Ensayo unidad 1

4
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ INGENIERIA INDUSTRIAL EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE LA ETICATALLER DE ETICA Profra. Dora Alicia Zamorano Borquez INTEGRANTES Jesús Deyoseth Domínguez de la Rosa Jesús Daniel Ledesma Vega Johnatan Martínez Gerardo Julio Cesar Martínez González Sergio Tinajero Pérez Jorge Saúl Vaca Higuera José Manuel Villaraus Moreno La Paz, Baja California Sur 03 / Septiembre / 2013

Transcript of Ensayo unidad 1

Page 1: Ensayo unidad 1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ

INGENIERIA INDUSTRIAL

“EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE LA ETICA”

TALLER DE ETICA

Profra. Dora Alicia Zamorano Borquez

INTEGRANTES

Jesús Deyoseth Domínguez de la Rosa

Jesús Daniel Ledesma Vega

Johnatan Martínez Gerardo

Julio Cesar Martínez González

Sergio Tinajero Pérez

Jorge Saúl Vaca Higuera

José Manuel Villaraus Moreno

La Paz, Baja California Sur 03 / Septiembre / 2013

Page 2: Ensayo unidad 1

EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE LA ETICA

Hay varias incógnitas en la sociedad actual, entre ellas la investigación y análisis de

una de las ciencias más importante para el comportamiento humano en sociedad, esta

es la ética.

En el texto de a continuación, se presentaran desde las bases, hasta los fundamentos

que sustentan a la misma, tomando su origen, hasta las ciencias y campos del

conocimiento que aborda sin dejar a un lado el estudio de sus características.

A pesar de que desde el punto de vista etimológico el término “ETICA” tiene raíz griega

“Hethos” que significa costumbre, y la palabra “MORAL” tiene raíz latina “Moris” que

también significa costumbres, ambos términos en nuestra sociedad no significan lo

mismo. La ética es el estudio de la moral y la acción humana centrándose en la

responsabilidad de dicha acción. Define lo que "es" y lo que "debe ser". La moral es el

grado en el que una persona acata las reglas éticas.

La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, y aun cundo sigue siendo la

ciencia que estudia las costumbres de los seres humanos, ella profundiza sobre la

bondad o la maldad de sus actos a partir de juicios basados en criterios profundamente

arraigados en la sociedad. Tiene carácter científico en razón de que obedece a

paradigmas fundamentados, y con base a ellos estudia modelos o patrones de

comportamiento de la realidad indicando como debe ser el comportarse un fenómeno

de acuerdo su patrón conductual estudiado, en fin es ciencia porque presenta un

paradigma de conducta que el hombre debe realizar, tiene carácter racional porque

estudia las causas, razones, perjuicios y bondades de una conducta; por otra parte es

normativa porque estudia lo normal, no de hecho sino de derecho, es decir que no

estudia lo que sucede si no lo que debería suceder…el deber ser.

La ética y la moral que nos dejaron nuestros antepasados pueden estar en peligro,

debido a la pérdida de las virtudes y valores que vamos perdiendo cada vez más

Page 3: Ensayo unidad 1

rápido. Debido a la globalización y malos métodos informativos sobre lo que es la ética

y moral.

México se encuentra viviendo tiempos difíciles con problemas drogadicción, corrupción

y la inminente perdida de los valores, virtudes éticas y una moralina dejada por los

malos métodos de transmisión de la ética. También puede decirse que la ética es una

percepción personal, el conjunto de valores que tiene cada individuo, y la moral es el

conjunto de costumbres y conveniencias de un grupo de personas o sociedad.

La ética presenta dificultades debido a la gran diversidad de sistemas morales que

existen en la sociedad, por ejemplo, la libertad como derecho humano le confiere al

individuo la potestad de escoger sus modelos o patrones conductuales de acuerdo a

sus valores individuales y sociales. Otro de los problemas con que se enfrenta la ética

se refiere a los criterios individuales sobre la manera de usar los medios para lograr los

fines, cuestión que sirve para justificar conductas sin consideración de sus

consecuencias. Sin embargo, cuando el individuo estructura una conducta en razón de

sus criterios éticos desde su conciencia y auspiciada por su convicción profunda, actúa

desde su obligación moral.

La ética se diferencia de la moral en que la moral está representada por las normas que

se trasmiten generacionalmente propias de cada sociedad y contexto histórico y que

orientan la conducta de los individuos que conviven en ella; mientras que ética son

normas, principios y razones que el individuo adopta por convicción propia. Podemos

partir de las diferencias de ética y moral (lo que para una persona puede ser correcto o

ético, puede ser visto como inmoral por la sociedad en conjunto).

Habiendo visto los videos de Carmen Floranes, el video del Profesor Manuel Guillén

Parra y la película “El Infierno” nos dimos cuenta que la ética y la moral tienen un gran

impacto en nuestra sociedad actual; también con el conocimiento adquirido, gracias a

nuestra investigación, logramos percibir un nuevo punto de vista. Los videos nos dieron

una nueva perspectiva de la ética en la sociedad y en la vida cotidiana.

Page 4: Ensayo unidad 1

BIBLIOGRAFIA

http://carmen-floranes.webnode.es/materias/taller-de-etica/

Película “El Infierno” del 2010. Dirigida por Luis Estrada.

Profesor Manuel Guillén Parra. “Ética en las organizaciones: construyendo confianza.”

Editor Pearson, Prentice Hall, 2006. Edición ilustrada, reimpresa. Capítulo 1: Ética en

el Mundo de las Organizaciones.