ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA ESPALDA

download ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA ESPALDA

of 29

Transcript of ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA ESPALDA

ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIN Y AUTOCUIDADO DE LA ESPALDAEste artculo ha participado en el 3 certamen de artculos de fisioterapia celebrado en el 2008. Leer msAUTORA: Ana M Romero Gonzlez- fisioterapeutaNO OLVIDAR: La siguiente tabla de ejercicios puede ser modificada siendo la progresin desde tumbados a la posicin de pie. No debemos realizar rebotes al estirar, sino mantener el estiramiento mximo durante unos 6-10 segundos y despus relajar muy despacio recuperando la posicin inicial. Es muy importante el mantener un hbito a la hora de realizar los ejercicios, incluyndonos en nuestra rutina diaria (bien al levantarnos, por la tarde) Repetir los ejercicios 10 veces 1.- BSCULA PLVICA : Tumbados boca arriba con rodillas flexionadas realizamos el movimiento de bscula plvica (trabajo de abdominales al despegar los glteos y de musculatura vertebral al dejar el hueco en la zona lumbar). Diferenciamos el tener toda la zona lumbar en contacto con el suelo del despegue de sta (incluso podemos meter la mano en el hueco que deja la zona lumbar).

2.- POTENCIACIN DE GLTEOS: levantar glteos del suelo en la misma posicin que el ejercicio anterior.

3.- POTENCIACIN DE ABDOMINALES: En la misma posicin intentamos llevar las manos a las rodillas producindose as el trabajo de los abdominales.

4.- ABDOMINALES OBLICUOS: De igual forma pero realizados de forma lateral yendo a tocar la rodilla contraria.

5.- ABDOMINALES INFERIORES: Tumbados boca arriba intentamos despegar los pies del suelo.

6.- ESTIRAMIENTO ZONA LUMBAR: Tumbados boca arriba rodeamos con nuestras manos las rodillas levndolas a tocar el pecho lo mximo posible. Se puede realizar con las dos o con una y despus la otra rodilla de forma selectiva.

7.- ESTIRAMIENTO ZONA LUMBAR LATERAL:

Dejando caer las rodillas flexionadas a un lado del cuerpo y al otro

8.- ESTIRAMIENTO DE GLTEOS: Pasamos un pie hacia la pierna contraria situndose el talon apoyado en la pierna contraria estando stas en flexin de rodilla y abrazamos la pierna contraria a la que vamos a estirar intentando que la rodilla se dirija al pecho hasta notar el estiramiento en el glteo contrario.

Preestiramiento:

Estiramiento: 9.- POTENCIACIN DE CADENA ANTERIOR/ESTIRAMIENTO POSTERIOR: Ejercicio difcil conseguir ya que necesita un buen tono abdominal y de musculatura paravertebral para un correcto estiramiento. Potenciacin de abdominales y toda la cadena anterior as como tambin estiramos toda la musculatura de la espalda.

10.- ESTIRAMIENTO GLOBAL DE TODA LA ESPALDA (SOBRE TODO ZONA LUMBAR Y CADENA POSTERIOR DE MIEMBROS INFERIORES): Sentado con las piernas en extensin de rodillas (no doblar las rodillas) intentar ir a tocar los pies inclinando la espalda llegando al mximo posible y manteniendo el estiramiento. Se puede realizar igual pero inclinando nuestro cuerpo hacia delante.

11.- ESTIRAMIENTO ZONA LUMBAR CON LOS PIES APOYADOS EN LA PARED: Cadera y rodillas flexionadas a 90 apoyando los pies en una pared. Intentar empujar al mximo notando tensin en la zona lumbar.

12.- LOMO DE GATO EN CUADRUPEDIA: a la vez que curvamos la espalda para estirarla metemos la cabeza entre las manos y glteos y posteriormente sacamos la cabeza al mximo y movimiento de pelvis sacando glteos curvando la espalda en sentido contrario.

13.- ESTIRAMIENTO DE TODA LA ESPALDA EN CUADRUPEDIA INCLUYENDO PIERNAS Y BRAZOS. Debemos empezar estirando slo un brazo con tres apoyos (piernas y el otro brazo) despus con una pierna, hasta conseguir el mximo control levantando pierna y brazo contrario consiguindose el mximo estiramiento (como si nos tirasen de la mano hacia delante y del pie hacia atrs).

14.- POTENCIACION DE MUSCULATURA PARAVERTEBRAL: Brazos a lo largo del cuerpo tumbados bocabajo estirar la espalda despegando el pecho el suelo.

15.- ESTIRAMIENTO ZONA DORSAL: Bocabajo doblamos las rodillas llevando los glteos a los talones intentando realizar un estiramiento llevando las manos lo ms hacia delante posible, estirndose as sobre todo la zona dorsal. Tras estirar unos segundos relajamos los brazos y recuperamos un posicin cmoda para volver a repetir dicho estiramiento.

16.- ESTIRAMIENTO DE CADENA POSTERIOR (ESPALDA Y PARTE POSTERIOR DE MIEMBROS INFERIORES) EN BIPEDESTACIN (de pie): Intentar tocar con las manos los pies llegando Al mximo posible sin doblar las rodillas metiendo la cabeza entre los brazos.

17.- ROTACIONES DE TRONCO

18.- ESTIRAMIENTOS DE COLUMNA CERVICAL FLEXIN INCLINACIN LATERAL Y ROTACIN.

Ana M Romero Gonzlez- fisioterapeuta

Dolencias laborales Molestias causadas por largos periodos de trabajo

Este artculo ha participado en el 4 certamen de artculos de fisioterapia celebrado en el 2009. Leer msLicda Melissa Gonzlez A. Fisioterapeuta Cd. 12/11/2009

3630

El estar en una sola posicin en el trabajo por muchas horas o realizar movimientos repetitivos durante todo el da nos pueden ocasionar lesiones que nos llegaran a afectar en el mbito laboral y personal, ya que presentar un dolor por muchas horas, ya sea en la mueca, hombro, espalda nos afecta no solo fsicamente sino tambin psicolgicamente. A continuacin le presentamos un resumen de cules son las lesiones ms comunes, sus causas y sus caractersticas, a si como la forma para evitarlas y el adecuado manejo/tratamiento: Lesiones en Mueca/codo: La mano/ mueca estn compuestas por:

Huesos: Radio, Cbito, carpos, metacarpianos y falanges. Msculos: Extensores de la mano y de los dedos y flexores de la mano y dedos Nervios: cubital, mediano, radial, entre otros.

Todos estos factores trabajan de manera conjunta para proporcionar un correcto funcionamiento en toda la articulacin en general. Una alteracin de estos factores puede provocarnos grandes molestias como por ejemplo: Dolor, adormecimiento, debilidad muscular y hasta imposibilidad para realizar alguna actividad. Entre las lesiones o padecimientos ms comunes en -Sndrome del tnel carpiano (uno de los padecimientos ms comunes en personas -Fracturas. -Artritis. esta articulacin estn: que laboran con computadoras)

Sndrome del tnel Carpiano:

El tnel carpiano es un tnel estrecho en la mueca formado por ligamentos y huesos. El nervio mediano, que lleva impulsos del cerebro a la mano, pasa por el tnel carpiano junto con los tendones que permiten cerrar la mano. Cuando se realiza una tensin, los tendones se inflaman dentro del tnel y comprimen el nervio mediano.

El sndrome del tnel carpiano puede ser causado por llevar a cabo repetidamente movimientos tensionales con la mano o por tener la mano en la misma posicin durante perodos prolongados. Entre otras condiciones que pueden llevar a la compresin del nervio mediano son: artritis, diabetes, retencin de lquido, gota y fracturas mal alineadas, desbalances qumicos, tensin emocional y, a veces, cambios hormonales en las mujeres. Muchas actividades fuera del lugar de trabajo pueden contribuir al sndrome del tnel carpiano: tejer, coser, o bordar; cocinar y hacer tareas domsticas; juegos de computadora y trabajo casero en computadora; hacer deportes o jugar cartas; y pasatiempos o proyectos como la carpintera o el uso de herramientas potentes por perodos prolongados. Sntomas: -Dolor. -Adormecimiento: Ms frecuente en dedo pulgar, ndice, medio y anular. -Sensacin de corriente. Los sntomas frecuentemente se presentan durante la noche pero tambin en actividades en el da. Se nota algunas veces una disminucin en la fuerza del puo, torpeza, o que se caen las cosas. En casos muy severos, puede haber prdida permanente de la sensibilidad. Tratamiento Los sntomas pueden -Realizando sesiones -Cambiando las costumbres de usar la -Manteniendo la mueca en -Entre otras opciones que ayudan -Medicamentos antiinflamatorios o recomendados por el mdico. aliviados de mano (teclado, almohadilla posicin recta con a reducir la presin ser sin para el una en el ciruga: fisioterapia. mouse) frula. nervio.

Cuando los sntomas son severos o no mejoran, es posible necesitar ciruga para generar ms espacio para el nervio. Adems de las sesiones de fisioterapia, es preciso atender a los siguientes puntos: 1.- Mantener en reposo la zona afectada. Ms adelante, cuando disminuya el dolor se realizaran ejercicios de fortalecimiento de toda la musculatura del brazo 2.Realizar baos de contraste en casa, al menos dos veces al da. 3.- Aplicar hielo varias veces al da, durante diez minutos, con descansos de cinco minutos. Favorecer el proceso de desinflamacin de los tejidos Puede que se necesite usar una muequera por las noches, mientras se hace deporte o cuando se trabaja en casa, esto lo determinar el mdico o fisioterapeuta. La muequera ayuda a mantener la mueca en posicin neutra o recta y ayuda a que sta descanse. Prevencin: La mejor forma de prevenir este Sndrome es corrigiendo o eliminando malos hbitos y los ambientes de trabajo tales como muebles, equipos y espacios de trabajo inadecuados. Adems de esto los fisioterapeutas recomendamos una serie de ejercicios y posturas correctas que ayudan a no estar propensos a padecer de este sndrome, ejercicios que se pueden realizar en el hogar o en el lugar de trabajo, entre los ms importantes estn:

Lesiones en espalda Por lo general el dolor de espalda por lo menos alguna vez en la vida lo hemos sentido y por diversas razones, ya sea por realizar un mal esfuerzo, luego de alguna actividad fsica, por stress o tenciones en el trabajo, o por posturas inadecuadas durante las diversas actividades que hacemos, como por ejemplo la forma en que dormimos, el trabajo que realizamos o el tiempo en que duramos en ciertas posiciones

durante el trabajo, todo esto nos pueden provocar el dolor, que si no le prestamos la adecuada atencin nos podran afectar cada vez ms fuerte e intensamente imposibilitndonos el realizar las actividades de la vida diaria.

Es La Cervical Dorsal Lumbar Sacro Coxis(4-5)

importante columna (primeras se 7 encuentra vertebras (12 (5 dividida de

saber en arriba varias a

que: partes: abajo) vertebras) vertebras) (4-5)

Al presentar un dolor constante y prolongando es necesario prestarle la debida atencin para no provocarnos un problema mayor, una adecuada evaluacin, de las molestias que se presentan, por un mdico o fisioterapeuta es muy importante, para que estas nos lleven a la raz del problema y de ah partir a un correcto tratamiento. Las secretarias, costureras, ingenieros en computacin por lo general debido a la posicin que adoptan en su lugar de trabajo, estn vulnerables a vicios posturales que afectan a las siguientes zonas:

Cervical Dorsal Lumbar

Cervicalgia: Se le conoce como dolor en cuello en las primeras 7 vertebras cervicales. Puede ser ocasionado por diversas razones: Artrosis, malas posturas

Dorsalgia: El dolor en la parte central de la espalda se conoce como dorsalgia

Lumbalgia: Dolor ms comn en la espalda y se refiere al dolor en la zona lumbar o sea la parte baja de la espalda. Muchas veces el dolor se localiza solo en esta parte o en varias ocasiones se irradia hacia las piernas pasando a ser una lumbociatica. Las causas ms comunes de dolor -Malas posturas al trabajar: secretarias, pasar mucho tiempo sentado -Transportar o trasladar objetos muy pesados, o alzar objetos -Malas posturas al dormir o cama o -Pie -Hernia -Degeneracin -Esfuerzo inadecuado al hacer -Escoliosis, cifosis o -Posicin de las -Osteoporosis. -Dolor referido. de de manera de forma colchn espalda: inadecuada inadecuada. inadecuados, plano, discal. discal ejercicio. hiperlordosis. rodillas.

Tratamiento Minuciosa evaluacin en la que se realiza: -Test postural: prueba en donde se evala la correcta alineacin de todas las estructuras del cuerpo, se utiliza la inspeccin, la medicin y la palpacin. En esta prueba se evala a la persona desde una vista frontal, lateral y posterior. -Una entrevista en la que la persona de aportar todo con respecto a su dolor. El tratamiento de acuerdo a la causa se enfoca en: Aliviar dolor y causarle bienestar al paciente: esto se logra por diferentes medios estre los ms destacados estn: Masaje y Fisioterapia El Masaje: Es mtodo de tratamiento manual aplicado sobre el cuerpo y trasmitido por la presin mecnica de las manos, produce diferentes efectos como fisiolgicos, preventivos, deportivos, anmicos/relajacin, teraputicos, entre otros. Entre los efectos teraputicos tenemos: -Mejora la funcin circulatoria. -Recupera la movilidad restringida entre los tejidos daados. -Alivia y/o reduce el dolor. -Proporciona relajacin y bienestar, ayudando en la recuperacin y el mantenimiento de la salud. Fisioterapia: La fisioterapia ayuda al paciente a aliviar el dolor, tratar las lesiones/patologas, mejorar la condicin de salud, enseanza a pacientes de posturas correctas y adecuadas; todo esto lo logra mediante la utilizacin de diferentes tcnicas y mtodos fsicos como lo son: electroterapia, ultrasonido, termoterapia, ejercicios teraputicos, entre otros. Recomendaciones para evitar o aliviar el dolor de espalda: -Si se va a estar mucho tiempo de pie colocar un banquito para apoyar el pie, estar alternando. -Si se est mucho tiempo sentado, levantarse cada cierto tiempo para descansar. -Al manejar o al sentarse, colocar una almohadita en la zona lumbar para descansarla, (si no se tiene silla ergonmica) -Acostarse sobre el suelo, elevar las piernas y apoyarlas sobre una silla a 90 grados, mnimo 15 minutos. -Boca arriba, flexionar una pierna sobre el suelo, y la otra llevarla hasta el pecho contar 10s y cambiar, luego las dos juntas. -Al dormir, acostarse de medio lado con una almohada pequea en la cabeza, y una entre las piernas. En general: Como prevenir el dolor: -Dormir Bien. -Estiramientos matutinos: estirar los brazos despertndose, llevar rodillas al pecho, levantarse correctamente de la cama.

-Realizar actividad -Elevar -Ropa -No utilizar tacones muy -Cambiar constantemente -Cuidados al levantar objetos pesados.

fsica los altos: 3 de a 4

moderada. pies. cmoda. cm. posicin.

Existen ciertos ejercicios fsicos que se pueden aplicar mientras se est en el lugar de trabajo; solo se debe de buscar el tiempo para realizar los ejercicios destinados a fortalecer los msculos extensores de la columna, los que en la medida que se realicen irn ayudando a realizar con ms alivio el trabajo diario.

Lesiones

en

cadera/Miembros

inferiores

La molestia ms comn a nivel de cadera y miembros inferiores es el muy conocido dolor por nervio citico o Citica. Este muy conocido padecimiento es provocado por la compresin del nervio citico en su salida a nivel de la cadera, provocando episodios de dolor muy fuertes, molestos e incluso incapacitantes.

Como identificarlo?

Suele ser un dolor intenso de instauracin brusca que incapacita para realizar las tareas ms simples El dolor suele comenzar en la zona lumbar extendindose por la zona gltea, muslo, pierna hasta el pie.

Por que aparece la citica?

Cualquier presin, dao, espasmo muscular, tirn en la espalda o inflamacin que afecte al nervio citico puede desencadenar la citica. En la mayora de los casos, el problema suele ser un disco vertebral (hernia discal o intervertebral). Por fracturas de la pelvis u otros traumatismos en los glteos o muslos. Inyecciones intramusculares en los glteos El estar sentado o acostado por tiempo prolongado con presin en los glteos.

Sntomas:

Dolores en la parte baja de la espalda que se extiende hacia la pierna. Este dolor puede ser desde una leve molestia hasta uno fuerte o sensacin de quemadura Dolor que empeora al toser, estornudar, estirarse o inclinarse. Debilidad muscular que puede limitarse a la pierna o el glteo, o llegar al pie. Dificultad para caminar Hormigueo o adormecimiento en la pantorrilla Incontinencia y/o disfuncin sexual

Cmo evitarlo?

Hacer ejercicios regularmente para mantener la fuerza muscular de la espalda y abdomen. Mantener un peso ideal para que la espalda no haga esfuerzos excesivos. Si se tiene un historial de problemas de espalda, elegir deportes que no incluyan tirones de espalda (caminar, nadar, ciclismo) y evitar el tenis, o levantar pesas. Al levantar objetos, doblar las rodillas y subirlo desde abajo con la espalda recta; en lugar de doblar la cadera y levantar desde arriba.

Tratamiento:

Masaje por un profesional Electroterapia: cuando hay presencia de mucho dolor. Ejercicios teraputicos Aplicacin de fro o calor En casos muy serios es necesario una intervencin quirrgica para quitar un disco deslizado o una prominencia sea artrtica y as aliviar la presin en el nervio.

PARALISIS CEREBRAL

La parlisis cerebral(PC) es uno de los sndromes que con ms frecuencia causa limitacin fsica o mental en la poblacin infantil, la incidencia vara entre 1,5 y 2,5 por mil nacidos vivos sin que se evidencie una tendencia a disminuir a travs de los aos. La espasticidad puede definirse como la hiperexitabilidad del reflejo de estiramiento muscular cuyo resultado es un aumento velocidad dependiente del tono muscular o reflejo tnico de estiramiento, con una exageracin de los reflejos osteotendinosos. En nuestro centro existe una notable experiencia en el tratamiento de las PC espstica con las evidencias alcanzadas en la ltima dcada de que existe propiedades neuroplsticas en edades peditricas y que una de las formas de plasticidad se obtiene por el entrenamiento de reas corticales y aplicando un programa intensivo y multifactorial de rehabilitacin fsica. El trabajo evalua los efectos del programa de rehabilitacin fsica sobre la condicin neurolgica y la capacidad funcional. Se realiza un estudio retrospectivo de dos aos, de todos los pacientes con PC espstica, de los cuales seleccionamos 35 pacientes con di paresia y cuadriparesia espstica, a los cuales se le aplic la Escala de Ashworth y la Escala de Funcin Motora. Los resultados preliminares demuestran que en los pacientes evaluados hubo una disminucin de al menos un punto en la Escala de Ashworth y aument el por ciento de mejora, y la Escala de Funcin Motora Modificada, arroj que de los 35 pacientes evaluados, 30 se encuentran en un intervalo entre 1 y 20% de mejora, 4 por encima del 20 % y solo 1 qued por debajo de 1% de mejora. De manera preliminar, se puede apreciar la eficacia del programa de rehabilitacin fsico aplicado en nios con PC de tipo cuadriparesia y di paresia espstica. INTRODUCCIN La PC es uno de los sndromes que con ms frecuencia causa limitacin fsica o mental en la poblacin infantil, la incidencia vara entre 1,5 y 2,5 por mil nacidos vivos sin que se evidencie una tendencia a disminuir a travs de los aos.(1)

Este trmino comprende una serie de trastornos motores (del tono y la postura) debido a lesin cerebral, adquirido en el periodo prenatal, perinatal y/o postnatal. Como esta lesin es inespecfica, el nio puede mostrar manifestaciones clnicas muy diferentes. El compromiso motor puede evidenciarse por una paresia, por movimientos involuntarios o incoordinados o por falta de equilibrio para la marcha. El cuadro motor puede acompaarse tambin de un compromiso mental, en un porcentaje que vara entre un 30% y un 50 % segn el tipo, as como de convulsiones y de alteraciones sensoriales y del lenguaje.(2) Una clasificacin de la PC basada segn la caracterstica de la alteracin motora, las rene en PC espstica, PC disquinetica, PC atxica y PC mixtas. (3) La espasticidad puede definirse como la hiperexitabilidad del reflejo de estiramiento muscular cuyo resultado es un aumento velocidad dependiente del tono muscular o reflejo tnico de estiramiento, conuna exageracin de los reflejos osteotendinosos. (4)En las parlisis espsticas los movimientos voluntarios se realizan nicamente mediante expresivas reacciones extensoras e hipertnicas musculares que frenan o impiden el libre movimiento de las articulaciones, la adopcin constante de posiciones defectuosas espsticas tpicas conduce a hiperextensiones o atrofias permanentes de determinados grupos musculares. Por otra parte existe consecuencias sobre los tendones, las articulaciones y las estructuras sea. En miembros inferiores la espasticidad produce patrones posturales como posicin en tijera, a nivel proximal produce limitacin articular y deformidades osteomioarticulares.(4) El tratamiento de la espasticidad engloba un conjunto de procedimientos que abarcan desde el ejercicio fsico, mtodos kinesiolgicos, agentes fsicos, frmacos sistmicos y locales hasta tratamiento quirrgico. En el Centro Internaciona de Restauracin Neurolgica (CIREN) existe una notable experiencia en el tratamiento de las PC espsticas, con las evidencias alcanzadas en la ltima dcada de que existen propiedades neuroplsticas en edades peditricas .

El objetivo de nuestro trabajo es evaluar los efectos del programa de rehabilitacin fsica sobre la espasticidad y la capacidad funcional. Material y Mtodo Para la elaboracin de este trabajo se realiz un estudio retrospectivo de dos aos de todos los pacientes con PC espstica, atendidos en la Clnica de Neurologa Infantil del CIREN, incluyendo los pacientes con diparesia y cuadriparesia espstica. En total fueron 35 pacientes con edades comprendidas entre 1 y 14 aos. Se analizaron las siguientes variables: edad cronolgica, etiologa de la PC, distribucin de la espasticidad, espasticidad segn Escala de Aschworth, y Escala de Funcin Motora Gruesa Modificada. Estos pacientes recibieron tratamiento rehabilitatorio durante 2 ciclos, a los mismos se les aplic un programa intensivo que comprenda, la terapia fsica , aplicando mtodos kinesiolgicos, como movilizaciones pasivas, inhibicin de patrones anormales, normalizacin del tono muscular, fascilitacin de posturas, como arrastre, la sedestacin en dependencia dela etapa de trabajo en que se encontraba, agentes fsicos como la lmpara infrarojo y la hidroterapa, para facilitar la disminucin de la espasticidad. Escala de Ashworth modificada. ( Modified Ashworth Scal).( 1988 ). 0 = Sin aumento del tono muscular. 1 = Ligero aumento del tono muscular, manifestado por bloqueo, prensin y liberacin o por una resistencia mnima al final del arco de movimiento (ADM), cuando la parte se mueve en flexin o extensin/ abduccin o aduccin, etc. 1+ = Ligero aumento del tono muscular, manifestado por prensin, seguida de resistencia mnima a lo largo del resto (menos de la mitad) del ADM. 2 = Aumento mas pronunciado del tono muscular a lo largo de la mayor parte del ADM, pero la parte afectada se mueve con facilidad. 3 = Aumento considerable del tono muscular, el movimiento pasivo resulta difcil. 4 = La parte afectada est rgida en flexin o extensin (abduccin o aduccin, etc.) La escala de funcin motora, evalua la funcin motora grosera en nios con PC, comprende 5 reas, el rea de decbitos, donde se puede obtener 51 puntos como puntuacin mxima, el rea de sentado con una puntuacin de57, el rea de gateo con 42 puntos y el rea de pie con 36 puntos y marcha 69 puntos, para un total de 205 puntos, que seria el equivalente al 100%. Se analizaron y compararon los resultados de la evaluacin inicial y final de ambas escalas y se obtuvo el por ciento de mejora en cada paciente en cuanto al aumento de la capacidad motora y la disminucin de la espasticidad. Resultados: Luego de un minucioso anlisis de los resultados hemos podido comprobar la respuesta de los pacientes con alta puntuacin en la Escala de Aschworth, ( Grfico #1) siendo incorporados al Programa de Restauracin Neurolgica durante dos ciclos, evidencindose en los 35 pacientes evaluados, 7 nios obtuvieron nota 4en la primera evaluacin, 16 pacientes nota de 3 y 12 pacientes nota 2, 30 de los 35 pacientes disminuyeron al menos una nota en dicha escala.. Otro de los ndices evaluativos que se aplic al inicio y final del tratamiento fue la escala de Funcin Motora Modificada, ( GRAFICO #2 ) donde se aprecian los resultados obtenidos por cada paciente en la primera y la ltima evaluacin, la cual arroj que de los 35 pacientes evaluados, segn la escala general de 100%, ( Grfico #3), 30 se encuentran en un

intervalo entre 1 y 20% de mejora, 4 por por encima de 20% y solo uno qued por debajo de 1% de mejora. Conclusiones: El programa de Rehabilitacin Fsica aplicado en la Clnica de Neurologa Infantil del CIREN Contribuye a la disminucin de la espasticidad en el tratamiento de pacientes portadores de parlisis cerebral de tipo diparesia y cuadriparesia espstica. La Parlisis Cerebral Infantil es una alteracin que incluye al msculo, la postura y el movimiento. Provocado por alguna lesin en un cerebro en desarrollo, desde el embarazo, parto, hasta los 5 aos de edad (momento en que el cerebro alcanza el 90% de su peso). No se trata de una nica enfermedad, sino de un grupo de condiciones que provocan un mal funcionamiento de las vas motoras (rea del cerebro

encargada del movimiento) en un cerebro en desarrollo y que son permanentes y no progresivos. Tambin la severidad de la alteracin es variable: encontramos desde formas ligeras a formas graves con importantes alteraciones fsicas, con, o sin retraso mental o convulsiones. Tiene que existir una adecuada coordinacin y sincronizacin entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento (sistema nervioso, rganos de los sentidos y sistema msculo esqueltico). La Motricidad puede clasificarse en Motricidad Fina y Motricidad Gruesa, Nosotros escogimos la Motricidad Gruesa que hace referencia a movimientos amplios (coordinacin general y visomotora, tono muscular y equilibrio). La Motricidad Gruesa es la capacidad del hombre y los animales de generar movimientos por si mismos. Este trabajo se rige por las siguientes afirmaciones: La niez y la juventud disfrutan de particular proteccin por parte del estado y la sociedad y se presta especial atencin al desarrollo de las Escuelas Especiales para nios con limitaciones fsicas o mentales, a fin de facilitarles en la mayor medida posible y segn sus aptitudes individuales, que adems de valerse por si mismos, se incorporen a la vida en sociedad. Consideramos que este trabajo tiene gran importancia pedaggica porque ayuda a que desde edades tempranas aquellos alumnos que presentan como patologa la Parlisis Cerebral infantil y a su vez trastornos en la Motricidad Gruesa de una forma u otra mejoren ese trastorno. Es por ello que nuestro Problema es: cmo contribuir al mejoramiento de la Motricidad Gruesa en nios con Parlisis Cerebral Infantil? y nuestro objetivo fundamental es aplicar un grupo de actividades y juegos para el mejoramiento de la Motricidad Gruesa en estos nios con Parlisis Cerebral Infantil. Para ello nos hicimos tres Preguntas Cientficas: 1. 2. 3. Cules son los antecedentes histricos y las concepciones tericas acerca de la Motricidad Gruesa y la Parlisis Cerebral Infantil?: Qu caractersticas presentan los alumnos con Parlisis Cerebral Infantil? Determinar los ejercicios que mejoran la Motricidad Gruesa en nios con Parlisis Cerebral Infantil.

Fundamentacin terica. Nuestro trabajo se basa en conocer los tipos de Parlisis Cerebral Infantil que existen y los ejercicios que se utilizan para mejorar la Motricidad Gruesa en nios con esta discapacidad. Esta investigacin la empezamos a realizar motivados por una visita realizada a la Escuela Especial Manuel Ascunce Domenech, en la cual presenciamos las distintas discapacidades que presentan los nios que padecen Parlisis Cerebral Infantil. Esto nos motiv a la realizacin de este trabajo. Realizando encuestas, buscando informacin y leyendo bibliografa que nos familiarizara cada vez ms, con estas discapacidades y as poder ayudar a estos nios que padecen estas enfermedades. Utilizamos preferentemente aquellos juegos cuya lnea base en toda su extensin se convierte en lnea de portera para de esta forma poder motivar a los nios, haciendo juegos de forma competitiva: Los juegos motrices actan sobre el cuerpo en su conjunto, trabajan gran cantidad de grupos musculares; combinndolos inteligentemente, se evita el ejercicio unilateral y se logra una influencia equilibrada de la constitucin en general. El nio al realizar con regularidad los juegos de movimientos, (juegos de caminar, correr, saltar, trepar, lanzar, etc) desarrolla su sistema seo y muscular, se incrementa el metabolismo, mejoran el apetito y la asimilacin de los alimentos, lo que influye en su crecimiento y su desarrollo normal. El conocimiento de las caractersticas fundamentales de las diferentes edades, es algo que debe dominar el profesor para determinar que tipos de juegos y actividades emplear, no obstante, para comenzar este estudio, es necesario conocer las caractersticas psicomotrices de las diferentes etapas evolutivas. La Motricidad Gruesa en nios con Parlisis Cerebral Infantil. Tiene que existir una adecuada coordinacin y sincronizacin de todas las estructuras que intervienen en el movimiento (sistema nervioso, rganos de los sentidos y sistema msculo esqueltico). El contenido de la psicomotricidad est ntimamente ligado al concepto del cuerpo y sus experiencias. La psicomotricidad es una tcnica que favorece "el descubrimiento del cuerpo propio, de sus capacidades en el orden de los movimientos, descubrimiento de los otros y del medio de su entorno", pero es educable. La Motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por s mismos. Esta se clasifica en Motricidad Fina y Motricidad Gruesa.

Gruesa: Est referida a la coordinacin de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. Fina: Implica movimientos de mayor precisin que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultnea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir. Se escogi la Motricidad Gruesa porque tiene relacin con el estudio de la carrera y adems hace referencia a los movimientos amplios como son: coordinacin general y viso motora, tono muscular y el equilibrio nervioso. La motricidad gruesa se va desarrollando en orden, descendiendo desde la cabeza hacia los pies, con un orden definido y previsible, El nio debe ir adquiriendo las nuevas capacidades progresivamente. Por ejemplo, primero controla la cabeza, luego el tronco, se sienta, se para con apoyo, gatea, camina con ayuda, se para solo y camina solo. Evolucin de la concepcin pedaggica en la Educacin Especial. El desarrollo de las ciencias pedaggicas ha propiciado cambios en la concepcin de la enseanza especial. Cambios que responden a los intereses de los sistemas educativos en los diferentes pases. Los Pedagogos, Mdicos, Psiclogos, Neurlogos y otros especialistas han hecho aportes significativos que han permitido el salto cualitativo a una pedagoga para los nios con necesidades educativas especiales que promuevan el desarrollo armnico e integral de la personalidad de ellos. Hace algunos aos exista una fuerte influencia del enfoque clnico tradicional. En estos momentos se trabaja con mucha fuerza a nivel mundial el enfoque psicopedaggico, el cual tiene un carcter personolgico que induce al respeto de la individualidad. Qu definimos como nios con necesidades educativas especiales? A todos aquellos que necesitan ayudas especiales. No solo incluyen a los nios con discapacidades sino a aquellos que tienen dificultades en el aprendizaje por desventajas socio-culturales e incluso se incluyen en este grupo los nios talentosos. Para el trabajo con nios con necesidades educativas especiales debemos conocer no solo el diagnstico de las habilidades y capacidades fsicas; debemos determinar en qu grupo de discapacidad o disfuncionabilidad se encuentra el nio con quien vamos a trabajar. Para estimular el desarrollo motriz de los nios pequeos el mejor lugar es al aire libre, debido a que en l se encuentran diversos elementos y superficies que permiten realizar los ms variados ejercicios. Adems, los ambientes naturales se prestan para que los nios se suelten, en ellos, se sienten ms libres y en una inmensidad que les entretiene mucho. Algunas de las habilidades que pueden estimularse son, los saltos y los desplazamientos. Ambos son ejercicios que ayudan a afirmar las habilidades motoras, como equilibrio y coordinacin gruesa y fina. Los nios con discapacidad fsico-motora. La persona con discapacidad fsico-motora es aquella que por alteraciones del sistema nervioso central, una malformacin, un accidente gentico, un trauma, ya sea congnito o adquirido, se ve imposibilitado o limitado para realizar las actividades propias de su edad, pudiendo o no, estar agravada por trastornos sensoriales e intelectuales. La parlisis cerebral es una alteracin que afecta al msculo, la postura y el movimiento, provocada por alguna lesin en un cerebro en desarrollo, desde el embarazo, parto, hasta los 5 aos (momento en que el cerebro alcanza el 90% de su peso). No se trata pues de una nica enfermedad, sino de un grupo de condiciones que provocan un mal funcionamiento de las vas motoras (reas del cerebro encargadas del movimiento) en un cerebro en desarrollo y que son permanentes y no progresivas. Tambin la severidad de la afectacin es variable: encontramos desde formas ligeras a formas graves con importantes alteraciones fsicas, con o sin retraso mental o convulsiones. Karel Bobath y Bobath Bertha (1992)(2), plantean que la parlisis cerebral obedece a la lesin o funcionamiento anmalo del S.N.C.; se caracteriza por posturas y movimientos anormales, tambin por alteraciones del tono postural. El concepto fundamental consiste en la comparacin de las asimetras del nio en reposo con las asimetras del nio en movimiento. Segn Fernndez, lvarez, (1992)(3) la define como un trastorno predominantemente motor del movimiento y la postura que ocurre en un cerebro inmaduro como secuela de un insulto o agresin al S. N. C. debido a condiciones que se presentan antes del nacimiento, en el perodo perinatal o primeros aos de vida y que se puede acompaar de retraso mental, retardo del lenguaje, trastornos sensoriales de la conducta y la afectividad. En un 40% de casos se desconoce la causa (idiopticos) y en el 85% est presente al nacer (congnitos). Las causas son mltiples, pudiendo ser malformaciones, lesiones cerebrales que ocurren durante la vida fetal por infeccin o falta de oxigeno y riego sanguneo, problemas del parto y lesiones o accidentes postnatales secundarios a meningitis, encefalitis, accidentes de trfico, ahogamiento, etc. Tambin pueden presentarla los prematuros muy pequeos que han tenido complicaciones en los primeros meses de vida. La parlisis cerebral se clasifica segn las extremidades a las que afecta y el tipo de problema del movimiento que origina. Cuando se

afecta un brazo o una pierna se le llama Monoplejia, si se afecta el brazo y la pierna del mismo lado se llama Hemiplejia, si se afectan las dos piernas Paraplejia y Diplejiasi existe mayor afectacin de las piernas y poca de los brazos. Triplejia, si se afecta un brazo y las dos piernas. Cuadriplejia si la afectacin es de brazos y piernas. Los tipos de trastorno muscular y del movimiento son la espasticidad, que es la forma ms frecuente (70%), implica una lesin de la corteza cerebral y produce un aumento del tono muscular, por lo que los msculos se encontrarn rgidos y duros, la atetosis, que se caracteriza por movimientos musculares irregulares e incontrolados que dificultan el control de la postura y del movimiento de las extremidades y las Reacciones musculares mixtas, en las cuales se pueden dar situaciones de los dos casos anteriores: espasticidad y atetosis. La combinacin de la localizacin y el tipo de desorden muscular nos dar la clase de parlisis, as, si afecta a medio cuerpo y presenta espasticidad tendremos una hemiplejia espstica, o si afecta un brazo y atetosis ser una monoplejia atetsica. Los nios que presentan espasticidad muscular tienen los msculos como "el cierre de una navaja" duros, con mucha resistencia al movimiento, si consiguen caminar lo hacen con una marcha, en tijera" y apoyndose sobre las puntas de los dedos de los pies. En cambio, los nios con atetosis son todo lo contrario, tienen movimientos continuos sin propsito, presentando muecas faciales y giros continuos de las manos y de los msculos de la lengua y de la boca. Los nios con parlisis cerebral pueden tener tambin problemas asociados como el retraso mental, que aparece en las dos terceras partes de los nios con cuadriplejia espstica. Este retraso puede ser ms o menos importante segn la localizacin y el grado de la afectacin cerebral. A veces pueden tambin tener convulsiones y problemas de lenguaje y del habla, oculares y de la audicin. Cmo se diagnostica? El diagnstico puede sospecharse por el cuadro clnico, los antecedentes mdicos y la exploracin fsica, especialmente del sistema nervioso. En ocasiones el diagnstico no ser evidente al nacer, pero la exploracin por parte del pediatra y los controles repetidos podrn ayudar. As, estos controles, especialmente los que vigilan el desarrollo psicomotor del nio, nos indicarn cundo ser necesario recurrir a consultar al Neuropediatra para descartar o no esta patologa. Si el nio presenta alteraciones para sonrer, mantenerse sentado, gatear y caminar, aunque no se presenten alteraciones en el habla o en la comprensin del lenguaje, habr que evaluarlo. Cmo se trata? La parlisis cerebral no tiene tratamiento curativo, aunque s podemos tratar y mejorar los efectos de esta lesin cerebral irreversible. Debemos conseguir, segn el grado de afectacin (debemos recordar que nios con parlisis grave pueden tener una inteligencia normal), que el nio alcance su mayor nivel de independencia y la capacidad para desenvolverse y disminuir sus limitaciones. Se necesitar la colaboracin de un equipo multidisciplinario (social, psicolgico, sanitario y educativo) para desarrollar un programa estructurado de tratamiento, que orientar y colaborar con la familia sobre los variados aspectos que ser necesario tratar (desde ayudas ortopdicas a centro educativo, adaptaciones personalizadas, logopedia, etc.), pues estos nios ya sabemos que adems del trastorno motor suelen tener problemas visuales y auditivos, pueden tambin tener dificultades en la comunicacin y en ocasiones, convulsiones. Necesitarn la ayuda de un fisioterapeuta para mejorar el estado muscular, especialmente en las formas espsticas, y evitar deformidades que requieran tratamiento ortopdico. Los frmacos tienen poca utilidad en la parlisis cerebral, a excepcin de los casos que tengan epilepsia o convulsiones. Por ltimo, cabe destacar el hecho de que muy pobres quedarn estos cuidados si slo van destinados a tratar la alteracin en el nio; sta, como cualquier otra alteracin crnica en la infancia, afecta al nio y a su entorno cercano, generalmente su familia, por lo que se hace necesaria, desde una visin global y siempre buscando el mayor progreso y beneficio para el nio, el que los padres participen activamente en todo, posean suficiente informacin y formacin, as como el que pertenezcan a alguna asociacin de grupos de padres de ayuda mutua y puedan disponer de momentos de respiro para ellos; por todo esto reiteramos la importancia de que esta situacin sea atendida desde un equipo multiprofesional. Con regularidad las parlisis cerebrales aparecen como traumas prenatales y se hacen ms complejas en el momento del parto por influencias no noxas perinatales (traumas fsicos del cerebro, hemorragias, etc.). Rasgos ms comunes en los nios con Parlisis Cerebral: Retraso en el desarrollo motor. Presencia de ciertos reflejos anormales. Desarrollo tardo de reacciones de equilibrio o reflejos posturales La Parlisis Cerebral se puede clasificar en: Espstica: Consecuencia de una lesin en haz piramidal por lo que aparecen signos tales como: hipertona, hiperflexin, umbral bajo y clonus. Los movimientos son mas bruscos, rgidos y lentos, la debilidad de los movimientos voluntarios afectan tambin los labios y la

lengua. La lengua es torpe e hipertnica y puede extenderse ms all de los dientes. El rostro aparece inexpresivo con presencia de sialorrea. Atetsica: Consecuencia de una lesin localizada en el haz extra piramidal. La atetosis consiste lenta, entre actitudes extremas de hiperextensin y de flexin. Un movimiento involuntario e incesante que se agrava con la fatiga y las emociones, acenta en reposo y desaparece durante el sueo. Hay contracciones espasmdicas e irregulares del diafragma y de otros msculos que contribuyen a la respiracin. Estos le confieren a la voz, un carcter spero y emitidos a sacudidas. El habla de estas personas representa una grabacin variable que abarca desde una disartria severa hasta una discreta distorsin articulatoria en los movimientos linguales. Los problemas respiratorios y fonatorios son frecuentes, el tono tiende a ser montono y existen vocalizaciones de intensidad excesiva. Atxicas: Consecuencia de una lesin localizada en el cerebelo. No es posible medir la fuerza y la direccin de los movimientos, estos son torpes, lentos y se apartan de la direccin inicialmente seguida. La musculatura es flcida y la tensin de los msculos agonistas y antagonistas disminuye. Diplejia: Afectaciones que predominan ms en miembros inferiores que en los superiores. Es raro encontrar casos puros de cualquiera de los casos anteriores. Lo ms frecuente es la combinacin de los mismos. Formas mixtas de Parlisis Cerebral Infantil: 1. Hemiplejia: Afectacin lateral de medio cuerpo. 2. Monoplejia:Solo se afecta una extremidad. 3. Paraplejia:Afectacin lateral de medio cuerpo. 4. Rgidas:Son debido a una gran dureza muscular y no existe reflejo de traccin, si se mueve el miembro, este no vuelve a su posicin inicial. Se destaca la hipertona que en ocasiones es tan intensa que impide todo movimiento. 5. Temblorosas:Son movimientos breves, rpidos, oscilantes y rtmicos con preferencia en los miembros superiores (tronco, prpados, cabeza y lengua) y menos frecuentes en los miembros inferiores. 6. Tetraplejia: Afectacin de miembros inferiores y superiores por igual. 7. Triplejia: Afectacin de tres miembros, dos de estos ms que el otro. Dentro de los trastornos del tono muscular los ms frecuentes son la Hipertona o aumento del tono muscular que se ponen de manifiesto tanto en el estado de reposo como en el de la actividad. Aparecen por lo general, en tres formas: espstica, la rigidez y la tensin. La Espstica: consiste en un aumento del tono muscular, que tiene caracterstica de cualidad y distribucin bien definidas. Su cualidad principal es la de ser del tipo elstico, o sea si traccionamos un msculo y lo soltamos, este vuelve a su posicin inicial. Al traccionar el msculo se aprecia una normal resistencia a su elongacin. Si la traccin es brusca aparece una contraccin que de pronto cede, permitiendo proseguir su elongacin. La espasticidad afecta generalmente a los msculos cuya accin tiene un determinado signo y no a sus contrarios. La Rigidez: Es un aumento considerable del tono. Se diferencia de la espasticidad tanto por la distribucin de los msculos que afecta como por la calidad de la hipertona. La rigidez tiene una accin global y la resistencia al estiramiento se presenta en todas partes. En el msculo rgido la resistencia se mantiene igual mientras se va estirando el msculo y no hay tendencia a volver a la posicin inicial, por eso se llama a la rigidez: hipertona plstica. La hipertona degenera generalmente en una hipocinesia (disminucin del movimiento), una bradicinecia (lentitud del movimiento) y una hipomimia (disminucin o prdida de la expresividad a travs de los gestos). La Tensin o Endurecimiento Lbil: Se caracteriza por ser una hipertona variable, que aparece y desaparece incluso dentro de la misma accin exploratoria. Trastornos del movimiento: Movimientos anormales: Llamados tambin involuntarios porque aparecen espontneamente, escapando al control de la voluntad. Sus formas fundamentales son: Los movimientos Coreicos: Que son movimientos bruscos, breves, irregulares y desordenados, discontinuos, sbitos y sin ritmo, y afectan las extremidades, la cara, los labios y la lengua. En ocasiones dan lugar a muecas y contracciones de los labios, semejantes a una sonrisa sardnica.

Los movimientos atetsicos: se distinguen de los coreicos porque son lentos y repetitivos. Los movimientos coreicos son heterogneos y sin estructura; los atetsicos son parecidos, lo que hace que el fenmeno adquiera una modulacin tpica. Se produce en los dedos de la mano, la lengua, en los labios y en los dedos de los pies. Aparece fundamentalmente cuando se trata de mantener una postura determinada, por ello con frecuencia los pacientes tratan de evitarlos, cerrando las manos, apretando los labios o intentando provocar una distona fijada de la lengua. El Temblor: est constituido por movimientos involuntarios alternantes de amplitud limitada y ritmo poco variable. Aparece en la parte distal de las extremidades, en los prpados, labios y la lengua, en los msculos cervicales, provocando oscilaciones de la cabeza tanto en el sentido de la flexoextensin como en la rotacin. Puede interesar la totalidad de los msculos fonatorios y masticacin. Desaparece con el sueo y se exageran con las emociones y la tensin psquica. Paresis y Parlisis: Se llama Paresis a la disminucin patolgica de la movilidad muscular (con o sin disminucin de la fuerza) y Parlisis la prdida total de esa movilidad. Ambos trminos se refieren a la prdida de la movilidad muscular voluntarias, cuando son trastornos causados por lesiones del sistema nervioso central. El msculo o los msculos paralizados pueden poseer una potencia normal (e incluso exagerada) cuando realizan movimientos involuntarios o toman parte en un espasmo, y no obstante son incapaces de contraerse voluntariamente o lo hacen con poca fuerza. Atxica: Normalmente la realizacin de un movimiento por elemental que sea, conforma una accin conjunta de varios msculos que cooperan con el agonista o msculo principal del movimiento. Esta accin conjunta debe realizarse de manera coordinada para que de lugar a un movimiento armnico, adaptado a su finalidad. La ataxia es por el contrario, un fallo en la coordinacin de este trabajo conjunto. Cada msculo, o no realiza su cometido o lo realiza en un momento inadecuado. El movimiento resultante aparece poco coordinado, sin seguir una direccin determinada, con sacudidas y oscilaciones que imposibilitan el logro del fin propuesto. Apraxias: se caracteriza por la realizacin de movimientos inadecuados para el acto motor que se pretende realizar. Si la apraxia es primordialmente ideatoria, se omite parte de la accin o bien se realiza en una sucesin errnea. Cuando el enfermo realiza un movimiento correcto en si mismo, pero no tiene relacin ninguna con la orden que se le dio, decimos que estamos en presencia de una parapraxia. Diseo Metodolgico: Procedemos a la descripcin de las etapas o fases fundamentales del trabajo: Primera Etapa: Consiste en la determinacin de la muestra, la aplicacin de las tcnicas de evaluacin (prueba inicial), para diagnosticar a los alumnos de segundo grado que presentan como patologa una Parlisis Cerebral Infantil y a su vez tienen trastornos en la Motricidad Gruesa. La prueba inicial se realiz con el objetivo de determinar el nivel de habilidad del desarrollo de la Motricidad Gruesa de los nios con Parlisis Cerebral Infantil (Anexos A y B). Seguidamente se realiz una encuesta a maestros de aula de segundo grado con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento para mejorar el trastorno de la Motricidad Gruesa. En esta etapa se realiza la elaboracin de la propuesta, teniendo en cuenta las dificultades que arroja la prueba inicial. Esta propuesta est formada por actividades y juegos vinculados a la asignatura de Educacin Fsica con el objetivo de compensar la Motricidad Gruesa en nios con Parlisis Cerebral Infantil. Segunda Etapa: Posteriormente se realiz la aplicacin de la propuesta en las clases, donde se aplicaron un total de nueve actividades y tres juegos, durante cuatro meses comprendidos desde Diciembre del 2009 hasta Marzo del 2010 a los cinco alumnos objetos de la investigacin. Cada actividad se evala, por lo cual se controlan los resultados ubicando los nios en tres categoras, B: Buen desarrollo de las actividades. R: Regular desarrollo de las actividades. M: No realiza correctamente las actividades. Tercera Etapa: Se realiz la prueba final de la Motricidad Gruesa y de Eficiencia Fsica (Anexo C), con el objetivo de conocer el estado de la muestra, se analizaron los resultados y se compara la etapa inicial y final (Anexo D). La muestra, que coincide con la poblacin empleada en este trabajo, es aleatoria, compuesta por: 5 alumnos de segundo grado de la Escuela Especial Manuel Ascunce Domenech, del municipio Arroyo Naranjo; los cuales representan el 100% de alumnos con Parlisis Cerebral Infantil con trastornos en la Motricidad Gruesa, que a su vez, representan el 22,7% de la matrcula de segundo grado. Tienen entre 10 y 11 aos de edad y todos son varones. Mtodos y tcnicas empleadas: Analtico- Sinttico: Con el objetivo de construir las bases tericas del objeto de estudio hallados a travs de la revisin bibliogrfica y sistematizar todos los resultados de la investigacin. AnlisisDocumental (Terico): A travs de las consultas de documentos metodolgicos, como son el programa de Educacin Fsica y las orientaciones metodolgicas de 2do grado de Enseanza Especial. Histrico Lgico: Al referir el origen y la evolucin de la Parlisis Cerebral Infantil y la Motricidad Gruesa.

Modelacin: Para estructurar un grupo de actividades, dirigidas al mejoramiento de la Motricidad Gruesa. Encuestas: Se le realiza a maestros, padres y especialistas con el objetivo de determinar el trabajo que se realiza con estos nios de segundo grado con trastorno en la Motricidad Gruesa. Observacin: Con el objetivo de ver si se realiza un trabajo diferenciado con los nios que tienen Parlisis Cerebral Infantil que presentan trastornos en la Motricidad Gruesa. Anlisis Porcentual: Para analizar regularidades y resultados obtenidos durante el proceso de investigacin. Anlisis de los resultados: Anlisis de las encuestas al inicio de la investigacin. Al resumir las entrevistas a los madres o tutores se observa, que el nivel escolar promedio es de un 20 % universitario, un 60 % medio superior y un 20 % noveno grado. La mayora de los padres o tutores, el 60 %, desconoce totalmente los patrones motores por los que transita el nio durante la fase de desarrollo de la enfermedad, un 20 % domina esto y el otro 20 % tiene un ligero conocimiento del tema. El 100 % ha recibido atencin educativa y todos desean capacitarse para poder brindarles una mejor atencin a sus hijos. Las encuestas realizadas a los especialistas, mostraron que un 80 % son universitarios, dos Licenciados en Fisioterapia, uno en Psicopedagoga y el otro es Mdico, especialista en Ortopedia, el otro es Tcnico Medio, que representa un 20% de los encuestados. El 100% de los especialistas considera que estas actividades y juegos ayudan a mejorar la Motricidad Gruesa en nios con Parlisis Cerebral Infantil Las encuestas realizadas a los maestros mostraron que el 100% ha trabajado en otras ocasiones en este tipo de enseanza y conocen los trastornos fsicos motores de los alumnos y que las orientaciones de los especialistas son necesarias para ayudar al mejoramiento de los nios con Parlisis Cerebral Infantil. El 100% de ellos est capacitado para trabajar con estos nios por la experiencia adquirida durante el trabajo con estas especialidades anteriormente. Anlisis de las observaciones a clases al inicio de la investigacin. Se realiz la observacin de 4 clases de Educacin Fsica con el objetivo de observar el trabajo diferenciado del maestro con los alumnos y la participacin de los alumnos en las clases, observando que estas clases son realizadas de forma excelente por parte de los maestros, siendo la participacin de los alumnos insuficiente. Se comprob que existe un buen trabajo con los nios con Parlisis Cerebral Infantil, para lograr un mejoramiento en la Motricidad Gruesa. Primera etapa. Prueba inicial Despus de aplicar la prueba inicial (las actividades del Anexo E) para ver el estado actual de la Motricidad Gruesa, se determin que los cinco alumnos evaluados, presentan trastornos en la Motricidad Gruesa, lo que representa el 100%. Teniendo en cuenta los diferentes trastornos del movimiento que existen, hemos realizado una tabulacin para ver los trastornos presentes en los alumnos, despus de haber analizado sus historias clnicas (Cuadro # 1). Despus de hacer esto, llegamos a los siguientes datos: tres alumnos presentan como deficiencia, el temblor, para un 60% de la muestra, dos alumnos presentan como deficiencia movimientos atetsicos para 40% de la muestra y los cinco alumnos de la muestra presentan como deficiencia movimientos coreicos (movimiento que afecta la Motricidad Gruesa) para el 100%. Cuadro # 1 1 Tipos de trastornos Movimientos coreicos Movimientos Atetsicos Temblor x x 2 x x 3 x x 4 x x 5 x x

En cuanto a los diferentes tipos de Parlisis Cerebral Infantil, hemos realizado la tabulacin para ver los tipos de Parlisis presentes en los alumnos (Cuadro # 1). Este cuadro nos muestra que un alumno presenta Parlisis Cerebral Infantil Espstica y cuatro alumnos presentan Parlisis Cerebral Infantil del tipo Diplejia. Cuadro # 1 1 Parlisis Cerebral Infantil Espsticas x 2 3 4 5

Atetsicas Atxicas Diplejia

x

x

x

x

En la Segunda etapa se aplic un grupo de actividades y juegos elaborados para realizar una labor de compensacin atendiendo a los trastornos, teniendo en cuenta el mejoramiento de la Motricidad Gruesa y dependiendo de la gravedad de la dificultad, se trabaj en las habilidades de: Caminar, y correr y saltar Se aplicaron un total de nueve actividades y tres juegos, en un perodo de cuatro meses, ubicados en treinta sesiones (Anexo E). De las nueve actividades realizadas, tres pertenecen a las habilidades de caminar, tres a las habilidades de correr, tres a las habilidades de saltar y tres juegos. En la tabla # 1, se observan los resultados de la habilidad de caminar, donde hay cuatro alumnos que no presentan grandes dificultades (R) para un 80% de la muestra, no de esa manera con un alumno que de las tres actividades aplicadas en dos tuvo serias dificultades (M) para un 20%. Tabla # 1: Habilidad de caminar: Actividad #1 Alumnos 1 2 3 4 5 R B B R B M R R B R M R R R R M R R R R (Mal) 67 (Regular) 33 67 67 67 67 Actividad # 4 Actividad # 7 Evaluacin final %M %R

La tabla # 2 nos muestra los resultados de la habilidad de correr; hay cuatro alumnos que no presentan grandes dificultades (R) que representan el 80% de la muestra, no de esa manera un alumno que de las tres actividades aplicadas, en dos tuvo dificultades (M) para el 20% de la muestra. Este alumno coincide con el que tuvo dificultades en la habilidad de caminar, es lgico que si presenta problemas al caminar, los mantenga al momento de correr. Tabla # 2: Habilidad de correr: Actividad # 2 Alumno 1 2 3 4 5 M R R R R M M R M R R R M R M M R R R R (Mal) 67 33 33 33 33 (Regular) 33 67 67 67 67 Actividad # 5 Actividad # 8 Evaluacin final %M %R

En la tabla # 3 se observan resultados inferiores al resto de las pruebas, en la habilidad de saltar es donde presentan mayor dificultad, hay un alumno que presenta grandes dificultades (M) (el mismo de las pruebas anteriores), que representa un 20% de la muestra, uno presenta un poco de dificultad (R) que representa otro 20% de la muestra y los otros tres tienen dificultad en dos de las tres actividades (M) que representan el 60% de la muestra. Tabla # 3: Habilidad de saltar: Actividad # 3 Alumno 1 2 3 4 5 M M R R R M M M M R M R M M M M M M M R (Mal) 100 67 67 67 33 (Regular) 33 33 33 67 Actividad # 6 Actividad # 9 Evaluacin final %M %R

En la tercera etapa despus de haber aplicado las actividades y juegos se realiz una observacin final con el objetivo de determinar el trabajo diferenciado del maestro y de comprobar la participacin del alumno. En esta oportunidad se notaron cambios cualitativos y cuantitativos. Se mantuvo el trabajo diferenciado del maestro y mejor la participacin de los alumnos en la clase. En la tabla # 4, se observan los resultados finales en la prueba de la habilidad de caminar, donde todos mejoraron (R y B), incluyendo al alumno que haba estado muy mal en la anterior y en esta oportunidad, adems, hubo un alumno que alcanz bien en todas las pruebas realizadas. Tabla # 4: Habilidad de caminar: Actividad #1 Alumnos 1 2 3 4 5 B B B B B R B R B R R R B B B R R R B R (Mal) (Regular) 67 33 33 33 Actividad # 4 Actividad # 7 Evaluacin final %M %R

La tabla # 5 nos muestra los resultados finales despus de realizar las actividades de la habilidad de correr; los 5 alumnos alcanzaron la evaluacin de R, mejorando los parmetros del inicio, con un alumno que alcanz 2 B, y todos superaron las M del inicio. El estudiante que tena problemas al inicio, al vencer algunos de ellos al caminar, pudo mejorar tambin los resultados de la habilidad de correr. Tabla # 5: Habilidad de correr: Actividad # 2 Alumno 1 2 3 4 5 R B R B R R R B R B R R R B R R R R R R (Mal) (Regular) 100 67 67 33 67 Actividad # 5 Actividad # 8 Evaluacin final %M %R

En la tabla # 6 se observan resultados inferiores al resto de las pruebas, al igual que en la prueba inicial, pero con resultados superiores en lo individual. Hay solo dos alumnos que alcanzan una M y mejoran todos los resultados generales, alcanzando algunos la evaluacin de B en algunas pruebas. Tabla # 6: Habilidad de saltar: Actividad # 3 Alumno 1 2 3 4 5 R R B B B R R R B R M B M R R R R R R R (Mal) 33 33 (Regular) 67 67 33 33 67 Actividad # 6 Actividad # 9 Evaluacin final %M %R

Al realizar el anlisis y la comparacin de la prueba inicial y final comprobamos que la aplicacin de las actividades y juegos condicionan de forma factible un salto cualitativo, por lo que se obtuvieron resultados favorables al mejoramiento de la Motricidad Gruesa en estos alumnos los que han sido resumidos en el Grfico # 1 Estado final de los alumnos: (Grfico # 1)

Leyenda: S- Superado ME- Mejorado LM- Ligeramente mejorado Los tres alumnos con Parlisis Cerebral Infantil del tipo Diplejia que han mejorado representan el 60% de la muestra, uno con Parlisis Cerebral Infantil del tipo Espstica ligeramente mejorado que representa un 20% de la muestra y uno con Parlisis Cerebral Infantil del tipo Diplejia superado que representa el otro 20% de la muestra para un 100% de la muestra escogida. Al comparar los datos numricos representados tanto inicial como final se observ que la Motricidad Gruesa mejor un 100%, constituyendo una muestra representativa de la efectividad. Conclusiones La caracterizacin de la Parlisis Cerebral en estos nios reafirma que con una carga fsica adecuada se puede lograr un auto validismo en ellos Los nios con Parlisis Cerebral Infantil pueden mantener un desarrollo intelectual normal aparte de su discapacidad. Las actividades y los ejercicios que se proponen estn en funcin de mejorar la Motricidad Gruesa Infantil de segundo grado. Los especialistas consultados valoran positivamente los ejercicios, como tambin las actividades que van dirigidas al mejoramiento de la Motricidad Gruesa de nios con Parlisis Cerebral Infantil de las Escuelas Especiales para nios con estos trastornos, y que estos ejercicios y las actividades echas estn en correspondencia con el objetivo para lo cual fueron diseados. Referencias bibliogrficas: 1. 2. Fidel Castro Rz: Discurso del 25 de agosto de 2003. Inauguracin de la Escuela Primaria Jose Marti, Arroyo Naranjo. Bobath, Karen. Base Neurolgica para el tratamiento de la Parlisis Cerebral. Buenos Aires. 1982

Bibliografa: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Bobath, Karen. Base Neurolgica para el tratamiento de la Parlisis Cerebral. Buenos Aires. 1982 Ferjeman, Natalio. Neurologa Peditrica. 1988 Heese, Gerhard. La estimulacin temprana en el nio discapacitado. Buenos Aire. 1986 Ana Pascual Fis (2004) La Educacin Fsica y la atencin a las discapacidades Folleto de Educacin Fsica Especial (EIEFD) Trujillo Aldama Ligia. Fundamentos de la Defectologa Luque Hoyos, Francisco. Gua de Juegos Escolares con Balones y Pelotas. Revistas Apunts No 38. 1994. Soporte magntico. Universalizacin de la Cultura Fsica. Lpez Machn, R. 2000. Educacin de alumnos con necesidades educativas especiales. La Habana: Editorial Pueblo y Educacin.

Anexos. Anexo A: Prueba Instrucciones para su aplicacin: para explorar la Motricidad Gruesa. (Inicial y final)

1. 2.

La prueba se realizar de forma individual. La prueba tendr 3 niveles de evaluacin.

B__ R__ M___ Objetivo: Identificar los trastornos de la Motricidad Gruesa en nios con Parlisis Cerebral Infantil. 1. 1. 2. 3. 2. 1. 2. 3. 3. Subir 5 escalones de una escalera con barandas especializadas B__ Si sube de 4 a 5 escalones. R__ Si sube de 2 a 3 escalones. M__ Si sube de 0 a 3 escalones. Caminar por una viga de equilibrio con 6 metros de largo apoyada en el suelo a una altura de 30 cm. B__Si cae de una a dos veces. R__Si cae de 3 a 4 veces. M__ Si se cae mas de 4 veces Patear un baln con los dos pies alternados a una portera pequea de un metro de alto por uno cincuenta de ancho a 2 metros de distancia. B___ Si la pelota entra de 4 a 5 veces. R___ Si la pelota entra de 2 a 3 veces., M___ Si la pelota entra de 0 a 1 vez.

1. 2. 3.

Anexo B: Resultados de las pruebas iniciales de Eficiencias Fsicas realizadas a estos alumnos en el curso 2007-2008: (inicial) # Sexo Prueba # 1 Salto (cm.) 20 80 70 60 65 59 Prueba # 2 Velocidad (minutos) (30 mts.) 5 3 3.5 4 4.5 4 Prueba # 3 Flexibilidad (cm.)

1 2 3 4 5

M M M M M Media

-10 -5 -7 -8 -7 -7,4

Anexo C: Resultado de las pruebas finales de Eficiencias Fsicas realizadas a estos alumnos en el curso 2007-2008: (final) # Sexo Prueba #1 Salto (cm.) Prueba #2 Velocidad (minutos) (30 mts.) 4 2.7 3 3.5 4 3,5 Prueba #3 Flexibilidad (cm.)

1 2 3 4 5

M M M M M Media

30 92 80 75 80 72

1.5 7 5 4 3 4

Anexo D: Comparacin de los resultados de las pruebas de Eficiencias Fsicas, de la prueba inicial y final: Prueba final Prueba inicial

Prueba #1

Prueba #2

Prueba #3

Alumnos # 1 2 3 4 5

Prueba #1

Prueba #2

Prueba #3

M R R R M

M B R R R

M M M M M

M B R R B

R B B B R

R B B B R

Anexo E: Actividades y juegos: Cantidad alumnos 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 de Actividades Caminar sobre una lnea recta 10 metros Correr en lnea recta 50 metros Saltar en lnea recta 5 metro Caminar en cangrejo Correr de espalda Salto canguro Caminar sobre una lnea 20 metros Correr sobre una lnea y golpear el baln Diez saltos alternos en el lugar 9 Juegos Balompi cangrejo Rodando el baln Lucha por el baln Sesiones 4 4 4 2 2 4 4 4 2 30 10 10 10

Total