Ensayo sobre el Derecho Penal Maya

download Ensayo sobre el Derecho Penal Maya

of 4

description

Ensayo sobre aspectos importantes del derecho penal maya. Nivel universitario.

Transcript of Ensayo sobre el Derecho Penal Maya

Derecho Penal MayaLa civilizacin maya, al igual que otras culturas contemporneas que poblaron el actual territorio mexicano, contaban con una serie de leyes que sancionaban oportunamente los actos ilegtimos repudiados por el orden social que perjudicaran bienes fundamentales de la poblacin. Las penas impuestas para cada acto repudiado cometido por alguna persona variaban dependiendo la gravedad de la falta, aunque podemos considerar a grandes rasgos que la pena capital en sus diversas variantes, era la ms comn para las conductas sancionadas por esta civilizacin.Es un hecho que en el proceso, los mayas reconocan una diferencia fundamental entre la comisin de delitos con dolo o sin l, reduciendo en algunos casos la pena impuesta al infractor; adems, en una similitud curiosa con nuestro actual sistema jurdico, existan ciertas condiciones que atenuaban la conducta delictuosa del sujeto, por ejemplo, si el homicida era menor de edad. La sociedad maya era una civilizacin que privilegiaba el decoro y las buenas costumbres, para lo cual se valan de diversos ejemplos que adornaban los atributos de sus gobernantes y constituan fuertes enseanzas morales que los jvenes deban aprender y desear en su desarrollo. Los aspectos religiosos no quedaban atrs, y en las distintas fiestas que organizaban en torno a sus deidades y su significado, se permitan dar rienda suelta a las acusaciones entre ciudadanos en las ms originales formas, para purgar o limpiar su pueblo de todo vicio que pudiera estar arruinando su reputacin o su forma de vida.Es importante mencionar tambin, la importancia que la familia revesta para esta cultura prehispnica; pues los delitos infligidos contra este ncleo social, eran castigados con un rigor mayor, pues consideraban que el culto y otras instituciones autctonas deban adquirir un significado especial y mucho ms considerable que el que cada individuo pudiera atribuirle. Adems, fuera de estos delitos y partiendo hacia una ptica ms genrica, podemos atribuir ciertos precedentes de teoras ms liberales en donde la prisin es un medio ms no un fin, ya que esta cultura que penaba de manera ms humana, consideraba que el privar de la libertad al infractor no era pena suficiente ni enmendaba el dao cometido al sujeto pasivo, sino que nicamente lo excusaba oficialmente y le permita evadir las consecuencias de sus actos. Es por lo anterior que los mayas crean que la prisin deba de ser temporal y que despus deba asignarse un castigo particular para el delincuente segn su situacin y circunstancias, base autntica de su sistema jurdico consuetudinario.Generalidades del derecho penal maya (algunos delitos importantes, deudas civiles, jaulas y ladrones).Los Mayas contaban con leyes que sancionaban los actos ilegtimos que perjudicaran bienes fundamentales, las aplicaban al adulterio, al delincuente se le sancionaba arrojndosele una piedra grande desde lo alto sobre la cabeza, o se le perdonaba si quera. De igual manera se les sacrificaba extrayndoles las vsceras por el ombligo. Al que violaba a una doncella lo mataban a pedradas. Ninguna casa tena puerta, y si alguien la allanaba para causar dao en las personas o bienes, su pena era la muerte antecedida de tortura. No se aplicaban sanciones penales por deudas civiles, pero haba de ser sorprendido en flagrancia. La Prisin consista en atar las manos del delincuente a su espalda y ponerle en la garganta una collera hecha de palos, y cordeles. Las jaulas de madera, servan de crcel, en ellas se colocaban los condenados a muerte, esclavos fugitivos y presos de guerra. Castigaban los vicios rigurosamente. De las sentencias no haba apelacin. Mereca pena de muerte quien seduca a una mujer casada o a hija de familia, homicidas, y si eran menores se les impona la pena de esclavitud. El traidor a su seor tena pena de muerte, y tambin el incendiario. El ladrn quedaba hecho esclavo hasta reparar los daos, y si no poda hacerlo quedaba en esclavitud perpetua. Los hijos de esclavos seguan siendo esclavos, tambin se adquira por contraer matrimonio.No acostumbraban azotar a los delincuentes. Si los ladrones eran seores o gente principal, el pueblo los aprehenda para labrarles el rostro desde la barba hasta la frente.Los acontecimientos tuvieron lugar en pleno apogeo de la ciudad de Mayapn , capital de la pennsula yucateca.

Leyenda del hermano del gobernante de Mayapn.Manuel Rejn Garca nos cuenta en su obra una de las formas que tenan los mayas para denunciar los delitos. Esta historia tuvo lugar en Mayapn.Era el mes de Tzotz y se organizaban bailes, cantos y recitales. Los baldzames o graciosos deban amenizar estas fiestas con sus chistes (los cuales muchos eran para burlarse de los nobles) y tambin lanzaban inculpaciones y denunciaban crmenes.Uno de los baldzanes pidi la palabra y denunci a un miembro dela familia real por liviandad, es decir, la seduccin de una joven. l consideraba que slo se castigaba al pueblo, a los pobres, mientras que las personas importantes y las autoridades quedaban impunes; que no haba igualdad.Cont que una noche un hombre pidi asilo a Yelmal (la joven) y que das despus el amado de esta joven regres a su casa, sorprendiendo al hombre mientras hua y encontrando a su amada muerta a causa del crimen que le haba cometido el intruso. Asimismo, confes que el amado se trataba de l mismo, y por lo tanto su amada era la fallecida joven Yelmal.Un noble presente en las fiestas deca que lo que exclamaba el baldzan no era cierto, que la justicia se aplicaba con igualdad a todos en Mayapn y le pregunt quin haba sido el hombre que cometi el crimen. El baldzan contest que fue el prncipe Ozil.El rey tuvo conocimiento del hecho y administr justicia; mand ejecutar a su hermano en la plaza pblica de Mayapn.Patbulo de las narraciones, delitos comerciales, dolo y culpa, y la negativa a la revisin del proceso.En aquellos tiempos las penas eran muy severas porque la justicia era expedita y definitiva, lo que significa que era de manera rpida y una vez que se haba tomado una decisin era de manera definitiva. Si haba distincin entre delito doloso y culposo; los culposos aplicaban en los casos de homicidio, incendio.Al homicida era estacado para que muriera, al que ofenda a los dioses era sacrificado. La moneda en ese entonces era el cacao y desde ese entonces exista la falsificacin, la cual era considera como un delito grave.La esposa del adltero era castigada debido a que sta tena la obligacin de satisfacer a su marido. Por otra parte, al esposo adulterado se le entregada otra mujer como compensacin o se le entregaba a la esposa del adltero.El estupro era castigado mediante lapidacin. Retomando la idea de que la justicia era definitiva, a diferencia de los aztecas, no haba la revisin de sentencia. El batab (juez) decida y tupiles (verdugos) ejecutaban la sentencia de manera inmediata.