Ensayo de tutorias

5
LA TUTORÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Carlos Leobardo Gutiérrez Ramos Grupo CETMAR # 6 INTRODUCCION La tutorías ha de ser un eje horizontal a nivel preparatoria de manera que a todo alumno se le puede ayudar de manera directa o indirecta, por lo que debe ser preventiva, y formativa para que de forma permanente y personalizada el alumno pueda tener una educación integral; por eso esta necesita ser inclusiva y recuperadora; ya que de esta manera será un apoyo trascendente en la vida del estudiante para su permanencia en este nivel, y a lo largo de su vida profesional y social. En este ensayo se habla a cerca de la tutoría, y tres preguntas que el profesor nos hace para contestar las características de la tutoría, que recuerdan o valoran los estudiantes, los criterios que se utilizan en las escuelas, para determinar su estrategia de acción tutorial y la función que tiene el tutor en la escuela, y cuál es el perfil que debe tener. Se puede decir que estos cuestionamientos son importantes para el conocimiento del tutor en su función como tal y que se fundamentan en el hacer del tutor a lo largo de su vida académica, social y de compromiso con el alumno y la institución educativa la cual permite al tutor tener un relación más cercana y oportuna para su desarrollo en la escuela.

Transcript of Ensayo de tutorias

Page 1: Ensayo de tutorias

LA TUTORÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Carlos Leobardo Gutiérrez RamosGrupo CETMAR # 6

INTRODUCCION

La tutorías ha de ser un eje horizontal a nivel preparatoria de manera que a todo alumno se le puede ayudar de manera directa o indirecta, por lo que debe ser preventiva, y formativa para que de forma permanente y personalizada el alumno pueda tener una educación integral; por eso esta necesita ser inclusiva y recuperadora; ya que de esta manera será un apoyo trascendente en la vida del estudiante para su permanencia en este nivel, y a lo largo de su vida profesional y social.

En este ensayo se habla a cerca de la tutoría, y tres preguntas que el profesor nos hace para contestar las características de la tutoría, que recuerdan o valoran los estudiantes, los criterios que se utilizan en las escuelas, para determinar su estrategia de acción tutorial y la función que tiene el tutor en la escuela, y cuál es el perfil que debe tener.

Se puede decir que estos cuestionamientos son importantes para el conocimiento del tutor en su función como tal y que se fundamentan en el hacer del tutor a lo largo de su vida académica, social y de compromiso con el alumno y la institución educativa la cual permite al tutor tener un relación más cercana y oportuna para su desarrollo en la escuela.

Page 2: Ensayo de tutorias

ENSAYO DE LA TUTORÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

La tutoría es una actividad pedagógica que comprende un conjunto de acciones educativas sistematizadas, centradas en el alumno, con carácter preventivo y remedial que lo orienta y apoya a lo largo de su trayectoria escolar, en un proceso dinámico y cambiante ante las características y necesidades de los tutorados. Ésta debe ofrecerse en espacios y tiempos diferentes a los de los programas de estudio. Por su parte la Subsecretaría de Educación Media Superior plantea como finalidades de la tutoría: Integrar a los alumnos a un nuevo entorno escolar, ya sea que inicien sus estudios de bachillerato o que se hayan cambiado a una nueva institución. Facilitar el desarrollo personal de los estudiantes en el marco de sus necesidades y posibilidades como individuos, teniendo en cuenta las circunstancias que los rodean. Dar seguimiento y apoyo a los alumnos en relación con sus procesos de aprendizaje y con la realización de su trabajo académico. Propiciar un clima escolar favorable al aprendizaje, que estimule y motive a los estudiantes, y crear espacios ubicados más allá del salón de clases destinados a apoyar el desarrollo de los jóvenes. Ofrecer orientación vocacional a los estudiantes para que elijan con más elementos de información entre las opciones profesionales o académicas que se les presenten.

La asesoría es el espacio en el que se consolidan las comunidades de aprendizaje, que el asesor o tutor conforma junto con sus estudiantes para que a través de la interacción entre ellos, los materiales, contenidos y el proceso de evaluación, se promueva el aprendizaje significativo, independientemente de la modalidad presencial, abierta o a distancia. Lograr la comunidad de aprendizaje con el apoyo de los medios, auspiciando la comunicación, la socialización y el sentido de pertenencia.

La tutoría es una modalidad de orientación educativa, inherente al currículo que se encarga del acompañamiento socio – afectivo y cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo desde la perspectiva del ser humano.

¿Cuáles son las características de la tutoría que recuerdan o valoran los estudiantes?

Entre las características principales de la tutoría se pueden mencionar que procura atender la diversidad del alumnado; que es preventiva; abierta a todos los agentes educativos, como la familia, escuela, instituciones, atención personalizada y asociaciones; y principalmente contribuye al desarrollo de las competencias genéricas establecidas en el Marco Curricular Común (MCC).

Creo que los alumnos han de recordar al profesional académico que se apoya didáctica y pedagógicamente, en aspectos teórico - metodológicos, para establecer la comunicación y la promoción del aprendizaje significativo, a partir de las características y necesidades de los alumnos y de la institución, para fomentar el aprendizaje independiente, la construcción del conocimiento en forma crítica y reflexiva.

Page 3: Ensayo de tutorias

¿Qué criterios se utilizan en las escuelas para determinar su estrategia de acción tutorial?

La tutoría se adopta y se acepta como “la acción inherente a la función del profesor que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo clase, con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje”. La tutoría académica cobra sentido como función inseparable a la labor docente de acuerdo a la competencia que desempeñe. La tutoría académica se sustenta en dos aspectos básicos: el currículum, y la relación tutor-estudiante. La tutoría forma parte del currículum, al abordarse desde un servicio de acompañamiento cognitivo y pedagógico de los estudiantes que contribuye al logro de los aprendizajes.Diversos estudios han demostrado que recibir una adecuada orientación favorece el bienestar y desempeño académico de estos.

El sentido preventivo se dará a partir de los resultados que se vayan obteniendo del Sistema de Alerta Temprana (SIAT), así como de los reportes de los estudiantes que emitan los docentes de cada asignatura; esto permitirá contar con información oportuna para que tutores y asesores docentes, en forma conjunta con los estudiantes y padres de familia, definan las estrategias de trabajo a llevar a cabo como medidas de prevención para evitar problemas académicos.

El tutor grupal y el asesor docente pueden realizar las siguientes actividades:• Desarrollar hábitos de estudios.• Promover actividades de aprendizaje para superar deficiencias en el aprovechamiento escolar.• Seleccionar actividades extraescolares.• Planear actividades en forma conjunta tutor grupa al asesor docente-estudiante-padres de familia.• Sugerir la trayectoria académica más adecuada a las capacidades y expectativas del estudiante.

¿Qué función tiene el tutor en la escuela y cuál es el perfil que debe tener?

EL PERFIL QUE DEBE TENEREL TUTOR

a) Orienta y asesora al alumno en la elaboración de su plan de trabajo personal y la selección de sus actividades académicas; planifica, coordina, motiva y potencia el trabajo del educando, evitándole obstáculos y desarrollando sus capacidades intelectuales y de investigación a lo largo de todo el proceso formativo.

b) Ejerce una acción docente, a fin de desarrollar la pericia y sirve como modelo para la adquisición del conocimiento experto por el educando. Transmite conocimientos, estrategias para abordar problemas, enseña procedimientos, criterios y métodos, favorece el desarrollo del proyecto de investigación del alumno, así como las actitudes y valores necesarios para el trabajo académico.

c) Socializa al alumno y/o lo integra al grupo de investigación y a los medios académicos, conduce al educando a trabajar con otros tutores organizados en una red tutorial, lo prepara para el trabajo en equipo y la vida académica.

Elaboro: Carlos Leobardo