Ensayo alfabetización multimodal

3
Ensayo “Alfabetización Multimodal” Roxana Vega Lo que se plantea en el documento de Janaina Minelli de Oliveira es muy cierto en cuando a la formación que deben tener los futuros docentes de este siglo.Hace mucho tiempo que los alumnos están aprendiendo de una manera distinta a la que nosotros aprendimos en el colegio y es muy importante que nosotros como futuros docentes incorporemos estos nuevos conocimientos para así poder enseñar de la manera en que los alumnos lo están haciendo por su cuenta. Para comprender el real sentido del texto es necesario saber qué es la alfabetización multimodal y este concepto apunta principalmente a : <<La incorporación de la tecnología digital al curriculum escolar en donde se pueda favorecer el desarrollo personal del alumnado, pues «de la misma manera que la alfabetización clásica implica aprender a escribir y a leer, la alfabetización digital ha de implicar la producción creativa en los nuevos medios y, a la vez, el consumo crítico de los mismos. >> Antonio Bautista García-Vera Y es en este sentido en donde estoy completamente de acuerdo con lo que la autora del texto quiere decir. Es muy importante que como futuros docentes nos capacitemos para

description

Ensayo alfabetizacion

Transcript of Ensayo alfabetización multimodal

Page 1: Ensayo alfabetización multimodal

Ensayo “Alfabetización Multimodal”

Roxana Vega

Lo que se plantea en el documento de Janaina Minelli de Oliveira es muy cierto en

cuando a la formación que deben tener los futuros docentes de este siglo.Hace

mucho tiempo que los alumnos están aprendiendo de una manera distinta a la que

nosotros aprendimos en el colegio y es muy importante que nosotros como futuros

docentes incorporemos estos nuevos conocimientos para así poder enseñar de la

manera en que los alumnos lo están haciendo por su cuenta.

Para comprender el real sentido del texto es necesario saber qué es la

alfabetización multimodal y este concepto apunta principalmente a :

<<La incorporación de la tecnología digital al curriculum escolar en donde se

pueda favorecer el desarrollo personal del alumnado, pues «de la misma manera

que la alfabetización clásica implica aprender a escribir y a leer, la alfabetización

digital ha de implicar la producción creativa en los nuevos medios y, a la vez, el

consumo crítico de los mismos. >>

Antonio Bautista García-Vera

Y es en este sentido en donde estoy completamente de acuerdo con lo que la

autora del texto quiere decir. Es muy importante que como futuros docentes nos

capacitemos para adquirir todos estos nuevos conocimientos que surgen con las

nuevas necesidades del ser tecnológico. En palabras más simples considero que

no nos podemos quedar atrás con las nuevas tecnologías, ya que es muy

importante incorporar los contenidos de las diversas asignaturas con nuevos

sistemas que sean más atractivos para el alumno y que le motiven a conocer más

allá de lo que nosotros le estamos entregando. De esta manera también

estaremos fomentando en ellos la creación de textos multimodales o de la

transmisión de los contenidos en nuevos programas como son los blogs, las redes

sociales, etc.

Page 2: Ensayo alfabetización multimodal

Es por esto que concuerdo con lo que la autora señala en la siguiente cita:

<< La práctica pedagógica se convierte en un proceso de diseño: el profesor hace

constantemente elecciones en un abanico de alternativas de tipos de textos,

formas de trabajarlos, formas de interacción con los estudiantes y evaluación del

trabajo de éstos. >>

Ya que al incorporar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza de

nuestros alumnos estamos permitiendo que ellos construyan su propio

conocimiento y a la vez estamos generando nuevos y más aprendizajes

significativos para ellos, es en este sentido en el que considero que la

alfabetización multimodal es 100% constructivista, ya que somos el medio que los

alumnos tienen para transformar los contenidos y ajustarlos de acuerdo a su

manera práctica de aprender.

El texto es muy interesante de analizar y sobre todo se pueden sacar muchos

aprendizajes de él, al leer y comprender el texto se puede tener una visión distinta

de las tecnologías y puede guiar a muchos profesores que están recién

aprendiendo sobre TIC’S en el sentido de la importancia y relevancia que tiene

para esta nueva generación de alumnos el aprender a la par de las tecnologías y

también es muy importante destacar de este texto que la alfabetización multimodal

no solo le trae considerables beneficios a los alumnos, sino también a los

docentes, en el sentido en que hay plataformas como el Moodle que apoyan el

trabajo del profesor y les permiten organizar las sesiones de trabajo, de manera

que los alumnos pueden presentarse a las clases con sus materiales como power

points, webquest etc. Impresos o ya estudiados previamente, lo que ayuda mucho

en la optimización del tiempo y el trabajo en clases.