Ensayo 3

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARINO” EXTENSION BARINAS INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA DE OSCAR NEIMEYER, RENZO PIANO Y RICHARD ROGERS NOMBRE: Nohelia Galarraga C.I.: 16.001.262 MATERIA: Historia III

Transcript of Ensayo 3

Page 1: Ensayo 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARINO”

EXTENSION BARINAS

INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA

DE OSCAR NEIMEYER, RENZO PIANO Y RICHARD ROGERS

NOMBRE: Nohelia Galarraga

C.I.: 16.001.262

MATERIA: Historia III

Page 2: Ensayo 3

OSCAR NEIMEYER

(Río de Janeiro, 1907 - 2012) Arquitecto brasileño, uno de los fundadores

de la arquitectura moderna en su país y diseñador, junto con Lucio Costa, de

Brasilia, la nueva capital de Brasil. En 1928, finalizados los estudios secundarios,

contrajo matrimonio con Annita Baldo, hija de inmigrantes italianos. Entró a

trabajar en el taller de tipografía de su padre y, en 1929, se matriculó en la

Escuela de Bellas Artes de Río de Janeiro, que dos años más tarde dirigiría Lucio

Costa. En 1932 comenzó su carrera profesional en el estudio de arquitectura de

Lucio Costa y Carlos Leáo, y en 1934 obtuvo el título de ingeniero arquitecto.

Entre sus premios obtenidos están: Premio Pritzker, Premio Lenin de la

Paz, Medalla de Oro del RIBA, Orden de Santiago de la Espada.

El proyecto más ambicioso de la arquitectura latinoamericana en el siglo

XX fue el diseño y la construcción de Brasilia, la ciudad que el presidente

Juscelino Kubitschek soñaba con levantar como nueva capital del país y como

símbolo de su régimen democrático. Lucio Costa y Oscar Niemeyer fueron, a partir

de 1956, los encargados de llevar a cabo el proyecto. El primero se hizo cargo del

diseño del plano sobre el que había de levantarse la nueva capital (sobre dos ejes

entrecruzados), y el segundo se responsabilizó del diseño de los edificios

emblemáticos de la ciudad (la residencia del presidente, el Congreso Nacional, la

sede del gobierno y la Catedral, entre otros), en los que combinó de forma singular

imaginación y racionalismo.

Page 3: Ensayo 3

OBRAS:

Museo de Arte Contemporáneo de Niterói

Realizada por Niemeyer a los 100 años de edad, el museo se levantó en la ciudad de Niterói y es una de sus señas de identidad. El edificio tenía 16 metros de alto y una cúpula con un diámetro de 50 metros con tres pisos.

Catedral de Brasilia

Terminada en 1970, se trata de la catedral metropolitana de la ciudad de Brasilia. Una enorme estructura hiperboloide de secciones asimétricas construida sobre

hormigón y cuyo techo de vidrio parece abrirse al cielo.

Page 4: Ensayo 3

Congreso Nacional brasileño

La obra, inaugurada en 1960, significó la transferencia de la capitanía de Río de Janeiro a Brasilia. Sede del poder legislativo federal en Brasil, la estructura está

compuesta por dos semiesferas a los lados (Senado y Cámara de Diputados) junto a dos torres de oficinas.

Palacio Planalto

Sede del poder ejecutivo del Gobierno Federal brasileño, el edificio comenzó a construirse en 1958 como parte del proyecto de Niemeyer en Brasilia. Consta de cuatro pisos de altura y tiene una superficie de 36.000 m². Su idea era proyectar

una imagen de simplicidad y modernidad utilizando líneas y ondas para componer las columnas y estructuras exteriores.

Page 5: Ensayo 3

RENZO PIANO

Arquitecto italiano. Renzo Piano nació el 14 de septiembre de 1937 en

Génova (Italia), en el seno de una acomodada familia de empresarios de la

construcción.

En los años de formación, Piano no se abstuvo de compaginar los

estudios con el trabajo en la empresa constructora de su padre. Esta decisión

habría de tener suma importancia en el posterior desarrollo de su carrera, toda vez

que fue allí donde pudo empezar a experimentar, sin ataduras, con nuevos

diseños y aplicaciones para materiales, algunos de los cuales, como por ejemplo

el plástico, los emplearía en futuros proyectos como el del Pabellón de la Industria

Italiana en la Exposición de Osaka (Japón) de 1970.

Libros: Renzo Piano Museums

Premios: Premio Pritzker, Medalla de Oro del RIBA, Medalla de Oro del AIA,

Premio Erasmus

OBRAS:

The Shard London Bridge, Londres

El rascacielos más alto de Europa, The Shard London Bridge, del arquitecto Renzo Piano, con sus 310 metros de altura, es una pirámide de cristal en forma de árbol. Arquitectura sostenible ante todo. La doble piel de la fachada pasiva ha sido

realizada en cristal de bajo contenido de hierro y las aberturas en la fachada

Page 6: Ensayo 3

permiten la ventilación natural de los jardines de invierno situados en el interior del edificio.

Astrup Fearnley Museum of Modern Art, Oslo

Naturaleza y proyecto arquitectónico para el nuevo Museo de Oslo. Situado en el límite del fiordo y dividido en dos partes separadas por el agua, el proyecto del

arquitecto Piano transforma el puerto, anteriormente cerrado, en un área pública que conecta el fiordo con el centro de la ciudad.

Auditorio Parco della Musica, Roma

El Auditorio de Roma, proyectado por el arquitecto Renzo Piano, es una auténtica Casa de la Música. Complejo multifuncional caracterizado por sus tres “cajas

musicales”, está situado estratégicamente en una zona poco céntrica para poder acoger a ingentes flujos de público gracias a las infraestructuras que lo rodean.

Page 7: Ensayo 3

NEMO, Museo de la Ciencia y la Tecnología – Science Center, Ámsterdam

La obra del arquitecto Renzo Piano, inspirada en la proa de una nave que surge del agua es el NEMO, el Museo de la Ciencia y de la Técnica de la ciudad de de

Ámsterdam, cuyo carácter formativo y didáctico se pone de manifiesto en su interior mediante instalaciones interactivas sobre la tecnología y la industria.

RICHARD ROGERS

Arquitecto británico fundador, junto a otros, de la tendencia conocida

como alta tecnología. Es uno de los pocos arquitectos británicos que disfrutan de

un prestigio internacional avalado por numerosos encargos en muchos países.

Nació en Florencia, de padres anglo-italianos, el 23 de Julio de 1933. Se formó en

la academia de la Asociación de Arquitectos, en Londres, y en la Universidad de

Yale. Fue socio del Grupo 4 desde 1963 hasta 1968, y después formó equipo con

Renzo Piano para participar en el concurso del Centro Pompidou, París, 1971. A

partir de entonces creó su propia firma. El aspecto de sus obras refleja su pasión

por la tecnología y el concepto de edificio como máquina. Es un entusiasta

urbanista que enfoca sus proyectos en vista a crear lugares para la gente. El

edificio Lloyds, en Londres, terminado en 1986, fue proyectado buscando la

Page 8: Ensayo 3

máxima flexibilidad. Es la construcción más importante de Rogers en Gran

Bretaña. Otros trabajos suyos son los edificios Reuters y Channel 4, en Londres,

la Corte para los Derechos del Hombre, en Estrasburgo, la ampliación del

aeropuerto de Marsella, edificios de oficinas en Alemania y Japón, además de los

planos del South Bank Centre, en Berlín y Londres.

Premios: Premio Pritzker, Premio Stirling, Medalla de Oro del RIBA

OBRAS:

Page 9: Ensayo 3
Page 10: Ensayo 3

Plataforma en Viaje: Centro Georges Pompidou, Renzo Piano + Richard Roger

Page 11: Ensayo 3

Edificio del Maggie´s Center.