Estiramientos cervicales

12
1 Estiramientos cervicales - Músculos esternocleidomastoideos. El estiramiento del esternocleidomastoideo es fundamental para el tratamiento de muchos problemas cervicales como la cervicalgia y cervicobraquialgia La columna cervical es la es la parte superior de la columna vertebral, esta formada por las siete vértebras cervicales, las dos primeras toman nombres especiales que son atlas y axis. La columna cervical es la parte más móvil de la columna vertebral, encargada de sustentar la cabeza y de mantener la horizontalidad de la mirada ya que de manera inconsciente buscamos la horizontalidad de la mirada y puede ser esta la causa de algunas cervicalgias. Aquí es donde cobra su importancia el músculo esternocleidomastoideo al ser uno de los principales motores de la zona cervical y un de los músculos que asegura y regula pa posición de la mirada. Músculo esternocleidomastoideo. Anatomía y funciones El músculo esternocleidomastoideo es un músculo que se encuentra en el cuello, siendo el músculo más visible en este, situado en la zona lateral. Sus inserciones están en la apófisis mastoides del craneo superiormente, por otro lado la inserción inferior se sitúa entre el esternón ( en la la parte superior llamada manubrio) y en la clavícula. De estas inserciones es de donde se obtiene el nombre del músculo: Esterno - Esternón Cleido - Del latín, Cleidos = clavícula Mastoideo - Apófisis mastoides La función del esternocleidomastoideo es la rotación contralateral de la cabeza, inclinación homolateral y flexión del cuello. Cuando la acción es bilateral va a existir extensión del cuello aumentando la lordosis cervical. También tiene acción como músculo accesorio de la respiración elevando la clavícula. Problemas del esternocleidomastoideo

description

salud

Transcript of Estiramientos cervicales

Page 1: Estiramientos cervicales

1

Estiramientos cervicales - Músculos esternocleidomastoideos.El estiramiento del esternocleidomastoideo es fundamental para el tratamiento de muchos problemas cervicales como la cervicalgia y cervicobraquialgia

La columna cervical es la es la parte superior de la columna vertebral, esta formada por las siete vértebras cervicales, las dos primeras toman nombres especiales que son atlas y axis. La columna cervical es la parte más móvil de la columna vertebral, encargada de sustentar la cabeza y de mantener la horizontalidad de la mirada ya que de manera inconsciente buscamos la horizontalidad de la mirada y puede ser esta la causa de algunas cervicalgias.

Aquí es donde cobra su importancia el músculo esternocleidomastoideo al ser uno de los principales motores de la zona cervical y un de los músculos que asegura y regula pa posición de la mirada.

Músculo esternocleidomastoideo. Anatomía y funcionesEl músculo esternocleidomastoideo es un músculo que se encuentra en el cuello, siendo el músculo más visible en este, situado en la zona lateral. Sus inserciones están en la apófisis mastoides del craneo superiormente, por otro lado la inserción inferior se sitúa entre el esternón ( en la la parte superior llamada manubrio) y en la clavícula. De estas inserciones es de donde se obtiene el nombre del músculo:

Esterno  -  Esternón Cleido - Del latín, Cleidos = clavícula Mastoideo - Apófisis mastoides

La función del esternocleidomastoideo es la rotación contralateral de la cabeza, inclinación homolateral y flexión del cuello. Cuando la acción es bilateral va a existir extensión del cuello aumentando la lordosis cervical. También tiene acción como músculo accesorio de la respiración elevando la clavícula.

Problemas del esternocleidomastoideoLa patología más común del músculo esternocleidomastoideo es la tortícolis, muchas veces se habla de tortícolis como sinónimo de dolor de de cuello, pero esto es un error, la tortícolis es la contractura del músculo esternocleidomastoideo, que generalmente es unilateral, afecta a un solo músculo y el esternocleido afectado se acorta colocando la cabeza en posición de rotación derecha, inclinación izquierda y aproximación al pecho si el músculo afectado es el esternocleidomastoideo izquierdo. Las causas de la tortícolis habitualmente son las malas posiciones o malas posturas, corrientes de aire, está muy relacionada con el consumo de café, una almohada inadecuada, movimientos bruscos...

Un caso especial de tortícolis es la tortícolis congénita que afecta a niños recién nacidos, la tortícolis infantil se produce en la mayoría de los casos por un parto difícil en el que el músculo se estira, por ejemplo en los casos de partos de nalgas, pero también puede ser causa de un desarrollo anormal o deficitario o por malas posiciones del feto en el útero durante la gestación. El tratamiento de esta tortícolis es muy importante, intentaremos solucionarla lo antes posible para evitar problemas en el desarrollo psicomotriz del niño y también para evitar que las fibras musculares se fibroticen y el músculo esté acortado para siempre.

Page 2: Estiramientos cervicales

2

Síntomas de la torticolisLos síntomas de la tortícolis son el dolor, especialmente intenso cuando la persona intenta estirar el esternocleidomastoideo cuando intenta, por ejemplo poner la cabeza recta, pero también se hacen especialmente dolorosas las rotaciones de cuello, la persona solo siente alivio cuando coloca el esternocleidomastoideo en acortamiento, es decir en rotación contralateral, inclinación homolateral y flexión de cuello, acercando la barbilla hacia la clavícula del lado contrario al esternocleidomastoideo afectado, es muy habitual que exista un nódulo palpable, como una especie de aceituna, en el cuerpo del músculo, en algunos estos nódulos son visibles, especialmente en la tortícolis congénita.

Estiramiento para el esternocleidomastoideoEs un estiramiento bastante complejo ya que el músculo tiene también una función compleja con componentes de flexión lateralización y rotación de forma que para realizar un estiramiento correcto, profundo y realmente efectivo, tendremos que corregir a la vez estos tres componentes del movimiento cervical.

Por otro lado y dada su inserción inferior en el esternón y la clavícula, será también fundamental un control y corrección de la posición de la parrilla costal que deberá ir hacia la expiración si queremos tirar verdaderamente de este músculo.

Automasaje para el esternocleidomastoideoPodemos realizar para relajar este músculo de forma previa al estiramiento que proponemos, un automasaje como el que ofrecemos y explicamos en el siguiente vídeo

Xxx

AUTOMASAJE PARA MUSCULO ESTERNOMAISTOIDEO

XXX

Cefaleas tensionales y esternocleidomastoideoAdemás el músculo esternocleidomastoideo es uno de los que pueden provocar cefaleas tensionales al irritarse una serie de puntos gatillo o trigger points que van a generar un dolor referido o a distancia que se refleja a la altura del ojo y sien de ese mismo lado.

Podemos realizar de esta forma un masaje de digitopresión para las cefaleas de origen cervical en el que vamos a incluir una digitopresión de este músculo que será siempre previa al estiramiento propuesto en este post.

Xx

DIGITOPRESION PARA ALIVIAR LOS DOLORES DE CABEZA

XXX

Estiramientos cervicales - Músculos escalenos.

Page 3: Estiramientos cervicales

3

Los músculos escalenos, están situados en la zona antero-lateral del cuello y son muy importantes en la patología cervical. En muchos casos de cervicalgia y cervicobraquialgia estos músculos están implicados y necesitaran de un estiramiento y relajación. 

Músculos escalenos. Anatomía y funcionesLos músculos escalenos son unos cordones muy fibrosos situados en la zona anterior del cuello que participan especialmente en el sostén de la parrilla costal y son músculos accesorios de la inspiración. Por esta función de sostén eterno en inspiración, a mi me gusta considerarlos como la espada de Damocles del cuerpo humano.

Estos músculos suelen tensarse con frecuencia, ya que siendo partícipes de la inspiración especialmente torácica alta, estarán implicados en los problemas de ansiedad que van asociados con un bloqueo de la respiración abdominal y una respiración torácica alta, que hace que estos músculos se tensen por un trabajo excesivo como músculos accesorios de la respiración.

Músculos escalenos y síndrome del desfiladero torácicoEsta tensión de los músculos escalenos puede dar lugar por un lado a el conocido como síndrome del desfiladero de los escalenos o desfiladero torácico, en el que estos músculos comprimen el paso del plexo braquial a través del escaleno anterior, medio y posterior. Por otro lado los músculos escalenos participan de la tracción del cuello y la cabeza hacia delante dando lugar a la conocida como antepulsión cefálica (cabeza adelantada), asociada a múltiples problemas cervicales tanto de tensión cervical, contracturas cervicales, desgaste mecánico con la posterior artrosis e incluso vértigos, mareos y cefaleas o dolores de cabeza asociados al este acortamiento de la musculatura cervical alta que se da de forma compensatoria.

¿Como tratar los músculos escalenos?Por todo esto, son unos músculos cuyo trabajo, estiramiento y relajación será muy importante pero a su vez también muy difícil ya que si la ansiedad y el uso excesivo de estos músculos en la inspiración permanecen será muy difícil que la sintomatología que estos puedan dar decrezca. Especialmente, en este estiramiento será importante tomarse un tiempo para realizarlo con suavidad y alargándolo en el tiempo de forma que el músculo pueda ir soltando poco a poco la tensión, si lo hiciéramos de forma más brusca, este músculo responderá de forma que al terminar el estiramiento estará incluso más tenso y tonificado.

Cervicalgia, ansiedad y músculos escalenosComo hemos explicado antes, la ansiedad va a ocasionar una disminución drástica de la respiración abdominal con un claro predominio de la respiración torácica y torácica alta de forma que una serie de músculos accesorios de la respiración entre los que se encuentran los escalenos y que solo deberían participar en la respiración en momentos puntuales, estén constantemente trabajando y fijando la zona costal alta en inspiración

Esto hace, que reducir esta ansiedad y ayudar a que este tórax baje van a ser claves en muchos problemas de cervicales, cervicalgias y cervicobraquialgias

Xxx

ANSIEDAD, RESPIRACION Y PROBLEMAS EN LA ZONA CERVICAL

Page 4: Estiramientos cervicales

4

XXX

Entendido esto, podemos entender la utilidad de los ejercicios de respiración dirigidos a disminuir o reducir la ansiedad con la finalidad de que estos escalenos y toda la respiración torácica alta se relajen y de esta forma, sufran menos las cervicales.

Proponemos aquí un ejercicio de respiración para conseguir esto

XXX

EJERCICIO DE RESPIRACION PARA RELAJAR LAS CERVICALES

XX

También es muy aconsejable liberar dicha tensión mediante un masaje de los escalenos, si bien debe ser asesorado por un profesional os dejo este vídeo donde os explico cómo realizar maniobras de auto-masaje para liberar estos importantes músculos.

XX

AUTOMASAJE PARA RELAJAR Y SOLTAR….

XXX

XXXX

MOVILIZACION SUTIL PARA LAS CERVICALES

XXXXX

Auto-movilización suave, sutil y consciente de cervicales, Mejora la movilidad sin dolor.

Los problemas de cuello y cervicales son una verdadera epidemia en un mundo en el que el stress, el sedentarismo y unos malos hábitos de alimentación y actividad física, se han practicamente universalizado.

De esta forma es cada vez más necesario e imoportante tener un buen fisio de cabecera que nos ayude a soltar estas tensiones de vez en cuando. 

Aún así, más importante aún será tener unas buenas herramientas para gestionar estas tensiones y no dejar que las tensiones se instalen en tu cuello.

Page 5: Estiramientos cervicales

5

Te proponemos aquí un ejercicio suave y sutil para tomar por un momento consciencia de tus cervicales y su estado.

Utilidades de esta movilización suave de cervicales.Uno de los grandes problemas de la tensión muscular y el stress es precisamente que crece a sus anchas si un@ no es consciente de su presencia ya que si no te enteras de que estastens@, no podras hacer nada para evitarlo.

Asi pues, esta será una de las principales utilidades de este ejercicio que ahora detallo:

Toma de consciencia del propio tono muscular y las tensiones. Toma de consciencia del propio estado emocional acompañante. Relajación de la musculatura. Aumento de la movilidad en casos de cervicalgia aguda. Mantenimiento de la movilidad en personas mayores.

Características de este ejercicio para el cuello y cervicales.Este es un ejercicio aparentemente sencillo pero que requiere de una gran atención y concentración para realizarlo correctamente y sacarle todo el partido. podríamos decir que es uno de esos ejercicios en los que importa más el "Cómo lo haces" que el "Qué haces"

Duración del ejercicio - 3 a 5 minutos o entre 20 y 30 Intensidad del ejercicio - Muy suave, con la respiración acmpasada. Frecuencia del ejercicio - Diario incluso varias veces al día Peligros y precauciones - Unicamente en cervicalgias muy agudas, no superar el rango de movimiento

con dolor.

¿Qué otros auto-masajes o ejercicios puedes realizar para tu cuello y cervicales?Además de este ejercicio, te voy a recomendar algunos otros ejercicios y estiramientos.

Auto-masaje de cervicales y hombros

Fantástico auto-masaje para relajar toda la musculatura de los trapecios, cuello y hombros.

XXX

AUTOMASAJE PARA LIBERAR LA TENSION DE LAS CERVICALES

XXX

Automasaje de las cervicales altas y la nuca 

Te ayudará a relajar la zona alte de la nuca, perfecto para hacer antes de los ejercicios de movilidad.

Page 6: Estiramientos cervicales

6

XXX

AUTOMASAJE PARA LA NUCA , CUELLO Y MUSCULATURA SUBOCCIPITAL

XXX

Ejercicio para relajar cervicales y hombros. Isométricos de cuello.

Para disminuir el tono muscular y relajar la musculatura cervical en caso en los que el movimiento pueda ser doloroso

XXX

EJERCICIO PARA RELAJAR CERVICALES Y HOMBROS. ISOMETRICOS….

XXX

Estiramiento cervical para la movilidad de cuello, trapecios y hombros. 

Intenso estiramiento en rotación cervical, apto solo para personas con una movilidad más o menos conservada.

XXXX

ESTIRAMIENTO CERVICAL LPARA LA MOVILIDAD DEL CUELLO TRAPECIOS…..

XXXX

Estiramientos cervicales - Músculos trapecios.Los músculos trapecios son unos de los músculos más importantes a nivel de los problemas de la zona cervical, ya que tienden a contracturas con facilidad y frecuencia. Además presentan habitualmente puntos gatillo, que generan dolores referidos hacia el cuello, nuca e inclusoo frente, dando lugar a cefaleas o dolores de cabeza de carácter tensional. Estos músculos están muy ligados a las tensiones psico-emocionales que van a generar un aumento de tono en la musculatura cervical en general.

Los músculos trapecios están formados por tres partes divididas en su descripción anatómica: el trapecio superior, el trapecio medio, y el trapecio inferior. En este video mostramos un estiramiento del trapecio superior e incluso trapecio medio que abarcan tanto la zona cervical como la zona de los hombros.

Será, como en todos los ejercicios de estiramiento de la zona cervical, un estiramiento suave y prolongado en el tiempo para evitar la respuesta hipertónica de el músculo ante un estiramiento demasiado fuerte. Podríamos realizar este estiramiento en multitud de problemas de la zona cervical como pueden ser las contracturas cervicales, la rigidez cervical perdida de movilidad, la artrosis cervical, y todos los problemas derivados de la tensión de esta musculatura como puede ser cefaleas y nucalgia de carácter tensional.

XXX

ESTIRAMIENTO DEL MUSCULO TRAPECIO

Page 7: Estiramientos cervicales

7

XXX

Ejercicio isométrico de los músculos cervicales para cuello y hombros.

La zona cervical abarca un gran número de músculos ya que es una zona con mucha movilidad que que además se relaciona con la cintura escapular, donde nacen los hombros, y por eso hay que conferirle de estabilidad y movilidad a la vez, eso se consigue mediante la acción muscular. En la base del cráneo encontramos los músculos posteriores de la cabeza, son el recto mayor y menor, y los oblicuos mayor y menor, son músculos pequeños con gran importancia en la estabilidad de la cabeza, la extensión y las rotaciones. Uniendo las vértebras encontramos el intertransverso, el interespinoso y el multífido, son músculos comunes a toda la columna vertebral. Encontramos también los esplenios, el esplenio de la cabeza y el esplenio del cuello, su acción cuando es bilateral es la extensión de cuello y cabeza. Además, el angular de la escápula y el romboides, tienen acción sobre el omóplato.

El trapecio es el  músculo más grande de la zona, si actúa de los dos lados a la vez genera extensión de cabeza si actúa de uno de los dos lados la porción superior (la que nos interesa ya que es la que forma parte de la columna cervical) lleva la cabeza a extensión, inclinación lateral hacia el lado de la contracción y rotación hacia el lado opuesto de la contracción. Los escalemos y el esternocleidomastoideo forman parte de la zona anterior del cuello pero los tendremos en cuenta por su importancia en la estabilidad y movimiento de la cabeza y la zona cervical.

¿QUÉ ES UN EJERCICIO ISOMÉTRICO?Isométrico hace referencia a no movimiento, misma distancia. En un ejercicio isométrico es aquel en el que se contrae el músculo pero no genera movimiento, es decir, sus extremos se encuentran a la misma distancia durante todo el ejercicio. Esto puede deberse a tres causas:

1. A la vez que se genera contracción del músculo que nos interesa trabajar existe una contracción de la misma intensidad de los músculos antagonistas (de los que generan el movimiento contrario) y por tanto, no existe movimiento visible.

2. El músculo que trabajamos está muy débil y no es capaz de vencer la resistencia que le genera la fuerza de la gravedad y por eso, aunque el músculo se contrae no genera movimiento.

3. Hay una fuerza externa superior a la fuerza generada por el músculo que trabajamos y por eso, no se genera movimiento. Esta fuerza la puede generar la propia persona, por ejemplo resistiendo el movimiento de un brazo con el otro. La fuerza la puede generar el fisioterapeuta. La fuerza puede estar generada por un un artefacto externo u otra cosa, o por ejemplo la pared.

VENTAJAS DE UN EJERCICIO ISOMÉTRICO.Los ejercicios isométricos presentan la ventaja de que no se genera movimiento, por eso toman la mayor importancia en los casos en los que no se pueden mover las articulaciones, por ejemplo en una fractura, cuando hay yeso o en casos de episodios agudos de artritis o artrosis cuando mover la articulación es muy doloroso,

Page 8: Estiramientos cervicales

8

estos ejercicios permiten mantener la fuerza muscular y por lo tanto van a facilitar mucho la rehabilitación después.

¿CUÁNDO PUEDO USAR UN EJERCICIO ISOMÉTRICO PARA LOS MUSCULOS CERVICALES?

Los ejercicios isométricos se pueden usar siempre en la rehabilitación y combinarlo con otras técnicas y ejercicios.

Una de las mayores indicaciones de los ejercicios isométricos en el área cervical es en los casos de esguince cervical especialmente al principio, cuando los músculos están muy contracturados e inflamados, ya que nos vamos a aprovechar de la relajación post contracción que se genera. De esta manera, se irá normalizando el tono o la resistencia musculoar. También, nos interesa en los casos agudos de artritis y artrosis por la misma razón que en el caso de esguince cervical.

XXXX

EJERCICIOS ISOMETRICOS PARA LA ZONA CERVICAL

XXXX

Auto-estiramiento cervical en rotaciónLos estiramientos de la zona cervical en general, son beneficiosos en patología muy diversa, lo que debemos tener siempre en cuenta es que debemos adaptar el estiramiento a las características de la persona. Esta es una de las grandes ventajas de los auto- estiramientos: que la persona puede adaptar la intensidad del estiramiento a su situación.

La musculatura de la zona cervical tiene tendencia a estar contracturada, entre otras cosas por el desequilibrio anterior del cuerpo. En estos casos va a ser bueno los estiramientos, especialmente si la persona tiene la zona sobrecargada.

En personas con artrosis cervical, pero no se debe realizar un estiramiento tan intenso en las reagudizaciones este ejercicio lo vamos a dejar mejor para las épocas intercrisis.

Personas con alteraciones de la cintura escapular (después de una rotura de clavícula, tendinitis del manguito rotador, calcificaciones de hombro...).

En los casos de tortícolis o acortamiento del esternocleidomastoideo. En las últimas fases de un tratamiento rehabilitador tras un esguince cervical, siempre sabiendo que

es un estiramiento muy intenso, por lo que se debe realizar con cuidado.

Este es un estiramiento particularmente intenso y en posición muy límita por lo que estará reservado a personas con problemas no demasiado intensos en los que la perdida de movilidad no sea muy grande, ya que de lo contrario puede resultar doloroso y dejar el cuello dolorido.

 

XXXX

ESTIRAMIENTO CERVICAL EN ROTACION

XXX