que pueden estar constituidos por 1, 2 o 4 mdulos y el

    banco de estar lleno, en el caso de las mainboard Pentium IV, todos

    los sockets deben estar llenos por ser memorias del tipo serial, lo cual

    se logra con mdulos CRIMM.

    INSTALACION DE MODULOS SIMM

  • 45

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

  • 46

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    INSTALACION DE MODULOS DIMM

    DISPSITIVOS IDE Y FLOPPY DISK DRIVE

    FLOPPY DISK DRIVE

    La mainboard se puede conectar hasta con disk drive a travs de un

    cable flat de 34 pines, el que viene resaltado con una lnea de color

    (rojo generalmente) en uno de sus extremos, el cual se conecta al pin

    1 del Conector. Se pueden instalar hasta 2 disk drive, con un solo

    cable.

  • 47

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    DISPSITIVOS IDE

    Los dispositivos IDE incluyen Discos Duros, Drive de alta densidad y

    Drive CD-ROM/DVD.

    Estos dispositivos se conectan a la mainboard a dos conectores IDE a

    travs de cable flat de 40 pines y cada uno de los cuales soportan 02

    dispositivos, pudindose instalar en total 04 dispositivos IDE.

    El primer conector es conocido como primario y el segundo como

    secundario, Los dispositivos instalados en cada conector, deben ser

    previamente configurados como maestro o esclavo.

    PUERTO PARALELO Y SERIALES

    Ubicar en la Mainboard, los conectores de puerto paralelo y serial.

  • 48

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Conectar el bracket de extensin a los respectivos conectores,

    teniendo en cuenta que la lnea de color del cable va al pin 1.

    OTROS CONECTORES, BOTONES E INDICADORES DEL PANEL

    CONECTOR DE TECLADO AT

    Utiliza un conector de cinco pines del tipo DIN, el cual esta colocado

    en la placa como J2 con un conector hembra.

    USB (CONECTOR SERIAL DE BUS UNIVERSAL)

    POWER LED KEYLOCK & POWER LED CONNECTOR

    HDD LED (CONECTOR DEL LED DEL HARD DISK).

    PIN DESCRIPCION

    14 +5V

    15 ACTIVE LOW

  • 49

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    RESET

    SETEO DESCRIPCION

    OPEN MODO NORMAL

    CLOSE RESET SISTEMA

    SPEAKER

    PIN DESCRIPCION

    10 DATA OUT

    11 N.C.

    12 GROUND

    13 +5V

  • 50

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    CLEAR CMOS

    PILA La pila del ordenador, o ms correctamente el acumulador, se encarga de conservar los parmetros de la BIOS cuando el ordenador est apagado. Sin ella, cada vez que encendiramos tendramos que introducir las caractersticas del disco duro, del chipset, la fecha y la hora. Se trata de un acumulador, pues se recarga cuando el ordenador est encendido. Sin embargo, con el paso de los aos pierde poco a poco esta capacidad (como todas las bateras recargables) y llega un momento en que hay que cambiarla. Esto, que ocurre entre 2 y 6 aos despus de la compra del ordenador, puede vaticinarse observando si la hora del ordenador "se retrasa" ms de lo normal.

    Para cambiarla, apunte todos los parmetros de la BIOS para reescribirlos luego, saque la pila (usualmente del tipo de botn grande o bien cilndrica como la de la imagen), llvela a una tienda de electrnica y pida una exactamente igual. O bien lea el manual de la placa base para ver si tiene unos conectores para enchufar pilas externas, apunte de qu modelo se trata si es as y cmprelas.

  • 51

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    MEMORIA

    DEFINICION Son circuitos integrados (CHIPS), donde se almacenan los datos, programas y tambin donde se realiza el proceso de manipular la informacin.

    ORGANIZACIN INTERNA DE LOS CHIPS DE MEMORIA Una celda de memoria es capaz de almacenar un bit de informacin. Por lo general, varias celdas se organizan en forma de arreglo. Las memorias semiconductoras pueden dividirse en: de tipo bipolar y de MOS(Metal Oxide Semiconductor semiconductor de xido metal). Sin embargo, debe observarse que stas no son de ninguna manera las nicas posibilidades. Existen muchas otras configuraciones de celdas que representan distintos equilibrios entre varios diseos.

    CELDAS DE MEMORIA BIPOLAR Ahora se describir como sera una celda comn bipolar de almacenamiento. Estn asociados dos transistores inversores para implementar un flip-flop bsico. La celda est conectada a una lnea de palabras y a dos lneas de bits. Normalmente, las lneas de bit se mantienen en un voltaje menor al de las lneas de palabras. Bajo estas condiciones los dos diodos tienen polarizacin inversa, lo cual impide que fluya corriente a travs de ellos, provocando as que la celda est aislada de las lneas de bit. Este sistema consta de dos operaciones: de lectura y de escritura.

    MEMORIAS MOS Dos importantes ventajas de los dispositivos MOS, en comparacin con los dispositivos bipolares, son que permiten mayores densidades de bits en los chips de circuito integrado, y fundamentalmente son ms fciles de fabricar. Sin embargo los transistores MOS son dispositivos de alta impedancia, lo que lleva a una disipacin de potencia ms baja. Su principal desventaja es su velocidad de operacin relativamente lenta.

    SECCION 3

  • 52

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Como en el caso de las memorias bipolares, son posibles muchas configuraciones de celda MOS. La ms simple es el circuito flip-flop. La operacin del circuito es semejante a su contraparte bipolar. Los transistores realizan la misma funcin que los resistores del punto anterior. Los transistores corresponden a los dos diodos. Actan como interruptores que pueden abrirse o cerrarse bajo control de la lnea de palabras. Cuando estos dos interruptores estn cerrados, el contenido de la celda se transfiere a las lneas de bit. Como en el caso de la memoria bipolar, cuando se selecciona una celda en particular, su contenido puede volverse a escribir aplicando voltajes adecuados en las lneas de bit.

    Tanto la celda bipolar, como su contraparte MOS, requieren un flujo continuo de corriente de suministro de energa, a travs de una de las dos ramas del flip-flop. Son capaces de almacenar informacin indefinidamente, siempre y cuando se mantenga este flujo de corriente. Por lo tanto se les conoce como memorias estticas.

    La alta impedancia que se puede alcanzar en la tecnologa MOS permite construir un tipo diferente de memoria conocido como memoria dinmica(DRAM). La memoria dinmica se basa en celdas simples, lo cual permite mayor densidad de bits y menor consumo de energa en relacin con las configuraciones estticas.

    TIPOS DE MEMORIA : RAM y ROM.

    MEMORIA ROM ( Read Only Memory Memoria de solo lectura).

    Es memoria de solo lectura y en ella generalmente se almacenan los programas monitores o bsicos para el arranque del computador. Esta memoria mantiene su informacin indefinidamente, su aplicacin en las computadoras de hoy en da, es el almacenamiento de programas BIOS del sistema del computador as como el programa de configuracin y es conocido como ROM BIOS

    PROM

  • 53

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Abreviatura de Progammable Read Only Memory - memoria de solo lectura programable. Este termino, define un chip ROM cuyo contenido es programado por una sola vez , pudiendo este contenido ser solo ledo cuantas veces se requiera.

    EPROM Abreviatura de Erasable Progammable Read Only Memory memoria de solo lectura programable y borrable, Este termino, aparentemente contradictorio, define un chip PROM cuyo contenido puede ser borrado y despus programado de nuevo. Un PROM borrable elctricamente es llamado EEPROM. El proceso de borrado dura varios minutos en ambas tecnologas, eventualmente hasta una hora.

    EEPROM Abreviatura de Electrically Erasable Programmable Read Only Memory. Memoria de solo lectura programable y borrable elctricamente.

    MEMORIA RAM ( Random Access Memory Memoria de Acceso Aleatorio) Estas memorias son tanto de lectura como de escritura y en ellas se lleva a cabo el procesamiento de los programas del usuario. Estas memorias pierden su informacin (Son Voltiles), cuando se les retira las fuentes de energa, es decir al apagar el equipo.

    TECNOLOGA DE FABRICACIN DE MEMORIA RAM: Estticas y Dinmica.

    RAM ESTATICA (SRAM STATIC RAM) El almacenamiento en RAM esttica se basa en circuitos lgicos denominados flip-flop, que retienen la informacin almacenada en ellos mientras haya energa suficiente para hacer funcionar el dispositivo (ya sean segundos, minutos, horas, o an das). Un chip de RAM esttica puede almacenar tan slo una cuarta parte de la informacin que puede almacenar un chip de RAM dinmica de la misma complejidad, pero la RAM esttica no requiere ser actualizada y es normalmente mucho ms rpida que la RAM dinmica (el tiempo de ciclo de la SRAM es de 8 a 16 veces ms rpido que las SRAM). Tambin es ms cara, por lo que se

  • 54

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    reserva generalmente para su uso en la memoria de acceso aleatorio(cach). Tienen un tiempo de acceso (velocidad) del orden de 10 a 30 nanosegundos, pero usan mucha ms energa y espacio.

    TIPOS DE RAM ESTATICA SYNC SRAM Synchronous Static Random Access Memory Es tambin un tipo de memoria cach. La RAM sincronizada a rfagas ofrece datos de modo sincronizado con lo que no hay retraso en los ciclos de lectura a rfagas, con tiempo 2-1-1-1 ciclos de reloj. El problema est en velocidades de reloj superiores a los 66 mhz, puesto que los ciclos de reloj pasan a ser de 3-2-2-2 lo que es significativamente ms lento que la memoria PB SRAM la cual tiene un tiempo de acceso de 3-1-1-1 ciclos. Estos mdulos estn en desuso porque su precio es realmente elevado y sus prestaciones frente a la PB SRAM no son buenas por lo que se fabrican en pocas cantidades.

    PB SRAM Pipeline Burst Static Random Access Memory Es un tipo de memoria esttica pero que funciona a rfagas mediante el uso de registros de entrada y salida, lo que permite solapar los accesos de lectura a memoria. Es usada como cach al igual que la SRAM, y la ms rpida de la actualidad con soporte para buses de 75 mhz superiores. Su velocidad de acceso suele ser de 4 a 8 nanosegundos.

    USO DE RAM ESTATICA

  • 55

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    MEMORIA CACHE Es un tipo de memoria esttica, que permite incrementar la velocidad de procesamiento. Este sistema es propio de los sistemas 386DX y microprocesadores superiores, ya que almacena las instrucciones repetidas y los datos de mayor uso por parte del microprocesador permitindole trabajar con un estado de espera 0 (Wait State 0), siendo sus capacidades 32K, 64K, 128K, 256K, 512K y 1MB.

    Se definen 2 tipos de memoria cache: Cach de Primer Nivel (L1): Memoria incluido en el ncleo del Microprocesador que se utiliza para almacenar tanto el cdigo como los datos a los que dicho elemento accede con mayor frecuencia. Se organiza en lneas de una determinada longitud, es decir, de un determinado numero de bytes.

    Cach de Segundo Nivel (L2): Memoria RAM de alta velocidad que puede residir en la placa principal o en el soporte sobre el esta soldado el microprocesador. Su velocidad es variable, dependiendo del tipo de arquitectura, pudiendo ser igual a la velocidad del bus, una fraccin o igual a la velocidad del procesador.

    Memorias Cach utilizadas en la Computadora.

    RAM DINMICA o DRAM (DYNAMIC RAM)

  • 56

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Las RAM dinmicas almacenan la informacin en circuitos integrados que contienen condensadores, que pueden estar cargados o descargados. Como stos pierden su carga en el transcurso del tiempo, se debe incluir los circuitos necesarios para "refrescar" los chips de RAM cada pocos milisegundos, para impedir la prdida de su informacin. Algunas memorias dinmicas tienen la lgica del refresco en la propia pastilla, dando as gran capacidad y facilidad de conexin a los circuitos. Estas pastillas se denominan casi estticas. Mientras la RAM dinmica se refresca, el procesador no puede leerla. Si intenta hacerlo en ese momento, se ver forzado a esperar. Como son relativamente sencillas, las RAM dinmicas suelen utilizarse ms que las RAM estticas, a pesar de ser ms lentas por su menor costo.

    Tienen un tiempo de acceso (velocidad) del orden de 50 a 200 nanosegundos. Opera de la siguiente manera, las posiciones de memoria estn organizadas en filas y columnas. Cuando accedemos a la memoria empezamos especificando la fila, despus la columna y por ltimo decimos si deseamos escribir o leer en esa posicin. En ese momento la memoria coloca los datos de esa posicin en la salida si el acceso es de lectura o toma los datos y los almacena en la posicin seleccionada si el acceso es de escritura.

    TIPOS DE RAM DINAMICA FPM - Fast Page Memory Memoria en modo paginado. Tambin es llamada FPM RAM, FPM DRAM DRAM puesto que evoluciona directamente de ella es algo ms rpida ya que su velocidad es de 70 60 nanosegundos. Fsicamente aparece como SIMMs de 30 72 contactos. Con el modo pagina, la fila se selecciona una sola vez para todas las columnas dentro de la fila, dando as un rpido acceso. Usada en sistemas con velocidades de bus de 66 mhz, generalmente equipos con procesadores Pentium de 100 a 200 mhz y en algunos 486.

    EDO RAM - Extended Data Output Random Access Memory Memoria de acceso aleatorio con salida de datos extendida. Evoluciona de la Fast Page Memory mejorando el rendimiento

  • 57

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    en un 10% aproximadamente. Con una velocidad de 70, 60 50 nanosegundos. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque tambin se puede encontrar en forma de DIMMs de 168 contactos. El secreto de la memoria EDO radica en una serie de latchs que se colocan a la salida de la memoria para almacenar los datos en ellos hasta que el bus de datos queda libre y pueden trasladarse a la CPU, o sea mientras la FPM puede acceder a un nico byte la EDO permite mover un bloque completo de memoria. Muy comn en los Pentium, Pentium Pro, AMD K6 y los primeros Pentium II.

    SDRAM - Synchronous Dynamic Random Access Memory Memoria de acceso aleatoria sincronizado. Es casi un 20 % ms rpida que le EDO RAM. La SDRAM entrelaza dos o ms matrices de memoria interna de tal forma que mientras se est accediendo a una matriz, la siguiente se est preparando para el acceso, es capaz de sincronizar todas las seales de entrada y salida con la velocidad del reloj de sistema. Es capaz de soportar velocidades de bus de 100 mhz por lo que su refrescamiento debe ser mucho ms rpido alcanzando el mismo velocidades de 10 nanosegundos. Se encuentra fsicamente en mdulos DIMM de 168 contactos. Este tipo de memoria es usada generalmente en los Pentium II de menos de 350 mhz y en los Celeron.

    BEDO RAM - Burst Extended Data Ouput Memory Random Access Es una evolucin de la EDO RAM la cual compite con la SDRAM. Lee los datos en rfagas, lo que significa que una vez que se accede a un dato de una posicin determinada de memoria se leen los tres siguientes datos en un solo ciclo de reloj por cada uno de ellos, reduciendo los tiempos de espera del procesador En la actualidad es soportada por los chipsets VIA 580VP, 590VP y 680VP. Al igual que la EDO RAM la limitacin de la BEDO RAM es que no puede funcionar por encima de los 66 mhz.

    PC100 o SDRAM de 100 MHz

  • 58

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Tericamente es un tipo de memoria SDRAM que cumple estrictas normas referentes a la calidad de los chips y diseo de los circuitos impresos establecidos por Intel para el correcto funcionamiento de la memoria, o sea para que realmente funcionen a esos 100 mhz. Es usada en los AMD K6-2,Pentium II y Pentium III a 500 MHz.

    PC133 o SDRAM de 133 MHz Es un tipo de memoria SDRAM que funciona 133 MHz. Es usada en los Sistemas Pentium III de 600, 667, 733, 800, 933 y 1000 MHz.

    ESDRAM - Enhanced SDRAM Para superar algunos de los problemas de latencia inherentes con los mdulos de memoria DRAM standar, varios fabricantes han incluido una cantidad pequea de SRAM directamente en el chip, eficazmente creando un cach en el chip. Permite tiempos de latencia ms bajos y funcionamientos de 200MHz. La SDRAM oficia como un cach dentro de la memoria. Existe actualmente un chipset que soporta este tipo de memoria, un chipset de socket 7.Una de las desventajas de estas memorias es que su valor es 4 veces mayor al de la memoria DRAM.

    SLDRAM Sync Link DRAM La SLDRAM es una DRAM fruto de un desarrollo conjunto y, en cuanto a la velocidad, puede representar la competencia ms cercana de Rambus. Su desarrollo se lleva a cabo por un grupo de 12 compaas fabricantes de memoria. La SLDRAM es una extensin ms rpida y mejorada de la arquitectura SDRAM que ampla el actual diseo de 4 bancos a 16 bancos. La SLDRAM se encuentra actualmente en fase de desarrollo. El ancho de banda de SLDRAM es de los ms altos 3.2GB/s y su costo no seria tan elevado.

    RDRAM RAMBUS DYNAMIC RANDOM ACCESS MEMORY La tecnologa RDRAM de Rambus ofrece un diseo de interfaces chip a chip de sistema que permite un paso de datos hasta 10 veces ms rpido que la DRAM estndar, a

  • 59

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    travs de un bus simplificado. Se la encuentra en mdulos RIMM los que conforman el estndar de formato DIMM pero sus pines no son compatibles. Su arquitectura est basada en los requerimientos elctricos del Canal RAMBUS, un bus de alta velocidad que opera a una tasa de reloj de 400 MHz el cual habilita una tasa de datos de 800MHz. Por motivos comerciales se la denomina PC600, PC700 y PC800 siendo sus capacidades de transferencia las siguientes: Rambus PC600: 2x2 bytes/ciclo x 300 Mhz = 1,20 Gb/s Rambus PC700: 2x2 bytes/ciclo x 356 Mhz = 1,42 Gb/s Rambus PC800: 2x2 bytes/ciclo x 400 Mhz = 1,60 Gb/s El bus usa caractersticas de lneas de transmisin para mantener una alta integridad en la seal. El control de la temperatura se hace a travs de un disipador y un elastmero trmicamente conductor. Especificaciones Densidad RIMM: 32MB, 64MB, 128MB, 256MB y 512MB. Voltaje de operacin: 2.5V RDRAM: Tasa de reloj 300 MHz, 400 Mhz Tasa de datos: 600 MHz, 800 Mhz Deteccin serial de presencia con una EEPROM serial Se presenta en dos modalidades: RDRAM y RDRAM concurrente. La RDRAM se encuentra actualmente en fase de produccin, mientras que la RDRAM concurrente entr en esta etapa en 1997. La tercera extensin de la lnea, la RDRAM directa, est en perodo de desarrollo, y empezar a fabricarse en 1999. A finales de 1996, Rambus lleg a un acuerdo con Intel que inclua un contrato de licencia y desarrollo y que permitir que los chips de Intel sean compatibles con la memoria Rambus a partir de 1999. Se pueden usar hasta tres mdulos RIMM en una placa base de un PC de escritorio, como se muestra en la imagen. Aqu el canal Rambus se extiende desde el controlador a travs de cada mdulo RIMM usado de una forma continua hasta que se alcanza la terminacin del canal. Los mdulos de continuidad de bajo costo se usan para mantener la integracin del canal en sistemas que tengan menos de tres

  • 60

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    mdulos RIMM. Un chip en placa SPD (Serial Presence Detect) PROM se usa para permitir la inicializacin de la informacin al procesador del sistema en el encendido. Esta tcnica asegura la compatibilidad de todos los fabricantes de RDRAM Direct Rambus que producen dispositivos DRAM de varias densidades. La creciente lista de fabricantes de Rambus que producen los mdulos RIMM incluyen los ms importantes fabricantes de mdulos de memoria. Se planea una variante de los mdulos RIMM para los PCs porttiles. La tecnologa Direct Rambus tambin se desarrolla para servidores de gran escala, estaciones de trabajo y aplicaciones de comunicaciones. A nivel de sistema, los fabricantes que lideran la industria se han asociado en torno al Rambus para desarrollar los componentes de la infraestructura estandarizada de Direct Rambus incluyendo dispositivos de memoria RDRAM, controladores de memoria, chips de reloj y conectores.

    MEMORIA RAM: TIPOS DE ENCAPSULADO DIP (DUAL IN LINE PACKAGE Paquete en doble lnea) Son circuitos integrados y sus pines se hallan en ambos lados de la cpsula formando dos hileras. Sus capacidades son: 64KB, 256KB y 1MB. Se instalan en Mainboard de procesadores 8088, 80286 o equivalentes. La instalacin de estas memorias se hacen en bancos de 8 o 9 sockets dependiendo si se instala el chip (bit) de paridad.

    SIPP (SIGLE IN LINE PIN PACKAGE Paquete de pines en una sola lnea) Se compone de 9 o 3 memorias DIP soldadas en una pequea tarjeta circuito impreso. El borde inferior de esta tarjeta presentan pines que encajan perfectamente en zcalos diseados especialmente para esta memorias. Sus capacidades son: 256KB, 1MB y 4MB. Se instalan en Mainboard de procesadores 80286 o equivalente. La instalacin de estas memorias se hacen en bancos de 2 mdulos.

  • 61

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    SIMM (SINGLE IN-LINE MEMORY MODULE Modulo de Memoria de simple lnea) Consta de una pequea placa de circuito impreso con varios chips de memoria integrados. Los SIMM estn diseados de modo que se puedan insertar fcilmente en la placa base de la computadora, y generalmente se utilizan para aumentar la cantidad de memoria RAM. Se fabrican con diferentes capacidades (4Mb, 8Mb, 16Mb, etc.) y con diferentes velocidades de acceso. Hoy en da su uso es muy frecuente debido a que ocupan menos espacio y son ms manejables y compactos que los tradicionales chips de memoria. Aparecen en dos formatos de 30 contactos los cuales manejan 8 bits cada vez, miden unos 8.5 cm de 72 contactos que manejan 32 bits y tienen un largo de 10,5 cm. 30 pines Se instalan en Mainboard de procesadores 80386, 80486 o equivalentes La instalacin de estas memorias se hacen en bancos de 4 mdulos. 72 pines Se instalan en Mainboard de procesadores 80486, Pentium 1 o equivalentes La instalacin de estas memorias se hacen en bancos de 2 mdulos.

    DIMM (DUAL IN-LINE MEMORY MODULE Modulo de Memoria de doble lnea) Es otro tipo de encapsulado a diferencia del SIMM aparece en con un formato de 168 conectores, de unos 13 cm de longitud, los cuales pueden manejar 64 bits. Se instalan en Mainboard de procesadores Pentium, Pentium II, III o equivalentes La instalacin de estas memorias se hacen en bancos de 1 mdulo.

    SO-DIMM (Small Outline DIMM) Consiste en una versin compacta del mdulo DIMM convencional, contando con 144 contactos y con un tamao,

  • 62

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    de aproximadamente de la mitad de un SIMM. Se utiliza mucho en computadoras porttiles.

    RIMM (RAM BUS IN-LINE MEMORY MODULE Modulo de Memoria a la velocidad del Bus) Es un tipo de encapsulado similar al DIMM con mayor capacidad de disipacin de calor aparece tambin en con un formato de 168 conectores. Se instalan en Mainboard de procesadores Pentium IV. La instalacin de estas memorias se hacen en bancos de 2 mdulos.

    Mdulos de memoria tipo DRAM

  • 63

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: DISCO, FLOPPY, CD-ROM

    PERIFRICOS DE ALMACENAMIENTO

    La memoria de la computadora (RAM) es un lugar provisional de almacenamiento para los archivos que usted usa. La mayora de la informacin guardada en la RAM se borra cuando se apaga la computadora. Por lo tanto, su computadora necesita formas permanentes de almacenamiento para guardar y recuperar programas de software y archivos de datos que desee usar a diario. Los perifricos de almacenamiento (tambin denominados unidades) fueron desarrollados para satisfacer esta necesidad.

    Los perifricos de almacenamiento, llamados tambin perifricos de memoria auxiliar, son unos dispositivos en los que se almacenan, temporal o permanente, los datos que va a manejar la CPU durante el proceso en curso, y que no es posible mantener en la memoria principal.

    Los perifricos de almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen: Acceso secuencial. Acceso aleatorio.

    Acceso secuencial. En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado fsicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de informacin a la que se desea acceder.

    Acceso aleatorio. En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la direccin donde se encuentra almacenada fsicamente la informacin que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabacin y el punto donde se almacena la informacin buscada.

    SECCION 4

  • 64

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    Es evidente el menor tiempo empleado por el acceso aleatorio frente al secuencial, pero la utilizacin de la tecnologa de acceso secuencial se debi a que las cintas magnticas fue implementadas antes que el primer perifrico de acceso aleatorio. Los siguientes constituyen los tipos ms comunes de dispositivos de almacenamiento:

    Disco Duro

    Unidades de Disquete

    Unidades de comprensin (ZIP, JAZZ, SUPERDISK)

    Unidades de CD (LECTOR, CD-WRITER)

    Unidades DVD

    Unidad para Cinta

    DISCO DURO

    ASIGNACION DE UNIDADES Usted debe saber la designacin (la letra) de la unidad para que puede indicarle a la computadora dnde guardar los archivos o dnde recuperar los archivos que necesita. Las unidades se designan por letra del alfabeto. La unidad de disco duro es designa comnmente

  • 65

    Curso: Ensamblaje

    Ciclo: VI

    con la letra C, la unidad de disquetes con la A y la unidad de CD con la D.

    Para averiguar la designacin de una unidad instalada en la computadora, haga doble clic en el icono Sistema en el Panel de Control. Haga clic en la lengeta Administrador de Dispositivos y haga doble clic en el dispositivo de su eleccin. Bajo la lengeta Configuraciones, usted ver la asignacin actual de letras de unidades.

    1. Unidad de Disco Duro 2. Unidad de CD 3. Unidad de Disquetes

    La unidad de disco duro se designa como unidad C, la unidad de CD como unidad D y la unidad de disquete como unidad A. Sin embargo, si la unidad de disco duro est particionada, se designa como C y D, y la unidad de CD queda como unidad E.

    DISCO DURO

    Es el medio masivo de almacenamiento de informacin mas difundido en las computadoras personales. Los discos duros disponen de una o varias laminas superpuestas y recubiertas magnticamente, que al igual que los disquetes, se ponen en movimiento por medio de un servo motor. A travs de cabezas especiales de lectura y escrituras, estas laminas pueden grabar datos y se pueden leer datos de la misma mediante un procedimiento de cierta manera similar al de la grabacin de cintas de audio y vdeo. La denominacin de disco fijo, que a veces se utiliza, est relacionada con el hecho de que estos dispositivos a diferencia de los disquetes, estn montados de forma fija en