ESSALUD-SALUD 26 julio 2016

4
LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL ¡Es hora de trabajar con la verdad! Lima, 26 de julio de 2016 Dr. Freddy Flores Malpartida Médico-Cardiólogo del Hospital III Emergencias Grau – Essalud 80 años han transcurrido para el Seguro Social del Perú, y hoy simplemente puedo imaginar una película de ciencia ficción donde veríamos atónitos a don Alberto Rebagliati y don Guillermo Almenara aparecer en el tiempo y contemplar tal cual sus obras, los veríamos muy tristes, sollozando, porque sus grandes obras, ideas y la forma como proyectaron la salud para nuestra nación hoy se encuentran estancadas en el tiempo; ellos, volverían a morir pero de rabia, vergüenza e indignación por tanta ineptitud...Pero lo ficticio no acaba allí, porque cual ave fénix renacerían al ver lo penoso de nuestras vidas, al ver los interiores de sus hospitales, de las dolencias e inclemencias que pasan los pacientes y sí, yo creo que sí, renacerían para nuevamente edificar grandiosos edificios, modernos y futuristas para que esta vez no duren sólo 80 años sino una eternidad, para un real alivio de nuestros pacientes ya que hasta hoy nadie puede o al menos intenta hacer las cosas tan bien como ellos; pero esto sólo es ficción y la pesadilla real llamada Essalud continúa asustando a todos los pacientes por lo inclemente que es hoy. En las últimas décadas, todos los aspirantes a gobierno y peor aún, todos los que nos gobiernan han tenido una pobre capacidad para enrumbar adecuadamente la salud de nuestra nación. Los planes de gobierno son líneas y en pocos casos párrafos intrascendentes, los “equipos técnicos en salud” son los aventureros a figuretear para ocupar posteriormente un carguito en la burocracia, otros llamados “capacitados” son aún más avezados, ya que estos copan puestos claves para su adecuada labor de imposición de “sus ideales”, de desarrollo en salud que generalmente son sectarios y/o personales; pero a la vez ellos, son los mejores peones del gran monstruo que pisa fuerte, el neoliberalismo en salud!!!... Si esto ocurre en las esferas gubernamentales, ahora imaginen ¿qué es lo que queda para el manejo de una gran institución como lo es ESSALUD?, nada, si para el manejo y el tomar las riendas de forma competente queda nada, imaginen las directivas o programas presentados como novedades, estos son peores ya que no existe un plan maestro o mejor dicho una Política Institucional en Salud; pero lo que si hay y mucho es la actitud y capacidad de copar y ocupar los puestos de confianza y si es mejor no hacer bulla o apagar incendios, eso es mejor; claro ejemplo el del Hospital III Emergencias Grau, años sin ser vistos ni en las inclemencias y tan sólo cuando nos levantamos para reclamar con fuerza y convicción, trabajando y demostrando que si se puede hacer las cosas bien, se logró la adquisición de un gran terreno (arduo trabajo, por años, pero de los trabajadores de Grau) pero que hoy ya va camino al segundo año y nada para ejecutar una de las grandes obras que necesita nuestro país; recordemos que Essalud es una de las instituciones más poderosas económicamente, no en vano hay ingresos mensuales por millones y eso es lo que maravilla a este monstruo grande llamado neoliberalismo; si dejar de lado a los hospitales y pacientes para llevarlos a lindas clínicas se le puede llamar “humanización”, pues nosotros como asegurados, pacientes y trabajadores no queremos ser parte de ello; sabemos que existe mucho por hacer y mejorar pero también sabemos que hay mucho dinero de por medio y que se hace casi todo lo posible para que se vaya a las clínicas amigas y así cada vez nuestras casas (los establecimientos propios) son abandonados y peor, son maltratados y con ellos nuestros pacientes son los peores desafortunados de esta gran injusticia. En la última década ya pasaron muchos Presidentes Ejecutivos de confianza para los gobiernos de turno, pero para los asegurados (incluyendo los trabajadores que somos 100% aportantes) ninguno fue de nuestra confianza, los que vivimos día a día, los que compartimos las penurias y las pocas alegrías con los pacientes, no hemos tenido, ni tenemos nuevamente la confianza necesaria para

Transcript of ESSALUD-SALUD 26 julio 2016

Page 1: ESSALUD-SALUD 26 julio 2016

LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

¡Es hora de trabajar con la verdad!

Lima, 26 de julio de 2016

Dr. Freddy Flores Malpartida

Médico-Cardiólogo del Hospital III Emergencias Grau – Essalud

80 años han transcurrido para el Seguro Social del Perú, y hoy simplemente puedo imaginar una película

de ciencia ficción donde veríamos atónitos a don Alberto Rebagliati y don Guillermo Almenara aparecer

en el tiempo y contemplar tal cual sus obras, los veríamos muy tristes, sollozando, porque sus grandes

obras, ideas y la forma como proyectaron la salud para nuestra nación hoy se encuentran estancadas en

el tiempo; ellos, volverían a morir pero de rabia, vergüenza e indignación por tanta ineptitud...Pero lo

ficticio no acaba allí, porque cual ave fénix renacerían al ver lo penoso de nuestras vidas, al ver los

interiores de sus hospitales, de las dolencias e inclemencias que pasan los pacientes y sí, yo creo que sí,

renacerían para nuevamente edificar grandiosos edificios, modernos y futuristas para que esta vez no

duren sólo 80 años sino una eternidad, para un real alivio de nuestros pacientes ya que hasta hoy nadie

puede o al menos intenta hacer las cosas tan bien como ellos; pero esto sólo es ficción y la pesadilla real

llamada Essalud continúa asustando a todos los pacientes por lo inclemente que es hoy.

En las últimas décadas, todos los aspirantes a gobierno y peor aún, todos los que nos gobiernan han

tenido una pobre capacidad para enrumbar adecuadamente la salud de nuestra nación. Los planes

de gobierno son líneas y en pocos casos párrafos intrascendentes, los “equipos técnicos en salud”

son los aventureros a figuretear para ocupar posteriormente un carguito en la burocracia, otros

llamados “capacitados” son aún más avezados, ya que estos copan puestos claves para su adecuada

labor de imposición de “sus ideales”, de desarrollo en salud que generalmente son sectarios y/o

personales; pero a la vez ellos, son los mejores peones del gran monstruo que pisa fuerte, el

neoliberalismo en salud!!!... Si esto ocurre en las esferas gubernamentales, ahora imaginen ¿qué

es lo que queda para el manejo de una gran institución como lo es ESSALUD?, nada, si para el

manejo y el tomar las riendas de forma competente queda nada, imaginen las directivas o

programas presentados como novedades, estos son peores ya que no existe un plan maestro o

mejor dicho una Política Institucional en Salud; pero lo que si hay y mucho es la actitud y capacidad

de copar y ocupar los puestos de confianza y si es mejor no hacer bulla o apagar incendios, eso es

mejor; claro ejemplo el del Hospital III Emergencias Grau, años sin ser vistos ni en las inclemencias

y tan sólo cuando nos levantamos para reclamar con fuerza y convicción, trabajando y demostrando

que si se puede hacer las cosas bien, se logró la adquisición de un gran terreno (arduo trabajo, por

años, pero de los trabajadores de Grau) pero que hoy ya va camino al segundo año y nada para

ejecutar una de las grandes obras que necesita nuestro país; recordemos que Essalud es una de las

instituciones más poderosas económicamente, no en vano hay ingresos mensuales por millones y

eso es lo que maravilla a este monstruo grande llamado neoliberalismo; si dejar de lado a los

hospitales y pacientes para llevarlos a lindas clínicas se le puede llamar “humanización”, pues

nosotros como asegurados, pacientes y trabajadores no queremos ser parte de ello; sabemos que

existe mucho por hacer y mejorar pero también sabemos que hay mucho dinero de por medio y

que se hace casi todo lo posible para que se vaya a las clínicas amigas y así cada vez nuestras casas

(los establecimientos propios) son abandonados y peor, son maltratados y con ellos nuestros

pacientes son los peores desafortunados de esta gran injusticia.

En la última década ya pasaron muchos Presidentes Ejecutivos de confianza para los gobiernos de

turno, pero para los asegurados (incluyendo los trabajadores que somos 100% aportantes) ninguno

fue de nuestra confianza, los que vivimos día a día, los que compartimos las penurias y las pocas

alegrías con los pacientes, no hemos tenido, ni tenemos nuevamente la confianza necesaria para

Page 2: ESSALUD-SALUD 26 julio 2016

mejorar nuestra razón de ser; consideramos por muchas razones que se equivocan día a día al no

prestarle atención a nuestro querido Seguro Social y dejar en manos de los que coparon en sus

momento nuestra institución con el sólo objetivo de perpetuar la humedad de la CORRUPCIÓN.

Requerimos de verdad una mirada más allá de lo evidente, una mirada de verdaderos gestores (no

queremos a personajes que solo pintan en la foto, que hablan bonito o encandilan con su florido

verbo o que por sus dotes de artista apacigüen conflictos lo más que puedan y luego migren a otros

cargos); queremos que se escuche a los que hacen y dan la vida por la institución, como cuando un

padre logra escuchar a su hijo, queremos que se escuche a los pacientes y trabajadores proactivos

y así reconstruir nuevamente y proyectar lo que nuestros antepasados iniciaron; es hora de UNA

NUEVA SEGURIDAD SOCIAL, EQUITATIVA, SOLIDARIA, UNIVERSAL, VERDADERAMENTE

HUMANIZADA Y SIN CORRUPCIÓN NI RECICLAJE.

ALGUNOS LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN:

Puede existir congruencias, pero lo que se diferencia tal vez son las actitudes, la moral, ética y el

deseo de verdaderamente hacer las cosas con y para el bien de todos. Brindaré alternativas para la

SEGURIDAD SOCIAL, alcances a la realidad del MINSA (análisis que amerita sesiones con los diversos

actores incluyendo FFAA, Regionales, Municipios, Privados, otros)

1. GARANTIZAR EL ACCESO A LA SALUD DE TODOS LOS PERUANOS por ser un DERECHO

HUMANO FUNDAMENTAL.

2. REVALORAR EL TALENTO HUMANO: Es necesario que los que brindan el servicio tengan la

MOTIVACIÓN necesaria para brindar todo su potencial y para ello se debe brindar las

garantías del caso como un salario digno dentro del contexto de un trabajo decente así como

modernizar y adecuar el clima y ambiente laboral. Además, la institución debe tener un PLAN

DE CAPACITACIÓN EFECTIVA para todos sus trabajadores con equidad reactivando la

Escuela nacional de Salud Pública o la creación de la UNIVERSIDAD PÚBLICA EN SALUD ya

que es vital la generación de nuevos especialistas para cubrir la gran brecha (ya cerca de

8,000 especialistas). Iniciar la elaboración de la ESCALA SALARIAL EN SALUD

meritocráticamente seguido a ello proponer una política de repatriación de nuestros médicos

que salieron en busca de mejoras; planteando dentro de todo este contexto una REFORMA

LABORAL EN SALUD encaminado a la estabilidad con todos los beneficios que conlleva a los

trabajadores y a la vida institucional redundando en mayor compromiso que redundará en

contacto permanente entre personal de salud y los pacientes.

3. MEJORAR EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN: Podemos seguir matándonos con ideas y

fórmulas para este punto, pero lo real es que la población sufre y requiere de atención de

sus dolencias; para ello planteamos un PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN ESPECIALIZADO “DESDE

EL MÁS ALTO NIVEL”, es decir que sea 100% EFICIENTE tanto en la periferia como en los

mismos hospitales nacionales, que resuelva la problemática sanitaria de la población; pero

para ello debemos articular con puntos tan álgidos como el de la generación de recursos

humanos, descentralización y .otros; necesitamos que estos actores sean ACCESIBLES a la

población, que se brinde dicha solución y así mermar las dolencias. Al no contar con la

cantidad suficiente de especialistas, requerimos de una fuerte decisión gubernamental

donde prioritariamente MINSA y EDUCACION con las UNIVERSIDADES rediseñen la currícula

de las Facultades de Medicina y se ACREDITEN a fin de mejorar las competencias de todos

los profesionales de la salud acorde a las necesidades de cada región, dándole el soporte y

valor real a los médicos familiares a fin de que ellos mejoren la calidad de vida de nuestros

compatriotas. Para lo inmediato se plantea el Programa ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIO Y

ESPECIALIZADO NACIONAL. Se debe entender que todo este planteamiento está basado en

Page 3: ESSALUD-SALUD 26 julio 2016

la PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES dentro de ellos con

prioridad a las Enfermedades No transmisibles (HTA, DM, Dislipidemias, Obesidad, etc.),

Cáncer, Salud Mental, Enfermedades transmisibles (TBC, Dengue, FA, etc.), VIH-SIDA,

Desnutrición, Salud buco-dental, Anemia, Embarazo adolescente, Mortalidad materna y

neonatal, Discapacidad, Enfermedades raras y un programa adecuado de rehabilitación entre

otros.

4. DEFENSA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERÚ: ESSALUD es la institución más poderosa y

que a la vez es la que tiene la más calamitosa percepción por sus usuarios; todo ello debido

a la pésima gestión y pobre visión hacia el futuro. Si bien es cierto que se anhela una Salud

Universal donde todos los peruanos se atiendan con la sola condición de ser peruano de

nacimiento y en cualquier establecimiento, hoy es imposible que ESSALUD albergue a más

pacientes por tener múltiples deficiencias por el olvido y las restricciones a causa de la

corrupción en las gestiones de la institución. Se debe RETIRAR DE FONAFE ya que por Ley se

tiene AUTONOMÍA y la posibilidad de plantear mejoras trascendentes pero con una

ADECUADO MANEJO PARA LOS PACIENTES. Se debe retomar el respeto a los derechos

laborales con el fin de mantener un adecuado clima laboral y no perjudicar la canasta básica

familiar para ello se debe hacer efectivo el pago y reembolso del Bono por Cierre de Pliego

(BEC) que anualmente se percibía y que incluso se contabilizó como ingreso y acuerdo en las

últimas huelgas de la institución.

5. NUEVOS ESTABLECIMIENTOS SUMADO A LA MEJORA Y MODERNIZACIÓN DE LOS

EXISTENTES: Es conocido la necesidad y falta de establecimientos pero a la vez de las trabas

y dificultades para la consecución de los mismos. De manera efectiva y rápida se debe

ejecutar los proyectos ya iniciados o en curso como por ejemplo los del Hospital Emergencias

Grau en la capital o de los pendientes en el sur, centro y norte del país, pero tomando en

cuenta a los clientes internos que ya dejaron en claro la negativa de propuestas privatistas

como las APPs que no cuentan con una regulación adecuada en el área. A un mediano y largo

plazo contar con el equipo competente - el actor principal del área (médico) para diseñar y

proponer la Modernización y Desarrollo de Nuestros establecimientos así como del

equipamiento de última generación llevando con ello la solución a los constantes conflictos

por la solicitud de las mejores condiciones laborales para así brindar atenciones adecuadas y

de calidad de nuestros pacientes.

6. FINANCIAMIENTO: Para el MINSA, simplemente se debe cumplir con las propuestas previas

para intentar alcanzar el promedio latinoamericano o cubrir las mínimos demandas de

nuestra población y que se toma de su propuesta el SUBIR EN UN 0.5% DEL PBI EN EL

PRESUPUESTO PARA LA SALUD. Se debe ampliar la cobertura del SIS y brindarle todo los

recursos para continuar mejorando sus indicadores. Si bien es cierto que la simple mención

de las APPs genera “caos” en los trabajadores, es también cierto que con diálogo,

conocimiento y propuestas saludables se pueden optar con alternativas tipo Obras por

Impuestos (OxI); reitero que una propuesta no es mala sino que debe darse a conocer y con

ello concertar de ser factible, mientras se mejore nuestro sistema institucional y se logre ser

competente en las áreas en cuestionamiento. Debemos plantear mediante ley, impuestos

que se dirijan para programas de salud como por ejemplo el del cigarro para los programas

respiratorios, el de comida chatarra, golosinas y gaseosas para programas de factores de

riesgo cardiovasculares o el del alcohol para programas gastroenterológicos entre otros. En

ESSALUD se cuenta con un ingreso permanente y ascendente pero no a la par con el

crecimiento de los asegurados, se debe mejorar la recaudación y SEGUIR LAS

RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO ACTUARIAL (montos de la reserva técnica, porcentaje de

cobro de SUNAT, actualizar-subir los aportes, cobro de deudas) y además proponer

Page 4: ESSALUD-SALUD 26 julio 2016

estrategias de mejoras en la captación del presupuesto (por ejemplo el cruce de data con los

aportantes de AFP, estrategias sumadas a formalizaciones de empresas y nuevos aportantes

entre otros), pero sobre todo mejorar los controles a fin de evitar la tramitología,

incompetencia y corrupción. Recordemos siempre que es muy cuestionable y NO

REPLICABLE LAS PROPUESTAS DE APPs EN ESSALUD ya que los ejemplos de los hospitales

Barton y Kaelin desfinancian a la institución, no brindan mejoría significativa y no son

transparentes con nuestra sociedad sumado a todo ello un total irrespeto a las condiciones

laborales que hace que se renuncie a gran escala y se brinde las atenciones con médicos

recién egresados y con la poca experticia para resolver toda la complejidad y la demanda

de la sociedad; lo que llevó incluso a ser catalogado como establecimiento de alto riesgo

por SUSALUD el 2014 por ser altamente contaminante.

7. INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN: Tiene que ser uno de los pilares para la generación de

recursos y el salto hacia la modernidad y el desarrollo, un país que no investiga está

condenado a mantenerse en el subdesarrollo. Se debe dar la Ley del Investigador en Salud a

fin de cortar monopolios y el abuso encubierto hacia nuestros pacientes. En lo referente a

comunicación se debe plantear que todos los medios de comunicación masivo difundan en

todas sus señales momentos de salud. En este punto es muy importante remarcar el rechazo

al TPP ya que a todas luces generará daño a la salud de la población.

8. PLAN NACIONAL ANTICORRUPCIÓN EN SALUD: No ahondaré en el texto pero es vital para

una gestión adecuada y sana ya que se pierde casi el 30% en esta lacra que daña la vidad de

la sociedad.

Todo lo redactado puede parecer cansado, pero lo real es que nuestros pacientes siguen estando

muy mal y para ello mencionaremos unos cuantos reclamos o hechos para darnos cuenta de la

magnitud del mal y que de la misma manera requeriremos un cambio de tal magnitud ya que todo

REDUNDA EN UNA MALA ATENCIÓN:

Colas largas y permanentes

Adultos mayores, discapacitados, gestantes y madres con niños haciendo colas desde la

madrugada.

Espera prolongada para consultas, para intervenciones quirúrgicas

Pésimo trato no médico hacia el paciente (por falta de una cultura en salud intrahospitalaria)

Falta de medicinas, insumos y materiales

No referencias

No acceso a emergencias, falta de camas para hospitalizaciones

Peleas y agravios entre pacientes por tratar de conseguir un “cupo” para ser atendidos

Exposición permanente a peligro

Etc, etc, etc, etc, etc, etc, ……………………………………………………………………………………………….

Para todo ello, simplemente podemos resumir que el planteamiento es: POLÍTICA NACIONAL DE

SALUD, sí, se debe establecer una Política Nacional en Salud proyectándonos hacia la SALUD

UNIVERSAL (respetando la institucionalidad de los actuales actores y que incluso con sus defectos,

brindan un gran servicio de salud como lo es Essalud; pero principalmente respetando el tiempo y

los plazos adecuados para todo proceso de mejora) para que todos los actores políticos y no

políticos confluyan y de una vez por todas trabajen por el Perú y para el futuro ya que son nuestros

hijos los que seguirán sufriendo debido a nuestras incompetencias, así que MANOS A LA OBRA Y A

TRABAJAR QUE YA TENEMOS NUEVO PRESIDENTE Y SE VIENEN LOS CAMBIOS.