EspecialCabanyal2_Castellano

5
www.socialistesvalencians.org Secretaría de Acción Electoral y Formación ESPECIAL CABANAYAL N2 / 21 de enero de 2010 Liderar el CAMBIO CABANYAL: UN BARRIO, DOS PROYECTOS El proyecto que se pretende realizar desde hace más de un siglo es la unión del centro de la ciudad con los Poblados Marítimos y no sobre ellos. El Cabanyal forma parte de Valencia, que a través de este barrio se conecta al mar. Los socialistas siempre tuvimos clara la necesidad de enlazar la ciudad con el mar, pero siempre de forma respetuosa con el Cabanyal, por lo que nunca optamos por la prolongación ni por la destrucción del barrio. De hecho, dejó diferido el planeamiento en el Plan General de 1989 para analizar con detalle el mejor enlace posible sin destrucción, y cua- tro años más tarde declaramos el barrio Bien de Interés Cultural, de- jando clara así nuestra oposición a la destrucción del barrio y su apues- ta por la protección. Valencia ya está abierta al mar a través de los Poblados Marítimos, que también forman parte de la ciudad, y ya conecta con él a través de la avenida de los Naranjos, la avenida de Francia y la avenida del Puerto. NUESTRA POSICIÓN UNA VISIÓN PROGRESISTA E INTEGRADORA La unión del centro histórico con el mar a tra- vés de una gran avenida es un proyecto que se pretende realizar desde hace más de un siglo. El PSPV-PSOE también pretendía la prolonga- ción de Blasco Ibáñez. La prolongación de Blasco Ibáñez conseguirá la apertura de la ciudad al mar y la conexión con él. POSICIÓN DEL PP

description

ESPECIAL CABANAYAL N2 / 21 de enero de 2010 El proyecto que se pretende realizar desde hace más de un siglo es la unión del centro de la ciudad con los Poblados Marítimos y no sobre ellos. El Cabanyal forma parte de Valencia, que a través de este barrio se conecta al mar. La prolongación de Blasco Ibáñez conseguirá la apertura de la ciudad al mar y la conexión con él. NUESTRA POSICIÓN El PSPV-PSOE también pretendía la prolonga- ción de Blasco Ibáñez. POSICIÓN DEL PP

Transcript of EspecialCabanyal2_Castellano

Page 1: EspecialCabanyal2_Castellano

www.socialistesvalencians.org Secretaría de Acción Electoral y Formación

ESPECIAL CABANAYAL N2 / 21 de enero de 2010

Liderar el CAMBIO

CABANYAL: UN BARRIO, DOS PROYECTOS

El proyecto que se pretende realizar desde hace más de un siglo es la unión del centro de la ciudad con los Poblados Marítimos y no sobre ellos. El Cabanyal forma parte de Valencia, que a través de este barrio se conecta al mar.

Los socialistas siempre tuvimos clara la necesidad de enlazar la ciudad con el mar, pero siempre de forma respetuosa con el Cabanyal, por lo que nunca optamos por la prolongación ni por la destrucción del barrio. De hecho, dejó diferido el planeamiento en el Plan General de 1989 para analizar con detalle el mejor enlace posible sin destrucción, y cua-tro años más tarde declaramos el barrio Bien de Interés Cultural, de-jando clara así nuestra oposición a la destrucción del barrio y su apues-ta por la protección.

Valencia ya está abierta al mar a través de los Poblados Marítimos, que también forman parte de la ciudad, y ya conecta con él a través de la avenida de los Naranjos, la avenida de Francia y la avenida del Puerto.

NUESTRA POSICIÓN

UNA VISIÓN PROGRESISTA E INTEGRADORA

La unión del centro histórico con el mar a tra-vés de una gran avenida es un proyecto que se pretende realizar desde hace más de un siglo.

El PSPV-PSOE también pretendía la prolonga-ción de Blasco Ibáñez.

La prolongación de Blasco Ibáñez conseguirá la apertura de la ciudad al mar y la conexión con él.

POSICIÓN DEL PP

Page 2: EspecialCabanyal2_Castellano

ESPECIAL CABANAYAL N2 / 21 de

Página 2

Secretaría de Acción Electoral y Formación

Si el PP pretendiera realmente rehabilitar el barrio ya lo habría hecho en sus 18 años al frente del gobierno municipal. Basta dar-se una vuelta por el barrio para constatar que no ha sido así. El ayuntamiento ha incumplido su obligación de preservar el patrimo-nio y ha permitido la degradación del Cabanyal de forma pasiva, al no impedir su deterioro, y de forma activa, al demoler edificios de considerable valor y al elaborar un plan que atenta contra la integri-dad de un conjunto histórico protegido.

Lo realmente necesario para revitalizar el barrio es rehabilitar sus edificios, garantizar la pervivencia del modo de vida de sus habitan-tes, dignificar el espacio público y dotar la zona de equipamientos públicos. La actuación al respecto del PP ha sido claramente insufi-ciente, pese a que el PEPRI también contempla la rehabilitación de 560 edificios protegidos no afectados por la prolongación, la cons-trucción de 400 viviendas de protección pública, la ejecución de 39 equipamientos y 21 actuaciones de reurbanización y aparcamientos públicos.

NUESTRA POSICIÓN

REVITALIZAR

Lo que realmente conseguirá la prolongación de la avenida es partir el barrio en dos, acabar con su trama urbana y destruir buena parte de sus edificios protegidos. La mejor forma de recuperar el barrio es la que hemos defendido siempre los socialistas y una buena parte de los vecinos: revitalizarlo mediante la rehabilitación de sus edificios, la dignificación del espacio público, la construcción de equipamientos y la pervivencia de la forma de vida de sus habitantes.

La prolongación de Blasco Ibáñez es inviable económicamente, más aún en este momento, y, además, insostenible, pues no es reversi-ble. De hecho, las constructoras que formaban parte de la sociedad Cabanyal 2010 como socios privados de la Generalitat y el Ayunta-miento abandonaron la empresa hace un año. La prolongación impli-ca expropiaciones, demoliciones, realojos y nuevas construcciones, por lo que es mucho más cara que la rehabilitación, la opción más viable económicamente y que, además, generará empleo.

Si el barrio no recibe inversiones, será porque el PP no quiere que las reciba. Vincular la inversión en el barrio con la aceptación de la prolongación de Blasco Ibáñez es un chantaje intolerable.

El Cabanyal es un barrio histórico, un conjunto arquitectónico protegi-do por su trama urbana y sus fachadas modernistas, que ha sobrevi-vido a dos grandes incendios y a los bombardeos de la Guerra Civil. Es el Partido Popular quien ha favorecido la degradación, de forma activa y pasiva, pese a ser patrimonio de toda la ciudad y de toda la Comunitat. La rehabilitación es la única medida justa con los vecinos y respetuosa con el patrimonio.

Con el PEPRI del Cabanyal, el PP pretende recuperar el barrio.

La prolongación de Blasco Ibáñez es necesaria para revitalizar el barrio.

La prolongación de Blasco Ibáñez es la única forma de recuperar el Cabanyal .

POSICIÓN DEL PP

La prolongación de Blasco Ibáñez sería positi-va para la economía y el empleo.

Si no se prolonga la avenida, el barrio no recibi-rá inversiones.

El Cabanyal está tan degradado que la rehabili-tación no merece la pena.

Page 3: EspecialCabanyal2_Castellano

ESPECIAL CABANAYAL N2 / 21 de

Página 3

Secretaría de Acción Electoral y Formación

Ganar elecciones no justifica la destrucción del patrimonio de to-dos. Ningún voto es un cheque en blanco para el expolio.

El Gobierno ha actuado en el marco de sus competencias exclusi-vas, en interés de los valencianos y valencianas, en defensa de su patrimonio y de su identidad, en cumplimiento de sendas senten-cias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y del Tribunal Su-premo, y tras tomar en consideración los informes de expertos e instituciones. La ministra ha actuado de acuerdo a la competencia exclusiva que le atribuye el artículo 149.1 de la Constitución en defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación y la expoliación. Es la Generalitat quien ha invadido competencias que no le son propias al cometer el despro-pósito de aprobar ad hoc un decreto-ley para dejar sin efecto la orden ministerial y burlar la legislación nacional y autonómica sobre la protección del patrimonio.

Rita Barberá intenta plantear como un conflicto de competencias lo que se trata realmente de un conflicto de valores. Resulta incom-prensible que, ante la disyuntiva de recuperar un barrio o destruirlo y hacer sufrir a sus vecinos, la alcaldesa, con la connivencia del presidente de la Generalitat, haya optado por lo segundo. La apro-bación de un decreto ley para vulnerar el espíritu y la letra de una ley no sólo no reestablece la seguridad jurídica sino que supone una nueva arbitrariedad de Francisco Camps y Rita Barberá en su empeño por destruir el patrimonio de los valencianos.

NUESTRA POSICIÓN

PROTEGER

El PP ha ganado las elecciones también en el Cabanyal.

La orden del Ministerio de Cultura invade competencias de la Generalitat.

POSICIÓN DEL PP

La orden del Ministerio de Cultura impide la recuperación del barrio.

La orden del Ministerio de Cultura ignora las sentencias anteriores del TSJCV y del Supre-mo.

La orden del Ministerio de Cultura se produce en cumplimiento de sendas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y del Tribunal Supremo referidas al ámbito de la protección patrimonial.

Lo único que impide la orden es la destrucción del barrio. La deci-sión del Ministerio es justa, histórica y esperanzadora. Justa, por-que atiende el mandato del TSJ de Madrid, confirmado por el Supremo, de pronunciarse sobre el plan atendiendo a los numero-sos informes técnicos contrarios a la prolongación y omitidos hasta el momento por las administraciones. Histórica, porque pone fin al deterioro del barrio que este equipo de gobierno ha permitido durante años por acción u omisión, desoyendo las re-clamaciones de expertos, vecinos y oposición. Y esperanzadora, porque supone el inicio de la recuperación del Cabanyal, un barrio histórico y singular, con características urbanas y arquitectónicas diferenciadas y un modo de vida propio, patrimonio de los veci-nos de la zona y de toda la ciudad.

Page 4: EspecialCabanyal2_Castellano

ESPECIAL CABANAYAL N2 / 21 de

Página 4

Secretaría de Acción Electoral y Formación

Sólo los bárbaros identifican la destrucción con el progreso. La conservación del medio natural, del paisaje y de la ciudad histórica son aspectos nucleares de la cultura contemporánea.

La continuación de los derribos constituirá un de-safío al Gobierno de España, que ha actuado en el marco de sus competencias, y evidenciará que Barberá y Camps prefieren enfrentarse al Gobier-no en vez de evitar el sufrimiento de los vecinos y el deterioro del patrimonio.

NUESTRA POSICIÓN

REHABILITAR

El PP ha mostrado una mayor celeridad en enfrentarse con el Go-bierno que en escuchar a los vecinos y rehabilitar el Cabanyal. Ha optado por persistir en su propósito de destruir un barrio histórico patrimonio de todos en lugar de cumplir una orden ministerial que pretende garantizar la pervivencia del patrimonio histórico del Caban-yal y de la ciudad, así como del modo de vida de sus vecinos y veci-nas.

En cualquier caso, el decreto ley del Consell no deroga la orden del Ministerio de Cultura porque no tiene capacidad para hacerlo. El Cabanyal sigue siendo un conjunto histórico declarado Bien de Inte-rés Cultural sobre el que no se puede prolongar la avenida porque constituiría un expolio del patrimonio.

El Gobierno central quiere impedir el progreso de la ciudad.

POSICIÓN DEL PP

El decreto de la Generalitat deja sin efecto la orden del Ministerio.

El Ayuntamiento y la Generalitat continuarán con los derribos.

Page 5: EspecialCabanyal2_Castellano

ESPECIAL CABANAYAL N2 / 21 de

Página 5

Secretaría de Acción Electoral y Formación

Proponemos, de forma inicial:

• Dignificar el Cabanyal en sus espacios mas heridos por las expectativas de demolición: la opera-

ción bandera sería la rehabilitación de la Lonja mediante convenio del Ayuntamiento con el Ministerio de Vivienda o directamente por el gobierno de España.

• Poner en marcha de la autentica oficina de rehabilitación RIVA, lo que redundaría en fomento

del trabajo mediante pequeñas empresas vinculadas al barrio.

• Utilizar el patrimonio municipal de suelo adquirido en estos 11 años para suscribir un convenio de

reconstrucción con las universidades para el establecimiento de un colegio mayor disperso.

• Adecuar el espacio público con especial atención al aparcamiento de coches y al carácter veci-

nal de las calles.

• Equipar el barrio.

• Fomentar la actividad primando la presencia de comercio de proximidad en las calles transver-

sales. • Crear viveros de empresas I+D+i utilizando los grandes contenedores del barrio: hay algunos

grandes edificios, almacenes y antiguos astilleros de ribera dentro del tapiz urbano perfectamente ade-cuados para tales fines.

NUESTRAS PROPUESTAS

TEMPS DE CANVI

Ahora es el momento de la esperanza y es el momento de hablar de futuro. De un futuro dialogado que pasa necesariamente por la paralización de los derribos, la desesti-mación de la prolongación y, sobre todo, por la elaboración de un nuevo plan para el Ca-banyal. Un nuevo plan que debe elaborarse de forma consensuada con los vecinos de la zona y de toda la ciudad, con los expertos, las universidades, los colegios profesionales, los agentes sociales y con los grupos políticos. Un plan que, necesariamente, debe con-templar la revitalización del barrio mediante la recuperación del patrimonio de todos y no mediante su destrucción. Un nuevo plan que, a diferencia del anterior, no debe ser el fruto de una imposición del Partido Popular sino el resultado de una gran conversación que im-plique a toda la ciudad.

¿Cómo se puede financiar? La financiación está al alcance. El Ayuntamiento de Valencia todavía puede incluir la rehabilitación del Cabanyal en la lista de proyectos que remitirá al gobierno para financiar con cargo al segundo Plan E. Además, puede utilizar para la revitalización del barrio los 29 millones de euros consignados en el Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva de la Generalitat para expropiar, derribar y urbanizar las zonas comprendidas entre la calle San Pedro y la calle Progreso. Podría, también, hacer uso del con-venio firmado en diciembre de 2007 con el Ministerio de Cultura y la Generalitat para rehabilitar el ba-rrio. El convenio, que el Ayuntamiento no ha aplicado, preveía la rehabilitación de 800 viviendas y des-tinaba para ello 10.033.612 euros, de los cuales el Gobierno central aportaba 2.763.250 euros (el 27’5%); la Generalitat, 7.245.427 (el 77’23%); y el Ayuntamiento, 24.935 (0’27%). Hay dinero, lo que falta es voluntad política.