ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

43
CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE 0 -12 AÑOS

Transcript of ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Page 1: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE 0 -12 AÑOS

Page 2: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx
Page 3: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA TUBERCULOSIS (BCG)  • Enfermedad que previene:

Tuberculosis

• Fecha aplicación:La vacuna se administra desde el periodo de recién nacido;

Page 4: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

SITIO APLICACIÓN:

• Se aplica por vía intradérmica en la parte superior del brazo y se requiere una solo dosis, dosis 0.1 ml.

• La respuesta esperada es una pequeña úlcera en el sitio de aplicación, aparece entre 2 a 4 semanas después de su aplicación y puede durar hasta 3 meses.

Page 5: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

• Contradicciones:Pacientes con HIV o SIDA. Recién nacidos con peso menor de 2 kg. Afección cutánea grave.

Efectos colaterales:Linfadenitis: inflamación de los ganglios axilares

Page 6: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA HEXAVALENTE

Vacuna:DPaT+IPV+Hib+HBV

• Enfermedades que protege:  

Inmuniza contra seis  enfermedades difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, infecciones causadas por el Haemophilus influenzae tipo B y hepatitis B

 

Page 7: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Fecha de aplicación:

• Se aplican tres dosis iníciales a los dos, cuatro, seis meses.  Un refuerzo a partir de los quince meses  utilizando la vacuna pentavalente acelular (DPaT+VPI+Hib) ya no se incluye la vacuna contra hepatitis B

Page 8: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

• Sitio aplicación: Se administra vía

intramuscular en dosis de 0.5 ml en la cara antero lateral del muslo.

•Reacciones secundarias:

En el sitio de la aplicación se produce enrojecimiento, edema, induración, con sensibilidad dolorosa.

Reacción sistémica; fiebre, malestar, falta apetito, las reacciones neurológicas son poco frecuentes.

Page 9: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Contraindicaciones:

-Fiebre- Hipersensibilidad a

alguno de los componentes de la vacuna.

-No aplicar a recién nacidos y adolescentes.

Page 10: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA NEUMOCOCO CONJUGADA 13-VALENTE PREVENAR 13V

• Enfermedad que protege:

Proporciona  protección contra Enfermedad Neumocócica Invasiva, incluyendo sepsis, meningitis, bacteremia y otitis media aguda

Page 11: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

•Fecha de aplicación

1ª Dosis   2 meses edad2ª Dosis   4 meses edad3ª Dosis    6 meses edad4ª Dosis     12 – 15 meses edad

Se puede aplicar a partir de las seis semanas y niños hasta los 5 años de edad

Page 12: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Sitio de aplicación:

• Se administra  en inyección intramuscular, los sitios preferidos  son la cara lateral del muslo en los niños menores de un año;  en el músculo deltoides niños mayores de un año.

Page 13: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

•Reacciones secundarias:

Enrojecimiento en el sitio de inyección, irritabilidad

Contraindicaciones

Niños hipersensibles a los componentes de la vacuna;  padecimientos febriles agudos

Page 14: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA NEUMOCOCO CONJUGADA 10-VALENTE SYNFLORIX

• Enfermedad que protege:

Proporciona  protección dual contra Enfermedad Neumocócica Invasiva, incluyendo sepsis, meningitis, bacteremia y otitis media aguda por H. influenzae No Tipificable

Page 15: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Fecha de aplicación

• 1ª Dosis   2 meses edad2ª Dosis   4 meses edad3ª Dosis    6 meses edad4ª Dosis     12 – 15 meses edad

Se puede aplicar a partir de las seis semanas y niños hasta los 5 años de edad

Page 16: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Sitio de aplicación:

• Se administra  en inyección intramuscular, los sitios preferidos  son la cara lateral del muslo en los niños menores de un año;  en el músculo deltoides niños mayores de un año.

Page 17: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Precauciones generales:

• No se disponen datos de seguridad e inmunogenicidad en niños  con mayor riesgo de infecciones neumococcicas como son niños con anemia drepanocitica, disfunción congénita y   adquirida esplénica, infectados por VIH, malignidad, síndrome nefrótico.

• En estos niños de mayor riesgo que son menores de 2 años se debe administrar  la serie de vacunación Synflorix apropiada para su edad.

Page 18: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

• Para los niños  mayores de 2 años se deben administrar  una vacuna de polisacárido neumococico 23 valente.

• Para los niños prematuros nacidos de 28 semanas de gestación y especialmente para los que tengan una historia previa de inmadurez respiratoria, debe considerarse el riesgo potencial de apnea y la necesidad de realizar una vigilancia respiratoria por 72 hrs.

Page 19: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

•Reacciones secundarias:

Enrojecimiento en el sitio de inyección, irritabilidad

•Contraindicaciones

Niños hipersensibles a los componentes de la vacuna;  padecimientos febriles agudos

Page 20: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA TRIPLE VIRAL SRP

• Enfermedades que protege: Sarampión, rubeola y paperas.

•Fecha de aplicación:Se administra al año de edad, una dosis de  refuerzo a los seis años

•Sitio de aplicación:En la región deltoides del brazo, vía subcutánea, la dosis es de 0.5 ml.

Page 21: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

• Reacciones secundarias:

Fiebre, malestar, rinorrea, cefalea, enrojecimiento y dolor, exantema; rara vez encefalitis, púrpura tromocitopénica.

• Contraindicaciones:

Reacción anafiláctica a la neomicina y huevo , niños con terapia inmunosupresora.

Page 22: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Vacuna Varicela

• Enfermedad que protege: Varicela

•Fecha de aplicación:Se administra al año de edad. 

• Una dosis de refuerzo a partir de los cuatro años de edad.

• Cuando se aplica la vacuna de  los tres a cinco días después de la exposición se previene la enfermedad entre 80 y 90% de los casos.

Page 23: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

•Quien llega a tener varicela después de la vacuna pos exposición ésta es, generalmente con menos de 50 lesiones vesiculares en total.

•Se puede administrar conjuntamente con la vacuna  triple viral, con jeringa y sitios diferentes

Page 24: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Vacuna Hepatitis A

• Enfermedades que protege:Confiere inmunidad contra la hepatitis A

•Fecha de aplicación: Primera dosis a los 12 meses edad, segunda dosis a los  18 meses

•Sitio aplicación: En la región deltoides del brazo, inyección intramuscular, dosis 0.5 ml

Page 25: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

• Sitio aplicación: Debe inyectarse por vía intramuscular profunda  en la

región antero lateral del muslo o en la región deltoides en dosis de 0.5 ml.

• Fecha de aplicación: Se aplica como refuerzo a los cuatro años de edad

• Reacciones secundarias:

Fiebre,llanto,inconsolable, dolor, eritema enrojecimiento; pérdida del apetito, nauseas, somnolencia, insomnio, reacción anafiláctica, colapso

Page 26: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

•Contraindicaciones:

No aplicarse en los niños con hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, niños con encefalopatía de etiología desconocida en los siete días siguientes a la administración previa de una vacuna  con componente anti-tosferina.

Page 27: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

• Enfermedades que protege: Contra el virus de del papiloma humano (VPH) que

ocasiona verrugas genitales y cáncer cérvico uterino.

• Sitio aplicación: Se administra por vía intramuscular en la región del

deltides o en la zona antero lateral del muslo; se aplican tres dosis de 0.5 ml;

Page 28: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Fecha de aplicación: Se recomienda aplicar en las mujeres a partir de los

nueve años de edad. Primera dosis en la fecha elegida, uno a dos meses después siguiente dosis y la tercera  se aplica seis meses después de la primera.

Contraindicaciones: no suministrar a mujeres embarazadas y personas con

antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la vacuna. Fiebre mayor a 38.5°C. La vacunación de las personas con enfermedad aguda, moderada o severa debe aplazarse hasta que el paciente mejore.

Page 29: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA ROTAVIRUS

• Enfermedades que protege:Prevención de la gastroenteritis causada por el virus Rotavirus.

• Sitio aplicación:Se administra exclusivamente por vía oral

• Fecha de aplicación:El esquema de vacunación consiste en dos dosis. La primera se administra desde las seis semanas de edad, segunda dosis a las veinticuatro semanas y se puede administrar en niños prematuros.

Page 30: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Reacciones secundarias:Fiebre, diarrea, vomito, perdida apetito.

Contraindicaciones: Fiebre, gastroenteritis aguda, niños con intolerancia hereditaria a la fructuosa, mala absorción a la glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarosa-isomaltasa, niños con divertículo de Meckel , embarazo.

Reacciones secundarias:Puede suceder síncope, algunas veces asociada con caídas, las personas vacunadas deben permanecer  en observación 15 minutos después de la aplicación. Dolor, enrojecimiento e induración.

Page 31: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA COMBINADA DE LA DIFTERIA, TÉTANOS Y TOSFERINA ACELULAR

• VACUNA Tdap

Esta vacuna contiene toxoide tetánico, toxoide diftérico-reducido y toxoide pertussis acelular-reducido adsorbidos

• Enfermedad que protege:

Está indicada para proteger contra difteria, tosferina y tétanos en niños, adolescentes y adultos de edades comprendidas entre los 4 y 64 años.

• Sitio de aplicación:

Debe administrarse en una sola inyección de una dosis de 0.5 mL, vía intramuscular, en la región del músculo deltoides.

Page 32: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

• Los niños de 7 – 10 años que reciben una dosis de Tdap, no deben recibir otra dosis como refuerzo posteriormente,

• La vacuna Tdap no está autorizada para su aplicación en varias dosis. Se les aplicará una dosis de Td como refuerzo en su oportunidad

Page 33: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA DE HEPATITIS B

• Es para la inmunización activa contra la infección por el virus de la hepatitis B.

• Vía de administración: • intramuscular, en los menores de

18 meses de edad aplicar en la cara anterolateral externa del muslo izquierdo, en los mayores de 18 meses, en la región deltoidea del brazo derecho.

Page 34: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

• Grupos de edad:

se debe administrar a todos los recién nacidos en las primeras 12 horas de vida o antes del egreso hospitalario, máximo 7 días posteriores al nacimiento.

Page 35: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA TRIVALENTE ORAL TIPO SABIN (VOP).

•La vacuna Antipoliomielítica trivalente oral tipo Sabin es una suspensión de virus atenuados de la poliomielitis tipo 1, 2 y 3 desarrollados en cultivos.

• Indicaciones: para la inmunización activa contra poliomielitis.

•Vía de administración: oral.

Page 36: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

• Grupo de edad: • se aplicará durante Semanas Nacionales de Salud, una

dosis adicional a los niños menores de 5 años y personas mayores de esta edad en caso de riesgo epidemiológico.

• Esquema: • una dosis adicional a todos los niños a partir de los 6

meses a 4 años de edad, siempre y cuando hayan recibido al menos dos dosis de vacuna pentavalente con componente pertussis acelular (DPaT+VIP+Hib).

Page 37: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

•Dosis: 0.1 ml, equivalente a dos gotas.

•Contraindicaciones:•Padecimientos febriles agudos (fiebre

superior a 38.5°C), enfermedades graves•No administrar a convivientes de

individuos que tienen inmunodeficiencias o bajo tratamiento con inmunosupresores o en niños con reacciones alérgicas a dosis anteriores.

Page 38: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

VACUNA DOBLE VIRAL, ANTISARAMPIÓN Y ANTIRRUBÉOLA (SR).

Indicaciones:• para la inmunización activa contra el sarampión y la

rubéola.  Vía de administración:• subcutánea, aplicar en el área superior externa del

tríceps del brazo izquierdo.

Page 39: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

•Esquema: Dos dosis con intervalo de 1 mes en caso

de no haber recibido dosis previa de SR o SRP o no estar documentado el esquema y dosis única en caso de contar con una dosis previa.

•Dosis: 0.5 ml.

Page 40: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Contraindicaciones:

•padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5°C), padecimientos neurológicos activos o degenerativos.

•no suministrar a mujeres embarazadas.

Page 41: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

Vacuna Antiinfluenza

• Indicaciones:• para la inmunización activa contra la infección por virus

de la influenza tipos A y B.

• Vía de administración: • Intramuscular, para población de 6 a 18 meses de edad

se aplicará en la cara anterolateral de músculo vasto del muslo izquierdo.

• Para población de 18 meses y más años de edad se aplicará en el músculo deltoides izquierdo.

Page 42: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

•Dosis:• Los niños de 6 a 35 meses de edad recibirán dos

dosis de 0.25 ml, cuando se aplica por primera vez la vacuna, con un intervalo de 4 semanas entre cada dosis.

• Los niños de 36 meses a 8 años de edad recibirán dos dosis de 0.5 ml cuando se aplica por primera vez la vacuna.

Page 43: ESQUEMA DEVACUNACION LEO EXPO.pptx

CONTRAINDICACIONES:

•No suministrar a personas con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna o proteínas derivadas de huevo, lactantes menores de 6 meses.

•Enfermedades febriles agudas, con fiebre mayor de 38.5°C.