Ensayo

2
ENSAYO El ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario , al igual que la poesía , la narrativa y el drama . Las características que debe tener un ensayo son las siguientes: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico . Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada. Presenta argumentos y opiniones sustentadas Es un género literario dentro del más general de la didáctica . Ejemplo De Ensayo Económico LA REVOLUCION DESTRUCTIVA AUTOR: CARLOS LARREÁTEGUI FUENTE: EL COMERCIO, 1er SECCIÓN PÁG. 11 Hace pocos días el presidente de la república expreso públicamente que la revolución ciudadana ha superado su fase destructiva. Aunque el anuncio tuvo un tono conciliador luego de los sucesos del 30-S que debilitaron su imagen y autoridad, es fundamental dimensionar este concepto y tratar de comprender el escenario al que nos empuja Alianza País. Ningún politólogo se atrevería a sostener que el confuso proyecto de AP pertenece a la categoría de “revoluciones sociales”. Imagino que este gran membrete de “Revolución” crea en nuestros gobernantes la ilusión de que su ejercicio del poder no será añadido y pasará a la historia como el inicio de una nueva era para el Ecuador. En lo que sí estamos de acuerdo es en el enorme poder destructivo del Régimen y en la peligrosa anomia que va dejando a su paso. En la fase de “demolición” se han aniquilado y debilitado varias instituciones como la democracia representativa y el sistema político de poderes y contra poderes, el Banco Central del Ecuador; la cancillería y el servicio exterior, los colegios profesionales y las cámaras de la producción, o los medios informativos y se ha instaurado un poder personal. Se ha triturado a la clase media mientras los grandes grupos económicos, con sus monopolios y

description

Ensayo

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

ENSAYOEl ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:

Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico. Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada. Presenta argumentos y opiniones sustentadas

Es un género literario dentro del más general de la didáctica.

Ejemplo De Ensayo EconómicoLA REVOLUCION DESTRUCTIVA

AUTOR: CARLOS LARREÁTEGUIFUENTE: EL COMERCIO, 1er SECCIÓN PÁG. 11

Hace pocos días el presidente de la república expreso públicamente que la revolución ciudadana ha superado su fase destructiva. Aunque el anuncio tuvo un tono conciliador luego de los sucesos del 30-S que debilitaron su imagen y autoridad, es fundamental dimensionar este concepto y tratar de comprender el escenario al que nos empuja Alianza País.

Ningún politólogo se atrevería a sostener que el confuso proyecto de AP pertenece a la categoría de “revoluciones sociales”. Imagino que este gran membrete de “Revolución” crea en nuestros gobernantes la ilusión de que su ejercicio del poder no será añadido y pasará a la historia como el inicio de una nueva era para el Ecuador. En lo que sí estamos de acuerdo es en el enorme poder destructivo del Régimen y en la peligrosa anomia que va dejando a su paso. En la fase de “demolición” se han aniquilado y debilitado varias instituciones como la democracia representativa y el sistema político de poderes y contra poderes, el Banco Central del Ecuador; la cancillería y el servicio exterior, los colegios profesionales y las cámaras de la producción, o los medios informativos y se ha instaurado un poder personal. Se ha triturado a la clase media mientras los grandes grupos económicos, con sus monopolios y oligopolios, se encuentran mejor que nunca. Con la implosión de las instituciones se ha destruido también la seguridad ciudadana. No es coincidencia que el avance de la delincuencia guarde una relación directamente proporcional con el deterioro del “Estado de Derecho” y que “países revolucionarios” como Venezuela, Ecuador, Nicaragua o Bolivia registren un aumentó desaforado de la criminalidad.

Las revoluciones sociales que elevaron al hombre y lo hicieron progresar jamás surgieron del socialismo revolucionario. Las verdaderas transformaciones de los últimos siglos provienen de la democracia liberal y su sistema de libertades. No fue, precisamente, al interior de los sistemas socialistas que la mujer, las minorías étnicas, culturales o sexuales, o los jóvenes adquirieron derechos y abrieron causes sociales irreversibles. El bienestar de las sociedades democráticas fue sabiamente construido sobre la base de la prueba y el error, desechando lo malo y conservado lo bueno. Las falsas revoluciones que pretenden destruir instituciones, usos y costumbres seculares y diseñar una nueva sociedad desde el poder, condenan invariablemente a sus pueblos a la opresión, miseria y atraso.

Page 2: Ensayo

Hace pocos días un compatriota ganó en España el “Campeonato Nacional de Siesta de España” y se adjudicó la denominada “pijama de oro” por la profundidad y duración de su sueño y los decibelios de sus ronquidos. El campeón Pedro Soria es el símbolo vivo de un país hundido, hoy por hoy, en el letargo e incapaz de hacer valer sus libertades.