Ensayo Politica Nacional de Producción y

5
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL POLITICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL (2013.1) JULIETA MILLER MONRROY POLITICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE. JIMMY PRIETO PABÓN [email protected] El presente ensayo pretende dar a conocer al lector la política nacional de Producción y Consumo Sostenible (PNPyCS, 2010)), en cuanto a sus aspectos generales, los antecedentes nacionales en materia de sostenibilidad, el énfasis de la política; lo que propone para la consecución de los objetivos, metas y el seguimiento y evaluación propuesta. Al final de documento se hace un abordaje general a la política teniendo en cuenta el papel que desempeña el consumo sostenible como eje polar , y especialmente el papel de la educación en los ámbitos formales e informales para la consecución de los objetivos de la PyCS. Primero que todo debemos reconocer que la PNPyCS, parte de los compromisos que ha adquirido el país en las diferentes cumbres mundiales, a saber: la Cumbre del Medio Ambiente (1992), en la cual se concluye que las principales causas del Deterioro Ambiental lo constituyen los patrones insostenibles de producción y consumo en el planeta por parte de sociedad humana, los cuales ponen en riesgo la estabilidad biológico y social ambiental. Como segundo referente tenemos la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (2002), en la que se recalca la necesidad de modificar las prácticas insostenibles de producción y consumo. Hacia 2003 estos propósitos toman más cuerpo con el llamado proceso de Marrakech, el cual reafirma y busca avanzar más allá de la Agenda 21, la cual inició el camino hacia la Producción más Limpia (PML) a nivel global.

description

política nacional de producción en Colombia

Transcript of Ensayo Politica Nacional de Producción y

Page 1: Ensayo Politica Nacional de Producción y

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

POLITICA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL (2013.1)JULIETA MILLER MONRROY

POLITICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE.

JIMMY PRIETO PABÓ[email protected]

El presente ensayo pretende dar a conocer al lector la política nacional de Producción y Consumo Sostenible (PNPyCS, 2010)), en cuanto a sus aspectos generales, los antecedentes nacionales en materia de sostenibilidad, el énfasis de la política; lo que propone para la consecución de los objetivos, metas y el seguimiento y evaluación propuesta. Al final de documento se hace un abordaje general a la política teniendo en cuenta el papel que desempeña el consumo sostenible como eje polar , y especialmente el papel de la educación en los ámbitos formales e informales para la consecución de los objetivos de la PyCS.

Primero que todo debemos reconocer que la PNPyCS, parte de los compromisos que ha adquirido el país en las diferentes cumbres mundiales, a saber: la Cumbre del Medio Ambiente (1992), en la cual se concluye que las principales causas del Deterioro Ambiental lo constituyen los patrones insostenibles de producción y consumo en el planeta por parte de sociedad humana, los cuales ponen en riesgo la estabilidad biológico y social ambiental. Como segundo referente tenemos la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (2002), en la que se recalca la necesidad de modificar las prácticas insostenibles de producción y consumo. Hacia 2003 estos propósitos toman más cuerpo con el llamado proceso de Marrakech, el cual reafirma y busca avanzar más allá de la Agenda 21, la cual inició el camino hacia la Producción más Limpia (PML) a nivel global.

Colombia ha respondido a estos compromisos por medio de (1) la generación e implementación de la Política Nacional de Producción más Limpia (PNPML, 1997)), la cual tiene como objetivos prevenir la contaminación y optimizar la eficiencia de los procesos productivos, implementar las Buenas Prácticas de Manufactura, y la adopción de tecnologías más limpias; y (2) la formulación del Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes (PENMV, 2002) que tiene por fines la producción de bienes ambientales sostenibles, el incremento de la oferta de servicios ecológicos competitivos, la creación de redes de apoyo a productores de mercados verdes, sensibilizar a productores-consumidores. La PNPyCS es una actualización y articulación de la PNPML y del PENMV, que tiene como propósito general: Orientar el cambio de los patrones de PyC de la sociedad colombiana hacia la sostenibilidad, contribuyendo a la competitividad de las empresas y al bienestar de la población; y como específicos: generar una masa crítica de empresas que posicionen las Buenas Prácticas, así como los bienes y servicios

Page 2: Ensayo Politica Nacional de Producción y

sostenibles, en el mercado nacional e internacional; crear una cultura de producción y consumo sostenible en las instituciones públicas, empresas y consumidores; y por ultimo fortalecer el marco institucional que impulsa la producción y consumo sostenible dentro del territorio nacional.

He aquí unos referentes muy grandes que no podemos pasar desapercibidos como es lo que entendemos por sostenibilidad, producción sostenible, consumo sostenible, deterioro ambiental de los bienes y servicios de los ecosistemas; y atender a las preguntas y premisas que presenta la misma política: Si los recursos naturales se agotan no hay desarrollo y menos sostenibilidad (no hay futuro), ¿Cómo aumentar el potencial de los Recursos Naturales, bajo un esquema de Extracción-Reposición?; Para asegurar el patrimonio natural se requiere instrumentar nuevos modelos de desarrollo, evitar externalidades; ¿Cuánto podemos consumir? ¿Qué es suficiente? ¿Hasta dónde crecer?.

El problema que visualiza la política en su diagnóstico es el Desarrollo Insostenible, el cual se expresa como: Afectación a la salud, disminución y escasez de los recursos, disminución de la biodiversidad en ecosistemas afectados y alterados, capacidad de “carta” de ecosistemas sobrepasada, bajo desempeño ambiental-productivo-competitivo del sector productivo, desarrollo económico y empleo limitado. Por lo que vemos el problema está enfocado es hacia el ámbito económico de la sostenibilidad, el cual lo vemos referido una y otra vez aludiendo a la naturaleza como recurso, la cual ya se ve sobrepasada por nuestra forma irracional de explotarla, y contaminarla en pro de nuestro nivel de calidad de vida, o mejor decir de confort.

Lo que propone la política en este sentido es que: “se necesita un modelo económico diferente”, el cual debe mirar hacia la Eficiencia Económica traducida en evitar las externalidades, asignar valor a bienes y servicios ambientales, y el cambio de paradigma: Producción Cíclica con criterios ambientales. Sin duda esta propuesta responde a propósitos de la economía mundial capitalista, y a ver cómo logra aprovechar monetariamente todo el deterioro ambiental que ha causado con la sobreexplotación de los recursos y de la promoción del consumismo en todas sus expresiones. El Ojo económico quiere no como dice dar valor a los bienes y servicios ambientales, sino colocarles precios, comprar y vender, aumentar riqueza y con ella desigualdad y pobreza. A pesar de las buenas intenciones, el lenguaje económico disfraza sus intereses, haciendo pasar por bueno y justo, lo no tan bueno y e injusto.

La política es coherente con esta visión de sostenibilidad económica, y sin embargo deja de atender el diagnóstico que hace de la problemática de la producción y el consumo en Colombia, en especial lo referente a una población en continuo crecimiento que demanda mayor cantidad de bienes y servicios sin considerar como se produjeron, y como llegaron a sus manos; a la desinformación, la falta de conocimiento, y el desinterés de los consumidores, a que en Colombia las preferencias de consumo están determinadas principalmente por el precio y la calidad, que los negocios verdes aún no se dimensionan como una verdadera oportunidad comercial.

Page 3: Ensayo Politica Nacional de Producción y

Por muchas razones los alcances de las políticas de PNPML y del PENMV, no han sido los esperados, y ahora la PNPyCS pretende ser quien ayude a corregir estos errores, para presentar su mejor cara ante los compromisos adquiridos en las cumbres internacionales mencionadas. Esta política se desequilibra en las estrategias, metas e indicadores que propone, porque no atiende con igual determinación el eje polar del consumo, como pretende hacerlo con el eje de producción, y de este, después de las lecciones aprendidas (evaluación de PNPML y PENMV) decide que la solución para la producción sostenible, y la competitividad se encuentra afuera, en el mercado externo. Por eso en el enfoque diferencial hacia los sectores es valorado de gran forma el potencial exportador.

El documento no trasciende el cómo conseguir la cultura sostenible, de lo que es: asignar la responsabilidad al ministerio de educación nacional (MEN) de la educación formal de las nuevas generaciones para un consumo sostenible. Menos se menciona como lograr esa cultura en los ámbitos no formales e informales. Es de anotar que los indicadores que presenta, en la línea base no están relacionados con la educación para el consumo sostenible, ni de los patrones de consumo no sostenibles; y lo hace de forma indirecta en las estrategias de aplicación, como número de universidades, instituciones con programas de capacitación en consumo sostenible, en lugar de ello hay numerosos indicadores como la creación de instrumentos de regulación, de comando y control, de resoluciones, de número de funcionarios dedicados. Brilla por su ausencia los indicadores sobre la población y sus preferencias de consumo, tal vez por que esos indicadores debería aplicarlos el gobierno nacional en los consumidores extranjeros de los productos colombianos bajo algún sello.

Sin duda alguna, hasta que no se atienda el consumo como eje fundamental de esta relación, no podrá haber sostenibilidad, así sea con el sesgo económico como lo pretende esta política; además ¿cómo hablar de sostenibilidad ambiental en el consumo, si aún entendiendo su importancia no se han cumplido metas básicas sociales como empleo, educación, salud, y las condiciones económicas de las familias colombianas cada día van en detrimento? El consumo responsable, consciente no es una elección dada por la economía, es una obligación y un deber de todo ciudadano de la tierra.

BIBLIOGRAFÍA:

Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010. Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. 72 p.