Ensayo Sobre Canal Inka Jimmy Barrientos Azurin

2
CANAL INCA DE OLLANTAYTAMBO INTRODUCCION Ollantaytambo está ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, aproximadamente a 66 km al noroeste de la ciudad del Cusco y 44 Km de Machupicchu por ferrocarril y se encuentra a una altura de 2.800 metros sobre el nivel del mar, se encuentra dentro de los principales atractivos turísticos que se tienen en Cusco y el Valle Sagrado de los Incas. Se trata de uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo Imperio Inca, fue un tambo (Ciudad-alojamiento), ubicado estratégicamente para dominar el Valle Sagrado de los Incas. El tipo arquitectónico empleado, así como la calidad de cada piedra, trabaja individualmente hacen de Ollantaytambo una de las obras de arte más peculiares y sorprendente que realizaron los antiguos Peruanos, especialmente en el templo del Sol y sus gigantescos monolitos y su espectacular Ingeniería Hidráulica de la que hablaremos en este ensayo. Hay andenes de resistencia (para evitar deslizamiento), y también agrícolas, hay algunas otras edificación pequeñas que se localizan estratégicamente en ángulos altos de las montañas. TEMPLO DEL AGUA Y SUS CANALES DE RIEGO Y EVACUACION PLUVIAL Hacia el norte de la entrada al sector religioso hay numerosas fuentes de agua que constituyen un inmenso templo dedicadas al culto de “Unu” o “Yaku” (deidades del agua). Una de las fuentes finalmente talladas es la llamada “baño de la Ñusta” (“el baño de la princesa”) que es una de las fuentes labradas en una sola pieza de granito de 1.30 m de alto por 2.50 m de ancho. Es decir una de las más conocidas y en la actualidad fluye agua de su interior. En los andenes del complejo arqueológico de Ollantaytambo existen canales que fueron utilizados con el propósito de riego y evacuación de aguas pluviales, las cuales se pueden apreciar en la actualidad, los canales de evacuación pluvial están alrededor del complejo arqueológico, en algunos casos son canales subterráneos, así evacuar de la mejor manera las aguas pluviales y no teniendo ningún problema de inundación en todo el complejo de Ollantaytambo. Los canales para la agricultura son de tipo rectangular, donde su principal fuente son manantes y la fuente principal el rio Patacancha que está situado al margen izquierdo del complejo arqueológico.

description

JBA

Transcript of Ensayo Sobre Canal Inka Jimmy Barrientos Azurin

Page 1: Ensayo Sobre Canal Inka Jimmy Barrientos Azurin

CANAL INCA DE OLLANTAYTAMBO INTRODUCCION

Ollantaytambo está ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba,

aproximadamente a 66 km al noroeste de la ciudad del Cusco y 44 Km de Machupicchu por

ferrocarril y se encuentra a una altura de 2.800 metros sobre el nivel del mar, se encuentra

dentro de los principales atractivos turísticos que se tienen en Cusco y el Valle Sagrado de los

Incas.

Se trata de uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo

Imperio Inca, fue un tambo (Ciudad-alojamiento), ubicado estratégicamente para dominar el

Valle Sagrado de los Incas.

El tipo arquitectónico empleado, así como la calidad de cada piedra, trabaja

individualmente hacen de Ollantaytambo una de las obras de arte más peculiares y

sorprendente que realizaron los antiguos Peruanos, especialmente en el templo del Sol y sus

gigantescos monolitos y su espectacular Ingeniería Hidráulica de la que hablaremos en este

ensayo.

Hay andenes de resistencia (para evitar deslizamiento), y también agrícolas, hay algunas

otras edificación pequeñas que se localizan estratégicamente en ángulos altos de las montañas.

TEMPLO DEL AGUA Y SUS CANALES DE RIEGO Y EVACUACION PLUVIAL

Hacia el norte de la entrada al sector religioso hay

numerosas fuentes de agua que constituyen un inmenso

templo dedicadas al culto de “Unu” o “Yaku” (deidades del

agua). Una de las fuentes finalmente talladas es la llamada

“baño de la Ñusta” (“el baño de la princesa”) que es una

de las fuentes labradas en una sola pieza de granito de

1.30 m de alto por 2.50 m de ancho. Es decir una de las

más conocidas y en la actualidad fluye agua de su interior.

En los andenes del complejo arqueológico de

Ollantaytambo existen canales que fueron utilizados

con el propósito de riego y evacuación de aguas

pluviales, las cuales se pueden apreciar en la

actualidad, los canales de evacuación pluvial están

alrededor del complejo arqueológico, en algunos

casos son canales subterráneos, así evacuar de la

mejor manera las aguas pluviales y no teniendo

ningún problema de inundación en todo el complejo

de Ollantaytambo.

Los canales para la agricultura son de tipo rectangular, donde su principal fuente son

manantes y la fuente principal el rio Patacancha que está situado al margen izquierdo del

complejo arqueológico.

Page 2: Ensayo Sobre Canal Inka Jimmy Barrientos Azurin

Alumno: Jimmy Barrientos Azurín

En los alrededores de la ciudad de los

Incas, también se incorporan una gran

cantidad de canales de riego y terrazas,

muchas de estas aún se encuentran en uso

hoy en día, y los canales de riego continúan

fluyendo. Ollantaytambo es diferente a

cualquier otra ciudad inca porque la propia

ciudad en sí, es considerada un sitio

arqueológico, que data de al menos 480 años

al momento de la colonización española.

Los canales de evacuación pluvial en la

actualidad existen en el centro poblado de

Ollantaytambo que fueron realizados por los

antiguos Peruanos (Incas), donde se ubica en la

calle principal (entrada al centro poblado de

Ollantaytambo), calle lares y horno tales que están

al costado de dichas calles y en alguna en el medio.

Estos canales sirvieron para la evacuación de las

aguas pluviales y así aprovechando en la actualidad

con sistemas de riego.

CONCLUSIONES

En la actualidad la ingeniería no se explica claramente como fueron realizadas estas

obras hidráulicas y es un orgullo para los peruanos en especial los cusqueños.

Cabe rescatar que los incas preferían hacer estas obras en las altura de montañas, tales

como son Tipon, Machupicchu, Choquerirau, Pisaq, etc.

La ingeniería hidráulica en la época de los incas estuvo avanzada para la época, y la

dominaron, de tal manera que los canales son eficientemente, para la evacuación de aguas

pluviales y de riego para la agricultura, y en la actualidad se puede apreciar dichas obras.

Los incas tenía el respeto por la naturales y el agua era una de las principales fuentes de

su existencia por tal motivo construyeron fuente de adoración y culto al agua tal como se

encuentra el templo del agua en Ollantaytambo.

BIBLIOGRAFIA Internet – Wikipedia

Internet – ArquiPeru

Internet – Cuscoface