Entrada N°3: Competencias de Evaluación

6
Entrada 3: competencias de evolución del proceso enseñanza aprendizaje. Metas u objetivos de aprendizaje Propósito modalidad Actividades evaluativas instrumento Conocer los intereses y conocimientos previos de los y las estudiantes del tercero básico, colegio Betania. Diagnóstico Hetero- evaluación Pruebas diagnósticas de intereses y conocimientos previos Queremos saber más de ti Cuánto hemos aprendido (lenguaje) Cuánto hemos aprendido (matemática) Conocer las características de las leyendas formativa Hetero - evaluación Guía de aprendizaje Conocer las características del teatro y el guion. formativa Hetero- evaluación Trabajo grupal Realización de escenografía y vestuario formativa Hetero- Evaluación Proceso de creación de escenario y escenografía en grupos

description

En esta entrada se podra encontrar todas las evaluaciones hechas en la proyecto de aula.

Transcript of Entrada N°3: Competencias de Evaluación

Page 1: Entrada N°3: Competencias de Evaluación

Entrada 3: competencias de evolución del proceso enseñanza aprendizaje.

Metas u

objetivos de

aprendizaje

Propósito modalidad

Actividades

evaluativas

instrumento

Conocer los

intereses y

conocimientos

previos de los

y las

estudiantes del

tercero básico,

colegio

Betania.

Diagnóstico

Hetero-

evaluación

Pruebas

diagnósticas

de intereses y

conocimientos

previos

Queremos

saber más de

ti

Cuánto

hemos

aprendido

(lenguaje)

Cuánto

hemos

aprendido

(matemática)

Conocer las

características

de las leyendas

formativa Hetero -

evaluación

Guía de

aprendizaje

Conocer las

características

del teatro y el

guion.

formativa

Hetero-

evaluación

Trabajo grupal

Realización de

escenografía y

vestuario

formativa

Hetero-

Evaluación

Proceso de

creación de

escenario y

escenografía

en grupos

Page 2: Entrada N°3: Competencias de Evaluación

1. Enfoque de evaluación:

El enfoque que se presenta en la realización de nuestro proyecto de

aula es de carácter social o socio cognitivo ya que involucra a los

individuos (estudiantes) con aquellos con quien comparte (compañeros/as)

Vygotsky (1978) dice: que el aprendizaje humano no es individual sino más

bien grupal, en donde el individuo por medio de las experiencias puede ir

desarrollando nuevas habilidades que lo ayuda en a desenvolverse en el

medio

2. Presenta un registro de monitoreo y de retroalimentación:

La presentación de una registro se puede dar a conocer por medio de

las fotografías presentadas en las entradas como en los video, ya que el

permanente monitoreo que se hacía a los estudiantes para ver como

estaba estaban desarrollando su trabajo en el ámbito de la creación de la

leyenda además de las preguntas frecuentes de los estudiantes, sobre su

avance e ideas que tenían para el desarrollo de tal.

Representación

teatral

sumativa

Hetero-

Evaluación y

evaluación

Presentación

final

Page 3: Entrada N°3: Competencias de Evaluación

Plan de análisis de resultados de aprendizaje:

Respecto al plan de análisis de resultados de aprendizaje se puede

apreciar en el grafico que lo estudiantes fueron adquiriendo las

habilidades de redacción de textos, pero se vieron más interesados en la

parte dramática del proyecto donde ellos deben representar la leyenda

creada con diálogos hechos por ellos.

Una de las estrategias que se

implementaron para la creación de la

leyendo fue el entregar guías, para la

creación de esta, donde se pone en

evidencia que el objetivo fue alcanzado

solo por un grupo el cual solo recibió

retroalimentación de las profesores, en el

caso del resto de los estudiantes, el

monitoreo de la su leyenda fue contante,

incluso llegando a dar ideas de como

poder ser la leyenda y tomando un rol más activo que de solo

retroalimentación. Este en el trascurso de la primera etapa de la redacción

de la leyenda.

Page 4: Entrada N°3: Competencias de Evaluación

Lo que en este grafico apreciamos es que solo un grupo en esta

primera etapa habían logrado la actividad, para luego de esto encontrarnos

con la siguiente realidad:

En la segunda etapa de la redacción de la leyenda podemos

encontrar que solo un grupo tuvo la confusión de leyenda con el cuento, el

resto de los estudiantes trabajaron redactando sus leyendas, las cuales

constantemente era retroalimentadas las profesoras. Al momento de tener

que hacer la redacción de los guiones, los estudiantes estuvieron más

motivados y no hubo dificultad alguna, solo en algunos grupos habían

algunas dudas sobre el dialogo, pero el cabo de un rato trabajaban

individualmente en la creación de guion dramático.

Podemos decir que en cuando a la escenografía y la creación de los

trajes fue un gran éxito los estudiantes demostraron su interés por la obra

dramática, además de su creatividad para hacer tanto la escenografía

como los vestuarios correspondientes de casa actor. Con respecto a la

presentación dramática, a pesar de que saber sus diálogos, los estudiantes

se cohibieron bastante a la hora de actuar algunas veces quedándose

parados en el mismo lugar sin hacer ningún movimiento, a pesar de eso,

cada grupo presento su obra de la mejor forma.

Page 5: Entrada N°3: Competencias de Evaluación

Plan de acciones para la mejora.

de las cosas que debemos tener siempre presente en nuestro

formación docente es que no todas las cosas pueden salir tal y como se

esperan, muchas veces la frustración y el nerviosismo juegan papeles

importantes a la hora de implementar una clase, también saber que como

profesionales en formación es importante ir reflexionando sobre todas las

experiencias profesionales que acumulamos, y así poder obtener un

aprendizaje autónomo sobre las actitudes que estuvieron presentas, las

que no se hicieron presentas y las que hay que mejorar, el ser auto-critico

es una de las mejores formas de aprendizaje y poder implementar acciones

de mejora para el futuro.

Principalmente pude destacar que una de las acciones a mejorar es

la autonomía de los estudiantes, muchas veces al tratar zde ayudar a

nuestros alumnos estamos estorbando en su trabajo autónomo, donde

nosotros tenemos que ayudar a los estudiantes y guiarlos si se están

equivocando, pero no ayudarlos al punto de uno dar las ideas a

desarrollar, sabiendo las capacidades que tienes lo estudiantes y sobre

todo demostrando en su trabajo las habilidades que pueden mostrar.

Como segunda introspección que hago, sobre el orden el clase, algunas

veces el grupo curso estuvo fuera de control, el implementar más medidas

o el conocer más las medidas de control que se utilizan para poder

mantener el orden el clases el primordial a la hora de implementar el

proyecto de aula, pero a la ves rescatar las creatividad que se utilizó el en

algunos métodos de control para poder mantener el orden en la clase, tales

como hacer una cuenta regresiva y tener un cartel con un signo de

silencio, paro no tener como principal armo las amenazas y los gritos.

Page 6: Entrada N°3: Competencias de Evaluación

3. Reflexión sobre el nivel de desempeño logrado en la

competencia de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje.

En nuestra evaluación estuvo presente en gran parte el carácter

formativo de los estudiantes durante el proceso de implementación del

proyecto de aula, los estudiantes fueron retroalimentados constantemente

en su trabajo en la creación de la leyenda, además de apoyarlos con

contenidos de la materia. Con respeto a nuestro propuesta de proyecto

podemos ver que los estudiantes comprendieron de una forma más simple

los trasposición de textos, la leyenda, las figuras geométricas, las obras

dramáticas, ya que fue un trabajo en conjunto donde ellos fueron

participes principales del aprendizaje

.

.