Estrategias de expresión oral

7

Click here to load reader

Transcript of Estrategias de expresión oral

Page 1: Estrategias de expresión oral

Estrategias de expresión oral

Daniel cazzani

Tipologías de ejercicio de expresión oral

Técnica Tipo de respuesta

1. Dramas 9. Repetición

2. Escenificaciones 10. Llenar espacios en blanco

3. Juegos de rol 11. Dar instrucciones

4. Simulaciones 12. Solución de problemas

5. Diálogos dirigidos 13. Torbellino de ideas

6. Juegos lingüísticos

7. Trabajo de equipo

8. Técnicas humanísticas

Recursos materiales Comunicaciones Especificas

14. Historia y cuento 19. Exposición 15. Sonidos 20. Improvisación 16. imágenes 21. Hablar por teléfono 17. Test, cuestionarios, etc. 22. Lectura en voz alta 18. Objetos 23. Video y cinta de audio 24. Debate y discusiones

Page 2: Estrategias de expresión oral

Dramas

A partir de diversa técnicas, el alumnado, en pequeños

grupos, asume distintos roles y crea una situación en la que

se desarrolla un conflicto dramático para representarlo tras una breve preparación.

Escenificaciones

Preparar un texto teatral para representarlo ante

un público

Juegos de rol

Se asume un rol y se interactúa de forma espontánea en una

situación comunicativa

Simulaciones

Situación comunicativa en la que hay que resolver un

problema; cada participante asume un rol y cuenta con un

tiempo previo para preparar sus intervenciones.

Page 3: Estrategias de expresión oral

Dos alumnos practican de forma controlada

determinadas funciones lingüísticas, ya estudiadas

anteriormente. Se trabaja en los primeros niveles de

enseñanza

Diálogos dirigidos

Juegos lingüísticos

Es el más ambiguo y existe una gran variedad de juegos tradicionales a

los que se jugaban como:

Enigmas A partir de un enigma, los

participantes formulan preguntas para resolverlo a las que se les responderá SÍ o NO

Adivinanzas

Formular adivinanzas a partir de fórmulas

sencillas

Trabajo en equipos

Ofrecen un conjunto variado de técnicas para la interacción

Se reparte la información entre los

miembros de un grupo y entre todos deben recomponerla

Rompecabezas

Page 4: Estrategias de expresión oral

Técnicas humanísticas

Los alumnos no son maquinas de aprender o

memorizar, si no son personas con emociones: los alumnos deben de sentirse

cómodos

Repeticiones

Juegos en los que se repite una pregunta

o una estructura

Crean en el alumno la necesidad de una información que

solamente se puede conseguir colaborando con

un compañero

Llenar espacios en blancos

Dar instrucciones

Han generado un tipo especial que aprovechan el carácter

práctico y útil del contenido de estos textos

Page 5: Estrategias de expresión oral

Solución de problemas

Situaciones imaginarias con un tema controvertido

que admite varias soluciones y que genera discusión y debate en la

clase

Torbellino de ideas

Conseguir el máximo de respuestas creativas

ante un estímulo

Historia y cuentos

Se utiliza para practicar y desarrollar todas las

habilidades lingüísticas, aunque aquí solo nos

referimos a la expresión oral

Sonidos

Identificarlos, describirlos, Inventar un contexto,

Insertarlos en una historia…

Imágenes Describirlas, Imaginar que ocurrió antes y que

ocurrirá después, qué relaciones hay entre las

persona s que aparecen…

Page 6: Estrategias de expresión oral

Test, cuestionarios, etc.

Los ejercicios suelen tener una primera parte de búsqueda de la

información, que pueden ser oral o escrita, individual o grupal y una

segunda donde se expone los resultados del trabajo realizado

Objetos

Describirlos, Imaginar como llegaron al aula, personalizarlos, crear diálogos entre ellos…

Exposición

Es uno de los ejercicios mas usados en la clase de lengua. Pero muchas veces

esta actividad se realiza como una simple vista de información.

Se reacciona ante una situación proyectando la propia personalidad.

Improvisación

Se pueden realizar diversos ejercicios, pero una característica básica y común

es que emisor y receptor establecen contacto oral

Hablar por teléfono

Page 7: Estrategias de expresión oral

Lectura en voz alta

Es una práctica habitual en clase, es tipo mixto y especifico de

comunicación muy presente en la vida cotidiana. Se puede

realizar varios ejercicios, pero una característica básica y

común es que emisor y receptor establecen contacto oral.

Preparar la narración de un cuento para contarlo

ante un público

Cuenta cuentos

Seleccionar poemas para preparar un recital que se puede presentar ante un

público

Recital poético

Video y casset

Comentarlos, explicarlos, resumirlos, continuarlos,

imitarlos…

Identificarlos, describirlos, Inventar un contexto,

Insertarlos en una historia…

Debates y discusiones

Con preparación previa, con punto de vista asignado a cada grupo que después

puede ser invertido…

Elegir un(a) compañero(a) para hacerle un discurso de

agradecimiento, Intentar convencer de las virtudes de un aparato inservible, jugar a

políticos…