ESFERA PSICOLOGICA

2

Click here to load reader

Transcript of ESFERA PSICOLOGICA

Page 1: ESFERA PSICOLOGICA

ESFERA PSICOLOGICA.

En la antigüedad se considero al ser humano como una dualidad “cuerpo-mente” tomando lo orgánico como base de lo fisiológico, en la concepción religiosa como “cuerpo-espíritu”, donde se aprecia la función de lo material con lo ideal para dar paso al plano filosófico.

Personalidad.Es una unidad individual propia, que se orienta y obra de acuerdo a los fines que el hombre mismo ha creado que vive y es capaz de vivenciar y de tener experiencias.Comprende la precepción, motivaciones, emociones, deseos, relación con el espacio y los objetos como la textura, medida color, olor, forma, sabor, tacto, sonido y los movimientos del cuerpo en relación con el cambio y el tiempo.Toda personalidad tiene valores, normas, fines e ideas creadas por el hombre mismo y son estímulos para su comportamiento.El conjunto de características que nos individualizan se transmiten por genética (endosomica) y pueden ser modificadas por el ambiente, ambas se integran y determinan el comportamiento del ser humano

FISICOS PSIQUICOS CULTURALESEstatura. Inteligencia, Nacionalidad.

Complexión. Memoria, Juicio. Educación, Estatus.Estructura ósea. Responsabilidad. Idioma.

Sexo. Confianza, Empatía. Religión, Rituales.Color de piel, pelo y ojos. Tenacidad. Tradiciones, Costumbres.

Musculatura. Agresividad. Alimentación.Imaginación, Ingenio. Vestuario.

Análisis transaccional.Fue iniciado por Eric Berne en 1954, es una serie de transacciones ulteriores complementarias que progresan hacia un resultado previsto y bien definido, está basado en la observación estrecha del comportamiento humano.

Moral.

Conciencia

Instintos.

Moral.

Conciencia

Instintos.

Súper Ego

Ego (yo)

Id.

Padre

Adulto

Niño

Page 2: ESFERA PSICOLOGICA

Súper Ego la autoridad paterna y el portador de cultura y crítica.

Yo (adulto) parte central de la personalidad “observador” razonamiento, emite juicios.

Id (niño) impulsos instintivos y rasgos negativos como ningún valor, ni el bien ni el mal, ninguna moral y es la fuente de energía del ego, atraer la atención, amenaza implora, finge en lugar de expresar ideas con claridad, busca el placer, creador, curioso, espontaneo.

SOCIALIZACIÓN.

Son todas y cada una de las instancias a través de las cuales un humano integra e incorpora las consignas y determinaciones de la estructura social en la que interactúa.

El sistema social tiene como destinatarios finales los individuos y se asocia con el proceso de ideologización de una sociedad que se representa con imágenes y actitudes concretas que tienden a procurar una cohesión en la sociedad.