Ensayo de La 2 Unidad

12
ESCENARIO NATURAL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA Ingeniería civil Desarrollo sustentable Unidad 2 Escenario natural Alumna: Rodríguez Gómez Cindy Patricia Catedrático: Gutiérrez Cadena Evaristo de J Trabajo: Ensayo 5° semestre Grupo: A

description

S

Transcript of Ensayo de La 2 Unidad

Page 1: Ensayo de La 2 Unidad

ESCENARIO NATURAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA

Ingeniería civil

Desarrollo sustentable

Unidad 2

Escenario natural

Alumna:

Rodríguez Gómez Cindy Patricia

Catedrático:

Gutiérrez Cadena Evaristo de J

Trabajo:

Ensayo

5° semestre Grupo: A

14 de abril del 205

Page 2: Ensayo de La 2 Unidad

ESCENARIO NATURAL

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se realizó a cabo sobre la unidad 2 de la materia del

Desarrollo Sustentable, en el cual se desglosaron cada una de los subtemas de

esta; conocerán cada uno de los conceptos de los diferentes temas, así como la

funcionalidad de ellos. Cada mencionar que dentro de esta unidad que lleva el

nombre de Escenario Natural, hace referencia a todo lo relacionado con el medio

ambiente, cuales son los componentes de este, así como también el ecosistema,

que forma parte importante del medio ambiente. Uno de los subtemas que se

desarrollaron y que es gran importancia en el medio natural, es la de los

fenómenos naturales, que día con día forman parte de la sociedad, ya que estos

fenómenos repercuten en la humanidad. Los temas que se desarrollaron son

importantes, ya que forman la base de nuestro escenario natural.

DESARROLLO

2.1 EL ECOSISTEMA

Los ecosistemas son sistemas naturales por lo tanto, complejos, con numerosos

componentes interrelacionados. Toda la vida en un ecosistema tiene un valor y

contribuye de alguna manera a otra vida. Sin embargo, los ecosistemas son

sensibles a las perturbaciones introducidas por los seres humanos y la naturaleza.

En algunos casos estas alteraciones pueden tener consecuencias irreversibles

para la longevidad de los ecosistemas.

El ecosistema magno es la ECOSFERA. Abarca todo el planeta y reúne a todos

los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la TIERRA. Por

ejemplo, un océano, un lago, un bosque, incluso un árbol o una manzana que se

esté pudriendo, son ecosistemas que poseen patrones  de funcionamiento en los

que se puede encontrar paralelismos fundamentales que permiten agruparlos en

el concepto de ecosistema. Para que funcionen, todos los elementos necesitan

una fuente de energía que fluye a través de sus distintos componentes, mantiene

Page 3: Ensayo de La 2 Unidad

ESCENARIO NATURAL

la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del

ecosistema. 

Dos son las fuentes de la sustantivas de energía, de las que depende el

funcionamiento del ecosistema: 

La energía solar

La energía producida por combustibles químicos

2.2 FLUJO DE ENERGÍA

El flujo de la energía es importante para entender cómo los elementos del entorno

natural interactúan unos con otros, definiéndola como la capacidad de trabajo o

llevar a cabo cambios en el movimiento o estado de la materia. Existen diferentes

tipos de energía como, la energía solar, la energía magnética, la energía del

sonido, la energía elástica, etc.

El flujo de energía está relacionado con los ciclos de la materia. Ambos son

propiedades emergentes de los ecosistemas que resultan de la producción y el

consumo. La energía " ingresa a los ecosistemas por LUZ SOLAR". La energía es

capturada por la fotosíntesis en cadenas de carbono utilizadas por las plantas

verdes para su crecimiento.  

2.3 CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de

carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y

otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y

sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y

descomposición.

Page 4: Ensayo de La 2 Unidad

ESCENARIO NATURAL

Funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos

El ingreso de los diversos elementos a los ecosistemas ocurre principalmente a

través de la atmósfera, vía depositación (seca y húmeda) o por fijación biológica

activa (CO2y nitrógeno), que contribuye en forma importante al ciclo

biogeoquímico. En las regiones templado-húmedas el flujo de nutrientes está

íntimamente relacionado con el ciclo hidrológico. El dosel de estos bosques

modifica fuertemente la química de las precipitaciones y da como resultado una

transferencia adicional de materiales hacia el suelo.

Transferencia cíclica de los elementos

Algunos seres vivos son capaces de captar los elementos y compuestos de los

depósitos yacentes en los que se acumulan, los cuales se van transfiriendo en las

cadenas tróficas de unos seres vivos a otros, y son sometidos a procesos

químicos que los van situando en distintas moléculas. Es importante mencionar

que los ciclos de los elementos mantienen una estrecha relación con el flujo de

energía en el ecosistema, ya que la energía utilizable por los organismos es la que

se encuentra en enlaces químicos uniendo los elementos para formar las

moléculas.

2.4 LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad es la propiedad en los seres vivos de ser variados. Constituye la

fuente de materias primas de toda serie de bienes y servicios. Su conservación

debe ser un ético moral para la humanidad, por su valor científico, cultural y

estético.

Funcionamiento de los ecosistemas

Page 5: Ensayo de La 2 Unidad

ESCENARIO NATURAL

El funcionamiento ecosistémico, refleja las actividades colectivas de plantas,

animales y microbios y los efectos que estas actividades – alimentarse, crecer,

moverse, excretar desechos, etc. – tienen en las condiciones físicas y químicas de

su ambiente.

Los ecólogos dividen las características esenciales de un ecosistema en dos

compartimentos, el biótico y el abiótico. El funcionamiento de los ecosistemas

resulta de las interacciones entre y dentro de los diferentes niveles de la biota, lo

cual lo ecólogos describen como una jerarquía “anidada”.

2.5 RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales se pueden desglosar en dos categorías generales:

Recursos bióticos incluyen todos los recursos adquiridos de la biosfera, tales

como árboles, animales, peces y otros organismos. Los recursos de carbón y el

petróleo son también parte de esta categoría, ya que aparecieron son a partir de

organismos que vivieron con anterioridad.

Recursos abióticos consisten en todas las cosas no vivientes tales como agua,

minerales, aire, oro, plata, etc.

Los recursos naturales pueden ser subdivididos en otras dos categorías:

renovables y no renovables. Por lo tanto, el uso de los recursos naturales debe ser

consciente de las cantidades de un recurso en particular en el medio natural.

2.5.1 Hidrosfera

La hidrosfera es la capa de la Tierra, que incluye toda el agua. Se trataría del

agua en los océanos, los ríos, o en forma de agua subterránea, y en la atmósfera.

Desempeña un papel crucial para determinar el clima de nuestro planeta. El

movimiento del agua entre los diversos lugares y ámbitos de la tierra se conoce

como el ciclo hidrológico. En el cual este ciclo hidrológico se inicia con la energía

térmica del sol haciendo que el agua en la superficie se evapore - este es el

Page 6: Ensayo de La 2 Unidad

ESCENARIO NATURAL

cambio en el estado de líquido a gas. A medida que el agua se evapora, sube y

forma nubes.

2.5.2 Litosfera

La litosfera es la parte más externa de la superficie de la Tierra o la corteza. Es la

zona externa de la Tierra, que consiste en material de roca rígida. Se encuentra en

la parte superior de la astenosfera, que es de 60 - 150 kilómetros de profundidad

en la tierra, y consiste en una capa suave, plástica de roca. La litosfera es de gran

importancia para el funcionamiento de los ecosistemas. Proporciona una base

sobre la cual el suelo, las plantas y los animales viven, y contiene muchos

minerales y elementos que son importantes para el desarrollo humano.

2.5.3 Atmosfera

La atmósfera es la capa más externa de la Tierra y está compuesta por diferentes

gases que se extienden a varios kilómetros de distancia de la litosfera. La

composición química del aire dentro de 80 kilómetros de la superficie está

compuesta principalmente por nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y otros gases (1%).

Además de estos principales gases, la atmósfera contiene vapor de agua. La

atmósfera se divide en diversas capas las cuales son: la troposfera, la

estratosfera, la mesosfera, la ionosfera, exosfera y magnetosfera.

2.6 SERVICIOS AMBIENTALES

Los ecosistemas que conforman las zonas rurales desempeñan un importante rol

en la provisión de beneficios económicos y sociales, mediante la producción de

servicios ambientales, tales como la regulación y renovación del agua, la

protección y conservación de la biodiversidad, la belleza escénica y recreación, la

prospección y la captura o fijación de carbono.

La necesidad de ampliar y hacer sostenible la provisión de servicios ambientales

ha dado lugar, en diversos países, a la búsqueda e implementación de esquemas

novedosos de conservación y gestión, los cuales integran simultáneamente

objetivos económico-productivos, ambientales y sociales. Cabe señalar que la

Page 7: Ensayo de La 2 Unidad

ESCENARIO NATURAL

sociedad en su conjunto debe tomar conciencia del rol que juegan los ecosistemas

naturales y la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene frente a las futuras

generaciones.

2.7 FENÓMENOS NATURALES

Los fenómenos naturales son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la

participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas,

desastres naturales, entre otros. Estos afectan directa o indirectamente a todas las

especies.

Un fenómeno de la naturaleza se puede considerar como desastre natural cuando

éste es dañino o destructivo.

Desastres Naturales

Cuando empleamos el término desastre, nos referimos a pérdidas de vidas y

materiales provocadas por fenómenos como las inundaciones, los terremotos, etc.

Son fenómenos naturales que provocan daños y destrucción de múltiples

maneras, sumándose a la acción directa o indirecta del ser humano.

Tipos de Desastres Naturales según origen

Desastres generados en el interior de la tierra: terremoto, temblor o sismo,

alunamiento o maremoto, erupción volcánica.

Desastres generados en la superficie de la tierra: deslizamiento de tierra,

derrumbe, avalancha o alud, aluvión.

Desastres causados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos: inundación,

sequía, helada, tormenta, granizada, tornados, huracán, los ciclones tropicales.

Desastres de origen biológico: plaga, epidemias.

Page 8: Ensayo de La 2 Unidad

ESCENARIO NATURAL

CONCLUSIONES

El escenario natural está compuesta de grandes elementos como lo es el

ecosistema, el cual consta a la vez de todo lo que nos rodea inclusive nosotros

como personas, todos los seres vivos tienden una gran relación con el ecosistema

debido a que de alguna manera contribuyen al funcionamiento de este; todos los

recursos naturales del que estamos rodeados son de suma importancia debido a

que mantiene el equilibrio en el ecosistema, cada uno de ellos realiza una función

importante, así como también nosotros como personas realizamos una función

importante, ya que nosotros somos los principales responsables del equilibrio

natural. Cada uno de los subtemas tratados es importante y tiene una estrecha

relación tanto con la sociedad así como el medio natural.