Estructura de Los Grupos Pequeños

4
ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS 1. DEFINICIÓN 2. Normas Se deben establecer una serie de normas de comportamiento dentro del GRUPO, lo que favorecerá la consecución de objetivos propuestos, así como el respeto entre los compañeros y el desarrollo del GRUPO. El coordinador debe guiar el establecimiento de estas normas, si bien han de ser los miembros del grupo quienes consideren y acepten las normas, de forma que, al haber sido confeccionadas entre todos, todos los miembros del GRUPO las asumirán como suyas, teniendo en consideración que el espíritu de las normas no persigue otro objetivo que el adecuado funcionamiento del GRUPO. Estas normas sirven, entre otras cosas, para la resolución de conflictos, los cuales empiezan a aparecer cuando los miembros tienen confianza con el resto del GRUPO. Pero el GRUPO no ha de ver la aparición de un conflicto como aspecto negativo, sino que ha de buscar los medios para llegar a la solución del mismo, y convertir esa amenaza en la oportunidad de fortalecer su cohesión y en la propuesta de nuevos objetivos y actividades. 3. Roles Roles Funcionales a. Intelectuales: Facilitan, regulan y coordinan la tarea. El que contribuye con iniciativas, propones nuevas ideas o formas de ver el problema. El que busca información, quiere aclarar las sugerencias hechas. El que informa. El que pide opinión, ya que quiere aclarar los valores implícitos en las sugerencias.

description

estructura de los grupos pequeños

Transcript of Estructura de Los Grupos Pequeños

ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS PEQUEOS1. DEFINICIN

2. Normas Se deben establecer una serie de normas de comportamiento dentro del GRUPO, lo que favorecer la consecucin de objetivos propuestos, as como el respeto entre los compaeros y el desarrollo del GRUPO. El coordinador debe guiar el establecimiento de estas normas, si bien han de ser los miembros del grupo quienes consideren y acepten las normas, de forma que, al haber sido confeccionadas entre todos, todos los miembros del GRUPO las asumirn como suyas, teniendo en consideracin que el espritu de las normas no persigue otro objetivo que el adecuado funcionamiento del GRUPO.

Estas normas sirven, entre otras cosas, para la resolucin de conflictos, los cuales empiezan a aparecer cuando los miembros tienen confianza con el resto del GRUPO. Pero el GRUPO no ha de ver la aparicin de un conflicto como aspecto negativo, sino que ha de buscar los medios para llegar a la solucin del mismo, y convertir esa amenaza en la oportunidad de fortalecer su cohesin y en la propuesta de nuevos objetivos y actividades.

3. Roles

Roles Funcionales a. Intelectuales: Facilitan, regulan y coordinan la tarea. El que contribuye con iniciativas, propones nuevas ideas o formas de ver el problema. El que busca informacin, quiere aclarar las sugerencias hechas. El que informa. El que pide opinin, ya que quiere aclarar los valores implcitos en las sugerencias. El que elabora, reformula las opiniones y la informacin al resto de los integrantes del grupo. El que sintetiza, aclara las relaciones entre las diferentes ideas El orientador, define y redefine la posicin del grupo atento a los objetivos de ste. El crtico, busca y encuentra obstculos y problemas en las acciones y propuestas del resto. El dinamizador, incita al grupo a tomar acciones y/o decisiones. El secretario, que administra y registra lo que aportan los dems. El asistente tcnico, se encarga de la distribucin del material, grabadores, prepara el ambiente en el cual se rene el grupo

b. Afectivos: Ayudan a mantener y armar el grupo. El estimulador, elogia, est de acuerdo, muestra solidaridad. El conciliador, trata de limar las diferencias entre los componentes del grupo. El flexible, cede parte de su posicin para llegar a acuerdos. El regulador, intenta mantener abiertos los canales de la comunicacin. El seguidor, cumple las tareas sin objetar nada. El comunicador, expresa con capacidad los sentimientos del grupo. El legislador, es el que recuerda las normas que el grupo ha acordado, para aplicarlas o evaluar alguna situacin que se plantea. El comentarista, registra aspectos de lo que pasa a fin de que el grupo los tenga en cuenta.Roles disfuncionales, son negativos no son tiles para la tarea del grupo y solo estn al servicio de intereses individuales, obstaculizan el funcionamiento del grupo y tienden a la dispersin. El agresor El que obstruye El que defiende intereses ajenos al grupo. El que busca que solo lo alaben, para satisfacer su autoestima. El negligente, hace alarde de su falta de compromiso con el grupo. El que se confiesa, el que se aprovecha del ambiente positivo del grupo para hablar de su vida personal , que nada tiene que ver con la tarea explcita que grupo se propuso. El dominador, no permite la participacin de los integrantes del grupo y se enoja si no se realiza lo que l propone. El que siempre busca ayuda, solo espera encontrar una respuesta Protectora, expresando inseguridad, confusin personal.Cabe aclarar que los roles no los trae desde antes, surgen cuando se forma el grupo y en funcin de las necesidades de ste. La misma persona asumir roles diferentes cuando participe en diferentes grupos.Estos roles van a ir cambiando a medida que cambien las necesidades del grupo.4. Estatus Ralph Linton clasifica el estatus en dos vertientes.a. Estatus adcrito Son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos como el hecho de haber nacido en una familia adinerada, raza, color, clase social.b. Estatus adquiridoResultan de la asignacin a la persona basndose en mritos o acciones. Ejemplos son las estrellas de msica, los actores, atletas o deportistas, cientficos, etc., pero tambin podramos incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, son todas aquellas posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento. Los estatus estn determinados por la sociedad, por tanto pueden variar del tiempo o las caractersticas como la cultura, valores y normas determinados como propias, y pueden ser diferentes a otras sociedades, adems de ser til como manera de dar mrito a aquellas personas que han aportado valores, conocimientos, o avances significativos a dicha sociedad.

5. Sistemas