Estimulación de la oxitocina

15
Estimulación de la oxitocina Los principales estímulos que provocan la liberación de la oxitocina hacia la corriente sanguínea son la succión del pezón, estimulación de genitales y distensión del cuello uterino , conociéndose a este estímulo como Reflejo de Ferguson. [editar ] Efectos de la oxitocina La oxitocina posee efectos periféricos (hormonales) y centrales en el cerebro (neurotransmisor). Los efectos están mediados por receptores específicos de alta afinidad. El receptor de la oxitocina es un receptor acoplado a proteína G que requiere Mg ++ y colesterol . Pertenece al grupo de receptores acoplados a proteína G del tipo de la rodopsina (clase I). [editar ] Acciones periféricas (hormonales) Las acciones periféricas de la oxitocina se deben principalmente a la secreción en la glándula pituitaria (véase receptor de oxitocina para más detalles). Lactancia – en madres que dan el pecho a sus hijos, la oxitocina actúa en las glándulas mamarias causando la secreción de la leche hacia una cámara colectora, desde la cuál puede extraerse por succión del pezón. La sensación de la succión del bebé en el pezón se transmite por nervios espinales al hipotálamo . La estimulación del mismo induce a las neuronas productoras a fabricar oxitocina disparando los potenciales de acción en ráfagas intermitentes; estas ráfagas resultan en la secreción de pulsos de oxitocina desde las terminales nerviosas neurosecretoras de la glándula pituitaria (activando la secreción de leche y cerrando el círculo de retroalimentación positiva). Contracción uterina – importante para la dilatación cervical previa al parto, así como contracciones durante las fases secundaria y terciaria del parto. La liberación de oxitocina durante la lactancia causa

Transcript of Estimulación de la oxitocina

Page 1: Estimulación de la oxitocina

Estimulación de la oxitocina

Los principales estímulos que provocan la liberación de la oxitocina hacia la corriente sanguínea son la succión del pezón, estimulación de genitales y distensión del cuello uterino, conociéndose a este estímulo como Reflejo de Ferguson.

[editar] Efectos de la oxitocina

La oxitocina posee efectos periféricos (hormonales) y centrales en el cerebro (neurotransmisor). Los efectos están mediados por receptores específicos de alta afinidad. El receptor de la oxitocina es un receptor acoplado a proteína G que requiere Mg++ y colesterol. Pertenece al grupo de receptores acoplados a proteína G del tipo de la rodopsina (clase I).

[editar] Acciones periféricas (hormonales)

Las acciones periféricas de la oxitocina se deben principalmente a la secreción en la glándula pituitaria (véase receptor de oxitocina para más detalles).

Lactancia – en madres que dan el pecho a sus hijos, la oxitocina actúa en las glándulas mamarias causando la secreción de la leche hacia una cámara colectora, desde la cuál puede extraerse por succión del pezón. La sensación de la succión del bebé en el pezón se transmite por nervios espinales al hipotálamo. La estimulación del mismo induce a las neuronas productoras a fabricar oxitocina disparando los potenciales de acción en ráfagas intermitentes; estas ráfagas resultan en la secreción de pulsos de oxitocina desde las terminales nerviosas neurosecretoras de la glándula pituitaria (activando la secreción de leche y cerrando el círculo de retroalimentación positiva).

Contracción uterina – importante para la dilatación cervical previa al parto, así como contracciones durante las fases secundaria y terciaria del parto. La liberación de oxitocina durante la lactancia causa también contracciones moderadas y a menudo molestas durante las primeras semanas de la lactancia, lo que ayuda a la recuperación del útero y la coagulación del área de unión de la placenta tras el parto. Sin embargo, en estudios hechos con ratones carentes del receptor específico de oxitocina, la conducta reproductiva y de parto era normal.4

La relación entre oxitocina y respuesta sexual humana es incierta. Al menos dos estudios sin control han encontrado aumento en los niveles sanguíneos de oxitocina durante el orgasmo -tanto en hombres como en mujeres.5 6 Los autores de uno de estos estudios especulan que los efectos de la oxitocina en la capacidad de contracción muscular genital puede facilitar el transporte del esperma y el óvulo.5 Murphy et al. (1987), en un estudio realizado en hombres, encontraron que los niveles de oxitocina se elevaban durante la estimulación sexual, y que no se producía un incremento agudo en el momento del orgasmo.7 Un estudio más reciente en varones encontró un aumento de oxitocina en plasma sanguíneo inmediatamente después del orgasmo, pero solo en una porción de la muestra que no llegó a alcanzar significancia estadística. Los autores denotaron

Page 2: Estimulación de la oxitocina

que estos cambios "pueden reflejar simplemente propiedades contráctiles del tejido reproductivo".8

Debido a su similitud con la vasopresina, puede reducir ligeramente la excreción de orina. Más importante, en algunas especies, la oxitocina puede estimular la excreción de sodio por los riñones (natriuresis), y en humanos, dosis altas de oxitocina pueden dar lugar a hiponatremia.

La oxitocina y sus receptores se encuentran también en el corazón en algunos roedores, y la hormona puede jugar un papel en el desarrollo embrionario del corazón promoviendo la diferenciación de cardiomiocitos.9 10 Sin embargo, no se ha reportado que la ausencia de oxitocina o de su receptor en ratones knockout resulte en insuficiencias cardíacas4

Modulación de la actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal. La oxitocina, bajo ciertas circunstancias, inhibe indirectamente la liberación de hormona adrenocorticotropa y de cortisol y, en estas situaciones, puede considerarse un antagonista de la vasopresina.11

[editar] Acciones de la oxitocina en el cerebro y efectos en el comportamiento

Formas farmacológicas

La oxitocina se comercializa como medicamento. La oxitocina se destruye en el tracto gastrointestinal, y por tanto debe administrarse en forma de inyección o como un spray nasal. Tiene una vida media típica de tres minutos en sangre. Administrada de forma intravenosa no puede entrar al cerebro en cantidades significativas debido a que no puede cruzar la barrera hematoencefálica. No hay evidencia de una entrada significativa de oxitocina al sistema nervioso central cuando se administra como spray nasal. Los sprays nasales de oxitocina se han usado para estimular la lactancia, pero la eficiencia de esta aplicación es dudosa.25

Se usan análogos de la oxitocina inyectados para inducir y favorecer el parto en caso de partos detenidos. Ha reemplazado generalmente a la ergotamina y ergonovina o ergometrina como el principal agente para incrementar el tono uterino en la hemorragia postparto. La oxitocina se usa también en medicina veterinaria para facilitar el parto y ayuda al descenso de la leche. El agente tocolítico atosiban actúa como antagonista de los receptores de oxitocina; esta droga está registrada en muchos países para suprimir los partos prematuros entre las semanas 24 y 33 de la gestación. Tiene menos efectos secundarios que otras drogas usadas previamente con este objetivo (ritodrina, salbutamol y terbutalina).

Page 3: Estimulación de la oxitocina

[editar] Reacciones adversas potenciales

La oxitocina es relativamente segura usada a las dosis recomendadas. Posibles efectos secundarios incluyen:[cita requerida]

Sistema Nervioso Central : hemorragia subaracnoidea, crisis epilépticas.

Sistema cardiovascular: taquicardia, hipertensión arterial, aumento del retorno venoso sistémico, aumento de carga cardíaca y arritmias.

Genitourinario: problemas de flujo sanguíneo uterino, hematoma pélvico, contracciones uterinas tetánicas, ruptura uterina, hemorragia postparto.

La administración intravenosa directa sin supervisión profesional de la oxitocina está asociada a hipertonía uterina, rotura uterina, retención placentaria.

Acción Farmacológica Anticonvulsivante: El mecanismo exacto no está claramente

establecido. El magnesio puede disminuir la cantidad liberada de acetilcolina hacia la unión mioneural, provocando una depresión de la transmisión neuromuscular. También puede tener un efecto depresor directo sobre el músculo liso y puede causar depresión en el SNC.

Antiarrítmico: El mecanismo exacto no está claro. El magnesio puede

disminuir la excitabilidad de la célula miocárdica por contribución al reestablecimiento del equilibrio iónico y estabilización de las membranas de la célula.

Infarto al miocardio -El posible mecanismo incluye la acción

antiarrítmica o la cardioprotección directa. La acción cardioprotectora del magnesio puede involucrar vasodilatación coronaria, reducción en la resistencia vascular periférica, inhibición de la agregación plaquetaria y un efecto sobre el calcio circulante.

Tocolítico - El mecanismo exacto no se conoce. Se especula que el

magnesio puede disminuir la contractibilidad miometrial, alterando la captación de calcio, enlace y distribución en las células del músculo liso. Se ha demostrado que el magnesio aumenta el flujo sanguíneo secundario a la vasodilatación de los vasos uterinos.

TocolíticoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Page 4: Estimulación de la oxitocina

No se ha demostrado la eficacia de la tocólisis profiláctica en gestantes con ruptura prematura de membranas y sin contracciones uterinas ni signos de infección.[1]

Un tocolítico (del griego tokos: el parto, y lítico, capaz de disolver) es un tipo de fármacos utilizados para suprimir el trabajo de parto prematuro.[2] Se indican para inhibir las contracciones uterinas cuando el parto se traduciría en el nacimiento prematuro de un bebé,[3] así como evitar que esas contracciones favorezcan el ascenso de microorganismos desde la vagina hasta la cavidad amniótica.[1] La terapia con tocolíticos también le permite tiempo para la administración de la betametasona, un glucocorticoide que acelera en gran medida la madurez pulmonar fetal, que dura uno o dos días para ejercer su función.

A menudo, la supresión de las contracciones es una conducta que tiene efectos parciales, de modo que la administración de tocolíticos se indica para retrasar el nacimiento por unos pocos días. Dependiendo del tocolítico utilizado la madre o el feto puede requerir de supervisión, como por ejemplo control de la presión arterial cuando se emplea nifedipina pues suele reducir la presión arterial. En cualquier caso, el solo hecho de existir un riesgo de parto prematuro justifica por sí sola la hospitalización de la paciente.

Contenido

[ocultar]

1 Agentes 2 Indicaciones 3 Efectos adversos

Page 5: Estimulación de la oxitocina

4 Referencias

[editar] Agentes

Se han empleado diversos tipos de agentes, con diferentes tasas de éxito y efectos secundarios. Algunos medicamentos no son específicamente aprobados por sociedades gubernamentales que rigen la administración de fármacos, como la FDA estadounidense, para su uso en detener las contracciones uterinas en el trabajo de parto prematuro, por lo que suelen ser utilizados por preferencia del especialista de salud. Los bloqueantes de los canales de calcio son unos de los tocolíticos más utilizados, ya que tienen la mejor tasa de «beneficio vs riesgo», por lo tanto, la nifedipina es uno de los agentes tocolíticos más comúnmente utilizados. Otros ejemplos incluyen:

Sulfato de magnesio Ritodrine Fenoterol Nifedipina Atosiban Salbutamol Indometacina Terbutalina Sulindac

El alcohol etílico se prescribió con frecuencia como tocolítico a mediados del siglo XX, pero más tarde los estudios doble ciego encontraron que no era del todo efectivo.

[editar] Indicaciones

Una vez decidido que se indica la inhibición de las contracciones uterinas, el tocolítico se administra en dos fases:[4]

Fase de ataque: su objetivo es inhibir la dinámica uterina establecida, y se instaurará en la misma sala de partos.

Fase de mantenimiento: su objetivo es prevenir la reaparición de la ya frenada dinámica uterina. En algunos casos el especialista decide continuar el mantenimiento con tocolíticos en la casa de la paciente bajo vigilancia y reposo absoluto.

Por ejemplo, el sulfato de magnesio se administra en un bolo inicial de 4-6 gr administrados por vía intravenosa durante 15-30 minutos seguido por un goteo continuo de 1-4 gr cada hora.[5]

El mantenimiento del tratamiento tocolítico mediante bomba de infusión por vía subcutánea o el tratamiento por vía oral después de haber realizado el tratamiento inicial por infusión intravenosa, no reduce de forma significativa la tasa de recurrencia de una amenaza de parto pretérmino. Por lo tanto, considerando los efectos secundarios, no se indican los tocolíticos de manera continua durante el resto del embarazo en pacientes que hayan tenido un previa amenaza de parto pretérmino.[6]

Page 6: Estimulación de la oxitocina

Tampoco se suele administrar un tocolítico a una paciente con ruptura prematura de membranas a menos que tenga menos de 28 semanas de embarazo y contracciones uterinas.[1] Existen factores que pueden influir disminuyendo la eficacia del tratamiento tocolítico, como la presencia de oligohidramnios moderado o severo y/o la presencia de una infección intrauterina.[1]

[editar] Efectos adversos

Ciertos tocolíticos simpaticomiméticos, sobre todo la ritodrina, terbutalina y el salbutamol han sido vinculados con la aparición de edema pulmonar en la embarazada,[2] especialmente en los embarazos gemelares.[7] El tratamiento de un edema pulmonar debido a tocolíticos incluye la suspensión del medicamento, la administración de oxigenoterapia y el uso de diuréticos, al cabo de lo cual el curso es benigno.[7]

El sulfato de magnesio puede reducir la concentración alveolar mínima de los anestésicos generales inhalatorios. El magnesio atraviesa la barrera placentaria libremente y puede producir hipotonía y depresión respiratoria del feto.[2] Por su parte los antagonistas de los canales de calcio son capaces de potenciar el efecto depresor del músculo cardíaco por parte de los anestésicos inhalatorios.[2]

DEXAMETASONA

Mecanismo de acciónCorticoide fluorado de larga duración de acción, elevada potencia antiinflamatoria e inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide.

Indicaciones terapéuticasEnf. endocrinas como tiroiditis no supurativa, hipercalcemia asociada con cáncer e hiperplasia adrenal congénita. Insuf. adrenocortical 1 aria o 2 aria en combinación con un mineralocorticoide. Estados alérgicos severos o incapacitantes resistentes a ttos. convencionales, como en asma bronquial, dermatitis de contacto o atópica, rinitis alérgica estacional o perenne, reacciones de hipersensibilidad a fármacos. Procesos inflamatorios y alérgicos graves, tanto agudos como crónicos, que afecten a ojos. Tto. sistémico en periodos críticos de colitis ulcerosa y enteritis regional. Enf. dermatológicas, respiratorias y hematológicas. Síndrome nefrótico de tipo idiopático (sin uremia) o el causado por el lupus eritematoso. Edema cerebral asociado con tumor cerebral, primario o metastático, craneotomía o lesión craneal, accidentes vasculares encefálicos (ictus). Tto. coadyuvante a corto plazo en episodios agudos o exacerbaciones de enf. reumáticas: artritis, osteoartritis postraumática, espondilitis, epicondilitis, tenosinovitis, bursitis, etc. Lupus eritematoso sistémico y carditis reumática aguda. Tto. paliativo de leucemias y linfomas en ads. y leucemias agudas en niños. Profilaxis y tto. de náuseas y vómitos inducidos por citostáticos. Lesiones inflamatorias, infiltradas, hipertróficas y localizadas del liquen plano, placas psoriásicas, granuloma anular y liquen simple crónico. Queloides. Lupus eritematoso discoide. Necrobiosis lipoídica diabeticorum. Alopecia areata.

PosologíaDosis individualizada en base a la enf. y respuesta del paciente.- IM, IV. Ads.: dosis inicial: 0,5-9 mg/día dependiendo de la enf. Niños: dosis diaria recomendada 0,08-0,3 mg/kg. Edema cerebral: 8 mg IV, continuar con 4 mg/6 h IM hasta remisión, normalmente a 12-24 h, reducir dosis después de 2-4 días y retirada gradual en 5-7 días. O bien, inicial: 40-100 mg IV, dosis posterior 4-8 mg/2-4-6 h o 16 mg/6 h IM dependiendo de la gravedad del cuadro clínico; máx. 8 días. Tto. paliativo de tumor cerebral inoperable: tto. mantenimiento con 2 mg 2-3 veces/día puede ser efectivo. Trastornos alérgicos agudo o crónico: IM, 4-8 mg el 1 er día, 4 mg del 2º-4º día y 2 mg del 5º-7º día. - Intraarticular, intralesional o iny. en tejidos blandos: 0,2-6 mg desde 1 vez/3-5 días hasta 1 vez/2-3 sem.- Oral: edema cerebral: 16-24 mg (hasta 48 mg) en 3-4 dosis (hasta 6), 4-8 días. Asma severo agudo: ads., 8-20 mg, repetir 8 mg/4 h; niños 0,15-0,3 mg/kg seguido de 0,3 mg/kg/4-6 h. Enf. dermatológica aguda grave: 8-40 mg. Enf. autoinmune: 6-16 mg/día. Artritis reumatoide: forma destructiva rápida 12-16 mg/día, manifestación extraarticular 6-12 mg. Profilaxis y tto. náuseas y vómitos: 10-20 mg antes de quimioterapia, seguido de 4-8 mg/8-12 h durante 2-3 días o si necesario 6 días.

Page 7: Estimulación de la oxitocina

Modo de administración:Comp.: tomar durante o después de las comidas, ingeridos con la ayuda de suficiente líquido.

ContraindicacionesHipersensibilidad; infección fúngica sistémica, tuberculosis diseminada, latente o con reactividad tuberculínica; infestación parasitaria digestiva, herpes, sarampión y varicela. Vacunas con virus vivos. Enf. cardiaca congestiva, miastemia grave, úlcera péptica o esofagitis, diabetes, herpes simple ocular, antecedente de enf. mental, edema linfático tras vacunación con BCG, glaucoma, parálisis infantil espinal (excepto los casos de participación cerebral). Además oral: hepatitis con antígeno HBsAG +, poliomielitis. osteoporosis severa, HTA o diabetes mellitus de difícil control, colitis ulcerosa severa, diverculitis, enteroanastomosis.

Advertencias y precaucionesNiños, ancianos, HTA, osteoporosis, situación de estrés (puede requerir aumento de dosis), evitar exposición a varicela o sarampión y reducción gradual de la dosis. Parenteral: colitis ulcerosa, diverticulitis, anastomosis intestinal reciente, úlcera péptica activa o latente, I.R. e I.H. (ajustar posología), miastenia gravis, efecto aumentado en hipotiroidismo o cirrosis, control en uso concomitante con antibióticos. En iny. articular ante posibilidad de proceso séptico instaurar tto. antimicrobiano; evitar iny. en lugar infectado o articulación inestable. Oral: diabéticos, monitorizar en insuf. cardiaca y con dosis altas el nivel plasmático de K, seguimiento oftalmológico cada 3 meses en tto. prolongado, puede ocultar signos y síntomas de infección existente o en desarrollo.

Insuficiencia hepáticaPrecaución. Ajustar posología (parenteral).

Insuficiencia renalPrecaución. Ajustar posología (parenteral).

InteraccionesEfecto disminuido por: fenitoína, fenobarbital, adrenalina, rifampicina, efedrina, carbamazepina, aminoglutemida, primidona.Efecto aumentado con: estrógenos, ketoconazol, itraconazol.Reduce efecto de: antidiabéticos, albendazol, isoniazida, somatropina, anticoagulantes cumarínicos.Potencia la hipocaliemia de: diuréticos y glucósidos cardiacos.Aumenta riesgo de hemorragia digestiva con: AINE/antirreumáticos, salicilatos e indometacina.Prolonga la relajación muscular de: relajantes musculares no despolarizantes.Biodisponibilidad reducida con: hidróxido de Al o Mg. Disminuye nivel en sangre de: praziquantel.Aumento del riesgo de miopatía y cardiomiopatía con: cloroquina , hidroxicloroquina y mefloquina.Elevan nivel en sangre de: ciclosporina.Aumenta riesgo de hipocaliemia con: amfotericina B.Incrementa el riesgo de alteraciones hematológicas con: inhibidores ECA.Lab. Sangre: aumento de colesterol y glucosa; disminución de Ca, potasio y hormonas tiroideas. Orina: aumento de glucosa. Puede alterar los valores de pruebas cutáneas: tuberculina, pruebas con parche para alergia.

EmbarazoValorar beneficio-riesgo.

LactanciaLa dexametasona se excreta en leche materna y, por tanto, en tratamientos. prolongados con dosis altas pueden afectar la función adrenal del lactante. También puede interferir con el crecimiento y con la producción endógena de corticosteroides o causar otros efectos adversos en el lactante, por lo que se aconseja monitorización del lactante.

Reacciones adversasDisminución de la resistencia a infecciones, candidiasis orofaríngea, hiperglucemia, insuf. adrenocortical, polifagia, cataratas, retraso en cicatrización de heridas, reacción alérgica local, osteoporosis, fragilidad ósea, leucopenia, eosinopenia. Con dosis altas: s. de Cushing, sofocos, úlcera gástrica, hirsutismo, hiperpigmentación cutánea, esclerodermia

MISOPROSTOL

Mecanismo de acciónDerivado de PGE1 . Bloquea la secreción ácida gástrica por efecto antagonista sobre los receptores prostaglandínicos de las células parietales gástricas.

Indicaciones terapéuticas y PosologíaOral, ads.:- Úlcera duodenal: 200 mcg 4 veces/día, durante las comidas y al acostarse, 4-8 sem.- Prevención de lesiones gastrointestinales inducidas por AINE: 200 mcg 2-4 veces/día, durante las comidas y al acostarse.

Page 8: Estimulación de la oxitocina

ContraindicacionesAlergia a prostaglandinas.

Advertencias y precaucionesNiños. I.R. Descartar lesiones malignas. Produce hipotensión; precaución en enfermos coronarios o cardiovasculares. Excluir embarazo y tomar medidas anticonceptivas.

Insuficiencia renalPrecaución. Se puede acumular y ser necesario ajustar dosis.

EmbarazoAbortivo.

LactanciaEvitar. Contraindicado. Diarrea severa en el lactante.

Reacciones adversasDiarrea, náuseas, cefalea, vértigos y dolor abdominal

Ergometrina

Solución inyectable

Inductor del parto

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada AMPOLLETA contiene:

Maleato de ergometrina.............................................. 0.200 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento de la atonía posparto. Prevención de la hemorragia posparto. Involución uterina.

CONTRAINDICACIONES: La relación riesgo-beneficio deberá evaluarse en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia hepática, hipertensión severa, incluida toxemia gravídica, hipocalcemia, disfunción renal y sepsis.

PRECAUCIONES GENERALES:

Es importante no usar más cantidad de medicación ni hacerlo por más tiempo del prescrito, la sobredosis implica riesgo de ergotismo y gangrena.

Las dosis elevadas de ERGOMETRINA antes del parto pueden producir tetania uterina y problemas en el lactante (hipoxia, hemorragia intracraneana). Puede producir ergotismo (vómitos, diarreas, presión arterial inestable, crisis convulsiva) en el lactante, dado que se excreta en la leche materna.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Se sabe poco acerca de los efectos de esta droga en el periodo de lactancia. Si aparecen, suelen ser muy leves como en casos en los que se detectaron reacciones alérgicas en los neonatos.

Sin embargo, está contraindicado según la American Academy of Pediatrics, la ergotamina puede producir vómitos, diarreas, convulsiones.

Page 9: Estimulación de la oxitocina

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Dado que la administración de ERGOMETRINA sólo implica pocas dosis en un periodo corto, no se producen muchas reacciones adversas observadas con otros alcaloides del cornezuelo de centeno.

Puede producir un efecto hipertensor severo y repentino asociado con toxemia gravídica y antecedentes de hipertensión.

Con menos frecuencia: angina, cefalea súbita y severa, prurito, calambres, náuseas, vómitos, confusión.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Fármacos vasoconstrictores, vasopresores y otros alcaloides del cornezuelo de centeno; usados de manera simultánea con ergonovina pueden potenciar la vasoconstricción.

Delavirdina: Se presenta ergotismo (náusea, vómito, isquemia vasospástica).

Dinoprostona: Aumenta el riesgo de toxicidad oxitócica.

Dopamina: Gangrena de extremidades, evitar la combinación; si no, vigilar datos de vasoconstricción excesiva (frío, palidez, dolor); sobre todo en extremidades.

Saquinavir: Se presenta ergotismo.

Se ha reportado necrosis en las extremidades cuando el uso de antibióticos macrólidos ha sido asociado con alcaloides vasoconstrictores derivados de la ergotamina.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se ha reportado estudios sobre efectos de teratogenésis, además de que su aplicación debe ser postparto.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

En la forma farmacéutica oral es suficiente un ciclo de 48 horas.

La vía I.V. se recomienda para urgencias en casos de hemorragia uterina excesiva. La administración debe hacerse con lentitud en un lapso de 1 minuto.

Dosis habitual para adultos: 0.2 a 0.4 mg, de dos a cuatro veces por día hasta que haya pasado el periodo de atonía y hemorragia uterinas.

Para la prevención del sangrado en los casos de madres con antecedentes de embarazos anteriores con hemorragias o en casos de una madre de más de 35 años, generalmente es suficiente una ampolla I.M. Se debe recomendar iniciar la lactancia materna lo más pronto posible para mantener el útero contraído, si se produce el óbito fetal, se debe

Page 10: Estimulación de la oxitocina

inyectar 1 ampolla I.M. cada 8 horas durante los primeros 2 días y luego observar a la paciente.

MANIFESTACIÓN Y MANEJO DE LA SOBREDOSIS O INGESTA ACCIDENTAL: Produce un cuadro denominado ergotismo caracterizado por lesiones anatomopatológicas y síntomas funcionales superponibles a los encontrados en la celulitis, sobre todo en lo referente a la afectación de la musculatura lisa arterial y arteriolar, llegando al desarrollo de gangrena.

Hay hipotermia y palidez de la piel, sensación de entumecimiento, tendencia a la equimosis. Tratamiento sintomático para el espasmo arterial con vasodilatadores como nitroprusiato sódico.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médico.No se deje al alcance de los niños.

NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:

Véase Presentación o Presentaciones.

PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES: