Estado Táchira

6
ESTADO TÁCHIRA El estado Táchira está localizado al extremo suroeste occidental del país y pertenece a la reg ión de los Andes , siendo sus límites el estado Zulia por el norte, el estado Apure por el sur, Mérida y Barinas por el este y con Colombia por el oeste. PRINCIPALES CIUDADES La capital del estado Táchira es la ciudad de San Cristóbal. Fundada en 1561, la ciudad cobró importancia como núcleo agrícola y comercial, aunque su auge se produjo en el siglo XIX, con el crecimiento de la economía cafetalera tachirense que propició el establecimiento de importantes casas comerciales. La ubicación geográfica de la ciudad es estratégica y la convierte en el centro de crecimiento económico más importante de la región de los Andes, gracias al desarrollo de actividades tanto administrativas como comerciales y de servicios. Según las cifras del censo de 2007, el INE estima que la ciudad de San Cristóbal cuenta con una población de 478.000 habitantes según el censo del año 2007. También son destacadas dentro del estado Táchira las ciudades de Táriba (105.000 habs.), Rubio (74.738 habs.), La Fría (62.087 habitantes), La Grita (60.000 habs.), San Antonio del Táchira (49.149 habs.), Michelena (24.000 habs.) Capacho (25.852 habitantes) y Queniquea (20.000 habs.) entre otros.

description

cultura del estado tachira

Transcript of Estado Táchira

ESTADO TCHIRAEl estado Tchira est localizado al extremo suroeste occidental del pas y pertenece a la regin de losAndes, siendo sus lmites el estadoZuliapor el norte, el estadoApurepor el sur,Mriday Barinaspor el este y con Colombia por el oeste.PRINCIPALES CIUDADESLa capital del estado Tchira es la ciudad de San Cristbal. Fundada en 1561, la ciudad cobr importancia como ncleo agrcola y comercial, aunque su auge se produjo en el siglo XIX, con el crecimiento de la economa cafetalera tachirense que propici el establecimiento de importantes casas comerciales. La ubicacin geogrfica de la ciudad es estratgica y la convierte en el centro de crecimiento econmico ms importante de la regin de los Andes, gracias al desarrollo de actividades tanto administrativas como comerciales y de servicios. Segn las cifras del censo de 2007, el INE estima que la ciudad de San Cristbal cuenta con una poblacin de 478.000 habitantes segn el censo del ao 2007. Tambin son destacadas dentro del estado Tchira las ciudades de Triba (105.000 habs.), Rubio (74.738 habs.), La Fra (62.087 habitantes), La Grita (60.000 habs.), San Antonio del Tchira (49.149 habs.), Michelena (24.000 habs.) Capacho (25.852 habitantes) y Queniquea (20.000 habs.) entre otros.CLIMA Y VEGETACINEl clima del estado Tchira es variado entre tropical lluvioso de sabana, como el presente en las zonas de San Antonio del Tchira y Urea, donde se registra una temperatura mxima de hasta 26C y un clima montaoso de pramo con temperaturas promedio entre los 12C y los 23C, aunque la temperatura puede llegar a descender hasta los 0C en ciudades como Triba y San Juan de Coln. Este clima favorece el desarrollo de bosques altos y medianos. En el caso de San Cristbal, la temperatura promedio es de 27C.

ACTIVIDADES ECONMICASLa economa del estado Tchira, est basada principalmente en el sector agropecuario. Sin embargo, la actividad econmica de este estado, dispone de una amplia gama de recursos econmicos naturales que la hacen relevante para la economa nacional. Entre las actividades econmicas ms resaltantes se encuentran: la pesca de coporo, cajaro, cachama, bagre rayado y palometa entre otros; la produccin agrcola de caa de azcar, caf, caraota, ajo, cambur, papa, cebolla, tomate y pltano; una produccin pecuaria principalmente de ganado vacuno; recursos forestales que proveen bucare, manteco, pino laso, laurel y anime (balso) entre otros y los yacimientos de recursos minerales como arcilla, asfalto, cobre, arenas silceas, fsforo, carbn, uranio y yeso.Tchira tambin posee una actividad industrial y comercial importante, destacndose en la industria alimenticia, la produccin de confiteras, lcteos, conservas, caf, panaderas tpicas; la popular artesana de hamacas, textiles, alfarera, talabartera y ebanistera; la explotacin de los recursos minerales, la manufactura de textilera, calzado, ropa, cuero y por supuesto el importante complejo hidroelctrico Uribante-Caparo.ARTESANA: La artesana una actividad que se desarrolla desde pocas remotas en algunas localidades del estado. En Capacho se desarrolla una importante industria de cermica de origen autctono, telares de lana y talla artstica de la madera. Los telares incluso tienen un taller escuela. En Palmira existe una famosa industria casera dedicada a la elaboracin de estos hechos de lata, especie de mimbre. En San Cristbal se elaboran objetos de cermica, sombreros, cestas y muecos. En Triba se trabaja el cuero, sombreros y alpargatas. En San Antonio se realizan la alfarera y la talla de madera. La Grita tiene un ncleo familiar que se dedica a hacer obras con madera de anime: figuras antropomorfas, alambiques, frutas, trapiches, molinos.FOLKLORE: Entre sus valores ms importantes se distinguen: Acto sacramental de los Reyes Magos: En Independencia, distrito Capacho, se representa la fiesta de los Reyes Magos el da 6 de enero. En la glorieta de la plaza Bolvar y frente a la iglesia se monta un escenario que consta de varios telones. Locos del da de la Candelaria: Se celebra en algunas aldeas del distrito Juregui, durante el da de la Candelaria. Se organizan parrandas de locos y locainas, esto es, grupos de hombres y mujeres disfrazados y enmascarados que recorren las calles acompaados por un conjunto musical. Ermitas de San Isidro: Se celebra en La Grita. Es una tradicional festividad que consiste en levantar altares en ciertas calles de la localidad. Dichos altares representan un pasaje bblico y dentro de estas escenas, en sitio de preferencia, se coloca la imagen del Santo Labrador. Los Nazarenos: En Urea, San Antonio y Triba existe la Sociedad de Los Nazarenos, formada exclusivamente por hombres, quienes se encargan de organizar los oficios y actos religiosos de Semana Santa. Fiesta del Santo Cristo de La Grita: Se da al amanecer del 6 de agosto, cuando la poblacin asiste a la misa y, al finalizar, concurre a determinado sitio del lugar para presenciar carreras de burro, carreras de saco, cochino encebado y rotura de piatas. En la noche del mismo da se efecta un esplendoroso baile de gala. Posada de la Virgen: Se realiza durante los mismos das de las misas de aguinaldo. Consiste en un recordatorio de la peregrinacin de San Jos y la Virgen desde Nazaret a Beln. Da de Los Inocentes: En Seboruco y otras localidades del distrito Juregui, el 28 de diciembre se celebra el da de los Inocentes. Grupos de personas o parranderos van por la calle desde la medianoche del 27 con pitos y pelotas que arrastran por el suelo gritando y haciendo toda clase de ruidos. Paradura del Nio: Es una tradicin de alabanza al Nio Jess que se realiza del 1 al 5 de enero. Se trata de una fiesta familiar. Los invitados se renen mientras msicos interpretan bambucos, valses y golpes. El Nio permanece en el pesebre y luego los llamados "padrinos" lo ponen de pie; se procede entonces a un brindis en el cual se reparten bizcochuelos y otras granjeras. El Chorote: Baile popular que concluye con la rotura de una pieza de cermica llamada chorote. Es una costumbre en el pramo El Zumbador. Pato Bombiao: Pieza musical, ya sea bambuco o valse, en la que uno de los asistentes canta una cuarteta mediante la cual se declara a su admirada, quien responde despus en forma negativa o positiva.COMIDAS TPICAS: La cocina tachirense se caracteriza por sus exquisitos platos. Se trata, adems, de muestras de una tradicin que se conserva. Hallacas andinas, Pizca, Morcn, Mute, Pasteles, Ajiaco, Entreverado, Mazamorra, Corrungo. Caldo de papas:. Chanfaina: Vsceras de res guisadas con legumbres.POSTRES:Almojbanas: Especie de empanadas horneadas hechas de masa de yuca dulce y rellenas con queso o guiso de carne y arroz, Arequipe, Horchata: Bebida tambin conocida como miche o chiriguaco, Masato.PRODUCCIONES CULTURALES DE LA POBLACIN: Cestera, cermica, sombreros y muecos, telares de lana y talla artstica de la madera.