Est.Emp.T3

download Est.Emp.T3

of 10

Transcript of Est.Emp.T3

  • 7/25/2019 Est.Emp.T3

    1/10

    FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

    Pgina 50

    3. EL PROCESO ESTRATGICO

    Si bien en el tema anterior hemos conocido ms en profundidad el concepto de

    objetivo estratgico y lo que este supone para la empresa, en el presente mdulo se

    pretende abarcar un poco ms en profundidad el concepto de estrategia y el proceso

    estratgico en el que se basan las empresas para poder lograr los objetivos que se

    plantean.

    La nic a form a segu ra de xit o es saber tod o l o q ue pueda acercade lo que haces. - Donald Trum p

  • 7/25/2019 Est.Emp.T3

    2/10

    FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

    Pgina 51

    3.1 DEFINICIONES DE ESTRATEGIA SEGN DISTINTOS AUTORES

    A continuacin, veremos las distintas definiciones que importantes autores han dado

    al concepto de estrategia:

    La estrategia empresarial es la serie de actos que ejecuta una empresa, los

    cuales son seleccionados de acuerdo a una situacin concreta

    Von Neumann y Morgenstern

    La estrategia requiere que los gerentes analicen su situacin presente y que

    la modifiquen en caso necesario. Los gerentes deberan saber qu recursos

    tiene su empresa y cules deber tener.

    Peter Druker

    La estrategia es el elemento que determina las metas bsicas de una

    empresa a largo plazo, as como la adopcin de los cursos de accin y la

    asignacin de los recursos necesarios para alcanzar estas metas.

    Chandler

    La estrategia representa un patrn de objetivos, propsitos o metas, as

    como las polticas y los planes principales para alcanzar estas metas,

    presentndolos de tan manera que permiten definir la actividad a la que se

    dedica la empresa, o a la cual se dedicar, as como el tipo de empresa que

    eso ser.

    Kenneth Andrews

  • 7/25/2019 Est.Emp.T3

    3/10

    FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

    Pgina 52

    La estrategia es un hilo conductor entre las actividades de la empresa y los

    productos/mercado. La estrategia es una regla para tomar decisiones. Tiene

    cuatro componentes:

    - El alcance del producto/mercado: los productos que ofrece la empresa y

    los mercados en los que opera.

    - El vector de crecimiento: los cambios que la empresa proyecta aplicar al

    alcance de sus productos/mercado.

    - La ventaja competitiva: las propiedades particulares del producto que

    colocan a la empresa en una posicin slida ante sus competidores.

    - La sinergia: medida en que las diferentes partes de la empresa pueden

    funcionar juntas, para lograr ms de lo que podran lograr si operara cada

    una por su cuenta.

    Ansoff

    A lo largo de las diferentes definiciones se puede observar que todas las definiciones

    de estrategia tienen cuatro elementos en comn: El ambiente

    La misin

    El anlisis de la situacin

    La proyeccin de cmo aplicar sus recursos.

    3.1.1 DIFERENCIA ENTRE ESTRATEGIA Y TCTICA

    La doctrina clsica se refiere a lo estratgico como algo capital, en principio a largo

    plazo y directamente relacionado con los objetivos bsicos, mientras lo tctico se

    entiende como algo menos trascendente, a corto plazo y relacionado con hitos

    secundarios. Por ejemplo, una empresa que quiere penetrar un mercado nuevo

    (accin estratgica), puede elegir entre establecer delegaciones propias o vender a

    travs de distribuidores independientes (tcticas). Diramos entonces que las dos

    opciones planteadas son formas tcticas de abordar la misma estrategia.

  • 7/25/2019 Est.Emp.T3

    4/10

    FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

    Pgina 53

    Hoy en da, muchas decisiones estratgicas se toman en das o semanas, y el largo

    plazo se confunde a menudo con el corto. En consecuencia, diramos que es

    estratgico aquello que afecta de forma importante al futuro de la empresa como

    conjunto, y tctico todo lo dems. La estrategia tiene un rango superior, pero la

    tctica empleada es importante porque puede determinar el xito o el fracaso de la

    estrategia planteada.

    3.1.2 COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA

    1. Objetivos:claramente definidos (atributos, escalas de medicin, normas, horizonte

    temporal).

    2. Plan de accin:a nivel de la empresa total y a nivel divisiones.

    3. Programas: funcionales que describen y miden las consecuencias del plan para

    cada una de las funciones.

    4. Recursos:los requeridos para llevar a cabo los programas.

    3.1.3 DIMENSIONES DE LA ESTRATEGIA

    Toda estrategia contiene tres elementos esenciales:

    1. Las metas u objetivos que deben alcanzarse

    2. Los medios o recursos a implicar

    3. Las secuencias de acciones o programas a desarrollar y llevar a cabo.

    La interdependencia de los elementos resulta de crucial importancia para la

    especificidad de una estrategia en particular, y, sobre todo, para su capacidad de

    identificar ventajas competitivas.

    La coherencia y la consistencia interna entre los elementos - metas/objetivos,

    medios/recursos, acciones/programas - son requerimientos necesarios para validar

    cualquier estrategia empresarial, ya que permiten ubicar idneamente a la empresa en

  • 7/25/2019 Est.Emp.T3

    5/10

    FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

    Pgina 54

    su medio y por tanto, le confieren su identidad, su capacidad de movilizar sus fuerzas y

    su posibilidad de xito en el mercado.

    Para nosotros cualquier estrategia es, ante todo, una voluntad de actuar con el fin de

    modificar en nuestro provecho el curso de los acontecimientos. Por consiguiente, la

    estrategia lleva implcita unos proyectos, unas relaciones de fuerza y unos retos.

    Las estrategias se expresan mediante enunciados, es decir, secuencias que de manera

    breve y sencilla indican qu quiere ser o hacer la empresa.

    Las estrategias formales efectivas contienen tres elementos esenciales: metas,

    polticas y secuencias de accin.

    Las estrategias efectivas se desarrollan alrededor de pocos conceptos clave. La

    estrategia no slo comprende lo impredecible, sino tambin lo desconocido.

    Las organizaciones deberan tener varias estrategias jerrquicamente relacionadas y

    sustentables entre s.

    3.1.4 TIPOS DE ESTRATEGIAS

    Intenciones precisas son articuladas, en un entornocontrolable, son estrategias deliberadas.

    Estrategiaplaneada

    Son estrategias deliberadas pero tambin puedensurgir de manera espontnea. La organizacin estbajo el control de un lder y se adapta a nuevasoportunidades.

    Estrategiaempresarial

    Regido por normas que todos cumplen, estrategiasms deliberadas y la organizacin es proactiva

    frente a su entorno.

    Estrategia

    ideolgica

  • 7/25/2019 Est.Emp.T3

    6/10

    FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

    Pgina 55

    3.1.5 ESTRATEGIAS QUE FRACASAN

    Algunas consideraciones sobre los enfoques que se les da a las estrategias que

    habitualmente se aplican en el mundo de los negocios, ya que no todas son igualmente

    eficaces.

    Son ineficaces y estn condenadas al fracaso:

    Estrategias parcialmente deliberadas yparcialmente emergentes. Ms flexibilidad paramaniobrar y desarrollar patrones dentro de los

    parmentros estableciodos .

    Estrategia

    sombrilla

    Estrategias parcialmente deliberadas y emergentesy el jefe controla cada uno de los aspectos delproceso estratgico.

    El procceso dela estrategia

    Estrategias deliberadas por aquellos que la realizan,puesto que no se mantiene una cohesin real conel resto de la organizacin y generan partir de suspropias acciones y sin tener en cuenta otrasdecisiones centrales.

    Estrategiadesarticulada

    Varios miembros convergen en patrones quepenetran en la organizacin en ausencia de

    intenciones ccentrales o comunes, son estrategiasde naturaleza emergente o de surgimiento.

    Estrategia de

    consejo

    El entorno externo dicta los patrones de accinmediante imposiciones directas o a travs dedecisiones o disposiciones organizacionalesimplcitamente llevadas a cabo, son estrategiasemergenes y deliberadas.

    El procesode la

    estrategia

  • 7/25/2019 Est.Emp.T3

    7/10

    FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

    Pgina 56

    Las estrategias configuradas en torno a "frmulas mgicas" o las recetas que

    pretenden aplicarse como axiomas sin tener en cuenta las peculiaridades de la

    empresa.

    Las que se centran en la bsqueda de una extrema precisin en los nmeros

    olvidando la validez de las hiptesis subyacentes.

    Las que extrapolan el pasado para planificar el futuro, excluyendo otros

    planteamientos.

    Las que desprecian las variables cualitativas y no cuantificables.

    Las que proyectan el futuro como una suma de certezas.

    Las que no tienen en cuenta a las personas que van a protagonizar su ejecucin.

    Las que se confunden con las tcticas.

    Las que emulan por imitacin.

    3.1.6 CRITERIOS PARA QUE UNA ESTRATEGIA SEA EFICAZ

    stos son algunos elementos fundamentales de la estrategia:

    1.

    Objetivos claros y decisivos: Se dirigen todos los esfuerzos hacia metasgenerales comprendidas con claridad que son decisivas y factibles? Las metas

    especficas de las unidades subordinadas pueden transformarse al calor de las

    campaas o la competencia; no obstante, las metas centrales de la estrategia

    para todas las unidades deben ser siempre lo bastante especficas y claras para

    que proporcionen continuidad, aglutinen y den cohesin al seleccionar las

    tcticas durante el horizonte temporal de la estrategia. No todas las metas

    requieren ser escritas o precisadas numricamente, pero s se deben entender

    bien y ser decisivas, es decir, el logro de esas metas debe asegurar la viabilidad y

    vitalidad continuas de la empresa u organizacin frente a sus contrincantes.

    2. Conservar la iniciativa:Preserva la estrategia su libertad de accin y estimula el

    compromiso? Establece el ritmo y determina el curso de los acontecimientos en

    lugar de reaccionar ante ellos? Una posicin reactiva prolongada engendra

    cansancio, hace descender la moral, cede la ventaja del tiempo y los intangibles a

    los contrincantes. Por ltimo, tal posicin incrementa los costos, disminuye el

  • 7/25/2019 Est.Emp.T3

    8/10

    FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

    Pgina 57

    nmero de opciones disponibles y baja la probabilidad de alcanzar el xito

    necesario para asegurar la independencia y la continuidad.

    3. Concentracin:Acaso la estrategia concentra el poder superior en el lugar y en

    el momento decisivos? Define con precisin la estrategia qu es lo que faculta

    que la empresa sea ms poderosa o que sea mejor en dimensiones crticas

    en relacin con su contrincante? Una competencia diversificada permite mayor

    xito con menos recursos, lo cual representa la base fundamental para obtener

    mayores ganancias (o utilidades) que los competidores....

    4. Flexibilidad:La estrategia fundamenta en particular las reservas de recursos y

    las dimensiones necesarias para la flexibilidad y maniobrabilidad? El

    reforzamiento de habilidades, un mbito de accin planeado y la ubicacin

    renovada permiten mantener a los contrincantes, con un mnimo de recursos, en

    relativa desventaja. Como corolarios de concentracin y concesin, facilitan al

    estratega volver a emplear los mismos atributos para dominar posiciones

    seleccionadas en diferentes momentos. Tambin obligan a los contrincantes

    menos flexibles a usar ms recursos para mantener posiciones predeterminadas,

    a la vez que hay una asignacin menor de recursos propios para propsitos

    defensivos.

    5. Liderazgo coordinado y comprometido: Engendra la estrategia un liderazgo

    responsable y comprometido para cada una de sus metas principales? ... [Los

    lderes] deben ser seleccionados y motivados, de tal manera que sus propios

    intereses y valores coincidan con las necesidades del papel que se les asigne. Las

    estrategias exitosas requieren de compromisos, no slo de aceptacin.

    6.

    Sorpresa: Ha hecho uso en o durante la preparacin de la estrategia de la

    velocidad, el silencio y la inteligencia para atacar, en momentos inesperados, a

    desprevenidos y desprovistos contrincantes? Junto con una correcta

    sincronizacin, la sorpresa puede alcanzar un xito fuera de toda proporcin en

    cuanto a la energa utilizada y puede cambiar de manera decisiva posiciones

    estratgicas....

    7. Seguridad: La estrategia asegura la base de recursos y dems aspectos

    operativos fundamentales para la empresa? Desarrolla un sistema efectivo de

  • 7/25/2019 Est.Emp.T3

    9/10

    FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

    Pgina 58

    inteligencia suficiente para prevenir sorpresas por parte de los contrincantes?

    Desarrolla la logstica imprescindible para sustentar cada uno de sus impulsos

    principales? Usa la coalicin eficientemente como para extender, en la

    empresa, la base de recursos y las zonas de aceptacin amistosa?...

    3.1.7 LAS CINCO P DE LA ESTRATEGIA

    Henry Mintzberg ofrece cinco concepciones diferentes sobre la naturaleza de la

    estrategia. Mintzberg piensa que, por regla general, la estrategia se define de una

    manera, pero que, implcitamente, se usa de diferentes maneras.

    No basta con definir la estrategia como un plan. Mintzberg considera que se requiere

    una definicin que incluya la conducta resultante. Como se dijo antes, argumenta que

    la estrategia puede ser el patrn de una serie de actos. Con esta definicin, estrategia

    significa congruencia en el comportamiento, pretendido o no. En el caso de ciertas

    empresas, existen menos probabilidades de que haya estrategias si falta intencin.

    La naturaleza humana exige contar con una definicin para cada concepto. La palabra

    estrategia ha sido usada de mltiples modos. Sin embargo, por tradicin ha sido

    definida de una sola manera. El reconocimiento implcito de muy variadas definiciones

    puede ayudar a maniobrar en este difcil campo.

    Por tanto, a continuacin se presentan cinco definiciones de estrategia como plan,

    pauta de accin, patrn, posicin y perspectiva y, a su vez, se llevan a cabo algunas

    reflexiones sobre las interrelaciones que ello representa.

    Estn son las cinco perspectivas identificadas por Mintzberg:

    1. Estrategia como un plan

    La estrategia es entendida como una gua para abordar una situacin especfica

    y se destacan dos caractersticas fundamentales:

    Se elaboran antes de las acciones que se aplicarn.

  • 7/25/2019 Est.Emp.T3

    10/10

    FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA

    Pgina 59

    Se desarrollan de manera consciente y con un propsito determinado.

    Como plan una estrategia puede ser como una pauta de accin- Esta sera una

    perspectiva ms de negociacin, que centra la atencin en aspectos ms

    dinmicos y competitivos.

    2. Estrategia como patrn

    Las estrategias se pueden elaborar, la estrategia es un modelo, un patrn en un

    flujo de acciones. Podemos hablar de una estrategia elaborada que se realiza

    sin intencionalidad y tiene un carcter ms emergente.

    3. Estrategia en torno a qu?

    Necesario analizar aquello que rodea la estrategia es decir la relacin con

    productos y procesos, clientes y ciudadanos, responsabilidades sociales e

    intereses personales, en relacin con el control y el color.

    4. Estrategia como posicin

    La estrategia ejerce de mediadora entre la organizacin y el medio ambiente,

    es decir entre contexto interno y externo. La estrategia como posicin va ms

    all de la competencia.

    5.

    Estrategia como perspectivaLa estrategia es una perspectiva, su contenido implica no slo la seleccin de

    una posicin, sino una manera particular de percibir el mundo. Existen

    organizaciones que favorecen la mercadotecnia y construyen toda una

    ideologa alrededor de ella (una de ellas es la IBM); otra la Hewlett-Packard que

    ha desarrollado el modo H-P, sustentado en su cultura de ingeniera, en tanto

    que McDonald's se ha hecho famosa con base en su nfasis en la calidad,

    servicio, limpieza y precio. En este sentido, la estrategia es para la

    organizacin lo que la personalidad es para el individuo.