Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada...

84
3652K24713 3652K24713 Estrategias de Financiación. Productos financieros para la adquisición de inmovilizado Instrumentos Financieros. El proceso de amortización económica en relación a los criterios VAN y TIR Fiscalidad. Devolución del céntimo sanitario Software de gestión •Gestionar activos es mucho más que amortizar •¿Qué supone el Big Data para el cliente de banca? @EFinancieraWK Revista para la Dirección Financiera y Administrativa www.estrategiafinanciera.es N ° 322 Diciembre 2014 AÑO XXIX Estrategia Financiera

Transcript of Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada...

Page 1: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

3652K247133652K24713

Estrategias de Financiación.Productos financieros para la adquisición de inmovilizado

Instrumentos Financieros.El proceso de amortización económica en relación a los criterios VAN y TIR

Fiscalidad. Devolución del céntimo sanitario

Software de gestión• Gestionar activos es mucho

más que amortizar• ¿Qué supone el Big Data

para el cliente de banca?

@EFinancieraWK

Revista para la Dirección Financiera y Administrativa

www.estrategiafinanciera.esN° 322

Diciembre 2014 • AÑO XXIX

EstrategiaFinanciera

Page 2: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

TALENTIA FINANCE TALENTIA CPM TALENTIA HCM

Nuestras soluciones no predicen el futuro,LE PERMITEN DECIDIR.

Con Talentia CPM elige soluciones de gestión de Presupuestos, Consolidación y Reporting para optimizar la Gestión del rendimiento empresarial, el control estratégico y ver siempre más allá.

www.talentia-software.es

Siempre hay un lugar para el progreso.

Page 3: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

EstrategiaFinanciera

Nº 322 Diciembre 2014

Nº 322 • Diciembre 2014 Estrategia Financiera l 3

Sumario

Empresarios por el mundo54 Rumanía, último país incorporado a la UE: destino

atractivo para la inversión extranjera Rumanía puede suponer uno de los destinos más atractivos para la

inversión. País que se encuentra en plena fase de crecimiento, con el apoyo económico europeo para llevar a cabo este desarrollo y con muchas defi ciencias que no son suplidas por el empresariado local.

Gonzalo J. Boronat y Roxana Leotescu

A Efectos Legales64 Aspectos confl ictivos en la devolución del “céntimo

sanitario” La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 27 de

febrero de 2014 (asunto Transportes Jordi Besora), declaró el Im-puesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, conocido como céntimo sanitario, contrario al Derecho de la Unión.

Irene González y Antonio Fernández

ObservatoriosCFO74 Dos modelos a seguir: Endeavor y Triodos

Pedro Cervera

Cash Management76 Más allá del precio en la selección de proveedores

Eric Mass

Riesgos78 España, quinto país del mundo en internacionalización

PwC

Además…80 News Online

82 Libros

Secciones

Web 2.06 Lo más visto en:

www.estrategiafi nanciera.es ywww.blogcanalprofesional.es

Estrategias de Financiación8 Productos fi nancieros para

la adquisición de inmovilizado: comparativa y refl ejo en los estados fi nancieros

Se analizan las principales característi-cas del préstamo, el leasing y el renting.

Javier Carmona

Instrumentos Financieros20 El proceso de amortización

económica en relación a los criterios VAN y TIR

Efecto que los distintos métodos de amortización tienen sobre los recursos generados por la inversión y sobre los criterios VAN y TIR.

José Luis González

Caso de Estudio28 From the Bench: juego directo

desde el banquillo Caso de éxito de esta empresa alicantina

del sector del gamming mobile dedicada

al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Alicia Ríos

Contabilidad32 La acreditación de Experto

Contable del Consejo General de Economistas

El registro de EC-CGE acaba de poner en marcha el Sistema de Acreditación de Expertos Contables.

Francisco José Gracia

Software de Gestión36 Gestionar activos es mucho más

que amortizar Los activos fi jos que componen la masa

patrimonial de una empresa arrojan una información muy valiosa.

Natalia Pomar

42 ¿Qué supone el Big Data para el cliente de banca?

Jon Deutsch

44 Tribuna. La votalidad de las divisas, un riesgo que se puede vencer

Philippe Gelis

Comercio Exterior46 ¿Qué se puede esperar de

Honduras? Honduras se presenta con ubicación,

recursos naturales, mano de obra, cer-canía con el mercado norteamericano y un innovador marco jurídico para la protección y promoción de inversiones.

Julio A. Pohl y Nicolás Gómez-Villares

51 Tribuna. La nueva palanca del cambio económico

Jorge Lang

52 Tribuna. ¿Qué haremos diferente en 2015 para garantizar el crecimiento?

Miriam Huertas

Page 4: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Información a suscriptoresEstrategia Financiera es una publicación profesional orientada a ofrecer contenidos formativos, informativos y prácticos de técnicas de gestión, financiación, presupuestos, planificación, control de riesgos, tesorería, instrumentos financieros, negocios en la Red, y de todos los aspectos de la gestión considerados claves en la toma de decisio-nes de los responsables financiero administrativos.

Estrategia Financiera no está a la venta en quioscos. Sólo se distribuye mediante suscripción.

La suscripción a Estrategia Financiera incluye:

• 11 números de la revista.

• Acceso mediante clave de usuario y contraseña a la versión en Internet de cada número y al fondo documental, así como al programa informático gratuíto para practicar el método del caso y otros servicios de www.estrategiafinanciera.es.

Para ampliar información sobre Estrategia Financiera, puede dirigirse al teléfono: 902 250 500, al fax: 902 250 502, por e-mail: [email protected], por Internet: www.wke.es o a la dirección de correos: Estrategia Financiera, C/ Collado Mediano, 9. 28231 Las Rozas (Madrid).

Si usted está interesado en aportar contenidos para nuestra revista, solicítenos las normas para la edición de artículos a la dirección de correo-e: [email protected]

Estrategia Financiera no se hace responsable de las opiniones expuestas por sus colabora-dores ni comparte necesariamente sus criterios. Queda expresamente prohibida la repro-ducción total o parcial y su almacenamiento por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Todos los derechos reservados.

Consejo de Redacción: Juan Carlos Cortés, Prosper Lamothe,

Carlos Mallo, Luis Jorquera, Enrique Quintanar, Pedro Cervera, Juan J. Bernal

Coordinación y Redacción: Alicia Ríos del Valle

[email protected] Redacción:[email protected] de Publicidad:

Ricardo Zavala del Collado [email protected]

Teléfono: 91 556 64 11Fax: 91 555 41 18

Diseño, Preimpresión e Impresión:Wolters Kluwer España, S.A.

Printed in SpainArchivo fotográfico:

Fotolia Edita:

Wolters Kluwer España S.A. C/ Collado Mediano, 9

28231 Las Rozas (Madrid) www.wke.es

Director General:Vicente Sánchez VelascoDirectora Editorial:

Cristina Retana GilDirector de Publicaciones:

Enric Benavent AlbornozDirectora de Marketing Estratégico:

Begoña Mestanza IturmendiDepósito Legal: M-38526-1985

ISSN: 1130-8753

© Wolters Kluwer España, S.A. Todos los derechos reservados. A los efectos del art. 32 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba la Ley de Propiedad Intelectual, Wolters Kluwer España, S.A., se opone expresamente a cualquier utilización del contenido de esta publicación sin su expresa autorización, lo cual incluye especialmente cualquier reproducción, modificación, re-gistro, copia, explotación, distribución, comunicación, transmisión, envío, reutilización, publicación, tratamiento o cualquier otra utilización total o parcial en cualquier modo, medio o formato de esta publicación.Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.El editor y los autores no aceptarán responsabilidades por las posibles consecuencias ocasionadas a las personas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar como resultado de alguna información contenida en esta publicación.

Nº 322 Diciembre 2014

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTEREDACCIÓN902 250 500 tel902 250 502 [email protected]/ Collado Mediano, 928231 Las Rozas (Madrid)www.wke.es

4 l Estrategia Financiera Nº 322 • Diciembre 2014

Just in timepor OVI

Vanidad

Page 5: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

class.wolterskluwer.es

1 2 3 4Nuevo concepto de formación en el que tú tomaslas riendas delaprendizaje

Un portal de cursosaudiovisuales online, que integra distintas temáticas y categorías

Una experiencia deformación novedosa y con los mejores expertosen cada área

Acceso sin límites.Desde smartphone,tablet o pc

APRENDE ONLINELO QUE QUIERAS, CUANDO QUIERAS, DONDE QUIERAS

CLASSWolters Kluwer

Descubre más en:class.wolterskluwer.es

902 250 500 tel

Page 6: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

ww

w.e

stra

tegi

afi n

anci

era.

esWeb 2.0

6 l Estrategia Financiera Nº 322 • Diciembre 2014

Lo+valorado

LA REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADESEn el marco de la reforma fi scal que se está llevando a cabo en nuestro país, el pasado 6 de agosto se publicaron en el Boletín Ofi cial del Congreso de los Diputados los Proyectos de Ley que afectan a las principales fi guras impositivas (Impuesto sobre la Renta, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre la Renta de no Residentes e Impuesto sobre el Valor Aña-dido). En concreto, en el ámbito empresarial, la reforma del Impuesto sobre Sociedades supone importantes cambios que conviene empezar a interiorizar y que repasa-remos a lo largo de este artículo, sin perjuicio de que, como es evidente dado que el trámite legislativo aún no ha fi nalizado, es muy probable que se produzcan modifi caciones adicionales y/o diferentes a las que expongamos a continuación.

http://goo.gl/Iz9k0s

¿CUÁNTO CUESTA UN INCIDENTE DE CIBERSEGURIDAD?

La dependencia tecnológica de la gestión y los procesos empresariales convierten a la Ciberseguridad en una partida irrenunciable dentro de la estrategia fi nanciera de las compa-ñías para garantizar la protección de su patrimonio. Sin embargo, muchas empresas todavía no son conscientes ni

del sinfín ni del tipo de amenazas a las que se enfrentan diariamente sus sistemas, cuyo impacto en costes y reputación puede llegar a condicionar la continuidad de su negocio.

http:// goo.gl/QFsFOZ

PLAN DE EMPRESA ECONÓMICO-FINANCIERO: MÓDULO DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA (PARTE III)

Con este tercer artículo se concluye el desarrollo del Plan Eco-nómico-Financiero que hemos venido comentado en artículos anteriores, junto con la herramienta completa para evaluarlo, y que con el nombre “PEEF: Plan de Empresa Económico-Financiero”, se ha elaborado en Excel, bajo las premisas de sencillez de uso y versatilidad, sin perder el rigor y la complejidad que requiere una herramienta de este tipo, procurando que sea válida en la mayoría de las casuísticas empresariales de puesta en marcha de un nuevo negocio.

En esta última parte, en el módulo de planifi cación económico-fi nanciera, detallaremos la cuenta de resultados previsional, el presupuesto de tesorería, el balance previsional, el cuadro de fi nanciación, la valoración del proyecto y el valor de los principales ratios para el análisis económico fi nanciero del plan.

http://goo.gl/etn79j

SÍGUENOS EN @EFinancieraWK

No te lo pierdas: Cierre fi scal y contable. Ejercicio 2014. #Igna-cioBecerra

RT @GrupoABQ: #España, entre los países europeos con mayor número de empresas #OEA

#Consum: el éxito de la responsabilidad social corporativa (#RSC) @Consum

VIDEOTOECA FINANCIERA EF. Las empresas en concurso caen en el tercer trimestre un 29,5% respecto a 2013

La irremediable evolución de los plazos de pago. #CashManagement

La #NAIRU: ¿generadora de infl ación?

RT @PCerveraRuiz: #Tiposfi jos y #estrategiaactiva con #swaps. Rebelándose contra el precio

Los 20 delitos por los que puede ser condenada una empresa

Cómo aprovechar la #contabilidad como valiosa fuente de in-formación

Los #ciberdelincuentes ponen en el punto de mira a las pequeñas empresas

#Kutxabank, #BBVA y #Santander superan el test de stress con nota

Page 7: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

ww

w.e

dir

ec

tiv

os

.co

m

Nº 322 • Diciembre 2014 Estrategia Financiera l 7

Lo+seguidoPOST DEL MES: LOS EFECTOS DE LA REFORMA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES SOBRE LOS ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS NO SERÁN IGUAL PARA TODOS

Hace poco escribimos un post titulado: ¿Cómo afecta la reforma del Impuesto sobre sociedades a los Impuestos diferidos? En el

cual pusimos de manifi esto el efecto que tiene la disminución del tipo impositivo, prevista en la reforma del Impuesto sobre Sociedades, sobre los saldos que las empresas mantengan de impuestos diferidos.

En el ejemplo que expusimos en el post, se puso de manifi esto que “…las empresas que tengan Pasivos por impuestos diferidos, debido a diferencias temporarias negativas, como por ejemplo por operaciones de leasing, salen ganando con la disminución de los tipos impositivos. Ya que los van a pagar a un tipo inferior.

Mientras que las empresas que tienen Activos por impuestos dife-ridos debidas a diferencias temporarias positivas (como deterioros no deducibles por no cumplir las condiciones fi scales) y bases imponibles negativas pendientes de compensación, salen perdiendo con la disminución, como consecuencia de que la compensación futura la van a realizar a un tipo impositivo inferior al existente en el momento que surgieron.

Lea el post completo en el blog de Gregorio Labatut http://gregoriolabatut.blogcanalprofesional.es

POST: ENFOCAR UNA PERICIAL CONTABLEComo bien sabéis, nos encontramos ante una sociedad creciente en litigiosidad, donde cada vez son más numerosos los asuntos que se dirimen en los tribunales aumentando considerablemente el índice de complejidad.

Ante este escenario, no debemos olvidar que cada vez se está valorando más positivamente la intervención de profesionales cualifi cados (economistas y auditores de cuentas) tanto por las empresas (actuando como peritos de parte) como por los propios Juzgados (actuando como peritos a instancias del Juzgado) para que en su condición de técnicos en materia económica y en su conjunción con el conocimiento profundo que se les supone atesoran del mundo empresarial, puedan servir de verdadera pieza de apoyo al Juez y a las partes mediante la emisión de sus dictámenes.

Os recomiendo ante todo, que antes de enfocar una pericial contable estemos en disposición de una LEC (Ley de Enjui-ciamiento Civil) pues en ella quedan regulados numerosos aspectos que nos ayuda-ran a enfocar la vista oral, ocupando esta un papel de suma importancia en el procedimiento.

Lea el post completo en el blog de Pascual López en http://pascuallopez.blogcanalprofesional.es

POST: ¿ESTOS SON LOS ACUERDOS DE RSC QUE SE PROPONEN PARA EUROPA? EMPRESAS QUE NO APORTAN…

Hace unos días nos enterá-bamos de la existencia de un acuerdo entre más de 300 mul-tinacionales y Luxemburgo para fi jar su residencia allí y por ende pagar impuestos de sociedades en ese país, que como sabéis tiene “ciertos tintes” de paraíso fi scal.

Es el actual presidente de la Comisión Económica Europea, el encargado de muchos de estos acuerdos, que según nos cuentan, consistían en es-tablecer el domicilio fi scal en Luxemburgo para cotizar por sus benefi cios en este país, logrando pagar menos de un 1% por este concepto. Las empresas realizaban en los distinto países de resto de Europa fi liales con ciertos acuerdos, con lo que estas fi liales se le cargaban mayores costes por la relación central-fi lial con la intención de reducir los benefi cios en estos países (fi liales) a cambio de mejorar los resultados y, por tanto, los benefi cios de las centrales en Luxemburgo que allí solo tenían que pagar un 1% o menos.

Luxemburgo se veía agraciada con la circulación y depósito de ingentes cantidades de fondos y, por ende, con el movimiento de los mismos.

Lea el post completo en el blog de Rafael Cera en http://rafacera.blogcanalprofesional.es/

Page 8: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

8 lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

EstrategiadeFinanciación

Productos financieros para la adquisición de

inmovilizado: comparativa y reflejo en los estados

financieros

Page 9: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[www.estrategiafinanciera.es]

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l9

E n una situación económica como la ac-tual, en la que aún el préstamo/crédito no fluye hacia las empresas, bien por descon-

fianza en la viabilidad del proyecto en sí mismo en tal coyuntura o bien porque el rating de la mayor parte de los solicitantes ha empeorado (caída de las ventas, incremento de ratios de endeudamiento por reducción de beneficios y/o menor caja disponible), la consecuencia más evidente es una disminución de la inversión en activos productivos.

Por este motivo, no está de más recordar que además del préstamo bancario, existen otros produc-tos financieros como el leasing o arrendamiento fi-nanciero y el renting o arrendamiento operativo, que son claras alternativas al préstamo bancario si bien cada uno de ellos con sus características propias.

Comoquiera que la capacidad de autofinancia-ción es otra alternativa, aunque generalmente no su-ficiente siendo además en estos momentos “un bien escaso”, también cabe recordar que no siempre es el método más eficiente para la adquisición de activos debido a los efectos del apalancamiento financiero, hecho que también revisamos.

Como autofinanciación entendemos la capacidad financiera propia de la empresa. Dejamos a un lado desde un primer momento otras alternativas como puede ser, por ejemplo, la entrada en el capital de un socio inversor. Este proceso de captación de recursos suele llevar asociado un efecto sinérgico proceden-te del inversor, que la empresa no podrá conseguir con los productos financieros comentados y que, por tanto, escapa del objetivo de este artículo.

EL PRÉSTAMO BANCARIO

Concepto y cálculo

Es un contrato por el cual una Entidad Financiera (EF) entrega a la empresa prestataria una cantidad de dinero (principal) con un coste y a un plazo determi-nado (en general, con vencimiento superior al año). Como contrapartida el prestatario se compromete a atender el servicio de la deuda mediante el pago de una o más cuotas, abonar las comisiones y garanti-zar el préstamo si se acuerda. Se formaliza mediante contrato mercantil intervenido por fedatario público.

La cuota a pagar (principal + intereses) general-mente es constante y a este método de amortización se le conoce como “sistema francés de cuota cons-tante”. La fórmula de amortización de cuota constan-te se calcula a partir del valor actual de una renta constante despejando Q. Los intereses se obtienen multiplicando el capital pendiente en ese momento por el tipo de interés del período. La amortización correspondiente a la cuota es la diferencia entre Q y los intereses calculados.

En excel, podemos calcular el cuadro de amorti-zación a partir de la fórmula del sistema francés bien directamente aplicando las fórmulas aplicadas al si-guiente ejemplo: calcular el cuadro de amortización de un préstamo de 10.000 euros a un plazo de un año con vencimientos trimestrales, a un TIN del 6% (ver cuadro 1).

Comparativa entre préstamos, coste efectivo y fiscalidad

De cara a la adquisición de un activo mediante un préstamo y ante la posible oferta existente de las

A lo largo de este artículo se analizan las principales características del préstamo, el leasing y el renting como distintas alternativas para financiar la adquisición de activos

y también los efectos de la contabilización y la fiscalidad de cada uno de ellos en los estados financieros de una empresa

Francisco Javier Carmona CosladoDoctor en Ciencias económicas y empresariales. Socio de ONEtoONE Corporate Finance. Profesor ADE,

Universidad Francisco de Vitoria

Función PAGO -2.594,45

Períodos PAGOPRIN PAGOINT CUOTA1 -2.444,45 -150,00 -2.594,452 -2.481,11 -113,33 -2.594,453 -2.518,33 -76,12 -2.594,454 -2.556,11 -38,34 -2.594,4

Oferta 1 Oferta 2Principal 10.000Período 1 añoNúmero de cuotas 4TIN 5,00% 4,00%Comisión de apertura y estudio (prepagable) 0,75% 1,50%Comisión de cancelación (liquidable última cuota) 0,50% 1,00%

Cuadro 1. Sistema francés

Cuadro 2. Comparativa de dos préstamos

Page 10: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Productosfinancierosparalaadquisicióndeinmovilizado:comparativayreflejoenlosestadosfinancieros

EstrategiadeFinanciación

10lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

distintas entidades financieras, es importante no solo comparar el TIN sino también el coste efectivo consi-derando en dicho cálculo todos los gastos inherentes a la operación.

Veamos un rápido ejemplo. Supongamos las dos ofertas de préstamo en el cuadro 2.

A simple vista si nuestra selección se realiza desde el TIN parece que la “Oferta 2” es más barata, ya que su cuota trimestral será menor. Sin embargo, tanto la comisión de apertura y de estudio como la de cancelación son mayores que las de la “Oferta 1”, veamos qué impacto tienen dichas comisiones en el coste efectivo del préstamo (ver cuadro 3).

El exclusivo análisis del TIN nos hubiera llevado a tomar una decisión equivocada, ya que el coste efec-tivo de la “Oferta 2” es claramente superior al de la “Oferta 1”.

Otro aspecto importante a considerar en los préstamos es el escudo fiscal que reduce el coste financiero de la operación, ya que los intereses son deducibles en el Impuesto de Sociedades.

Si retomamos la “Oferta 1” anterior (ver cuadro 4), la TAE final se reduce del 7,19% al 5,35%.

Aspectos de la adquisición del activo con el préstamo

Concedido el préstamo por la entidad financie-ra, la empresa se dirige al vendedor y adquiere el bien en cuestión por el precio acordado más el pago del IVA correspondiente.

Contablemente la empresa dará de alta el bien en el activo y reconoce la deuda en el pasivo me-diante el método del coste amortizado con el co-rrespondiente ajuste de deuda a largo y corto pla-zo y descontando los gastos de formalización que no tienen carácter financiero. A medida que vayan siendo pagadas las cuotas [cuenta (572) Bancos] se da baja el principal amortizado [cuenta (520X) Préstamo a corto plazo de entidades de crédito] y los intereses correspondientes se llevan a Pérdidas y Ganancias [cuenta (662X) Intereses de deudas con entidades de crédito].

Contemplados los gastos financieros en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias tendrá lugar el escudo fiscal en el Impuesto de Sociedades antes referido que minora el coste real del préstamo.

Coste financiero de ambas ofertasOferta 1 Oferta 2

Cuota -2.578,61 -2.562,81

Coste efectivo 1,75% 2,00%

TAE (INT. EFECTIVO) 7,19% 8,26%

Oferta 1. Corriente de cobros y pagos0 1er.T 2º T 3º T 4º T

Flujos de caja del préstamo 9.925,00 -2.578,61 -2.578,61 -2.578,61 -2.628,61

FUNCIÓN TIR 1,75%TAE 7,19%

Oferta 2. Corriente de cobros y pagos0 1er. T 2º T 3º T 4º T

Flujos de caja del préstamo 9.850,00 -2.562,81 -2.562,81 -2.562,81 -2.662,81

FUNCIÓN TIR 2,00%TAE 8,26%

Cuadro 3. Coste efectivo del préstamo

Período Principal Intereses Cuota Gastos Efecto IS Flujo de caja0 -75,00 18,75 9.943,75

1 -2.453,61 -125,00 -2.578,61 31,25 -2.547,36

2 -2.484,28 -94,33 -2.578,61 23,58 -2.555,03

3 -2.515,33 -63,28 -2.578,61 15,82 -2.562,79

4 -2.546,78 -31,83 -2.578,61 -50,00 20,46 -2.608,15

Total -10.000,00 -314,44 -10.314,44 -125,00 91,11TIR 1,31%TAE 5,35%

Cuadro 4. Oferta 1 con efecto impositivo

Page 11: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Productosfinancierosparalaadquisicióndeinmovilizado:comparativayreflejoenlosestadosfinancieros

EstrategiadeFinanciación

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l11

Por último, queremos destacar que reconocido el préstamo en la contabilidad, la empresa ha alterado su estructura financiera. El endeudamiento concedi-do eleva el volumen de deuda y, por ende, el ratio de endeudamiento, aumentando el riesgo y el apalanca-miento financiero.

EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO O LEASINGConcepto y cálculo

El leasing o arrendamiento financiero es un acuerdo irrevocable por el que el arrendador cede al arrendatario el uso de los bienes muebles o inmue-bles elegidos previamente por el segundo, a cambio del pago periódico de una cuota que incluye los inte-reses correspondientes.

La regulación actual del leasing está contenida en el Real Decreto Legislativo 4/2004 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, artículo 11.3 y artículo 115.

Generalmente, el leasing otorga una opción de compra al vencimiento. Si el arrendatario no ejerce esta opción, el contrato se puede prorrogar o res-cindir. En este último caso el arrendador recupera la posesión del bien.

El riesgo técnico, de deterioro y pérdida del bien lo asume el arrendatario, soportando el arrendador solo el riesgo crediticio. Así, el arrendatario se com-promete a cuidar y usar el bien. El leasing se for-maliza en un contrato mercantil intervenido ante fedatario público.

Los participantes en un contrato de leasing son el arrendador (EF especializada) que compra el bien según las especificaciones del otro participan-te que es el arrendatario. Este último tiene que ser una institución, empresario autónomo o profesional independiente.

El bien objeto del contrato debe ser destinado al uso empresarial o profesional, debiendo tener el contrato una duración mínima de 2 años para bie-nes muebles y 10 años para bienes más el período de construcción.

Como compensación a la entrega del bien, el arrendatario satisface en el plazo y de la forma esti-pulada una cuota. Una parte irá destinada a la devo-lución del coste del bien (equivale al principal de un préstamo) y la otra es la carga financiera (similar a los intereses). Implícitamente se incluyen los gastos de gestión y administrativos del arrendador, así co-mo su margen de beneficio. Es habitual que el coste de una operación de leasing sea superior al de un préstamo. Las cuotas, que están sujetas al IVA, son generalmente prepagables.

El importe financiado puede alcanzar el 100% del precio de bien e incluso incluir la comisión de apertu-ra que cobre el arrendador.

La opción de compra suele ser un valor reducido comparado con el valor residual del bien para propi-ciar que se ejerza la opción. Con frecuencia el precio

de la opción de compra se hace coincidir con el im-porte de una cuota.

Además de la cuota, otros gastos son los de for-malización cuando se eleva a pública la escritura del contrato y las comisiones pactadas (de apertu-ra, estudio, gestión y reclamación de impagados y la de cancelación anticipada). También pueden existir cuotas contingentes que no dependen del paso del tiempo sino por un uso más intensivo del bien (por ejemplo, el número de kilómetros recorridos por un vehículo).

La cancelación y devolución anticipada general-mente no es posible. En caso de ser negociada, ten-dría un coste elevado para el arrendatario. Sí admite el cambio de titularidad y de revisión de cuotas si se ha contratado a tipo variable.

La fórmula de cálculo cuando la cuota es cons-tante, caso más habitual, se realiza de la misma for-ma que en el préstamo, si bien debe tenerse en cuen-ta que las cuotas son generalmente prepagables, por lo que la fórmula de cálculo de la cuota sería la siguiente:

Cuando el VR es una cuota más.

Dónde:PV: Precio de venta del bien (VA)Q: Cuotan: Periódo de tiempoi Tipo de interés que dependerá de si la

cuota es mensual, trimestral, anualOc: Opción de compra.Por ejemplo, calcular la cuota y el coste de la si-

guiente operación de leasing:

Cálculo del coste de un contrato de leasingCondiciones

Precio al contado del bien 15.000,00

Plazo de arrendamiento (años) 3

Número cuotas (12 al año, prepagables) 36

Vida económica (años) 5

Tipo de interés nominal (TIN) 6%

Comisión de apertura y estudio (prepagable) 0,25%

Precio de la opción de compra (una cuota)

Tipo de interés mensual 0,50%

Número de cuotas + opción de compra 37

Como el valor residual es una cuota más aplica-mos la segunda fórmula anterior:

Page 12: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Productosfinancierosparalaadquisicióndeinmovilizado:comparativayreflejoenlosestadosfinancieros

EstrategiadeFinanciación

12lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Desde excel calculamos la cuota, el TIE y la TAE:

CUOTA MENSUAL -442,86 €TIETAEConprobación con -VA

0,514%6,35%

15.000,00 €

Función = PAGO

Función = INT. EFECTIVO

Función = TASA. Hay que tener en cuenta la

comisión de estudio

= VA, calcula el valor actual de una serie de pagos futuros (deben ser constantes)

Aspectos contables de importancia y fiscalidad

En la contabilización de una operación de arren-damiento financiero o leasing existen diferencias en función del tamaño de la empresa. En algunos casos es aplicable el Plan General de Contabilidad (PGC), en otros PGC PYMES o criterios específicos de microem-presas (Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre).

Cumpliendo los criterios específicos de microe-mpresas, el leasing se contabiliza como un gasto(1).

Si en la empresa es aplicable el PGC o el PGC de PYMES el leasing se contabiliza como un activo. Ahora bien, en el caso de PGC, el alta del activo será el menor del valor razonable o el valor actual de los pagos mínimos acordados. Mientras que el PGC de PYMES(2) se contabiliza al valor razonable.

No obstante, en la operativa ambos valores (valor razonable y VA) suelen coincidir, pues el valor actual de los pagos mínimos más la opción de compra des-contados al tipo de interés de la operación estima el valor razonable si la operación se hace en condicio-nes de mercado.

Otros aspectos contables a comentar es que, al igual que el préstamo, la carga financiera total se distribuirá a lo largo del plazo de arrendamiento im-putándose a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias apli-cando el método del tipo de interés efectivo.

La deuda se irá amortizando con el principal de las cuotas pagadas y las cuotas contingentes serán gastos del período en el que se incurra en ellas.

En cuanto a la fiscalidad, es importante destacar que el IVA se irá registrando a medida que se deven-gue, diferencia fundamental respecto de la adquisi-ción de un bien vía préstamo como comentábamos más atrás.

Esta diferencia entre préstamo y leasing es im-portante cuando hablamos de bienes de coste eleva-do. El IVA soportando en el momento de la adquisi-ción obliga a una salida de caja adicional del 21%(3) o bien a su financiación. La devolución de ese IVA debe

(1) Para que una empresa pueda tener la consideración de microempresa, debe cumplir durante dos ejercicios consecu-tivos dos de las siguientes condiciones: Activos <= 1.000.000 euros; Ventas <= 2.000.000 euros; Plantilla <= 10 empleados.

(2) Condición de PYME: Activos <=2.000.000 euros; Ven-tas<=5.700.000 euros; Plantilla <=50 empleados.

(3) Tipo general en octubre de 2014.

solicitarse a Hacienda siguiendo el procedimiento establecido o bien se podrá dejar a “compensar” en siguientes liquidaciones de IVA. En cualquier caso existirá un desfase en el tiempo para la recuperación del IVA soportado. Mientras que financiando el bien a través de un leasing, el IVA se soporta en cada cuota evitando el desembolso inicial de la totalidad del IVA soportado.

En cuanto al Impuesto de Sociedades, la parte de las cuotas de arrendamiento financiero que corres-ponden a intereses se consideran gasto fiscalmente deducible y la parte de la cuota correspondiente a la recuperación del bien, también es gasto fiscalmen-te deducible si bien relacionada con la amortización contable del bien.

Según Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, que limitó la libertad de amortización de los bienes adquiridos vía leasing, establece las siguientes posi-bilidades de amortización acelerada:

• Empresas en Régimen General. Coeficiente de amortización x2.

• Régimen Empresa de Reducida Dimensión(4):

- Libertad de amortización con requisito de incremento de empleo pero con límite de cuantía(5).

- Coeficiente de amortización x3.

Ventajas, desventajas y oportunidad del leasing

Las principales ventajas del leasing son las siguientes:

• Permite financiar la totalidad del bien.

• Desembolso inicial suele ser reducido (general-mente una cuota y gastos de formalización).

• No agota otras fuentes de financiación y es habi-tual que se excluya de los covenants crediticios.

• Es posible practicar una amortización acelerada del bien. Hasta el doble de la amortización conta-ble o el triple en caso de ERD. No obstante, debe de tenerse en cuenta las diferencias temporarias en el Impuesto de Sociedades.

• Reduce el riesgo de obsolescencia fomentando la renovación técnica.

• El IVA del arrendamiento se devenga con cada cuota, siendo diferido el IVA de la compra.

(4) Cifra de ventas <=10.000.000 período impositivo anterior.

(5) La cuantía de la inversión que podrá beneficiarse del ré-gimen de libertad de amortización será la que resulte de mul-tiplicar la cifra de 120.000 euros por el referido incremento calculado con dos decimales.

Page 13: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Productosfinancierosparalaadquisicióndeinmovilizado:comparativayreflejoenlosestadosfinancieros

EstrategiadeFinanciación

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l13

Productos financieros como el leasing o arrendamiento financiero

y el renting o arrendamiento operativo son claras alternativas al

préstamo bancario

• Ahorro en el precio del bien frente al precio de mercado al ser adquirido a través de una empre-sa especializada (arrendador) que cierra grandes volúmenes de operaciones similares con los fa-bricantes de los productos.

Como desventajas cabe citar:

• El coste financiero de la operación puede ser similar o superior al de un préstamo. Debe tenerse en cuenta que además del riesgo, el arrendador aplicará su margen de beneficio a la operación.

• Aunque se dispone del bien y se tiene una opción de compra, el empresario no es el propietario del bien. Este hecho puede ser relevante cuando el bien es un elemento fundamental en la actividad empresarial.

El leasing es una oportunidad de financiación para las empresas que:

• Tienen beneficios y desean diferir el pago del IS (aceleración de la amortización).

• No disponen de caja para la adquisición del bien.

• No quieren agotar su financiación bancaria a medio/largo plazo.

• Consideran que es más fácil obtener un leasing que otra modalidad de financiación para la ad-quisición de un bien.

• Retrasar el pago del IVA mejorando su posición de tesorería.

EL ARRENDAMIENTO OPERATIVO O RENTING

Concepto

El arrendamiento operativo o renting consiste en el alquiler de un bien a cambio de una cuota perió-dica. Es una operación similar al leasing, pero con las siguientes diferencias:

• El arrendador puede ser el mismo fabricante o distribuidor.

• El arrendatario puede terminar anticipadamente la operación.

• Los gastos de reparación, mantenimiento y obso-lescencia suelen correr por cuenta del arrendador y, por ello, la cuota suele ser más elevada que la del leasing.

• No existe opción de compra del bien al finalizar el contrato.

• Son contratos a más corto plazo (incluso por ho-ras, ejemplo: grúas y excavadoras).

• La cuota del renting es un gasto deducible al 100% en el IS.

• La operación de renting no afecta directamente al Balance: ni el bien se activa ni se incluye nin-guna deuda en el pasivo.

Debe tenerse en cuenta que reduce el EBITDA en relación con una operación de leasing, ya que el arrendatario contabiliza todo el canon como servi-cios exteriores. No obstante, en empresas con ele-vados volúmenes de renting en lugar del EBITDA, para comparar ratios se utiliza el EBITDAR (EBITDA + renting).

El cálculo de la cuota es idéntico que en el caso del arrendamiento financiero.

Ventajas del renting

El renting es un alquiler como tal, así sus ventajas tienen que ver sobre todo con la flexibilidad operati-va que otorga. Cabe destacar:

• Permite disponer del bien sin realizar ninguna inversión.

• No asume el riesgo técnico de obsolescencia ni de avería del bien.

• No afecta al endeudamiento.

• Las cuotas son gastos fiscales en su totalidad.

• Simplifica la gestión de los bienes cuando se in-tegran en un parque numeroso, como es el caso de las flotas de automóviles o de ordenadores personales.

• Reduce otros gastos administrativos como man-tenimiento, control del inmovilizado, reparacio-nes, entre otros.

• Es apropiado para bienes con rápida obsolescen-cia tecnológica.

Page 14: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Productosfinancierosparalaadquisicióndeinmovilizado:comparativayreflejoenlosestadosfinancieros

EstrategiadeFinanciación

14lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

AUTOFINANCIACIÓN

Concepto, ventajas y desventajas

Es la capacidad propia de financiación de una empresa. Existen dos orígenes de la autofinanciación:

• La procedente de los beneficios retenidos co-mo reservas, denominada autofinanciación de enriquecimiento.

• La originada de las amortizaciones y las provisio-nes llamada autofinanciación de mantenimiento. Cabe recordar que si bien la amortización y las provisiones se reconocen como un gasto, no son en realidad una salida efectiva de caja.

Como ventajas de la autofinanciación cabe decir:

• Reduce la dependencia del sistema financiero.

• Tiene un coste implícito, pero no explícito.

• Reduce los efectos del apalancamiento financie-ro negativo y el riesgo financiero.

Como desventajas:

• La disponibilidad de caja puede inducir a que se realicen inversiones poco rentables.

• El uso de la autofinanciación implica el pago de un menor dividendo a los accionistas reduciendo sus expectativas inmediatas de rentabilidad.

• Acometer proyectos de inversión exclusivamente con autofinanciación (sin recurrir a endeuda-miento) puede suponer que:

- No se realicen proyectos de inversión que sean rentables por falta de fondos cuando la autofinanciación no es suficiente.

- Una vez efectuada la inversión, que la salida de cash para financiar el proyecto pueda oca-sionar “picos de caja negativos”.

• Reduce el apalancamiento financiero positivo.

SELECCIÓN DEL INSTRUMENTO FINANCIERO IDÓNEO

Conocidas las características de cada uno de los productos financieros antes referidos, la utilización de uno u otro será decisión del empresario sin olvidar los efectos de la información asimétrica y la posición negociadora de la empresa frente a los prestamistas o arrendadores.

Hay algunos indicadores financieros que pueden “arrojar luz” en este proceso de decisión.

Se suelen utilizar tres ratios para medir el nivel de endeudamiento actual de una empresa:

Page 15: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Productosfinancierosparalaadquisicióndeinmovilizado:comparativayreflejoenlosestadosfinancieros

EstrategiadeFinanciación

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l15

• Ratio de endeudamiento: es el cociente entre la deuda financiera y el patrimonio neto.

• Ratio de cobertura de intereses: es el cociente entre el Beneficio de Explotación y los gastos financie-ros. Mide el riesgo de entrar en pérdidas debido a los gastos financieros existentes. En el numerador también suele utilizarse el EBITDA (Earning Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization). En el caso de empresas con elevado volúmenes de ren-ting se utiliza el EBITDAR (EBITDA+ Renting).

• Relación de Deuda/EBITDA. Estima cuantos años del EBITDA o EBITDAR se precisan para pagar la deuda financiera en su totalidad.

Cuando estos indicadores anteriores presuman un mayor riesgo en la empresa, bien respecto del histórico o bien desde una comparativa de empresas similares del sector:

• Las entidades financieras o arrendadores dene-garán la operación financiera propuesta.

• Requerirán un mayor tipo de interés, reducirán los plazos o solicitarán garantías adicionales.

Por otro lado, la elección de una alternativa de financiación también repercute sobre los indicadores de rentabilidad. Dichos indicadores son:

• Rentabilidad Financiera (RF) o (ROE) (return on equity), cociente entre el resultado neto y el pa-trimonio neto. Mide la rentabilidad contable de los accionistas.

• La rentabilidad económica (RE) o ROCE (return on capital employed): es el cociente entre el re-sultado de explotación (es antes de intereses e impuestos) y el capital empleado, integrado por el patrimonio neto y la deuda financiera. Esta rentabilidad se descompone, a su vez, en el pro-ducto de la rotación (ventas/capital empleado) y el margen (resultado de explotación/ventas).

RF puede explicarse desde la relación de endeu-damiento, el coste financiero y la RE a través de la siguiente expresión matemática(6):

RF = [RE + ex (RE - i)] x (1 - t)Para que RF y RE sean comparables ambas deben

calcularse después de impuestos (t). La Rentabilidad Financiera depende de dos

factores:

• Rentabilidad Económica (RE).

• Factor de apalancamiento. Producto entre el ratio de endeudamiento (Deuda financiera/Patrimonio

(6) Pérez Carballo, J. (2010): Diagnóstico económico-financie-ro de la empresa. ESIC Editorial, pág. 124.

Neto) y la diferencia (RE-i) a la que se denomina margen de apalancamiento.

- Siempre que el margen de apalancamiento sea positivo, RE>i, implica que RF>RE. Así, El uso del endeudamiento incrementa la riqueza de los accionistas.

- Cuando el margen de apalancamiento sea igual a cero, RF=RE, el uso del endeudamiento no aumenta la riqueza de los accionistas.

- Si el margen de apalancamiento es negativo RE<i, RF<RE. El endeudamiento disminuye la riqueza de los accionistas.

A su vez, RE depende de las siguientes variables:

Si la empresa tiene un coste financiero elevado o la situación es de incertidumbre en cuanto a las ventas esperadas, es posible que el coste financiero (i) acabe siendo mayor que RE y en este supuesto el uso del endeudamiento destruya valor para los accionistas.

Si es necesario llevar a cabo el proyecto, proba-blemente deberá sustentarse en mayor medida en la autofinanciación (no tiene coste explícito) y limita el apalancamiento financiero. De no existir autofinancia-ción, dependerá de la aversión al riesgo del empresa-rio, aunque si decide llevar a cabo la inversión median-te un producto financiero como los aquí analizados, la última palabra la tendrá el prestamista o arrendador.

CASO PRÁCTICO

Una empresa cuya actividad es la elaboración de productos de alimentación quiere crear una nueva línea de negocio destinada a la elaboración de ali-mentos ultracongelados de quinta gama. La empresa, con implantación a nivel nacional, tiene sus canales de distribución propios y viene observando una de-manda creciente de productos de esta gama.

Al adquirir un activo por préstamo, tan importante es comparar el TIN como el coste efectivo, y

considerar en el cálculo todos los gastos inherentes a la operación

Page 16: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Productosfinancierosparalaadquisicióndeinmovilizado:comparativayreflejoenlosestadosfinancieros

EstrategiadeFinanciación

16lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Los EEFF de cierre del ejercicio “año 0” (cifras en euros) y los principales ratios son los que vemos en el cuadro 5.

Conclusiones iniciales:

- La relación deuda/patrimonio neto es práctica-mente de 1.

- La cobertura de intereses es de 5,4 veces.

- La deuda significa 1,8 veces el EBITDA.

- La rentabilidad financiera es del 24,7%.

- Existe un efecto apalancamiento financiero posi-tivo (factor de apalancamiento) ya que el margen de apalancamiento (RE-i) es positivo que eleva la RF por encima de la RE.

La puesta en marcha de la nueva línea en el “año 1” requiere una inversión adicional en maquinaria de 1.000.000 €. No hay caja excedente para hacer frente a esta inversión, ya que la caja existente en la empresa es la operativa. Por ello, se pretende realizar la inversión con el producto financiero que implique la mayor rentabilidad financiera, retraiga menos caja operativa y garantice la estabilidad en la disposición de los bienes.

A la vista de los ratios anteriores, la dirección piensa que no tendrá problemas para la concesión de un préstamo u otro producto financiero.

Con motivo de esta inversión y respecto del “año 0”:

• Las ventas estimadas de la nueva línea en el “año 1” serán de 1.250.000 € y se supone que la cifra de ventas de cierre del “año 0” se verá incremen-tada en un 2%.

Fecha Recibo nº Intereses Principal Cuota Cap. Pendiente Cap. Amortizado Resumen anualIntereses Capital

marzo-01 1 -5.833 -47.286 -53.119 952.714 47.286

junio-01 2 -5.558 -47.561 -53.119 905.153 94.847

septiembre-01 3 -5.280 -47.839 -53.119 857.314 142.686

diciembre-01 4 -5.001 -48.118 -53.119 809.196 190.804 -21.672 -190.804

diciembre-05 20 -308 -52.811 -83.119 0 1.000.000

Cuadro 6. Amortización del préstamo

Cuadro 5. Estados financieros

ActivoAño 0

A) ACTIVO NO CORRIENTE 1.200.000Inmovilizado material 1.200.000B) ACTIVO CORRIENTE 1.799.764ExistenciasDías de ventasClientesDías de ventasOtros deudoresDías de ventasEfectivo y activos líquidos equivalentes

352.08330

1.092.36150

109.2365

246.083TOTAL ACTIVO (A+B) 2.999.764

PasivoAño 0

A) PATRIMONIO NETO 929.250A-1) Fondos Propios 929.250B) PASIVO NO CORRIENTE 800.000Deudas con entidades de crédito a largo plazoAcreedores por arrendamiento financieroPasivos por impuestos diferidos

800.00000

C) PASIVO CORRIENTE 1.270.514Deudas con entidades de crédito a corto plazoPréstamos a corto plazoAcreedores por arrendamiento financieroAcreedores comercialesDías de aprovisionamientoOtras cuentas a pagarDías de ventas

200.000200.000

0852.042

60218.472

10TOTAL PASIVO (A+B+C) 2.999.764

Cuenta de Pérdidas y GananciasAño 0

Total ventasCostes de aprovisionamiento total

6.500.000-4.225.000

MARGEN BRUTO 2.275.000Gastos de personalOtros gastos de explotaciónTOTAL GASTOS

-1.267.500-455.000

-5.947.500MARGEN DE EXPLOTACIÓN 552.500Amortizacion Inmovilizado -150.000RDO. EXPLOTACIÓN (EBIT) 402.500% / Importe neto cifra de negociosGastos FinancierosResultado Financiero

6,2%-75.000-75.000

RDO. ANTES DE IMPUESTOS 327.500Impuesto sociedades -98.250RDO. DEL EJERCICIO 229.250

RatiosAño 0

Ratio de endeudamientoCobertura de interesesDeuda / EBITDA

107,6%5,41,8

Rentabilidad financieraRentabilidad económicaCoste financiero ( i )Ratio de endeudamientoMargen de apalancamientoFactor de apalancamientoRF=RE+e x (RE-i)*(1-t)

24,7%20,9%7,5%

107,6%13,4%14,4%24,7%

Page 17: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Productosfinancierosparalaadquisicióndeinmovilizado:comparativayreflejoenlosestadosfinancieros

EstrategiadeFinanciación

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l17

• Existirá un incremento de plantilla adicional que incrementará el coste de personal en 200.000 + SS (30% adicional).

• Los costes de aprovisionamiento guardarán la misma relación con los actuales respecto de ven-tas (65%).

• Otros gastos de explotación mantienen la misma relación respecto de ventas.

• El bien se amortizará linealmente en 10 años (10% anual).

• No hay alteración de los períodos medios de co-bro y pago de la empresa.

El hecho de la estabilidad en la disposición de los bienes que se adquieren obliga a dejar a un lado al renting como alternativa, ya que la empresa no será en ningún caso propietaria de los bienes.

Fecha Recibo nº Intereses Principal Cuota Cap. Pendiente Cap. Amortizado IvA Cuota a pagar IvA soportado Resumen anualIntereses Capital

enero-01 1 -6.328 -44.522 -50.849 955.478 44.522 -10.678 -61.528

abril-01 2 -6.031 -44.819 -50.849 910.660 89.340 -10.678 -61.528

julio-01 3 -5.732 -45.117 -50.849 865.542 134.458 -10.678 -61.528

octubre-01 4 -5.431 -45.418 -50.849 820.124 179.876 -10.678 -61.528 -42.714 -23.522 -179.876

enero-06 21 0 -50.849 -50.849 0 1.000.000 -10.678 -61.528

Cuadro 8. Amortización del préstamo

Cuadro 7. Proyección de los estados financieros de cierre del “año 0” y previsión del “año 1”

ActivoAño 0 Año 1

A) ACTIVO NO CORRIENTE 1.200.000 1.950.000Inmovilizado material 1.200.000 1.950.000B) ACTIVO CORRIENTE 1.799.764 2.118.798ExistenciasDías de ventasClientesDías de ventasOtros deudoresDías de ventasInversiones financieras a CPEfectivo y activos líquidos equivalentesDías de ventas

352.08330

1.092.36150

109.23650

246.083n.d.

426.83330

1.324.27850

342.428190

25.2591

TOTAL ACTIVO (A+B) 2.999.764 4.068.798

PasivoAño 0 Año 1

A) PATRIMONIO NETO 929.250 1.161.810A-1) Fondos PropiosCapitalReservasResultado ejercicio

929.250250.000450.000229.250

1.161.810250.000679.250232.560

B) PASIVO NO CORRIENTE 800.000 1.213.901Deudas con entidades de crédito a largo plazoAcreedores por arrendamiento financiero

800.000

0

1.213.901

0

C) PASIVO CORRIENTE 1.270.514 1.693.087Deudas con entidades de crédito a corto plazoPréstamos a corto plazoAcreedores por arrendamiento financieroAcreedores comercialesDías de aprovisionamientoOtras cuentas a pagarDías de ventas

200.000

200.0000

852.04260

218.47210

395.295

395.2950

1.032.93760

264.85610

TOTAL PASIVO (A+B+C) 2.999.764 4.068.798

Cuenta de Pérdidas y GananciasAño 0 Año 1

Total ventasCostes de aprovisionamiento total

6.500.000-4.225.000

7.880.000-5.122.000

MARGEN BRUTO 2.275.000 2.758.000Gastos de personalOtros gastos de explotaciónTOTAL GASTOS

-1.267.500-455.000

-5.947.500

-1.527.500-551.600

-7.201.100MARGEN DE EXPLOTACIÓN 552.500 678.900Amortizacion Inmovilizado -150.000 -250.000RDO. EXPLOTACIÓN (EBIT) 402.500 428.900Gastos financierosResultado financiero

-75.000-75.000

-96.672-96.672

RDO. ANTES DE IMPUESTOS 327.500 332.228Impuesto Sociedades -98.250 -99.668RDO. DEL EJERCICIO 229.250 232.560

RatiosAño 0 Año 1

Ratio de endeudamientoCobertura de interesesDeuda / EBITDA

107,6%5,41,8

138,5%4,42,4

Rentabilidad financieraRentabilidad económicaCoste financiero ( i )Ratio de endeudamientoMargen de apalancamientoFactor de apalancamientoRF=RE+e x (RE-i)*(1-t)

24,7%21%7,5%

107,6%13,4%14,4%24,7%

20,0%15%6,0%

138,5%9,5%

13,1%20,0%

Page 18: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Productosfinancierosparalaadquisicióndeinmovilizado:comparativayreflejoenlosestadosfinancieros

EstrategiadeFinanciación

18lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Las dos opciones a contemplar son la solicitud de un préstamo y un arrendamiento financiero. Pa-ra hacer ambas comparables, tanto el préstamo co-mo el leasing, serán por la cuantía de 1.000.000 de euros, valor de bien sin IVA.

El préstamo lo concedería una entidad financie-ra al 7% TIN, por un plazo de 5 años y pagos trimes-trales. No existen comisiones ni gastos adicionales. Se concedería en “enero del año 1”, cuota constante y pospagable.

El leasing lo otorga un establecimiento finan-ciero de crédito al 8% TIN por un plazo de 5 años y pagos trimestrales. No existen comisiones ni gastos adicionales. Como es una maquinaria muy especí-fica no es posible descuento en el precio de venta. Se concede en “enero del año 1”, cuota constan-te prepagable. El valor residual es una cuota más. La amortización acelerada ser x3 la amortización contable.

Cuadro 9. Proyección de los estados financieros de cierre del “año 0” y previsión del “año 1”

ActivoAño 0 Año 1

A) ACTIVO NO CORRIENTE 1.200.000 1.950.000Inmovilizado material 1.200.000 1.950.000B) ACTIVO CORRIENTE 1.799.764 2.188.431ExistenciasDías de ventasClientesDías de ventasOtros deudoresDías de ventasInversiones financieras a CPEfectivo y activos líquidos equivalentes

352.08330

1.092.36150

109.23650

246.083

426.83330

1.324.27850

175.141190

262.179TOTAL ACTIVO (A+B) 2.999.764 4.138.431

PasivoAño 0 Año 1

A) PATRIMONIO NETO 929.250 1.220.515A-1) Fondos PropiosCapitalReservasResultado ejercicio

929.250250.000450.000229.250

1.220.515250.000679.250291.265

B) PASIVO NO CORRIENTE 800.000 1.295.403Deudas con entidades de crédito a largo plazoAcreedores por arrendamiento financieroPasivos por impuestos diferidos

800.000

0

0

600.000

635.403

60.000C) PASIVO CORRIENTE 1.270.514 1.622.513Deudas con entidades de crédito a corto plazoPréstamos a corto plazoAcreedores por arrendamiento financieroAcreedores comercialesDías de aprovisionamientoOtras cuentas a pagarDías de ventas

200.000

200.0000

852.04260

218.47210

200.000

200.000184.721

1.032.93760

204.8569

TOTAL PASIVO (A+B+C) 2.999.764 4.138.431

Cuenta de Pérdidas y GananciasAño 0 Año 1

Total ventasCostes de aprovisionamiento total

6.500.000-4.225.000

7.880.000-5.122.000

MARGEN BRUTO 2.275.000 2.758.000Gastos de personalOtros gastos de explotaciónTOTAL GASTOS

-1.267.500-455.000

-5.947.500

-1.527.500-551.600

-7.201.100MARGEN DE EXPLOTACIÓN 552.500 678.900Amortizacion Inmovilizado -150.000 -250.000RDO. EXPLOTACIÓN (EBIT) 402.500 428.900Gastos financierosResultado financiero

-75.000-75.000

-98.522-98.522

RDO. ANTES DE IMPUESTOS 327.500 330.378Impuesto Sociedades -98.250 -39.113RDO. DEL EJERCICIO 229.250 291.265

RatiosAño 0 Año 1

Ratio de endeudamientoCobertura de interesesDeuda / EBITDA

107,6%5,41,8

132,7%4,41,2

Rentabilidad financieraRentabiidad económicaCoste financiero ( i )Ratio de endeudamientoMargen de apalancamientoFactor de apalancamientoRF=RE+e x (RE-i)*(1-t)

24,7%20,9%7,5%

107,6%13,4%14,4%24,7%

23,9%15,1%6,1%

132,7%9,0%

12,0%23,9%

Page 19: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Productosfinancierosparalaadquisicióndeinmovilizado:comparativayreflejoenlosestadosfinancieros

EstrategiadeFinanciación

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l19

La deuda del leasing no suele computar a efectos de covenants

para la solicitud de nuevo endeudamiento frente a las

entidades fi nancieras

Opción préstamo

Cuadro 6 de amortización resumido y el cuadro 7 muestra la proyección de los estados fi nancieros de cierre del “año 0” y previsión del “año 1”:

Después de efectuar la adquisición, la posición de caja de la empresa a cierre del año 1 será de 25.259 € y la RF se ha reducido al 20%, ya que el incremento de los resultados no ha compensado el incremento del capital invertido.

Opción leasing

El cuadro 8 muestra el cuadro de amortización resumido y el cuadro 9 la proyección de los estados fi nancieros de cierre del “año 0” y previsión del “año 1”:

La posición de caja fi nal es mayor en el leasing dado que el IVA soportado es menor y el resultado neto del “año 1” recoge el efecto fi scal (menor pago de IS) por amortizar al triple de la amortización lineal contable el bien adquirido vía leasing. El cuadro 10 resume la diferencia.

Las conclusiones son las siguientes:

• La opción del préstamo requiere más fi nancia-ción adicional que el leasing, precisamente por la diferencia del IVA. Mientras que la opción del leasing soporta exclusivamente el IVA de las cuatro primeras cuotas (42.714 €), el préstamo soporta el IVA total en el momento de la adquisi-ción del bien (210.000 €).

• La rentabilidad fi nanciera de la opción del leasing es mayor, ya que el resultado neto en el “año 1” se ve claramente favorecido por el efecto fi scal de multiplicar la amortización contable x3. Si bien es cierto que este efecto será reversible vía “diferencias temporarias” en el IS, pero no cabe duda que a corto plazo es una forma de conse-guir liquidez adicional para la empresa.

• La deuda del leasing no suele computar a efectos de covenants para la solicitud de nuevo endeu-damiento frente a las entidades fi nancieras. Aun-que no debe perder de vista el empresario que a sus efectos sí que es deuda, ya que debe asumir los pagos de las cuotas.

Todo parece indicar que la opción de leasing es la que tendrá en el “año 1” la mayor rentabilidad fi nan-ciera y mejor posición de liquidez, por lo que debería ser la opción elegida.

Valor contable bien 1.000.000% Dotación amortización contable 10%Amortización contable 100.000Amortización fi scal 30%% Dotación amortización fi scal 300.000Diferencia (mayor gasto) 200.000Tipo impositivo IS 30%Ahorro fi scal 60.000

Cuadro 10. Ahorro fi scal por aceleración de amortización

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi n

anci

era.

wke

.es

Acceda a:

Leasing fi nanciero frente a renting: fi nan-ciación o servicio

Elección de fuente de fi nanciación: un caso práctico

Leasing, herramienta de fi nanciación idó-nea en tiempos de crisis

Todo lo publicado sobre #leasing, #renting y #préstamobancario

Page 20: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

20lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

InstrumentosFinancieros

El proceso de amortización económica en relación a los

criterios VAN y TIR

Page 21: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[www.estrategiafinanciera.es]

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l21

C uando hablamos del término amortización es necesario distinguir entre los conceptos de amortización económica y amortiza-

ción financiera. Mientras que en el primer caso, nos referimos al proceso de recuperación de la pérdida por depreciación del equipo productivo; en el segundo, lo hacemos en relación a la devolución de una deuda que previamente había contraído la empresa.

El concepto de amortización económica es un proceso más complejo. Es aquel proceso según el cual, la depreciación que tiene lugar en el equipo pro-ductivo, ya sea por causas técnicas (funcionamiento o uso) o económicas (obsolescencia) es incorporada como coste de producción del ejercicio y recuperada posteriormente mediante el cobro de las ventas rea-lizadas a los clientes. Estos recursos financieros son temporales, ya que están a disposición de la empresa hasta finalizar la vida útil del equipo. Es una fuente de financiación transitoria, conocida usualmente co-mo autofinanciación de mantenimiento.

Ahora bien, bajo ciertas circunstancias, la amor-tización permite la adquisición de nuevos equipos productivos antes de finalizar su vida útil; es lo que se denomina como el efecto Rutchi-Lohmann, lo que permite definir la amortización también como auto-financiación de expansión o crecimiento. En palabras de Bueno, “la amortización representa una recupera-ción parcial en el tiempo de una inversión, por lo que al incrementar el coste total de la producción vendi-da en cada periodo por este importe, se están obte-niendo más recursos financieros que los necesarios por los gastos habidos, es decir, se están generando nuevos recursos”.

A lo largo del período de tiempo en el que se ha establecido la vida útil del equipo productivo, la pér-dida por depreciación anual puede ser constante o variable. En este último caso, la pérdida puede ser creciente, produciéndose de forma importante en los últimos años de vida del equipo; o decreciente, si la misma se produce en los primeros años de vida. Estos casos suelen tener soporte legal. En nuestro país se

concreta en los métodos de cuotas de amortización constantes, números dígitos crecientes y números dígitos decrecientes. En ocasiones, la depreciación depende de diversos factores que causan pérdidas extraordinarias en uno o varios años. En este caso se realizarán amortizaciones de carácter excepcional, como pueden ser las amortizaciones variables ace-leradas, las amortizaciones en función de las horas de servicio o las amortizaciones en función de la producción. Todas estas circunstancias son recogidas más o menos en los distintos planes de amortización a los que la empresa puede acogerse legalmente.

Independientemente del efecto que el método de amortización tiene sobre el precio de venta del producto, los beneficios y la política de dividendos de la empresa; en este trabajo, vamos a evaluar el efecto que el método de amortización tiene sobre los recursos generados por la inversión, RG (flujos de caja o cash-flows) y sobre los criterios de inversión VAN y TIR, efecto que se producirá siempre y cuando la tasa impositiva sobre los beneficios de la empresa sea positiva.

REcuRso gENERAdo y VAN dE uNA INVERsIóN

Teniendo en cuenta que V = ventas, G = gastos de explotación (excluidos los financieros), t = tasa impositiva sobre los beneficios de la empresa y A = amortización; los recursos generados por la inversión vienen dados por RG = V - G - t(V - G - A). Simplifi-cando la fórmula anterior queda:

[1]

Este es el concepto que tradicionalmente viene denominándose como recurso generado por la ex-plotación(1). En dicha expresión, observamos que el

(1) Aunque en este caso el autor lo formula antes de impues-tos. Montllor 1987, p. 393.

En este trabajo se estudia el efecto que los distintos métodos de amortización tienen sobre los recursos generados por la inversión y sobre los criterios VAN y TIR. Los métodos de amortización acelerados, al diferir los impuestos en el tiempo, aumentan el valor de los

recursos generados obtenidos en los primeros años de la inversión y también el valor de los criterios anteriores. Cuando es revisada la hipótesis de reinversión,esta no plantea ningún problema de interpretación en el criterio VAN, pero si en el criterio TIR. En este último

caso, al introducir el interés del mercado como tasa de reinversión de los recursos generados anuales, obtenemos un nuevo criterio de inversión TIRM que aporta conclusiones más

realistas en aquellas inversiones que presentan recursos generados o cash-flows intermedios

José Luis González NúñezDepartamento de Empresa (Universidad Autónoma de Barcelona)

Page 22: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

ElprocesodeamortizacióneconómicaenrelaciónaloscriteriosVANyTIR

InstrumentosFinancieros

22lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

último término es el ahorro impositivo correspon-diente a la amortización. Este término es el que di-ferencia los distintos recursos generados en función del método de amortización utilizado. Como señala-mos antes, los métodos de amortización a examinar son algunos de los establecidos legalmente: cuotas de amortización constantes ACO, números dígitos crecientes ADC y números dígitos decrecientes ADD. La amortización anual se establece según las expre-siones siguientes (donde I es la inversión en el equipo productivo y n el número de años de su vida útil):

El valor actual neto de una inversión, VAN, es probablemente el criterio de selección de inversiones más utilizado. Expresa el valor actual de los recursos generados, descontado el desembolso inicial. Su ex-presión viene dada a continuación (donde k es la tasa anual de actualización de los recursos generados(2) y el resto de variables obedece a las definiciones dadas anteriormente):

[2]

En nuestro caso sólo examinaremos las inver-siones simples. Dichas inversiones son aquellas en las que después del desembolso inicial negativo, los recursos generados son siempre positivos, lo que asegura que la función del VAN sea decreciente para

> 0 y también la existencia de una sola TIR posi-tiva, siempre y cuando se cumpla que ∑ RGi > I.

Si los términos correspondientes a la amortiza-ción anual, introducidos anteriormente, son inclui-dos en la expresión [1] y esta en la expresión del VAN [2], podemos escribir:

Observando las expresiones [3] [4] y [5], com-probamos que las mismas son iguales, excepto en lo referente al ahorro de impuestos de la amortización. En el caso de las cuotas de amortización constantes, el ahorro es el mismo para cada año. Sin embargo,

(2) Esta tasa de actualización refleja el coste de capital de los recursos financieros comprometidos en la inversión, pudiendo ser propios, ajenos o una mezcla de ambos.

en los otros dos casos no lo es. Si tomamos el aho-rro de impuestos correspondiente a la amortización del primer año, podemos comprobar que el mayor ahorro se produce con la amortización por dígitos decrecientes, AADD. A continuación sigue el ahorro correspondiente a la amortización por cuotas cons-tantes, AACO y, finalmente, el correspondiente a la amortización por dígitos crecientes, AADC. En defi-nitiva, podemos establecer la siguiente desigualdad, AADD > AACO > AADC(3).

Si el número de años es impar, esta desigualdad se cumple hasta el año central de la serie, en el que coinciden amortizaciones y ahorros de impuestos en los tres métodos de amortización. Si el número de años es par, la desigualdad se cumple hasta el año n/2. Para los años siguientes, la desigualdad se in-vierte, es decir AADC > AACO > AADD.

Ahora bien, como que el factor de actualización penaliza mayormente los recursos generados obteni-dos en los últimos años que los recursos generados obtenidos en los primeros, se producirá la siguiente desigualdad, VANADD > VANACO > VANADC, siempre que t > 0. Supongamos en primer lugar que I = 1000 €, V = 1000 €, G = 400 € y n = 4 años. Si t = 0, uti-lizando la expresión [1], comprobamos fácilmente que el recurso generado anual, independientemente del método de amortización utilizado, es siempre de 600 €; cumpliéndose que VANADD = VANACO = VANADC, para > 0. Ahora bien, si suponemos que t = 0,3 obtenemos los resultados que son presentados en la tabla 1.

Observamos que al existir impuestos, los recur-sos generados anuales son menores. También que la suma de dichos recursos generados es la misma en cada caso, 1980 €, aunque su distribución anual es distinta, dependiendo del método de amortiza-ción utilizado. En el caso del método de cuotas de amortización constantes amortizamos la misma can-tidad, pagamos los mismos impuestos y obtenemos los mismos recursos generados cada año. Si utiliza-mos el método de los dígitos crecientes, durante los primeros años amortizamos menos, pagamos más impuestos y obtenemos menos recursos generados, mientras que en los últimos años amortizamos más, pagamos menos impuestos y obtenemos más re-cursos generados. Por lo que respecta al método de dígitos decrecientes, justamente lo contrario, amorti-zamos más, pagamos menos impuestos y obtenemos más recursos generados durante los primeros años, mientras que amortizamos menos, pagamos más impuestos y obtenemos menos recursos generados en los últimos. En los tres casos se amortiza por im-porte de 1000 € y se pagan impuestos por un total

(3) Es fácil comprobar que para n = 2, 3,… y que

para n = 2, 3, …

Page 23: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

ElprocesodeamortizacióneconómicaenrelaciónaloscriteriosVANyTIR

InstrumentosFinancieros

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l23

de 420 €. Ahora bien, como hemos señalado ante-riormente, los últimos recursos generados están más fuertemente penalizados por el factor de actualiza-ción, por lo que el VANADD deberá ser forzosamente el más elevado. Efectivamente, evaluados los distintos VAN a una tasa de actualización del 10% anual, ob-tenemos los siguientes resultados, VANADD = 580,38 > VANACO = 569,08 > VANADC = 557,78(4).

EfEcTo dE lA AmoRTIzAcIóN lIbRE y dE lA fINANcIAcIóN AjENA

Las reglas sobre la amortización tienen como principal objetivo recoger la depreciación efectiva de los equipos productivos. En algunos casos esta depreciación es constante; en otros, puede seguir una tendencia decreciente o creciente. Estas cir-cunstancias han sido más o menos recogidas en los métodos de amortización que hemos introducido anteriormente. Ahora bien, la amortización, al ser un gasto deducible del impuesto sobre sociedades, tiene también un marcado carácter fiscal, por lo que en numerosas ocasiones ha sido utilizado por parte de las autoridades del país como instrumento de políti-ca económica, introduciendo normas y reglamentos encaminados a fomentar la inversión y la actividad económica. En este sentido, la legislación española ha introducido la posibilidad de acogerse a amortiza-ciones variables y aceleradas(5).

Este es el enfoque que examinamos a continua-ción, en el que la amortización es libre según me-jor convenga a los intereses de la empresa, AL. Los intereses de la empresa consistirán en amortizar la mayor cantidad posible durante los primeros años de la inversión hasta anular el beneficio imponible. En este caso, la amortización y los recursos generados correspondientes son presentados en la tabla 2.

En la tabla 2 se observa que en el primer año amortizamos todo lo posible hasta anular el benefi-cio imponible. En el segundo año amortizamos el res-to y en los años siguientes ya no amortizamos nada. En este caso se realiza un importante diferimiento de los impuestos a pagar, obteniéndose un VANAL de 594,15 € (obsérvese que igual que en los casos an-teriores pagamos un total de 420 € de impuestos).

Hasta ahora hemos supuesto que la tasa de ac-tualización de los recursos generados correspondía

(4) A estos mismos valores llegamos simplificando las expre-siones [3], [4] y [5], en las correspondientes [3.a], [4.a] y [5.a] (ver anexo). En [3] la simplificación es inmediata y en [4] y [5] hemos de tener en cuenta que la parte correspondiente a los ahorros impositivos de la amortización, constituye el valor ac-tual de una serie de términos en progresión aritmética, cuya reducción puede verse en Rodríguez (1974, pp. 300-304).

(5) Un buen ejemplo fue el conocido como decreto Boyer; el cual, ante la atonía inversora y la obsolescencia generalizada de los equipos productivos de nuestro país, permitió que la in-versión realizada durante ese año, pudiera ser amortizada en ese mismo año y en el siguiente en la cuantía que se desease (BOE, 1985, nº 111, pp. 13176-13177).

Magnitudes Año1 Año2 Año3 Año4

V 1000 1000 1000 1000

G 400 400 400 400

ACO 250 250 250 250

ADC 100 200 300 400

ADD 400 300 200 100

RGCO 495 495 495 495

RGDC 450 480 510 540

RGDD 540 510 480 450

Tabla 1. Recursos generados según método de amortización

Tabla 2. Recursos generados según amortización libre acelerada

Magnitudes Año1 Año2 Año3 Año4

V 1000 1000 1000 1000

G 400 400 400 400

AL 600 400 0 0

RGAL 600 540 420 420

Page 24: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

ElprocesodeamortizacióneconómicaenrelaciónaloscriteriosVANyTIR

InstrumentosFinancieros

24lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Se puede señalar que la amortización libre acelerada y la amortización por dígitos decrecientes permiten obtener VAN y TIR más elevados

al coste de capital de la financiación propia, ya fuese interna o externa. Es decir, era la rentabilidad espe-rada por los propietarios o accionistas de la empresa. Supongamos ahora que la inversión es financiada con un préstamo a un interés del 10% anual; en este caso, la nueva tasa de actualización de los re-cursos generados deberá ser el coste de capital del préstamo. Ahora bien, hemos de tener en cuenta que mientras que el coste de la financiación propia no es un gasto deducible a efectos del impuesto sobre sociedades, el interés del préstamo sí lo es, con lo que su coste efectivo será menor.

Supongamos que para realizar la inversión an-terior se pide un préstamo por importe de 1000 €, pagándose unos intereses del 10% al final de ca-da año y devolviéndose el importe total al final del cuarto año. Si la tasa impositiva sobre los beneficios de la empresa es del 30%, el coste de capital anual del préstamo k se obtiene resolviendo la siguiente ecuación:

Resolviendo la ecuación anterior, obtenemos un coste de capital k del 7% anual, pudiendo ser aplica-da en este caso la fórmula abreviada k = 0,1(1-0,3) = 0,07(6). Ahora hemos de tener en cuenta que han cambiado las condiciones de financiación (pasamos de un coste de capital del 10% anual al 7% anual), pero no las condiciones de inversión, que siguen siendo las mismas que las que aparecen en las ta-blas 1 y 2. Con la nueva financiación obtenemos los siguientes resultados, VANAL = 695,67 > VANADD = 685,25 > VANACO = 676,67 > VANADC = 668,09.

TIR y TIRm dE uNA INVERsIóN

Definimos la TIR de una inversión como aquella tasa de actualización de los recursos generados que

(6) En este caso y en cualquiera de los correspondientes a los diferentes métodos de amortización de préstamos, siempre y cuando no existan gastos de formalización a cargo de la em-presa, ni tampoco primas de emisión ni primas de amortiza-ción.

anula el VAN. Luego, teniendo en cuenta [2], defini-mos la TIR de la forma siguiente:

[6]

Los criterios VAN y TIR proporcionan las mismas conclusiones en relación a las decisiones de acepta-ción-rechazo, siempre y cuando se trate de inversio-nes simples(7).. Si VAN(k) > 0 TIR > k, aceptamos la inversión; si VAN(k) < 0 TIR < k, rechazamos la in-versión y si VAN(k) = 0 TIR = k, es indiferente rea-lizar la inversión. En nuestro ejemplo, utilizando [6], obtenemos que TIRAL = 37,57%, > TIRADD = 35,68% > TIRACO = 34,27% > TIRADC = 32,94%. Como vemos, la inversión es aceptable en los cuatro casos, ya que sus respectivas TIR son mayores que el coste de capital (10% con financiación propia y 7% con financiación ajena). Además tienen el mismo orden jerárquico de preferencias que en el caso del criterio VAN(8).

Los criterios VAN y TIR no son concluyentes cuando se trata de inversiones mixtas, que son una

(7) O bien se trate de inversiones puras, que son una clase de las inversiones no simples.

(8) Esto siempre se cumple, salvo que exista tasa de Fisher (González, 1993, p. 123).

Page 25: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

ElprocesodeamortizacióneconómicaenrelaciónaloscriteriosVANyTIR

InstrumentosFinancieros

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l25

clase de las inversiones no simples. En ese caso, el hecho de que el VAN no sea siempre decreciente pa-ra > 0, que existan varias TIR positivas o que no exista ninguna, comporta que estos criterios dejan de ser útiles cuando son aplicados directamente, de-biendo ser reformulados de alguna u otra forma. Esto es lo que realizan Azofra (1987), transformando la inversión mixta en otra inversión pura equivalente, Martin (1995), demostrando que solo una de las dos TIR positivas tiene significado económico y Pascual y otros (2001), definiendo una inversión mixta como un proyecto de inversión para determinados valores de k y como un proyecto de financiación para el res-to de valores de k, con lo que las dos TIR obtenidas siempre tienen significado económico, ya sea como rentabilidad de la inversión o como coste de capital de la financiación.

Nosotros vamos a referirnos a otra cuestión que a veces limita la validez de las decisiones de inversión, incluso en el caso de las inversiones simples. Dicha cuestión viene referida a la hipótesis de reinversión de los recursos generados que subyace tanto en el criterio VAN como en el criterio TIR. De todas formas, como veremos a continuación, las implicaciones son distintas en un caso que en otro, motivando que el criterio TIR sea tomado con ciertas reservas, cuan-do existen recursos generados intermedios (Beaves, 1993). Efectivamente, la hipótesis de reinversión de los recursos generados en los criterios VAN y TIR

significa que podemos rescribir las expresiones [2] y [6] de la forma siguiente:

Tomemos el VAN con amortización libre y financia-ción propia del 10% anual del caso anterior, VANAL = 594,15. Esto significa que los recursos generados son reinvertidos al 10% anual mientras dura la inversión. Efectivamente, utilizando [7] obtenemos el mismo valor:

Y qué ocurre con el criterio TIR. Teniendo en cuenta [6] hemos obtenido TIRAL = 37,57% anual, lo que signifi-ca que los recursos generados también son reinvertidos al 37,57% anual mientras dura la inversión. Igualmente, si utilizamos [8], obtenemos el mismo resultado:

Ahora bien, cuando evaluamos el VAN a una tasa de actualización del 10% anual (interés del mercado), es fácil suponer que los recursos generados interme-dios puedan ser reinvertidos a ese interés del 10%; sin embargo, en el caso de la TIR eso es más difícil, ya que estamos suponiendo que dichos recursos son reinver-tidos al 37,57%, cuando el interés del mercado es del 10%. Si asumimos ahora que los recursos generados se invierten a la tasa de reinversión k’ (interés del mer-cado), reformularemos [6] del modo siguiente:

[9]

Donde ahora TIRM será la TIR modificada, es de-cir, asumiendo una determinada tasa de reinversión k’ para los recursos generados. En ese caso, con k’ = 10% y utilizando la expresión [9], obtenemos una TIRM del 23,6% anual. Observemos que todavía la in-versión es aceptable, tanto en el caso de financiación propia (coste del 10%) como ajena (coste del 7%).

En realidad, debería utilizarse el criterio TIR solo en aquellas inversiones que consistiesen en un flujo inicial negativo y en un flujo final positivo. Por ejem-plo, supongamos que se invierten 100 € en el año 0 y se reciben 133,1 € al final del año 3. La TIR de esta operación es del 10% anual compuesto, y se trata de un verdadera “tasa interna de rentabilidad”, ya que 100 € al 10% anual se convierten en 110 € al final del primer año, los cuales al 10% anual se convierten en 121 € al final del segundo año y éstos nuevamente invertidos al 10% anual se convierten en 133,1 € al final del tercer año. En este caso, al no existir recursos

[7]

[8]

Page 26: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

ElprocesodeamortizacióneconómicaenrelaciónaloscriteriosVANyTIR

InstrumentosFinancieros

26lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

generados o fl ujos de caja intermedios, la “rentabi-lidad interna del 10% anual” es independiente del interés del mercado, como así debería ser siempre según la propia defi nición de TIR.

coNclusIoNEs fINAlEs

En este trabajo, después de defi nir brevemente el proceso de amortización económica, hemos descri-to cuatro métodos de amortización y estudiado sus efectos en los recursos generados por la inversión y en los criterios VAN y TIR. El método de amortiza-ción libre acelerado es el que proporciona mejores resultados, ya que difi ere en mayor medida el pago de impuestos, obteniéndose los mayores recursos generados en los primeros años de la inversión y por consiguiente VAN y TIR más elevados. A continua-ción siguen por este orden, el método de dígitos de-crecientes, el método de las cuotas de amortización constante y el método de amortización de dígitos crecientes(9). Esta jerarquía en función de los distin-tos métodos de amortización se mantiene también cuando la fi nanciación de la inversión es realizada mediante un préstamo.

Posteriormente analizamos la hipótesis de rein-versión de los recursos generados que subyace en los criterios VAN y TIR, la cual es aceptable en el VAN pero carece de realismo en la TIR. En este úl-timo caso, la hipótesis es relajada, asumiendo el interés del mercado como tasa de reinversión para los recursos generados. Como consecuencia de todo ello, obtenemos un nuevo criterio de inversión TIRM, que proporciona mayor realismo a las decisiones de inversión en aquellas inversiones que presentan re-cursos generados o fl ujos de caja intermedios. En el ejemplo propuesto en nuestro caso, como que la tasa de reinversión (interés del mercado) es menor que la TIR, obtenemos una TIRM inferior, aunque to-davía superior al coste de capital de la fi nanciación propia y ajena, con lo que la inversión sigue siendo aceptable.

ANEXo

(9) Estos resultados son coincidentes con los obtenidos en otros trabajos, como por ejemplo el de Ferruz y Alda, (2010, p. 60).

bIblIogRAfÍA

• Azofra, V. (1987). “El problema de la inconsis-tencia del criterio de tasa de rendimiento in-terna y una propuesta de solución”. Anales de estudios económicos y empresariales, Nº 2, pp. 93-120.

• Beaves, R.G. (1993). “The case for a General-ized Net Present value Formula”. Engineering Economist”, Vol. 38, Nº 2, pp. 119-133.

• BOE (1985). “Real Decreto-ley, 2/1985, de 30 de abril, sobre medidas de Política Económica”, Nº 111, jueves, 9 de mayo, pp. 13176-13177.

• Bueno, E. (1993). “Curso básico de economía de la empresa. Un enfoque de organización”. Pirámide, Madrid.

• Ferruz, L. y Alda, M. (2010). “Valoración de las amortizaciones fiscalmente deducibles”. Análi-sis Financiero, Nº 113, pp. 60-70.

• González, J. L. (1993). “Los criterios de selec-ción de inversiones VAN y TIR en relación a la tasa de reinversión y a la existencia de una tasa de Fisher”. Actualidad Financiera, nº 18/3, pp. 117-127.

• Martin, R. (1995). “Internal rate of return re-visited”. SSRN, Working paper, October, http://ssrn.com/abstract=39520, pp. 1-17.

• Montllor, J. (1987). “Generación de renta, se-lección de inversiones y objetivos empresari-ales”. Revista española de financiación y cont-abilidad, Vol. 17, nº 53, pp. 391-414.

• Pascual, J., Tarrío, J. A. y Pérez, M. J. (2001). “Falsas anomalías en la función Valor Actual Neto”. Documento de trabajo 01-05. Serie de Economía de la Empresa 03. Universidad Carlos III de Madrid, Getafe. Madrid

• Rodríguez, A. (1974). “Matemática de la finan-ciación”. Ediciones de la Universidad de Barce-lona. Romargraf, S.A. Barcelona.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafin

an-

cier

a.w

ke.e

s

Accedaa:

¿Interpretamos bien los resultados del VAN y la TIR? (Parte I)

¿Interpretamos bien los resultados del VAN y la TIR? (Parte II)

Valoración de proyectos de inversión: có-mo contemplar el riesgo, la incertidumbre y la fl exibilidad operativa

[3.a]

[4.a]

[5.a]

Page 27: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

http://tienda.wke.es • 902 250 500 tel • [email protected]

TAMBIÉN PUEDES ADQUIRIRLO A TRAVÉS DE:

No te pierdas ningún cambioprevisto con las reformas

venideras sobre la LGT queafectarán profundamente a los

distintos procedimientos en casode delito fiscal, la posibilidadde sanción en el conflicto de

aplicación de la norma,o la ampliación de la duración

del plazo de las actuacionesinspectoras.

INCLUYE:

Comentarios fundamentados: de autor basados en la normativa vigente y en las resoluciones de los tribunales de justicia y los órganos administrativos.

Modelos y Formularios: Mediante un acceso online elcliente dispondrá de todos los escritos necesarios para comunicarse con la administración.

Ejemplos: ayudan a comprender situaciones particulares.Llamadas de Atención.

Casuística: consultas de tributos, resoluciones de lostribunales económico-administrativos y lospronunciamientos de los tribunales de justicia.

TODO Procedimiento Tributario2014-2015 (Suscripción)

RESUELVE TODAS LAS INCÓGNITAS QUE SE TEPRESENTAN FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

¿Prefieres realizar tu compra por teléfono? Ahora te llamamos GRATIS.

Page 28: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

28lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

CasodeEstudio

El sector del gamming mobile tiene en From the Bench su máximo exponente. Esta empresa, dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP, ha logrado hacerse un hueco en el sector mundial gracias a productos tan atractivos como su app “Fantasy Manager” avalada por los clubs de fútbol más importantes del mundo o por su aplicación de baloncesto de la NBA. Caixa Capital y Risc y Bonsai Venture Capital

apostaron por esta startup que consiguió una ronda de financiación de un millón de euros

Alicia Ríos del ValleRedacción Estrategia Financiera

From the Bench: juego directo desde el banquillo

Page 29: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[www.estrategiafinanciera.es]

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l29

F rom the Bench es una empresa alicantina, concretamente de Elda, que se ha conver-tido en uno de los grandes desarrolladores

de juegos deportivos del mundo; como ellos mismos se definen: “ofrecemos sueños y sentimiento en for-ma de APP”.

Esta startup, líder en el sector gaming mobile de-portivo, nació en 2008 fruto de la pasión por el fútbol de cuatro amigos con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma: Jo-sé David Poveda (director general, CEO), Felipe Alonso (director de tecnología, CTO), Santiago Pérez (direc-tor comercial, CCO) y David Cremada (director de marketing, CMO). Pero la esencia de la compañía se remonta a 2003 cuando decidieron crear “Nuestra-liga.com”, un manager deportivo online que ofrecía la posibilidad al usuario de medir su habilidad como entrenador de fútbol y que en su primer año de vida llegó a contar con 300.000 usuarios.

Tras este éxito nació From the Bench, que debe su nombre a una expresión anglosajona muy utilizada en el mundo del deporte que hace referencia a ese jugador capaz de revolucionar un partido saliendo al campo “desde el banquillo”. Según José David Poveda, director ejecutivo, “se trata de una metáfora, puesto que las decisiones del usuario resultarán clave para alcanzar el éxito en los juegos franquicia FTB”.

La compañía se posicionó en el nicho de merca-do de los sport social game, no solo a nivel nacional, sino también internacional, coincidiendo todo ello con la llegada del smartphone al mercado europeo y el despliegue de las redes sociales. Hasta ese mo-mento la oferta de juegos deportivos se basaba en la modalidad fantasy o manager y From the Bench (FTB, en adelante) fue pionera en combinar ambas modalidades de juego. Uniendo a esto la posibilidad de interactuar con usuarios reales, otorgándole el componente social-game.

FTB ofrece a los consumidores juegos deportivos online en entornos multiplataforma iPhone, iPad, Android y Web. Son productos con un atractivo dise-ño, una jugabilidad casual conectada con el mundo real y con una gran interactividad entre los usuarios de todo el mundo. Esto ofrece la posibilidad de vivir una experiencia única al usuario.

INVERSIÓN INICIAL Y RONDA DE FINANCIACIÓN

En sus inicios, From the Bench comenzó su an-dadura empresarial “con lo que cada uno de los so-cios teníamos en el bolsillo”, comenta Poveda. “Las ganancias que íbamos obteniendo las destinábamos a la reinversión. De hecho, durante los primeros años no cobrábamos para que la empresa pudiera capitalizarse”.

Entonces FTB abrió una primera ronda de finan-ciación cuya finalidad era consolidar el crecimiento de la compañía y posicionarla en lo más alto del sector del desarrollo de videojuegos deportivos en todas las plataformas móviles. Consiguieron esa

financiación con el apoyo de la Caixa, a través de su gestora de capital riesgo Caixa Capital y Risc, y con un segundo inversor, Bonsai Venture Capital. La inversión rondó el millón de euros.

Caixa Capital Risc es una gestora que invierte en las primeras etapas de empresas innovadoras con sede en España. En la actualidad cuenta con distintos vehículos de inversión activos. Aunque la aportación de los fondos es mayoritariamente del Grupo “la Caixa”, también cuenta con una participa-ción minoritaria de inversores públicos y privados.

Por su parte, Bonsai Venture Capital nació en 1999 de la mano de Javier Cebrián Sagarriga ba-jo un modelo en el que integra la propiedad y la gestión del capital. Invirtiendo en compañías de In-ternet nacionales con gran foco móvil y ambición global.

¿Cómo consiguieron llamar la atención de estos inversores y esa cifra tan importante? El CEO de FTB piensa que “ha sido gracias a la calidad de nues-tros productos, con una buena consolidación en el mercado, y el tener el respaldo de grandes marcas como partners”. Además de contar con un plan de negocio a corto y largo plazo con un claro nivel de crecimiento que le otorga a la startup un aspec-to interesante a la hora de conseguir inversiones. Inversiones que, de momento, no tienen intención de ampliar en una segunda ronda de financiación, ya que están muy centrados en el desarrollo de la compañía.

From the bench está apostando por la reinver-sión, lo que les permite seguir creciendo. Según su CEO, la palabra clave es el “inconformismo”. “Noso-tros teníamos un juego y queríamos evolucionarlo. Teníamos dos juegos y queríamos sacar un tercero. Cuando hemos tenido cuatro clubes, queríamos te-ner veinte, etc. Siempre buscando progresar. Esto

José David Poveda, CEO de From the Bench

Page 30: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

FromtheBench:juegodirectodesdeelbanquillo

CasodeEstudio

30lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

creemos que ha sido lo fundamental. También ha sido importante arriesgar. Por ejemplo, cuando nadie hacía móvil, nosotros apostamos por ello. Cuando Android no era lo que es ahora, nosotros ya aposta-mos por ellos. En definitiva, nosotros siempre hemos intentado ir por delante”, nos dice José David Poveda.

REAL MADRID Y NBA, ENTRE OTROS

Esta empresa alicantina cuenta con unos part-ners de lujo dentro del mundo del fútbol, siendo el Real Madrid el primer equipo que apostó por ellos. Cuando en 2010 lanzaron su app estrella “Fantasy

Manager”, un juego en el que el usuario se puede convertir en entrenador, manager o director depor-tivo de un equipo de fútbol, consiguieron que los máximos representantes del club blanco se intere-sasen por la aplicación para adaptarla a la versión merengue. A partir de ahí, se le abrieron las puertas de otros clubs tanto de la liga española (Atlético de Madrid, Valencia, Sevilla o Real Sociedad) como clubs internacionales, europeos o sudamericanos (Chelsea, Arsenal, Liverpool, Milán, Juventus, Borus-sia Dortmund, Ajax, Boca Juniors…).

“Mientras desarrollábamos el Fantasy Manager, íbamos presentándoselo a los clubes. Conseguimos

¿Por qué disfrutar del deporte desde fuera si puedes estar dentro? Seguro que alguna vez soñaste con ser entrenador, ge-neral mánager, director deportivo o tener tu propio equipo. Si alguna vez lo has pensado, bienvenido a los juegos de From the Bench. ¿Y cuáles son estos juegos?

1. Fantasy Manager FootballEste juego que nación en 2010 es la app estrella de From

the Bench, como ellos mismos la denominan “la niña bonita”. La franquicia Fantasy Manager Football cuen-ta con más de 37 juegos licenciados a diferentes clubs: http://www.fantas-ymanagerthegame.com/en/. Algunos no lanzados aún y muchos más que están por venir. La app ya ha registrado más de 36 millones de descargas.

Con esta app el usua-rio puede convertirse en todo un “manager” de un equipo de fútbol. Así, el

juego permite fichar jugadores, planificar alineaciones o entre-nar al equipo.

El Real Madrid fue el primer equipo de fútbol en contar con su versión, posteriormente le siguieron clubs internacionales de la talla del Milán, Borussia Dortmund, Chelsea o Boca Juniors, entre otros.

2. Be A LegendEn 2012 lanzaron Be A Legend, un juego en el que puedes

convertirte en un futbolista profesional. Con más de 2 millones de descargas en todo el mundo, permite cumplir el sueño de todo aficionado al fútbol: ser un futbolista profesional y com-petir contra los mejores equipos, jugar la copa y hacerse famo-so por todo el mundo. Contiene gráficos de gran realismo en 3D que reflejan todo el desarrollo de la carrera de un jugador profesional.

3. NBA General ManagerA finales de 2013 lanzaron su último gran éxito, NBA Gene-

ral Manager, un juego licenciado por la liga americana de balon-cesto, donde puedes convertirte en todo un “general manager”

de tu equipo favorito dirigiendo a cualquiera de sus 30 franqui-cias, fichando a los mejores jugadores en activo y de todos los tiempos.

Elige tu mejor quinteto y enfréntate a miles de general mana-gers, sube a tus jugadores de nivel y mejora su player value. Se el más rápido en la subasta, cada poco tiempo aparecen jugadores nuevos en la subasta. Sé el último en pujar por un jugador y fícha-lo para tu equipo. Los entrenamientos son una parte fundamental para tener los puntos de tus jugadores a tope. Entrena a tus juga-dores y tendrán los máximos puntos posibles en todo momento.

Desafía a todos los equipos de la NBA y consigue el anillo.4. Baseball General ManagerEn junio de 2014 veía la luz es-

te juego de béisbol, disponible de forma gratuita en dispositivos iOS y Android. Una aplicación oficial de la MLBPA americana en la que el usua-rio puede dirigir su equipo favorito, realizar fichajes, entrenar, mejorar a sus jugadores y luchar por llegar a las World Series.

El usuario puede entrenar a sus jugadores y estos pueden variar sus habilidades según el estado de forma en el que estén. El objetivo es formarlos para que rindan al máximo. Además, el usuario puede reforzar a su equipo con equipamientos virtuales. Cuantos más acumula, más posibilidades de ganar partidos y el campeonato. La estrategia es una parte fundamental para vencer a tus rivales.

5. Football Franchise 2015Este juego basado en la liga de fútbol americano tiene como

finalidad entrenar a tu equipo para lograr llegar a la final de la Super Bowl. Para ello el usuario puede fichar a quarterbacks, wide receivers, running backs y hacer su equipo cada vez más fuerte entrenando y multiplicando sus posibilidades de victoria. Las mo-dalidades de juego pueden ser partidos head 2 head o torneos.

Actualmente From The Bench cuenta con 38 apps con 3 mo-tores de juegos y sigue trabajando para ampliar sus productos. Sus juegos están traducidos a 14 idiomas, contando con más de 30 millones de descargas.

Las 5 app estrellas de From the Bench

Page 31: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

FromtheBench:juegodirectodesdeelbanquillo

CasodeEstudio

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l31

hablar con el Real Madrid y después de mucho in-sistirles y de hacerles ver que era una oportunidad de negocio, acabaron aceptando el proyecto. Una vez involucrado el Real Madrid en 2010, y visto que el juego funcionaba, los otros clubes empezaron a escucharnos de otra manera e incluso a contactar ellos mismos con nosotros”, nos aclara el CEO de From the Bench.

Además del “Fantasy Manager”, su otro produc-to estrella es el “NBA General Manager”. En 2012 negociaron directamente con la liga de baloncesto americana y consiguieron todas las licencias de los equipos de baloncesto de la NBA, así como de los jugadores actuales y de los jugadores históricos. Con lo cual, la notoriedad de esta app enfocada al mundo del baloncesto ha triunfado sin paliativos. “Este reto nació de una utopía. Pensamos en hacer algo para las grandes ligas de Estados Unidos. Lle-gar hasta la NBA, la liga profesional de basket, no fue fácil. Desde que les presentamos el proyecto, la negociación con ellos fue dura, más de nueve me-ses hasta cerrar el acuerdo. El juego ha supuesto un gran éxito a nivel internacional, por lo que están muy contentos”, afirma José David Poveda.

En sus planes de futuro está la expansión inter-nacional y la deportiva. Buscando posicionamiento en determinados mercados como el americano. Por esto motivo, tienen previsto abrir una oficina de lo-gística en los Estados Unidos.

BÉISBOL Y FÚTBOL AMERICANO

Con la llegada de las redes sociales llegó la vi-ralidad y la comunicación a nivel masivo. Eso sin duda ha ayudado mucho a cualquier producto que esté disponible en internet y más aún, en un mó-vil. Por este motivo, los máximos responsables de FTB van diversificando su cartera, negociando con nuevas asociaciones con una estrategia de nego-cio basada en el desarrollo de productos de calidad, identificando nichos de mercado y adaptándose al usuario. En esta estrategia es fundamental conse-guir el apoyo de partners “para llegar a un target más filtrado”. “Nosotros nos dirigimos por un lado al usuario final que es el consumidor de nuestros juegos, normalmente fans de los deportes que les gustan los juegos; por otro lado, también contamos con la figura de los partners como son los clubs de fútbol o la NBA”, aclara Poveda.

En esta búsqueda de su nicho de mercado han logrado nuevos acuerdos con dos asociaciones deportivas americanas: la NFLPA (asociación de jugadores de fútbol americano) y la MLPBA (aso-ciación de jugadores de béisbol). El fruto de esta colaboración ha sido el nacimiento de dos exitosas apps: “Football Franchise 2015” y “Baseball General Manager”.

Otro producto de gran aceptación, con más de dos millones de descargas, es “Be a Legend Football”. App que te permite cumplir el sueño de todo afi-cionado al fútbol: ser un futbolista profesional,

competir contra los mejores equipos, jugar la co-pa y hacerse famoso por todo el mundo. El juego cuenta con gráficos de gran realismo, en 3D, que reflejan todo el desarrollo de la carrera de un juga-dor profesional.

CAPITAL HUMANO Y PREMIO EMPRENDEDOR XXI

La empresa afincada en Elda cuenta con un equipo humano de más de cuarenta trabajadores con mucho talento en diferentes áreas y perfiles: programadores, técnicos, diseñadores, traductores, business... Todos ellos han logrado posicionar a esta compañía en el top mundial con sus productos de carácter online y social que están traducidos a más de catorce idiomas. Cifra que los máximos repre-sentantes piensan que crecerá en breve. Y cuenta con más de 30 millones de descargas.

Tal es el éxito de FTB que en 2013 ganaron la VII edición de los Premio Emprendedor XXI, otorgados por el grupo la Caixa, en la categoría Creces TIME, es decir, para aquellas empresas que han conseguido unos resultados relevantes, que destacan respecto a otras empresas del sector, disponen de un plan de crecimiento ambicioso, sólido y global y, ade-más, la capacidad de gestión para ejecutarlo dentro del sector de TIME (Telecommunications, Internet, Media and Entertainment). Estos premios tienen como objetivo identificar, reconocer y acompañar a las empresas innovadoras de reciente creación con mayor potencial de crecimiento de España, se-leccionándolas en las 17 comunidades autónomas a través de un proceso estandarizado, riguroso y validado.

Recibir este galardón les dio mucha “visibilidad” y facilitó el camino a la obtención de la ronda de inversión de un millón de euros con la participación de la Caixa y Bonsai Venture Capital.

Desde el banquillo está claro que también se puede ganar y triunfar en todo el mundo. Su eslo-gan: “Live sports in first person”.

La App Store de Apple creó hace unos meses un nuevo espacio en su tienda en el que se incluyen los mejores juegos, además de los más originales, creados en España. From the Bench ha sido elegida por la App Store por algunos de sus juegos más destacados.

“Be a Legend”, “Be a Legend 2”, “Fantasy Manager Football”, “NBA General Manager” y “Atlético de Madrid Fantasy Manager” son los jue-gos deportivos desarrollados por la startup alicantina que han sido in-cluidos en este nuevo espacio como opción destacada.

La tienda virtual de Apple inauguró una nueva sección en el que incluye los mejores y más originales juegos creados por desarrolladores españoles con el nombre de “Made in Spain”. La sección se irá actuali-zando periódicamente con nuevos juegos para iPhone e iPad desarro-llados en España y que destaquen por su calidad y popularidad.

Made in Spain

Page 32: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

32lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Contabilidad

La acreditación de Experto Contable del Consejo

General de Economistas

Page 33: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[www.estrategiafinanciera.es]

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l33

L a actividad profesional de la contabilidad -como experto contable- no se encuentra re-gulada en España y, por tanto, no existe un

reconocimiento formal de la misma, lo cual provoca cierta inseguridad en el mercado a la hora de contratar los servicios de dicho experto. Tampoco existen normas o criterios de actuación expresamente requeridos para el desarrollo de los mismos ni, por lo tanto, para su su-pervisión. Por lo tanto, para contribuir al desarrollo de estos servicios se requiere de un marco de referencia que, como el internacional, ofrezca unas pautas de ac-tuación uniformes. En este sentido, parece necesaria la elaboración y/o adaptación de normas técnicas apro-piadas para su utilización por los expertos contables.

Por todo ello, los profesionales hemos ido poniendo de manifiesto nuestra preocupación, en el entorno eco-nómico actual, por el desarrollo de la actividad profesio-nal de la contabilidad; en concreto, sobre las diferentes formas de incrementar la fiabilidad y transparencia de la información financiera de las empresas, en especial de las Pymes y su relación con los servicios que se pue-den demandar a los profesionales, es decir, a los exper-tos contables, potenciando de esta forma la imagen pública de la actividad profesional de la contabilidad, la cual, en nuestro país, no tiene todo el reconocimiento que debiera ni el que tiene en los países desarrollados de nuestro entrono.

PANORAMA INTERNACIONAL

Si acudimos a la esfera internacional vemos que en otros países, como, por ejemplo, Francia, existe desde hace tiempo una regulación extensa sobre esta figura, requiriendo una titulación específica y conocimientos adecuados, pruebas de acceso y formación continua-da que avalan los servicios prestados por estos profe-sionales. La “Ordre des Experts-Comptables” en Francia creada en 1945 aglutina más de 19.000 expertos, 6.000 más en prácticas, 14.000 sociedades, 4.000 despachos y este colectivo posee más de dos millones de clientes. A su vez, en Francia existe un desarrollo exhaustivo de las normas profesionales a utilizar y una supervisión de la actividad. Esta normativa está fuertemente inspirada y basada en la normativa internacional emitida por la

IFAC que sí recoge entre sus estándares otros servicios a prestar por estos profesionales, distintos a la audito-ría. Los servicios que ofrecen los expertos contables en Francia van desde aquellos que proporcionan seguridad y que se refieren tanto a información financiera históri-ca como prospectiva o de otro tipo, pasando por los que ofrecen seguridad moderada o baja, todos ellos regula-dos, hasta aquellos que se requieren por las empreses, pero que no tienen una norma específica y que se rigen y se prestan atendiendo al código deontológico y las normas de control de calidad de la profesión.

En Italia, la reglamentación de la profesión contable está recogida en el Decreto legislativo nº 139 de junio de 2005 y está supervisada por el ministerio de justi-cia. La profesión se articula en dos niveles los “Esperti Contabili” y los “Dottori Commercialisti” con diferen-tes titulacions, pero que deben colegiarse para ejercer y pasar un examen. Las actuaciones de este colectivo abarcan temas como desarrollo de planes de negocio, asesoramiento legal, económico-financiero, fiscal, en materias de administración y contabilidad, auditoría de cuentas, valoraciones de empresas, peritajes y asistencia en ceses de negocio, informes de sostenibilidad, entre otras. Existen 113.000 dottori commercialisti y esperti contabili, siendo en su amplia mayoría auditores.

En Portugal nos encontramos además de los au-ditores (“Revisores Oficiais de Contas”) a los expertos contables (“Técnicos Oficiais de Contas, miembros del OTOC). Son profesionales del asesoramiento contable y fiscal, con poder para firmar las cuentas y legalizarlas (obligatorio en Portugal) y fue creada por el Decreto-ley nº 452/99, de 5 de noviembre, teniendo como función general regular la profesión de Contador Público, ade-más de desarrollar todas las acciones que conduzcan a una mayor credibilidad y dignidad de la profesión (có-digo deontológico).

LA FUNCIÓN DEL EXPERTO CONTABLE

El desarrollo económico no puede estar desvincu-lado de lo social y de aquí surge la identificación de la profesión contable con el interés público, concepto que debe definirse con precisión. En este sentido, me-rece recalcar que una de las funciones de los expertos

La actividad profesional de la contabilidad no se encuentra regulada en España, lo que provoca cierta inseguridad en el mercado a la hora de contratar a un experto contable. En la actualidad estamos experimentando un cambio, demandando a los expertos contables

servicios más enfocados al asesoramiento y consultoría. El experto contable tiene un papel destacado que desempeñar en el asesoramiento a las pymes. El registro de

Economistas Contables (EC-CGE) acaba de poner en marcha el Sistema de Acreditación de Expertos Contables

Francisco José Gracia Herreiz Presidente del Tribunal Evaluador (REC-CGE)

Page 34: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

LaacreditacióndeExpertoContabledelConsejoGeneraldeEconomistas

Contabilidad

34lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

contables es ayudar a las empresas a crecer y prosperar, de tal modo que podría decirse que su razón de ser está hoy fuertemente ligada a las empresas, su desarrollo y su crecimiento. Para ir profundizando en el tema nos hacemos la siguiente pregunta: ¿En qué ayuda el exper-to contable a las empresas? Podemos decir que existen las siguientes áreas de intervención de los expertos con-tables: ayuda en el día a día de los negocios; ayuda en sus necesidades y obligaciones de información finan-ciera; informes periciales; informes de valoración; otros informes requeridos por la normativa mercantil vigente y otros servicios de seguridad diferentes solicitados de forma voluntaria (revisiones limitadas, informes de cumplimiento, etc.). Pero es que, además, cabría con-templar otro tipo de trabajos nuevos amparados tanto por la aceptación de los usuarios como por otros que, en su caso, fueran requeridos de forma legal en beneficio de la transparencia y fiabilidad de la información finan-ciera, los cuales podrían ser:

• Formulación y presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil.

• Presentación tasas.

• Justificación de deducciones y bonificaciones fisca-les (revisión de cálculos, de la información contable utilizada,…) y otro tipo de trabajos de trascendencia tributaria.

• Cálculos y revisiones parciales de información con-table para entidades financieras: partidas concretas, ratios, revisión de proyecciones realizadas para en-tidades financieras, administraciones públicas, etc.

• Informes de procedimientos acordados (IPA). En relación a este tipo de informes, la corporación de auditoría REA-REGA del CGE emitió una nota infor-mativa en mayo de 2013. Es un trabajo de revisión contable de mínimos para tener una visión global de la razonabilidad de los estados financieros de una pyme que no se audite. Todo ello a un coste reducido. Es un “suelo” de fiabilidad. Se aplican 13 procedimientos de revisión sobre el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias de la pyme. Con di-cho IPA, las pymes acuden al “mercado” con mayor seguridad y solvencia, y así están en mejor dispo-sición para conseguir sus objetivos (financiación, subvenciones, deducciones, …).

EL ASESORAMIENTO EN AUMENTO, CLAVE DEL DESARROLLO FUTURO

Durante mucho tiempo la actividad principal del profesional de la contabilidad ha sido la de cubrir las necesidades de cumplimiento de las empresas, inclu-yendo la auditoría, más que la de apoyo, ayuda y, en definitiva. asesoramiento en los todos aquellos aspec-tos relacionados con en el propio negocio. Contabi-lidad, impuestos, auditoría, tareas de apoyo a cum-

plimientos formales de las empresas, han jugado un papel relevante y más en los últimos tiempos debido al aumento progresivo de la regulación.

En la actualidad estamos experimentando un cambio de paradigma y se están demandando a los expertos contables otros servicios más enfocados al asesoramiento y consultoría en general con el fin de satisfacer las necesidades crecientes de las pymes. Es-tas funciones son clara y sustancialmente evidentes en los pequeños y medianos profesionales que son la mayoría de los contables y los que normalmente pro-porcionan servicios a las pymes. El experto contable tiene un papel destacado que desempeñar en el ase-soramiento a las pymes, basado, fundamentalmente, en el uso racional y adecuado de la información que obtiene de la entidad a través de los servicios de cum-plimiento (contabilidad, impuestos y auditoría, funda-mentalmente) que normalmente proporciona.

Dicho esto, ¿cuáles son los factores de desarrollo de la profesión contable para el futuro? Los profesio-nales tenemos claro que los servicios de asesoramien-to son claves para permitir el propio cumplimiento de las empresas y no hay duda de que el cumplimiento de las normas es importante, pero el cumplimiento solo “per se” es inútil. La combinación de servicios de apoyo con los de cumplimiento le da mucho más valor aña-dido al cliente y, por ello, es la clave de conseguir una mayor excelencia.

Pasando a centrarnos en cuáles son las necesida-des de asesoramiento más importantes que tienen las pymes, en primer lugar podemos identificar las rela-cionadas con la puesta en marcha de un negocio que implica cuestiones relativas con la constitución de la empresa y asuntos de gobierno corporativo, de finan-ciación y de creación de una correcta organización ad-ministrativa interna que los empresarios a veces pasan por alto por estar demasiado orientados al “core busi-ness” del negocio. Un segundo plano de asesoramien-to es el relacionado con el seguimiento de la gestión de la empresa que implica su medición y control, la elaboración de información para los interesados, tan-to internos como externos; el control sobre el flujo de efectivo y la obtención de la financiación necesaria, entre otros. También debemos asesorar en la mejora del negocio, que implica apoyo en la toma de decisio-nes estratégicas de desarrollo económico basadas en información correcta; medir los efectos de la nueva estrategia sobre el negocio y considerar la necesidad de nueva financiación; medir los impactos en la orga-nización y prepararse para los cambios pertinentes. En los tiempos actuales prevenir la crisis de un negocio también puede ser un servicio comúnmente requerido que implica asesorar en poner en marcha suficientes mecanismos y sistemas de presupuestos y elaboración de informes que ayuden a ello, utilizando información de gestión para medir los resultados y aplicar las me-didas correctoras con la urgencia necesaria. Y si ello no ha sido possible, ayudar en la propia situación de cirsis ha de ser la respuesta a dar que supone poner en marcha la mejor política que ayude a salvar el ne-gocio principal y su valor, limitando los daños que

Page 35: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

LaacreditacióndeExpertoContabledelConsejoGeneraldeEconomistas

Contabilidad

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l35

puedan afectar a la organización y evitando que se pierdan los mejores recursos humanos, evitando un comportamiento empresarial ilegal, promoviendo la comunicación externa oportuna que ayude a superar la crisis, haciendo uso de herramientas/procedimien-tos de reestructuración adecuados de acuerdo con la legislación nacional.

Estos ejemplos muestran que el contable debe reconocerse como el mejor asesor para las empresas, especialmente a las pymes, debido a su estrecha re-lación personal con el propietario o el gerente de la empresa y que tiene un papel destacado que desem-peñar basado, fundamentalmente, en el uso racional y adecuado de la información que obtiene de la entidad a través de los servicios sobre cumplimiento (contabi-lidad, impuestos y auditoría, fundamentalmente) que normalmente le proporciona. El nivel de capacidad del experto de interaccionar con el negocio de una forma dinámica es lo que le distingue como un buen profesional.

EL REGISTRO DE EXPERTOS CONTABLES

Como se ha dicho, en España esta fi gura no ha sido regulada hasta ahora. Por ello, considerando la necesidad de regular y potenciar esta fi gura, el Con-sejo General de Economistas de España puso en mar-cha el año 2008 el registro Economistas Expertos en Contabilidad e Información Financiera (ECIF) que tras la unifi cación entre Economistas y Titulares Mercan-tiles en junio de 2013 ha pasado a denominarse Eco-nomistas Contables (EC-CGE) que engloba al Registro de Expertos Contables (REC-CGE). El Consejo General de Economistas considera que las organizaciones y los usuarios de la información fi nanciera demandan una fi gura profesional que dé garantía de calidad en asesoramiento contable y en informes de expertos que no requieren de la intervención de auditores de cuentas. Por ello, el registro de Economistas Conta-bles (EC-CGE) acaba de poner en marcha el Sistema de Acreditación de Expertos Contables. Este registro tiene un Consejo Consultivo del que forman parte la Presidenta del Instituto de Contabilidad y Audito-ría de Cuentas (ICAC) del Ministerio de Economía, y también todos los ex presidentes del ICAC, así como representantes de diversas instituciones relacionadas con la contabilidad.

¿QUIÉN PUEDE SER EXPERTO CONTABLE ACREDITADO DEL CGE?

El Sistema de Acreditación de Expertos Contables se dirige a los colegiados y demás profesionales que, cumpliendo con los requisitos de conocimientos y práctica profesional establecidos, quieran actuar co-mo Experto Contable Acreditado.

Pueden solicitar la acreditación los economistas, titulados mercantiles y, en general, cualquier persona que tenga titulación universitaria y experiencia profe-sional y/o docente en materia de contabilidad e infor-mación fi nanciera.

El Experto Contable Acreditado debe obtener una valoración positiva en el sistema de acreditación y de-be ser colegiado (o asociado) de un Colegio de Eco-nomistas y del registro de Economistas Contables del Consejo General de Economistas.

Con el Sistema de Acreditación de Expertos Conta-bles del Consejo General de Economistas se pretende alcanzar varios objetivos:

• Dar un reconocimiento formal a la fi gura del Ex-perto Contable.

• Ofrecer a la sociedad los servicios de los Expertos Contables Acreditados. Por ello, el Registro de Ex-pertos Contables mantendrá al día la lista de sus miembros para que las organizaciones interesadas puedan contratar sus servicios.

• Promover el alto nivel de los servicios prestados por los Expertos Contables Acreditados con un re-ciclaje continuo y el cumplimiento de un código deontológico para conservar la acreditación.

La acreditación se puede obtener de dos formas alternativas:

1. Para profesionales y/o académicos con experien-cia: valoración de los méritos profesionales, aca-démicos, publicaciones y otros como ser miembro de Registros especializados o comisiones o asocia-ciones de contabilidad. Esta vía requiere conseguir una puntuación mínima.

2. Examen, que comprenderá las materias de con-tabilidad (fi nanciera y de gestión, esencialmente) y materias afi nes (fi nanzas y otros). El examen se convoca una vez al año.

El Tribunal Evaluador está integrado por la presi-denta del ICAC, auditores, profesores de universidad y un representante de ASEPUC y otro de ACCID.

La acreditación es permanente, pero habrá que realizar un mínimo de 20 horas anuales de formación continua en contabilidad y materias afi nes para man-tener la acreditación.

Para el mejor desarrollo de estas actividades, el Registro de Expertos Contables irá publicando normas de actuación para el desarrollo de las actividades de los Expertos Contables Acreditados. De esta manera, se facilitará que la sociedad disponga de profesionales altamente cualifi cados en materia de contabilidad.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi -

nanc

iera

.wke

.es

Acceda a:

Nuevo Registro de Expertos Contables del CGE

Se crea la fi gura del Experto Conta-ble Acreditado del Consejo General de Economistas

Page 36: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

36lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

SoftwaredeGestión

Gestionar activos es mucho más que amortizar

Page 37: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[www.estrategiafinanciera.es]

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l37

E n términos generales, los activos fijos, ya sean tangibles o intangibles, tienen una vida útil determinada y a lo largo de su

“recorrido” en la organización, el uso que se haga de ellos, el tiempo que transcurra desde su adquisición y la obsolescencia tecnológica que puedan sufrir, marcarán sustancialmente el modo en el que los res-ponsables de dicha organización realizarán las amor-tizaciones pertinentes. O, al menos, así debería ser.

La gestión de ese conjunto de bienes de natura-leza real o financiera cuya permanencia en el seno de la empresa va más allá del ejercicio económico, cons-tituyendo sus inversiones permanentes, presenta una importante capacidad para ofrecer información de valor a los gerentes. Sin embargo, no siempre se aprovecha ese potencial y, en demasiadas ocasiones, las empresas se quedan en lo superficial, haciendo amortizaciones, digamos, lineales (aplicando el mis-mo porcentaje durante el período estipulado) que presentan al cierre del ejercicio fiscal.

Dos errores estratégicos que, primero, elimina-rán la posibilidad de “ajustar” la amortización a los intereses fiscales y patrimoniales de la empresa y, segundo, anularán cualquier posibilidad de abordar a tiempo, una posible situación de crisis o de creci-miento, pues no se dispondrá de una imagen real de la organización.

DOS RECOMENDACIONES

Nada más empezar, dos recomendaciones:

1. Hay que evitar la simplicidad y centrarse en cu-brir las necesidades de la empresa, buscando las amortizaciones más interesantes según las cir-cunstancias de cada empresa y siempre en con-sonancia con la legislación vigente.

2. Si la empresa dispone de maquinaria, equipos informáticos o cualquier otro recurso necesario para el desarrollo de su proceso productivo y lo amortiza una vez al año, los datos que obtendrá en el transcurso del año no se ajustarán a la rea-lidad y, por lo tanto, su imagen financiera estará

distorsionada. Lo recomendable es impulsar una gestión avanzada de manera que permita efec-tuar las amortizaciones en cualquier momento y repercutirlas en la contabilidad cuando se quiera y no solo a final de año en las Cuentas Anuales. Si por caso, en una empresa se extraen los balan-ces de Pérdidas y Ganancias de manera mensual, lo lógico es que las amortizaciones también se hagan con la misma cadencia y que se reflejen en cada balance para que no se produzca ningún desfase.

Algunas empresas aún confían en poder ges-tionar sus activos fijos, bien a través de las conven-cionales hojas de cálculo o en el mejor de los casos, utilizando programas de gestión muy sencillos. Este es otro gran error, pues con estas herramientas se pueden realizar amortizaciones “sencillas”, pero no es posible abordar una gestión óptima de los inmovili-zados. Amortizar no es lo mismo que gestionar. Ade-más, el excesivo tiempo y el amplio margen de error que presentan las hojas de cálculo son algunos otros inconvenientes, desde mi punto de vista, insalvables.

MUCHAS VARIABLES PARA GESTIONAR BIEN

Para abordar una gestión óptima del inmoviliza-do, yendo más allá de las amortizaciones, por muy complicadas que estas puedan llegar a ser, es necesa-rio saber de qué estamos hablando, es decir, registrar correctamente todos esos bienes y conocer al detalle, si sobra o falta alguno, si están valorados correcta-mente, si están en uso, quién los está utilizando y dónde, etc.

Para hacer las cosas bien y verificar que el re-gistro de los inmovilizados es correcto, primero hay que obtener un listado en el que se incluyan todos los bienes y después, habrá que comprobar caracte-rísticas concretas, como por ejemplo, saber si están activos o se han quedado en desuso, se han vendido, han desaparecido… A partir de ahí habrá que llevar a cabo los movimientos económicos que reflejen estos estados como son las bajas o enajenaciones, siem-

Los activos fijos que componen la masa patrimonial de una empresa, esos bienes que no pueden convertirse en líquidos a corto plazo pero que normalmente son necesarios para el

funcionamiento, digamos “normal” de la empresa, arrojan una información muy valiosa sobre el estado general de la misma. Su gestión óptima permitirá, no solo

cumplir con los requerimientos legales, sino obtener una imagen real sobre el estado de situación de la compañía. Una fotografía “en alta resolución”

que contribuirá a facilitar la toma de decisiones

Natalia Pomar Directora de desarrollo de negocio de Datisa

Page 38: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Gestionaractivosesmuchomásqueamortizar

SoftwaredeGestión

38lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Disponer de información patrimonial y fiscal permite a las empresas presentar un estado de su contabilidad que refleje su situación real y ayuda a cumplir la legislación

pre teniendo en cuenta el estado en el que se en-cuentra el inmovilizado en el momento de hacer este movimiento. Por ejemplo, si el inmovilizado no se ha amortizado totalmente cuando se produce la venta o extravío, habrá que llevar a cabo la consiguiente contabilización de la pérdida o ganancia.

Son muchas cuestiones las que hay que tener en cuenta, no solo si queremos obtener valor de es-tas tareas, sino también si queremos evitar errores. Cuidado pues con pasar por alto detalles como el de mantener dados de alta aquellos inmovilizados que se estén reparando o mejorando o ampliando y que, por tanto, permanezcan temporalmente, fuera de sus ubicaciones habituales. Tampoco hay que olvidarse de aquellos bienes que se han comprado durante el ejercicio en curso.

Otro aspecto imprescindible para no cometer ningún error es proceder a la corrección del valor de todos aquellos bienes que hayan sufrido los efectos de cualquier tipo de depreciación, ya sea económica o fiscal, porque se han deteriorado, porque han de-jado de funcionar, porque han quedado obsoletos o por cualquier otro motivo.

Después de todo esto, ¿aún cree que las hojas de cálculo o los sistemas básicos son suficientes? Yo sigo pensando que no, porque la gestión de los in-movilizados no depende del tamaño de la empresa, sino de los límites que esta o sus representantes se pongan acerca de poner en valor su información para gestionar con eficiencia. Los resultados de esta ges-tión podrán influir, para bien o para mal, en aspectos como el Impuesto de Sociedades o los resultados de los centros de costes.

A VECES DESAPERCIBIDOS, PERO SE PRODUCEN CAMBIOS

La gestión contable y fiscal del inmovilizado ha experimentado a lo largo de los últimos años algu-nos cambios que, en muchos casos, han pasado casi desapercibidos. Estos cambios que van desde modi-ficaciones puntuales, tanto en los porcentajes como en los criterios de amortización, hasta a la actuali-zación de balances -la última aprobada hace apenas dos años-, obligan a los gerentes a “estar en forma” y, de nuevo, a intentar ajustar su metodología no solo al cumplimiento normativo, sino al aprovechamiento

de la información que se deriva de unas tareas que, siendo de obligado cumplimiento, podrían generar mayor valor dentro de la organización.

En este sentido, me gustaría detenerme un mo-mento en la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al im-pulso de la actividad económica y que ofrecía a las empresas la oportunidad de actualizar sus balances para contrarrestar la depreciación de sus inmoviliza-dos. Lo que pretendía esta ley es que la contabilidad de las empresas reflejara la imagen real de su patri-monio. Aquellas empresas que decidieron proceder a la actualización de sus balances (recordemos que se trató de una propuesta voluntaria), tuvieron que actualizar todos sus inmovilizados, uno por uno.

En términos generales, las ventajas de la actua-lización de los activos se resumían en que desde el punto de vista contable, las empresas valdrían más, también sus activos y la revalorización se podría ha-ber traducido en dividendos para los socios o en una disminución del Impuesto de Sociedades de los años siguientes. Algunas empresas entendieron esta pro-puesta como una oportunidad de inversión que debía ser analizada para ver su rentabilidad vía beneficio financiero-fiscal. Pero el mercado entendió que había más inconvenientes que ventajas y fueron muy po-cas las empresas que actualizaron sus balances.

CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y CUESTIONES FISCALES

Desde el punto de vista de la gestión del inmo-vilizado hay que cambiar el foco y entender esta no solo como una obligación normativa, sino como una tarea de la que se puede extraer información de gran valor y como una herramienta para el aprovecha-miento óptimo del activo.

Lo ideal es hacer una gestión dinámica de los inmovilizados, una gestión que permita dar un pa-so más, obviamente, dentro del cumplimiento de la normativa legal. Por lo tanto, disponer de informa-ción patrimonial y de información fiscal permitirá a las empresas; por un lado, presentar un estado de su contabilidad que refleje su situación real y, por otro, ayudar a cumplir la legislación.

En la gestión del inmovilizado, el aspecto fiscal desempeña un papel estratégico. La amortización propiamente dicha, supone cargar a la organización con más o menos gastos, durante el ejercicio y las decisiones que se tomen en este sentido, afectarán a los resultados finales y, como ya hemos dicho antes, seguramente, al Impuesto de Sociedades.

La Ley establece que cada activo se debe amorti-zar en el número de años que se estima que tendrá de vida útil. Pero, puesto que la amortización representa un gasto en la tabla contable de la organización, hay que evitar que estos se contabilicen de manera ex-cesiva, por lo que la legislación fiscal determina un número de años mínimo y máximo para proceder a su amortización. Si se procede a realizar la inversión

Page 39: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Gestionaractivosesmuchomásqueamortizar

SoftwaredeGestión

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l39

del activo en ese intervalo de tiempo, será más fá-cil ajustar los valores y reducir lo máximo posible el beneficio a declarar en el Impuesto de Sociedades, siempre, claro está, dentro de los límites estipulados por la normativa.

La posibilidad de hacer simulaciones para buscar la mejor fórmula posible para amortizar, dentro de las tablas legales y siguiendo un modelo de amortizacio-nes conservadoras, permite dar ese paso más allá que decimos y conocer todos los detalles que afectan a los activos de la empresa y así, analizar el porcentaje de amortización ideal para cada activo, en un deter-minado año, en función del beneficio previsto.

Y PATRIMONIALES

Si ha llegado hasta aquí, en la lectura de este artículo se habrá dado cuenta de que hemos hecho particular hincapié en que la contabilidad de las em-presas debe reflejar la imagen real de su situación. Y que para conseguirlo, la gestión óptima del inmovili-zado es un elemento sustancial.

La gestión de los activos fijos desde una óptica meramente fiscal no es suficiente para sacar esa “fo-to” de situación. Ahí va un ejemplo para ilustrar lo que digo: una empresa amortiza una serie de equipos informáticos, ya sean estos, ordenadores, PDA, tablet o iPad a razón del 25% anual, durante 4 años, aun sabiendo que durante el primer año de uso, segura-mente cada uno de esos equipos que adquirió habrá perdido más de la mitad de su valor inicial.

Este desajuste entre el valor fiscal y real de los inmovilizados que es una de las cosas que se pre-tendía corregir con la propuesta de actualización de balances (Ley 16/2012, de 27 de diciembre), hace ne-cesario el establecimiento de una doble gestión de los activos fijos. Por un lado, una gestión fiscal y, por otro, una gestión patrimonial. Lo ideal es que ambas se realicen de manera independiente y que la empre-sa pueda con ello, por un lado, ofrecer su “verdade-ra cara” y, por otro, cumplir con los requerimientos legales.

Pero además, este doble control facilitará a aque-llos que toman las decisiones sobre este asunto to-da suerte de informes con datos relacionados con el inmovilizado: lo adquirido durante el ejercicio, los bienes totalmente amortizados pero que aún están en uso, la diferencia entre el valor patrimonial y el valor fiscal, los activos que se han dado de baja y los motivos, etc. Esta información, que dicho sea de paso se exige de manera habitual en auditorías ya sean voluntarias o de control, son muy difíciles de obtener si la gestión de los inmovilizados en la empresa no está debidamente procedimentada y automatizada.

EMPRESAS MULTI LOCALIZADAS Y CONTROL CENTROS DE COSTE

La internacionalización de las empresas, cuya matriz se encuentra en otro país con moneda dis-tinta al euro, obliga a resolver problemas específicos ligados a una doble contabilidad en -al menos- dos

Page 40: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Gestionaractivosesmuchomásqueamortizar

SoftwaredeGestión

40lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Hay que saber dónde se encuentra el activo, quién está al frente del mismo, quién lo está utilizando, cuándo será devuelto, en qué estado se encuentra, etc.

monedas diferentes. Además, la subida o depreciación de una de las monedas puede inducir a incoherencias en la información contable. Por eso, se pueden dar casos como comprar un bien por un precio en euros y su correspondiente en dólares en cantidades distin-tas por el valor diferente de una moneda respecto a otra. Pero si en el plazo de amortización una de las monedas fluctuase, lo más probable es que al final del período tengamos un bien cuyo valor final se-ría superior a la inversión inicial. Esta casuística bien puede solucionarse y evitarse con una doble gestión patrimonial y fiscal del inmovilizado.

Otro elemento a tener muy en cuenta es cómo repercute la gestión óptima del inmovilizado en la rentabilidad de cada centro de coste, de cada línea de negocio o incluso de cada producto. Para ello, ca-da vez más empresas están empezando a entender la importancia de gestionar por centros de coste lo

que les permite identificar mejor aquellos negocios, productos, clientes, etc., más y menos rentables.

Llevado al plano de los inmovilizados, para tomar las decisiones oportunas la empresa deberá ser capaz de repercutir y amortizar las inversiones que realice no como parte de los gastos generales o de adminis-tración, sino como elemento propio de cada centro de coste en concreto. Por ejemplo, si una máquina se utiliza en una obra durante 6 meses, y en otra obra distinta, durante otros 6 meses, aunque la tabla de amortizaciones, desde el punto de vista contable, no sufrirá ninguna variación, el coste de esta amortiza-ción sí se deberá repercutir a cada una de las obras.

La repercusión y gestión de los inmovilizados por centros de coste ayuda a desplegar políticas de re-ducción y contención del gasto y permiten dirigir y administrar mejor todas aquellas áreas o líneas de negocio en las que este tipo de decisiones podrían ser particularmente relevantes.

AMORTIZACIÓN COMO AUTOFINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

Las empresas disponen de diversas formas de efectuar una amortización de inmovilizado, refleja-dos en el Plan General Contable: método lineal o de cuota fija, método de tanto fijo sobre base decrecien-te, fórmula degresiva, etc. De igual modo, desde el punto de vista fiscal las empresas podrán acometer la amortización de aquellos bienes que sí quieran ser amortizados de cara a producir un importante ahorro fiscal a la empresa. La amortización es una de las partes de la autofinanciación de la empresa o financiación interna, ya que se tratan de recursos financieros que provienen de la misma empresa. La amortización es la imputación de la depreciación al coste de la producción industrial y llamamos fondo de amortización a un fondo que se crea para com-pensar la pérdida de valor o depreciación que sufren ciertos elementos patrimoniales

En cualquier caso, es interesante que la empresa sepa determinadas reglas del juego. A saber: una vez que se haya elegido una modalidad de amortización para un determinado activo no se puede cambiar durante toda su vida útil; dependiendo del procedi-miento que se elija, la velocidad con la que se pro-duce dicha amortización varía sustancialmente; y, además de los procedimientos habituales, se pueden definir planes de amortización específicos y ajusta-dos a las características particulares de cada empresa y de cada activo. No obstante, estos planes deben ser aprobados por el Ministerio de Hacienda.

CONTROL DE UBICACIÓN, ¿DÓNDE ESTÁN MIS BIENES?

Para cualquier empresa que invierta en inmo-vilizados, tan importante es disponer de una efi-ciente gestión patrimonial y fiscal como controlar físicamente dónde están esos activos. Visualice, por ejemplo, una compañía dedicada a las obras y que

• Amortizar no es gestionar. La gestión del inmovilizado va mucho más allá de planificar y ejecutar las amortizaciones correspondientes.

• La empresa debe ser capaz de ofrecer siempre una imagen de su si-tuación real y para eso es importante poder amortizar sus bienes en cualquier momento, no solo a final de año.

• Si además de cumplir con las obligaciones legales, buscamos el apro-vechamiento del activo, la empresa gana enteros.

• La fórmula no debe responder al principio de “hacer lo que sea más fácil”, sino al de eficacia o rentabilidad.

• En la gestión de los inmovilizados el tamaño no importa. Los límites los pone la empresa y sus gerentes.

• La gestión del inmovilizado incluye dos perspectivas: la fiscal y la patrimonial, y ambas deben ser independientes.

• Los gerentes deben poder disponer de una visión global de sus acti-vos: dónde están, quién los usa, cuánto valen,…

• La tecnología permite automatizar tareas en la gestión del inmovili-zado y llevar un exhaustivo control del mismo.

Guía gestión de activos

Page 41: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Gestionaractivosesmuchomásqueamortizar

SoftwaredeGestión

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l41

Benefi cios que aportan estos sistemas de gestión: optimización

del benefi cio fi nanciero-fi scal, múltiples informes, leasing y

control de ubicaciones, entre otros

mueve sus maquinarias por los diferentes proyectos en ejecución; la organización que ofrece servicios de eventos y relaciones públicas y utiliza parte de sus inmovilizados en diferentes clientes…

Como se puede imaginar, gestionar efi cazmente dónde se encuentra un inmovilizado en concreto y saber quién lo está utilizando es una tarea compleja pero necesaria. Hay que saber dónde se encuentra el activo, quién está al frente del mismo, quién lo está utilizando, cuándo será devuelto, en qué estado se encuentra, etc.

Para gestionar de manera efi ciente el inmovi-lizado que posee una empresa, la mejor manera es efectuar un catálogo de existencias aportando la ma-yor cantidad de variables posibles: por tipo, proyecto en el que participa, departamento al que pertenece, cuándo fue adquirido, personas que lo utilizan, etc. Emplear un sistema de etiquetado al inmovilizado permitirá efectuar un seguimiento del mismo, a tra-vés de los muy efi cientes códigos de barras.

Al etiquetar el inmovilizado mediante estos có-digos impresos no solo facilitamos el día a día del control de los activos y de su estado, sino también del inventariado; maximizando aún más dicha tarea con el empleo de dispositivos móviles que permiten capturar esos códigos para saber más, sobre quién lo está utilizando, dónde se ubican y demás variables que hayamos preestablecido con anterioridad, como por ejemplo alertar al responsable en caso que un material no se encuentre dónde debiera o se esté uti-lizando para otra actividad diferente.

¿QUÉ APORTAN LAS PLATAFORMAS DE GESTIÓN DEL INMOVILIZADO AVANZADAS?

Las ventajas que reporta la utilización de un programa de gestión de inmovilizado son induda-bles y cuantiosas, por la facilidad del manejo, por la posibilidad de maximizar el benefi cio fi nanciero-fi scal ajustando métodos y variando parámetros según estimaciones de resultados, por la obtención automática de asientos y conciliación contable, por las muchas posibilidades de análisis a diferentes ni-veles que ofrecen en los documentos, por la infor-mación que suministran para la preparación de las Cuentas Anuales, el Impuesto de Sociedades, dife-rentes auditorías, por la seguridad y la precisión de sus cálculos, por las posibilidades de simulación pa-ra cada proyecto de inversión, por la posibilidad de controlar el inventario de bienes, la situación actual de cualquier activo, el histórico de ubicaciones, etc.

Como digo, los benefi cios que aportan a las empresas estos sistemas de gestión son variados, siempre teniendo en cuenta que deben ser solucio-nes sencillas y fl exibles. Sencillas en la generación de los asientos contables de las amortizaciones, porque, en la mayoría de las ocasiones se trata de sistemas informáticos pensados para “no informá-ticos”. Es decir, que además de proporcionar auto-máticamente los asientos, con la periodicidad de-seada (no pre-establecida), con la distribución en

contabilidad analítica según diferentes criterios y con la generación de los documentos justifi cativos asociados, deberá hacerlo de manera sencilla para el usuario.

En todo caso, entre el listado de virtudes que aportan estos sistemas podemos destacar, además de lo dicho hasta el momento, lo siguiente:

• Potencia en el proceso. Permitirá la evaluación de todos los tipos de movimientos económicos relacionados: adquisiciones, revalorizaciones, de-preciaciones irreversibles, provisiones, regulariza-ciones, bajas totales o parciales, enajenaciones,…

• Optimización del benefi cio fi nanciero-fi scal. Facilitará el cálculo de las amortizaciones según el método más conveniente aplicando las valora-ciones diarias y efectuando las modifi caciones en las fechas oportunas para conseguir los mejores resultados posibles.

• Múltiples informes. Proporcionará al instante toda la información precisa, a cualquier fecha o período, con acumulados a varios rangos por departamentos, tipos, localizaciones, proyectos, cuentas contables, etc., con detalle optativo por activo.

• Gestión de contratos de arrendamiento fi -nanciero (leasing). Permitirá la comproba-ción de todos los parámetros y la información correspondiente.

• Control de ubicaciones. Permitirá conocer la situación actual de cada activo o su histórico.

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

iafi n

anci

e-ra

.wke

.es

Acceda a:

ERP: perspectiva empresarial de 360º para optimizar el control de gestión

Gestión efi ciente de costes: buena planifi -cación y adecuado análisis

Gestión del inmovilizado

Gestión de activos intangibles: comunica-ción o gerencia de riesgos

Page 42: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[ www.estrategiafinanciera.es ]

42 l Estrategia Financiera Nº 322•Diciembre 2014

Software de Gestión

C uando le hablamos a los ban-cos y a los departamentos financieros de cualquier or-

ganización sobre el Big Data, la pregunta que brota de los labios del directivo en cuestión es la siguiente: “Pero ¿cómo va a ayudarnos esto?” Los bancos quieren saber cómo los datos pueden permitir-les ganar más, gastar menos, identificar el fraude y diseñar mejores procesos. De acuerdo, pero ¿y qué beneficios obtendrá el cliente de este fenómeno? Cuando los clientes sean más conscientes del valor de su información personal, comenzarán a demandar más a cambio de contratar sus servicios.

La confianza en las instituciones fi-nancieras se ha visto esquilmada en los últimos años, debido a los numerosos casos de corrupción y a los estragos que ha causado la crisis económica, lo cual se ha traducido en un debilitamiento de la lealtad del cliente, que, además, hoy cuenta con un mayor abanico de opcio-nes tras el nacimiento de nuevas entida-des bancarias.

No obstante, el nivel de fidelidad de los clientes de banca es todavía uno de los más altos del mercado. De hecho, las relaciones bancarias duran más que mu-chos matrimonios. Por lo tanto, ¿por qué deberían preocuparse los bancos?

UN FUTURO POCO ESPERANZADOR

En primer lugar, las nuevas genera-ciones (es decir, sus futuros clientes) son especialmente pesimistas y cínicas ante las motivaciones y el "modus operandi´"

que los bancos y sus productos financie-ros enarbolan. La desconfianza, presente no sólo entre los “milénicos”, sino tam-bién entre ciudadanos de mediana edad y pensionistas, reduce significativamente el impacto y el valor de las comunicacio-nes y los anuncios que realizan los ban-cos. No merece la pena emplear el Big Data para analizar y segmentar clientes con fines de marketing, si la conversa-ción está marcada por un intenso acento de escepticismo. Los bancos han de tener cuidado porque nada hunde más rápi-do las ventas -o erosiona la lealtad del cliente- que el cinismo.

Por lo tanto, ¿qué van a hacer los bancos para enterrar el escepticismo, restablecer su reputación y recuperar la

confianza? Necesitan demostrar al con-sumidor que se encuentran en su mismo bando. La tradicional imagen del ban-quero egoísta se ha de redibujar a través de un mejor conocimiento del cliente, de un servicio de atención más cercano y de una mayor transparencia. Y el Big Data y la analítica pueden jugar un papel crucial en pro de estos objetivos.

Un estudio del CEB (Consumer Fi-nancial Monitor) subraya que los clien-tes satisfechos con un proveedor suelen comprarle en repetidas ocasiones. Por lo que, lo importante pasa por averiguar lo que satisface al consumidor. Y un buen punto de partida es la experiencia del cliente.

LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE, CLAVE

Durante muchos años, una satisfac-toria experiencia bancaria radicaba en que el cliente pudiera interactuar cara a cara con un empleado de banca, dispues-to a facilitarle todo tipo de soluciones a sus incertidumbres financieras. Pero conforme las visitas presenciales a las sucursales bancarias y las transacciones físicas han ido disminuyendo un 10% año tras año, la atención sobre esa ex-periencia se ha trasladado a las páginas web y a las apps móviles.

Un uso eficiente del Big Data hará posible que estas experiencias digitales sean algo más que un mero sustitutivo de las transacciones que realizábamos en las sucursales bancarias. Si consiguen conjuntar las fuentes de datos abiertas

Los bancos que quieran usar los datos de sus clientes deberán abrirse para mostrar lo que hacen con esa información y cómo todo esto beneficia al cliente

¿Qué supone el Big Data para el cliente de banca?

Jon Deutsch Vicepresidente y principal responsable para las áreas de banca, servicios financieros y seguros en Information Builders

Page 43: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Nº 322•Diciembre 2014 Estrategia Financiera l 43

¿QuésuponeelBigData para el cliente de banca?

Software de Gestión

con la información sobre el cliente de la que ya disponen, los bancos podrán llegar a ofrecer al usuario fi nal servicios de un valor incalculable. Por ejemplo, podrían emplear la geolocalización para ofrecer descuentos sobre determinados productos en un área geográfi ca especí-fi ca; o combinar el histórico transaccio-nal del cliente con la información infl a-cionista más actual para orientarle con más garantías sobre cuáles deberían ser sus inversiones fi nancieras en el futuro.

Los bancos se encuentran en una po-sición única. Muchos saben más de sus clientes que sus propias familias. Tienen conocimiento de todo lo que han com-prado, de lo que ganan, de lo que gas-tan… Incluso de sus objetivos de ahorro o de cómo podría ser su situación fi nan-ciera cuando se retiren. Ante tamaña si-

tuación, solo hay lugar para una duda. Los bancos que quieran usar los datos de sus clientes deberán estar convencidos de la necesidad de abrirse para mostrar lo que hacen con esa información y có-mo todo esto benefi cia al cliente.

Al crear una relación de doble vía, los bancos podrán garantizar un mejor conocimiento de sus clientes, al tiempo que fomentan su lealtad y confi anza. Tras años en los que su reputación se ha visto vilipendiada, los bancos necesitan reposicionarse al lado del consumidor. Al tiempo que emplean los datos de sus clientes para ganar cuota de mercado o luchar contra el fraude, las entidades fi -nancieras también podrán sacar partido de ese volumen inmenso de informa-ción para recomendar a sus clientes, por ejemplo, sobre el mejor día para comprar

billetes de avión o sobre las claves para ajustar su presupuesto familiar.

LA INFORMACIÓN, UN VALOR INCALCULABLE

Cada generación crece con un con-vencimiento mayor de que su informa-ción personal goza de un valor incalcu-lable. A sabiendas de que cada vez más compañías ofrecen sus servicios de ma-nera gratuita a cambio de poder usar los datos del cliente, este cada día es más consciente de su propia valía.

En paralelo, la gestión de las fi nanzas personales gana enteros paulatinamen-te. La analítica de los datos supone una gran oportunidad para que los bancos se conviertan en un factor primordial en el día a día de sus clientes, avisándoles de lo que han de hacer con su econo-mía personal. Numerosos retailers van un paso por delante, ya que han com-prendido la necesidad de implantar una visión centralizada del cliente. Algunos, incluso, se están aventurando al mun-do de las fi nanzas, aunque no cuentan con información de tanto valor como los bancos. Eso sí, si estos quieren seguir siendo competitivos, han de aprender a sacar partido del maravilloso diamante que tienen entre sus manos: el dato.

COMÉNTELOENwww.estrategiafi nanciera.es

Si los retailers quieren seguir siendo competitivos, han de aprender a sacar partido del maravilloso diamante que tienen entre sus manos: el dato

Page 44: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[ www.estrategiafinanciera.es ]

44 l Estrategia Financiera Nº 322•Diciembre 2014

Tribuna

E spaña es uno de los países de Eu-ropa que ha sufrido con más du-reza el impacto de la crisis y sus

empresas han visto reducirse drásticamente su negocio, con un descenso del número de clientes y menor capacidad de gasto de aquellos que todavía han podido conservar. La gran mayoría de empresas españolas han tenido que reducir sus estructuras para se-guir adelante, y, aun así, algunas no lo han conseguido y se han quedado por el cami-no. Los datos de concursos de acreedores, la antigua suspensión de pagos, así lo certi-fican. En 2013, a pesar de que la economía española ya estaba saliendo de la recesión, se batió el récord de empresas en situación concursal, con más de 10.900, según los da-tos del Consejo General del Poder Judicial.

Lamentablemente, las estadísticas nos indican que muchas empresas no han lo-grado superar la crisis, pero también nos muestran cómo muchas otras han aprove-chado el parón del consumo en España para abrir nuevos mercados. De hecho, si la cifra de empresas que han echado el cierre no ha sido más alta, ha sido en gran medida gracias al buen comportamiento de las ex-portaciones españolas. Mientras el mercado español se reducía drásticamente, así como sus precios y, por lo tanto, caían sus már-genes, el mercado exterior ha mostrado una gran fortaleza y ha supuesto la vía de sal-vación de miles de empresas, tanto grandes compañías como pequeñas y medianas em-presas, que han encontrado fuera del país el mercado que se les había cerrado en España.

Este 2014 está siendo otro año récord para las exportaciones de las empresas es-pañolas. Después de un 2009 negativo, co-mo consecuencia del duro impacto de una crisis económica y financiera de carácter global, las exportaciones se recuperaron en 2010, y desde 2011 están en cifras nunca vistas. El año pasado, las ventas en el exte-rior volvieron a romper su propio techo, con más de 234.000 millones de euros, un 5,2% más que en 2012. A pesar de este enorme crecimiento, en lo que llevamos de 2014 la evolución continúa siendo alcista, según los datos oficiales de comercio exterior del Ministerio de Economía y Competitividad. Hasta el mes de agosto, las ventas de las empresas españolas en el exterior han es-

tado creciendo cerca del 1%, con lo que es-tán en la línea de volver a superar su propio máximo.

EXPORTACIÓN APOYO FUNDAMENTAL

Así, los datos evidencian que las expor-taciones han sido el gran punto de apoyo de miles de compañías. Muchas pequeñas y medianas empresas han sobrevivido pre-cisamente porque han decidido empezar a exportar, y actualmente tienen ya una par-te importante de su negocio fuera del país. Pero esta evolución, muy positiva y natural en una economía mayoritariamente glo-balizada, también ha entrañado riesgos y retos importantes. Quizá el más importante de ellos sea la volatilidad de algunas divi-sas, causada por las turbulencias en países emergentes, que han mermado la confianza en el desarrollo de sus economías.

Las exportaciones han crecido, pero no lo han hecho de forma proporcional en todo el mundo. Paralelamente al incremento de las exportaciones, se ha producido un pro-ceso de romper fronteras y entrar en nuevos mercados en los que muchas pymes todavía no estaban, como los asiáticos y los africa-nos, con monedas muy diferentes y, en oca-siones, poco seguras. Los mercados emer-gentes adquieren año tras año cada vez más protagonismo en la economía mundial y se espera que, de cara al 2020, el 70% del cre-cimiento del PIB mundial provenga de los mercados emergentes. Es probable que las

Las empresas deben evitar, en la medida de lo posible, las divisas exóticas, especialmente aquellas que no son convertibles

Philippe Gelis Cofundador y CEO de Kantox

La volatilidad de las divisas, un riesgo que se puede

vencer

Page 45: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Nº 322•Diciembre 2014 Estrategia Financiera l 45

Lavolatilidaddelasdivisas, un riesgo que se puede vencer

Tribuna

principales potencias sean China y la India, seguidas de Rusia y Brasil. Volviendo a los datos, aunque Europa, y en concreto la zona euro, continua siendo el primer mercado de las empresas españolas, los mercados que más crecieron el año pasado fueron Oriente Medio, Asia, Oceanía y África. Mientras el mercado de la eurozona creció un 4,1% en 2013, el del resto de Europa y el mundo, es decir, las ventas a países con otras divisas, se incrementó un 6,3%.

A medida que las ventas de las empre-sas a estos países van creciendo, se incre-menta exponencialmente su riesgo de sufrir pérdidas o de ver frenada su competitividad a causa de la volatilidad de las divisas. Sin ir más lejos, hace unos meses vimos co-mo grandes multinacionales presentaban unos resultados de 2013 mermados por la volatilidad de las divisas en algunos mer-cados, especialmente de Latinoamérica. Si compañías muy potentes y con experiencia operando en mercados de todo el mundo han sufrido estas turbulencias, es evidente que las pymes no se han salvado de esta situación. Como refl eja un estudio realiza-do por la Association of Chartered Certifi ed Accountants (ACCA) y Kantox, el 83% de las pymes que operan con divisas se han visto afectadas por la volatilidad de los tipos de cambio y el 33% de ellas ha sufrido dife-rencias de cambio por valor de más de un millón de dólares. Si se investiga por qué estas pequeñas y medianas empresas han visto reducirse sus benefi cios por culpa de la volatilidad de los tipos de cambio, se llega a la conclusión que la mayoría de ellas no conocen el coste de los productos bancarios que contratan. En algunos casos ni siquiera entienden estos productos, ni monitorizan su exposición al riesgo.

DIVISAS EXÓTICAS

Cuando una empresa comercia con países con divisas exóticas, como son las monedas de Latinoamérica, Asia y África, debe entender que la volatilidad es un fac-tor externo que no se puede controlar. Pero eso no signifi ca que no puedan protegerse y tomar algunas medidas, tanto para redu-cir su exposición a la volatilidad como para cubrirse ante posibles pérdidas. Hay una serie de puntos clave para protegerse ante la volatilidad de los tipos de cambio que, si se tienen en cuenta, pueden reducir costes considerablemente.

Las empresas deben evitar, en la medida de lo posible, las divisas exóticas, especial-mente aquellas que no son convertibles. Las divisas no convertibles, también llamadas

bloqueadas, no se comercializan en el mer-cado internacional de divisas, generalmente a causa de restricciones de los propios go-biernos, como medida de protección ante los movimientos del mercado. En este grupo se encuentran varias monedas de Latino-américa, como el real brasileño y el peso chileno. El hecho de que estén bloqueadas supone un riesgo para las empresas que co-mercian con ellas.

Sin embargo, es evidente que para miles de empresas no es posible evitar las divisas exóticas, ya que muchas tienen un mercado importante en Latinoamérica y también en Asia. Cuando no es posible evi-tar operar con divisas exóticas, las empre-sas deben ejercer un control sobre el riesgo, identifi cando exactamente qué áreas de su negocio están expuestas a la volatilidad de los tipos de cambio, y tomar algunas pre-cauciones. Es importante no confi ar en las previsiones o recomendaciones de algunos agentes de cambio, que intentan predecir el funcionamiento del mercado de divisas, el mayor del mundo, ya que a menudo son demasiado optimistas. Conviene no especu-lar, sino defi nir una política de cobertura en función del riesgo que se quiera asumir: hay que prepararse para el peor escenario po-sible con un control exhaustivo del riesgo. Es decir, defi nir los posibles escenarios y, a partir de ahí, elaborar una política de cober-tura adecuada.

Con una buena estrategia, se puede reducir o incluso eliminar el impacto de la volatilidad. Una práctica muy recomenda-ble cuando se opera con divisas como, por ejemplo, las de los países de Latinoamérica, es evitar hacer el cambio de euro a moneda local y viceversa, sino hacerlo de euro a dólar y, posteriormente, de dólar a moneda local. Por un lado, los tipos de cambio entre dólar y euro, y entre dólar y las monedas de la re-gión, son mucho más competitivos que los de euro a moneda local, de manera que nos puede ahorrar costes. Por otro lado, esto nos permite tener dólares e ir cambiando a mo-neda local a medida que lo necesitemos. Así, minimizamos el riesgo de pérdida, ya que si hay una subida o una bajada importante del tipo de cambio, tendrá un impacto limitado en nuestras operaciones. Además, podemos aprovechar el momento en que el tipo de cambio nos es más favorable para cambiar.

COSTE CAMBIO DIVISAS

La volatilidad puede combatirse, pero no es el único factor que puede reducir la competitividad de las empresas cuando operan con diferentes divisas. A pesar de lo

que pueden pensar muchas pymes, pueden mejorar signifi cativamente el rendimiento de sus exportaciones si atajan dos elemen-tos en relación al intercambio de divisa. Es-tos elementos son la reducción de los costes del cambio de divisas y la cobertura, un mé-todo que puede utilizar una compañía para proteger sus benefi cios futuros. ¿Y, quién no quiere ahorrar costes con el intercambio de divisas, en una época en que todas las áreas de una organización han tenido que apre-tarse el cinturón?

Demasiado a menudo, las empresas pa-san por alto los costes del cambio de divisas, que incluyen las comisiones bancarias; las tasas de intercambio, generalmente muy discriminatorias, y las cargas de entrega. En muchos casos piensan que estos gas-tos son inevitables, y en algunos casos esto puede ser cierto. No obstante, actualmente hay una mayor oferta de servicios y de pro-veedores para las compañías exportadoras, especialmente para pymes, que no tienen el poder de negociación que sí tienen las gran-des compañías.

Las empresas exportadoras deben va-lorar las distintas ofertas que existen en el mercado para asegurarse de que se les es-tán ofreciendo comisiones transparentes y justas. Es arriesgado buscar solo la opción más competitiva, sin tener en cuenta la transparencia, ya que a veces las ofertas más agresivas a la larga terminan cargando comisiones que no vemos porque no son transparentes. Además, deben revisar regu-larmente el procedimiento de intercambio de divisas, para detectar un aumento de las comisiones, que suelen producirse cuan-do la empresa ya confía en su operador de cambio y no revisa las operaciones, y vigilar la manipulación de las tarifas por parte de agentes que mejoran sus posiciones fi nan-cieras a expensas de sus clientes. Si tienen información constante de los tipos de cam-bio ofi ciales, evitarán que les carguen tipos demasiado altos.

Actualmente, las empresas compiten contra productos de todo el mundo, sobre todo si lo hacen lejos de casa. Si quieren ser competitivas y mantener las buenas cifras de ventas en el exterior, deben entender que comprender bien las fi nanzas y el mercado de divisas es tan crucial como la calidad del producto o como establecer una sólida red de negocios.

COMÉNTELOENwww.estrategiafi nanciera.es

Page 46: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

46lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

ComercioExterior

Honduras está realizando notables esfuerzos por salir de su situación de pobreza. Presenta como cartas principales la privilegiada ubicación geográfica, las condiciones culturales, la

abundancia de recursos naturales, la disponibilidad de mano de obra, la cercanía con el mercado norteamericano y un “moderno e innovador marco jurídico

para la protección y promoción de inversiones”

Julio Alejandro Pohl García PrietoAbogado asociado del Bufete Gutiérrez Falla y Asociados

Nicolás Gómez-Villares Pérez-MuñozSocio de GVA & ATENCIA

¿Qué se puede esperar de Honduras?

Page 47: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[www.estrategiafinanciera.es]

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l47

S e ilusiona Honduras con la visita oficial del presidente Juan Orlando Hernández a su par Mariano Rajoy y a su majestad Fe-

lipe VI. La larga y fructífera tradición de cooperación del país ibérico al americano -ahora principalmente a través de la AECID- se verá reforzada. Junto con ello se tratarán temas como deuda externa, inmigración, lucha contra el narcotráfico y aquellos frecuentes en las agendas oficiales de estos acercamientos.

Como siempre, encuentros así generan expec-tación. Sientan las bases para fomento de inver-sión, creación de fuentes de trabajo, transmisión de experiencias y usos tecnológicos, impulso de programas de fortalecimiento institucional, etc. Es una oportunidad importante para Honduras, pero también para España. Ambos pueden salir favoreci-dos de un mayor encuentro comercial y diplomáti-co. Seguro que la adecuada dirección de esfuerzos gestará una interesante relación simbiótica entre ambas naciones.

Y DE HONDURAS, ¿QUÉ SE SABE?

Cuando Colón pisó “Punta Caxinas” en 1502 la Corona recibió mucho más de lo que esperaba. En ese ya lejano entonces, Honduras fue la puerta con la que se abrió la América continental(1) para el vie-jo mundo. Hoy, nos atrevemos a decir que Honduras puede igualmente significar mucho más de lo que de lejos aparenta.

Probablemente el conocimiento promedio que se tiene de Honduras se limite a recitar Tegucigal-pa como su capital. Quizá algún aficionado al fútbol recuerde el partido inaugural de España ‘82 y de re-pente -si lo vivió- incluso sale un taco involuntario al rememorar el gol de pecho de Águila Zelaya a 7 escasos minutos de iniciado el encuentro. La mayoría quizá lo perciba como un país pobre y desigual con altos índices de violencia y probablemente -alguno dirá- con llamativos niveles de corrupción. No inven-tamos la pólvora si decimos que esta representación es perfectamente aplicable para el 90% de los países latinoamericanos, desde el Río Grande hasta la Pata-gonia. Esta visión sobre Honduras es cierta, pero no por ello significa que es lo único que se puede decir de Honduras y, menos aún, que es toda la verdad so-bre Honduras.

PAÍS RICO EN POTENCIALIDADES

Históricamente, Honduras ha sido catalogada como uno de los países más atrasados de América. Afectado durante décadas por gobiernos corruptos y golpeado por desastres naturales que ralentizaron la producción y el crecimiento económico.

(1) El 14 de agosto de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa hondureña de Trujillo, siendo esa la primera ocasión en que entró en contacto con el Continente. En los anteriores viajes había llegado solo a la América insular.

Las cifras(2) probablemente no sean las más alen-tadoras de la región: un PIB anual de 18.56 mil millo-nes de dólares, una tasa de crecimiento de 2.60%, el desempleo rondando el 4,50%, la inflación calculada en 5,2% y la moneda cotizándose a 21,30 lempiras por dólar. A pesar de ello, Honduras y su gente es-tán haciendo importantes esfuerzos por enderezar el rumbo del desarrollo y aprovechar las virtudes de su tierra y el estratégico posicionamiento geográfico.

Con una población de 8,5 millones de habitan-tes(3), de los cuales más del 50% son jóvenes y cons-tituyen la mayor población bilingüe(4) de Centroamé-rica. Poseedora de abundantes recursos naturales propios del trópico que van desde la famosa caoba hondureña hasta los exuberantes pinares y la extensa reserva biósfera del Río Plátano. Rica en historia y tradición desde la época maya, de la cual se conser-van las ruinas de Copán, declaradas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Bellas playas, arrecifes coralinos de clase mundial y pequeños cayos e islotes que incluso sirven de escenario para reality’s euro-peos(5). Actualmente el mayor productor de café de Centroamérica y de los primeros cinco a nivel mun-dial(6). Famoso por su tabaco de primera clase y por la producción de los más selectos habanos.

Estratégicamente posicionado al centro de Amé-rica, tanto que parece su ombligo. A tan solo dos ho-ras en avión de Estados Unidos y entre 48 y 72 por mar. Su principal puerto marítimo, Cortés, es el me-jor ubicado de Centroamérica, está certificado como “puerto seguro”, cuenta con terminales graneleras y de contenedores de primer nivel, y aduana de Esta-dos Unidos que permite hacer los trámites incluso antes que la mercancía se embarque. Actualmente está siendo operado por International Container Ter-minal Services Inc., de Filipinas. Posee puertos tam-bién en el Pacífico.

Con miras a desarrollar económicamente el país, desde la década de los 90’s se promovieron incen-tivos a la inversión a través de zonas industriales de procesamiento, zonas libres, regímenes de im-portación temporal y otros beneficios fiscales para la instalación de empresas extranjeras. De la misma manera, y en años sucesivos, se han ido suscribiendo acuerdos comerciales y tratados de libre comercio con distintos países para motivar los intercambios

(2) Referencia Banco Central de Honduras: http://www.bch.hn. También: http://es.tradingeconomics.com/honduras/in-dicators. Banco Mundial: http://www.bancomundial.org/es/country/honduras

(3) Según cálculos del Instituto Nacional de Estadística: http://ine.gob.hn

(4) Se refiere a los idiomas español e inglés. Ver: http://radio-hrn.hn/l/noticias/honduras-es-el-pa%C3%ADs-con-la-pobla-ción-bilingue-más-numerosa-de-cdentroamérrica

(5) Referencia: Programa televisivo denominado Supervivien-tes de Telecinco (España).

(6) h t t p s : / / t w i t t e r . c o m / D e m o c r a c i a V i v i r / s t a -tus/468265046577909760/photo/1

Page 48: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

¿QuésepuedeesperardeHonduras?

ComercioExterior

48lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

y reducir barreras a los negocios. Así se floreció el sector manufacturero y se catapultó San Pedro Sula como ciudad industrial donde muchas empresas nor-teamericanas han encontrado abundante mano de obra calificada que reduce sus costos de producción. Actualmente el sector “maquila” es de los mayores aportantes al PIB(7).

Proveniente de una economía tradicionalmen-te agrícola -antes merecidamente llamada banana republic-, Honduras ha orientado sus esfuerzos a incrementar su oferta de productos. En estos años se ha potenciado, entre otros, el café, la palma afri-cana y sus derivados, el banano, el melón, la sandía, el camarón, la tilapia, la madera, las piñas y otros. En paralelo, se está impulsando la industria minera que estuvo en stand by durante muchos años. Con abundantes recursos minerales y famosa desde la época colonial por sus depósitos de oro y plata, Honduras seduce a los inversionistas mineros que esperan aprovechar las oportunidades por la abun-dancia del recurso, las ventajas legales y los precios del mercado.

Además de lo dicho, el entorno político se ha asentado sobre una base democrática que ha ido madurando. Luego de las dictaduras militares de los 60’s y 70’s, la democracia se ha abierto camino y desde 1980 se cuentan ya por diez los gobiernos que se han transmitido el mando sucesivamente sin mayores sobresaltos, salvo los conocidos y recientes hechos de 2009(8) que afortunadamente para todos ya son pasados. En estos años la población y los go-biernos han aprendido lecciones importantes y ne-cesarias para poco a poco alcanzar madurez política.

¿TIERRA DE OPORTUNIDADES?

Tradicionalmente, el hondureño -y junto con él el latino- ha buscado las oportunidades en la tierra yan-qui. Son muchas las historias de quienes han buscado el sueño americano dejando todo tras de sí. Son pocos -en comparación- los que lo alcanzan. Sin embargo, esos pocos son fundamentales para el sostenimien-to de la economía hondureña y centroamericana. Los casi tres mil millones de dólares en remesas que los mojados inyectan a la economía local significan par-te importante de los ingresos del país. Así las cosas, la primera impresión es que las oportunidades deben buscarse fuera de Honduras.

Sin embargo, Honduras es un país de oportunida-des. Hay mucho por hacer. Es un país en construcción,

(7) h t t p : / / w w w. l a p r e n s a . h n / e c o n o m i a / l a e c o n o -mia/726950-98/banca-y-maquila-lideran-la-carrera-en-el-primer-semestre-de-2014; http://www.bch.hn/download/bole-tines_prensa/2014/boletin_de_prensa_72_14.pdf

(8) Referido a los hechos del 28 de junio de 2009. Es abun-dante la bibliografía que se puede encontrar en internet, en muchos casos parcializada hacia cualquiera de las dos pos-turas posibles: golpe de estado o sucesión constitucional. En cualquier caso, puede servir como referencia el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

con una población creciente que cada vez más exige acceso a mercados y que aumenta su apetito por más variedad de bienes y servicios. De ahí que donde unos ven dificultades, otros encuentran posibilidades. Ya decía en el año 2011 el multimillonario mexicano, Car-los Slim, que “cualquier rezago en infraestructura, en realidad, es una oportunidad de inversión y esa es una inversión que a la vez dinamiza a Centroamérica”(9).

El gobierno actual del presidente Hernández reto-mó la ruta iniciada por sus antecesores creando un entorno jurídico e institucional en el país que favorez-ca la inversión extranjera. Con esa idea se lanzó en el año 2011 el evento “Honduras is Open for Business”(10), para mostrar el destino hondureño como “el más mo-derno e innovador marco jurídico para la protección y promoción de inversiones de América Latina; el cual incluye, entre otros elementos de nueva generación, los contratos de estabilidad fiscal, las garantías de convertibilidad y nuevos incentivos basados en des-empeño, que se suman a los ya novedosos regímenes fiscales existentes en el país”.

Desde entonces se ha materializado una intere-sante colección de proyectos que se cuentan en va-rios millones de dólares invertidos en infraestructura productiva y turística, dando así un empuje esperan-zador a la economía hondureña. Se han concesiona-do dos terminales portuarias con montos de inver-sión que rondan los seiscientos millones de dólares. Dos proyectos de participación público privada de concesión vial por trescientos millones de dólares(11)

(9) Ref.: http://www.radiohrn.hn/l/node/3616

(10)Ref. http://www.hondurasopenforbusiness.com/SITEv2/index_live.php. http://www.hondurasopenforbusiness.com/SI-TEv2/files/Acerca%20HIOFB.pdf

(11)Ref.: http://coalianza.gob.hn/v2/?page_id=141

Page 49: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

¿QuésepuedeesperardeHonduras?

ComercioExterior

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l49

se han consolidado. Está en proceso de licitación la concesión de un aeropuerto internacional con mon-tos que rondan los ciento veinte millones de dólares. En estos días está por inaugurarse un tercer puerto de cruceros localizado en las playas de Trujillo, au-mentando así la oferta al millón de cruceristas que anualmente visitan la paradisiaca isla de Roatán en el mar Caribe. Recientemente se ha concluido la ins-talación del complejo turístico Indura en las playas de Tela que junto con Pristine Bay en Roatán se suma a la propuesta hondureña para el turismo de lujo; y un largo etcétera.

Acompaña a estos proyectos un atractivo combo legislativo con normativas específicas para promo-ción de proyectos de participación público privada, protección de inversiones, fomento de iniciativa em-presarial, generación de empleo, retorno seguro de capitales invertidos, solución de controversias me-diante mecanismo arbitral y sujeción a jurisdicción extranjera, contratos de estabilidad fiscal, convenios de seguridad jurídica, solución preventiva de conflic-tos, regímenes de seguros para operaciones inmobi-liarias y más. Con ello va tomando forma el ansia de atraer capital foráneo que busca sacar provecho de las ventajas logísticas que encuentra en Honduras a la vez que apalanca el desarrollo del país.

Actualmente la inversión extranjera es en su mayoría estadounidense. También es importante la proveniente de Brasil, Taiwán, Luxemburgo, Filipi-nas, Canadá y Suiza. Considerando las similitudes culturales, raíces comunes, aprecio y admiración por la madre patria, creencias compartidas y herederos de Cervantes, el empresario español y hondureño lo-grarán un mejor entendimiento para hacer negocios, aprovechando a su vez el ibérico para fortalecer su posición en la región.

LOS HONDUREÑOS, ¿QUÉ ESPERAN?

Como es lógico, el ciudadano de a pie probable-mente no tome como referencia para definir su bien-estar los índices de PIB o las variaciones en el IPC y muchos menos si existe o no acuerdo con el FMI(12). El catracho(13) quiere trabajo, acceso a bienes de con-sumo, oportunidades para un futuro digno, y sobre todo… ¡seguridad!

Seguridad. Tema especialmente delicado y parti-cularmente relevante. El desprestigio de estar entre los países más violentos del mundo es una peso no fácil de cargar(14). Este no es el momento para detenerse a considerar lo que eso significa en las vidas de los afectados ni en el ánimo colectivo, y tampoco para profundizar el trasfondo sociológico del asunto.

La violencia aleja la inversión, fuga capitales, ahu-yenta empresarios, desordena la ejecución del gasto público, ineficienta los intercambios comerciales, atemoriza a todos y deja ganancia para muy pocos. En otras épocas y lugares la experiencia demuestra que sí es posible revertir situaciones insostenibles de violencia y lograr en el mediano plazo crecimiento económico y sostenibilidad. En los 90’s, por ejemplo,

(12)Actualmente está en proceso la firma de Carta de Inten-ción y acuerdo con el FMI. Referencia: http://www.imf.org/ex-ternal/spanish/np/sec/pr/2014/pr14420s.htm

(13)Forma coloquial de denominar a los hondureños.

(14)Actualmente la tasa de homicidios está entre las más ele-vadas a nivel mundial, sin embargo el concepto de violencia que se esboza no se limita solo a este factor, abarca también otros. Para referencia sobre el tema puede servir consultar el Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IU-DPAS), http://www.iudpas.org.

Page 50: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

¿QuésepuedeesperardeHonduras?

ComercioExterior

50lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Para lograr un desarrollo económico sostenible, se ha impulsado una legislación pro-inversión, creando facilidades y promoviendo proyectos atractivos para invertir

la situación de Colombia, Sudáfrica, Washington D.C., New York y Río de Janeiro era alarmante. Ahora la his-toria nos muestra casos de éxito.

Es verdad decir que la violencia tiene efectos ne-gativos en el desarrollo de un país. Estudios del Banco Mundial estiman, “que los costos anuales de la violen-cia representan alrededor del 10% del PIB”(15) de Hon-duras. Con esta perspectiva el gobierno de la república dirige sus principales esfuerzos a reforzar la seguridad ciudadana y combatir frontalmente las diversas mani-festaciones de violencia.

Con el apoyo de la sociedad civil, de universidades, de las iglesias, ONG’s y la cooperación internacional se han tomado medidas para paliar el mayor mal del país. Entre otras, son especialmente relevantes la de-puración y fortalecimiento del cuerpo policial, crea-ción de una contribución especial para el combate a la delincuencia, aprobación de legislación que permite la extradición de hondureños reclamados por la justi-cia en otros países (principalmente relacionados con el narcotráfi co), incautación de bienes vinculados a origen ilícito, medidas especiales para el combate del lavado de activos, ataque frontal a las maras, robus-tecimiento del sistema judicial e impulso a juzgados con jurisdicción nacional para tratamiento de delitos especialmente califi cados, etc.

Si bien los resultados se notarán en el mediano y largo plazo, ya se han visto avances que sosiegan a la población y son aplaudidos por la comunidad inter-nacional y los empresarios locales(16). Siendo que la mayor causa de la violencia se debe a la infl uencia del narcotráfi co, mucho se ha concentrado en identifi car estas células y, mediante operativos bien montados, dar captura a los principales cabecillas quienes han si-do puesto a las órdenes de las autoridades locales y en algunas casos fueron extraditados hacia los Estados Unidos donde serán juzgados por tribunales federales de aquella nación.

En este sentido, un ingrediente principal para que la receta cuaje es la inyección de recursos económicos. Lograr la inversión sufi ciente de capitales que dote por una parte a las fuerzas de seguridad de elementos ne-cesarios para librar su batalla, pero por otra parte -más

(15)Ref. http://www.bancomundial.org/es/country/honduras/overview

(16)Ref. http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1642755

importante quizá- la creación de fuentes de empleo que ocupen a la población, que permitan aumentar los niveles de vida y que brinden oportunidades para la gran masa juvenil que muchas veces está desatendida. Es correcto relacionar el desempleo y la pobreza con el aumento de criminalidad: este es el caldo de cultivo para que la juventud encuentre en el submundo del delito y del tráfi co de drogas el remedio -al menos in-mediato- a sus necesidades.

Es cierto -el lector lo estará pensando- que el pri-mer interesado en resolver este problema es el mismo pueblo hondureño; consecuentemente por principio de subsidiariedad, el principal obligado en invertir fon-dos en Honduras es el empresario local. Mas es impe-rativo reconocer también que vivimos en un mundo globalizado que facilita un continuo y cada vez más efi caz fl ujo de mercancías y capitales aparejado con un nefasto intercambio de problemas, confl ictos so-ciales, enfermedades y actos ilícitos. Como muestra un botón, todos estamos vigilantes a los estragos que pudiese ocasionar una propagación pandémica de Ébola o también hemos palpado las consecuencias negativas de la inmigración ilegal, la cual junto con la riqueza propia del intercambio cultural incluye en muchas ocasiones un trueque de subculturas violen-tas como en el caso de las maras, las cuales nacieron en California y de ahí se exportaron a Centroamérica y luego han dado saltos incluso a la península ibérica. Por lo tanto, es justo entonces reconocer que el mismo principio que permite la globalización de los benefi cios económicos sustenta la obligación que tienen los ca-pitales del mundo en intentar remediar los problemas sociales que esta causa. De ahí que junto con el prin-cipio de subsidiariedad debe aplicarse también el de solidaridad, estimulando al capital extranjero a invertir en los países menos desarrollados.

En Honduras los empresarios locales, la clase me-dia, la prensa, la clase política, las universidades, la cooperación internacional, y todos, están haciendo esfuerzos conjuntos para mejorar el entorno, para facilitar la inversión, crear fuentes de empleo, atacar de raíz la delincuencia, fortalecer las instituciones, fo-mentar el turismo, ingresar divisas, etc., y así alcanzar un desarrollo que sí es posible.

Honduras confía en España. Pero también España puede hacer los mismo con Honduras. Debe tener la conciencia clara, la esperanza cierta y el ánimo fi rme en que haciendo las cosas bien, interesándose de ve-ras por aquel país que fuera en su momento dominio colonial puede obtener réditos interesantes. Invito a España a creer en Honduras, porque ¡sí es posible es-perar de ella cosas buenas!

SÓLO

EN

ht

tp://

estr

ateg

ia-

finan

cier

a.w

ke.e

s Accedaa:

Las empresas españolas a la conquista de Perú

Inversiones en la Comunidad Andina; el caso Ecuador

Page 51: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[ www.estrategiafinanciera.es ]Tribuna

Nº 322 • Diciembre 2014 Estrategia Financiera l 51

I nnovación, acción y actitud son para muchos ya ingredientes para la for-mula mágica ante los vertiginosos

cambios que vivimos. Lo cierto es que la economía global nos ha obligado a cam-biar tanto a empresas como individuos y nuestro futuro empresarial comienza a tener nuevas reglas del juego. Todas las figuras que ocupan cargos de responsabi-lidad y toma de decisiones se enfrentan a nuevos procesos de innovación necesarios para abordar estos nuevos desafíos.

Desde el mundo de la tecnología, siempre puntero y listo para lo último, y siguiendo la aceleración predicha por el Sr. Moore en su ya famosa “ley”, se ha conta-giado a prácticamente todos los sectores productivos, una velocidad de cambio co-mo nunca antes haya vivido la humanidad. Las empresas se encuentran con unos ci-clos de vida cada vez más reducidos, dis-poniendo de menos tiempo para preparar el siguiente ciclo productivo, pasando de convertirse en algo obvio o predecible co-mo evolución de lo anterior, a ser tema de cuasi-visionarios dependiente de numero-sos factores.

Aspectos como la estrategia, sin olvi-dar una metodología paralela, la gestión del talento, y/o la cultura empresarial han pasado a ir de la mano de la innovación de forma inseparable. Cuando hablamos de innovar, y por lo tanto de innovación, no hablamos solamente de una actitud o una capacidad, sino de una estrategia y una metodología, como comentábamos en el inicio que precisa tiempo y recursos, acción y compromiso.

La adopción tecnológica por parte de la sociedad creció a lomos de la innovación en productos, motor de crecimiento por más de una década. Una vez alcanzada una

cierta madurez en el uso de la tecnología, los usuarios valoran la experiencia perso-nal y la novedad en los modos de uso tanto como la tecnología en sí misma, marcando la siguiente etapa de crecimiento con re-glas diferentes.

En un paralelismo absoluto con esta “tecnificación social”, las corporaciones han pasado de asociar la innovación con la pura adopción tecnológica, generalmen-te en manos del CIO o responsable de los sistemas de información, a buscar la inno-vación en las áreas de negocio y marketing para adecuarse a la realidad social y de la nueva economía, en la mayoría de los ca-sos apoyados siempre por la tecnología.

Así, la innovación se convierte en una actitud empresarial que en primera ins-tancia busca la adaptación a una realidad cambiante de forma acelerada, poder mantener su posición de mercado; que-dando en segundo término la búsqueda del crecimiento extra por diferenciación que lleva a las empresas al éxito comercial.

CHIEF INNOVATION OFFICIER

En este ambiente queda clara la nece-sidad de innovar; pero no tanto la manera y procedimientos para realizarlo. Los direc-tores de sistemas de información aceptados y con el reconocimiento de verdaderos CIOs, muy en conexión con el negocio, han sido capaces de mantener el liderazgo de la in-novación; pero cada vez más la vertiente de negocio y la necesidad de evolucionar la cul-tura corporativa, exigen una especialización y metodologías específicas que apuntan a una nueva figura con proyección interna que trabaje en dos aspectos concretos, por un lado impulsando una cultura de innova-ción dentro de la empresa, trabajando codo

con codo con el departamento de recursos humanos para transmitir una cultura de participación en la evolución corporativa, fomentando aspectos relegados en el pasa-do como la toma de riesgos, la participación proactiva, etc.

Por otro lado, le corresponde a esta nue-va figura, Chief Innovation Officer o como se defina su nombre finalmente, la a veces ingrata tarea de mover áreas o procesos en claras zonas de confort, cuestionando mo-delos tradicionales fuertemente arraigados, lo que conlleva necesariamente estar fuer-temente soportado por la dirección de la corporación.

Lo cierto es que no es fácil ser Chief In-novation Officer, CINNO, y definir objetivos y obtener resultados gracias a la innovación cuando en realidad está en manos de mu-chos y, sin embargo, obliga a asumir riesgos para obtener resultados. Y desde luego no podemos reducir las miras ante el amplio horizonte que se nos presenta, pensando que innovar es simplemente hacer algo nue-vo. Ya planteaba Maquiavelo en El Príncipe que “no hay nada más difícil de emprender, más penoso de conducir o más incierto en su éxito que introducir un nuevo orden de cosas, porque el innovador tiene como ene-migos a todos aquellos que han prosperado en la vieja situación y solo como tibios de-fensores a los que pueden beneficiarse de la nueva”.

No es fácil dar una receta única que acelere la innovación en una empresa, la solución vendrá como respuesta a una ac-titud de la dirección general que deberá ser la primera que asuma la innovación como filosofía empresarial y transmita el soporte que él o los responsables de su implemen-tación requerirán, y seguro que requerirán mucho…

Jorge LangInnovation & Solutions Director de Intel Corporation Iberia

La nueva palanca del cambio económico

Page 52: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[ www.estrategiafinanciera.es ]

52 l Estrategia Financiera Nº 322•Diciembre 2014

Tribuna

E n estos últimos cuatro años, el entorno en los departamentos financieros ha sufrido gran-

des cambios, se había vuelto más rígido, estricto, había que calcular las comas, enfocar el excel, revisar tres veces los budgets y el monthly closing pasaba a ser el reto mensual. Además, se juntó con la adaptación del perfil de dirección financiera a la nueva situación, pasaba de ser un perfil analítico a un perfil que le debíamos sumar la negociación diaria y flexibilidad.

En cualquier área del departamen-to financiero se notaron los cambios, clientes, proveedores, tesorería y el gran desconocido antes de la crisis y el más importante durante este período, el de-partamento de cobros o crédito.

PREVISIÓN DIRECCIÓN FINANCIERA, ADMINISTRATIVA Y TESORERA

A continuación, veremos la previsión en la dirección financiera, administrativa y tesorera de un compañía en 2015.

Comenzamos por el área administra-tiva, siendo de vital importancia para el funcionamiento diario de una empresa. Esta área debe estar bien organizada, con protocolos y procedimientos claros y escritos. En este departamento recae la función de facturar, contabilizar, ges-tión de clientes y proveedores, revisión

de asientos y trato de incidencias. Es ne-cesario que esté provisto de una buena herramienta de gestión, para agilizar los procesos y minimizar riesgos de errores. Es una inversión que deberían realizar to-das las compañías, junto con la integra-ción de un ERP con otros departamentos.

La previsión para este departamento en 2015 es que a principios de año de-be estar con “los deberes hechos”, pro-cedimentado, con los roles y funciones bien definidas y una comunicación fluida con los otros departamentos. Cuando hablamos de funciones administrativas nos referimos a dar apoyo y asistencia operativa al departamento financiero, así

que el marco debe ser sólido y aportar garantías. La dimensión del departamen-to variará en función del tamaño de la compañía y los protocolos de actuación serán más o menos flexibles en función de las líneas de reporting y la actividad que desempeñe la empresa.

La línea de reporting será a la direc-ción financiera, llegados a este punto con la base administrativa bien construi-da y activada, nos encontramos con un departamento financiero que debe adap-tarse de nuevo a la situación. Ha sido el esófago de las decisiones durante la época de crisis, la cara más amarga y con un alto grado de superación a la frus-tración. Durante 2014 ya hemos visto un nuevo cambio y entorno al 2015 deberá ser rígido por naturaleza, pero activo, proactivo y enérgico.

Entrando en materia, si definimos las funciones, arrastrará la parte operativa pero hará hincapié en el correcto funcio-namiento de las cuentas, negociaciones con bancos, control de líneas de crédito; si es necesario, previsión de cash flow, asegurará el control del presupuesto y, lo más importante, aportará soluciones y planes a medida, si hay desviaciones.

Dicho esto, parece que no haya nin-gún cambio con respecto la época de crisis, pero el giro se produce cuando ha-blamos del liderazgo y la motivación en el departamento. Deberá ser más eficaz por el aprendizaje adquirido. Las previ-

El gran hito del CFO en 2015 no será reducir costes, sino la correcta inversión para garantizar el crecimiento previsto para ese año

Miriam HuertasManager Page Personnel

¿Qué haremos diferente en 2015 para garantizar el

crecimiento?

Page 53: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Nº 322•Diciembre 2014 Estrategia Financiera l 53

¿Qué haremos diferente en 2015 paragarantizarelcrecimiento?

Tribuna

siones fi nancieras son positivas y alcis-tas, así que no será tan costoso el cum-plimiento del budget como el asegurar unas buenas inversiones y benchmarking de los productos fi nancieros que existen en el mercado actualmente. El gran hito del director fi nanciero en el próximo año no se tratará de la reducción de costes, sino de la correcta inversión para garan-tizar el crecimiento previsto para 2015

BUEN ANÁLISIS Y TESORERÍA

La correcta consolidación de las ci-fras es responsabilidad del área fi nan-ciera y, con ésta, el análisis contribuye al control diario, mensual, trimestral y anual de la situación económica de la empresa. El resultado nos permitirá una buena toma de decisiones y datos reales para las negociaciones bancarias.

CORRECTA CONSOLIDACIÓN DE CIFRAS + ANÁLISIS = BUENA

TOMA DE DECISIONES

Hacer un buen análisis implica te-ner un amplio conocimiento del sector, para saber sus ciclos de ventas y factu-ración, sus estaciones altas, sus valles y estacionamientos fi nancieros y poder así dibujar una correcta línea con respecto a años anteriores.

Hablando de negociaciones con ban-cos, entramos en el departamento de tesorería. Las grandes preguntas entre responsables de este departamento son: ¿Con cuántos bancos trabajas? o ¿qué es mejor, trabajar con uno o con varios para asegurar las mejores condiciones?

La fi gura del tesorero se encarga de planifi car las necesidades de refi nan-ciación, control de costes de servicios bancarios, análisis y coordinación de la efi cacia de los instrumentos de cobertu-ra, asegurar el control de acercamiento (reconciliación) de las fi rmas autoriza-das, entrada en vigor de las facultades de ejecución de los agentes y el control sobre las cuentas bancarias y sistemas de pago.

Si entendemos este perfi l como era antes, no estaríamos aportando el sufi -ciente valor. En el marco del tesorero se sobreentiende su alto grado de confi anza interna y credibilidad en sus presentacio-nes sobre la situación bancaria de la com-pañía. Pero si profundizamos en el perfi l, en 2015 las previsiones, como ya hemos comentado, son positivas. Por tanto, a sus

funciones le sumaríamos una competen-cia de alto grado de proactividad y crea-tividad. Sí, nos referimos a creatividad y estamos hablando del perfi l de tesorería. Cuando hablamos de creatividad, nos re-ferimos a la aportación de nuevas ideas dentro del terreno bancario; nuevas for-mas de pago, nuevas herramientas para garantizar su buen funcionamiento o nuevos procedimientos diarios para ser más efi caces.

¿Qué hacemos o haremos diferente en 2015 para garantizar el crecimiento? Esta pregunta, que parece históricamen-

te ligada al departamento de ventas, deberá ser la pregunta diaria del depar-tamento fi nanciero. No solo basta con tener ideas, hay que tomar decisiones de si se impulsan o no y, en el caso de ponerlas en marcha, habrá que decidir quién las liderará y ser constantes en sus implementaciones. ¿Nos podemos ima-ginar un departamento fi nanciero que premie a sus trabajadores por la aporta-ción de nuevas ideas?

Las previsiones y marco para el área administrativa constituyen un esque-ma organizado: procedimientos claros, una buena herramienta de gestión con resultados sólidos y aportación de ga-rantías. En el departamento financiero hablamos de mayor eficacia, asegurar unas buenas inversiones y benchmar-king del mercado. Las previsiones pa-sarán por tomar decisiones y negociar productos financieros con los bancos. El departamento de tesorería deberá man-tener un alto grado de confianza inter-no sobre la situación económica de la compañía, pero también aportar nuevas ideas y creatividad.

COMÉNTELOENwww.estrategiafi nanciera.es

Tesorería mantendrá un alto grado de confi anza interna sobre la situación económica de la compañía y aportará ideas y creatividad

Page 54: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

54lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

EmpresariosporelMundo

Rumanía, último país incorporado a la UE: destino atractivo para la inversión

extranjera

Page 55: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l55

www.estrategiafinanciera.es

Comunidad de Estados Independientes(1) y tiene un trato distinto al resto de países europeos por el pa-sado histórico que les une y por haber pertenecido al bloque soviético. Además, se trata de un país que cuenta con recursos naturales suficientes y atrayen-tes para los distintos inversores extranjeros que de-seen explotarlos y una economía poco desarrollada basada en la agricultura y que cuenta con una pobla-ción cualificada y muy bien preparada.

A nivel demográfico cuenta con 19,96 millones de habitantes (2013) y una extensión de 238.000 km2,

(1) Comunidad de Estados Independientes: una organización supranacional compuesta por 10 de las 15 exrepúblicas sovié-ticas, con la excepción de los tres estados bálticos: Estonia, Le-tonia y Lituania.

R umanía es uno de los últimos países in-tegrados dentro de la Unión Europea, su adhesión se produjo en enero del 2007

junto con Bulgaria. La entrada dentro de la UE ha supuesto uno de los mayores hitos para Rumanía, ya que es a partir de ese momento cuanto empieza una fase de crecimiento y desarrollo económico que, si bien se intentaba desarrollar por los distintos gobier-nos anteriores, no se consiguió encauzar hasta ese momento.

ASPECTOS DE INTERÉS RELEVANTE

A pesar de este gran salto cualitativo y de haber adquirido un mayor atractivo comercial ante la eli-minación de barreras arancelarias debido a la incor-poración a la UE, sigue siendo uno de los países más pobres de Europa, con un ratio de pobreza cercano al 6%. Además, a este hecho se suma la crisis econó-mica que, si bien no la afectó desde un primer mo-mento, tuvo un gran impacto en todos los sectores económicos a partir del 2009-2010 donde se produce una ralentización de las tasas de crecimiento y una mayor dificultad de atender las exigencias marcadas por la UE de converger con las demás economías de-sarrolladas. Es por ello por lo que se ha visto obligado a apelar a la ayuda económica del Fondo Moneta-rio Internacional, con el fin de conseguir los obje-tivos impuestos por la UE de déficit comercial, para así unirse plenamente a la UE en 2015. En la tabla 1 se detallan los principales indicadores de comercio exterior.

Cierto es que se trata de un país que, por tamaño, representa el tercer mayor mercado de los últimos países integrados a la UE y por extensión el segundo, y que cuenta con una posición estrategia, al tratarse de una de las puertas de entrada en Rusia y a los

Rumanía puede suponer uno de los destinos más atractivos para la inversión directa extranjera, dado que se trata de un país que se encuentra en plena fase de crecimiento,

cuenta con el apoyo económico europeo para llevar a cabo este desarrollo y tiene muchas deficiencias que no son suplidas por el empresariado local, de modo que ofrece

grandes oportunidades de negocio para aquellas empresas decididas a emprender el viaje empresarial fuera de las fronteras nacionales

Gonzalo J. Boronat OmbuenaDirector General GB Consultores Financieros Legales y Tributarios

Roxana LeotescuEconomista GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios y Legales

Tabla 1. Principales indicadores de comercio exterior

Indicadoresdecomercioexterior 2009 2010 2011 2012 2013Importación de bienes (millones de USD) 54,324 62,128 76,476 70,208 73,398Exportación de bienes (millones de USD) 40,567 49,499 63,012 57,824 65,835Importación de servicios (millones de USD) 10,097 8,104 9,473 9,223 10,142

Exportación de servicios (millones de USD) 9,768 8,753 10,048 10,728 13,632

Importación de bienes y servicios (crecimiento anual en %) -21.4 12.5 10.3 -0.8 -

Exportación de bienes y servicios (crecimiento anual en %) -6.3 14.2 10.9 -3.1 -

Importación de bienes y servicios (en % del PIB) 36.6 41.2 45.4 45.2 42.5

Exportación de bienes y servicios (en % del PIB) 30.6 35.4 40.0 40.0 42.0

Balanza comercial (millones de USD) -12,038 -11,885 -12,525 -11,456 -Comercio exterior (en % del PIB) 67.2 76.6 85.4 85.1 84.5

Fuente: World Trade Organization; World Bank.

Page 56: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Rumanía,últimopaísincorporadoalaUE:destinoatractivoparalainversiónextranjera

EmpresariosporelMundo

56lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

representado el séptimo país más extenso de la UE y ocupando el puesto 45 dentro de las economías de mayor PIB; con un crecimiento lento, pero constante, del 0,6% en 2012, 3,5% en 2013 y con previsión del 2,3% para el 2014. Tal y como hemos comentado, se produce una fuerte caída de sus tasas de crecimiento en el período 2009-2010, período a partir del cual remonta a tasas considerables.

El PIB per cápita de Rumanía se sitúa entre los más bajos de la Unión Europea (7.125 euros por ha-bitante en 2013), con un salario mínimo interprofe-sional de 205 euros. Se necesita de un importante esfuerzo económico para poder converger con la media europea, esfuerzo que ha ido e irá acompa-ñado de programas de ayuda económica que permi-tan unas tasas de crecimiento superiores al resto de países europeos (ver gráfico 1).

A nivel europeo, Rumanía tiene una importan-cia destacable, dado que su entrada como miembro de pleno derecho le ha permitido que se convierta en el centro de producción de los sectores más pun-teros, como son el de la automoción, el electrónico y de las TIC. Se espera que para el futuro próximo aumente su atractivo comercial, pues es un país que cuenta con mano de obra cualificada, con una posición geográfica estratégica y en cuyo territorio confluye tres de los corredores de transporte eu-ropeo más importantes, es un país bien comunicado por tener salida al Mar Negro y con posibilidades de ofrecer sus servicios tanto a Europa Central como a Europa del Este.

Otra de las variables macroeconómicas a con-siderar y que puede afectar al buen funcionamiento de cualquier operación empresarial es el IPC, el nivel de desempleo y la moneda con la que se opera, en-tre otras. Respecto a la moneda, hay que tener en cuenta que se opera con una moneda distinta al euro denominada “ron” y cuyo cambio presenta una relación cercana al 4,3 y no suele tener una alta vol-atilidad. El IPC presenta una variación anual el mes de septiembre del 1,5 con una inflación al mes de septiembre del 0,1%. A pesar de estos incrementos se puede considerar que cuenta con una estabilidad de precios que puede dar tranquilidad al inversor.

Otra de las variables macroeconómica a tener en cuenta, aunque no menos importante, son los datos de desempleo registrados, ya que este dato es uno de los indicadores más importantes del nivel de actividad en un país. Tal como se puede denotar, Rumanía presenta unas tasas de desempleo muy bajas comparadas tanto con la Zona Euro como con España, siendo inferior en la población femenina, tendencia totalmente contraria a la de España.

OPORTUNIDADES PARA EL INVERSIONISTA ESPAÑOL

Rumanía presenta todo un abanico de opor-tunidades para el inversor extranjero, dado que se trata de un país en pleno proceso de desarrollo en el que hay una fuerte necesidad de inversión, nue-vos proyectos, productos y un cambio estructural.

Gráfico 1. Evolución PIB anual (millones euros)

Tabla 2. Evolución desempleo 2011-2014

Fuente: Elaboración propia a partir de datos macro.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos macro.

Page 57: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Rumanía,últimopaísincorporadoalaUE:destinoatractivoparalainversiónextranjera

EmpresariosporelMundo

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l57

Se trata de un país estable desde el punto de vista político, donde al inversionista se le da el mismo trato que al empresario local, pero con muchas tra-bas burocráticas que puede atrasar o dificultad el éxito de un negocio.

En términos de comparativa con las economías eficientes (ver gráfico 2), converge en salud y edu-cación primaria, en eficiencia del mercado laboral, en innovación, sofisticación del negocio y desarro-llo del mercado financiero. Como asignaturas pen-dientes de mejorar resaltarían las infraestructuras, el entorno económico y el avance tecnológico.

Bucarest, la capital del país, representa el prin-cipal centro de negocio con una alta concentración de las sedes de las principales multinacionales del país, cuenta con cerca de 2 millones de habitan-tes, cuyo nivel de renta supera la media nacional. Además de Bucarest, hay otras ciudades donde se concentra gran parte del tejido industrial ubicado en el noreste del país destacando las ciudades de Brasov, Cluj Napoca, Timisoara y Caraiova.

A pesar de contar con sectores punteros, aun-que no totalmente desarrollados, Rumanía se ca-racteriza por ser un país importador, con una ba-lanza comercial negativa. Para el 2013, el volumen de importaciones alcanza los 73.5 miles de millones de dólares, mientras que las exportaciones se sitúan en 65.8 miles de millones de dólares. España ocupa el decimocuarto puesto respecto al volumen de im-portaciones y décimo en cuanto a las exportaciones, representando el 2,35% sobre las importaciones to-tales y el 2,44% sobre las exportaciones totales. Se observa que, tanto por proximidad como por rela-ciones políticas, Rumanía tiene una mayor relación comercial con Alemania, Italia, Francia y Hungría (ver tabla 3).

Otro de los datos que incita a la inversión en los sectores menos desarrollados es el del Banco Mundial que indica que hay importantes retrasos en sus políticas sectoriales en los sectores de justicia, agricultura y desarrollo rural, protección medioam-biental, energía y educación. Para que todos estos cambios se puedan suceder, la Comisión Europea tiene elaborada una agenda de reformas para las cuales se ha dotado de ayudas económicas. A pe-sar de este impulso económico, Rumanía no las ha aprovechado en su totalidad, de modo que los últi-mos datos indican que en la primera parte del 2014 solo se ha empleado un 36,03% de la totalidad de los fondos disponibles. Esta situación es debida en parte por la incapacidad de la propia Administra-ción para su gestión, del poco uso de estos fondos por desconocimiento e incluso por la no utilización en las acciones designadas por la UE, lo que puede suponer una importante oportunidad de desarrollo.

Estos hechos indican que, a pesar de que esta-ba prevista para el 2015 la integración económica, todo apunta que no se están logrando todos los hi-tos marcados y posiblemente la integración se vea con ciertos problemas. Además, a estas dificultades se suma la coyuntura económica actual que hace

Gráfico 2. Comparativa con las economías eficientes

Fuente: Elaboración propia a partir de The Global Competitiveness Report 2013-2014.

Tabla 3. Balanza comercial 2013

Importacionestotales2013 Exportacionestotales2013

Partner TradeValue(US$) %s.t Partner TradeValue

(US$) %s.t

1 Mundo 73.452.191,65 100,00% Mundo 65.881.441,57 100,00%

2 Alemania 13.690.632,48 18,64% Alemania 12.215.477,15 18,54%

3 Italia 8.057.536,44 10,97% Italia 7.565.958,22 11,48%

4 Hungria 6.048.725,37 8,23% Francia 4.461.131,20 6,77%

5 Francia 4.209.636,44 5,73% Turquía 3.385.459,32 5,14%

6 Polonia 3.264.051,62 4,44% Hungría 3.257.142,79 4,94%

7 Rusía 3.147.083,33 4,28% Reino Unido 2.698.458,53 4,10%

8 Austria 2.931.205,36 3,99% Bulgaría 2.254.353,02 3,42%

9 Holanda 2.703.471,13 3,68% Holanda 2.044.955,27 3,10%

10 China 2.620.885,95 3,57% Rusía 1.839.685,41 2,79%

11 Turquia 2.486.258,63 3,38% España 1.604.454,04 2,44%

12 Kazaistan 2.380.305,31 3,24% Austria 1.563.285,32 2,37%

13 Bulgaria 2.023.251,51 2,75% Polonia 1.555.154,96 2,36%

14 República Checa 1.989.356,67 2,71% República

Checa 1.313.781,02 1,99%

15 España 1.725.065,51 2,35% Ucranía 1.286.268,03 1,95%

16 Eslovaquia 1.682.304,50 2,29% Bélgica 1.240.349,07 1,88%

17 Reino Unido 1.664.657,97 2,27% Eslovaquía 1.120.255,26 1,70%

18 Bélgica 1.613.590,47 2,20% USA 1.098.152,20 1,67%

19 USA 835.152,88 1,14% República de Moldavia 950.192,26 1,44%

20 Grecia 802.184,86 1,09% Grecia 804.741,78 1,22%

Fuente: Elaboración propia a partir de Comtrade.

Page 58: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Rumanía,últimopaísincorporadoalaUE:destinoatractivoparalainversiónextranjera

EmpresariosporelMundo

58lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Su marco legislativo, similar al español pero con menores costes de transformación y fiscales, le atribuyen un atractivo diferencial frente a otras alternativas

que la propia UE atraviese por una situación no tan favorable como la esperada y el entorno político dentro del país tampoco acompaña ante las nuevas elecciones a la presidencia del país (2014).

Tal como se ha podido constatar, Rumanía cuenta con un sector agrícola extensivo y poco de-sarrollado, por lo que, como sectores más atracti-vos para el inversor extranjero serían los de mayor importación (bienes de equipo y automóvil). En la tabla 4 se pueden ver el total de exportaciones e importaciones durante el período 2011-2013.

a) Sectorbienesdeequipo. Se requiere de la im-portación de estos bienes que contribuyan a la modernización de los equipamientos para así

conseguir una mayor eficacia de los procesos y eficiencia de los trabajadores, sobre todo en el sector agrícola.

b) Sector alimentario y bebidas. Al ser el país con mayor dependencia de este sector en toda la UE y siendo el sector de mayor generación de empleo, Rumanía exporta su producción agríco-la (materias primas, cereales y oleaginosas), pe-ro se convierte en importadora de otros muchos productos.

c) Sectordelautomóvil. Este sector tiene espe-cial relevancia por tener como centros de pro-ducción en el país tanto a Ford como Renault, lo que ofrece oportunidades de negocio a toda la industria complementaria al automóvil.

d) Sectormodayhábitat.Es un sector en boga ante el cambio en los gustos y preferencias de los consumidores y al efecto producido por la expansión de Inditex en las principales ciudades del país.

e) Sectorarmamentístico.Ante la posición geo-gráfica en la que se encuentra y dados los con-flictos en los países colindantes, para el 2014 se ha producido un incremento en el presupuesto de defensa cercano a los 200 millones de euros,

Tabla 4. Exportaciones e importaciones por sectores de actividad 2013

VALOR(MILLONESUS$) VALORUNITARIO 2011 2012 2013 2011 2012 2013TOTALEXPORTACIONES 76.365,30 70.259,70 73.452,20 PETRÓLEO, ACEITE Y ACEITE OBTENIDO DEL BITOMINOSO MINERAL, CRUDO 4.418,90 4.167,60 4.190,10 0,80 0,80 0,80MEDICAMENTOS (EXCLUYENDO BIENES DE PARTIDAS 30.02, 30.05 O 30.06) 2.676,60 2.592,20 2.886,30 82,00 63,20 75,70PARTES Y ACCESORIOS DEL MOTOR DE VEHÍCULOS DE LAS PARTIDAS 87.01 A 87.05 2.297,90 2.224,50 2.637,50 7,80 6,80 7,20MERCADERÍAS NO ESPECIFICADAS SEGÚN LA ESPECIE 1.972,80 1.886,00 2.555,90 PETRÓLEO ACEITE, APARTE DEL CRUDO 1.695,30 1.987,30 1.644,80 1,00 1,10APARATOS ELÉCTRICOS PARA LINEA TELEFÓNICA O LINEA TELEGRÁFICA 2.450,70 1.366,50 1.402,40 AISLADO (INCLUENDO LOS COAXALES), CABLE 1.468,90 1.366,50 1.566,80 10,40 10,80 11,10MOTOR DE COCHE Y OTROS MOTORES DE VEHÍCULOS PRINCIPALMENTE DESIGNADOS PARA EL TRANSPORTE 1.532,90 1.222,30 1.188,10 18,00 17,90 19,10PETRÓLEO, FASES Y OTRO GASES HIDROCARBUROS 1.504,30 1.438,80 714,10 APARATOS ELÉCTRICOS PARA ENCENDER O APAGAR CIRCUITOS ELÉCTRICOS 895,00 833,80 994,30 25,80 26,90 27,70 VALOR(MILLONESUS$) VALORUNITARIO 2011 2012 2013 2011 2012 2013TOTALIMPORTACIONES 62.962,00 57.904,00 65.881,40 PARTES Y ACCESORIOS DEL MOTOR DE VEHÍCULOS DE LAS PARTIDAS 87.01 A 87.05 3.459,40 3.608,30 4.530,00 10,00 9,00 9,60MOTOR DE COCHE Y OTROS MOTORES DE VEHÍCULOS PRINCIPALMENTE DESIGNADOS PARA EL TRANSPORTE 3.286,80 3.254,50 4.208,30 11,00 10,20 10,30AISLADO (INCLUENDO LOS COAXALES), CABLE 3.360,20 3.181,90 3.576,50 15,30 14,80 16,30PETRÓLEO ACEITE, APARTE DEL CRUDO 2.849,20 2.491,60 2.675,10 1,00 1,00APARATOS ELÉCTRICOS PARA LINEA TELEFÓNICA O LINEA TELEGRÁFICA 3.008,90 1.223,10 1.149,60 1,10 MERCADERÍAS NO ESPECIFICADOS SEGÚN LA ESPECIE 1.182,50 1.637,50 2.413,70 NUEVO NEUMÁTICO , DE CAUCHO 1.371,00 1.326,50 1.510,50 52,40 55,40 57,10ACTIVOS (APARTE DE LA PARTIDA 94.02) 1.030,40 1.018,10 1.339,90 MEDICAMENTOS (EXCLUYENDO BIENES DE PARTIDAS 30.02, 30.05 O 30.06) 981,70 1.103,40 1.172,50 56,00 47,70 49,90AIRE O POMPA DE VACÍO, AIRE U GAS COMPRESOR Y VENTILADORES 971,00 869,90 1.034,70

Fuente: Elaboración propia a partir de Comtrade.

Page 59: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Rumanía,últimopaísincorporadoalaUE:destinoatractivoparalainversiónextranjera

EmpresariosporelMundo

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l59

lo que puede representar una oportunidad para todas aquellas empresas del sector metalúrgico, I+D, químico, industrial, transporte, logística y seguridad.

En los últimos años se ha observado que hay una progresiva pérdida de protagonismo de los ma-yoristas, con la eliminación de mercados y la agru-pación de pequeños puntos de venta por centros comerciales que introducen productos y marcas in-ternacionales. Por el contrario, lo que ha tenido una tendencia de crecimiento que viene marcada por el mayor presupuesto destinado a la mejora de infra-estructuras y adecuación de las construcciones, lo que hace que se haya producido un considerable incremento en el número de tiendas de materiales de construcción y bricolaje.

ESTABLECERSE EN EL PAÍS

Establecerse en un país distinto puede suponer uno de los hitos más importantes para una empre-sa, y en el primer momento se tiene que enfrentar a una serie de factores que, si bien son fáciles de sol-ventar en España, pueden convertirse en una ver-dadera barrera de entrada en otro territorio. Es así que la empresa, antes de constituir cualquier figura societaria en otro país debe contar con el asesora-miento adecuado y con todas las dudas solventadas de antemano para no comprometer la viabilidad del negocio fuera de las fronteras españolas.

Problemática mercantil

La ley que ampara las distintas formas societa-rias en Rumanía, así como su funcionamiento, cons-titución, fusiones y adquisiciones, disoluciones, etc., es la Ley 31/1990, de 17 de noviembre de 2004(2), modificada en varias ocasiones por la adecuación de los códigos civil, penal y de enjuiciamiento penal y civil que tuvieron su entrada el pasado 1 de febre-ro de 2014, que se correspondería en el caso espa-ñol con la Ley de Sociedades de Capital(3) aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, teniendo con normativa análoga la Ley 31/1990 de 17 de noviembre de 2004(4), modificada en varias ocasiones por la adecuación de los códigos civil, pe-nal y de enjuiciamiento penal y civil que tuvieron su entrada el pasado 1 de febrero de 2014.

Además de esta norma, existen otros textos le-gales específicos y que regulan exclusivamente al socio único(5) y a los profesionales liberales (au-

(2) Ley nº 31/1990, publicada el 17 de noviembre de 2004, en el Boletín Oficial del estado nº 1066.

(3) Ley de Sociedades de Capital http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rdleg1-2010.html

(4) Ley nº 31/1990, publicada el 17 de noviembre de 2004, en el Boletín Oficial del estado nº 1066.

(5) Ordenanza de Urgencias del Gobierno nº 44/2008 actuali-zada por la Ley nº 4/2014.

tónomos), contemplando a su vez normativa con medidas de estímulo para la creación de microem-presas y de pymes.

Las 3 formas societarias más comunes, y con mayor similitud al caso español, son las siguientes:

• SociedaddeResponsabilidadLimitada(SRL), siendo unas de las formas menos exigente en cuanto a capital social (capital mínimo 200 RON≈45 euros), limitando la responsabilidad del inversor al capital aportado, puede estar participada por hasta 50 socios y puede tener más de un administrador, independientemente de su nacionalidad. Como peculiaridad, desta-car que la propia normativa no admite que una misma persona física/jurídica sea el único ac-cionista de más de una sociedad limitada.

• SociedadesAnónimasporAcciones(SA), es una forma societaria más compleja que la an-terior que establece que el número mínimo de accionistas tiene que ser superior a 2 y con un capital mínimo de 90.000 RON≈20.500 euros (1/3 del capital mínimo exigido en España). Co-mo peculiaridad destacar la forma de represen-tación de la misma, es decir, o bien pueden te-ner un consejo de administración o bien pueden estar representadas por un sistema dual con un órgano de dirección ejecutivo y un consejo

Page 60: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Rumanía,últimopaísincorporadoalaUE:destinoatractivoparalainversiónextranjera

EmpresariosporelMundo

60lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

de supervisión. En el primer caso no se permite que los miembros de consejo de administración mantengan relación laboral con la sociedad, si-no que estarán ligados a la misma mediante un contrato de dirección.

• SociedadEuropea(SE), es un forma societaria que permite que se pueda establecer en cual-quier país miembro de la UE, de acuerdo con la normativa comunitaria(6) que exige que se les dé el mismo trato como si se tratara de una SRL en el país de establecimiento. Este tipo de sociedades se suelen utilizar para las grandes empresas.

Hay otras formas societarias como son las so-ciedades civiles, las oficinas de representación, la posibilidad de aperturar sucursal y filial con un ré-gimen jurídico muy similar al español. El plazo de constitución de las sociedades es de aproximada-mente 30-40 días, aunque las trabas burocráticas pueden dilatar este plazo.

Problemática fiscal

A efectos fiscales, al ser uno de los países de pleno derecho de la UE y de conformidad con el Tratado(7), en el único punto donde tiene que darse la condición de unanimidad es a la hora de adoptar las medidas fiscales que consideren convenientes, y en cuanto a los impuestos directos, a través de las distintas direc-tivas se han centrado las bases de armonización de las principales figuras fiscales, respetándose los dere-chos soberanos para cada uno de los Estados miem-bros de decidir respecto a sus impuestos indirectos.

Dentro del sistema tributario rumano se obser-va una estructura sistemática similar a la legislación española, teniendo como norma más importante el Código Fiscal en el que se regulan las principales fi-guras impositivas. La última modificación normativa de gran calado se produjo en julio de 2012 con el fin de cumplir el acuerdo “Stand By” impuesto por el Fondo Monetario Internacional(8), introduciendo

(6) CE 2157/2001

(7) Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

(8) https://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/sbas.htm

como principales novedades la imposibilidad de re-caudar por adelantando los ingresos derivados de la transmisión de títulos, así como otras limitaciones de los gastos fiscalmente deducibles en IS, IRPF e IVA.

El sistema fiscal tiene una doble vertiente: im-puestos estatales (IS, IRPF, IVA, IRNR e impuestos especiales) e impuestos locales (impuesto sobre la propiedad: construcciones, y tierra, tasas sobre la tenencia de medios de transporte, tasas por la ex-pedición de certificados y autorizaciones, tasas por pernoctaciones hoteleras e impuesto sobre espectá-culo, entre otras).

Resulta de gran interés analizar los impuestos estatales, dado que son los que afectarán de forma directa a cualquier tipo de sociedad que se quiera constituir en territorio rumano y que gravará los re-sultados que vaya a generar:

a)ImpuestosobreSociedades. Es la figura im-positiva que grava la renta generada por las perso-nas jurídicas y que forme parte de la base imponible, constituyendo el sujeto pasivo de este impuesto las empresas rumanas, las empresas europeas con sede en Rumanía, las empresas cuya gestión y control se lleve efectivamente desde Rumanía, así como los establecimientos permanentes de empresas extran-jeras, las empresas que obtengas ingresos de activi-dades inmobiliarias o de transacciones con acciones de empresas rumanas y los derivados de las asocia-ciones tipo joint-venture con otras empresas.

El tipo impositivo general es del 16% sobre el beneficio generado por las empresas, con distinta ca-suística, según el sector de actividad y el importe de la cifra de negocios:

• Casinos y locales nocturnos establece un impues-to como mínimo el 5% de la cifra de negocios.

• Microempresas tiene la opción o bien del tipo ge-neral del 16% o bien optar por el tipo impositivo del 3% sobre la cifra de negocios.

• Pymes con ingresos inferiores a 65.000 euros: les es de aplicación el tipo para microempresas, siempre cuando al menos del 20% de la cifra de negocios procede de actividades de gestión, di-rección y consultoría.

• Otras personas jurídicas que pueden acogerse al régimen de microempresas: empresas que reali-cen actividades bancarias, de seguro y reaseguro o en el mercado de capitales.

• Las oficinas de representación, a pesar de no tener personalidad jurídica propia, están obliga-das a satisfacer una cuota anual equivalente a aproximadamente unos 4.000 euros.

El sistema de los pagos fraccionados se intro-duce en 2010 y es similar al caso español, teniendo la obligación de realzar anticipos trimestrales del IS,

La transparencia en la operativa dentro del país y el sistema jurídico amparan al inversor, con una alta demanda en el sector inmobiliario y en las infraestructuras

Page 61: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Rumanía,últimopaísincorporadoalaUE:destinoatractivoparalainversiónextranjera

EmpresariosporelMundo

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l61

con el límite de plazo voluntario para su ingreso el día 25 de mes siguiente al trimestre vencido. Otro de los requisitos formales a cumplir la presentación de las cuentas anuales que, en el caso en que no se exija la auditoría, deberán ser presentadas por medio de un representante fiscal autorizado, siendo este análogo a la figura de colaborador social en España.

b) Impuesto sobre la Renta de las PersonasFísicas. Es la figura que grava la generación de in-gresos por las personas físicas cuando se dé uno de los 3 casos: sean residentes fiscales en Rumanía por razón de domicilio, cuando pueda ser demostrable que tiene sus intereses vitales en el país o cuando resida más de 183 días dentro de un período de 12 meses consecutivos.

Un importante porcentaje de población activa de Rumanía no son residentes fiscales del país por la emigración a otros destinos, de modo que, para evitar la doble imposición, tienen la obligación de aportar un certificado de residencia fiscal del país donde residan y con el que Rumanía tenga suscrito un Convenio de Doble Imposición, como es el caso de España. Este impuesto grava la renta mundial del sujeto pasivo, con la excepción de los salarios ob-tenidos en el exterior por las actividades realizadas fuera del territorio de aplicación del impuesto, así como para aquellos nacionales que ya no tienen la condición de residente fiscal y que obtenga rentas tanto dentro como fuera del país, quedando sujetas únicamente las generadas dentro de Rumanía.

Al igual que en el caso de la renta generada por las sociedades, se establece un tipo general del 16% y el plazo de presentación voluntario es hasta el 25 de mayo del ejercicio siguiente al período impositivo.

Como novedad para el 2014 se excluyen las ren-tas generadas en los juegos de azar, dada la dificultad de identificar no solo a los sujetos pasivos, sino para determinar la base imponible real.

c)ImpuestosobreelValorAñadido.Grava el consumo y se trata de un impuesto indirecto armo-nizado a la normativa comunitaria, según la sexta directiva de la UE. Al igual que en el caso español, cualquier transacción realizada con un país miem-bro será considerada como nacional, es decir, como una adquisición de bienes o prestación de servicios intracomunitaria. Para que pueda tener esta consi-deración, se requiere de la inscripción en el registro de IVA, teniendo la obligación todos aquellos sujetos que obtengan unos ingresos superiores a los 65.000 euros, y opcional para el resto.

El tipo general es el 24%, estableciéndose 2 tipos reducidos, dependiendo del tipo de producto o servi-cio (ver tabla 5).

La periodicidad de presentación de las liquida-ciones de IVA se producen generalmente cada mes, aunque a partir de enero 2013 se ha introducido un sistema similar al “criterio de caja español”, es decir, que la exigibilidad del IVA se produce en el

momento de cobro de las facturas y en caso de que el cobro no se produzca, se considera un plazo de 90 días contando fecha emisión de la factura. Es-te criterio no es opcional, sino que es obligatorio para aquellos sujetos pasivos que tengan el centro de actividad en Rumanía y cuya cifra de negocios en el ejercicio anterior a la aplicabilidad de la nor-mativa, es decir, 2012, no haya superado el importe de 2.25MM Leus≈520 mil euros; y para los sujetos pasivos que hayan causado alta en el registro de IVA a lo largo del 2013.

Problemática laboral

Otro de los determinantes en un negocio es el aspecto laboral. La propia normativa nacional exige que, antes de desempeñar una actividad, los em-pleados deben de contar con un contrato de trabajo previo. El contrato representa la vinculación entre la empresa y el trabajador y es documento donde se establecen los términos de su relación, tales como el lugar de trabajo, la sede de la empresa, descripción del puesto, el período de duración, la remuneración, periodo de vacaciones, jornada, etc.

Los trámites laborales son similares a los realiza-dos en España, exigiendo consentimiento y firma por parte de los dos sujetos y con la obligación de regis-trarlo en el Registro General para la Evidencia de los

Tabla 5. Tipos y categorías Impuesto sobre el Consumo

TiposimpositivosIVA Porcentaje CategoríaGeneral 24% Resto

Reducido 9%

Mediacamentos de uso humano y veterinario y prótesis ortopédicas.Libros, periódicos y revistas y cualquier material escolar.Entradas eventos lúdicos, entradas de cines, museos, monumentos, zoologico, ferias y demás eventos.Productos de panaderia.Alojamientos en hoteles y similares.

Reducido 5%

Entrega de viviendas tales como orfanatos, residen-cias de ancianos y centros de rehabilitación para niños con discapacidad.VPOs que no tengan una superficie superior a 120 m2 y que no supere el precio de 380.000 RON.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos ANAF.

Se ha dotado un mayor presupuesto para la modernización

del país para preservar el patrimonio, atraer capitales

extranjeros y ampliar el turismo

Page 62: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Rumanía,últimopaísincorporadoalaUE:destinoatractivoparalainversiónextranjera

EmpresariosporelMundo

62lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Empleados, organismo análogo al Instituto Nacional de Empleo. El Código Laboral establece los tipos de contrato admitidos en derecho, contemplando como tiempo máximo para los contratos de duración defi-nida los 36 meses, la posibilidad de distintos tipos de jornadas, empleabilidad mediante ETTs, contratos en práctica, etc.

La jornada laboral es de 40 h semanales y las vacaciones legales son de 20 días laborales por año trabajado, pudiendo variar en función del sector de actividad y el tipo de convenio. El Código Laboral es muy protector con el género femenino, contemplan-do un permiso de hasta 2 años en el caso de materni-dad, mientras que en España es de 4 meses. Las bajas por enfermedad son asumidas para los primeros 10 días por la empresa, período a partir del cual se hará cargo un fondo estatal dotado para estos casos. La

contribución a la Seguridad Social(9) es compartida entre empleado y empleador, ver la tabla 6.

Tal como se comentaba anteriormente, Ruma-nía se encuentra en un proceso de convergencia con los países de la UE, de modo que no solo tiene que convergir a nivel macro, sino que también a nivel microeconómico, posicionándose a nivel salarial al resto de estados miembros. El salario mínimo ha ido evolucionando de forma escalada, estableciéndose en unos 200 euros mensuales. No obstante, dentro del país hay diferencias considerables entre las dis-tintas regiones, encontrándose los trabajos mejor remunerados en las provincias de mayor desarrollo, principalmente en Bucarest y el noroeste.

Al igual que en España, se reconoce el derecho a la prestación por desempleo en el caso de perder el puesto de trabajo, contemplándose unos plazos muy inferiores, siendo esto uno de los motivos de la baja tasa de desempleo interpretándose como una medi-da de estímulo de la búsqueda activa de un nuevo trabajo. Las prestaciones(10) varían en función del tipo cotizado, estando:

• Prestación por desempleo de 6 meses para aque-llas personas que hayan cotizado como mínimo 1 año.

(9) Ministerio de Trabajo, de la Familia y de la Seguridad Social http://www.mmuncii.ro/ro/

(10)http://www.empleo.gob.es/

Tabla 6. Tipos de contribuciones a la Seguridad Social

TiposdecontribuciónalaSeguridadSocial Empresarioempleador Empleado

Fondo de la Seguridad Social - Pensiones

20,8% o 25,8% o 30,8% dependien-do del sector y tipo de actividad 10,50%

Fondo de salud 5,20% 5,50%Fondo de desempleo 0,50% 0,50%Fondo de desempleo 0,85%Fondo de desempleo 0,25%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Ministerio de Trabajo, de la Familia y de la Seguridad Social.

Page 63: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Rumanía,últimopaísincorporadoalaUE:destinoatractivoparalainversiónextranjera

EmpresariosporelMundo

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l63

• Prestación por desempleo de 9 meses para aque-llas personas que hayan cotizado como mínimo 5 años.

• Prestación por desempleo de 12 meses para aquellas personas que hayan cotizado como mí-nimo 10 años.

MOTIVOS PARA HACER NEGOCIOS EN RUMANÍA

Rumanía puede suponer uno de los destinos más atractivos para la inversión directa extranjera, dado que se trata de un país que se encuentra en plena fase de crecimiento, cuenta con el apoyo eco-nómico europeo para llevar a cabo este desarrollo y tiene muchas deficiencias que no son suplidas por el empresariado local, de modo que ofrece grandes oportunidades de negocio para aquellas empresas decididas a emprender el viaje empresarial fuera de las fronteras nacionales.

La transparencia en la operativa dentro del país y el sistema jurídico actual ampara al inversor extran-jero y, además, hay una alta demanda en el sector inmobiliario y en las infraestructuras, habiéndose dotado un mayor presupuesto para la modernización del país con el fin no solo de preservar el patrimo-nio, sino para atraer capitales extranjeros y ampliar el turismo.

Su marco legislativo tanto a nivel mercantil, la-boral y tributario, muy similar al español pero con unos menores costes de transformación, y fiscales le atribuyen un importante atractivo diferencial frente a otras alternativas de internacionalización

En el análisis Dafo podemos observar una serie de oportunidades, así como la posibilidad de cubrir una serie de debilidades centradas en los sectores agrí-cola e industrial (ver tabla 7). Este posicionamiento nos invita a efectuar un análisis en profundidad de las posibilidad reales de la implantación de productos y servicios bien como un importante mercado con-sumidor y, sobro todo, de implantación de actividad industrial derivado de unos costes de producción sensiblemente inferiores a los que se producen en nuestro país.

La propia fiscalidad del país invita al desarrollo de proyectos que pueden mejorar la tasa de retorno de los mismos, así como la previsión de un importante volumen de inversiones en infraestructuras -por otro lado necesarias- implican un crecimiento constante para los próximos años e indirectamente un impor-tante desarrollo de la demanda interna.

Inte

rno

Debilidades Fortalezas

• País fuertemente concentrado en el sector agrícola y con un peso de la in-dustría reducido.

• Sistema educativo muy bien conside-rado a nivel europeo. Sistema finan-cieros competitivo con las economías desarrolladas.

• Red de infraestructruras deficitario. • Posición geográfica y relaciones políti-cas estratégicas entre Rusía y Europa. Fuerte atractico empresarial.

• Dificultades burocráticas y manteni-miento del " sistema del sobre".

• Cuenta con recursos naturales y con sectores potenciales pendientes por explotar por la falta de recursos inter-nos.

• Sistema político poco transparente (aparición de casos de corrupción im-portantes).

• Cuenta con un excedente de fondos europeos pendiente de utilizar y cuenta con un sistema jurídico consolidado.

• Dificultades para atender la exigencia europea de convergencia con el resto de estados miembros.

• Costes de establecimiento y salaria-les inferiores, de modo que mucha empresas podrían desviar sus plantas productivas hacía Rumanía.

• Cuenta con sistema económico estable, poca volatilidad de la moneda y estabi-lidad económica con clara senda mar-cada para la convergencia europea.

Exte

rno

Amenazas Oportunidades

• Ralentización del crecimiento debido a la crisis económica internacional.

• Inversión extranjera dispuesta a explo-rar nuevos mercados.

• Apreciación del euro y distanciamiento de los objetivos marcados.

• Ante la gran emigración de población autóctona, puede ver incrementados su recaudación por la nueva genera-ción de personas de renta media-alta.

• Entrada de nuevos estados miembros en al UE que presenten un compor-tamiento de crecimiento distinto y al que se le destine fondos excedentarios.

• Pérdida de las relaciones comerciales con Rusía por la pertenecer a la UE (dados los últimos acontecimientos).

Tabla 7. Análisis Dafo

Page 64: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

64lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

AEfectosLegales

Aspectos conflictivos en la devolución del “céntimo

sanitario”

Page 65: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l65

www.estrategiafinanciera.es

E l Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), po-pularmente conocido como “céntimo sani-

tario”, fue establecido, con efectos a partir del 1 de enero de 2002, por el artículo 9 de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, y fue suprimido de nuestro orde-namiento jurídico con efectos desde el 1 de enero de 2013, tras su derogación en virtud de la disposi-ción derogatoria tercera de la Ley 2/2002, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012.

En esos once años de vigencia, el céntimo sani-tario ha tenido una convulsa existencia que a día de hoy sigue planteando no pocos litigios y conflictos con la Administración Tributaria.

El pasado 27 de febrero de 2014, ya con el IVMDH derogado (más concretamente, integrado en el Im-

puesto sobre Hidrocarburos, cuestión que merece-ría su propio análisis desde el punto de vista de su adecuación al Derecho de la Unión), el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó sentencia resolviendo la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Asunto C-82/12 Transportes Jordi Besora).

En dicha sentencia, el Tribunal declaró que el céntimo sanitario contraviene la Directiva 92/12/CEE del Consejo, de 25 de febrero de 1992, relativa al régimen general, tenencia, circulación y controles de los productos objeto de impuestos especiales. Adi-cionalmente, el Tribunal señaló en su análisis que du-rante la vigencia del impuesto habían sido varias las ocasiones en que la Comisión había instado al Estado español a que modificara el impuesto sin que este actuara en consecuencia, de modo que descartó que la conducta del Reino de España estuviese amparada

La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 27 de febrero de 2014 (asunto Transportes Jordi Besora), declaró el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados

Hidrocarburos, conocido como céntimo sanitario, contrario al Derecho de la Unión. El presente artículo examina gran parte de los problemas a los que desde entonces se están

teniendo que enfrentar los sujetos que soportaron dicho impuesto. En particular, se analizan los términos en los que, a la fecha, la Administración Tributaria está acordando proceder

a devolver parte del impuesto soportado y otros aspectos relativos a los procedimientos de devolución del céntimo sanitario que, en nuestra opinión, resultarían cuestionables desde el

punto de vista del respeto al principio de efectividad propugnado por el TJUE

Irene González SánchezSocia de Garrigues

Antonio Fernández CarrascoAsociado Senior de Garrigues

* NOTA DE LOS AUTORES. Con posterioridad al cierre del presente artículo hemos tenido conocimiento del acuerdo alcanzado entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera y la Secretaría de Estado de Hacienda, en el que se ha intentado alcanzar una solución práctica a una parte de los aspectos tratados en este trabajo.En el citado acuerdo, la Secretaría de Estado de Hacienda se ha comprometido a no minorar las devoluciones del céntimo sanitario por aplicación del mínimo de imposición establecido en la Directiva 2003/96/CE, así como a proceder a la devolución del IVMDH a aquellos que soportaron efectivamente la carga económica del impuesto cuando adquirieron los combustibles a través de entidades “tarjeteras”. Adicional-mente, se afirma que el criterio de la Administración tributaria en cuanto al tratamiento en el Impuesto sobre Sociedades de las devoluciones del IVMDH será el recientemente expuesto por la Dirección General de Tributos, consistente en la imputación del ingreso por la devolución del céntimo sanitario al ejercicio en que se acuerde su devolución.Los términos del acuerdo vienen a confirmar la validez de los argumentos analizados en este artículo frente a los criterios previos de la Admi-nistración en cuanto a la minoración de devoluciones y en los supuestos de aprovisionamientos a través de entidades tarjeteras, que suponían la vulneración del principio de efectividad en la actuación llevada a cabo hasta la fecha por la Administración española.No obstante, existen otra serie de cuestiones respecto a las que las conclusiones expuestas en este artículo siguen siendo plenamente aplica-bles, bien por no haber sido tratadas en el acuerdo (las diferencias de pronunciamientos entre los tribunales y los supuestos de retroacción del procedimiento al órgano de gestión tributaria), o bien porque lo han sido en sentido contrario al que entendemos que procedería (se mantiene la modificación del criterio de imputación de la devolución en el Impuesto sobre Sociedades).Todo el camino recorrido hasta el citado acuerdo, demuestra cómo el principio de efectividad puede verse quebrantado por las actuaciones de la administración a resultas de la Sentencia que declare un impuesto contrario al Derecho de la Unión, y la situación de indefensión de los administrados viéndose avocados a iniciar nuevamente una larga vía procesal a nivel interno para defender sus derechos. Es por ello que entendemos que la protección del principio de efectividad requiere, precisamente, de la creación de un procedimiento ágil y de inmediato acceso para los administrados que evite a estos tener que acudir a una nueva sucesión de recursos tendentes a su protección, que ya de por sí despoja a la Sentencia del TJUE de la necesaria efectividad.

Page 66: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Aspectosconflictivosenladevolucióndel“céntimosanitario”

AEfectosLegales

66lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

por la buena fe y en base a ello rechazó la pretendida limitación temporal de los efectos de la sentencia.

La declaración por el TJUE de que el IVMDH era contrario al Derecho de la Unión con efectos desde su creación debía conllevar, como necesario corola-rio, que lo ingresado en ese concepto sea devuelto junto con sus intereses a quien soportó el impuesto en cuestión. Así lo ha manifestado el TJUE en diversas sentencias (entre otras, STJUE de 20 de octubre de 2011 en el asunto Danfoss A/S, STJUE 14 de enero de 1997 en el asunto Comateb y otros), en las que expone que el derecho a la devolución de cantida-des pagadas indebidamente tiene como finalidad re-mediar las consecuencias de la incompatibilidad del tributo con el Derecho de la Unión neutralizando la carga económica que este tributo impuso indebida-mente al operador económico que la haya soportado indebidamente. Dicha devolución debe regirse por los principios de equivalencia y efectividad (STJUE 6 de octubre de 2005 o STJUE 15 de marzo de 2007), por lo que en ausencia en el ordenamiento nacio-nal un procedimiento específico para la devolución de impuestos declarados contrarios a Derecho de la Unión(1) la Administración ha optado por aplicar el procedimiento interno para la devolución de ingre-sos indebidos (los artículos 14 y siguientes del Real Decreto 520/2005).

No obstante, tras la Sentencia de 27 de febrero de 2014 se han abierto distintos frentes de litigio-sidad en esta larga y, a veces, inverosímil historia de la devolución del céntimo sanitario, tanto en vía judicial como en los procedimientos administrativos iniciados tras la STJUE, que en nuestra opinión mere-cerían un análisis a la luz del principio de efectividad exigido por la jurisprudencia del TJUE.

(1) El Anteproyecto de Ley de modificación parcial de la Ley General Tributaria, que se encuentra en tramitación, contempla la aplicación del régimen de rectificación de autoliquidaciones del artículo 120.3 LGT en caso de que en la autoliquidación se hubiesen aplicado normas tributarias declaradas no con-formes al Derecho de la Unión Europea, así como la creación de un procedimiento especial de revocación de actos dictados al amparo de normas tributarias declaradas no conformes a derecho, limitando su inicio al plazo temporal de prescripción computado hasta que se dictó la sentencia que declarase la no conformidad al Derecho de la Unión Europea.

El citado principio de efectividad ha sido recu-rrentemente mantenido por el TJUE desde 1960 en una gran cantidad de sentencias en las que se ana-lizaba la procedencia de la devolución de impuestos declarados contrarios al derecho comunitario, fun-damentándolo en la regla del efecto directo de la normativa comunitaria. En particular, dicho principio se califica como la consecuencia y complemento de los derechos conferidos a los justiciables por las dis-posiciones del Derecho de la Unión en los términos interpretados por el Tribunal, de modo que los Esta-dos miembros están obligados a devolver los tributos recaudados infringiendo el Derecho Comunitario con la única excepción de que en sede del beneficiario de la devolución se produzca un enriquecimiento sin causa por haber repercutido el impuesto en cuestión.

Entre otras circunstancias que, a la fecha, ponen en duda el respeto por el principio de efectividad planteado por la jurisprudencia del TJUE se analiza-rán en el presente trabajo las siguientes:

• Tras la STJUE, cuando parecía zanjada toda posi-bilidad de debate y los administrados contaban con la devolución del impuesto pagado en su día, el Estado español consultó a la Comisión Euro-pea la posibilidad de limitar las devoluciones del céntimo sanitario fundamentando la misma en el respeto al nivel de imposición mínima exigida para determinados productos energéticos por la Directiva 2003/96/CEE (2).

• En línea con dicha consulta, en los procedimien-tos contencioso-administrativos que se encon-traban pendientes de fallo, la Abogacía del Es-tado solicitó que en la sentencia se acordase la retroacción del expediente al órgano de gestión tributaria y la limitación de la devolución en base al argumento señalado en el punto anterior.

• El Estado español señaló el procedimiento de de-volución de ingresos indebidos del artículo 14 y siguientes del Real Decreto 520/2005 como vía para instar la devolución del céntimo sanitario de ejercicios no prescritos, desarrollando un modelo normalizado telemático al cual daría en la prác-tica preferencia en el orden de resolución. No obstante, pese a la gran cantidad de solicitudes presentadas por esa vía, las mismas no se produ-jeron a la espera de la respuesta de la Comisión.

• La respuesta de la Comisión se ha producido re-cientemente, manifestando en la misma su falta

(2) El artículo 4 de la Directiva 2003/96/CE del Consejo es-tablece la obligación de los Estados miembros de respetar un nivel mínimo de imposición determinado aplicable a los pro-ductos energéticos y la electricidad, entendiendo por “nivel mínimo de imposición” la carga total que representa la acumu-lación de todos los impuestos indirectos (a excepción del IVA) calculada directa o indirectamente sobre la cantidad de esos productos en el momento de su puesta a consumo.

En sus once años de vigencia, el céntimo sanitario ha tenido una convulsa existencia que hoy sigue planteando litigios y conflictos con la Administración Tributaria

Page 67: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Aspectosconflictivosenladevolucióndel“céntimosanitario”

AEfectosLegales

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l67

crédito a descontar en el futuro (y eventual) devengo de otro impuesto creado por el estado rumano. Al respecto, el TJUE vuelve a remitirse al principio de efectividad analizado para concluir que el sistema de “devolución” articulado por la Administración ruma-na no garantiza la efectividad del resarcimiento del perjuicio causado a los que abonaron el impuesto contrario al Derecho Comuntario, por lo que deter-mina la falta de adecuación al Derecho de la Unión y al principio de efectividad de este procedimiento.

Procedemos a continuación a analizar con ma-yor detalle algunos de los aspectos controvertidos vinculados a los procedimientos de devolución del céntimo sanitario que, a la fecha, plantean gran incertidumbre en cuanto al efectivo respecto de la normativa nacional y comunitaria. No obstante, de-bemos señalar que al cierre de este trabajo se están manteniendo encuentros entre representantes sec-toriales del transporte por carretera y responsables del Ministerio de Hacienda ante la convocatoria de un paro de tres días en el sector. Al respecto, aun cuando como consecuencia de dichos encuentros pudieran solventarse gran parte de los aspectos con-flictivos señalados en este trabajo, entendemos que el análisis realizado en el mismo resulta instructivo en cuanto al conocimiento de las controversias sur-gidas en este asunto y sus posibles vías de solución para los administrados.

PRINCIPALES CUESTIONES CONTROVERTIDAS

a) Minoración de las devoluciones funda-mentadas en el cumplimiento del nivel mínimo impositivo sobre determinados productos ener-géticos establecido en la Directiva 2003/96/CE

En el caso de las solicitudes de devolución del IVMDH presentadas una vez dictada la STJUE de 27 de febrero de 2014 respecto a los períodos no prescritos(3), como exponíamos, al no existir en la normativa estatal un procedimiento específico para la devolución de impuestos declarados no conformes al derecho comunitario, la Administra-ción española ha optado por la aplicación el pro-cedimiento de devolución de ingresos indebidos regulado en los artículos 14 y siguientes del Real Decreto 520/2005.

Para facilitar su labor de comprobación, la Agen-cia Tributaria dispuso un modelo normalizado de solicitud de devolución apenas un mes después del pronunciamiento del TJUE, instando a los sujetos que soportaron la repercusión del IVMDH a utilizar dicho modelo aportando determinada información y copia de las facturas que acreditaban el impues-to soportado. Sin embargo, ninguna devolución se produjo en los meses siguientes a la implementación de este modelo normalizado, pese a la avalancha de

(3) Así como respecto de las solicitudes presentadas antes de la Sentencia del TJUE, pero no resueltas por los órganos de ges-tión tributaria a la espera de la misma.

de competencia para interpretar las Sentencias del TJUE y, pese a ello, su “no oposición” a los términos en los que la Administración española pretende reducir el importe de las devoluciones.

• Sin perjuicio de que la modificación del modelo normalizado por la AEAT para permitir solicitar la devolución del impuesto soportado en apro-visionamientos llevados a cabo a través de las entidades denominadas “tarjeteras” podría ir en-caminada a solventar esta controversia, existen pronunciamientos de la Administración y de Tri-bunales Económico-Administrativos que niegan la legitimación para instar la devolución tanto del cliente final que soportó económicamente el impuesto, como de la entidad tarjetera que so-portó la repercusión tributaria del mismo.

• A raíz de las alegaciones formuladas por la Abogacía del Estado, a la fecha se han dictado sentencias de tribunales del orden contencioso-administrativo en varios y muy diferentes senti-dos, que sitúan a recurrentes que partían de un mismo escenario y alegaban hechos y funda-mentos idénticos, en muy distintas situaciones, con lo que ello evidencia en cuanto a la falta de seguridad jurídica.

• En fase de ejecución de sentencias, la Adminis-tración Tributaria está requiriendo nuevamente la aportación de la documentación (facturas) aportadas en su momento por los solicitantes, exigiendo además que la misma sea aportada a través del modelo normalizado que se ha ela-borado al efecto, y concediendo un breve plazo para ello bajo apercibimiento de tener por desis-tido al administrado de su solicitud (pese a que la documentación solicitada en la mayoría de los casos ya consta en poder de la Administración al haber sido aportada en la solicitud de devolución inicial).

Las anteriores circunstancias vienen a verificar una posible y preocupante vulneración en el respeto por los principios comunitarios (en particular, sobre el mencionado principio de efectividad).Y todo ello, precisamente, cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de pronunciarse nuevamente en relación con la obligación de los Estados Miem-bros de respetar el principio de efectividad en los supuestos en los que previamente ha declarado un impuesto contrario al Derecho de la Unión.

Así, la reciente Sentencia del TJUE de 15 de oc-tubre de 2014, asunto C-331/13, Nicula, analiza la actuación de la Administración Tributaria rumana al establecer un procedimiento de devolución de un im-puesto declarado contrario al Derecho de la Unión en la STJUE de 27 de enero de 2011 (Asunto Tatu). Dicho procedimiento de devolución consistía en la consi-deración del impuesto inicialmente pagado que fue declarado contrario a Derecho Comunitario como un

Page 68: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Aspectosconflictivosenladevolucióndel“céntimosanitario”

AEfectosLegales

68lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

solicitudes de devolución recibidas por los órganos de gestión.

Según manifestaciones de diversos responsables de la Agencia Tributaria, las devoluciones se encon-traban en tramitación a la espera de la opinión de la Comisión Europea respecto a la posible limitación de las devoluciones del IVMDH en aras a cumplir con los requisitos de imposición mínima prevista por la Directiva 2003/96/CE del Consejo para determinados productos energéticos que, en opinión del Estado Español, se venía alcanzando con el impuesto decla-rado nulo.

La opinión de la Comisión se ha limitado a la re-misión de una Carta en la que expresamente se ma-nifiesta incompetente para interpretar la Sentencia del TJUE de 27 de febrero de 2014 y que, además, no da validez a la interpretación del Estado español de forma expresa, sino que se limita a “no oponerse” a la misma. No obstante dichas limitaciones, la Carta en cuestión ha sido utilizada por los órganos de ges-tión tributaria para fundamentar la minoración de las devoluciones del IVMDH solicitadas por aquellos que soportaron el impuesto, reduciendo su impor-te de forma considerable respecto de las solicitudes formuladas.

En nuestra opinión, existen muy diversos argu-mentos en contra de la pretendida reducción de las devoluciones del impuesto declarado contrario al Derecho de la Unión, entre los que podemos señalar:

• El nivel mínimo de imposición sobre los hidro-carburos establecido en la Directiva 2003/96/CE debe valorarse, de acuerdo con el artículo 4 de dicha norma comunitaria, “en el momento de la puesta a consumo del producto”, entendiéndose a estos efectos que dicho momento es cuando el producto sale de la refinería o del último depó-sito fiscal. Por lo tanto, el IVMDH no computaría a los efectos pretendidos por el Estado Español puesto que grava los productos en cuestión en una fase (venta minorista) posterior al momento en que la Directiva establece que debe determi-narse el cumplimiento de la imposición mínima.

• El posible incumplimiento del nivel mínimo de imposición sobre los hidrocarburos ya fue ex-puesto durante la tramitación del procedimiento

ante el TJUE, sin que este entrase a analizar el mismo ni mucho menos a aceptar dicho argu-mento del Estado Español. De hecho, diversos Tribunales Superiores de Justicia en sus pronun-ciamientos sí han entrado a analizar esta funda-mentación relativa al nivel mínimo de imposición a nivel comunitario sobre los hidrocarburos, des-cartando que el eventual incumplimiento de este por el Estado Español le faculte para no devolver el impuesto declarado contrario al Derecho de la Unión. Este pronunciamiento puede encontrarse, entre otros, en la Sentencia del Tribunal Supe-rior de Justicia de Cataluña de fecha 28 de marzo de 2014, en el mismo procedimiento en el que planteó la cuestión prejudicial ante el TJUE, des-cartando el Tribunal la posibilidad de limitar la devolución del IVMDH solicitada.

• Se estaría utilizando un impuesto declarado con-trario al Derecho de la Unión para cubrir con los requisitos de imposición mínima de la Directiva 2003/96/CE, de modo que dicho mínimo se al-canzaría contraviniendo otras disposiciones co-munitarias y privando del efecto útil a la Senten-cia del TJUE.

• Como hemos expuesto anteriormente, es juris-prudencia consolidada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que el derecho a obtener la de-volución de los impuestos percibidos en un Esta-do miembro infringiendo las normas del Derecho de la Unión es la consecuencia y el complemento de los derechos conferidos a los justiciables por las disposiciones del Derecho de la Unión, cuya única limitación posible es la repercusión del im-puesto a un tercero que provoque el enriqueci-miento injustificado del solicitante (principio de efectividad). El eventual incumplimiento de otras normas comunitarias no puede permitir limitar el derecho conferido a los justiciables.

Como indicábamos antes, dicho criterio ha sido recientemente recordado por el TJUE en su reciente Sentencia de 15 de octubre de 2014 (asunto Nicula), en el que el Tribunal declara contrario al principio de efectividad el mecanismo de devolución creado por la Administración tributaria rumana para la devolución de un impuesto previamente declarado contrario al Derecho de la Unión, al no asegurar la efectiva resti-tución del perjuicio causado a aquellos que abonaron el impuesto que vulneraba la normativa comunitaria.

b) El planteamiento de nuevos argumentos por la Abogacía del Estado en los procedimien-tos contencioso-administrativos: retroacción del expediente administrativo y minoración de las devoluciones instadas

Considerando el principio de la llamada “auto-ridad de cosa interpretada” respecto de las Senten-cias del TJUE, que sitúa a los pronunciamientos del Tribunal comunitario en la misma línea de autoridad

Al declarar el TJUE que el IVMDH era contrario al Derecho de la Unión con efectos desde su creación, conlleva que lo ingresado por ello sea devuelto junto con sus intereses

Page 69: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Aspectosconflictivosenladevolucióndel“céntimosanitario”

AEfectosLegales

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l69

de que no se hubiera procedido a la devolución del impuesto al sujeto pasivo (proveedor del combusti-ble) para evitar así el riesgo de dobles devoluciones (4), la comprobación y acreditación de las cantidades reclamadas, y la obligación de cumplir con el nivel mínimo de imposición de los hidrocarburos que im-pone la Directiva 2003/96/CE, antes analizada.

En nuestra opinión, resulta cuanto menos cues-tionable la actuación de la Abogacía del Estado al traer a colación esas cuestiones nuevas en una fase procesal incluso posterior al trámite de conclusiones, pues vulnera lo dispuesto en el artículo 65 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Adminis-trativa, y diversos pronunciamientos al respecto del Tribunal Supremo (STS 23 de abril de 2010 o STS 10 de junio de 2013), quebrantando el principio procesal de contradicción al no permitir a los demandantes formular alegaciones frente a esos nuevos argu-

(4) Aun cuando el artículo 14.2.c) del Real Decreto 502/2005 solo legitima para obtener la devolución en impuestos que son objeto de repercusión, como es el caso del IVMDH, a aquel que soportó dicha repercusión, y no al sujeto que realizó el ingreso del impuesto.

que la cosa juzgada por los Tribunales españoles (STS, Sala Tercera, de 3 de diciembre de 1993), junto al principio de prevalencia o primacía del Derecho Co-munitario, el debate sobre la conformidad a Derecho del IVMDH quedaba zanjado con la STJUE de 27 de febrero de 2014, que declaraba dicho impuesto con-trario al Derecho de la Unión.

En consecuencia, tras la STJUE en cuestión solo cabía esperar de los órganos contencioso-adminis-trativos una resolución estimatoria de las pretensio-nes de los demandantes, que no eran otras que la devolución del impuesto indebidamente ingresado y de sus correspondientes intereses de demora.

Sin embargo, en el devenir de este impuesto nos encontramos con un nuevo foco de controversia cuando la Abogacía del Estado, en escritos presenta-dos en los recursos contencioso-administrativos en curso con posterioridad al trámite de conclusiones y una vez dictada la STJUE, hizo valer un argumento hasta entonces no expuesto en trámites anteriores: la solicitud de que se ordenase la retroacción de ac-tuaciones nuevamente ante el correspondiente órga-no de gestión tributaria.

Dicha retroacción tendría por objeto, según los argumentos de la Abogacía del Estado, la verificación

Page 70: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Aspectosconflictivosenladevolucióndel“céntimosanitario”

AEfectosLegales

70lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

mentos, colocándolos en una evidente posición de indefensión.

Al respecto, nuestros tribunales están adoptando diferentes criterios en las sentencias dictadas sobre este asunto hasta la fecha, situando a los distintos demandantes que parten de un mismo escenario procesal (sujetos que soportaron la repercusión del IVMDH y que instaron su devolución, solicitando el amparo de los Tribunales para que se ordenara la misma) en muy distintas posiciones, con lo que ello conlleva de inseguridad jurídica y quiebra del princi-pio de igualdad en la aplicación de la ley.

Todas las sentencias dictadas coinciden en la es-timación (bien total o parcial) de los recursos plan-teados, pero no en cuanto al reconocimiento de la situación jurídica individualizada solicitada por los demandantes, pudiendo distinguir entre ellas:

1. Sentencias en las que se ha ordenado la devolución del importe abonado en concepto de IVMDH, junto con los correspondientes intereses de demora.

A nuestro modo de ver, este tipo de pronuncia-mientos son los que se adecúan a los principios de congruencia y seguridad jurídica, toda vez que el órgano jurisdiccional no puede apartarse de las pre-tensiones formuladas por las partes y su pronuncia-miento debe atenerse a la información y documen-tación obrante en el expediente administrativo. No habiendo sido nunca cuestionado por la Adminis-tración Tributaria el cumplimiento de los requisitos formales inherentes a la solicitud de devolución de ingresos indebidos presentada en su momento, ni la cuantificación de la devolución instada por el de-mandante, en los procedimientos en curso no cabría más que analizar los aspectos materiales de la de-manda (ya resueltos por el TJUE en la Sentencia de 27 de febrero de 2014) y, por tanto, la estimación del derecho a la devolución del importe solicitado junto con los correspondientes intereses de demora.

Entendemos, y así creemos que será, que en los actos de ejecución de este tipo de Sentencias los ór-ganos de gestión tributaria de la Agencia Tributaria se limitarán a devolver el importe solicitado y sus correspondientes intereses de demora, pues no se encontrarán facultados para realizar ninguna actua-ción de ejecución o cuantificación adicional al propio cálculo del importe de los intereses de demora.

2. Sentencias que acuerdan la procedencia de la devolución del IVMDH pero se remiten para la cuantificación y verificación de la inexistencia de previas devoluciones a la fase de ejecución de sentencia.

Diversos Tribunales Superiores de Justicia han optado en sus pronunciamientos por estimar la de-volución solicitada por los demandantes si bien, con-siderando que no les resulta posible fijar en la propia sentencia la cantidad exacta a devolver al recurrente, han ordenado que sea la Administración en fase de ejecución de sentencia la que compruebe determi-

nados aspectos en dicho trámite concretados en la propia Sentencia, tales como la exacta cuantificación del impuesto soportado o la inexistencia de previas devoluciones.

Aun cuando entendemos cuestionable desde el punto de vista de la seguridad jurídica que este tipo de pronunciamientos faculte a la Administración a realizar una comprobación que debió realizar (o que al menos no cuestionó) en la fase inicial del procedi-miento, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 103 y siguientes de la Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, la facultad otorgada a la Administración en fase de ejecución de sentencia deberá limitarse a comprobar los aspectos señalados en el fallo del Tribunal, sin poder analizar otras cuestiones tales como el cumplimiento de la imposición mínima a nivel comunitario.

3. Sentencias en las que se estima parcial-mente la pretensión del demandante, ordenando la reposición del procedimiento administrativo a la sede del órgano de gestión tributaria para que se complete el mismo y se dicte nueva resolución sobre la inicial solicitud de devolución de ingre-sos indebidos.

Los tribunales que han dictado este tipo de pro-nunciamientos (entre otros, la Audiencia Nacional o los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía o Castilla y León) plantean inicialmente la anulación de los actos administrativos que desestimaron las originarias solicitudes de devolución de ingresos in-debidos si bien, en lugar de ordenar la devolución de aquellos, decretan la retroacción del expediente nue-vamente al órgano de gestión tributaria para “com-pletar el procedimiento administrativo incoado”, entendiendo que debe verificarse la concurrencia de los requisitos procesales constitutivos del derecho a la devolución de los ingresos indebidos, al haber omitido dichos trámites el órgano de gestión que en su día se limitó a determinar que el impuesto no era contrario a derecho comunitario.

Dicho de otro modo, los pronunciamientos en cuestión devuelven a la “casilla de salida” al solici-tante, que pese a haber tramitado un dilatado pro-ceso ante órganos administrativos y contencioso-administrativos, ve como se reinicia el procedimiento nuevamente en su primera instancia.

Se basa esta retroacción ordenada por los tribu-nales en cuestión en las Sentencias del Tribunal Su-premo de 25 de octubre de 2012 y de 19 de noviem-bre de 2012 (que cuestionaban la coloquialmente denominada “doctrina del tiro único”), entendiendo que en los procedimientos relativos a la devolución del IVMDH no se realizó un análisis de los requisitos procedimentales y formales inherentes a los procedi-mientos de devolución de ingresos indebidos, sien-do así que dicho defecto procesal debe subsanarse mediante la retroacción del procedimiento para que se complete y tramite de esa forma el expediente con arreglo al procedimiento legal. Sin perjuicio de lo discutible de la aplicación del criterio del Tribunal

Page 71: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Aspectosconflictivosenladevolucióndel“céntimosanitario”

AEfectosLegales

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l71

Existen muy diversos argumentos en contra de la pretendida

reducción de las devoluciones del impuesto declarado contrario al

Derecho de la Unión

cusión tributaria a la coloquialmente conocida como “tarjetera”, que a su vez repercutió en su precio el céntimo sanitario al cliente final, por lo que la Ad-ministración Tributaria discutió inicialmente la legiti-mación del cliente final para iniciar los procedimien-tos de devolución de ingresos indebidos (también se ha cuestionado por los Tribunales Económico-Admi-nistrativos la legitimación de las entidades tarjeteras como sujetos que han soportado la repercusión tri-butaria, al considerar que habían trasladado el coste del impuesto al cliente final).

La incertidumbre en cuanto a la postura admi-nistrativa en este tipo de solicitudes de devolución ha provocado una amplia dispersión de procedi-mientos, existiendo supuestos en los que a fin de garantizarse la devolución del impuesto soportado, han instado la devolución hasta tres operadores distintos (el proveedor inicial, como sujeto pasivo que ingresó el IVMDH; la entidad tarjetera, como sujeto repercutido tributario; y el cliente final, co-mo sujeto que ha soportado la carga económica del impuesto contrario al Derecho de la Unión). Dicha incertidumbre podría desaparecer si, como parece a la luz de la modificación del modelo normalizado de solicitud realizada por la AEAT para que puedan instarse las devoluciones del impuesto por parte del cliente final de las entidades tarjeteras, es este el beneficiario de las devoluciones a acordar por los órganos de gestión.

d) Cambio de criterio de imputación de las devoluciones del céntimo sanitario y los intere-ses de demora devengados en el Impuesto sobre Sociedades

A todas las anteriores cuestiones inherentes a la propia devolución del IVMDH, se añade además un asunto colateral a dichos procedimientos, cual es el tratamiento en el Impuesto sobre Sociedades de las devoluciones que se produzcan.

Al respecto, recientemente la Dirección Gene-ral de Tributos ha evacuado sendas contestaciones a consultas tributarias vinculantes (V2436-14 y V2462-14) que modifican el criterio que inicial-mente mantenía respecto del mismo. Así, mientras que inicialmente se basaba a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y otras resoluciones de la Direc-ción General de Tributos para determinar que el

Supremo a este tipo de asuntos (recordemos que el criterio en cuestión ha sido expuesto por el Alto Tri-bunal en supuestos en los que el demandante basaba su recurso en el incumplimiento de aspectos forma-les para obtener la anulación del acto administrati-vo, y no en aspectos materiales o de fondo, como es el caso de estos pronunciamientos), y aun cuando consideramos cuestionable la posibilidad de ordenar la retroacción en este tipo de asuntos a la luz de la reciente matización del criterio del Tribunal Supre-mo en las recientes Sentencias de 15 de septiembre de 2014 (recurso de casación núm. 3948/2012) y de 29 de septiembre de 2014 (recurso de casación núm. 1014/2013), entendemos que, en su caso, la ejecu-ción de las sentencias por parte de los órganos de gestión tributaria debiera incardinarse en la instruc-ción del procedimiento en los términos indicados en la sentencia, limitando su actuación a la verificación del cumplimiento de los requisitos inherentes al pro-cedimiento de devolución de ingresos indebidos del artículo 14 y siguientes del Real Decreto 520/2005, de desarrollo de la Ley General Tributaria en materia de revisión en vía administrativa y en el Real Decreto 1065/2007. Así, aun cuando no compartimos el cri-terio de estas sentencias al ordenar la retroacción de los procedimientos en cuestión, entendemos que en todo caso en ejecución de dichas sentencias y del cri-terio expuesto en las mismas, los órganos de gestión podrían estar facultados para verificar los requisitos formales inherentes al procedimiento de devolución de ingresos indebidos, la cuantificación exacta del IVMDH documentada en las facturas aportadas, o cotejar que efectivamente no se produjo una previa devolución del impuesto al sujeto pasivo que realizó la repercusión, pero en ningún caso cabría que como consecuencia de dicha retroacción se minoren las devoluciones del impuesto amparándose un funda-mento material no expuesto en fases anteriores y no reconocido por los tribunales en las sentencias que se llevan a ejecución, cual sería el respeto al nivel de imposición mínimo comunitario sobre los productos energéticos establecido en la Directiva 2003/96/CE del Consejo. No obstante, parece que la actuación de la Administración Tributaria en este tipo de ejecucio-nes de sentencias iría en el citado sentido de reducir el importe de las devoluciones instadas al tramitar los procedimientos nuevamente en sede del órgano de gestión tributaria.

c) Particularidades de los supuestos en los que los aprovisionamientos del combustible se realizaron a través de entidades “tarjeteras”

Además de las evidentes controversias derivadas de la minoración de las devoluciones en aplicación del criterio antes expuesto, a la fecha continúa la in-certidumbre respecto a cómo procederá la Adminis-tración Tributaria en aquellos supuestos en los que los suministros se realizaron a través de entidades emisoras de tarjetas. Debemos recordar que en estos casos fue el proveedor de la entidad emisora de las tarjetas el que ingresó el IVMDH y realizó la reper-

Page 72: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Aspectosconflictivosenladevolucióndel“céntimosanitario”

AEfectosLegales

72lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

ingreso derivado de las devoluciones del céntimo sanitario debería imputarse en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio en que se consignó en su día el gasto por ese concepto, las reciente consultas modifican dicha conclusión en el sentido de que el importe que en su caso sea objeto de devolución debe imputarse en el ejercicio en que se reconozca el derecho a su devolución.

VíAS DE ACTUACIóN ANTE LAS ANTERIORES CUESTIONES

Todas las anteriores cuestiones han creado una inevitable inseguridad jurídica que perciben los ope-radores económicos que soportaron el IVMDH, obli-gándoles a identificar e iniciar nuevas vías de actua-ción para poder hacer valer sus derechos.

Para conseguir la adecuación al principio de efectividad, en relación con las cuestiones contro-vertidas anteriormente citadas y, en particular, en lo correspondiente a la minoración de devoluciones amparadas en el respeto al nivel mínimo impositi-vo de la Directiva 2003/96/CE, podríamos identificar distintas alternativas de actuación para los perjudi-cados, si bien debemos adelantar que la posible solu-ción a alcanzar con las mismas no tiene un carácter inmediato ni inequívoco.

En primer lugar, al tener origen tanto la devo-lución del IVMDH como la minoración de la misma alegada por el Estado Español en normas de carácter comunitario, cabría pensar en la denuncia ante la Comisión Europea de la actuación del Reino de Espa-ña para que esta inicie un procedimiento de infrac-ción y, de no modificarse la conducta administrativa, eleve recurso al Tribunal de Justicia de la Unión Eu-ropea. No obstante, aun cuando cualquier interesado

podría plantear la citada denuncia acreditando para ello que la práctica de un Estado Miembro (en este caso, de la Administración Tributaria) es contraria a una disposición o principio de Derecho de la Unión (el principio de efectividad antes citado), la inactivi-dad de la Comisión en el procedimiento de infracción IP/2008/711 iniciado en 2008 y lo ambiguo de su re-ciente carta “no oponiéndose” a la actuación de los órganos de gestión tributaria en este asunto resultan desalentadores.

Adicionalmente, tanto la citada inactividad co-mo las manifestaciones realizadas por la Comisión Europea en la Carta antes mencionada podrían ser sometidas a reclamación ante el Defensor del Pue-blo Europeo, cuya misión es precisamente vigilar el correcto funcionamiento de las instituciones comu-nitarias. No obstante, su actuación se limitaría a ana-lizar la actuación de la Comisión (no de la Adminis-tración española) y, en su caso, a instar la adopción de una solución junto a la propia Comisión Europea, por lo que no se antoja como una solución conclu-yente a las controversias existentes.

Dicho lo anterior, parece que la vía más utilizada será la interposición de recursos frente a los Acuer-dos que ordenen la devolución del IVMDH limitando su cuantía en base al cumplimiento con los requisitos de imposición mínima de la Directiva 2003/96/CE del Consejo, iniciándose un camino que muy posible-mente desembocará nuevamente en los Tribunales Superiores de Justicia y en el planteamiento de una nueva cuestión prejudicial ante el TJUE para que este se pronuncie sobre si la conducta de la Administra-ción española al limitar la devolución del impuesto declarado contrario al Derecho de la Unión es acorde a los principios establecidos por la jurisprudencia de ese Tribunal.

Page 73: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Aspectosconflictivosenladevolucióndel“céntimosanitario”

AEfectosLegales

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l73

Es obligación de los Estados Miembros respetar el principio de

efectividad en los casos en los que antes ha declarado un impuesto

contrario al Derecho de la Unión

En cuanto a la situación derivada de la existen-cia de diversos criterios en los pronunciamientos de los órganos contencioso-administrativos (que como exponíamos van desde la ordenación de la devolu-ción de un importe determinado, a la retroacción del expediente nuevamente a sede de órgano de gestión tributaria), además de la vía ordinaria de recurso ex-puesta en el párrafo anterior, cabría el inicio de inci-dentes de ejecución de las sentencias ante el propio Tribunal que la dictó, a fin de que este se pronuncie sobre si la retroacción ordenada incluiría la posibili-dad de modificar aspectos materiales no discutidos en el procedimiento originario, como sería el caso de la limitación de la devolución fundamentada en el cumplimiento del nivel de imposición mínima a nivel comunitario.

Como ya exponíamos anteriormente, en nues-tra opinión la ya de por sí cuestionable retroacción del procedimiento fundamentada en la existencia de defectos formales inherentes a la tramitación del procedimiento de devolución de ingresos indebidos no puede conllevar el otorgamiento de mayores fa-cultades a los órganos de gestión que la ya amplia y discutible posibilidad de verificar el cumplimiento de las formalidades recogidas en los artículos 14 y siguientes del Real Decreto 520/2005, suponiendo la aplicación del criterio de la imposición mínima co-munitaria un nuevo argumento material por el que los órganos de gestión se extralimitarían en las fa-cultades otorgadas por los Tribunales.

En relación con la citada disparidad de crite-rios en las Sentencias de los órganos contencioso-administrativos, resulta especialmente relevante la diferente situación en la que quedan los distintos en función del Tribunal que por regla de competencia le haya correspondido, pues algunos verán íntegra-mente devuelto el impuesto soportado y otros se verán remitidos a volver a tramitar el procedimiento ante los órganos de gestión tributaria con una pro-bable reducción de la devolución solicitada. Distintas conclusiones para sujetos que se encontraban en la misma situación y basaban su pretensión en hechos y fundamentos idénticos, que permiten hacer pensar en el recurso de casación para la unificación de doc-trina del artículo 96 de la Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa como posible solución, para hacer valer en el mismo los ar-gumentos señalados anteriormente en cuanto a lo cuestionable de ordenar la retroacción del expedien-te al órgano de gestión tributaria(5).

REFLEXIONES FINALES

Expuesto lo anterior, parece razonable pen-sar que, por los argumentos señalados, la limi-

(5) El planteamiento del recurso de casación para la unifica-ción de doctrina exige el cumplimiento de determinados requi-sitos, entre ellos el relativo a que la cuantía (en este caso, de la solicitud formulada respecto de un mismo proveedor, trimestre y Comunidad Autónoma) supere los 30.000 euros.

tación de las devoluciones del IVMDH ampara-da en el respecto al nivel mínimo de imposición sobre los hidrocarburos regulado en el artículo 4 de la Directiva 2003/96/CEE será anulada por los tribunales, mientras que el resto de cuestiones controvertidas señaladas serán resueltas en los procedimientos que se inicien respecto de cada supuesto particular.

Sin embargo, para entonces los perjuicios causados por la actuación de la Administración Tributaria a los que soportaron la repercusión del céntimo sanitario serán muy difíciles de res-tituir. El coste administrativo de iniciar las solici-tudes de devolución, de impugnar cada acuerdo de devolución parcial que será dictado en relación con cada uno de los proveedores del solicitante, las tasas judiciales para acceder a la jurisdicción contencioso-administrativa o el propio retraso en el resarcimiento del impuesto abonado en su día, conllevarán, bien que gran parte de los acuerdos de devolución parcial no sean impugnados y, por tanto, que dicha limitación a la devolución adquie-ra firmeza (por lo que, aun cuando el criterio de la Administración sea corregido por los tribunales, se habrá conseguido rebajar el importe de la de-volución de un impuesto que desde su nacimien-to ha sido sólidamente cuestionado); o bien que aquellos que pretendan seguir instando la efectiva restitución del daño causado por el impuesto con-trario al Derecho de la Unión, deban incurrir en importantes costes para ello.

Ante tal situación, como corolario de esta si-tuación debemos concluir que resulta cuanto me-nos deseable la existencia a nivel comunitario de un procedimiento ágil y directo en el que los ad-ministrados afectados por impuestos declarados contrarios al Derecho de la Unión puedan someter a verificación el cumplimiento de las Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por los Estados Miembros, en aras a evitar la necesidad de iniciar un nuevo peregrinar por Administración y tribunales nacionales para instar una nueva cues-tión prejudicial en un asunto que, en aplicación del comentado principio de efectividad, debería limitarse a la restitución de los perjuicios a los administrados, y no a incrementar los mismos de-rivándoles al inicio de nuevos procedimientos.

Page 74: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Observatorio del CFO

74 l Estrategia Financiera Nº 322 • Diciembre 2014

Aunque nace en los Países Bajos en 1968, en España ope-ra como tal entidad financiera desde 2004. Triodos Bank es una entidad que busca de forma activa invertir en proyectos que puedan encajar en sus 3P: People, Planet, Profit. No es habitual y quizás a más de uno de nosotros nos podría sonar utópico. Nada más lejos de la realidad. Piense en un banco al que no tiene que explicarle qué esencia tiene un proyecto de

H ace muy poco recibía por enésima vez una obser-vación que expresa un escepticismo a veces no del todo justificado: “Banca ética es para mí un

oxímoron, no digamos Venture Capital”. Esa es una frase que no les será ajena y menos desde la perspectiva de un director financiero. Desde mi punto de vista, en el sector financiero existen experiencias que contradicen la aseveración, como las originales Cajas de Ahorro, las Entidades multilaterales (BEI, BID, CoE...), las cooperativas de crédito, etc., pero está claro que la media ponderada del negocio bancario mundial no arroja indicadores éticos.

Si por Venture Capital entendemos un concepto amplio de capital riesgo o capital inversión, es mucho menos defendible mi posición contraria a la anterior generalización. No quiero enfocar mi observatorio de hoy de manera general ni filosófica, pues no es su intención reflexionar sobre estos aspectos. Lo querría hace de manera práctica y simple. ¿Existen entidades que traspasen esta barrera de calidad ética, ejerzan una acti-vidad financiera o próxima a las necesidades financieras de mi empresa y que además puedan ayudarme en mi actividad? La respuesta es afirmativa. Las dos entidades que menciono en el título desafían patrones habituales de sectores como el finan-ciero, el asesoramiento empresarial y el capital advisory. Nada fácil sostener ciertos planteamientos cuando traicionarlos es rentable, pensarán. Veamos.

TRIODOS BANK

A Triodos Bank se le puede considerar sin duda el referente europeo en banca ética y sostenible. Anuncian una misión tan original como que “el dinero trabaje para promover un cambio social positivo”. La forma de hacerlo es variada. La que ahora nos ocupa (crédito) se resume en financiar empresas, entidades y proyectos que trabajen en los ámbitos social, medioambien-tal y cultural.

Dos modelos a seguir: Endeavor y Triodos

Pedro Cervera Ruiz

Consejo de redacción Estrategia Financiera

CONSULTE

En blogcanalprofesional y en Twitter @PcerveraRuiz

SIGA A ESTE AUTOR

Page 75: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Nº 322 • Diciembre 2014 Estrategia Financiera l 75

co generación o qué mercado tiene una línea de agricultura sostenible.

Su estrategia inversora va dirigida únicamente a “empresas y proyectos de sectores sostenibles de la economía real, que aportan un valor añadido social, cultural y medioambiental”. Transparente en sus códigos, memorias (dentro de los están-dares GRI), su balance se está incrementando en España a un ritmo del 5% semestral en una época en la que la reducción de balances de las entidades financieras es una tónica general. En 2013 cerró con un crecimiento del 33% alcanzando los 1.383 millones de euros. Este crecimiento es gestionado de manera solvente, pues ofrecía en ese mismo año un ratio BIS (Core capital o Tier 1) del 18,3%, muy por encima de la mayoría de las entidades españolas.

A efectos filosóficos es sin duda una opción de futuro, aún sin analizar múltiples fortalezas adicionales y otras líneas de actividad. A efectos prácticos que son los que nos suelen ocu-par en esta sección, estaríamos hablando de un interlocutor cercano a actividades empresariales de múltiples campos (me-joras ambientales, energías renovables, infraestructuras socia-les, etc.) que ofrece tanto financiación de inversión como de operaciones (esto es largo y corto o mera tesorería). Para algu-nos CFO resultará sin duda un alivio centrarse en la discusión de la estructura financiera de una propuesta de financiación y no dedicar enormes esfuerzos didácticos a explicar el propósito de la misma. Ello es especialmente interesante en esquemas de Project Finance en los que además la entidad puede observar soluciones ya puestas en marcha en anteriores proyectos.

ENDEAVOR

Endeavor no es desde luego VC, ni mero asesoramiento para capital raising, es mucho más. También acomete inversión

directa sobre proyectos empresarias pero su estrategia y modo de actuar va mucho más allá y comienza mucho antes.

Endeavor es la única organización sin fines de lucro que apoya a los emprendedores de alto impacto alrededor del mun-do. El impacto es medido dentro del concepto general que se ha desarrollado alrededor del impact investment: efectos de una inversión en la sociedad y, sobre todo, en relación a la creación de empleo y por ello de riqueza.

El modelo de Endeavor es de “mentor capitalist”. A través de una extensa e internacional red de mentores (expertos) diri-gidos por la organización que, a su vez se vertebra a través de consejos nacionales compuestos por filántropos, empresarios de éxito y otros pilares sociales, se presta ayuda los emprende-dores (tanto creadores de empresas como empresarios consoli-dados) a superar los obstáculos económicos, financieros y cul-turales que actúan como barreras para su éxito o crecimiento.

El crecimiento es, precisamente, una de las claves. Endeavor dirige sus esfuerzos, de manera altruista, a contribuir al creci-miento de la empresa asesorada y dispone de una importante maquinaria para apoyar en la internacionalización.

El impacto es medible: los emprendedores de Endeavor han creado más de doscientos veinticinco mil empleos y facturan ya miles de millones en ventas. Iniciando su actividad en EE. UU. se ha promovido acción local en América Latina, África, Oriente Medio, Sureste Asiático y se ha comenzado reciente-mente la actividad en España (2014).

Endeavor está abierto a todo tipo de sectores y estadios de desarrollo de la empresa. Para ser seleccionado como benefi-ciario de la actividad de tutela, networking, formación, soporte, etc., la empresa y sobre todo su empresario debe ser analizado, evaluado y aprobado por un sistema exigente y a la vez flexible. Capaz de generar un feedback muy exigente y poner al empre-sario en ocasiones contra las cuerdas de su propia estrategia o producto, el resultado del proceso suele ser espectacular.

Endeavor, además, invierte directamente en las empresas seleccionadas en determinadas circunstancias. Cuando la em-presa consigue, con su soporte y ayuda técnica, capital más allá de un límite acordado, Endeavor (http://www.endeavorcatalyst.org/) invierte de forma directa en determinada proporción. Las empresas Endeavor han levantado más de 330 millones de dó-lares en capital desde su creación.

De nuevo, desde una perspectiva muy práctica, acercarse a Endeavor por parte de una empresa que crea vislumbrar un fu-turo de crecimiento y sienta vértigo frente a las dificultades que le supone, parece una opción absolutamente recomendable.

Las dos entidades que menciono en el título desafían

patrones habituales de sectores como el financiero, el

asesoramiento empresarial y el capital advisory

Page 76: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Observatorio del Cash Management

76 l Estrategia Financiera Nº 322 • Diciembre 2014

ticas de los productos a los baremos utilizados en cada país, con el peligro asociado de pérdida de uniformidad en los productos obtenidos.

La práctica fi nanciera en cada país será distinta y las condi-ciones de pago pueden verse drásticamente alteradas, afectando a las necesidades de fi nanciación, así como a la utilización de medios de pago específi cos y, por supuesto, a los plazos de pago.

Ampliar el pedido al proveedor habitual puede suponer una mejora en las condiciones de relación con él, pero la distribución entre proveedores locales puede hacer que se pierdan economías de escala importantes.

Las empresas, sobre todo las pequeñas, no son igualmente conocidas en su país de origen que en el resto de países, lo que puede difi cultar el proceso de negociación con los proveedores locales.

Existen importantes diferencias en las relaciones entre pro-veedores y clientes en función del país. La forma de hacer ne-gocios en los distintos países, así como las diferencias culturales entre unos y otros pueden hacer que una negociación no pros-pere.

Frente a la problemática expuesta, que representa trabajar con proveedores locales, la opción de incrementar el nivel de actividad con los habituales también supone algunos hándicaps:

¿Cuánto supondrá el transporte de los productos hasta sus lugares de destino? Hay que tener en consideración todos los factores asociados al mencionado transporte, como pueden ser los seguros, fl etes y trámites aduaneros.

¿Existen tasas o impuestos de cualquier tipo que graven el tránsito de las mercancías de un país a otro? Principalmente, se han de valorar los importes que incrementarán el valor de las transacciones y, sobre todo, considerar su posible deducibilidad, lo que supone un conocimiento exhaustivo de los regímenes fi s-cales de los distintos países. El proteccionismo local en ciertos países es muy elevado, lo que puede suponer un freno para optar por los proveedores habituales.

L a creciente tendencia a la internacionalización de la actividad en las empresas nacionales, forzadas por la escasa actividad del mercado nacional, está llevando,

en muchos casos, a tomar decisiones que afectan no solo a su actividad comercial, sino también a los procesos de suministro, producción y logística.

También es habitual que las empresas busquen ahorros, más o menos signifi cativos, radicando parte de su actividad produc-tiva fuera de nuestras fronteras, lo que afecta de forma, aún más directa, a los procesos de suministro y logística.

Las ventajas que mueven a las compañías a traspasar fronte-ras son muchas: acceder a un mercado más grande, diversifi car el riesgo operando en distintos países, aprovechar las economías de escala, etc., pero también se encuentran con muchos obstá-culos: falta de conocimiento del mercado de destino, elevados costes de transporte, barreras arancelarias, etc. Aquí es donde se hace imprescindible la función de “compras”.

Decidirse por empezar a trabajar con proveedores locales en cada país o seguir con los habituales en el país de origen es una de las primeras decisiones que debe tomar el director de com-pras. Para ello, se deben poner en una balanza diferentes aspec-tos que permitan apreciar la problemática en toda su magnitud, puesto que aunque, a priori, puede parecer que se obtendrá un mejor precio al optar por proveedores locales, esto no siempre es así. Hay que considerar otros factores adicionales al precio:

No en todos los países emergentes hay mano de obra barata (como ocurre en Brasil), lo que puede encarecer el precio de de-terminados artículos.

El tejido industrial en un país en desarrollo puede carecer de la integración necesaria en los procesos productivos lo que supondrá la necesidad de más intervinientes para conseguir un mismo producto, con el consiguiente encarecimiento y la nece-sidad de asumir las tareas de coordinación.

Los estándares utilizados pueden no ser los mismos y sea necesario un proceso de conversión para adaptar las caracterís-

Más allá del precio en la selección de proveedores

Eric Mass

Manager del Departamento de Optimización de Compras de Lowendalmasaï

de la Cátedra de Cash Management del IE

CON LA COLABORACIÓN

Page 77: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Nº 322 • Diciembre 2014 Estrategia Financiera l 77

mencionado con anterioridad para resaltar las ventajas e incon-venientes de optar por los proveedores habituales o los locales en los países de origen o destino de las operaciones.

A fin de cuentas, el cálculo de TCO supone considerar, para cada alternativa, todos los costes que se deben incorporar al precio del producto o servicio para que este se encuentre a dis-posición en el lugar necesario para llevar a cabo la actividad de la empresa.

Se ha de poner en una balanza los pros y los contras para cada producto y ver si interesa comprar localmente o exportar. Consiste en analizar, producto a producto, el coste de enviarlos, si existe la posibilidad de fabricar en el país local, si ofrecen so-luciones integradas, etc.

Debido a la desaceleración económica en Europa, muchas compañías están tratando de ampliar sus ventas mediante la ex-

ploración de nuevos mercados en países remotos. Se en-frentan a muchos desafíos como las barreras cultura-les, la falta de experiencia local, fiscalidad compleja y asuntos legales, base de proveedores desconocidos, problemas de calidad, ges-tión de proyectos y riesgos de propiedad intelectual asociados a esos países. Esto produce retrasos, au-mento de los costes y pérdi-da de oportunidades.

En muchos casos, la for-ma de mitigar estos riesgos es contar con la ayuda de un socio local fiable, pero esto ya es otro tema, tan antiguo como la decisión de hacerlo todo con personal propio o compartir el pro-yecto con un aliado local, ya sea como socio participan-do en la inversión o como asociado para el desarrollo del proyecto.

Esta es la problemática que el director de compras se en-cuentra encima de la mesa. A fin de cuentas, los factores adi-cionales al precio pueden suponer un importe considerable que haga decantar la balanza de una a otra opción. ¿Cómo actuar para tomar la decisión adecuada?

Hay dos elementos que ayudan en la toma correcta de deci-siones como son la Tabla Ponderada de Criterios y el TCO (Total Cost of Ownership). Ver gráfico 1.

TABLA PONDERADA DE CRITERIOS

Consiste en establecer de forma clara y definida todos los parámetros que influyen en la decisión de compra. Atendiendo a todos los aspectos relevantes de la selección del proveedor, aso-ciados a la fiabilidad, calidad, normativa, estandarización, plazos de pedido, fabricación y entrega, costes de transporte, incoterms a aplicar, garantías de suministro y, por supuesto, el precio.

Unas vez establecidos los criterios, bien individualmente o agrupados en categorías, hay que proceder a asignarles un peso o ponderación a cada uno de ellos, obteniendo la Tabla Pondera-da de Criterios. De esta forma se podrá establecer una puntua-ción o calificación global para cada proveedor analizado.

Establecer esta sistemática de trabajo permite definir, a prio-ri, los aspectos a tener en cuenta de cara a la selección de los proveedores y trasladarles a los mismos cuáles son estos crite-rios, de forma que puedan definir específicamente su oferta y que las oportunidades sean las mismas para todos.

TOTAL COST OF OWNERSHIP

Adicionalmente a los criterios de selección de los proveedo-res, el precio puede tener muchas facetas, tantas como elemen-tos afecten a su importe final. Son todos aquellos que se han

Decidirse por trabajar con proveedores locales en

cada país o seguir con los habituales en el país de

origen es una de las primeras decisiones que debe tomar el

director de compras

Gráfico 1. Tabla Ponderada de Criterios y TOC

Page 78: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

78lEstrategiaFinanciera Nº322•Diciembre2014

Riesgos

España,quintopaísdelmundoeninternacionalización

PwC

L os directivos españoles estiman que, en 2033, el peso de las exportaciones sobre la facturación de sus compañías habrá crecido un 72% y que los ingresos de sus filiales

en el extranjero habrán aumentado un 89%. Esta es una de la principales conclusiones del informe de PwC “España goes glo-bal”, que analiza el grado de internacionalización de la economía y de las empresas españolas y cómo evolucionará en los próximos veinte años. El estudio, que incluye una encuesta a 450 directivos españoles, fue presentado por Ian Bremmer, presidente de Eurasia Group y experto en internacionalización.

El documento concluye que el punto de partida para España en materia de internacionalización es bueno. En los últimos veinte años, hemos pasado de no tener ninguna multinacional a contar con casi 2.500. Y en los últimos diez, las empresas españolas con filiales en el extranjero han crecido un 66%. De tal forma que, ac-tualmente, España se sitúa como el quinto país del mundo por su

grado de internacionalización -comercio exterior más inversiones directas-, al mismo nivel que Alemania y por delante de países como Francia o Canadá (ver gráfico 1). La suma de nuestro comer-cio exterior y de las inversiones directas en el extranjero alcanza ya el 166% del PIB. Pero el informe concluye que, sin duda, el gran cambio estructural de la economía española en los últimos años no solo ha sido el fuerte aumento de las exportaciones, sino, fun-damentalmente, el importante crecimiento de las inversiones de empresas españolas en el extranjero (ver gráfico 2). Sin embargo, todo este potencial podría no servir de nada, tanto a las empresas como a las administraciones públicas, si no son conscientes del nuevo panorama económico mundial al que nos vamos a enfren-tar en el medio y largo plazo.

CLAVES DE LA GLOBALIZACIÓN EN 2033

El informe señala tres grandes tendencias estructurales que cambiarán radicalmente la configuración de los mercados en 2033. La primera tiene que ver con el creciente dominio de las multinacionales originarias de países en vías de desarrollo, hasta ahora ausentes de los principales rankings mundiales.

La segunda, con la proliferación de pymes con una identidad puramente global, más incluso que algunas grandes corporacio-nes. Y la tercera con la aparición de compañías en nuevos sectores y áreas de actividad ligadas a las disrupciones tecnológicas, hoy en día difíciles de prever. Todo ello hace que no sea aventurado afirmar que los actores del mañana serán en su mayoría distintos a los que conocemos ahora.

¿Qué deben hacer las empresas españolas y las administracio-nes públicas para adaptarse a la nueva dinámica del mercado? El estudio recoge una amplia batería de medidas tanto para empre-sas como para las administraciones públicas.

Las compañías deberán ampliar su foco, excesivamente centra-do en Latinoamérica. El nuevo mapa geopolítico exigirá saber traba-jar en entornos cada vez más distintos y alejados de nuestra cultura. No perder el tren de Asia y África requerirá a nuestras compañías una gestión estratégica y proactiva de la internacionalización; en lugar de hacerlo de forma oportunista y obligada por la crisis. La internacionalización debe afianzarse como un elemento planificado, no solamente en el IBEX35, sino en todo el tejido empresarial.

Gráfico 1. Grado de internacionalización.

Page 79: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Nº322•Diciembre2014 EstrategiaFinanciera l79

Las administraciones públicas, por su parte, también deberán jugar un papel relevante ante el reto de la internacionalización en 2033. Por ejemplo, deberán trabajar para crear un entorno regula-torio favorable para la mediana empresa, que la ayude a aumentar su tamaño medio y facilite su acceso a financiación. Otra tarea importante será la de aumentar la eficacia del apoyo institucional en el exterior, lo que exigirá, entre otras cuestiones, la reforma del Servicio Exterior y de la carrera diplomática.

Según las proyecciones de “España goes global”, entre 2014 y 2020, las exportaciones españolas crecerán a un ritmo medio del 4% y, entre 2021 y 2033, un 5%. Las importaciones, por su parte, lo harán un 3,5% y un 4,1%, respectivamente. Unas cifras que consolidarán a España como exportador neto. El valor total de las exportaciones será ya equivalente a casi el 40% del PIB, y más de una tercera parte procederá de los servicios. Ver en el gráfico 3 la evolución de las empresas españoles con filiales en el extranjero.

Gráfico 3. Filiales en el extranjero

Gráfico 2. Evolución futura de las exportaciones y la expansión

En los últimos veinte años, hemos pasado de no tener ninguna multinacional a

contar con casi 2.500. Y en los últimos diez, las empresas

españolas con filiales en el extranjero han crecido un 66%

Page 80: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

News On-line

80 l Estrategia Financiera Nº 322•Diciembre 2014

Guía de planificación financiera de AvivaE l Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones ha participado en la Conferencia de Educación Financiera organizada anualmente

por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) a través de su plataforma ‘Red Española de Educación Fi-nanciera’. En esta quinta edición ha presentado a los asistentes su guía de planificación financiera “Tu jubilación paso a paso. Entiende. Decide. Planifica”, una herramienta útil y sencilla para planificar el ahorro de cara a la jubilación.

La apertura de la V Conferencia sobre Educación Financiera ha estado presidida por José María Méndez Álvarez-Cedrón, director general de la CECA, y por re-presentantes de la CNMV y del Banco de España. Durante la sesión, el Instituto Aviva ha dado a conocer una guía que recoge de forma práctica, didáctica y visual conceptos básicos relacionados con educación financiera y que según el director del Instituto, “facilita la comprensión a través de un lenguaje asequible y de situaciones que se dan en la vida real”. Actualizada con las modificaciones introducidas en las últimas reformas, explica con ejemplos prácticos y glosarios el funcionamiento del sistema público de pensiones y repasa los hitos de la vida laboral que influyen en la pensión de jubilación.

14º Foro Asesores Wolters KluwerW olters Kluwer celebró su 14º Foro Asesores bajo el lema “El Camino de la Excelencia”. La reforma fiscal y el Sistema

Cret@) han sido los temas estrellas. Josep Aragonés, director general de Wolters Kluwer España Tax&Accounting, inauguró el acto poniendo de relieve “la importancia de este tipo de encuentros dinámicos e interactivos, en los que diferentes especialistas de reconocido prestigio comparten con asesorías y despachos su conocimiento y analizan los principales temas de actualidad que pueden afectar al desarrollo de su negocio”. Por su parte, Tomàs Font, director de la unidad despachos pro-fesionales de Wolters Kluwer | A3 Software, hizo un diagnóstico del presente y sobre todo del futuro del despacho profesional y ha ofrecido a los asistentes tres claves para abordarlo con garantías: no dejar escapar la “espectacular oportu-nidad” que tienen las asesorías de captar mercado en un momento de máxima competitividad; la “velocidad” a la que deben emprenderla “apoyándose en la eficiencia y la confianza en su equipo humano” y, por último, “fijarse el crecimiento como objetivo prioritario y punta de lanza” de su actividad.Diego Martín-Abril y Calvo, director general de tributos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha analizado los principales aspectos de la reforma tributaria de 2015 y ha destacado los objetivos que persigue. Según ha explicado, la reforma, “con un coste de 9.000 millones entre 2015 y 2016”, contribuirá al “crecimiento económico” ya que, “de acuerdo con los estudios más conservadores del Ministerio de Hacienda, supondrá un incremento del 0,55% del PIB”. También aseguró que “incentivará el ahorro” y “mejorará la competitividad” de las empresas españolas al reducir los gravámenes, además de garantizar “seguridad jurídica” e intensificar la “lucha contra el fraude”. Desde el punto de vista laboral, el subdirector general de afiliación, cotización y gestión del Sistema RED, Andrés Harto Mar-tínez, ha analizado las novedades más relevantes del nuevo Sistema de Liquidación Directa. Ha querido lanzar un mensaje de “tranquilidad” a los despachos profesionales y ha asegurado que nuevo sistema es “más seguro y transparente” que el actual. Confirmó que la entrada en vigor será en enero de 2015 y su implantación “obligatoria”, pero también “paulatina”. También en el ámbito laboral, el director nacional de compensación de FREMAP, Antonio Salas, analizó el Real Decreto 625/2014, que regula la Incapacidad Temporal. Entre las novedades el hecho de que las mutuas puedan determinar la contingencia profesional, pero ha lamentado otros aspectos “nada satisfactorios”, como que las mutuas solo puedan sugerir el alta médica, pero no darla, o que “las citaciones deban hacerse con una antelación mínima de cuatro días”. Los asistentes han contado también con el diagnóstico económico que han ofrecido Jordi Sevilla y Manuel Pimentel, exmi-nistros de Administraciones Públicas (2004- 2007) y de Trabajo y Asuntos Sociales (1996-1999), respectivamente, que han aportado una visión conjunta sobre la actual situación económica y las medidas necesarias para superarla. El Foro se ha completado con la participación del emprendedor y asesor empresarial Salvador López, que, guitarra en mano, ha traslado a los asistentes sus lecciones de rockvolución empresarial. Basándose en la experiencia de músicos y bandas de rock como Iron Maiden y AC/DC, ha explicado a los despachos profesionales cómo mantener el crecimiento y el éxito de forma sostenida, a base de talento, entusiasmo y determinación, y les ha revelado cómo convertir a sus clientes en sus fans porque “el vínculo emocional con el cliente es más poderoso y efectivo que el racional”. El acto ha sido clausurado por el secretario de estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, que ha pronunciado la ponencia titulada “La Seguridad Social: innovación y progreso”.

Page 81: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

www.estrategiafinanciera.es

Nº322•Diciembre 2014 Estrategia Financiera l 81

El carsharing de Avancar en MadridA vancar, empresa subsidiaria de

Zipcar, comienza a operar en Ma-drid tras su éxito en Barcelona. Con su apuesta por Madrid, Avancar refuerza su compromiso por estimular una vida urbana más sostenible y ecológica, fo-mentando un uso más eficiente del co-che en la ciudad, con una amplia gama de vehículos disponibles por horas o días y ubicados cerca de donde la gente vive o trabaja.Su experiencia en ciudades como Londres o Nueva York demuestra que el carsha-ring se complementa de forma natural al transporte público, ya que fomenta un uso más racional y eficiente del coche. Un reciente estudio sobre carsharing lle-vado a cabo en Londres demuestra que el 80% de los usuarios de carsharing utili-zan el transporte público al menos una vez a la semana y 45% de ellos utilizan la bicicleta una vez cada siete días. Con 22 parkings distribuidos por toda la ciudad en una primera fase de lanza-miento, la compañía desembarca en Ma-drid con el objetivo de que todos sus ciu-dadanos vivan a menos de 10 minutos de un vehículo de carsharing. Con una flota de vehículos que se ajusta a diferentes usos, Avancar cuenta con vehículos de fabricantes como Opel, BMW y Peugeot. Entre su amplia gama de coches se en-cuentran desde el BMW 1 Series hasta el Peugeot 3008 híbrido de bajas emisiones.

GAES, premio internacional al mejor modelo de negocio

G AES ha recibido el Premio Internacional al Mejor Modelo de Ne-gocio, otorgado por Development Systems y la Asociación para el

Progreso de la Dirección (APD). Antonio Gassó, director de GAES, recogió el galardón que reconoce, entre otros aspectos, la posición de liderazgo de la compañía en España, su progresiva internacionalización y su fuerte inversión en innovación. “Para nosotros, la satisfacción de nuestros clientes es lo más importante. Por ello, desde hace años, apostamos firmemente por la innovación con el objetivo de poner a su alcance la tecnología más avanzada y de mayor calidad”, ha declarado Gassó.Además de GAES, recibieron menciones especiales las empresas MAKRO, como Mejor Estrategia Comercial; CLH, premio al Factor Humano; y Ham-burguesa Nostra, premio Nuevos Negocios.GAES nació en 1949 como una pequeña iniciativa de dos emprendedores que tuvieron la capacidad de ver la gran oportunidad de negocio de la dis-tribución de audífonos, un sector que en aquella época era prácticamente inexistente en España. Hoy en día, aquella pequeña empresa familiar se ha convertido en líder del mercado en España y en una de las principales cadenas mundiales de distribución de audífonos. Actualmente, dispone de una red de más de 570 centros auditivos en los 6 países donde está presente: España, Portugal, Argentina, Chile, Turquía y Ecuador. Una vo-cación internacional que GAES seguirá explorando para continuar con su política de expansión y consolidar su posición en los mercados donde ya está presente.

Banco Madrid, premio gestión de patrimoniosB anco Madrid ha sido distinguida por la publicación británica Global Ban-

king & Finance Review como la mejor entidad de gestión de patrimonios, así como de activos financieros en España en 2014. “Es un honor y un recono-cimiento ser considerados “Best Wealth Manager Spain” y “Best Asset Mana-gement en España por esta prestigiosa firma”, señala Rafael Valera, director general de la entidad de banca privada. “Ambos galardones respaldan nuestra fuerte apuesta por la gestión eficiente que realizamos para nuestros clientes. Precisamente ese estilo de gestión diferenciado ha sido clave para posicionar-nos en los primeros lugares dentro de los rankings de crecimiento y rentabilidad del sector”, añade Valera.Desde sus inicios, los Global Banking & Finance Review reconocen a las entida-des o firmas que cada año ocupan un lugar destacado en las áreas de especia-lización en las que trabajan, y que representan la excelencia dentro del mundo financiero, bien por su innovación o bien por sus logros.

Page 82: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

Libros

82 l Estrategia Financiera Nº 322 • Diciembre 2014

Huellas de GigantesAutores: Gonzalo Martínez de Miguel y Nacho Soriano

Edita: INFOVA

“ H uellas de Gigantes” es un libro de lide-

razgo e historia, ameno, repleto de momentos apasionantes, que inspirarán al lector a refl exionar sobre su propio estilo de liderazgo personal. El ser humano, en conti-nua evolución, necesita referentes de comportamiento para liderar su futuro y en este libro se ofre-ce un análisis de la forma de ser y actuar de grandes personajes que han hecho y siguen haciendo his-toria. Un repaso que va desde San Francisco de Asís, Nelson Mandela o el Papa Francisco, entre otros; grandes fi guras cuya huella seguirá patente a pesar del tiempo.

Los autores, expertos en liderazgo e historia, ofre-cen un texto que puede ser faro y torre de vigía para muchos. A ellos se unen para completar esta obra Fe-derico Mayor Zaragoza, escritor del prólogo, y Vicente del Bosque, autor del epílogo.

¿Qué ha pasado con la economía española?Autores: Norberto E. García y Santos M. Ruesga

Edita: Pirámide

E l principal objetivo de este libro es explicar qué ha ocurrido en la

economía española entre 2008 y 2013. Hay múltiples versiones simplifi cadas de lo sucedido que no son corrobora-das por el análisis empírico más ele-mental. Son simplemente cuentos de hadas cuyo origen es variado: desde un intento ideológico de encontrar un chivo expiatorio hasta la expresión de una aguda ignorancia de lo acontecido realmente.

El libro comienza analizando las causas de esta crisis y el comporta-miento macroeconómico, y a continua-

ción repasa el contexto sociopolítico del sector fi nanciero, el papel de nuestras empresas a nivel internacional, el paro, la restricción mone-taria en la eurozona y la competitividad de nuestra economía.

En defi nitiva, la obra contiene un análisis de los hechos y las po-líticas económicas que provocaron los desequilibrios económicos y fi nancieros desde el 2007 y explica por qué las actuales no están diri-gidas al crecimiento y seguimos estancados.

Convenios Fiscales Internacionales y Fiscalidad de la Unión Europea 2014Autores: Néstor Carmona Fernández, José Manuel Calderón Ca-rrero, Adolfo J. Martín Jiménez y Montserrat Trapé Viladomat

Edita:Wolters Kluwer

L a mejor opción para disponer de las opiniones y el análisis de

verdaderos especialistas, tanto en con-venios de doble imposición tributaria como en fi scalidad directa dentro del contexto de la Unión Europea.

En el libro se realiza un estudio de los convenios internacionales sus-critos por España con terceros países para evitar la doble imposición fi scal y prevenir el fraude y la evasión fi scal, a la luz de los comentarios al Modelo-convenio de la OCDE y desde la ópti-ca de todos los elementos tributarios contemplados en estos tratados (rentas del trabajo, dividendos, cánones, inmuebles, etc.).

Además, cuenta con una segunda parte dedicada al estudio de la normativa europea reguladora de la imposición directa y con un amplio análisis de las sentencias del TJUE, así como acceso online a la norma-tiva y jurisprudencia citada.

Comunicación estratégica y su contribución a la reputaciónAutor: Paul A. Argenti

Edita: LID

L a función estratégica de la comunicación corpo-rativa y su ubicación junto a áreas clave es una

tendencia imparable. Esto se debe a la necesidad de ges-tionar de forma excelente los recursos intangibles de los que dependen su éxito y su futuro.

Este libro es una guía práctica para ejecutar estra-tegias de comunicación que permitirán a las empresas diferenciarse de sus compe-tidores y construir, gracias a su buena reputación, fuertes relaciones de confi anza con sus stakeholders. Todo ello acompañado de los casos de éxito de: Abertis, Agbar, Banco Santander, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Corporate Excellence, Correos, Danone, DKV Seguros Médicos, Fe-rrovial, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, MAPFRE, REPSOL y Telefónica.

Page 83: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.
Page 84: Estrategia Financierapdfs.wke.es/1/5/9/5/pd0000101595.pdf · del sector del gamming mobile dedicada al desarrollo de juegos deportivos para cualquier sistema operativo en forma APP.

[Tú] eres la Estrella

Y a tu jubilación,¿cuánto le has dedicado?

j

CaixafuturoY

Caixafu[Tu]ro

Patrocinador del EquipoOlímpico Español