Ensayo Sobre La Gastronomia Colombiana

2
“ENSAYO SOBRE LA GASTRONOMIA COLOMBIANA La cocina colombiana al igual que la de otros países se ha visto influenciada por una gran variedad de culturas, las tradiciones de los indígenas que existían en Colombia, desde la época de la conquista con la llegada de los españoles, la cocina de los esclavos africanos, la influencia francesa e inglesa. Sumándole a esto la gran diversidad que caracteriza nuestro país produjo un gran cambio en las costumbres de los habitantes. En : antioqueña, costeña, cundí-boyacense, tolimense-opita, nariñense, santandereana, pacífica, valluna, llanera y amazónica. La dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa, la yuca y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado y distintos animales de monte (salvajes) según la región; cereales, principalmente el maíz y el arroz; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano o guineo, la sandía o patilla, la maracuyá, el tomate de árbol, el aguacate, el mango, la guayaba, el coco, la naranja y la mandarina; legumbres tales como el fríjol, la arveja, la lenteja y el garbanzo. Colombia posee una gran variedad de frutas, muchas consideradas exóticas, comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como de especies de peces tanto de agua dulce como de mar. Las costumbres culinarias se han ido enriqueciendo gracias a la diversidad de regiones, climas, suelos, alimentos, culturas. Creando así una gran variedad de platos, sabores, y texturas en la cocina colombiana, cada uno de ellos con un sello propio de la región donde se genere. La región caribeña nos brinda una mezcla de sabores que dejan sensaciones indescriptibles en las personas que los consumen. El pacifico juega con los sabores del pescado combinado con hierbas cosechadas en casa y disfruta de una maravillosa y

description

ENSAYO SOBRE GASTRONOMIA COLOMBIANA

Transcript of Ensayo Sobre La Gastronomia Colombiana

Page 1: Ensayo Sobre La Gastronomia Colombiana

“ENSAYO SOBRE LA GASTRONOMIA COLOMBIANA

La cocina colombiana al igual que la de otros países se ha visto influenciada por una gran variedad de culturas, las tradiciones de los indígenas que existían en Colombia, desde la época de la conquista con la llegada de los españoles, la cocina de los esclavos africanos, la influencia francesa e inglesa. Sumándole a esto la gran diversidad que caracteriza nuestro país produjo un gran cambio en las costumbres de los habitantes.

En : antioqueña, costeña, cundí-boyacense, tolimense-opita, nariñense, santandereana, pacífica, valluna, llanera y amazónica.La dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa, la yuca y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado y distintos animales de monte (salvajes) según la región; cereales, principalmente el maíz y el arroz; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano o guineo, la sandía o patilla, la maracuyá, el tomate de árbol, el aguacate, el mango, la guayaba, el coco, la naranja y la mandarina; legumbres tales como el fríjol, la arveja, la lenteja y el garbanzo.Colombia posee una gran variedad de frutas, muchas consideradas exóticas, comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como de especies de peces tanto de agua dulce como de mar.

Las costumbres culinarias se han ido enriqueciendo gracias a la diversidad de regiones, climas, suelos, alimentos, culturas. Creando así una gran variedad de platos, sabores, y texturas en la cocina colombiana, cada uno de ellos con un sello propio de la región donde se genere.La región caribeña nos brinda una mezcla de sabores que dejan sensaciones indescriptibles en las personas que los consumen.El pacifico juega con los sabores del pescado combinado con hierbas cosechadas en casa y disfruta de una maravillosa y colorida variedad de frutas.La región de la Orinoquia, se caracteriza por ser una región ganadera, por lo cual nos brinda platos a base de carne de res. Como lo son lamamona, la hallaca (tamal relleno de carne) con acompañantes como el arroz, los frijoles, la arepa dulce de choclo, etc.Una de las regiones más grandes es la Región Andina, por lo cual nos da una gran variedad en frutas tropicales, especies aromáticas y postres característicos de la región, algunos ejemplos de estos son el bocadillo veleño, el esponjado de curuba, dulce de uchuvas, entre otros. Una de las regiones que conserva las tradiciones indígenas con su preparación de comidas exóticas y teniendo en cuenta la naturaleza es la Amazonia.Nuestra riqueza en especies, en climas, en suelos, etc. Nos hace dueños de una gran variedad de platos, de condimentos, de aderezos y de unas bebidas únicas gracias a la gran variedad de frutas y especias que nos da esta maravillosa tierra.Día a día podemos ir explorando en la forma de presentar nuestra cocina,

Page 2: Ensayo Sobre La Gastronomia Colombiana

podemos experimentar con lo sabores que nacen de combinaciones de ingredientes colombianos y extranjeros. Una de las cosas más importantes es, que a través de la historia dejaremos un sello único gracias a la creatividad colombiana y la diversidad de ingredientes que encontramos en nuestro país.