Ensayo(1)

10

Click here to load reader

Transcript of Ensayo(1)

Page 1: Ensayo(1)

MATERIA:

FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES.

CATEDRÁTICO:

L.I MALDONADO HERNÁNDEZ HORACIO

UNIDAD: I

SISTEMAS DE COMUNICACIONES

4TO SEMESTRE

GRUPO:

A

EQUIPO: JOLUX

FELICIANO PATRICIO BEATRIZ

LORENZO RITA YOLANDA GUADALUPE

VAZQUEZ PAVON RICARDO

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX., 07 DE MARZO DEL 2012

Page 2: Ensayo(1)

Fundamento de Telecomunicaciones 2012

Sistemas de comunicación Página 2

Índice

Contenido

Introducción ..................................................................................................................... 3

Sistemas de comunicación .............................................................................................. 4

sistema de comunicación diseñado por el quipo: jolux ................................................... 7

En base al video .............................................................................................................. 8

Conclusión....................................................................................................................... 9

Bibliografía .................................................................................................................... 10

Page 3: Ensayo(1)

Fundamento de Telecomunicaciones 2012

Sistemas de comunicación Página 3

INTRODUCCIÓN La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por

la supervivencia y en respuesta a sus instintos debido a esto nuestros ancestros

comenzaron a utilizar gestos, sonidos, señales de fuego, humo, tambores, papel,

mensajería por caballos, palomas, hasta llegar a lo que hoy conocemos. Posteriormente

surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres,

los jeroglíficos; pudiendo así el hombre, por primera vez expresar su pensamiento de un

modo gráfico.

La palabra comunicación proviene del latín “comunicatio” y éste a su vez procede del

sustantivo “comunico”, cuya traducción al castellano es participar en algo común. lo cual

significa la participación o relación que se da entre individuos. La comunicación es el

proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos 150

años, y en especial en las dos últimas décadas, la comunicación actual entre dos personas

es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos.

Page 4: Ensayo(1)

Fundamento de Telecomunicaciones 2012

Sistemas de comunicación Página 4

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (remitente,

origen, fuente, transmisor) a otro lugar (destino, receptor), que intervienen en el proceso de

intercambio de información forma un sistema de comunicación.En todo sistema de

comunicación podemos distinguir los siguientes componentes:

Emisor: es el elemento que transmite la información. Receptor: es el elemento que recibe la información. Canal: es el medio a través del cual tiene lugar el trasvase de información entre el

emisor y el receptor.

El emisor y el receptor pueden encontrarse a unos pocos metros de distancia o bien estar

alejados cientos e incluso miles de kilómetros, como ocurre en los sistemas de

telecomunicaciones vía satélite o en los vuelos espaciales. Como se muestra en la siguiente

imagen.

A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo

con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su

creciente grado de interdependencia. Las tecnologías emergentes hicieron que el

sistema de comunicación a través de la web sea hoy el más utilizado por todos los

mortales: mails, chats, mensajes, correo de voz, telefonía IP, foros, etc; a través de una

simple máquina, sentados en nuestros hogares, nos comunicamos a cualquier parte del

Page 5: Ensayo(1)

Fundamento de Telecomunicaciones 2012

Sistemas de comunicación Página 5

mundo sin pagar un costo extra, por esto aseguramos que fue Internet el fenómeno que

logró los avances más significativos en la comunicación. ha empujado al mundo hacia

el concepto de “aldea global”.

Los sistemas inalámbricos de comunicaciones

Un sistema de comunicaciones inalámbricas terrestres está constituido, en general, por los

siguientes elementos:

Emisor de radiofrecuencia.

Antena emisora.

Estaciones terrestres de distribución de señal.

Antena receptora.

Receptor de radiofrecuencia.

El emisor es el encargado de producir la información a transmitir y tratar la señal de forma

adecuada para que pueda ser enviada. En la mayoría de los casos, y tal y como se ha

Page 6: Ensayo(1)

Fundamento de Telecomunicaciones 2012

Sistemas de comunicación Página 6

descrito en los apartados anteriores, realiza funciones de amplificación y modulación de la

señal.

La señal modulada es transmitida mediante una antena emisora, que la difunde al espacio.

La señal, en forma de ondas electromagnéticas, se transmite a través del aire, salvando la

distancia que las separa de su destino gracias a las sucesivas reflexiones que se producen

al rebotar en la ionosfera. No obstante, las ondas van perdiendo intensidad a medida que se

propagan, por lo que la señal se va debilitando. También, en el caso de las señales de alta o

muy alta frecuencia, no existirá reflexión alguna en la atmósfera.

Para evitar estos problemas se intercalan entre el emisor y el receptor una o

varias estaciones repetidoras (según la distancia). Dichas estaciones reciben la señal y se

encargan de adaptarla (eliminar posibles interferencias) y amplificarla, para que pueda llegar

a su destino en condiciones óptimas. Suelen situarse en puntos estratégicos (edificios altos,

picos de montañas, etc.).

Por último, las ondas electromagnéticas son recogidas por la antena receptora, que envía

la señal al dispositivo receptor en el que se demodula y reconstruye la información

transmitida.

Page 7: Ensayo(1)

Fundamento de Telecomunicaciones 2012

Sistemas de comunicación Página 7

SISTEMA DE COMUNICACIÓN DISEÑADO POR EL QUIPO: JOLUX

Nuestro sistema de comunicación es algo simple, el cual nosotros conformamos por inicio,

proceso y salida. Pensamos que siempre tenemos que tener una entrada por la cual avisamos

que estamos tratando de entrar en un circuito de comunicaciones el cual tiene un mensaje en el

cual empleará el desarrollo, como sabemos todo circuito en algún momento tiene que cerrarse

por lo cual decidimos emplear la despedida, cada parte de nuestro sistema fue empleado atreves

de sonidos, los cuales deben ser diferentes de acuerdo al mensaje lo interpretamos de esta

manera.

Inicio de la comunicación: 10 tamborazos.

Proceso: 8 golpes aplausos.

Salida del mensaje: 3 golpes al tambor.

A continuación se muestra en la siguiente imagen.

Page 8: Ensayo(1)

Fundamento de Telecomunicaciones 2012

Sistemas de comunicación Página 8

EN BASE AL VIDEO

Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo

eléctrico, que permitió el enviar mensajes cuyo contenido eran letras y números. A esta

invención se le hicieron dos notables mejorías: la adición, por parte de Charles Wheatstone,

de una cinta perforada para poder recibir mensajes sin que un operador estuviera presente,

y la capacidad de enviar varios mensajes por la misma línea, que luego se llamó telégrafo

múltiple, Más tarde se desarrolló el teléfono, con el que fue posible comunicarse utilizando la

voz, y posteriormente, la revolución de la comunicación inalámbrica: las ondas de radio.

La Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos,

imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad,

medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos. La telecomunicación puede ser punto a

punto, punto a multipunto o teledifusión, que es una forma particular de punto a multipunto

que funciona solamente desde el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular

la radiodifusión.

El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo

posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 1960

comienza a ser utilizada la telecomunicación en el campo de la informática con el uso de

satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes.

Page 9: Ensayo(1)

Fundamento de Telecomunicaciones 2012

Sistemas de comunicación Página 9

CONCLUSIÓN

Un sistema de comunicación es un conjunto de dispositivos interconectados que realizan

acciones las cuales permiten que las personas puedan comunicarse o conectarse entre sí.

De acuerdo a nuestro trabajo logramos entender que un sistema de comunicación

siempre va ser interpretado no importa que lenguaje sea siempre se podrá

decodificar hoy en día utilizamos la tecnología para comunicarnos tenemos sistemas

complejos, el sistema que mi equipo diseño es complejo no usa tecnología pero

tenemos lo que se necesita un emisor, recetor y el conductor claro no tan avanzado,

simplemente fue una evolución.

Page 10: Ensayo(1)

Fundamento de Telecomunicaciones 2012

Sistemas de comunicación Página 10

BIBLIOGRAFÍA

García Romero, I.. Pautas Básicas y Sistemas Alternativos de Comunicación.

Rosell, C. y Juan, A. (2001, Valencia). Ayudas técnicas no electrónicas. Tableros de

Comunicación. II Jornadas sobre comunicación aumentativa y alternativa.

SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRONICAS W. Tomasi Ed. Prentice Hall

IEEE Communication Magazine.

www.ieee.org

http://.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml

http://origen-elementos-y-tipos-de-comunicacion.html