ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

113
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL “TÉCNICA DE BOBATH COMO TRATAMIENTO EN NEURODESARROLLO A NIÑOS CON HEMIPARESIA ESPÁSTICA DE 1 A 2 AÑOS DEL SERVICIO DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO “BACA ORTIZ”. Trabajo final de Grado presentado como requisito para optar al Grado de Magister en Educación Especial. Autora ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO Director DR. JUAN ENRIQUE VILLACÍS MSC. EMDR. OTR. QUITO – MAYO – 2015

Transcript of ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Page 1: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

“TÉCNICA DE BOBATH COMO TRATAMIENTO EN NEURODESARROLLO A

NIÑOS CON HEMIPARESIA ESPÁSTICA DE 1 A 2 AÑOS DEL SERVICIO DE

REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO “BACA ORTIZ”.

Trabajo final de Grado presentado como requisito para optar al

Grado de Magister en Educación Especial.

Autora

ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Director

DR. JUAN ENRIQUE VILLACÍS MSC. EMDR. OTR.

QUITO – MAYO – 2015

Page 2: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

CERTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE DE AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO

Yo, Esperanza del Rocío Díaz Barrionuevo; declaro bajo juramento que el trabajo

aquí descrito es de mi autoría y que no ha sido presentado para ningún grado o

calificación profesional.

Además de acuerdo a la Ley de Propiedad Intelectual, todos los derechos del

presente Trabajo de Grado, por su registro y normatividad institucional vigente,

pertenecen a la Universidad Tecnológica Equinoccial.

______________________

Esperanza del Rocío Díaz Barrionuevo

C.I. 1802736049

Quito, Mayo del 2015

I

Page 3: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

INFORME DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

APROBACIÓN DEL DIRECTOR

En mi calidad de Director del Trabajo de Grado por la Srta. Esperanza del Rocío Díaz Barrionuevo; previo a la obtención del Grado de Magister de Educación

Especial.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y disposiciones emitidas por la

Universidad Tecnológica Equinoccial por medio de la Dirección General de

Posgrados para ser sometido a la evaluación por parte del Tribunal examinador que

se designe.

En la ciudad de Quito, a los…….. días del mes de Mayo de 2015.

____________________________

DR. JUAN ENRIQUE VILLACÍS MSC. EMDR. OTR.

II

Page 4: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

DEDICATORIA

La presente tesis está dedicada primordialmente a Dios por brindarme la

oportunidad de culminar con éxito una etapa más de mi vida.

A mis padres y esposo quienes con su entrega absoluta, buen juicio, paciencia y

comprensión me dieron día a día la fuerza necesaria para cumplir la meta propuesta

sin importar cuán difícil sea, a mi hija quien con su simpatía y ternura no me dejó

desistir, llenando de alegría todo momento.

Es por su presencia, constancia y amor infinito en el transcurso de mi vida

profesional que este logro ha sido posible

Rocío Díaz Barrionuevo

III

Page 5: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis padres que con su amor incondicional me apoyaron en todo

momento para alcanzar mis metas.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial por acogerme y brindarme la oportunidad

de seguirme educando, a nuestros distinguidos docentes y compañeros de quienes

llevo los más gratos recuerdos.

A nuestro tutor Dr. Juan Enrique Villacís quien me ayudó en la realización de esta

tesis, aportando sus conocimientos, tiempo y paciencia.

Al Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” por permitirme desarrollarme y crecer

profesionalmente y a mis niños y sus padres de quienes he adquirido más

experiencia y conocimientos.

Rocío Díaz Barrionuevo

IV

Page 6: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

ÍNDICE GENERAL

Página

CERTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE DE AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO ... I

INFORME DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO ........... II

DEDICATORIA .......................................................................................................... III

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... IV

ÍNDICE de tablas .................................................................................................... VIII

RESUMEN ............................................................................................................. XIV

ABSTRACT ............................................................................................................. XV

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………XVI

Capítulo I ............................................................................................................... XVI

El problema…………………………………………………………………..………………1

1.1. Contextualizacion del problema………………………………………………………1

1.2. Antecedentes de la investigación ....................................................................... 1

1.3. Objetivos............................................................................................................. 4

1.3.1. Objetivo General. ........................................................................................... 4

1.3.2. Objetivos Específicos. .................................................................................. 4

1.4. Objeto a investigar……………………………………………………………………..4

1.5. Hipótesis ............................................................................................................ 4

1.5.1. Sistematización del problema y preguntas de la investigación ......................... 5

1.6. Justificación ....................................................................................................... 5

1.7. Metodología ....................................................................................................... 6

1.7.1. Tipos de investigación ................................................................................... 6

1.7.2. Diseño de investigación ................................................................................. 7

V

Page 7: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

1.7.3. Métodos a aplicar en la investigación ............................................................ 7

1.7.4. Evaluación para posturas Bobath .................................................................. 8

1.7.5. Escala de Ashworth modificada ..................................................................... 9

1.7.6. Modelo de encuesta .................................................................................... 13

1.7.7. Historia clínica ............................................................................................. 19

Capítulo II ................................................................................................................. 20

Marco Referencial .................................................................................................... 20

2.1. Marco Teórico .................................................................................................. 20

2.1.1. Educación infantil ........................................................................................ 20

2.1.2. Educación especial ...................................................................................... 21

2.1.3. Desarrollo psicomotor .................................................................................. 22

2.1.4. Parálisis cerebral infantil .............................................................................. 24

2.1.4.1. Diagnóstico y tratamiento de la parálisis cerebral infantil ............................ 25

2.1.5. Parálisis cerebral espástica ......................................................................... 28

2.1.6. Hemiparesia Espástica ................................................................................ 29

2.1.7. Técnica de Bobath en hemiparesia espástica .............................................. 31

2.2. Marco Conceptual ............................................................................................ 34

2.3. Marco Legal ............................................................................ ………… …….. 36

Capítulo III ................................................................................................................ 39

Análisis de resultados .............................................................................................. 39

3.1. Población y muestra ........................................................................................ 39

3.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................... 39

3.2.1. Estrategias ................................................................................................... 40

3.3. Análisis de resultados ...................................................................................... 41

VI

Page 8: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

3.3.1. Encuesta aplicada a las madres de familia de los niños con hemiparesia

espástica (antes de aplicar la técnica de Bobath) ....................................... 41

3.3.2. Encuesta aplicada a las madres de los niños/as con hemiparesia espástica

(después de aplicar la técnica de Bobath) ................................................... 56

3.3.3. VALORACIÓN INICIAL ............................................................................... 61

3.3.4. VALORACIÓN FINAL .................................................................................. 65

Capítulo IV .............................................................................................................. 70

4.1. Conclusiones .................................................................................................... 70

4.2 . Recomendaciones ........................................................................................... 72

Capítulo V ................................................................................................................ 74

5.1. Propuesta .......................................................................................................... 74

5.2. Protocolo de tratamiento para hemiparesia espástica……………………………74

5.3. Plan de trabajo y Cronograma de actividades....................................................75

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 78

ANEXOS .................................................................................................................. 79

VII

Page 9: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

ÍNDICE DE TABLAS

Página

Tabla 1.1. Evaluación para posturas Bobath .............................................................. 8

Tabla 1.2. Escala de Ashworth modificada ................................................................ 9

Tabla 1.3. Hitos del desarrollo psicomotor ............................................................... 10

Tabla 1.4. Reflejos arcaicos y reacciones de maduración ....................................... 11

Tabla 1.5. Valoración inicial del niño con hemiparesia ............................................. 12

Tabla 3.1. Edad de los niños atendidos en el servicio de Rehabilitación del HBO ... 41

Tabla 3.2. Género de los pacientes atendidos con hemiparesia espástica .............. 42

Tabla 3.3. Edad de la madre durante el embarazo .................................................. 43

Tabla 3.4. Ocupación de la madre durante el embarazo .......................................... 44

Tabla 3.5. Semanas de duración del embarazo ....................................................... 45

Tabla 3.6. Existencia de complicaciones durante el embarazo ................................ 46

Tabla 3.7. Tipo de parto ........................................................................................... 47

Tabla 3.8. Complicación durante el parto ................................................................. 48

Tabla 3.9. Conocimiento sobre enfermedades patológicas por complicaciones en el

embarazo o parto ............................................................................................. 49

Tabla 3.10. Conocimiento sobre la hemiparesia espástica ...................................... 50

Tabla 3.11. Edad en la que le diagnosticaron hemiparesia espástica a su niño/a . 51

Tabla 3.12. Conocimiento sobre las causas para una posible hemiparesia espástica

......................................................................................................................... 52

Tabla 3.13. Tipo de terapias que recibe el niño/a en el servicio de rehabilitación del

HBO actualmente. ........................................................................................... 53

Tabla 3.14. Evaluación del servicio de rehabilitación del Hospital Pediátrico Baca

Ortiz ................................................................................................................. 54

VIII

Page 10: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.15. Considera que debe mejorar en el servicio de rehabilitación del Hospital

Pediátrico Baca Ortiz ....................................................................................... 55

Tabla 3.16. La técnica de Bobath es útil en la rehabilitación del niño/a con

hemiparesia espástica ..................................................................................... 56

Tabla 3.17. Beneficios de la técnica de Bobath ....................................................... 57

Tabla 3.18. Ejercicios que considera importantes en la rehabilitación de su niño/a 58

Tabla 3.19. Opinión acerca de la guía de la técnica de Bobath que se le fue

entregada ......................................................................................................... 59

Tabla 3.19. La guía Bobath es de fácil comprensión ............................................... 60

Tabla 3.20. Diagnóstico del niño/a con hemiparesia espástica del Hospital

Pediátrico Baca Ortiz. ...................................................................................... 61

Tabla 3.21. Edad cronológica inicial del niño/a ........................................................ 62

Tabla 3.22. Edad motora inicial del niño/a ............................................................... 63

Tabla 3.23. Movimientos que realiza al ser evaluado (inicial) .................................. 64

Tabla 3.24. Edad cronológica luego de la aplicación de la técnica de Bobath ......... 65

Tabla 3.25. Edad motora del niño/a ......................................................................... 66

Tabla 3.26. Movimientos que realiza el niño al ser evaluado ................................... 67

Tabla 3.27. Tabla comparativa entre actividades que realizaba antes y después de

la técnica de Bobath. ....................................................................................... 68

Tabla 3.27. Tabla comparativa entre edad motora inicial y edad motora final ......... 69

IX

Page 11: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Página

Gráfica 3.1. Edad de los niños atendidos en el servicio de Rehabilitación del HBO 41

Gráfica 3.2. Género de los pacientes atendidos con hemiparesia espástica ........... 42

Gráfica 3.3. Edad de la madre durante el embarazo ................................................ 43

Gráfica 3.4. Ocupación de la madre durante el embarazo ....................................... 44

Gráfica 3.5. Semanas de duración del embarazo .................................................... 45

Gráfica 3.6. Existencia de complicaciones durante el embarazo ............................. 46

Gráfica 3.7. Tipo de parto ......................................................................................... 47

Gráfica 3.8. Complicación durante el parto .............................................................. 48

Gráfica 3.9. Conocimiento sobre enfermedades patológicas por complicaciones en

el embarazo o parto ......................................................................................... 49

Gráfica 3.10. Conocimiento sobre la hemiparesia espástica .................................... 50

Gráfica 3.11. Edad en la que le diagnosticaron hemiparesia espástica a su niño/a 51

Gráfica 3.12. Conocimiento sobre las causas para una posible hemiparesia

espástica .......................................................................................................... 52

Gráfica 3.13. Tipo de terapias que recibe el niño/a en el servicio de Rehabilitación

del HBO actualmente. ...................................................................................... 53

Gráfica 3.14. Evaluación del servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico Baca

Ortiz ................................................................................................................. 54

Gráfica 3.15. Considera que debe mejorar en el servicio de Rehabilitación del

Hospital Pediátrico Baca Ortiz ......................................................................... 55

Gráfica 3.16. La técnica de Bobath es útil en la rehabilitación del niño/a con

hemiparesia espástica ..................................................................................... 56

Gráfica 3.17.Beneficios de la técnica de Bobath ...................................................... 57

X

Page 12: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Gráfica 3.18. Ejercicios que considera importantes en la rehabilitación de su niño/a

......................................................................................................................... 58

Gráfica 3.19. Opinión acerca de la guía de la técnica de Bobath que se le fue

entregada ......................................................................................................... 59

Gráfica 3.19. La guía Bobath es de fácil comprensión ............................................. 60

Gráfica 3.20. Diagnóstico del niño/a con hemiparesia espástica del Hospital

Pediátrico Baca Ortiz. ...................................................................................... 61

Gráfica 3.21.Edad cronológica inicial del niño/a ....................................................... 62

Gráfica 3.22. Edad motora inicial del niño/a ............................................................. 63

Gráfica 3.23. Movimientos que realiza al ser evaluado (inicial) ................................ 64

Gráfica 3.24. Edad cronológica luego de la aplicación de la técnica de Bobath ...... 65

Gráfica 3.25. Edad motora del niño/a ....................................................................... 66

Gráfica 3.26. Movimientos que realiza el niño al ser evaluado ................................ 67

Gráfica 3.27. Comparativo entre actividades que realizaba antes y después de la

técnica de Bobath. ........................................................................................... 68

Gráfica 3.27. Comparativo entre edad motora inicial y edad motora final ............... 69

XI

Page 13: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Postura Bobath…………………………………………..................................8

Figura 2. Valoración de la espasticidad……………………………………….......……..9

Figura 3. Exploración de reflejos en el niño………………………………………........11

Figura 4. Educación Infantil……………………………………………………………...20

Figura 5. Educación especial………………………………………………….......….....21

Figura 6. Desarrollo psicomotor del niño.................................................................23

Figura 7. Parálisis Cerebral Infantil………………………………….…….......………..24

Figura 8. Diagnóstico y tratamiento en la PCI………………………………...............25

Figura 9. Tomografía de un niño con PCI……………………………………..............26

Figura 10. Terapia Física en PCI…………………………………………........……….27

Figura 11. Corrección quirúrgica en PCI…………………………........………………27

Figura 12. Parálisis Cerebral Espástica……………………………………........……..28

Figura 13. Hemiparesia espástica…………………………………………………........29

Figura 14. Hemicuerpo afectado en hemiparesia espástica……………….......…….30

Figura 15. Fisioterapia en hemiparesia espástica……………………........…………..30

Figura 16. Fundadores de la técnica Bobath……………………………….......……...31

Figura 17. Técnica Bobath para tratar desórdenes de P&M……………........………32

Figura 18. Niño con hemiparesia espástica………………………........………………34

XII

Page 14: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

ÍNDICE DE ANEXOS

Página

Anexo 1: Técnica de Bobath a Jostin Alejandro Benavides Enríquez ...................... 79

Anexo 2. Técnica de Bobath a Bryan Ezequiel Calderón Proaño ............................ 80

Anexo 3 Técnica de Bobath a Yahaira Alejandra Supe Manobanda ...................... 81

Anexo 4. Técnica de Bobath a Doménica Solange Toalombo Chamba ................... 82

Anexo 5. Técnica de Bobath a Eyssa Valentina Troya Jimenez .............................. 83

Anexo 6. Técnica de Bobath a Estefano Joshua Córdova Ushiña ........................... 84

Anexo 7. Evaluación para posturas Bobath ............................................................. 85

Anexo 8. Hitos del desarrollo psicomotor ................................................................. 86

Anexo 9. Reflejos arcaicos y reacciones de maduración ......................................... 87

Anexo 10. Evaluación de los niños con hemiparesia espástica antes de la aplicación

de la técnica Bobath. ....................................................................................... 88

Anexo 11. Encuestas ............................................................................................... 89

Anexo 12. Escala de Ashworth modificada .............................................................. 95

Anexo 13. Historia clínica ......................................................................................... 96

XIII

Page 15: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

RESUMEN

Esta investigación tiene como finalidad dar a conocer la aplicación de la técnica de

Bobath como tratamiento en neurodesarrollo en niños de 1 a 2 años con

hemiparesia espástica, debido a que esta patología es considerada como un

problema común en nuestro país, a causa de este existe un elevado índice de niños

con discapacidad los cuales debido a su condición de dependencia total o parcial de

sus padres y familia son vulnerables ante la sociedad; para ello se ha planteado

como objetivo la necesidad de contribuir con su evolución mediante la aplicación de

esta técnica, en los pacientes que acudieron al Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” de la

ciudad de Quito.

Dentro de la Metodología de estudio se utilizó un diseño no experimental y de corte

transversal, y como tipo de investigación el cualitativo, descriptivo y observacional,

la población estuvo conformada por 6 pacientes. Se realizó una encuesta pre y pos

tratamiento para la recolección de datos. En esta investigación se obtuvo como

resultado que el 50% son de sexo masculino y el 50% de sexo femenino, esto

quiere decir que la incidencia de esta patología no influye en el género.

La edad de las madres es un aspecto muy relevante se pudo constatar que el 83%

comprendía edades de 16 a 25 años, demostrando que la edad en el momento de

concebir, no está vinculada con los riesgos de que el niño/a presente problemas en

su desarrollo o incluso durante la gestación. El 62% de las madres tuvieron un

embarazo a término y el 38 % un embarazo pretérmino considerando que la

hemiparesia espástica puede ser por múltiples causas tales como: lesión cerebral

por falta de oxígeno en el cerebro, lesión de la médula espinal, complicaciones en el

embarazo o en el parto, etc. Después de haber aplicado la Técnica Bobath previo a

una evaluación, se apreció que la edad motora en la mayoría de los niños se

evidencia haber alcanzado en promedio cerca de dos a tres meses de avance en su

desarrollo, lo cual les ha permitido mejorar sus destrezas de movimiento,

estabilidad, equilibrio, coordinación, relajación, etc. Es así, que el 85,5 % de los

niños con hemiparesia espástica tuvieron mejoras en su tratamiento

Palabras Clave: Discapacidad, espasticidad, hemiparesia, neurodesarrollo, técnica

Bobath, tratamiento.

XIV

Page 16: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

ABSTRACT

This research aims to present the application of the Bobath technique as treatment

in neurodevelopment in children 1 to 2 years with spastic hemiparesis, because this

condition is considered as a common problem in our country, because of this there a

high rate of children with disabilities who because of their status as full or partial

dependence on their parents and family are vulnerable in society ; for it has been

proposed as an objective the need to contribute to its evolution by applying Bobath

technique in patients presenting to the Pediatric Hospital " Baca Ortiz " in the city of

Quito.

Within the study methodology and used a cross-sectional experimental design, such

as qualitative, descriptive and observational research, the population consisted of 6

patients. A pre survey was conducted and after treatment for data collection. In this

research was obtained as a result that 50% are male and 50% female, this means

that the incidence of this disease has no influence on the genre.

The age of mothers is a very important aspect it was found that 83% understood

ages of 16-25 years, demonstrating that the age at conception, is not linked to the

risk that the child / a present problems development or during gestation. The 62% of

the mothers had a pregnancy to term and 38% one preterm pregnancy whereas the

spastic hemiparesis may be multiple causes such as brain damage from lack of

oxygen in the brain, spinal cord complications pregnancy or childbirth, etc. After

applying the Bobath technique prior to assessment, it was noted that the driving age

when most children have reached evidenced on average about two to three months

in advance in its development, which has allowed them to improve their skills motion,

stability, balance, coordination, relaxation, etc. Therefore, that 85.5% of children with

spastic hemiparesis had improvements in their treatment

Key Words: Disability, spasticity, hemiparesis, neurodevelopment Bobath technique,

treatment.

XV

Page 17: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

INTRODUCCIÓN

La técnica Bobath ampliamente conocida en el campo de la Medicina Física y

Rehabilitación es una terapia especializada aplicada a tratar alteraciones motoras

y de la postura, la misma que va a favorecer o mejorar la adecuada maduración

del sistema nervioso en desarrollo específicamente a nivel central, no solo en

niños que probablemente desarrollaran un grado de discapacidad o en aquellos

sanos principalmente en los primeros 2 años de vida, así como tener un

panorama bien amplio en cuanto a sus similitudes, diferencias y también hacer

una comparación sobre su eficacia, ventajas y posibles desventajas.

Además nos va a permitir tener una rehabilitación más efectiva y por consiguiente

un mejor desempeño en todas las actividades de la vida diaria. Es también

importante tener el conocimiento del desarrollo psicomotor normal para tener un

parámetro de comparación y poder detectar las posibles anomalías. Si bien

sabemos que existen diferentes técnicas que han sido desarrollados desde

mediados del siglo XX, es de vital importancia que se continúe trabajando en la

investigación sobre su eficacia. Es por esta razón, que como parte de la formación

profesional en el área de la rehabilitación, se tenga los conocimientos adecuados

y sobre todo con la actualización que hoy en día se requiere.

En el presenta trabajo, se expone el tratamiento aplicado a seis niños de 1 a 2

años con hemiparesia espástica del Servicio de Rehabilitación del Hospital

Pediátrico “Baca Ortiz”, a través de la aplicación de la técnica Bobath que desde

el punto de vista personal y en cuanto a la efectividad lograda en el ejercicio

profesional, me permite demostrar la eficacia en cuanto a los resultados obtenidos

la investigación.

XVI

Page 18: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

La hemiparesia espástica es una lesión de un solo lado del hemisferio cerebral y

se manifiesta a temprana edad, “entre recién nacido a 9 meses de edad,

generalmente por una diferencia de movimiento entre el brazo derecho y el

izquierdo, y de igual manera entre las dos piernas (Dorland, 2005, p. 903).

Este tipo de lesión neurológica afecta las adquisiciones motrices y al ritmo de

aparición de las habilidades para poder comunicarse, jugar y resolver problemas

apropiados para su edad, en este caso se sugiere la intervención temprana y un

tratamiento adecuado.

Tras las evidencias de los resultados de la aplicación de la técnica Bobath, se

observa la importancia de responder a las diferentes necesidades individuales en

los niños de 1 a 2 años diagnosticados con hemiparesia espástica en el servicio

de Rehabilitación del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”.

El Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” es una entidad gubernamental de tercer nivel

que ofrece una cartera de servicios de salud en especialidades pediátricas pero

difícilmente se ha logrado abastecer la demanda del paciente en el Servicio de

Rehabilitación, por esta razón se ha implantado la aplicación de la técnica

Bobath a través de talleres de capacitación dirigido a madres de familia que

ingresan por primera vez con su niño/a que es diagnosticado con este tipo de

patología, y se busca responder a la necesidad real a través de la técnica

planteada para favorecer la adquisición y desarrollo de las habilidades motrices.

1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

“La hemiparesia espástica, es el resultado de una lesión cerebral, derivada por la

falta de oxígeno en el cerebro, que ocasiona una reducción del movimiento sin

llegar a la parálisis”(Arteaga & Heredia, 2003, p. 17).

1

Page 19: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Esta patología va desde casos leves donde se observa disminución de la fuerza

motora hasta la parálisis parcial; y puede ocurrir por lesión cerebral o médula

espinal, cervical superior trayendo como consecuencia espasticidad o

descoordinación de las moléculas actina-miosina provocando una contracción de

los filamentos musculares o acortamiento muscular, que impide la concentración

excéntrica y el desarrollo de la fuerza adaptada.

Datos de la Organización Mundial de la Salud, indican que a nivel mundial la

hemiparesia espástica se ha incrementado y que “su incidencia es mayor en la

población infantil durante los primeros años de vida”(Marquez, 2009 , p. 9])

El último estudio realizado en el Ecuador sobre la incidencia de la hemiparesia

espástica fue realizado en el año 2003 y aplicado a una muestra de 1500 niños

atendidos por el programa NAR (niños de alto riesgo), en el periodo comprendido

entre mayo 1997 y mayo del 2004. Dicho estudio dio como resultado una

frecuencia del 9,75% de casos de afectación de miembros con incidencia en la

hemiparesia espástica.

Según datos del servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”,

existe una población de 65 niños, de los cuales 6 que corresponden al 10% de la

población tienen hemiparesia espástica en edades comprendidas de 1 a 2 años,

y de ahí se identifica la necesidad de un tratamiento en neurodesarrollo.

La técnica de Bobath, hace referencia a una “terapia especializada para tratar

desórdenes de postura y movimiento derivados de lesiones neurológicas

centrales” (Muzaber & Schapira, 2008, p. 3).

Esta técnica, se inició en Londres en la década de los 40 por la fisioterapeuta

Berta Bobath y el Dr. Karel Bobath, quienes estudiaron el desarrollo normal y sus

consecuencias producidas por lesiones del sistema nervioso central, ayudando a

pacientes con hemiparesia espástica a mejorar su condición, proponiendo la

inhibición (disminución) de reflejos patológicos y la normalización del tono

muscular.

Por tanto, la presente investigación se realizó en el servicio de Rehabilitación del

Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” en la provincia de Pichincha del Cantón Quito,

2

Page 20: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

pretende identificar si la técnica de Bobath mejoró las habilidades funcionales de

los niños de 1 a 2 años; aumentando su capacidad motriz.

A pesar de que la técnica de Bobath, está siendo utilizada desde los años 40, no

existe una investigación a nivel del país que analice los resultados de su manejo

como tratamiento en neurodesarrollo a niños con hemiparesia espástica, que

permita evaluar los beneficios de su utilización.

“En su primera creación, el concepto Bobath se centró en la recuperación de los

movimientos normales a través de la reeducación. Desde entonces, ha

evolucionado para incorporar nueva información sobre la neuroplasticidad, el

aprendizaje motor y el control motor” (Muzaber & Schapira, 2008, p. 87)

A pesar de que la teoría Bobath cuenta con principios que se han mantenido y

evolucionado, se siguen desarrollando nuevas investigaciones “revisadas y

expandidas para reflejar teorías más actuales del control motor”(Styer & Acevedo,

2009, pp. 1-10)

Sin embargo, todas ellas concuerdan en que en vista de que el tema a tratar es

un desorden del movimiento, el tratamiento debe basarse en un proceso activo

que promueva la integración de los sistemas corporales. El tratamiento debe

identificar los problemas de movimiento y su funcionalidad para estimular el

sistema neuromuscular, sistemas sensorial y perceptivo, sistema músculo

esquelético, y sistema respiratorio.

Como se mencionó en la contextualización, tanto el estudio realizado a los niños

atendidos por el programa NAR en el periodo comprendido entre mayo 1997 y

mayo del 2004, como los datos obtenidos del servicio de Rehabilitación del

Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” para el año 2014, concuerdan en que existe un

índice del 10% de niños con hemiparesia espástica; sin embargo no se registra

ningún estudio realizado en el Ecuador que establezca cual es la influencia del

uso de la técnica de Bobath, como herramienta de tratamiento de neurodesarrollo

en niños con hemiparesia espástica.

3

Page 21: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Objetivo General.

Aplicar la técnica de Bobath como tratamiento en neurodesarrollo a niños

con hemiparesia espástica de 1 a 2 años del Servicio de Rehabilitación del

Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”.

1.3.2. Objetivos Específicos.

• Determinar las causas de la hemiparesia espástica en los niños de 1 a 2 años

• Sintetizar los principios en los que se basa la técnica de Bobath y los

procedimientos de manejo de la técnica en el Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”

• Determinar los efectos de su utilización en relación a la estimulación del

sistema motriz y maduración del sistema nervioso central de los niños.

• Definir la conveniencia de su aplicación, plantear e implementar mejoras a las

políticas actuales a través de la técnica Bobath.

1.4. OBJETO A INVESTIGAR

La población de estudio está constituida por 6 niños de 1 a 2 años de edad que

asisten al Servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” en la que

ejerzo mi labor como terapeuta. Se trabajó con las madres de familia y niños

diagnosticados con hemiparesia espástica.

Las encuestas realizadas para la detección del problema fueron aplicadas a las

madres de familia que ingresan por primera vez al taller de capacitación sobre la

técnica Bobath para posteriormente recibir un tratamiento adecuado.

1.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

La técnica Bobath tiene efectos en su aplicación, como tratamiento en

neurodesarrollo a niños con hemiparesia espástica de 1 a 2 años del servicio de

Rehabilitación del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”.

4

Page 22: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

1.5.1. Sistematización del problema y preguntas de la investigación

• ¿Cuáles son las causas de la hemiparesia espástica en los niños de 1 a 2

años del el Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”?

• ¿En qué principios se basa la técnica de Bobath y que procedimientos de

manejo se aplican en el Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”

• ¿Qué efectos tiene la utilización de la técnica Bobath en relación a la

estimulación del sistema motriz y maduración del sistema nervioso central de

los niños de 1 a 2 años con hemiparesia espástica?

• ¿Es conveniente la utilización de la técnica Bobath?, ¿Qué se puede mejorar?

• ¿Cómo se puede implantar?

1.6. JUSTIFICACIÓN

La Educación Especial vela por mejorar la calidad de vida de la población con

discapacidad; considerando sus condiciones específicas y encontrando formas de

devolverles su rol en la sociedad; el presente trabajo se basó en la necesidad de

determinar cuáles son los efectos de la aplicación de la técnica Bobath, como

tratamiento en neurodesarrollo a niños con hemiparesia espástica de 1 a 2 años

del servicio de rehabilitación del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”, con el fin de

determinar la conveniencia de su utilización y plantear mejoras en los

procedimientos utilizados, considerando que el desarrollo psicomotor del niño de

1 a 2 años con hemiparesia espástica es importante; puesto que el control

temprano puede evitar daños en la musculatura y aislamiento del lado afectado.

El presente estudio es de gran beneficio para los niños con hemiparesia del

servicio de Rehabilitación del Hospital “Baca Ortiz”, ya que se evaluó el

tratamiento que recibieron pro-mejora de su calidad de vida; así también, es de

utilidad para el Hospital quien podrá hacer uso de este análisis como elemento de

evaluación de procedimientos actuales y mejoras planteadas; por su parte, la

autora del estudio podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos durante

la carrera contribuyendo además a sus pacientes en su lugar de trabajo, y

finalmente, será de beneficio para la Universidad Tecnológica Equinoccial en

5

Page 23: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

donde reposará el presente estudio, sirviendo de fuente de información para

estudiantes de carreras afines.

1.7. METODOLOGÍA

La presente tesis posee un enfoque cualitativo para establecer las características

individuales y generales, mediante un método descriptivo para evaluar el impacto

de la aplicación de la técnica de Bobath y, con observaciones que identifiquen las

condiciones en los niños de 1 a 2 años del Servicio de Rehabilitación del Hospital

Pediátrico “Baca Ortiz” en cuanto a su nivel de motricidad, utilizando instrumentos

compuestos por la ficha médica que precise la información básica y médica de los

pacientes en estudio, ficha observacional que defina los cambio a partir del

tratamiento, encuestas que tengan como objetivo el cualificar los posibles

cambios, la hoja de registro diario que establezca el lineamiento de las

actividades realizadas y resultados obtenidos durante la rehabilitación.

1.7.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Los tipos de investigación aplicados en el presente estudio son: cualitativo,

descriptivo y observacional.

La investigación descriptiva, contribuyó a detallar los datos con el fin de evaluar el

impacto de la aplicación de la técnica Bobath en los niños de 1 a 2 años del

servicio de rehabilitación del hospital pediátrico “Baca Ortiz”.

El análisis cualitativo, brindó las cualidades en las que se desenvuelven las

prácticas de la técnica de Bobath en la población objeto de este estudio, con el fin

de entender los procedimientos, causas y efectos.

El método observacional permitió identificar las condiciones de los niños en

cuanto a su nivel de motricidad, apoyando a los demás tipos de investigación

aplicados, con el fin de cumplir los objetivos del estudio.

6

Page 24: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

1.7.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio tiene un enfoque cualitativo, descriptivo y observacional como

se mencionó en el acápite anterior, siendo aplicado a 6 niños que representan el

100% de la población de niños con hemiparesia espástica entre 1 y 2 años del

Servicio de Rehabilitación del Hospital “Baca Ortiz”.

La investigación se desarrolló en un periodo de 6 meses, iniciando en julio 2014 y

terminando en diciembre del 2014. Los datos obtenidos mediante la observación

fueron procesados haciendo uso del programa Excel estadístico, con el fin de ser

tabulados para el análisis de resultados.

Para dar confiabilidad a los datos cualitativos obtenidos mediante la observación,

se realizó una encuesta a los padres de los niños, para confirmar los resultados y

dar validez y fiabilidad al estudio. Los datos de la encuesta fueron tabulados con

la ayuda del programa Excel estadístico.

1.7.3. MÉTODOS A APLICAR EN LA INVESTIGACIÓN

Teóricos

• Histórico-Lógico: Este método nos permitió analizar la trayectoria de la

técnica de Bobath y conocer la evolución del tratamiento de la hemiparesia

espástica.

• Analítico-Sintético: El método nos permitió analizar los antecedentes y

parámetros actuales del uso de la técnica de Bobath en los pacientes

observados, para sintetizar los resultados en conclusiones y futuras

recomendaciones.

• Inductivo-Deductivo: Nos permitió distribuir la información para encontrar

nueva información en base a los objetivos del estudio, la deducción

permitió encontrar elementos específicos en información extensa y la

inducción permitió ampliar la indagación que sea limitada.

Empíricos

• Indirecto: Se revisó las historias clínicas

7

Page 25: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

• Medición: Se realizó mediciones de los progresos de los pacientes.

• Encuesta: Se aplicó una encuesta a los padres de los niños con el fin de

evaluar la percepción de las mejoras en el sistema motriz por el uso de la

técnica de Bobath.

• Matemático – estadístico: Posterior a la tabulación de datos, se procesó la

información, para la obtención de resultados, mediante el uso del programa

Excel estadístico.

1.7.4. EVALUACIÓN PARA POSTURAS BOBATH

Busca soluciones a los problemas establecidos en los trastornos de la función,

movimiento y control postural, generados principalmente por lesiones en el

sistema nervioso central. Para evaluar las posturas se propone el siguiente

método:

Tabla 1.1. Evaluación para posturas Bobath

0 No se puede colocar en la postura de prueba.

1 Puede colocarse en la postura de prueba, pero no puede sostenerla.

2 Puede sostener la postura momentáneamente después de ser colocado.

3 Puede asumir una postura aproximada la prueba sin ser ayudado de

ninguna manera.

4 Puede asumir y sostener la postura de manera casi normal.

5 Normal.

Fuente: Jiménez, C (2008) Neurofacilitación: Técnicas de Rehabilitación Neurológica

Figura Nº1. Postura Bobath Fuente:https://fisioterapiageneralzaragoza.wordpress.com/category/fisioterapia-general/page/2/

8

Page 26: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

1.7.5. ESCALA DE ASHWORTH MODIFICADA

La escala de Ashworth modificada (MAS) está dirigida a la medición de la

espasticidad muscular, misma que se encuentra causada por el síndrome de la

neurona motora superior, buscando analizar las articulaciones en la extremidad

superior. La escala comprende una valoración clínica que mide misma que gradúa

el tono entre 0 y 4.(Herrera, Póo, García, Aguilar, Bori, & García, 2007, pp. 303 -

309)

Tabla 1.2. Escala de Aslwroth modificada

Fuente: (Herrera, Póo, García, Aguilar, Bori, & García, 2007, pp. 303-309)

Figura Nº2. Valoración de la espasticidad

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=espasticidad

Escala de Aslwroth modificado

0 No existe aumento del tono

1 Existe un sutil aumento en la respuesta del movimiento (flexión o

extensión) misma que es perceptible mediante la palpación o

relajación, teniendo una resistencia mínima al final del arco del

movimiento.

2 Existe un notable incremento en la resistencia del musculo producida

durante la mayor parte del arco del movimiento articular, pero la

articulación se puede mover fácilmente.

3 Se encuentra marcado por el incremento en la resistencia del

musculo, mediante un proceso de movimientos pasivos que son

difíciles de realizar.

4 Las partes afectadas se encuentran rígidas al momento de flexionar

o extender cuando se produce un movimiento pasivo.

9

Page 27: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 1.3. HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Hitos Desarrollo Psicomotor

Recién nacido: Tono muscular y postura flexora, reflejos arcaicos presentes y simétricos, levanta la mejilla en

posición prona

1 mes: Fija la mirada en el examinador y sigue a 90 grados, alerta al sonido, se sobresalta, vocaliza en

suspensión ventral y mantiene cabeza a nivel del tronco

2 meses: Sonríe en respuesta al examinador, vocaliza levanta cabeza por varios segundos en posición prona,

mantiene manos empuñadas gran parte del tiempo, se sobresalta con sonidos fuertes

3 meses: Abre sus manos y las observa con atención, mantiene levantada la cabeza en prono, sigue objetos

en plano vertical y horizontal, observa los rostros, afirma por segundos un objeto puesto en su

mano, incorpora sonido de consonante "G' (agú)

4 meses: Se ríe fuerte, a carcajadas mantiene la cabeza firme al mantenerlo sentado, alcanza un objeto, lo

coge con la palma y lo lleva a la boca, gira la cabeza en busca del sonido, se sonríe

espontáneamente

5-6 meses En supino levanta la cabeza e intenta sentarse en prono, levanta cabeza y tronco y se gira a supino,

manotea objetos, los agarra y transfiere de una mano a la otra, balbucea y localiza el origen del

sonido, se sienta con apoyo y mantiene el tronco firme

7-8 meses Se mantiene sentado solo, apoyando sus manos adelante (trípode) apoya su peso en los pies y

flecta sus piernas con energía golpea fuertemente objetos contra la mesa, los lleva a la boca se gira

de supino a prono e intenta gatear, dice disílabos (da-da, ba-ba), estira los brazos para ser tomado

9-10 meses: Se sienta solo por largo rato, sin ningún apoyo, se pone de pie afirmado de muebles, hace adiós

con la mano, aplaude, como con los dedos, desconoce a extraños, dice "papa" o mama", busca el

objeto caído (permanencia del objeto)

11-12 meses: Camina con poco apoyo, usa pinza fina índice pulgar, dice 3-4 palabras con significado, gatea bien,

ayuda al vestirse, comprende ordenes simples

13-15 meses: Camina sin apoyo, se agacha en cuclillas, dice varias palabras (mucha jerigonza), hace rayas con

un lápiz, apunta con el índice para pedir lo que necesita

18 meses Sube las escaleras gateando con ayuda, se sube a una silla, ayuda a desvestirse, comienza a

comer solo, hace torre de 4 cubos, tira una pelota, apunta a 3 partes de su cuerpo, pide cosas por el

nombre, dice varias palabras en forma incorrecta

24 meses: Sube y baja escaleras de pie solo (ambos pies en un peldaño), corre e intenta saltar con los dos

pies juntos, se comunica diciendo dos o tres palabras formando frases simples hace torre de 6

cubos, patea una pelota, dice su nombre

Fuente: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/EvalDessPsT1.html

10

Page 28: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 1.4. REFLEJOS ARCAICOS Y REACCIONES DE MADURACIÓN

Reflejo arcaico Edad aparición Edad desaparición

Moro RN 4 a 6 meses

Marcha automática RN 2 a 3 meses

Prensión palmar RN 3 meses

Prensión plantar RN 9 a 10 meses

Tónico-nucal RN 4 a 6 meses

Búsqueda RN 3 meses

Reacciones de maduración Edad aparición Edad desaparición

Paracaídas lateral 6 meses Persiste

Paracaídas horizontal 9 a 10 meses Persiste

Landau 3 a 4 meses 12 a 24 meses

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=reflejos+del+recien+nacido

Figura Nº3. Exploración de reflejos en el niño

Fuente:http://www.taringa.net/post/info/16456413/Reflejos-en-los-bebes.html

11

Page 29: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS CON HEMIPARESIA ESPÁSTICA ANTES DE LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA BOBATH.

Tabla 1.5. Valoración inicial del niño con hemiparesia

VALORACIÓN INICIAL DEL NIÑO CON HEMIPARESIA ESPÁSTICA SEGÚN BOBATH

Niño/a

Diagnóstico

Edad

cronológica

Edad Motora

(meses)

Al ser evaluado

1

H.E derecha por PCI

1 año 4 meses

5 meses

No realiza nada

2

H.E izquierda por PCI

1 año 1 meses

3 meses

No realiza nada

3

H.E derecha por PCI

1 año 2 meses

6 meses

Se sienta con apoyo

4

H.E izquierda por PCI

1 año 5 meses

7 meses

Sostiene la cabeza

5

H.E izquierda por PCI

1 año 8 meses

3 meses

No realiza nada

6

H.E izquierda por PCI

1 año 0 meses

2 meses

No realiza nada

Fuente: Niños del Servicio de Rehabilitación HBO 2014.

Autora: Rocío Díaz

12

Page 30: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

1.7.6. MODELO DE ENCUESTA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

SERVICIO DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO “BACA ORTIZ”

DIAGNÓSTICO: HEMIPARESIA ESPÁSTICA

OBJETIVOS:

Averiguar cuál es la incidencia de la hemiparesia espástica en los niños de

1 a 2 años del servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico Baca Ortiz.

Definir cuál es el conocimiento de los padres acerca de la hemiparesia

espástica.

Ayudar a los pacientes a mejorar esta patología.

Responda según su criterio y sinceridad las siguientes preguntas enlistadas a continuación.

1.- Edad del niño(a)

2.- Sexo: Masculino Femenino

3.- ¿Qué edad tenía la madre cuando estaba embarazada de el niño(a)?

16 a 25 años 26 a 32 años

33 a 40 años No contesta

4.- ¿Cuál fue la ocupación de la madre durante el embarazo de el niño(a)?

Lavandera Comerciante Costurera

Ventas Empleada pública Enfermera

Empleada privada Vendedora ambulante Estudiante

Ama de casa Obrera No trabaja

13

Page 31: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

5.- ¿La madre tenía algún tipo de exposición con químicos u otros reactivos en el

embarazo?

Si No Cuáles _______________________________________

6.- ¿Cuántas semanas duro su embarazo?

28 a 32 semanas 33 a 37 semanas 38 a 41 semanas

7.- ¿Durante su embarazo tuvo alguna complicación?

Si No Cuál ________________________________________

8.- ¿Se realizó controles periódicos durante su embarazo?

Si No Cuántos

9.- ¿Durante su embarazo consumió alguna de estas sustancias?

Tabaco

Alcohol

Otras Cuáles ______________________________________________

Ninguna

10.- Por prescripción médica, durante el embarazo ¿tomó algún tipo de

medicamento?

Si No Cuál __________________________________________

11.- Los controles de embarazo se realizó en una institución:

Pública

Privada

Otra

Cuál

12.- Qué tipo de parto tuvo:

Natural o vaginal Cesárea

14

Page 32: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

13.- ¿En dónde se realizó su parto?

________________________________________________________________

14.- ¿Tuvo alguna complicación en el parto?

Sí No

15.- ¿Conoce usted cuales son las posibles enfermedades patologías de los niños

con complicaciones en el embarazo parto?

Si No Cuáles__________________________________________

16.- ¿Tuvo usted atención médica satisfactoria en su embarazo y parto?

Si No Por qué _________________________________________

17.- ¿Sabe usted que es la hemiparesia espástica?

Si No

18.- ¿Qué edad tenía su niño(a) en el momento que le diagnosticaron de

hemiparesia espástica?

En el momento del parto 1 a 3 meses

4 a 6 meses 7 a 9 meses 1 año

19.- ¿Sabe usted cual fue la posible causa para que su niño(a) tenga hemiparesia

espástica?

Si No Cuál _____________________________________

20.- ¿Sabe usted qué tipo de terapia debe realizar un niño con hemiparesia

espástica?

Si No

21.- ¿Qué tipo de terapia recibe su niño(a) actualmente:

Terapia Física

Terapia de Lenguaje

Terapia Ocupacional

Otras Cuáles_______________________________________________

15

Page 33: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

22 ¿Considera usted que la rehabilitación ayuda a mejorar al niño con

hemiparesia espástica?

Sí No

En qué forma ______________________________________________________

23.- El servicio de rehabilitación del HBO, para usted fue:

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

24.- ¿Qué considera usted que debe mejorar esta área de rehabilitación?

___________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

16

Page 34: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Encuesta 2.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA ACERCA DE

LA TÉCNICA BOBATH

SERVICIO DE REHABILITACIÓN HBO

Objetivos:

- Identificar a los niños que presentan hemiparesia espástica.

- Dar a conocer a los padres la técnica Bobath y su respectiva aplicación.

- Incentivar a los padres para que mediante la guía presentada estimulen de

manera adecuada a los niños en casa.

PREGUNTAS

1.- ¿Qué edad tiene el niño/a?

2.- Sexo: Masculino Femenino

3.- ¿Cree Ud. qué la técnica Bobath es útil en la hemiparesia espástica de su

niño?

Si No

4.- ¿Cuáles cree que son los beneficios de la Técnica Bobath?

Estimula el gateo Ayuda a la rehabilitación del niño

Estimula al niño a caminar Ayuda al desarrollo del niño

Mejoramiento de la postura, equilibrio y movilidad

Estimula a la relajación del niño No contesta

5.- ¿Considera necesario complementar la rehabilitación de su niño/a con otra

técnica quizá?

Si No Por qué__________________________________________

17

Page 35: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

6.- De los ejercicios planteados en la guía ¿cuál cree Ud. que es complicado para

realizar en casa? ___________________________________________________

7.- ¿Qué ejercicio considera de mayor importancia en la rehabilitación de su

niño/a?

Giros En el rodillo Estabilidad y equilibrio

Relajación en pelota Fortalecimiento muscular

Gateo Arrastre Balancín Todos

8.- ¿Qué ejercicio considera ineficaz o inútil en la rehabilitación de su niño/a?

_________________________________________________________________

9.- ¿Cuál es su opinión acerca de la guía de Bobath qué se le fue entregada?

Muy buena De mucha utilidad en el hogar

De gran apoyo para los hijos Ayuda a estimular a los niños

Es entendible y clara

10.- Según su criterio ¿la guía Bobath es de fácil comprensión y entendible o

complicada?

De fácil comprensión Algunos ejercicios son difíciles de aplicar

Complicada en su aplicación

11.- ¿Qué otro tipo de información le gustaría tener acerca de la técnica Bobath?

_________________________________________________________________

12.- Los apartados y medios de ayuda de esta técnica son de fácil acceso para

Ud.

Si NO

13.- ¿Qué le gustaría que cambie en la rehabilitación de su hijo/a? ¿Por qué?

_________________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

18

Page 36: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

1.7.7. HISTORIA CLÍNICA

HISTORIA CLÍNICA Nº

IMPRESO:(DD/MM/AAA) : __________________________

Fecha primera consulta______________ Fecha de Nacimiento_________Género: _________________________________________

ESTABLECIMIENTO NOMBRE APELLIDO GÉNERO (FM) NªHISTORIA CLÍNICA

1. MOTIVO CONSULTA

CALIFICACIÓN DE CONADIS

2. ANTECEDENTES PERSONALES

3. ANTECEDENTES FAMILIARES

4. ENFERMEDAD O PROBLEMA ACTUAL

5. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO – DEFINITIVO

6. PLANES DE TRATAMIENTO

MÉDICO ESPECIALISTA

_________________________

19

Page 37: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1. EDUCACIÓN INFANTIL

“La Educación Infantil es la etapa educativa que atiende a niñas y niños

desde el nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su

desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. Se ordena en dos ciclos: el

primero comprende hasta los tres años; el segundo, que es gratuito, va

desde los tres a los seis años de edad”(Honorable Congreso Nacional ,

2006).

Figura Nº4. Educación infantil

Fuente: http://www.oposiciones20.com/oposiciones-para-diplomatura-en-educacion-infantil/

Tal como lo establece el decreto mencionado, la educación es derecho que vela

por el bienestar infantil, promoviendo las oportunidades de aprendizaje de los

niños y niñas e impulsando su desarrollo emocional, físico y cognitivo.

20

Page 38: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

2.1.2. EDUCACIÓN ESPECIAL

“Conjunto de acciones educativas, insertas dentro de un sistema educativo

general, que tiendan a la atención y sostén de las personas que presentan

una dificultad para alcanzar con éxito, conductas básicas exigidas por el

grupo social y cultural al que pertenecen, una educación ya no centrada en

el niño exclusivamente, sino también en el entorno, en las carencias de

éste y en las posibilidades y aptitudes de los docentes para satisfacer las

necesidades de todos los niños”(Pinto, 2008, p. 132)

FiguraNº5. Educación Especial

Fuente: http://www.hiperplaza.com.mx/CGI-BIN/iniciativas/prod/282.htm

Es la rama de la educación, que vela por el aprendizaje de la población con

discapacidad. Históricamente es una de las ramas de la sociedad que más

discriminación ha sufrido, tanto a efecto del sistema social, como el educacional e

incluso laboral.

21

Page 39: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

En el año 2012, se aprobó en el Ecuador la Ley Orgánica de Igualdad y

Defensa de las Personas con Discapacidad, tramitada ayer en la Asamblea

Nacional; misma que en cuanto a la educación especial aprobó “crear un

plan de adaptación curricular para mejorar la participación en los centros

educativos entre los estudiantes con discapacidad y sus compañeros”

(Rivadeneira, 2012).

Sin embargo, a pesar de la implementación de leyes de protección y defensa de

las personas con discapacidad que se han implementado en la última década y

gracias al reconocido esfuerzo del ex vicepresidente de la República Lenin

Moreno; aún siguen existiendo niños y niñas que no han tenido la oportunidad de

asistir a un establecimiento educativo por su discapacidad por falta de apoyo

técnico en las instituciones que no han realizado proyectos técnicos para brindar

una educación igualitaria a la población discapacitada.

Bajo la educación de respeto y educación igualitaria, la formación del ser humano

debe estar basada en el respeto, el conocimiento y la comprensión a los otros;

siendo así que la escuela de hoy debe desarrollar formas de enseñanza que

respondan positivamente a la diversidad del alumnado.

“La escuela inclusiva reconoce a la heterogeneidad humana y ve en ella

una posibilidad para construir, no para separar. Contempla el derecho que

tienen todos los ciudadanos a acceder a la educación de manera

equitativa, de acuerdo a sus características y dificultades individuales”

(Echeita, 2007, p. 57)

2.1.3. DESARROLLO PSICOMOTOR

“El desarrollo psicomotor significa la adquisición progresiva por parte del

niño de cada vez más habilidades, tanto físicas como psíquicas,

emocionales y de relación con los demás” (Cabezuelo & Frontera , 2010, p.

33).

Así también otros autores descritos a continuación describen al desarrollo

psicomotor como:

22

Page 40: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

“Una progresión en dirección céfalo-caudal: el control de la cabeza antes que el

tronco, el gateo antes que la bipedestación. El control se desarrolla

simultáneamente en diferentes partes de cuerpo y de los miembros” (Macías &

Fagoaga , 2002).

Es decir que el desarrollo psicomotor hace referencia al proceso de maduración

de la conducta motora; la misma que controla las diferentes partes del cuerpo y es

influenciado durante el crecimiento y/o aprendizaje.

Figura Nº 6. Etapas del desarrollo psicomotor

Fuente:http://brepsicomotricidad.blogspot.com/2012/05/el-desarrollo-psicomotor-en-la-etapa_31.html

Existen 4 niveles de maduración desde un modelo primitivo hasta uno más

avanzado, es por esta razón, que se debe de tener el conocimiento sobre cuáles

son los reflejos primitivos en cuanto a la edad de aparición, integración o

persistencia dando como resultado una clasificación como anormal.

“Estos reflejos son de vital importancia para el desarrollo normal del ser humano,

permitiendo la preparación para favorecer cambios de posición desde la posición

supina o prona hasta la bipedestación y la marcha independiente como último

grado de maduración y complejidad del ser humano, considerándose en la

mayoría de los casos su persistencia como signo de alguna patología o

anormalidad de la maduración del sistema nerviosos central”(Aguirre, 2009, p. 5).

23

Page 41: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

2.1.4. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

Se han manejado varias definiciones para la Parálisis Cerebral Infantil (P.C.I.); a

continuación algunas citas:

“Es un trastorno del movimiento y la postura debido a un defecto o lesión de un

cerebro inmaduro. Su cronicidad y su no progresión están implícitas”(Fejerman,

2009, p. 429)

De acuerdo con la Academia Americana de parálisis cerebral, se denomina así a

“toda anormalidad de la función motora debido a un defecto, lesión o enfermedad

del sistema nervioso contenido en la cavidad craneana”(Bax, 2014, p. 295).

Sin embargo, actualmente algunos autores estadounidenses llaman a la P.C.I.

discapacidad del desarrollo motor significativa, considerando que “la parálisis

cerebral Infantil, es una lesión o malformación no evolutiva del sistema nervioso

central caracterizada fundamentalmente por el desorden persistente de

movimientos y postura”(Bax, 2014, p. 296).

Figura Nº 7. Parálisis Cerebral Infantil

Fuente: http://usocparctauli.com/promocion/index.php/eventos-varios/evento/30-deteccion-paralisis-cerebral-infantil-

24

Page 42: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Este por tanto resultaría un proceso patológico no progresivo de un cerebro

inmaduro, ya sea en la etapa prenatal, perinatal o postnatal. La P.C.I.

generalmente va acompañada de: “déficit mental, epilepsia, alteraciones

psicológicas, alteraciones del habla y lenguaje, deficiencias visuales, auditivas y

evidentemente, alteraciones motoras significativas que afectan el desarrollo

integral”(Wollmann , 2008, p. 41).

En conclusión, los trastornos motores afectan en la mayoría de los casos a los

órganos buco fonador, visual, auditivo, dificultan el habla y alteran a los órganos

relacionados con la motricidad.

2.1.4.1. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

El diagnóstico de la parálisis cerebral es fundamentalmente clínico y es

importante su detección temprana para dar tratamiento inmediato, ayudando al

paciente a desarrollar al máximo sus potencialidades.

Figura Nº 8. Diagnóstico y Tratamiento en Parálisis Cerebral Infantil

Fuente:http://www.neuroruber.com/especialidades/traumatologia_infantil/q_tratamos_paralisis_cerebral.php

25

Page 43: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Los signos precoces son(Póo , 2008, p. 274):

• Persistencia de los reflejos arcaicos

• Ausencia de reacciones de enderezamiento

• Pulgar incluido en palma

• Hiperextensión de ambas EEII al suspenderlo por axilas

• Asimetrías (en la hemiplejia)

• Anomalías del tono muscular: hipertonía / hipotonía

• Hiperreflexia, clonus, signo de Babinski, de Rossolimo

• Hiperextensión cefálica, hiperextensión de tronco

• Espasmos extensores intermitentes

• Opistótonos en los casos más severos

• Retracciones de hombros

• Actividad extensora de brazos

• Hiperextensión de las EEII “tijera”

• Pataleo en “bloque”, sin disociar.

Los exámenes complementarios que se pueden realizar son (Póo , 2008, pp. 274-

275):

• Neuroimagen

• Revisión oftálmica

• Estudio de la audición

• Radiografías

Figura Nº 9. Tomografía de un niño con PCI

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=examen+y+tomografia+en+paralisis+cerebral

26

Page 44: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

El tratamiento de la PCI, requiere de un equipo multidisciplinario constituido por:

fisioterapistas, neuropediatras, ortopedistas, psicólogos, pediatras, entre otros

especialistas.

La terapia física debe comenzar en los primeros años de vida e inmediatamente

después del diagnóstico. Los programas de terapia física utilizan una combinación

de ejercicios para conseguir objetivos específicos basados en la prevención del

deterioro o debilidad de los músculos espinales y evitar la contractura muscular.

Figura N 10. Terapia Física en PCI Fuente: http://www.moyobamba.net/escuelaespecial/areas/

Los tratamientos pueden estar dentro de los campos de la fisioterapia,

farmacoterapia o el tratamiento quirúrgico.

Figura Nº 11. Corrección quirúrgica en PCI

Fuente: http://myissc.com/Espanol/spine_problems/scoliosis/neuromuscular_scoliosis.htm

27

Page 45: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

En el campo de la terapia física se busca mejorar el desarrollo motor del niño,

dentro de ellos se encuentra la técnica de Bobath, que busca estimular reflejos

primitivos retenidos contrarrestándolos mediante movimientos opuestos para

equilibrar el cuerpo en cuanto a funcionalidad y movilidad.

2.1.5. PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA

“La parálisis cerebral espástica se produce normalmente cuando las células

nerviosas de la capa externa del cerebro o corteza, no funcionan correctamente y

se da en un porcentaje de un 60-70% de las PC” (Confederacion ASPACE ,

2014).

Figura Nº 12. Parálisis Cerebral Espástica

Fuente: http://atendiendonecesidades.blogspot.com/2012/11/trastornos-asociados-discapacidad-motora.html

Es decir que este tipo de parálisis se caracteriza por una alteración de los reflejos

y rigidez y contracción muscular permanente. Cuando ambas piernas se afectan

de espasticidad, éstas pueden encorvarse y cruzarse a las rodillas.

28

Page 46: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

2.1.6. HEMIPARESIA ESPÁSTICA

“Se refiere a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un

brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo. Es la consecuencia de una lesión

cerebral, normalmente producida por una falta de oxígeno en el cerebro”(Dorland,

2005, p. 903)

La hemiparesia es una disminución del movimiento sin llegar a la parálisis. Los

niños con espasticidad (rango de movimiento limitado) tienden a desarrollar

deformidades debido a que el músculo espástico tiene un crecimiento anormal.

Figura Nº 13. Hemiparesia espástica

Fuente:http://moblog.whmsoft.net/related_search.php?keyword=hemiparesia+derecha

Al ser un tipo de parálisis cerebral es común encontrar esta enfermedad asociada

con la epilepsia o el retraso mental.

La hemiparesia espástica es una lesión de un solo lado del hemisferio cerebral y

se manifiesta a temprana edad, “entre recién nacido a 9 meses de edad,

generalmente por una diferencia de movimiento entre el brazo derecho y el

izquierdo, y de igual manera entre las dos piernas”(Dorland, 2005, p. 903).

29

Page 47: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Figura Nº14. Hemicuerpo afectado en hemiparesia espástica

Fuente: http://www.nuevoamanecer.edu.mx/boletines/boletin_septiembre_05.htm

Su detección temprana puede realizarse por la notoriedad de una disminución de

la función, o “alteración en la calidad, es decir, la coordinación, frecuencia y

velocidad de la función” (Confederacion ASPACE , 2014).

Su tratamiento está basado en la estimulación del lado del cuerpo afectado,

mediante movimientos leves. Al no ser tratado a edad temprana el infante

estimula el lado no afectado disminuyendo sus destrezas(Confederacion ASPACE

, 2014).

Figura Nº 15. Fisioterapia en hemiparesia espástica

Fuente: http://todossomosuno.com.mx/portal/index.php/como-puede-ayudar-la-fisioterapia-en-la-paralisis-cerebral/

30

Page 48: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Esto puede ocasionar desgaste del músculo causando incluso deformación; por lo

que la fisioterapia resulta fundamental para la corrección de malos hábitos en

posturas.

Problemas asociados pueden ser (Póo , 2008)

• Visuales

• Auditivos

• Problemas de lenguaje

• Dificultad en el aprendizaje

• Falta de percepción espacial

• Epilepsia

• Músculos pequeños

• Sensación y percepción anormal

2.1.7. TÉCNICA DE BOBATH EN HEMIPARESIA ESPÁSTICA

Figura Nº 16. Fundadores de la Técnica Bobath

Fuente: http://www.bobathargentina.com.ar/bobath-historia.htm

Tal como lo definen sus autores, Berta Bobath y el Dr. Karel Bobath, la técnica

Bobath tiene como fin dar tratamiento al “deterioro permanente pero no inalterable

de la postura y el movimiento que surge como resultado de un desorden cerebral

31

Page 49: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

no progresivo debido a factores hereditarios, episodios durante el embarazo,

parto, período neonatal o los dos primeros años de vida”( Bobath , 1993, p. 3)

Figura Nº 17. Técnica Bobath para tratar desórdenes de postura y movimiento

Fuente: http://www.daruvarske-toplice.hr/en/kineziterapija

Esta terapia tiene como fin tratar los desórdenes del movimiento y la postura

derivados de daños neurológicos, con el fin de controlar actividades anormales de

los patrones motores. Los principios de la técnica de Bobath se basan en (Aguirre,

2009, p. 10):

• La inhibición o supresión de la actividad tónica anormal que es responsable

de la hipertonía.

• La facilitación de las reacciones normales altamente integradas de

enderezamiento y de equilibrio en su correcta secuencia de desarrollo con

progresión hacia las actividades de destreza.

Tal como lo expresan sus creadores Berta y Karel Bobath:

“La realización de habilidades funcionales requiere de patrones selectivos y

complejos, así como de la coordinación muscular. Éstos a su vez dependen de un

sistema nervioso cerebral intacto y de la presentación de patrones motores

básicos que adquiere el niño normal durante los primeros tres años de vida; el

32

Page 50: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

niño con parálisis cerebral tiene un daño neurológico que da como resultado,

patrones anormales de coordinación de la postura y del movimiento para realizar

las actividades normales de cada día”(Aguirre, 2009, p. 10).

Por lo tanto es importante realizar un diagnóstico de los niños a temprana edad

para detectar anomalías funcionales y reacciones posturales para ayudar al

paciente a controlar el deterioro y desgaste muscular.

El significado funcional de las reacciones posturales de Bobath requiere

fundamentalmente de las siguientes reacciones de enderezamiento (Aguirre,

2009, p. 10):

• Mantener la cabeza en posición normal en el espacio (cara vertical boca

horizontal).

• Reacciones laberínticas, mantener la cabeza y el cuello en alineación con

el tronco.

• Restaurar la posición normal de la cabeza y el tronco cuando alguna parte

de la superficie corporal tiene contacto con otra superficie.

• Hacer posible la rotación del eje del cuerpo.

• Hacer posible la orientación postural y el ajuste por la visión.

En cuanto a las reacciones de equilibrio encontramos movimientos

compensatorios automáticos que hacen posible la adaptación postural y el

balance (Aguirre, 2009, p. 10):

Los niños con hemiparesia espástica tienden a descuidar su lado paralizado,

llevando a cabo movimientos únicamente con el lado menos afectado; por lo que

la técnica de Bobath se basa en movimientos contrastados para estimular el lado

afectado.

Entre las consecuencias de esto, por el aislamiento del lado sin movimiento, el

cerebro no tiene la oportunidad de reestructurarse; así también es importante

considerar que los movimientos asimétricos, pueden producir espasmos

dolorosos.

33

Page 51: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Figura Nº 18. Niño con hemiparesia espástica trabajando en la técnica Bobath

Fuente: http://fisiostar.com/fisioterapia-tratamientos/fisioterapia-neurologica/metodos-de-fisioterapia-en-la-paralisis-cerebral-en-ninos/

“El valor principal de la técnica Bobath es apoyar al lado afectado del cuerpo tanto

como sea necesario para adaptar sus movimientos de manera acorde con el lado

menos afectado del cuerpo. Es, en definitiva, un modo de equilibrar el cuerpo en

cuanto a funcionalidad y movilidad”(Aguirre, 2009, p. 10).

Por todas las razones antes mencionadas, el tratamiento debe iniciar de manera

inmediata a su diagnóstico, para brindar mayores posibilidades al niño de superar

sus discapacidades.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

Desarrollo Psicomotor

“El desarrollo psicomotor significa la adquisición progresiva por parte del niño de

cada vez más habilidades, tanto físicas como psíquicas, emocionales y de

relación con los demás” (Cabezuelo & Frontera , 2010, p. 33).

Esquemas de Movimiento

Hace referencia a los patrones en que se realiza el movimiento, el cerebro adecua

patrones para facilitar una función (Aguirre, 2009, p. 18).

34

Page 52: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Estimulación Táctil

También se conoce como contacto manual, hace referencia a los estímulos que

se enfocan en las tres dimensiones del movimiento proporcionando información a

las terminales nerviosas (Aguirre, 2009, p. 18).

Estimulación Verbal

Es la fase explicativa donde se involucra al paciente con la técnica utilizada

(Aguirre, 2009, p. 19).

Estiramiento

Es el resultado aparente de un contracción muscular que se debe a reflejos de

protección frente a un estímulo agresor (Aguirre, 2009, p. 20).

Hemiparesia Espástica

“Se refiere a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un

brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo. Es la consecuencia de una lesión

cerebral, normalmente producida por una falta de oxígeno en el cerebro”(Dorland,

2005, p. 903).

Irradiación

Es la expansión o desbordamiento de la fuerza a otras partes del cuerpo;

estrechamente relacionada con la intensidad y duración del estímulo (Aguirre,

2009, p. 20).

Parálisis Cerebral Infantil

“Es un trastorno del movimiento y la postura debido a un defecto o lesión de un

cerebro inmaduro. Su cronicidad y su no progresión están implícitas”(Fejerman,

2009, p. 429).

Parálisis Cerebral Espástica

“La parálisis cerebral espástica se produce normalmente cuando las células

nerviosas de la capa externa del cerebro o corteza, no funcionan correctamente y

se da en un porcentaje de un 60-70% de las PC” (Confederacion ASPACE ,

2014).

35

Page 53: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Retroalimentación

Es la respuesta de la integración, misma que debe establecerse mediante el

contacto visual entre el paciente y el terapeuta. Se maneja mediante el

seguimiento con la vista la de la dirección del movimiento (Aguirre, 2009, p. 18).

Resistencia Óptima

Conocida como resistencia manual adaptada, se orienta a un objetivo específico

(Aguirre, 2009, p. 19).

Sincronismo

Es la secuencia armónica que realizan los movimientos para facilitar la función

muscular, que van desde el movimiento distal hasta el proximal (Aguirre, 2009, p.

20).

Tracción y Aproximación

Estimula los receptores articulares y permite el estiramiento muscular mediante la

elongación de las estructuras articulares, favorece a la movilidad (Aguirre, 2009,

p. 19).

2.3. MARCO LEGAL

Según lo indica el Articulo 1 de la Ley de Discapacidades del Ecuador:

“… se considerará como órgano responsable al Consejo Nacional de

Discapacidades, el que actuará como coordinador de las entidades públicas y

privadas, que tienen relación con el ámbito de las discapacidades” (CONADIS,

2008) .

De este modo el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS), pasa a ser el

organismo gestor. Según el Artículo 3 de la misma legislación se considerá

persona con discapacidad a:

“… toda persona que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas,

mentales y/o sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter

permanente se ve restringida en al menos un treinta por ciento de su capacidad

36

Page 54: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

para realizar una actividad dentro del margen que se considera normal, en el

desempeño de sus funciones o actividades habituales” (CONADIS, 2008).

Se ven involucrados como organismos públicos para el cumplimiento de la Ley de

Discapacidades, el CONADIS, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación,

Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, Ministerio de Desarrollo Urbano y

Vivienda, Ministerio de Comunicación, Ministerio de Turismo, Ministerio de

Agricultura y Ganadería, Ministerio de Gobierno y Policía, Ministerio de Policía

Nacional, Ministerio de Ambiente, Instituto Nacional del Niño y la Familia, y el

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El Hospital pediátrico “Baca Ortiz” forma parte del Sistema de Salud Pública del

Ecuador, regido por el Ministerio de Salud, mismo que acorde al mismo mandato

en su Artículo 4, tiene la obligación de:

• “Desarrollar mecanismos para la utilización del sistema de atención

primaria de salud, a fin de llegar a todos los sectores de la población,

particularmente rurales y urbano-marginales, con la finalidad de prevenir

las discapacidades.

• Fortalecer los programas de inmunización, y de atención prenatal, natal

y postnatal, relacionados a las causas directas e indirectas que

ocasionan deficiencias y discapacidades, priorizando grupos de alto

riesgo.

• Desarrollar programas orientados a prevenir las situaciones

potencialmente discapacitantes que devienen de agentes biológicos, de

contaminación ambiental, de enfermedades degenerativas y crónicas y

adoptar medidas para prevenir los trastornos psicológicos.

• Establecer programas para el diseño, producción y distribución de

órtesis y prótesis y otras ayudas técnicas, que reemplacen o compensen

las deficiencias y que permitan a las personas con discapacidad tener

facilidades para adquirir y mantener los mismos, así ́como la fijación de

tarifarios y normativas de funcionamiento.

• Organizar, implementar y poner en ejecución el Sistema Único de

Calificación de Discapacidades, diseñado por el CONADIS.

37

Page 55: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

• Establecer un sistema de atención oportuna para la detección,

diagnóstico, intervención temprana y rehabilitación médico funcional,

mediante programas que pongan al alcance de las personas con

discapacidad los recursos y servicios, de manera que reciban una

atención integral, individualizada, apropiada y continua preferentemente

en su propio contexto socio-cultural.

• Crear y fortalecer los programas y servicios a nivel nacional, regional,

provincial y local de servicios de detección, diagnóstico y tratamiento de

las deficiencias, con participación de la comunidad, como un

componente de los servicios generales.

• Diseñar y ejecutar programas que incluyan contenidos sobre

discapacidades en la capacitación del personal de salud, que realiza

prácticas o actividades especialmente en los sectores rural y urbano-

marginal a fin de que se conviertan en agentes multiplicadores para la

capacitación de líderes en la comunidad y en la familia, con el objeto de

reducir la incidencia de las discapacidades, de acuerdo a las estrategias

del modelo de rehabilitación en base comunitaria- R. B.C.

• Implementar estrategias de derivación para acciones de rehabilitación

profesional e integración social, familiar y laboral que se ejecuten en

beneficio de las personas con discapacidad.

• Organizar en todos los hospitales generales programas y servicios para

la rehabilitación integral a las personas con discapacidad y atención

integral a padres y a niños por problemas en el desarrollo por causa de

una deficiencia.

• Ampliar los programas de atención y rehabilitación integral en salud

mental y enfermedades crónicas.

Defender los derechos a la salud de las personas con

discapacidad”(CONADIS, 2008).

38

Page 56: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA

Para la investigación de campo se tomó como universo a los pacientes que

asistieron al Servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz” de la

ciudad de Quito, en un periodo correspondiente entre los meses de septiembre a

diciembre del 2014, los mismos que presentaron el diagnóstico de hemiparesia

espástica en edades comprendidas de 1 a 2 años, la muestra en estudio representó

a un total de 6 niños que se encontraron dispuestos a recibir el tratamiento,

conjuntamente con los padres que asistieron a las sesiones de terapias

programadas.

3.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las encuestas fue realizada a todos los madres de familia de los pacientes con

diagnóstico de hemiparesia espástica, que asistieron al Servicio de Rehabilitación

del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”, con la información obtenida se identificó las

posibles causas de estás patología en los niños.

Los datos obtenidos mediante cuestionario que corresponden a a preguntas

seleccionadas, diseñadas y estructuradas para el interés, comprensión y

entendimiento de los padres, con el fin de obtener información clara de las

características de los hechos y fenómenos específicos.

En el cuestionario se utilizó preguntas abiertas dando libertad para que las madres

expresen fácilmente, dando a conocer el comportamiento y necesidades de los

niños. Al igual se seleccionó preguntas cerradas en la que escogieron una respuesta

entre varias alternativas.

Para la recolección de datos se utilizó la observación participativa y el registro diario

del paciente. Para la aplicación del tratamiento de la técnica Bobath se utilizó:

• Los hitos del desarrollo psicomotor de 0 a 24 meses.

• Una evaluación para posturas.

39

Page 57: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

• La escala de Ashworth modificada

• La técnica de Bobath en base a ejercicios.

3.2.1. ESTRATEGIAS

Para empezar la investigación se solicitó permiso al Líder del Servicio de

Rehabilitación Doctora Alba Pazmiño Zurita, dándole a conocer el objetivo de la

investigación y los pacientes parte del estudio. Luego se procedió a identificar los

pacientes con hemiparesia espástica de 1 a 2 años para solicitar el debido permiso a

sus padres, explicándoles el objetivo de la investigación y el protocolo de tratamiento

que se realizó al niño, para una posterior encuesta referente al tema de

investigación.

Se estableció un determinado horario para realizar a los pacientes el tratamiento

tomando en cuenta el número de sesiones (36 sesiones), hora y fecha en la que

iban a asistir. El plan de trabajo fue aplicar la técnica de Bobatha los niños de 1 a 2

años con hemiparesia espástica y ensenándole a los padres medidas ergonómicas

para controlar posturas inadecuadas de su hijo.

El tratamiento mediante la aplicación de la técnica de Bobath se aplicó tres veces a

la semana para cada paciente tomando en cuenta el grado de afectación previo a

una valoración, con una duración de 30 minutos por cada sesión, llevando un

registro diario de las actividades realizadas en cada paciente para comprobar si la

técnica que aplicada es efectiva, relacionada al registro de asistencia del paciente.

El análisis de discusión de resultados, se basó en la información obtenida en la

aplicación de los instrumentos, mediante encuestas a los padres de los niños de 1 a

2 años con diagnóstico de hemiparesia espástica que asistieron al Servicio de

Rehabilitación del Hospital Pediátrico Baca Ortiz, de forma anticipada a la aplicación

de la técnica de Bobath, y otra al final de la misma, lo que permite la generación de

correlaciones entre los datos de evaluación en la aplicación de la técnica.

40

Page 58: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

3.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.3.1. Encuesta aplicada a las madres de familia de los niños con hemiparesia espástica (antes de aplicar la técnica de Bobath)

Tabla 3.1. Edad de los niños atendidos en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”

CATEGORIA Nº % 1 año – 1 año 3 meses 3 50% 1año 4 meses – 1 año 6 meses 2 33% 1 año 7 meses – 1 año 9 meses 1 17% 1 año 10 meses – 2 años 0 0%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.1. Edad de los niños atendidos en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014 Autora: Rocío Díaz

La edad de la mitad de los niños objeto del presente estudio estuvo establecida

entre 1 año y 1 año 3 meses, el 33% entre el año 4 meses y el año 6 meses y un

17% entre el año 7 meses y el año 9 meses. Lo que explica que hubo mayor

población de niños de 1 año a 1 año 3 meses.

50% 33% 17%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

1 año – 1 año 3 meses

1 año 4 meses – 1

año 6 meses

1 año 7 meses – 1

año 9 meses

1 año 10 meses – 2

años

1 año – 1 año 3 meses

1 año 4 meses – 1 año 6 meses

1 año 7 meses – 1 año 9 meses

1 año 10 meses – 2 años

41

Page 59: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.2. Género de los pacientes atendidos con hemiparesia espástica

GÉNERO Nº %

Masculino 3 50%

Femenino 3 50%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.2. Género de los pacientes atendidos con hemiparesia espástica

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

La población al momento del estudio estuvo distribuida igualitariamente en cuanto al

género masculino y femenino.

Series10

0,5

1

1,5

2

2,5

3

MasculinoFemenino

50%50%

Masculino

Femenino

42

Page 60: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.3. Edad de la madre durante el embarazo

RANGO DE EDAD DE LA MADRE Nº %

16 años a 25 años 5 83% 26 años a 32 años 1 17% 33 años a 40 años 0 0% No contesta 0 0% TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.3. Edad de la madre durante el embarazo

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Un 83% de las madres tenían entre 16 y 25 años al momento de estar embarazadas,

un 17% entre 26 y 32 años; esto confirma que la hemiparesia no está vinculada con

una edad avanzada de las madres durante el embarazo.

Series10

1

2

3

4

5

16 AÑOS A25 AÑOS 26 AÑOS A

32 AÑOS 33 AÑOS A40 AÑOS NO

CONTESTA

83%

17%

16 AÑOS A 25 AÑOS

26 AÑOS A 32 AÑOS

33 AÑOS A 40 AÑOS

NO CONTESTA

43

Page 61: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.4. Ocupación de la madre durante el embarazo

CATEGORIA Nº % Lavandera 0 0% Comerciante 0 0% Costurera 0 0% Ventas 0 0% Empleada publica 0 0% Enfermera 0 0% Empleada privada 0 0% Vendedora ambulante 0 0% Estudiante 1 17% Ama de casa 5 83% Obrera 0 0% No trabaja 0 0%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.4. Ocupación de la madre durante el embarazo

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

La ocupación de las madres fue mayoritariamente amas de casa con un 83% y una

madre estudiante que representa un 17%, esto implica que la profesión de las

madres no influye en la condición que presentan los niños.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

17%

83%

44

Page 62: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.5. Semanas de duración del embarazo

CATEGORIA Nº % 28 a 32 semanas 1 17%

33 a 37 semanas 3 50%

38 a 41 semanas 2 33%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.5. Semanas de duración del embarazo

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Únicamente un 33% de las madres tuvo un parto a término, 17% fueron prematuros

de entre 28 y 32 semanas y un 50% entre las 33 y 37 semanas. Esto quiere decir

que existe una relación entre un parto prematuro y la hemiparesia espástica que se

considera una causa perinatal de la patología en estudio.

Series128 A 32 SEMANAS33 A 37 SEMANAS

38 A 41 SEMANAS

17%

50%

33%

45

Page 63: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.6. Existencia de complicaciones durante el embarazo

CATEGORIA Nº %

Si 6 100%

No 0 0%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.6. Existencia de complicaciones durante el embarazo

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz.

El 100% de las madres encuestadas tuvo complicaciones durante el embarazo. Esto

implica una relación significativa entre la hemiparesia espástica y las complicaciones

que se presentaron de cualquier índole.

Series10

1

2

3

4

5

6

SINO

100%

SI

NO

46

Page 64: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.7. Tipo de parto

CATEGORIA Nº %

Natural o vaginal 3 50%

Cesárea 3 50%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.7. Tipo de parto

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

El tipo de parto de las madres encuestadas fue en un 50% natural y 50% cesárea.

Series10

0,5

1

1,5

2

2,5

3

NATURAL OVAGINAL CESAREA

50% 50%

NATURAL O VAGINAL

CESAREA

47

Page 65: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.8. Complicación durante el parto

CATEGORIA Nº %

SI 5 83%

NO 1 17%

NO CONTESTA 0 0%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.8. Complicación durante el parto

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Un 83% de las encuestadas expresó haber tenido complicaciones en el parto; sin

embargo 50% de los niños nacieron por parto natural, es decir que de las tres

madres que tuvieron complicaciones dos tuvieron su hijo de manera natural a pesar

de las complicaciones.

Series1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

SI NO NO CONTESTA

83%

17%

48

Page 66: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.9. Conocimiento sobre enfermedades patológicas por complicaciones en el embarazo o parto

CATEGORIA Nº %

SI 2 33%

NO 4 67%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica3.9. Conocimiento sobre enfermedades patológicas por complicaciones en el embarazo o parto

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

El 67% de las madres conocen sobre las enfermedades patológicas que se

producen por complicaciones en el embarazo o parto, un 33% dijo desconocer las

mismas y aseguraron que no conocieron a tiempo la información que existe para

madres embarazadas acerca de enfermedades patológicas o complicaciones que se

puede presentar en el embarazo o parto.

Series10

1

2

3

4

SINO

33%

67 %

SI

NO

49

Page 67: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.10. Conocimiento sobre la hemiparesia espástica

CATEGORIA Nº %

SI 3 50%

NO 3 50%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.10. Conocimiento sobrela hemiparesia espástica

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

La mitad de las encuestadas dijo conocer sobre la hemiparesia espástica, la otra

mitad dijo estar consciente de la condición de sus hijo (a); pero no estuvieron

seguras de sus causas y tratamiento.

Series10

0,5

1

1,5

2

2,5

3

SINO

50%50%

SI

NO

50

Page 68: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.11. Edad en la que le diagnosticaron hemiparesia espástica a su niño/a

CATEGORIA Nº % En el momento del parto 0 0%

1 a 3 meses 0 0%

4 a 6 meses 1 17%

7 a 9 meses 5 83%

1 año 0 0%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.11. Edad en la que le diagnosticaron hemiparesia espástica a su niño/a

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

La edad en que se diagnosticó a la mayoría de los niños fue entre los 7 y 9 meses

en un 83%, uno de los niños el cual representa el 17% fue diagnosticado entre los 4

y 6 meses. Esto se debe a que las madres de familia no se dan cuenta a tiempo

sobre la complicación que está presentando su niño y esperan mucho tiempo para

llevar a un especialista.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

EN EL MOMENTO DEL PARTO

1 A 3 MESES 4 A 6 MESES 7 A 9 MESES 1 AÑO

0 0

17%

83%

0

51

Page 69: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.12. Conocimiento sobre las causas para una posible hemiparesia espástica

CATEGORIA Nº %

SI 4 67%

NO 2 33%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.12. Conocimiento sobre las causas para una posible hemiparesia espástica

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Un 67% de las madres expresó que conoce las causas de la hemiparesia espástica

de sus niños, el 33% desconoce y están interesadas en saber más al respecto. Por

este motivo las madres asistieron a un taller de capacitación en el manejo de niños

con complicaciones neurológicas.

Series10

1

2

3

4

SINO

67%

33%SI

NO

52

Page 70: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.13. Tipo de terapias que recibe el niño/a en el servicio de Rehabilitación del HBO actualmente

CATEGORIA Nº % Terapia física, ocupacional y lenguaje 2 33%

Terapia física y ocupacional 4 67%

Terapia física y de lenguaje 0 0%

Otras 0 0%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.13. Tipo de terapias que recibe el niño/a en el servicio de Rehabilitación del HBO actualmente.

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

El 67% de los niños se encuentran recibiendo tratamiento en el Servicio de

Rehabilitación, tanto terapia física y terapia ocupacional y el 33% terapia física,

ocupacional y lenguaje. Lo que explica que el equipo disciplinario trabaja para por el

bienestar y salud del niño para integrarlo a la sociedad de acuerdo a las

necesidades de cada paciente.

33%

67%

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Terapia física,ocupacional y

lenguaje

Terapia física yocupacional

Terapia física y delenguaje

Otras

Terapia física,ocupacional ylenguaje

Terapia física yocupacional

Terapia física y delenguaje

53

Page 71: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.14. Evaluación del servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico Baca Ortiz

CATEGORIA Nº % Excelente 3 50% Muy bueno 2 33% Bueno 1 17% Regular 0 0% Malo 0 0%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.14. Evaluación del servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico Baca Ortiz

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

El 50% de las madres encuestadas calificó al Servicio de Rehabilitación del Hospital

Pediátrico Baca Ortiz como una entidad de salud excelente, 33% de muy bueno y

17% de bueno, nadie presento quejas acerca del servicio. Ya que esta institución

brinda al paciente servicios de salud con calidad y calidez y atención especializada.

Series1

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO

50%

33%

17%

0% 0%

54

Page 72: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.15. Considera que debe mejorar en el servicio de rehabilitación del Hospital Pediátrico Baca Ortiz

CATEGORIA Nº % Prolongar el tiempo de terapia 2 33%

Equipar el servicio 0 0% Nada 4 67%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.15. Considera que debe mejorar en el servicio de rehabilitación del Hospital Pediátrico Baca Ortiz

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

El 67% de las madres considera que no hay nada que mejorar en el Servicio de

Rehabilitación, mientras que un 33% propuso que prolongar el tiempo de las terapias

ayudaría a la rehabilitación de sus hijos de una manera más eficaz. Lo importante no

es prolongar el tiempo sino el compromiso de la madre del paciente en colaborar con

el tratamiento de su hijo a través de un refuerzo domiciliario.

Series1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

PROLONGAR EL TIEMPO DE TERAPIA

EQUIPAR EL SERVICIO NADA

33%

0%

67%

55

Page 73: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

3.3.2. ENCUESTA APLICADA A LAS MADRES DE LOS NIÑOS/AS CON HEMIPARESIA ESPÁSTICA (DESPUÉS DE APLICAR LA TÉCNICA DE BOBATH)

Tabla 3.16. La técnica de Bobath es útil en la Rehabilitación del niño/a con hemiparesia espástica.

CATEGORIA Nº %

Si 6 100%

No 0 0%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.16. La técnica de Bobath es útil en la Rehabilitación del niño/a con hemiparesia espástica.

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Las madres encuestadas están 100% conscientes de la importancia de la

rehabilitación mediante la técnica de Bobath en sus niños, la misma que ayuda al

desarrollo normal del niño, estimula su motricidad y mejora sus habilidades.

Series10

2

4

6

SINO

100%

SI

NO

56

Page 74: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.17. Beneficios de la técnica de Bobath

CATEGORIA Nº % Estimula el gateo 0 0% Ayuda a la rehabilitación del niño 0 0% Estimula al niño a caminar 1 17% Ayuda al desarrollo del niño 1 17% Mejoramiento de la postura, equilibrio y movilidad 4 66%

Estimula a la relajación del niño 0 0% No contesta 0 0%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.17. Beneficios de la técnica de Bobath

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Los principales beneficios reconocidos por las madres sobre la aplicación de técnica

Bobath son que estimula al niño a caminar, ayuda a su desarrollo, y mejora la

postura, el equilibrio y la movilidad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0% 0%

17% 17%

66%

0% 0%

57

Page 75: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.18. Ejercicios que considera importantes en la rehabilitación de su niño/a

CATEGORIA Nº % Giros 1 17% En el rodillo 1 17% Estabilidad y equilibrio 1 17% Relajación en la pelota 2 32% Fortalecimiento muscular 1 17% Gateo 0 0% Arrastre 0 0% Balancín 0 0% Todos 0 0%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.18. Ejercicios que considera importantes en la rehabilitación de su

niño/a

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Los ejercicios considerados importantes en la rehabilitación de los niños con

hemiparesia espástica por parte de las madres de familia son en el rodillo, los giros,

estabilidad y equilibrio, relajación en la pelota y el fortalecimiento muscular.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

17% 17% 17%

32%

17%

0% 0% 0% 0%

58

Page 76: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.19. Opinión acerca de la guía de la técnica de Bobath que se le fue entregada

CATEGORIA Nº %

Muy buena 0 0%

De mucha utilidad en el hogar 4 67%

De gran apoyo para los hijos 0 0%

Ayuda a estimular a los niños 0 0%

Es entendible y clara 2 33%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.19. Opinión acerca de la guía de la técnica de Bobath que se le fue

entregada

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

La opinión mayoritaria de las madres sobre la guía de la técnica Bobath que se les

entregó en la capacitación es que es de mucha utilidad, entendible y clara. Una guía

clara que ha promovido la estimulación en el hogar.

Series1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

MUY BUENA DE MUCHA UTILIDAD EN

EL HOGAR

DE GRAN APOYO PARA

LOS HIJOS

AYUDA A ESTIMULAR A

LOS NIÑOS

ES ENTENDIBLE Y

CLARA

0%

67%

0% 0%

33%

59

Page 77: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.19. La guía Bobath es de fácil comprensión

CATEGORIA Nº %

De fácil comprensión 5 83% Algunos ejercicios son difíciles de aplicar 1 17%

Complicada en su aplicación 0 0%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.19. La guía Bobath es de fácil comprensión

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Las encuestadas expresaron que la guía de los ejercicios Bobath que fue entregada

es de fácil comprensión para la aplicación en su niño, pero sin embargo creen que

algunos ejercicios son difíciles de aplicar por lo que no disponen de instrumentos

adecuados. Pero se les enseña como reemplazarlos.

Series1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

DE FACIL COMPRENSION ALGUNOS EJERCICIOS SON DIFICILES DE

APLICAR

COMPLICADA EN SU APLICACION

83%

17%

0%

60

Page 78: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

VALORACION INICIAL

Tabla 3.20. Diagnóstico del niño/a con hemiparesia espástica del Hospital Pediátrico Baca Ortiz

DIAGNOSTICO Nº %

Hemiparesia espástica derecha por PCI 2 33%

Hemiparesia espástica izquierda por PCI 4 67%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.20. Diagnóstico del niño/a con hemiparesia espástica del Hospital Pediátrico Baca Ortiz

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz.

Predomina la hemiparesia izquierda en un 67% en contraste con la derecha que se

encuentra en 2 de los 6 niños. Lo que explica que la hemiparesia izquierda es más

frecuente.

Series1Hemiparesia

espásticaderecha por PCI.

Hemiparesiaespástica

izquierda porPCI

0

1

2

3

4

33%

67%

Hemiparesia espásticaderecha por PCI.

Hemiparesia espásticaizquierda por PCI

61

Page 79: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.21. Edad cronológica inicial del niño/a

EDAD CRONOLOGICA Nº %

1 año – 1 año 3 meses 3 50%

1año 4 meses – 1 año 6 meses 2 33%

1 año 7 meses – 1 año 9 meses 1 17%

1 año 10 meses – 2 años 0 0%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.21. Edad cronológica inicial del niño/a

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

La edad cronológica inicial de los niños se distribuye del siguiente modo: 3 de los

niños tienen entre el año y año tres meses, 2 entre un año cuatro meses y un año

seis meses y 1 entre el año siete meses y año nueve meses.

Series1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

1 AÑO – 1 AÑO 3 MESES

1AÑO 4 MESES – 1 AÑO 6 MESES

1 AÑO 7 MESES –1 AÑO 9 MESES

1 AÑO 10 MESES –2 AÑOS

50%

33%

17%

0%

62

Page 80: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.22. Edad motora inicial del niño/a

EDAD MOTORA Nº %

0 A 3 MESES 3 50%

4 A 6 MESES 2 33%

7 A 9 MESES 1 17%

10 A 12 MESES 0 0%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.22. Edad motora inicial del niño/a

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

La edad motora inicial de los niños es: 3 niños de cero a tres meses, 2 niños de

cuatro a seis meses y un niño de siete a nueve meses. Es decir que aunque las

edades cronológicas de los niños oscilan entre el año tres meses y año nueve

meses, ninguno de los niños tiene una motricidad superior a los nueve meses. Lo

que nos explica que existe un retraso psicomotor.

Series1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

0 A 3 MESES 4 A 6 MESES 7 A 9 MESES 10 A 12 MESES

50%

33%

17%

0%

63

Page 81: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.23. Movimientos que realiza al ser evaluado (inicial)

AL SER EVALUADO Nº % Sostiene la cabeza 1 17% Realiza giros 1 17% Se sienta con apoyo 1 17% Se sienta solo 0 0% Posicion de arrastre 0 0% Cuatro puntos 0 0% Gateo libre 0 0% Dos puntos 0 0% Se pone de pie 0 0% No realiza nada 3 49%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.23. Movimientos que realiza al ser evaluado (inicial)

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

En la evaluación inicial se encontró que 3 de los 6 niños del grupo de estudio no

realizaba ninguno de los movimientos evaluados, uno sostenía su cabeza, otro

realizaba giros y un tercero se sentaba con apoyo. Lo que explica claramente que su

madre no tenía una capacitación para poder estimular a su niño.

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

SOST

IEN

E LA

CAB

EZA

REAL

IZA

GIRO

S

SE S

IEN

TA C

ON

APO

YO

SE S

IEN

TA S

OLO

POSI

CIO

N D

E AR

RAST

RE

CUAT

RO P

UN

TOS

GATE

O L

IBRE

DOS

PUN

TOS

SE P

ON

E DE

PIE

NO

REA

LIZA

NAD

A

17% 17% 17%

0% 0% 0% 0% 0% 0%

49%

64

Page 82: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

3.3.3. VALORACION FINAL

Tabla 3.24. Edad cronológica luego de la aplicación de la técnica de Bobath

EDAD CRONOLÓGICA Nº %

1 año – 1 año 3 meses 1 17% 1año 4 meses – 1 año 6 meses 2 33% 1 año 7 meses – 1 año 9 meses 2 33% 1 año 10 meses – 2 años 1 17%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.24. Edad cronológica luego de la aplicación de la técnica de Bobath

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

La edad cronológica de los niños después de la aplicación de la técnica Bobath fue

entre el año y año tres meses y el año diez meses y los dos años.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1 año – 1 año 3 meses

1año 4 meses – 1 año 6 meses

1 año 7 meses –1 año 9 meses

1 año 10 meses –2 años

17%

33% 33%

17%

1 año – 1 año 3 meses 1año 4 meses – 1 año 6 meses

1 año 7 meses – 1 año 9 meses 1 año 10 meses – 2 años

65

Page 83: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.25. Edad motora del niño/a

EDAD MOTORA Nº %

0 a 3 meses 0 0% 4 a 6 meses 3 50% 7 a 9 meses 3 50% 10 a 12 meses 0 0%

TOTAL 6 100%

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.25. Edad motora del niño/a

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

La edad motora de los niños evolucionó de cero a tres meses a de cuatro a seis

meses, y de cuatro a seis meses a siete a nueve meses.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

0 A 3 MESES 4 A 6 MESES 7 A 9 MESES 10 A 12 MESES

0%

50% 50%

0%

0 A 3 MESES 4 A 6 MESES 7 A 9 MESES 10 A 12 MESES

66

Page 84: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.26. Movimientos que realiza el niño al ser evaluado

AL SER EVALUADO Nº % Sostiene la cabeza 1 17% Realiza giros 2 32% Se sienta con apoyo 0 0% Se sienta solo 1 17% Posición de arrastre 1 17% Cuatro puntos 1 17% Gateo libre 0 0% Dos puntos 0 0% Se pone de pie 0 0% No realiza nada 0 0%

TOTAL 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.26. Movimientos que realiza el niño al ser evaluado

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Del mismo modo se consiguió evolución en los movimientos, consiguiendo que dos

de los niños realicen giros, uno sostiene la cabeza, uno se sienta solo, uno se pone

en posición de arrastre y uno realiza cuatro puntos.

0%5%

10%15%20%25%30%35%

17%

32%

0%

17% 17% 17%

0% 0% 0% 0%

SOSTIENE LA CABEZA REALIZA GIROS SE SIENTA CON APOYO

SE SIENTA SOLO POSICION DE ARRASTRE CUATRO PUNTOS

GATEO LIBRE DOS PUNTOS SE PONE DE PIE

NO REALIZA NADA

67

Page 85: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.27. Tabla comparativa entre actividades que realizaba antes y después de la técnica de Bobath

AL SER EVALUADO INICIAL FINAL Nº % Nº %

Sostiene la cabeza 1 17% 1 17% Realiza giros 1 17% 2 32% Se sienta con apoyo 1 17% 0 0% Se sienta solo 0 0% 1 17% Posición de arrastre 0 0% 1 17% Cuatro puntos 0 0% 1 17% Gateo libre 0 0% 0 0% Dos puntos 0 0% 0 0% Se pone de pie 0 0% 0 0% No realiza nada 3 49% 0 0%

TOTAL 6 100% 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.27.Comparativo entre actividades que realizaba antes y después de la técnica de Bobath

Fuente: Madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Elaborado: Rocío Díaz

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

SOST

IEN

E LA

CAB

EZA

REAL

IZA

GIRO

S

SE S

IEN

TA C

ON

APO

YO

SE S

IEN

TA S

OLO

POSI

CIO

N D

E AR

RAST

RE

CUAT

RO P

UN

TOS

GATE

O L

IBRE

DOS

PUN

TOS

SE P

ON

E DE

PIE

NO

REA

LIZA

NAD

A

17% 17% 17%

0% 0% 0% 0% 0% 0%

49%

17%

32%

0%

17% 17% 17%

0% 0% 0%

0%

68

Page 86: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Tabla 3.27. Tabla comparativa entre edad motora inicial y edad motora final

EDAD MOTORA INICIAL FINAL

Nº % Nº % 0 A 3 MESES 3 50% 0 0% 4 A 6 MESES 2 33% 3 50% 7 A 9 MESES 1 17% 3 50% 10 A 12 MESES 0 0% 0 0%

TOTAL 6 100% 6 100% Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Gráfica 3.27. Comparativo entre edad motora inicial y edad motora final

Fuente: Encuesta a madres de niños con hemiparesia espástica, HBO 2014

Autora: Rocío Díaz

Al analizar las gráficas se puede observar una mejora significativa de la edad motora

de los niños, donde ha evolucionado una etapa, pasando de cero a tres meses a una

edad mínima de cuatro a seis meses. Lo que explica la efectividad de la técnica de

Bobath en niños con hemiparesia espástica.

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

0 A

3 M

ESES

4 A

6 M

ESES

7 A

9 M

ESES

10 A

12

MES

ES

50%

33%

17%

0%0%

50% 50%

0%

Series1 0% 50% 50% 0%

69

Page 87: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

CAPÍTULO IV

4.1 CONCLUSIONES

• En la encuesta que se realizó en lo referente a semanas de duración del

embarazo únicamente un 33% de las madres tuvo un parto a término, 17%

fueron prematuros de entre 28 y 32 semanas y un 50% entre las 33 y 37

semanas. Esto quiere decir que existe una relación entre un parto prematuro

y la hemiparesia espástica que se considera una causa perinatal de la

patología en estudio.

• El 100% de las madres encuestadas tuvo complicaciones durante el

embarazo. Esto implica una relación significativa entre la hemiparesia

espástica y las complicaciones que se presentaron de cualquier índole.

• Un 83% de las encuestadas expresó haber tenido complicaciones en el parto;

sin embargo 50% de los niños nacieron por parto natural, es decir que de las

tres madres que tuvieron complicaciones dos tuvieron su hijo de manera

natural a pesar de las complicaciones.

• El 50% de las madres encuestadas expresó conocer sobre la hemiparesia

espástica, el otro 50% dijo estar consciente de la condición de sus hijo (a);

pero no estuvieron seguras de sus causas y tratamiento.

• La edad en que se diagnosticó la patología a la mayoría de los niños fue entre

los 7 y 9 meses en un 83%, uno de los niños el cual representa el 17% fue

diagnosticado entre los 4 y 6 meses. Esto se debe a que las madres de

familia no se dan cuenta a tiempo sobre la complicación que está

presentando su niño y esperan mucho tiempo para llevar a un especialista, a

pesar de su diagnóstico casi temprano esperaron mucho tiempo para buscar

solución al problema.

70

Page 88: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

• Un 67% de las madres expresó que conoce las causas de la hemiparesia

espástica de sus niños, el 33% desconoce y están interesadas en saber más

al respecto. Por este motivo las madres asistieron a un taller de capacitación

en el manejo de niños con complicaciones neurológicas.

• Los principales beneficios reconocidos por las madres sobre la aplicación de

técnica Bobath son que estimula al niño a caminar en un 17%, ayuda a su

desarrollo del niño en un 17%, y mejora la postura, equilibrio y la movilidad en

un 66%.

• La opinión mayoritaria de las madres sobre la guía de la técnica Bobath que

se les entregó en la capacitación del taller manifestaron que es de mucha

utilidad en el hogar en un 67%, entendible y clara en un 33%. Una guía clara

que ha promovido la estimulación en el hogar.

• Al analizar la aplicación de la técnica se puede observar una mejora

significativa de la edad motora de los niños, donde ha evolucionado una

etapa, pasando los niños que se encontraban en una edad motriz de 0 a 3

meses evolucionaron a una etapa de 4 a 6 meses en un 50% y los que se

encontraban en una etapa motriz de 4 a 6 meses evolucionaron a una etapa

de 7 a 9 meses en un 50%. Lo que explica la efectividad de la técnica de

Bobath en niños con hemiparesia espástica.

71

Page 89: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

4.2. RECOMENDACIONES

• Concientizar a través de programas educativos promovidos por entidades de

Salud pública y/o privada dirigido a las madres en proceso de gestación la

importancia del cuidado prenatal para que se evite complicaciones en los

recién nacidos al tratase de partos prematuros.

• Coordinar con los Centros de Salud para que a través de los departamentos

de psicología y bienestar social ayuden a las madres en proceso de gestación

el compromiso de cuidarse en esta etapa básica.

• Brindar a las madres la información necesaria sobre la importancia de las

complicaciones que se presentan en el momento del parto a través de talleres

de capacitación para que se busque soluciones en el momento adecuado.

• Estructurar programas de sociabilización en los centros de salud y

maternidades sobre que es la “hemiparesia espástica”, fundamentada en

charlas informativas completas dirigidas a madres en procesos de gestación,

así como la repartición de trípticos y publicación en las redes sociales, en

vista que de acuerdo a las estadísticas obtenidas en las encuestas realizadas

se evidenció un gran porcentaje de desconocimiento.

• Concientizar a los madres del recién nacido la obligación de que asista

periódicamente a los controles médicos de acuerdo a la indicaciones

efectuadas por el especialista, tomando en consideración las lamentables

estadísticas que reflejan el poco interés frente al diagnóstico y tratamiento de

esta patología el cual refleja que se han realizado sobre los 7 meses lo cual

es menos favorable en el avance de los procesos de rehabilitación.

• Efectuar talleres de capacitación en el Servicio de Rehabilitación del Hospital

Pediátrico “Baca Ortiz “en forma permanente sobre que es la “hemiparesia

espástica” dirigido a madres de niños que padecen esta patología;

72

Page 90: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

sociabilizando las posibles causas, consecuencias, práctica y perseverancia

que se aplica en los procesos de rehabilitación.

• Fortalecer a través de la sociabilización profesional a las madres en los

procesos generales y específicos de aplicación de la técnica de Bobath ya

que de acuerdo a las estadísticas ha dado excelentes resultados en la

rehabilitación del niño.

• Difundir la técnica de Bobath en una guía básica que se emplea para la

rehabilitación de un niño con hemiparesia espástica ya que es primordial en el

tratamiento de los mismos en los dos primeros años de vida.

• Incentivar a las madres a que colaboren y continúen con la estimulación y

rehabilitación de sus niños, procurando el aprendizaje de los diferentes tipos

de ejercicios de una forma correcta y adecuada ya que a los seis niños que se

aplicó la técnica Bobath tuvieron resultados muy favorables.

73

Page 91: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

CAPITULO V

PROPUESTA

5.1. PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA LA HEMIPARESIA ESPÁSTICA

Mediante la técnica Bobath, se proporciona el sistema de neurofacilitacion, el cual

busca mejorar los reflejos con movimientos de flexión y extensión, al trabajar los

reflejos dañados restableciendo y proponiendo inhibir de forma tonificante y

normalizada el tono muscular, mediante estímulos sensitivos que generen un

aprendizaje para los movimientos que corrijan la postura.

El proceso tiene como fin inhibir los reflejos que no se realizan de forma normal, al

coordinar los movimientos voluntarios que generen destreza manuales, en base a

tratamientos motores que se encuentran bloqueados; todos estos procesos buscan

mejorar el tono muscular y controlar la inhibición adoptando posturas para generar

reflejos.

El proceso se realiza mediante un enfoque filogénico y ontogénico, cumpliendo

protocolos de acuerdo a sistemas de escalas que permitan medir los reflejos para

una evaluación adecuada del proceso implementado en la terapia partiendo de

movimientos sencillos hasta alcanzar movimientos complicados, que busquen

realizar posturas de prueba, que midan la capacidad para mantenerla sin ayuda de

forma continua.

74

Page 92: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

5.3. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES

ACTIVIDADES

Junio 2014

Julio 2014

Agosto 2014

Septiembre 2014

Octubre 2014

Noviembre 2014

Diciembre 2014

Enero 2015

Febrero 2015

Marzo 2015

Abril 2015

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración del tema

Presentación del tema

Aprobación del tema

Elaboración del plan de grado

Presentación del plan de grado

Aprobación del plan de grado

Elaboración de trabajo final de grado

Elaboración del capítulo I

Elaboración del capítulo II

Elaboración del capítulo III

Elaboración del capítulo IV

Corrección de los capítulos

Revisión final

Presentación del trabajo de grado

Entrega del artículo científico

Defensa del trabajo de grado

75

Page 93: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

BIBLIOGRAFÍA

Bobath , K. (1993). Apuntes de las conferencias de los cursos de 8 semanas.

London: The Bobath Centre .

Aguilar , E., & Coello, M. (2007). El Programa NAR. Quito: INTERPSIQUIS.

Aguirre, A. (2009). Technics of neurodevelopment.Atlanta: AIU.

Arteaga , I., & Heredia, J. (2003). Correlación Químico Tomografía en niños

de 0 a 7 años de edad con parálisis cerebral .Manta: Universidad Laica Eloy Alfaro .

Bax, M. (2014). Terminology and classification of cerebral palsy.Huston :

American Medical Society .

Cabezuelo , G., & Frontera , P. (2010). El desarrollo psicomotor desde la

infancia hasta la adolescencia. Madrid: Narcea .

CONADIS. (2008). Ley sobre discapacidades. Obtenido de

https://dredf.org/international/Ecuador2.pdf

Confederacion ASPACE . (2014). Tipos de paralisis cerebral . Obtenido de

http://www.aspace.org/paralisis-cerebral/tipos-de-paralisis-cerebral

Dorland. (2005). Diccionario enciclopedico illustrado de Medicina . (3. edición,

Ed.) Madrid , España: Elsevier.

Echeita, G. (2007). Educacion para la inclusion o educacion sin exclusiones .

Madrid: Narcea .

Fejerman, N. (2009). Neurología Pediátrica. Argentina : Panamericana .

76

Page 94: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Herrera, G., Póo, C., García, A., Aguilar, B., Bori, F., & García, R. (2007).

Guía terapéutica de la espasticidad infantil con toxina botulínica. Espana: Grupo

Español de Espasticidad.

Honorable Congreso Nacional . (2006). Ley Organica . Quito : Ecuador .

Macías , L., & Fagoaga , M. (2002). Fisioterapia en pediatría. Madrid:

McGraw-Hill .

Marquez, N. (2009 ). Hemiparensia Infantil . Mexico : ISIC .

Muzaber, L., & Schapira, I. (2008). Paralisis cerebral y el concepto Bobath de

neurodesarrollo . 2009: Insituto Materno Infantil Ramón Sardá.

Pinto, A. (2008). Educacion especial y salud . Veracruz: Nasso.

Póo , P. (2008). Parálisis cerebral infantil . Barcelona: Asociacion espanola de

pediatria .

Rivadeneira, P. (2012). Esfera Publica. Obtenido de Politica:

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/discapacitados-ya-cuentan-con-ley-

553143.html

Styer, A., & Acevedo, J. (2009). Utilization of the Reciprocating Gait

Orthosis.Estados Unidos: OTF.

Wollmann , P. (2008). Hipoterapia y autoestima . Quito : UTE en convenio con

la Universidad de Cadiz .

77

Page 95: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

78

Page 96: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

ANEXOS

Anexo 1: Técnica de Bobath a Jostin Alejandro Benavides Enríquez

Fuente: Hospital Pediátrico Baca Ortiz Servicio de Rehabilitación. Técnica de Bobath 2014

Autora: Rocío Díaz

79

Page 97: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 2. Técnica de Bobath a Bryan Ezequiel Calderón Proaño

Fuente: Hospital Pediátrico Baca Ortiz Servicio de Rehabilitación. Técnica de Bobath 2014

Autora: Rocío Díaz

80

Page 98: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 3. Técnica de Bobath a Yajaira Alejandra Supe Manobanda

Fuente: Hospital Pediátrico Baca Ortiz Servicio de Rehabilitación. Técnica de Bobath 2014

Autora: Rocío Díaz

81

Page 99: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 4. Técnica de Bobath a Doménica Solange Toalombo Chamba

Fuente: Hospital Pediátrico Baca Ortiz Servicio de Rehabilitación. Técnica de Bobath 2014

Autora: Autora: Rocío Díaz

82

Page 100: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 5. Técnica de Bobath a Eyssa Valentina Troya Jiménez

Fuente: Hospital Pediátrico Baca Ortiz Servicio de Rehabilitación. Técnica de Bobath 201

Autora: Rocío Díaz

83

Page 101: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 6. Técnica de Bobath a Estéfano Joshua Córdova Ushiña

Fuente: Hospital Pediátrico Baca Ortiz Servicio de Rehabilitación. Técnica de Bobath 2014

Autora: Rocío Díaz

84

Page 102: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 7. EVALUACIÓN PARA POSTURAS BOBATH

Para evaluar las posturas se propone el siguiente método:

0 No se puede colocar en la postura de prueba.

1 Puede colocarse en la postura de prueba, pero no puede sostenerla.

2 Puede sostener la postura momentáneamente después de ser colocado.

3 Puede asumir una postura aproximada la prueba sin ser ayudado de ninguna

manera.

4 Puede asumir y sostener la postura de manera casi normal.

5 Normal.

Fuente: Jiménez, C (2008) Neurofacilitación: Técnicas de Rehabilitación Neurológica

Aplicadas a: niños con hemiparesia espástica del Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”.

85

Page 103: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 8. HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Recién nacido: Tono muscular y postura flexora, reflejos arcaicos presentes y simétricos, levanta la mejilla en posición prona

1 mes: Fija la mirada en el examinador y sigue a 90 grados, alerta al sonido, se sobresalta, vocaliza en suspensión ventral y mantiene cabeza a nivel del tronco

2 meses: Sonríe en respuesta al examinador, vocaliza levanta cabeza por varios segundos en posición prona, mantiene manos empuñadas gran parte del tiempo, se sobresalta con sonidos fuertes

3 meses: Abre sus manos y las observa con atención, mantiene levantada la cabeza en prono, sigue objetos en plano vertical y horizontal, observa los rostros, afirma por segundos un objeto puesto en su mano, incorpora sonido de consonante "G' (agú)

4 meses: Se ríe fuerte, a carcajadas mantiene la cabeza firme al mantenerlo sentado, alcanza un objeto, lo coge con la

palma y lo lleva a la boca, gira la cabeza en busca del sonido, se sonríe espontáneamente

5-6 meses

En supino levanta la cabeza e intenta sentarse en prono, levanta cabeza y tronco y se gira a supino, manotea

objetos, los agarra y transfiere de una mano a la otra, balbucea y localiza el origen del sonido, se sienta con apoyo

y mantiene el tronco firme

7-8 meses

Se mantiene sentado solo, apoyando sus manos adelante (trípode) apoya su peso en los pies y flecta sus piernas

con energía golpea fuertemente objetos contra la mesa, los lleva a la boca se gira de supino a prono e intenta

gatear, dice disílabos (da-da, ba-ba), estira los brazos para ser tomado

9-10 meses:

Se sienta solo por largo rato, sin ningún apoyo, se pone de pie afirmado de muebles, hace adiós con la mano,

aplaude, como con los dedos, desconoce a extraños, dice "papa" o mama", busca el objeto caído (permanencia del

objeto)

11-12 meses: Camina con poco apoyo, usa pinza fina índice pulgar, dice 3-4 palabras con significado, gatea bien, ayuda al

vestirse, comprende ordenes simples

13-15 meses: Camina sin apoyo, se agacha en cuclillas, dice varias palabras (mucha jerigonza), hace rayas con un lápiz, apunta

con el índice para pedir lo que necesita

18 meses

Sube las escaleras gateando con ayuda, se sube a una silla, ayuda a desvestirse, comienza a comer solo, hace

torre de 4 cubos, tira una pelota, apunta a 3 partes de su cuerpo, pide cosas por el nombre, dice varias palabras en

forma incorrecta

24 meses:

Sube y baja escaleras de pie solo (ambos pies en un peldaño), corre e intenta saltar con los dos pies juntos, se

comunica diciendo dos o tres palabras formando frases simples hace torre de 6 cubos, patea una pelota, dice su

nombre

Fuente: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/EvalDessPsT1.html

86

Page 104: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 9. REFLEJOS ARCAICOS Y REACCIONES DE MADURACIÓN

Reflejo arcaico Edad aparición Edad desaparición

Moro RN 4 a 6 meses

Marcha automática RN 2 a 3 meses

Prensión palmar RN 3 meses

Prensión plantar RN 9 a 10 meses

Tónico-nucal RN 4 a 6 meses

Búsqueda RN 3 meses

Reacciones de

maduración Edad aparición Edad desaparición

Paracaídas lateral 6 meses Persiste

Paracaídas horizontal 9 a 10 meses Persiste

Landau 3 a 4 meses 12 a 24 meses

Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=reflejos+del+recien+nacido

87

Page 105: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 10. EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS CON HEMIPARESIA ESPÁSTICA ANTES DE LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA BOBATH.

HOSPITAL PEDIÁTRICO “BACA ORTIZ”

SERVICIO DE REHABILITACIÓN

VALORACIÓN INICIAL DEL NIÑO CON HEMIPARESIA ESPÁSTICA SEGÚN BOBATH

Niño/a Diagnóstico Edad cronológica Edad Motora

(meses)

Al ser evaluado

1 H.E derecha por PCI 1 año 4 meses 5 meses No realiza nada

2 H.E izquierda por PCI 1 año 1 meses 3 meses No realiza nada

3 H.E derecha por PCI 1 año 2 meses 6 meses Se sienta con apoyo

4 H.E izquierda por PCI 1 año 5 meses 7 meses Sostiene la cabeza

5 H.E izquierda por PCI 1 año 8 meses 3 meses No realiza nada

6 H.E izquierda por PCI 1 año 0 meses 6 meses No realiza nada

Fuente: Evaluación para posturas Bobath, HBO 2014

Elaborado por: Rocío Díaz

88

Page 106: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 11. ENCUESTAS

Encuesta 1.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

SERVICIO DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO “BACA ORTIZ”

DG: HEMIPARESIA ESPÁSTICA

OBJETIVOS:

- Averiguar cuál es la incidencia de la hemiparesia espástica en los niños de 1 a 2

años del servicio de Rehabilitación del Hospital Pediátrico Baca Ortiz.

- Definir cuál es el conocimiento de los padres acerca de la hemiparesia espástica.

- Ayudar a los pacientes a mejorar esta patología.

Responda según su criterio y sinceridad las siguientes preguntas enlistadas a continuación.

1.- Edad del niño(a)

2.- Sexo: Masculino Femenino

3.- ¿Qué edad tenía la madre cuando estaba embarazada de el niño(a)?

16 a 25 años 26 a 32 años

33 a 40 años No contesta

4.- ¿Cuál fue la ocupación de la madre durante el embarazo de el niño(a)?

Lavandera Comerciante Costurera

Ventas Empleada pública Enfermera

Empleada privada Vendedora ambulante Estudiante

Ama de casa Obrera No trabaja

5.- ¿La madre tenía algún tipo de exposición con químicos u otros reactivos en el

embarazo?

Si No Cuáles

89

Page 107: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

6.- ¿Cuántas semanas duro su embarazo?

28 a 32 semanas 33 a 37 semanas 38 a 41 semanas

7.- ¿Durante su embarazo tuvo alguna complicación?

Si No Cuál

8.- ¿Se realizó controles periódicos durante su embarazo?

Si No Cuántos

9.- ¿Durante su embarazo consumió alguna de estas sustancias?

Tabaco

Alcohol

Otras Cuáles ______________________________________________

Ninguna

10.- Por prescripción médica, durante el embarazo ¿tomó algún tipo de

medicamento?

Si No Cuál __________________________________________

11.- Los controles de embarazo se realizó en una institución:

Pública

Privada

Otra

Cuál

12.- Qué tipo de parto tuvo:

Natural o vaginal Cesárea

13.- ¿En dónde se realizó su parto?

________________________________________________________________

14.- ¿Tuvo alguna complicación en el parto?

Sí No

90

Page 108: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

15.- ¿Conoce usted cuales son las posibles enfermedades patologías de los niños

con complicaciones en el embarazo parto?

Si No Cuáles ____________________________________________

16.- ¿Tuvo usted atención médica satisfactoria en su embarazo y parto?

Si No Por qué _________________________________________

17.- ¿Sabe usted que es la hemiparesia espástica?

Si No

18.- ¿Qué edad tenía su niño(a) en el momento que le diagnosticaron de

hemiparesia espástica?

En el momento del parto 1 a 3 meses

4 a 6 meses 7 a 9 meses 1 año

19.- ¿Sabe usted cual fue la posible causa para que su niño(a) tenga hemiparesia

espástica?

Si No Cuál _____________________________________

20.- ¿Sabe usted qué tipo de terapia debe realizar un niño con hemiparesia

espástica?

Si No

21.- ¿Qué tipo de terapia recibe su niño(a) actualmente:

Terapia Física

Terapia de Lenguaje

Terapia Ocupacional

Otras Cuáles_______________________________________________

22 ¿Considera usted que la rehabilitación ayuda a mejorar al niño con hemiparesia

espástica?

Sí No

En qué forma __________________

91

Page 109: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

23.- El servicio de rehabilitación del HBO, para usted fue:

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

24.- ¿Qué considera usted que debe mejorar esta área de rehabilitación?

___________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

92

Page 110: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Encuesta 2.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA ACERCA DE

LA TÉCNICA BOBATH

SERVICIO DE REHABILITACIÓN HBO

Objetivos:

- Identificar a los niños que presentan hemiparesia espástica.

- Dar a conocer a los padres la técnica Bobath y su respectiva aplicación.

- Incentivar a los padres para que mediante la guía presentada estimulen de manera

adecuada a los niños en casa.

PREGUNTAS

1.- ¿Qué edad tiene el niño/a?

2.- Sexo: Masculino Femenino

3.- ¿Cree Ud. qué la técnica Bobath es útil en la hemiparesia espástica de su niño?

Si No

4.- ¿Cuáles cree que son los beneficios de la Técnica Bobath?

Estimula el gateo Ayuda a la rehabilitación del niño

Estimula al niño a caminar Ayuda al desarrollo del niño

Mejoramiento de la postura, equilibrio y movilidad

Estimula a la relajación del niño No contesta

5.- ¿Considera necesario complementar la rehabilitación de su niño/a con otra

técnica quizá?

Si No Por qué__________________________________________

6.- De los ejercicios planteados en la guía ¿cuál cree Ud. que es complicado para

realizar en casa? ___________________________________________________

93

Page 111: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

7.- ¿Qué ejercicio considera de mayor importancia en la rehabilitación de su niño/a?

Giros En el rodillo Estabilidad y equilibrio

Relajación en pelota Fortalecimiento muscular

Gateo Arrastre Balancín Todos

8.- ¿Qué ejercicio considera ineficaz o inútil en la rehabilitación de su niño/a?

_________________________________________________________________

9.- ¿Cuál es su opinión acerca de la guía de Bobath qué se le fue entregada?

Muy buena De mucha utilidad en el hogar

De gran apoyo para los hijos Ayuda a estimular a los niños

Es entendible y clara

10.- Según su criterio ¿la guía Bobath es de fácil comprensión y entendible o

complicada?

De fácil comprensión Algunos ejercicios son difíciles de aplicar

Complicada en su aplicación

11.- ¿Qué otro tipo de información le gustaría tener acerca de la técnica Bobath?

_________________________________________________________________

12.- Los apartados y medios de ayuda de esta técnica son de fácil acceso para Ud.

Si NO

13.- ¿Qué le gustaría que cambie en la rehabilitación de su hijo/a? ¿Por qué?

_________________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

94

Page 112: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 12. ESCALA DE ASHWORTH MODIFICADA

La escala de Ashworth modificada tiene como puntos a favor que es fácil de utilizar,

sirve para todas las articulaciones (aunque la utilidad de la escala es mejor en la

extremidad superior), está ampliamente difundida y posee una alta fiabilidad al igual

que una buena reproducibilidad si se mide en las mismas condiciones. Como punto

en contra, está el que sea poco discriminativa (existe ambigüedad entre los grados

“1” y “1+”) y poco sensible, pues hay una necesidad de estandarizar los métodos

para aplicar estas escalas en la práctica clínica e investigación.

Fuente: (Herrera, Póo, García, Aguilar, Bori, & García, 2007, pp. 303 - 309)

Escala de Aslwroth modificado

0 No existe aumento del tono

1 Existe un sutil aumento en la respuesta del movimiento (flexión o

extensión) misma que es perceptible mediante la palpación o

relajación, teniendo una resistencia mínima al final del arco del

movimiento.

2 Existe un notable incremento en la resistencia del musculo producida

durante la mayor parte del arco del movimiento articular, pero la

articulación se puede mover fácilmente.

3 Se encuentra marcado por el incremento en la resistencia del

musculo, mediante un proceso de movimientos pasivos que son

difíciles de realizar.

4 Las partes afectadas se encuentran rígidas al momento de flexionar

o extender cuando se produce un movimiento pasivo.

95

Page 113: ESPERANZA DEL ROCÍO DÍAZ BARRIONUEVO

Anexo 13. HISTORIA CLÍNICA

HISTORIA CLÍNICA

IMPRESO:(DD/MM/AAA) : ________________________

Fecha primera consulta______________ Fecha de Nacimiento_________Género: ______________________________________________

ESTABLECIMIENTO NOMBRE APELLIDO GÉNERO (FM) NªHISTORIA CLÍNICA

1. MOTIVO CONSULTA

CALIFICACIÓN DE CONADIS

2. ANTECEDENTES PERSONALES

3. ANTECEDENTES FAMILIARES

4. ENFERMEDAD O PROBLEMA ACTUAL

5. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO – DEFINITIVO

6. PLANES DE TRATAMIENTO

MÉDICO ESPECIALISTA

_________________________

96