Ensayo gomezluna

3
El bullying El bullying es una palabra de origen inglesa, también se le conoce como “acoso escolar”. El bullying puede ser verbal, físico o psicológico. El verbal es aquel que se caracteriza por todo tipo de insultos, apodos, sobrenombres, burla, desprecio, atacar los defectos físicos entre otros de manera pública. El físico consiste en agredir de manera física a la persona por medio de patadas, golpes empujones o la destrucción de pertenencias. El psicológico es aquel donde atacan a la persona con amenazas deteriorando su autoestima de tal forma que la persona vive con terror. Todo lo anterior tiene como finalidad el aislamiento social de la persona. También debemos mencionar que en los últimos años se están dando nuevas modalidades de acoso por la difusión de las nuevas tecnologías, de esta manera podemos encontrarnos con que el acoso ya no sólo se limita al contacto cara a cara, sino que se puede ejercitar mediante el envío de mensajes de teléfono celular o por correo electrónico, consiste en llamadas anónimas en las cuales se hostiga y se amenaza a la víctima. Muchas de las expresiones que forman parte del ensayo nacieron de testigos de diferentes escuelas. El bullying puede deberse a múltiples factores que entre ellos están los medios de comunicación, la familia y el entorno social. El tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el patio de los centros escolares,

Transcript of Ensayo gomezluna

El bullying

El bullying es una palabra de origen inglesa, también se le conoce como “acoso escolar”.

El bullying puede ser verbal, físico o psicológico. El verbal es aquel que se caracteriza por todo tipo de insultos, apodos, sobrenombres, burla, desprecio, atacar los defectos físicos entre otros de manera pública. El físico consiste en agredir de manera física a la persona por medio de patadas, golpes empujones o la destrucción de pertenencias. El psicológico es aquel donde atacan a la persona con amenazas deteriorando su autoestima de tal forma que la persona vive con terror. Todo lo anterior tiene como finalidad el aislamiento social de la persona.

También debemos mencionar que en los últimos años se están dando nuevas modalidades de acoso por la difusión de las nuevas tecnologías, de esta manera podemos encontrarnos con que el acoso ya no sólo se limita al contacto cara a cara, sino que se puede ejercitar mediante el envío de mensajes de teléfono celular o por correo electrónico, consiste en llamadas anónimas en las cuales se hostiga y se amenaza a la víctima.

Muchas de las expresiones que forman parte del ensayo nacieron de testigos de diferentes escuelas. El bullying puede deberse a múltiples factores que entre ellos están los medios de comunicación, la familia y el entorno social.

El tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el patio de los centros escolares, los protagonistas de los casos son niños y niñas en la adolescencia, las mujeres tienen mayor porcentaje de ser víctimas.

El ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y páginas de internet difamatorias para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales. El acoso pretende causar angustia emocional y preocupación, puede ser tan simple como continuar mandando correos o mensajes a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, insinuaciones sexuales, etc.

En todas las situaciones de acoso escolar suelen participar las siguientes personas:

1) Una víctima que es la persona que sufre las agresiones.

2) Uno o varios agresores u hostigadores que ejercen abuso sobre la víctima.

3) Los observadores que generalmente son los compañeros que contemplan los hechos y que por  diversas razones callan.

4) Adultos, que no están suficientemente alerta como para detectar a tiempo la situación de acoso que sufre la víctima.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.El acoso escolar es una especie de tortura metódica y sistemática en la que el agresor sume a la víctima a menudo con silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.Este tipo de violencia escolar se caracteriza por lo tanto por una relación encaminada a conseguir la intimidación de la víctima implicando el abuso del poder (ya sea fortaleza real o percibida subjetivamente). El sujeto maltratado queda así expuesto física y emocionalmente el sujeto maltratador, generándose como consecuencia secuelas psicológicas.

Aunque no formen parte del diagnóstico, es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.

La situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio, esto como consecuencia propia del hostigamiento.

La situación de acoso genera en la persona que la padece miedo, tristeza, inseguridad y baja autoestima influyendo negativamente en su vida escolar provocando ausentismo y bajo rendimiento, así también en su vida adulta, dificultando sus relaciones sociales y su seguridad y confianza en sí mismo.

Las causas sociales por las que un compañero hostiga a otro son diversas, sin embargo entre  los factores cabe destacar los familiares, personales y sociales del agresor, la víctima y los observadores así como factores relacionados con la cultura escolar.