Establecimiento y Aseguramiento Del Proceso de Diseño y Desarrollo en Empresas Metalmecánicas....

3
INTRODUCCIÓN En Colombia y en general en todos los países en vía de desarrollo a nivel mundial, más del 95% de la producción está en manos de las pequeñas y medianas empresas algunas de estas son también empresas familiares; en el ambiente actual de apertura, de globalización y de tratados de libre comercio, aquellas empresas que no se tecnifiquen y que no evolucionen, estarían condenadas a desaparecer. Es importante sin embargo puntualizar que, la inserción en la economía mundial no lleva automáticamente a elevar la productividad de una nación ni a reestructurar su economía; estos cambios requieren movilizar capital, empleo, tecnología y conocimiento; por lo tanto, se debe establecer una estrategia para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales y mitigar los riesgos que pueden eventualmente enfrentar las regiones y sectores menos preparados. No se trata simplemente de la importación e introducción y apropiación mecánica de conocimientos y habilidades provenientes del exterior si no de la generación de un conocimiento y desarrollos propios acompañados por supuesto de una carga crítica de actitudes innovadoras, talentos, capacidades creadoras, así como el correspondiente reconocimiento social de las actividades científicas y tecnológicas. En el entorno de los países en desarrollo, la tecnificación está íntimamente ligada a la importación de los recursos tecnológicos. Las grandes empresas, generalmente multinacionales, pueden adquirir y actualizar fácilmente su aparato productivo debido a su capacidad de gestionar recursos financieros, por lo que podrían afrontar de manera apropiada los cambios en los mercados; por el contrario la actualización tecnológica en las PYMES es más complicada de realizar, debido a la a veces escasa gestión de conocimiento y tecnología y a los escasos recursos y su capacidad de negociación. En este sentido, en el ámbito de la actualización, compra y mantenimiento de la maquinaria, los empresarios y administradores de las empresas tipo PYME se ven frente a tres dificultades importantes: 1. El costo de adquisición de maquinaria nueva 2. La adaptación y/o reconversión de las máquinas al medio local o las condiciones cambiantes del entorno 3. La operación y el mantenimiento de los equipos adquiridos

description

Introducción del libro: "ESTABLECIMIENTO Y ASEGURAMIENTO DEL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO EN EMPRESAS METALMECÁNICAS" En Colombia y seguramente en la mayoría de los países en vía de desarrollo no existen los suficientes proveedores del servicio de diseño y desarrollo de equipos a pedido que atiendan a las PYMES. Por el contrario hay muchas empresas del tipo metalmecánico que realizan actividades de mantenimiento correctivo a equipos y máquinas, algunas de ellas se aventuran a hacer máquinas pero al hacerlo de una manera poco estructurada, los resultados que obtienen a veces no son los apropiados y las conducen a pérdidas económicas y al cierre de la línea insipiente de diseño de máquinas. El objetivo de este libro es el establecimiento académico de un esquema para planear, implementar y asegurar bajo norma ISO 9000, un departamento de diseño y desarrollo de máquinas y equipos en empresas metalmecánicas.

Transcript of Establecimiento y Aseguramiento Del Proceso de Diseño y Desarrollo en Empresas Metalmecánicas....

  • INTRODUCCIN

    En Colombia y en general en todos los pases en va de desarrollo a nivel mundial, ms del 95%

    de la produccin est en manos de las pequeas y medianas empresas algunas de estas son

    tambin empresas familiares; en el ambiente actual de apertura, de globalizacin y de tratados de

    libre comercio, aquellas empresas que no se tecnifiquen y que no evolucionen, estaran

    condenadas a desaparecer. Es importante sin embargo puntualizar que, la insercin en la

    economa mundial no lleva automticamente a elevar la productividad de una nacin ni a

    reestructurar su economa; estos cambios requieren movilizar capital, empleo, tecnologa y

    conocimiento; por lo tanto, se debe establecer una estrategia para aprovechar al mximo las

    oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales y mitigar los riesgos que pueden

    eventualmente enfrentar las regiones y sectores menos preparados. No se trata simplemente de la

    importacin e introduccin y apropiacin mecnica de conocimientos y habilidades provenientes

    del exterior si no de la generacin de un conocimiento y desarrollos propios acompaados por

    supuesto de una carga crtica de actitudes innovadoras, talentos, capacidades creadoras, as como

    el correspondiente reconocimiento social de las actividades cientficas y tecnolgicas.

    En el entorno de los pases en desarrollo, la tecnificacin est ntimamente ligada a la

    importacin de los recursos tecnolgicos. Las grandes empresas, generalmente multinacionales,

    pueden adquirir y actualizar fcilmente su aparato productivo debido a su capacidad de gestionar

    recursos financieros, por lo que podran afrontar de manera apropiada los cambios en los

    mercados; por el contrario la actualizacin tecnolgica en las PYMES es ms complicada de

    realizar, debido a la a veces escasa gestin de conocimiento y tecnologa y a los escasos recursos

    y su capacidad de negociacin. En este sentido, en el mbito de la actualizacin, compra y

    mantenimiento de la maquinaria, los empresarios y administradores de las empresas tipo PYME

    se ven frente a tres dificultades importantes:

    1. El costo de adquisicin de maquinaria nueva

    2. La adaptacin y/o reconversin de las mquinas al medio local o las condiciones

    cambiantes del entorno

    3. La operacin y el mantenimiento de los equipos adquiridos

  • Establecimiento y aseguramiento del proceso de diseo y desarrollo en empresas metalmecnicas. Introduccin. 2

    Giovanni Torres Charry 2014. @proyectogio

    Una posible alternativa para estas pequeas y medianas empresas es la contratacin de soluciones

    de ingeniera locales, es decir aquellas empresas en el mbito regional que desarrollen mquinas,

    equipos y procesos que puedan ser producidos y mantenidos con los recursos humanos y tcnicos

    que se consigan localmente. Si la interface entre la PYME y la empresa de ingeniera local es

    apropiada, los problemas mencionados pueden ser menos traumticos, toda vez que los cambios,

    la operacin y el mantenimiento de los equipos se puedan realizar de una manera gil y con

    costos directos e indirectos (sobre la produccin) ms bajos que si tuvieran que hacerse a equipos

    de procedencia externa. Adems de una muy segura ventaja econmica en la adquisicin y

    mantenimiento de las mquinas y los equipos, estara la personalizacin de estas soluciones, es

    decir que stas estaran diseadas para las necesidades especficas del cliente. En cuanto a las

    ventajas para las empresas proveedoras locales, estaran la generacin y apropiacin de

    habilidades y conocimientos, y el establecimiento de lneas de desarrollo diferenciadoras en su

    sector.

    En Colombia y seguramente en la mayora de los pases en va de desarrollo no existen los

    suficientes proveedores del servicio de diseo y desarrollo de equipos a pedido que atiendan a las

    PYMES. Por el contrario hay muchas empresas del tipo metalmecnico que realizan actividades

    de mantenimiento correctivo a equipos y mquinas, algunas de ellas se aventuran a hacer

    mquinas pero al hacerlo de una manera poco estructurada, los resultados que obtienen a veces

    no son los apropiados y las conducen a prdidas econmicas y al cierre de la lnea insipiente de

    diseo de mquinas. El objetivo de este libro es el establecimiento acadmico de un esquema

    para planear, implementar y asegurar bajo norma ISO 9000, un departamento de diseo y

    desarrollo de mquinas y equipos en empresas metalmecnicas. El libro inicia identificando las

    oportunidades y la validez de un departamento de diseo y desarrollo en un taller metalmecnico

    en pases en va de desarrollo, se contina con la identificacin de los recursos necesarios para el

    establecimiento del departamento; una vez establecido el departamento se propone la generacin

    de la documentacin para su aseguramiento bajo la norma ISO 9000, como resultado de este

    ejercicio se estandariza y formaliza el esquema de diseo a utilizar en el desarrollo de los

    proyectos de diseo y se establecen parmetros para su administracin, ejecucin y seguimiento.

    Cada una de las etapas en las que se divide el libro, incluye ejemplos para guiar el proceso

    acadmico y que puedan servir adems como pautas para la implementacin particular del lector.

  • Establecimiento y aseguramiento del proceso de diseo y desarrollo en empresas metalmecnicas. Introduccin. 3

    Giovanni Torres Charry 2014. @proyectogio

    Este libro es el resultado de la experiencia del autor como diseador y docente investigador en

    varias compaas e instituciones de educacin superior en Colombia.