Entrenamiento-deportivo

14
ANÁLISIS CASO DE ESTUDIO: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EDWARD FRANCISCO ROBAYO MARTÍNEZ (cód 161212136) DIEGO ALEJANDRO FRANCO CUESTA (cód 161212116) JORGE EDUARDO RUIZ OCHOA (cód. 161212139) ANDRÉS FELIPE NIETO PORRAS (cód 161212127) Trabajo escrito para la materia de Inteligencia Artificial Presentado a: Ing. Oscar Bachiller UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS 801

description

a

Transcript of Entrenamiento-deportivo

Page 1: Entrenamiento-deportivo

ANÁLISIS CASO DE ESTUDIO: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

EDWARD FRANCISCO ROBAYO MARTÍNEZ (cód 161212136)

DIEGO ALEJANDRO FRANCO CUESTA (cód 161212116)

JORGE EDUARDO RUIZ OCHOA (cód. 161212139)

ANDRÉS FELIPE NIETO PORRAS (cód 161212127)

Trabajo escrito para la materia de Inteligencia Artificial

Presentado a:

Ing. Oscar Bachiller

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS 801

FUSAGASUGÁ

2015

Page 2: Entrenamiento-deportivo

CASO DE ESTUDIO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos de súper compensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas, con el objetivo de promover y consolidar el rendimiento deportivo.

Las técnicas de big data, con el uso de inteligencia artificial, son la punta de lanza actualmente en cuestión de toma de decisiones óptima. La cantidad de datos referidos y el análisis inteligente de éstos permite con el uso de estas tecnologías obtener conclusiones en las que basar decisiones críticas. ¿Por qué no en deporte?

ENFOQUE

Actualmente existen diversos campos en donde la Inteligencia artificial se puede enfocar en el entrenamiento deportivo como lo son:

– Obtención de patrones de rendimiento: El análisis de los datos puede reflejar influencia de parámetros no explorados habitualmente en el rendimiento de los deportistas de forma global o individual (temperatura a la que se realiza la competición, alimentación, intensidad de entrenamiento,…) y llegar a establecer predicciones al respecto.

– Propensión a lesiones: Predicción de la probabilidad de lesión de un deportista basándose en variables objetivas permitiendo optimizar el uso de un activo tan importante como son los propios atletas.

– Apoyo a la gestión: Es posible determinar la idoneidad de un deportista para ocupar un rol en una competición o en un lance especifico (sustituciones, lanzamiento de un saque de esquina,…).

– Análisis de rival: Obtención de patrones de juego del rival y apoyo a la toma de decisiones en función del mismo.

En este caso analizaremos la aplicación de la Inteligencia Artificial a la propensión de lesiones en el entrenamiento deportivo.

Page 3: Entrenamiento-deportivo

ANÁLISIS

En la vida de todo deportista el factor más influyente para la realización de un ejercicio diario es su estado de salud, el desempeño en una actividad física depende del buen estado de forma.

Las lesiones pueden afectar a un jugador profesional de distintas maneras:

Para el jugador es muy importante la credibilidad que tengan las demás personas en él, si el jugador mantiene mucho tiempo fuera de las canchas su reputación se vería afectada al igual que la confianza que le fue depositada por el club.

Otra consecuencia es el estado físico, cuando un jugador vuelve de una lesión el cuerpo no es el mismo y no responde de la misma manera, por ejemplo en una rotura de ligamentos en una rodilla requiere obligatoriamente que el jugador se someta a una operación médica, una rodilla normal a una rodilla con tornillos no es lo mismo. Y no solamente lo físico se ve afectado, el estado anímico del jugador decae, sufrir lesión tras lesión genera no solo un cansancio físico sino mental.

Las lesiones de un jugador profesional afecta directamente a la organización que pertenece, perturbando a corto o largo plazo el estado financiero:

Cuando una organización sufre bajas en su nómina, su estrategia y enfoque del juego se ve afectado negativamente ya que a la hora de tomar de decisiones se encuentra más restringido debido a los cambios que tiene que realizar.

En los casos de los juegos en equipo la dinámica entre jugadores también se ve afectada, la ausencia de una pieza clave del equipo hace que las relaciones entre los participantes cambien pudiendo afectar el desempeño del equipo.

En el aspecto de marketing la organización también se ve afectada, un deportista con altos nivel de popularidad y que puede ser un referente del equipo, reduciría las ganancias que se obtienen a través de su imagen publicitaría.

En muchos casos la base de fanáticos pierde un cierto interés en el equipo (organización) debido al afecto que tienen sobre algún deportista.

Page 4: Entrenamiento-deportivo

¿Cómo la inteligencia artificial puede ser aplicada para prevenir gran parte de los aspectos negativos que genera la lesión de un deportista?

Para cualquier equipo deportivo la lesión de un jugador tiene un impacto económico en sus resultados, máxime si se trata de sus jugadores estrellas. Que un jugador se lesione puede hacer que el equipo pierda sus partidos, que requiera nuevos fichajes de refuerzo o, en el peor de los casos, puede terminar en la retirada del jugador y la pérdida de la inversión realizada.

Hoy en día existe una incipiente incursión de la recogida de datos en el deporte, ya sea gracias software de gestión del mismo, la labor de los técnicos o las webs especializadas. La exploración de estos datos mediante las técnicas que manejan que pueden ser de gran valor en el deporte y la gestión deportistas o equipos, activos fundamentales para cualquier entidad deportiva.

Además algunos equipos implementan el Big Data para optimizar las tácticas de juego del equipo, evaluar los riesgos de lesiones inherentes al estilo del juego y crear planes de entrenamiento personalizados para aquellos jugadores que se identifiquen como los de mayor riesgo de salir lesionados, con el fin de mejorar el rendimiento de éstos, y minimizar el riesgo de una lesión.

Datos como la fatiga, los golpes o la velocidad, son los que le permiten al equipo predecir futuras lesiones, y así cuidar de sus activos, es decir, de sus jugadores.

Mediante el análisis inteligente de datos históricos de los deportistas es posible establecer relaciones matemáticas entre estos y las lesiones musculares que sufren permitiendo actuar de modo preventivo.

Entre las organizaciones que ya están implementando la Inteligencia Artificial en sus entrenamientos deportivos entre los cuales están en primer lugar el equipo de rugby australiano Waratahs el cual convirtió a la IBM como su socio tecnológico.

Este equipo de Rugby no es el único que ha utilizado herramientas Big Data para predecir lesiones de sus jugadores, pues el AC de Milán utiliza un sistema inteligente con el mismo objetivo, usa redes neuronales para prevenir lesiones y optimizar el acondicionamiento de cada atleta. El sistema es alimentado por datos de cada jugador, relacionados con su rendimiento, alimentación y respuesta a estímulos externos, que se obtienen y analizan cada quince días. Entre tanto, el jugador lleva a cabo determinadas actividades que son monitoreadas por veinticuatro sensores conectados al cuerpo y que transmiten señales de radio que posteriormente son almacenadas en una base de datos.

Page 5: Entrenamiento-deportivo

El sistema dispone de 5.000 casos registrados que permiten predecir una potencial lesión, con ello, el club ahorra dinero evitando comprar jugadores que presenten una alta probabilidad de lesionarse. Es así, como mediante modelos estadísticos y aprovechando las ventas de Big Data, se reconoce el patrón de comportamiento que precede a la lesión de cada deportista. Esto es, se identifica de antemano qué factores cómo la acumulación de minutos, entrenamientos, la alimentación o el descanso influyen en su salud, y cuáles de éstos están presentes en el momento en que se lesiona un deportista, de tal manera que se pueda reducir el riesgo de que esos factores determinantes sucedan.

Estos dos casos muestran que el deporte no es solamente un juego, se está convirtiendo en algo cada vez más científico donde los números y los datos van marcando el territorio, donde el éxito en el campo de juego, y en la hoja de cálculos, tiene que ver cada vez más con los algoritmos, y donde los cambios que trae la tecnología pueden proporcionar una alerta temprana para aquellos jugadores propensos a desarrollar lesiones que afecten su carrera.

Page 6: Entrenamiento-deportivo

Con el uso de Inteligencia Artificial ¿Qué podemos implementar en la Universidad de Cundinamarca para ayudar en la prevención de lesiones a la hora del entrenamiento deportivo?

Actualmente en la Universidad de Cundinamarca, cuenta con dos programas con referencia a la actividad física:

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte

Ciencias del Deporte y la Educación Física

La implementación de un mecanismo de prevención de lesiones todavía no está disponible para los estudiantes. Para colaborarle a los estudiantes de estos programas para que se tomen medidas de prevención en su entrenamiento deportiva hemos establecido una solución.

Para empezar tenemos que partir de la idea de que no todas las personas son iguales y por ende las capacidades físicas varían en cada una, es por eso que para hacer un buen inicio, es necesario hacer una investigación exhaustiva de como se viene dando el entrenamiento deportivo en la universidad-

El sistema que se quiere llegar a implementar como posible solución es la de un aplicativo que permita ingresar una serie de datos para calcular el rendimiento de la persona para la actividad física y así poder disminuir la probabilidad de una posible lesión. Datos cómo la alimentación, peso, pulso cardiaco, actividades físicas anteriores, enfermedades, etc…

Por otro lado cada persona debería tener la posibilidad de medir sus fortalezas y así saber hasta dónde exigirse, si se tiene conciencia plena de las fortalezas podremos disminuir las amenazas.

Y es así como en conjunto, la aplicación de este sistema permitiría tomar decisiones acertadas para obtener buenos resultados en el entrenamiento deportivo.

Page 7: Entrenamiento-deportivo
Page 8: Entrenamiento-deportivo
Page 9: Entrenamiento-deportivo

REFERENCIAS

Técnicas de Big Data previenen lesiones deportivas, disponible en http://www.idata.com.co/sitio/index.php/easyblog/entry/tecnicas-de-big-data-previenen-lesiones-deportivas

El Milán previene las lesiones con el empleo de inteligencia artificial, disponible en http://elpais.com/diario/2002/05/30/ciberpais/1022726131_850215.html

Waratahs to use IBM Analytics to predict player injuries, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=5-2fTlwUSlM

Pedagogía del entrenamiento deportivo, disponible en http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1338219151plegableespecializacionenpedagogiadelentrenamientodeportivo.pdf

Inteligencia Artificial para la mejora de los deportes de equipo, disponible en http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/noticias/inteligencia_artificial_deportes

La Inteligencia Artificial aplicada al deporte, disponible en http://www.emprendices.co/la-inteligencia-artificial-aplicada-al-deporte/

Inteligencia artificial y gestión deportiva integrada, disponible en http://joinsp.es/

Big Data ¿Qué valor aportan los datos al fútbol?, disponible en http://joinsp.es/big-data-que-valor-aportan-los-datos-al-futbol/

IBM Predictive Analytics Reduces Player Injury and Optimises Team Performance for NSW Waratahs Rugby Team, disponible en http://www-03.ibm.com/press/au/en/pressrelease/42613.wss