Ensayo 2015

10
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO DIRECCIÓN DE POSGRADO CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN “C E F O R P I” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR ENSAYO “LA EDUCACIÓN FRENTE A LA NUEVA REALIDAD TECNOLÓGICA” PARTICIPANTE: Lic. LUCIO QUISPE ROQUE EL ALTO – BOLIVIA 2015

Transcript of Ensayo 2015

Page 1: Ensayo  2015

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTODIRECCIÓN DE POSGRADO

CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN“C E F O R P I”

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

ENSAYO

“LA EDUCACIÓN FRENTE A LA NUEVA REALIDAD TECNOLÓGICA”

PARTICIPANTE:

Lic. LUCIO QUISPE ROQUE

EL ALTO – BOLIVIA2015

Page 2: Ensayo  2015

DEDICATORIA

A los seres que más amamos y respeto, quienes siempre compartieron nuestros triunfos y derrotas. Este trabajo va dedicado a mi familia por todo el apoyo incondicional y moral que me dieron han brindado en todo el proceso de formación profesional.

Page 3: Ensayo  2015

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Pública de El Alto “UPEA” y a la Dirección de Centro de Estudios y Formación de Postgrado e Investigación “CEFORPI”, por haberme permitido generar investigación, ciencia y transmitir conocimientos prácticos en un medio muy competitivo.

A los Docentes de los diferentes módulos de la Universidad, por los conocimientos y experiencias impartidas en este ciclo de formación profesional.

Expreso mi sincero agradecimiento a mi querida familia y a cada una de las personas que colaboraron en el estudio.

Page 4: Ensayo  2015

LA EDUCACIÓN FRENTE A LA NUEVA REALIDAD TECNOLÓGICA

A partir de los primeros años del tercer milenio, siglo XXI, la organización

social, política y económica del Mundo y en particular en materia educativa,

enfrenta una nueva realidad, donde la educación es entendida como la

actividad a través de la cual se produce y se distribuye el conocimiento,

asume, por tanto una importancia históricamente inédita vistas desde dos

puntos: político social y contenidos de la educación.

En el sentido que la educación produce y distribuye el conocimiento,

significará que los educadores, científicos, intelectuales y todos aquellos que

desempeñan en la producción de conocimiento; por lo visto se ha

transformado en un intelectual y aspecto vital de la economía basado en el

uso del conocimiento y la información, conocidos como la “Sociedad de la

Información” y/o “Nuevas Tecnologías” (NT), porque expresarse a través de

internet permite la participación de todos sin límite alguna como el género,

edad, sexo, posición económica y otros; pero el riesgo es cuando personas no

conectadas con internet quedan excluidas de la participación.

Desde el punto de vista de los contenidos de la educación, las nuevas

tecnologías poseen una enorme capacidad de acumular y procesar

información. En alguna conferencia de carácter, el HOMBRE-MUJER decía

Hanna Arendt EE.UU. que ya nos satisface nuestra inteligencia y por tanto

queremos crear una inteligencia “artificial” de la misma manera que queremos

crear vida y prolongar más allá de los límites hasta ahora naturales.

Entre tanto, el papel de la educación en la sociedad y en su desarrollo

supone, en consecuencia, enfrentar el doble problema de definir los

conocimientos y las capacidades que exige la formación de la y del ciudadano

y la forma institucional a través de la cual ese proceso de formación debe

tener lugar. Las nuevas tecnologías están compuestas por internet,

multimedias, televisión por cable y satélite, CD-ROM, hipertextos, etc.

Page 5: Ensayo  2015

Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las

agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con

interrelaciones y desarrollos a más de un área.

Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática

por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y

por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también

al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.

Los medios tecnológicos como medios y recursos didácticos en las

instituciones educativas, el uso correcto de los medios para trabajar los

contenidos del currículo tiene que tener en cuenta las formas de aprender del

estudiante y las formas de organizar la información de los medios

(planteamiento multimedia).

El o la profesora al diseñar las V.D. buscará los medios y los documentos más

adecuados y los integrará en sus estrategias de enseñanza. Es muy

importante la forma que tiene un documento de estructura y presentar la

información porque facilita su uso. Todos los documentos son útiles, pero

unos más que otros. Con un mismo medio se conseguirá rendimientos

diferentes según el modo de empleo.

Durante un tiempo se creía que los documentales de TV. eran muy útiles para

enseñar, pero un análisis ha permitido cuestionar esta idea debido a la

excesiva información que contienen. La estructura narrativa y las

características de éstos resultan eficaces para el entretenimiento, pero no

para la enseñanza. Para ello es importante tener claro que se puede pedir a

un documento para que sea didáctico.

Page 6: Ensayo  2015

Los documentos audiovisuales se clasifican en dos grupos: los dedicados a

contenidos conceptuales y procedimentales y los dirigidos a contenidos

actitudinales.

El tratamiento del lenguaje es diferente: en el primer caso se dirige al intelecto

y en el segundo a la emotividad.

Los documentos que trabajan contenidos actitudinales encuentran en la

imagen y sonido sus bases que conectan fácilmente con el sentimiento y la

emotividad, ejemplo la publicidad televisiva.

En ambos casos se emplean la sucesión rápida de imágenes y sonidos lo

más impactantes posibles ya que facilita la formación de compradores natos

aunque puede potenciar actitudes contrarias.

Los documentos dirigidos a conceptos y procedimientos deberán de tener una

información estructurada lógicamente; porque han de comprenderse.

Deberían tener en cuenta las teorías sobre el procesamiento de la información

y cuidar la selección y dosificación de la misma.

Requisitos para que el documento audiovisual sea didáctico:

La información sea relevante con los contenidos del currículo que trate de

forma directa y en profundidad los temas que se trabajen en clase.

La estructura y presentación de la informática sea adecuada al propio

contenido y a la forma de aprender de los destinatarios, es decir:

Que éstos estén claros y estructurados, que no salten de un tema a otro.

Que se vea lo que se tiene que ver en el tiempo necesario.

Que las voces sean comprensibles.

Presentación de temas con recapitulaciones que incluya mecanismos y

recursos que faciliten el aprendizaje.

Actividades, bibliografía, videografía... (que incorpore sugerencias)

Page 7: Ensayo  2015

Sabremos si un documento audiovisual es didáctico tras someterlo a un

análisis.

BIBLIOGRAFÍA

ca b e r o@ c i ca . es Julio Cabero Almenara (coord.)Universidad de SevillaRevista PRELAC/n°2 “educación, competitividad y ciudadanía”.FF/FCM-14:ETP/PRELAC, Los docentes el aseguramiento del derecho a la educación.