Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en...

18
Departamento de Humanidades y Literatura MARÍA CÁNDIDA FERREIRA DE ALMEIDA DIEGO ARÉVALO VIVEROS (comps.) Escribir al otro Alteridad, literatura y antropología

Transcript of Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en...

Page 1: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

Es

crib

ir al

otr

o. A

lterid

ad, l

itera

tura

y a

ntro

polo

gía

D e p a r t a m e n t o d e H u m a n i d a d e s y L i t e r a t u r a

D e p a r t a m e n t o d e H u m a n i d a d e s y L i t e r a t u r a

ISBN: 978-958-695-844-8

F a c u l t a d d e A r t e s y H u m a n i d a d e s

MARÍA CÁNDIDA FERREIRA DE ALMEIDADIEGO ARÉVALO VIVEROS (comps.)

Escribir al otroAlteridad, literatura y antropología

Escribir al otro busca hacer un aporte al campo común entre la literatura y la antropología, perspectiva que ha cobrado importancia en los estudios literarios, no sin conflictos, pues la antropología se muestra reacia a ser equiparada con la literatura y perder así su estatus de disciplina científica. Por su parte, en los es-tudios literarios, las relaciones establecidas con la antropología pueden plantear el riesgo de que se desconozca la especificidad estética de las obras literarias como contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las nuevas visiones de la alteri-dad más allá de la relación literatura-civilización y discutir las contribuciones tanto de la antropología a los estudios literarios como las de la literatura a los estudios antropológicos. Creemos que este es uno de los principales logros de Escribir al otro, puesto que el espacio de la ciencia —antropología— fue asumido por los estudiosos de la imaginación: los literatos, y la novela, el memorial y el diario fueron lugares para una lectura antropológica.

Publicaciones recientes

La noche casi auroraEduardo Gómez

Platón y la irracionalidadAndrea Lozano-Vásquez (comp.)

Maqroll y compañíaMario Barrero Fajardo

Poéticas de la traducciónFrancia Elena Goenaga (comp.)

Perspectivas sobre el Renacimiento y el Barroco

David Solodkow (comp.)

Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo XX

María Luisa Ortega, Betty Osorio, Adolfo Caicedo (comps.)

MA

RÍA

ND

IDA

FER

REI

RA

DE

ALM

EID

AD

IEG

O A

RÉV

ALO

VIV

ERO

S (c

omps

.)

María Cándida Ferreira de Almeida es doctora en Estudios Literarios por ufmg, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil (1999). Es profesora de Literatura y de Teoría Lite-raria en la Universidad de los Andes. En 2002, publicó su tesis de doctorado, Tornar-se outro: o topos caníbal na Literatura Brasi-leira (Annablume, Brasil). Actualmente dirige el grupo de estudios comparados de artes, el cual desarrolla el proyecto “Encajes éticos, étnicos y estéticos”, una investigación sobre el conflicto étnico-racial en la literatura y las artes latinoamericanas. En 2008 fue galardonada con una mención en el premio Casa de las Américas en la categoría de Ensayo de Tema Histórico-Social, con el libro Leer en colores: ensayos de interpre-tación racializada hispanoamericana, cuya traducción fue publicada por Intermeios, Brasil, en 2011.

Diego Fabián Arévalo Viveros es magíster en Literatura por la Universidad de los Andes y magíster en Filología Hispánica por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (csic), España, para el cual recibió una beca de la Fundación Carolina. Su tesis, “Culturas materiales escritas: el caso de la crónica del Perú de Pedro Cieza de León”, fue laureada cum laude. Actualmente es profesor en la Universidad del Tolima, donde también desarrolla una investigación sobre la historia colonial del Amazonas.

Page 2: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las
Page 3: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

Escribir al otro

Page 4: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

Escribir al otroAlteridad, literatura y

antropología

María Cándida Ferreira de AlmeidaDiego Arévalo Viveros

Compiladores

Facultad de Artes y HumanidadesDepartamento de Humanidades y Literatura

Page 5: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

Primera edición: febrero de 2013

© María Cándida Ferreira y Diego Arévalo, autores compiladores

© Universidad de los AndesFacultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura

Ediciones UniandesCarrera 1a núm. 19 - 27, edificio Aulas 6, piso 2Tel.: (571) 339 4949, ext. 2133Bogotá, D. C., Colombiahttp://ediciones.uniandes.edu.co/E-mail: [email protected]

ISBN: 978-958-695-844-8ISBN e-book: 978-958-695-845-5

Corrección de estilo: Edicsson QuitiánDiseño de cubierta y diagramación: Neftalí Vanegas Ilustración de cubierta: Nueva crónica y gobierno. Felipe Guamán Poma de Ayala.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Escribir al otro: alteridad, literatura y antropología / María Cándida Ferreira de Almeida, Diego Arévalo Viveros, compiladores. – Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura, Ediciones Uniandes, 2012. 174 p.; 14x21 cm.

ISBN 978-958-695-844-8

1. Literatura y antropología I. Ferreira de Almeida, María Cándida II. Arévalo Viveros, Diego III. Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Humanidades y Literatura CDD 809.9353 SBUA

Page 6: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

Contenido

Agradecimientos ...................................................................................... 1

Presentación ................................................................................................ 3

Relaciones entre literatura y antropología ........................................................... 15

Antropología y literatura como problemaJorge Villela ................................................................................................ 23

Escritura antropológica:el reto de escribir la otredad Diana Duque ............................................................................................. 27

Expansión colonial y etnografía: breve revisión de una confluencia históricaDavid Solodkow ......................................................................................... 39

Diego de Torres o el cacique de Turmequé: letra mestiza, escritura no letradaDiego Arévalo Viveros ................................................................................ 51

Page 7: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

El manuscrito de Huarochirí: memoria dinámica de los Andes peruanosBetty Osorio ................................................................................................ 67

Chambú de Guillermo Edmundo Chaves: novela colombiana de la heterogeneidad andinaJuan Orrego ................................................................................................ 77

Ensayos ............................................................................................................ 91

Reflexiones sobre literatura de viajes y alteridad en el contexto hispánicoLuis Alburquerque García ......................................................................... 93

La madre Del Castillo en el castillo del texto: liminaridad y escritura en Francisca Josefa de la Concepción Del Castillo y Guevara —exploración—Rosita Andrea Pantoja Barco ...................................................................105

Los muñecos de madera: una performance maya-quichéSergio Medeiros ........................................................................................135

La travesía del jaguar: de la amenaza caníbal de cosmología indígena hacia la literatura de Guimarães RosaMaría Cándida Ferreira de Almeida ......................................................147

Page 8: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las
Page 9: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

Agradecimientos

Este libro es resultado de un encuentro entre desconocidos, herma-nados por el mismo interés: la relación con el “otro” por medio de las escrituras literarias y antropológicas. Quienes habían sido hasta entonces extraños, se congregaron en el Simposio Escribir al Otro: Alteridad, Literatura y Antropología, realizado en el marco de 13.er Congreso de Antropología en Colombia (Bogotá, octubre de 2009). A ellos y a los conocidos, amigos del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes que abrazaron la propuesta, nuestros sinceros agradecimientos. En especial, a David Solodkow, quien aportó sus conocimientos y su generosidad en todas las etapas de este proyecto —creando el título del Simposio, interviniendo en el resumen, participando en el evento y revisando este manuscrito, muito obrigada—. Agradecemos también a Luisa Barbosa que localizó las citas del Popol Vuh de la traducción al español; a Margarita Pérez por dar formato al manuscrito; a Juliana Torres por la investigación final; al profesor Luis Alburquerque García quien se sumó al proyecto del libro colaborándonos con un artículo inédito; al público que debatió con los autores presentes en el Simposio; a los autores presentes en esta publi-cación pero ausentes en el Simposio, ya que, imposibilitados para parti-cipar, enviaron sus trabajos para la publicación; y a los demás colegas del Departamento que siempre apoyan las propuestas bárbaras en su seno.

Page 10: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las
Page 11: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

Presentación

Este libro, más que presentar las memorias de un simposio desarro-llado en el marco del 13.er Congreso de Antropología en Colombia: Antropología y Nuevas Experiencias Sociales (2009), corresponde a la voluntad de publicar trabajos relacionados con un espacio académico que ha cobrado importancia en el campo de los estudios literarios en los últimos años: el estudio de las relaciones entre la antropología y la literatura. El Simposio Escribir el Otro, cuyo nombre quedó preser-vado en el título de esta publicación, propuso discutir las contribu-ciones tanto de la antropología a los estudios literarios como las contri-buciones de la literatura a los estudios antropológicos; creemos que este es uno de los principales logros de la presente publicación, puesto que el espacio de la ciencia —antropología— fue asumido por los estudiosos de la imaginación, los literatos; y la novela, el memorial, el diario, fueron lugares para las lecturas antropológicas. Sin embargo, este libro no constituye una propuesta excepcional y única, pues ya es una tradición en los congresos de antropología estudiar el arte y, la lite-ratura. Así, este es un espacio más donde ocurre un encuentro transdis-ciplinar y múltiple. Veamos, a continuación, el argumento que justifica insistir con tal interlocución.

La antropología es una ciencia históricamente marcada en su programa epistemológico por múltiples antinomias —cultura y

Page 12: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

4 escribir al otro

naturaleza, individuo y sociedad, civilizados y primitivos— que deter-minaron la producción y el funcionamiento de la disciplina. Este sistema de oposiciones fue interiorizado por el estudioso de la cultura, por lo que dichas antinomias se asumieron como lugares de enunciación a partir de los cuales la antropología construyó su objeto de investiga-ción. Tanto las imágenes como los conceptos de cultura que se produ-jeron fueron afectados por este sistema de oposiciones. Ello condujo a la invención de nociones que definieron y asumieron la alteridad como manifestación de lo opuesto a una de las caras del sistema binario. Lo otro, carente de civilización, fue marcado como primitivo. La natu-raleza, carente de cultura, fue opuesta a esta última y asumida como lugar vacío, apto para transformar y arrasar. De manera proporcional a este fenómeno, surgió la presencia de quienes no eran bárbaros y, por lo mismo, patentaron la civilización y el progreso como obra suya: las culturas con historia, responsables del destino de la humanidad, opuestas a las ya llamadas sociedades bárbaras. Esto, como se dijo ante-riormente, constituyó un lugar común en los albores de la ciencia antropológica.

Por su parte, la literatura fue un arte que desde los siglos xviii y xix fue reconocido por ser expresión de la subjetividad del individuo y por representar los llamados niveles elevados de civilización. Estas concep-ciones de literatura ligadas a los conceptos de alta cultura definieron la obra literaria según los usos sofisticados de la letra por parte de alguien que tenía la autoridad social para figurar como autor. La obra lograba un estatus literario siempre y cuando se insertara dentro de un canon temático, formal, retórico, letrado. Otra clase de discursos, aquellos que no correspondieron a estos tipos de formulación, los orales, por ejemplo, fueron borrados y excluidos del estatuto que definía qué es literatura, quién la hace y dónde se hace. Este “borramiento” sucedió en la medida en que un concepto de literatura (literatura como expre-sión de alta cultura) fue oficial, público y políticamente correcto. En esta dirección, el arte literario implicó la existencia de un espacio social, ideológico y académico, desde el cual se valorara y validara qué discurso lograba tener o no la condición de obra literaria. Esta última labor fue desarrollada por la crítica, cuya función consistió en diseñar su objeto de estudio, es decir, definir-enunciar quién hace literatura y qué discurso puede asumirse como tal. Aquello que la crítica literaria dijo

Page 13: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

5presentación

(y dice) respecto de la literatura estuvo mediado por ideologías polí-ticas, proyectos nacionalistas, tendencias religiosas, consideraciones económicas, pertenencias étnicas, etcétera.

En consecuencia, aquello considerado como literatura fue una imagen y un territorio creado por un grupo cultural que definió valores, tipos, formas, temas que pudieron considerarse literarios. En este caso, el dilema de autorizar qué es “literatura”, al igual que la creación de un índice de obras consideradas como tales, corresponde a un ejercicio de poder; y en el ámbito de este último, resulta interesante observar su capacidad de mantener vigente determinada autorización sobre qué es o no literatura por medio de una u otra estrategia (la educación, por ejemplo). Este tipo de visiones respecto de lo que es o no literatura, en algún momento de fines del siglo xx fueron revisadas y debatidas.

Precisamente, el cuestionamiento de estos lugares establecidos tanto en la disciplina antropológica como en los estudios literarios, implicó una revisión de las estructuras teóricas e ideológicas que habían diri-gido la producción del conocimiento en las dos áreas del saber. La antropología cuestionó las oposiciones naturaleza/cultura, barbarie/civilización, sujeto/objeto. Se puso en tela de juicio la representación etnocéntrica que se había hecho de los que quedaban por fuera de la civilización, y se pensó en el lugar marginal que ocupaban “los otros” en la cultura, en la producción de conocimiento. Los grupos minori-tarios, antes localizados por fuera del mundo civilizado o en oposición a este, fueron asumidos como sujetos que realizaban cultura, lo cual implicó revisar las formas según las cuales la diversidad y la multipli-cidad habían sido representadas por el discurso canónico. Este último se reconoció excluyente y monológico: incapaz de dar voz a los otros. Con ello entraron en crisis las visiones canónicas de la cultura, las cuales se revisaron a la luz de preguntas como ¿quién es catalogado como bárbaro y por qué? ¿Quién dice y decide ello? ¿Con qué justificaciones y argumentos históricos, ideológicos, geográficos y políticos se asume a un grupo social como no-civilizado, incapaz de cultura y de literatura? ¿Qué proyectos económicos, culturales, epistemológicos se pretenden realizar con la representación de una alteridad primitiva-bárbara-iletrada-no civilizada? Preguntas de este talante entraron a jugar un papel crucial en los estudios antropológicos, promoviendo una fuerte revisión de los cánones y las tradiciones de pensamiento de la disciplina.

Page 14: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

6 escribir al otro

Estos estudios de la alteridad en la literatura provocaron un cambio de visión respecto del objeto literario. El concepto de literatura como expresión de alta cultura fue ampliamente revisado y modifi-cado. Lo literario en relación con las nuevas visiones de la alteridad se asumió más allá de la relación literatura-civilización, y en este intento de revisión se privilegió la relación literatura-diversidad étnica y cultural. La noción de literatura, desde esta perspectiva, más que corresponder a una visión única y oficial, se fragmentó en múltiples posibilidades. Lo literario comenzó a definirse según los lugares, las localidades, las cosmovisiones e imaginarios sociales, cuestionándose las exclusiones de discursos, géneros, formas, antes sospechosas para la noción de litera-tura como expresión de la alta cultura.

El aporte de la literatura a la antropología radicó en que los científicos de esta disciplina percibieron que la escritura y, por consiguiente, la lite-ratura, surgen en el extremo del conocimiento científico, en la frontera entre saber e ignorancia, donde la escritura se convierte espacio de crea-ción e invención y los signos y las vivencias se integran correspondién-dose en el mismo seno de la escritura como experiencia y exploración del lenguaje. La ciencia antropológica, al percatarse de este dilema, se vio obligada a enfrentar el conocimiento ante su mayor amenaza —lo desconocido: aquello que es formulado en otro orden simbólico—; de esta manera, el saber antropológico cuestionó su propio hacer cientí-fico, pues el antropólogo —sujeto científico y abstracto— se encon-traba de cara a la escritura, en la medida en que la producción del saber, su enfrentamiento ante lo desconocido, la aproximación a la alteridad, la construcción de sus conceptos fundamentales estaban mediados por el acto de escribir.

Estos problemas, tanto de la ciencia antropológica como de los estudios literarios y sus respectivas conexiones y distancias fueron discu-tidos en el Simposio Escribir al Otro: Alteridad, Literatura y Antropo-logía. Los ejes propuestos para llevar a cabo las reflexiones y discusiones fueron los siguientes: literatura y antropología como problema teórico y ensayos en torno a la relación literatura y antropología. Estos ejes, a su vez, dieron origen a las subdivisiones del libro.

La presentación de la sección “Literatura y antropología como problema” estuvo a cargo del antropólogo Jorge Villela, quien reflexiona allí sobre la crisis de las disciplinas en la contemporaneidad, abordando

Page 15: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

7presentación

la escritura de manera no habitual, lo que proporciona un texto “raro” para el lector estándar, aferrado a la convención sintáctica. La particula-ridad de su escritura fue respetada, razón por la cual, el lector encon-trará un texto que, escrito en portugués inicialmente, juega con las palabras, la organización del sintagma y los temas. Villela propone que la modernidad como movimiento histórico se caracteriza por su capa-cidad para fragmentar el mundo y por su esfuerzo para evitar enlaces entre los fragmentos dispersos: “[...] los modernos individualizaron el mundo”, nos dice. A este problema se suma la concepción moderna de tiempo serial y acumulativo cuya realización es el progreso y la evolu-ción. En medio de estos dilemas, surgen los procedimientos modernos cuya máxima manifestación son las llamadas disciplinas acompañadas de las instituciones aislacionistas encargadas de sostener esta lógica de fragmentación. “Las disciplinas crearon, en las clasificaciones político-epistemológicas características del universo académico, precisamente eso, las disciplinas”, afirma Villela, denunciando la tautología de este proceso. Sin embargo, en el mundo contemporáneo, estas “sociedades disciplinares” están en decadencia “correlativa a las crisis en todas las instituciones aislacionistas fundadas por la o las aliadas de las disci-plinas. El manicomio, la prisión, la familia conyugal, el Estado-nación, la escuela, la fábrica, el hospital. Y, del mismo modo, las disciplinas, ahora en el sentido político-epistemológico académico”. Por tanto, las disciplinas, así como las instituciones sociales padecen modificaciones de diversa índole. El Estado, la familia, la religión, al igual que las investigaciones enteramente antropológicas, sociológicas, filosóficas, han perdido sus lugares “aislados” habituales y se exponen a enrare-cimientos y entrecruzamientos políticos y epistemológicos: “Así que, ningún espanto cuando la antropología americana de los años ochenta aproxima el género etnográfico a las producciones literarias”. Aun antes, ya se había dicho que las etnografías eran ficciones.

En el artículo “Escritura antropológica: el reto de escribir la otredad”, Diana Duque desarrolla su trabajo pensando las relaciones entre la escritura antropológica y la escritura literaria, sus fronteras, conexiones y distancias; para realizar sus reflexiones formula dos preguntas: ¿qué diferencia hay entre ambas? ¿Qué entramados de poder constituyen sus fronteras? Frente a estos problemas, la autora propone la necesidad de revisar las hegemonías implícitas en el acto de la escritura: “Es necesario

Page 16: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

8 escribir al otro

que las reflexiones de la antropología busquen deconstruir hegemo-nías que la constituyen”. Diana Duque apunta que las ciencias sociales, en particular la antropología, deben replantear sus relaciones con la otredad: más allá de construir una imagen del otro, discutirla y revisarla exclusivamente en planos académicos, deben pensar estrategias meto-dológicas para que la relación con la otredad se desarrolle en términos dialógicos: “[...] la ciencia al servicio de la gente, renunciando de paso al sentimiento mesiánico que infantiliza al otro y lo relega al lugar del desconocimiento y la subalternidad”.

En el artículo “Expansión colonial y etnografía: breve revisión de una confluencia histórica”, David Solodkow examina el problema del conocimiento etnográfico-colonial de América. La discusión sobre la otredad americana se llevó a cabo dentro de marcos, patrones y tradi-ciones bien definidas: la filosofía aristotélica, los autores romanos, la patrística, entre otros. Estas tradiciones “mostraban sus inconsis-tencias, sus fracturas y sus propios límites al ser transpuestas como herramientas de interpretación, representación y decodificación de las diferentes etnias que habitaban América”. Estas herramientas de inter-pretación-representación sirvieron para construir una imagen de la alteridad desde el inicio de la modernidad —siglo xv— en la que el otro americano se representó diferente respecto del europeo, mediante narra-ciones que definieron a la alteridad como monstruosidad en oposición a la mismidad eurocéntrica; esto forjó una tradición de representación, según la cual, el otro ocupó un lugar por fuera del centro, al margen de la civilización: “[...] la genealogía de la práctica etnográfica se traza sobre una continuidad entre Heródoto y los misioneros católicos euro-peos y de allí —en un gran salto misterioso— se llega hasta la ‘sistema-tización’ que supuestamente da comienzo a la representación, digamos ‘científica’, de los modos de vida de las etnias periféricas respecto a la ‘civilización’”. Esta tradición de representación de la alteridad, sus códigos, símbolos y narraciones se han reformulado constantemente, por lo que se ha creado un legado de exclusión y de encubrimiento del otro que, representado etnográficamente, es colonizado. Expansión colonial y etnografía, según David Solodkow, transitan un mismo camino.

En el trabajo titulado “Diego de Torres o el cacique de Turmequé: letra mestiza, escritura no letrada”, Diego Fabián Arévalo Viveros se

Page 17: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

9presentación

propone rastrear las huellas de la lengua muisca en los memoriales escritos en castellano en el siglo xvi por Diego de Torres, cacique de Turmequé, mestizo, hijo de español encomendero y de indígena muisca perteneciente a la realeza aborigen. El autor de este trabajo observa que el castellano es permeado por elementos extraños a la estructura lingüística hispana. La evocación constante y prevalencia de la narración en pasado hacen pensar que la cosmovisión muisca ha grabado su presencia en el castellano usado por el cacique-encomendero. Estos escritos, dirigidos a Felipe ii, aparte de testimoniar y dar aviso de los desmanes come-tidos por los españoles en la Nueva Granada, presentan la irrupción en América de un pensamiento capaz de combinar fragmentos de las culturas en contacto: la hispana y la muisca. Al suceder este último fenómeno, las imposiciones que recaían sobre la escritura hispánica, cuyas prescripciones definían que esta debía ser el lugar para trasmitir las órdenes imperiales, entran en crisis. La escritura en castellano, al poseer rasgos ancestrales, huellas de lo que no es hispánico, se convierte en espacio de resistencia: escritura que se puede asumir como no letrada; letras en conflicto con la ciudad imperial.

En el artículo “El manuscrito de Huarochirí: memoria dinámica de los Andes peruanos”, Betty Osorio reflexiona sobre la dificultad de estudiar un texto como Dioses y hombres de Huarochirí, cuyo primer manuscrito corresponde a una versión alfabética en quechua realizada a fines del siglo xvi por el sacerdote cuzqueño Francisco de Ávila. Esta trascripción posee “numerosas interpolaciones en castellano”, las cuales sugieren que escritura y edición de este texto andino, produjeron una imbricación de diversas voces procedentes del universo indígena y del mundo hispano. Por eso, en la versión transcrita del texto, “resuenan tanto ecos coloniales como precolombinos” que reflejan los procesos de asimilación y contacto entre las culturas. La trascripción también es lugar de aquello que la autora cataloga como selección: operación compleja mediante la cual, las comunidades colonizadas escogen, estra-tégicamente, ciertas maneras para realizar su transformación colonial. Esta selección puede entenderse como actividad a partir de la cual, las comunidades conquistadas optan, con el fin de conservar su memoria y resguardarla del arrasamiento, por una forma de transformación que les permita su preservación. Precisamente, la trascripción del texto oral al manuscrito es una de estas formas que permite preservar la memoria

Page 18: Escribir al otro - download.e-bookshelf.de · contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las

10 escribir al otro

ancestral: “Los andinos fueron selectivos en sus procesos de asimila-ción. Las narrativas sobre los cultos y creencias locales se revelan así como las estructuras textuales que muestran huellas de las transfor-maciones del pensamiento andino”. Así mismo, “el texto en quechua también preserva la religión de los huacas andinos, y más aún, sus modelos cognitivos están fuertemente enraizados en la institución del aillu andino, que imbrica el territorio, el árbol genealógico, y las prác-ticas rituales propias de un grupo”, agrega Osorio.

En el artículo titulado “Chambú de Guillermo Edmundo Chaves: novela colombiana de la heterogeneidad andina”, Juan Orrego reflexiona sobre la necesidad de pensar en la presencia e influencia del discurso antropológico en el campo de la novela colombiana, particu-larmente en la novela Chambú (1947), escrita por Edmundo Chaves, autor nariñense. La crítica producida alrededor de esta obra, aparte de ser escasa, no ha reparado en el componente etno-ficcional presente en su estructura. Ernesto Santacoloma, personaje principal, es un viajero que en pleno recorrido por las montañas del sur colombiano, “entra en contacto en sus diversos hábitats: el bajo pueblo hambriento de solida-ridad que primero se materializa en una cuadrilla de obreros mestizos, luego en un enclave afroamericano de buscadores de oro y más tarde en un pueblo indio alzado contra los hacendados vecinos a Pasto”. El personaje, después de asistir y reconocer las múltiples diferencias, piensa y acepta su condición híbrida, “la idea que tiene de sí mismo no es producto de una borrosa homogeneización sino de una redescu-bierta heterogeneidad”. Pero, paralelo a esto, en la novela actúan perso-najes en cuyos discursos “cobran vigencia” los escenarios nativos y la memoria ancestral. “En la primera escena de Chambú, dos viajeros, ante la imponente fragosidad del relieve nariñense, detienen sus cabalga-duras y recitan, con cierta fascinación, topónimos que reconocen como ‘Nombres «quechuas» de un recio esplendor vocalizante’, apuntalados sobre el paisaje por obra de los indios quillacingas. Una memoria histó-rica yace cifrada en esos nombres, y gracias a ellos cobran vigencia los tiempos en que los tempranos habitantes de la región confirieron unos primeros sentidos a la tierra, por más que estos hubieran de trans-formase con el correr de los siglos”. Obras como Chambú deben ser estudiadas teniendo en cuenta que el discurso antropológico, el interés por el otro indígena, dirigen la noción de novela y escritura. En este