Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

5
8/16/2019 Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo http://slidepdf.com/reader/full/esquema-para-el-analisis-de-un-texto-narrativo 1/5  ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVO Este esquema se propone ser un camino para introducir la metodología de análisis de textos narrativos. Se trata de una ayuda para encaminar los primeros pasos del análisis, no de un modelo exclusivo o rígido pues cada texto tiene sus particularidades, muchas de las cuales no están contempladas en este esquema. Por eso, no debe ser usada como un cuestionario; es necesario analizar cada obra y detenerse en cada aspecto y obserar !u" e#emento !ui$% no &'ura en esta 'u(a ) !ue *uede ser im*ortante  para una meor comprensi!n de la obra leída. "ampoco se debe analizar cada elemento por separado y hacer una disecci!n del texto por separado# el texto es una unidad y hay que establecer c!mo están relacionados los diversos elementos analizados. +, LE-TURA .LO/AL 0 -OMPRENSIVA DEL TEXTO,    1  ,    A    D    E    -    U    A    -    I    2    N -onte3tua# i$a4ci5n ) #oca#i$aci5 n de# te3to $n%ormaci!n del autor y su &poca 'ovimiento literario $denti(caci!n de la obra# ubicaci!n en la producci!n del autor )uentes e in*uencias que se mani(estan en el texto. Ti*o#o'(a te3tua# +&nero y tipología del texto.

Transcript of Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

Page 1: Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

8/16/2019 Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-para-el-analisis-de-un-texto-narrativo 1/5

 

ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE UN TEXTO

NARRATIVO

Este esquema se propone ser un camino para introducir la

metodología de análisis de textos narrativos. Se trata de una ayuda

para encaminar los primeros pasos del análisis, no de un modelo

exclusivo o rígido pues cada texto tiene sus particularidades, muchas

de las cuales no están contempladas en este esquema. Por eso, nodebe ser usada como un cuestionario; es necesario analizar cada

obra y detenerse en cada aspecto y obserar !u" e#emento !ui$%

no &'ura en esta 'u(a ) !ue *uede ser im*ortante   para unameor comprensi!n de la obra leída. "ampoco se debe analizar cada

elemento por separado y hacer una disecci!n del texto por separado#

el texto es una unidad y hay que establecer c!mo están relacionados

los diversos elementos analizados.

+, LE-TURA .LO/AL 0 -OMPRENSIVA DEL TEXTO,

   1 ,

   A   D   E   -   U   A   -   I   2

   N

-onte3tua#i$a4ci5n )#oca#i$aci5n de# te3to

• $n%ormaci!n del autor y su &poca• 'ovimiento literario

• $denti(caci!n de la obra# ubicaci!n en la producci!n delautor

• )uentes e in*uencias que se mani(estan en el texto.

Ti*o#o'(ate3tua#

• +&nero y tipología del texto.

Page 2: Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

8/16/2019 Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-para-el-analisis-de-un-texto-narrativo 2/5

 

   6 ,

   -   O   7   E

   R   E   N   -   I   A

-ontenidos

• -ealiza una síntesis del ar'umento. o con%undir con

trama 8entramado de #os 9ec9os:.

• $denti(ca el tema# debe tener la estructura de un

sintagma nominal.• /naliza si es posible dividir el texto a comentar en

a*artados# cada apartado debe tener un subtema

0idea1.

• 2os subtemas o ideas# son el conunto de posiciones

con que el autor desarrolla su tema.

• 2a trama# se con(gura a partir de la elecci!n del

narrador y el punto de vista, organizaci!n del tiempo y

del espacio, la introducci!n de descripciones y del

discurso de los personaes, entre otros. -evisar estoselementos#o 3nidades narrativas# res4menes, escenas, entre

otros.o 3nidades no narrativas# in%ormes 0descripciones,

p.ee.1 e indicios.o -eproducci!n de la voz de los personaes

0diálogos1.

   ; ,

   -   O   7

   E   S   I   2   N 

Estructura

e3terna

Ámbito 0o marco1# son los re<erentes o las

circunstancias en las que sucede la historia#• El #u'ar de desarrollo de la historia.

• 2a "*oca marco de la historia# ambientaci!n,

características, aspectos del contexto que in*uencian el

con*icto.

•  El ambiente socio4econ5mico,• 56!mo aplicar este aspecto en el análisis7#

o 5en qu& medida los hechos o el con*icto se ven

in*uenciados por este marco7;o 5en qu& medida esto re*ea posturas o ideología

del autor7;o 5en qu& medida in*uye este marco a los

personaes7;o 5se adaptan o no los personaes a los ámbitos en

los que les toca actuar7Narrador= no con%undir con el autor, 

La <oca#i$aci5n= posici!n que adopta el narrador para

narrar o describiro Ti*os de narrador 0seg4n su grado de

participaci!n o conocimiento de la historia1=protagonista, personae, testigo, omnisciente,

8

Page 3: Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

8/16/2019 Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-para-el-analisis-de-un-texto-narrativo 3/5

 

equisciente, de(ciente.o Punto de ista= intradieg&tico, autodieg&tico,

extradieg&tico o heterodieg&tico.o

Narraci5n en esti#o directo o indirecto,

• 59ay evoluci!n de la %ocalizaci!n7

• 59ay cambios en la perspectiva narrativa7

• 5Se usan mon!logos interiores o *uos de conciencia7

 

5Se usan estrategias narrativas como el diario, las

cartas, entre otros7Persona>es# es el agente de acci!n de la historia#

 

-om*onentes de# *ersona>e=o Identidad# historicidad, características %ísicas y

no %ísicas, sentimientos, ideología.o -onducta# 5cambia7, 5su comportamiento es

coherente con su identidad7o ?unciones ) re#aciones# 5rol7, 5relaci!n con

otros personaes7

• Su 'rado de *artici*aci5n en #a 9istoria= @es

protagonista, antagonista, ayudante, testigo, personae

colectivo7

• Por su actuaci5n 8teor(a actancia#:= sueto, obeto,

ayudante, oponente, destinador, destinatario.• Por su con&'uraci5n= redondo, plano, estereotipo,

caricatura.

• @Qui"n caracteri$a a# *ersona>e# el narrador, otros

personaes, sus acciones, el mismo personae

An%#isis de#as <ormas8com*osici

5n internade #os

E# es*acio= lugar %ísico y concreto en el que se desarrolla

la historia.

• -aracteri$aci5n ) si'ni&cado de los espacios# no

aquellas obvias; sino las que con(eren signi(caci!n al

relato, son soporte de acci!n y no solo marco, se

meta%orizan con el personae o adquieren una categoría

actancial.o Pueden ser es*acios abiertos o cerradosB

*resentesC eocadosC soados.

• 2a evoluci!n de los espacios# es el (n 4ltimo del análisis

de los espacios y ayuda a comprender el dise:o o el

mapa conceptual< de la narraci!n.E# tiem*o= son cinco los aspectos vinculados con el

tiempo narrativo# 

Orden tem*ora#= es el orden de narraci!n de los

=

Page 4: Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

8/16/2019 Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-para-el-analisis-de-un-texto-narrativo 4/5

 

e#ementosestructura

#es:

hechos.o -rono#5'ico ) #inea#,o -ircu#arC es*ira#C en $i'4$a',o

Anacron(a 8no crono#5'ico:= usoretrospecciones o analepsis# interna, externa,

mixta. 3so de prospecciones o prolepsis# interna

o externa.o Acron(a= el marco temporal es indeterminado.

 

La duraci5n tem*ora#= duraci!n de las acciones y

duraci!n de la narraci!n.o E#i*sisC sumario o resumen ) escenas,

 

?recuencia tem*ora# es el n4mero de veces que los

sucesos son narrados en la historia#o relato sin'u#atioC iteratio o re*etitio,

 

-onsi'naci5n de# tiem*o es la manera en que el

narrador da cuenta o establece el paso del tiempo#o *recisaC im*recisa o sub>etia,

 

Eo#uci5n de# tiem*o= es el (n 4ltimo de este

análisis. /yuda a comprender el dise:o del marco

temporal del relato.

Otros as*ecto tem*ora#es= 

Re*eticiones !ue *ueden a*ortar a estructurar e#tiem*o= de tiempos, de hechos, de obetos, de

construcciones ling>ísticas. An%#isisde# esti#o

Indicaciones 'enera#es=• Establecer cuáles son los recursos ling>ísticos

predominantes del texto.

• Estudiar en qu& parte de la obra predominan dichos

recursos.

• /nalizar las características predominantes de cada

recurso.

• $n%erir las razones y e%ectos del uso de dicho recurso.

?incularlos con el tema y el contenido.

E# nie# mor<o#5'ico= 

A*#icar #os cuatro *asos descritos arriba,• 3so de adetivaci!n.

• 3so de verbos# modos, tiempos, su nivel semántico.

• 3so de adverbios, conunciones, etc.

• 3so de (guras ret!ricas %!nicas# pleonasmo,sinonimia, aná%ora, epi%ora, uego de palabras, etc.

@

Page 5: Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

8/16/2019 Esquema Para El Análisis de Un Texto Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-para-el-analisis-de-un-texto-narrativo 5/5

 

E# nie# sint%ctico=• A*#icar #os cuatro *asos descritos arriba,

• Arden oracional.• Extensi!n de las oraciones.

• )iguras ret!ricas sintácticas, hip&rbaton, asíndeton,

paralelismo, quiasmo, etc.

E# nie# sint%ctico=• A*#icar #os cuatro *asos descritos arriba,•  "ipo de l&xico y registro.

• )iguras ret!ricas conceptuales# sin&cdoque, imagen,

metonimia, metá%ora, hip&rbole, etc.

-onc#usi5n

 

9az una síntesis re(ri&ndote al contenido, a la %orma, ala impresi!n producida. Eval4a el texto analizado en%unci!n de argumentar la relaci!n entre estructura ycontenidos, pertinencia de los recursos usados por elautor, e%ecto que causan, grado de identi(caci!n con loplanteado por los recursos usados, etc.

• Ba una opini!n personal, razonada y madura en la que

valores el texto analizado.

C