Ensayo inclusion educativa

2
INCLUSION EDUCATIVA En la actualidad en nuestro país se están dando grandes cambios en lo que se refiere a Educación, es por esto que se ha implementado nuevas leyes para la misma atendiendo a las Necesidades Educativas Especiales de los niños, niñas y adolescentes desde Educación inicial, básica y bachillerato. La cual nos habla de que se deberá implementar las medidas pertinentes, para promover la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales que requieran apoyos técnico- tecnológicos y humanos tales como, personal especializado, temporal o permanente y/o adaptaciones curriculares y de accesibilidad física, comunicacional y espacios de aprendizaje, en un establecimiento de educación escolarizada de acuerdo al Art. 28 de la ley orgánica de discapacidades (LOD). Para esto el gobierno está implementando una Educación inclusiva donde se pueda identificar y responder a la diversidad de necesidades educativas especiales en los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje con la finalidad de reducir la exclusión en la Educación, ya que esta es una de las problemáticas más grandes con las que el Ecuador está batallando. En la Inclusión Educativa juegan un papel muy importante la familia, ya que ellos van a ser respetar los derechos de sus representados para que se lleve a cabo una buena inclusión. Cuando hablamos de inclusión no hablamos solamente como su palabra lo dice de incluir a un estudiante a la educación regular POR:Vanessa Rivera FECHA:2014-09-25

Transcript of Ensayo inclusion educativa

Page 1: Ensayo inclusion  educativa

INCLUSION EDUCATIVA

En la actualidad en nuestro país se están dando grandes cambios en lo que se refiere a

Educación, es por esto que se ha implementado nuevas leyes para la misma atendiendo a las

Necesidades Educativas Especiales de los niños, niñas y adolescentes desde Educación inicial,

básica y bachillerato.

La cual nos habla de que se deberá implementar las medidas pertinentes, para promover

la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales que requieran apoyos técnico-

tecnológicos y humanos tales como, personal especializado, temporal o permanente y/o

adaptaciones curriculares y de accesibilidad física, comunicacional y espacios de aprendizaje, en

un establecimiento de educación escolarizada de acuerdo al Art. 28 de la ley orgánica de

discapacidades (LOD).

Para esto el gobierno está implementando una Educación inclusiva donde se pueda

identificar y responder a la diversidad de necesidades educativas especiales en los estudiantes a

través de la mayor participación en el aprendizaje con la finalidad de reducir la exclusión en la

Educación, ya que esta es una de las problemáticas más grandes con las que el Ecuador está

batallando. En la Inclusión Educativa juegan un papel muy importante la familia, ya que ellos

van a ser respetar los derechos de sus representados para que se lleve a cabo una buena inclusión.

Cuando hablamos de inclusión no hablamos solamente como su palabra lo dice de incluir

a un estudiante a la educación regular también hablamos de realizar las respectivas adaptaciones

curriculares que el estudiante lo necesite, ya que el estudiante no debe adaptarse a la institución

o a sus compañeros de aula sino como institución debemos adaptarnos a el estudiante con

Necesidades Educativas Especiales.

En nuestro Ecuador contamos con la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI) que se

encuentra en el ministerio de Educación el cual es un servicio Educativo que se encarga de la

atención a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas o no a una

discapacidad, la cual facilitara a los niños, niñas y adolescentes su inclusión a la educación

regular por medio de la evaluación, asesoramiento, ubicación e intervención psicopedagógica.

POR:Vanessa Rivera FECHA:2014-09-25

Page 2: Ensayo inclusion  educativa

La inclusión Educativa es un cambio de actitud ya que si no existe una buena actitud no

podremos llevar a cabo una buena inclusión, y al único que se afectaría es al estudiante por eso

como docentes debemos empezar por el cambio de actitud ya que la inclusión no es ir al mismo

ritmo, es valorar que hay diferentes ritmos.

POR:Vanessa Rivera FECHA:2014-09-25