ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

77
II.04(02).9 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA REBAUDIANA BERTONI EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA OSCAR DAVID ARANA CONTRERAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. MMV

Transcript of ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

Page 1: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA REBAUDIANA BERTONI EN EL DEPARTAMENTO

DEL TOLIMA

OSCAR DAVID ARANA CONTRERAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

MMV

Page 2: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA REBAUDIANA BERTONI EN EL DEPARTAMENTO

DEL TOLIMA

OSCAR DAVID ARANA CONTRERAS

Trabajo de Grado para optar al titulo de Ingeniero Industrial

Asesor: CARLO TOGNATO

Ph.D. Economía Política

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C. MMV

2

Page 3: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

“Dedicada a Dios por la vida y su

paciencia con mis dudas, a mis padres Esperanza y William quienes me han apoyado y financiado pacientemente

durante todos estos años de estudio y a mis hermanos Diego A. Y W. Camilo por

todo lo que hemos compartido.”

Page 4: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

AGRADECIMIENTOS El autor expresa sus agradecimientos a: Carlo Tognato, Economista Político y Asesor de Tesis, por su guía y consejos para el desarrollo de este proyecto. Matthew Hutcherson, de Paraguay Vende, por su ayuda en la consecución de información sobre la Stevia. Todos aquellos que directa o indirectamente me colaboraron a desarrollar este trabajo.

4

Page 5: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 7

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 9 1.1.1 Antecedentes y descripción de la finca .......................................................... 9 1.1.2 Definición del problema............................................................................... 11

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................. 11 1.3 OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 12 1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................... 12 1.5 METODOLOGÍA ................................................................................................ 13

2 ANÁLISIS DEL MERCADO...................................................................................... 14 2.1 EL MERCADO PARA LA STEVIA................................................................... 14

2.1.1 Introducción ................................................................................................. 14 2.1.2 La regulación para la Stevia......................................................................... 15

2.2 TAMAÑO DEL MERCADO .............................................................................. 18 2.2.1 Tamaño del mercado de Japón y China. ...................................................... 18 2.2.2 Tamaño del mercado de Paraguay y Brasil.................................................. 20 2.2.3 Tamaño del mercado de Colombia. ............................................................. 21

2.3 TENDENCIAS..................................................................................................... 23 2.4 LOS GRUPOS CLAVES DE CLIENTES........................................................... 26 2.5 CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO OBJETIVO ....................................... 27 2.6 LAS CONDICIONES DE COMPETENCIA ...................................................... 28 2.7 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN Y MERCADEO ...................................... 28 2.8 VENTAJA COMPETITIVA RELACIONADA CON EL MERCADO ............. 29 2.9 VENTAS PREVISTAS PARA EL NEGOCIO ................................................... 29 2.10 EL MERCADO CRÍTICO................................................................................... 29 2.11 RIESGOS DE MERCADEO ............................................................................... 29

3 PRODUCTO ................................................................................................................ 30 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO .................................................................... 30

3.1.1 Introducción ................................................................................................. 30 3.1.2 Historia......................................................................................................... 31 3.1.3 Botánica ....................................................................................................... 35 3.1.4 Edulcorantes de la Stevia ............................................................................. 38 3.1.5 Variedades, reproducción y selección.......................................................... 41 3.1.6 Seguridad de la Stevia.................................................................................. 44 3.1.7 Características y usos ................................................................................... 47

3.2 CICLO DE VIDA ................................................................................................ 49 3.3 PROBLEMAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL............................................ 49 3.4 ESTADO DE DESARROLLO DEL PRODUCTO............................................. 50 3.5 MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN...................................................................... 50

5

Page 6: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

3.6 FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA DEL PRODUCTO ....................... 50 3.7 RIESGOS CRÍTICOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO................... 51

4 PRODUCCIÓN............................................................................................................ 52 4.1 ESTADO DE DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN .................................... 52

4.1.1 Introducción ................................................................................................. 52 4.1.2 Condiciones recomendadas para el cultivo.................................................. 52 4.1.3 Suelos ........................................................................................................... 53 4.1.4 Sistema de propagación................................................................................ 54 4.1.5 Siembra [1]................................................................................................... 55 4.1.6 Etapas del cultivo [1] ................................................................................... 55 4.1.7 Labores en el cultivo [1] .............................................................................. 57 4.1.8 Rendimiento ................................................................................................. 60 4.1.9 Durmancia [1] .............................................................................................. 60 4.1.10 Secado [1] .................................................................................................... 61 4.1.11 Beneficio y empaque [1] .............................................................................. 61

4.2 CONTROL DE CALIDAD PARA LAS HOJAS................................................ 61 5 INFORMACIÓN FINANCIERA ................................................................................ 62

5.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 62 5.2 COSTOS RELATIVOS A LA FINCA................................................................ 63 5.3 VISITAS TÉCNICAS.......................................................................................... 65 5.4 OTROS COSTOS ................................................................................................ 65 5.5 INGRESOS .......................................................................................................... 65 5.6 FLUJO DE CAJA ................................................................................................ 66 5.7 ANALISIS DE SENSIBILIDAD......................................................................... 67

6 ESTRATEGIA EMPRESARIAL ................................................................................ 68 6.1 CADENA DE VALOR PARA LA PRODUCCIÓN DE STEVIA ..................... 68 6.2 ANÁLISIS DE PORTER..................................................................................... 68

7 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 69 8 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS.......................................................................... 70

8.1 PRINCIPALES .................................................................................................... 70 8.2 SECUNDARIAS.................................................................................................. 71 8.3 COMPLEMENTARIAS ...................................................................................... 72

9 ANEXOS ..................................................................................................................... 75 9.1 Empresas Japonesas de Stevia [35]...................................................................... 75 9.2 Costos agrícolas para una hectárea de Stevia [36]. .............................................. 75

6

Page 7: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

1 INTRODUCCIÓN El uso del azúcar en nuestra alimentación hoy en día es rutinario, se utiliza para endulzar jugos, pasteles, el café, los chicles, los dulces, los chocolates, las bebidas colas y en general cualquier alimento que tenga sabor dulce. Este azúcar es producido en su gran mayoría a partir de la caña de azúcar y su componente principal se llama sacarosa. La sacarosa es un alimento sano y fuente de mucha energía, sin embargo su consumo excesivo puede ser perjudicial para la salud, especialmente para las personas que sufren de diabetes u obesidad, además el consumo de azúcar favorece la aparición de caries en los dientes. Por los problemas que genera el excesivo consumo de azúcar (entre otras razones), se han venido utilizando otras sustancias para endulzar, es decir edulcorantes diferentes a la sacarosa. Los edulcorantes1 por definición, son aditivos alimentarios que dan sabor dulce a los alimentos, pueden clasificarse por su aporte de calorías en: calóricos y no calóricos (cero calorías), y por su origen en naturales o artificiales. El uso de edulcorantes sin embargo ha generado polémicas, porque se cree que algunos de ellos pueden tener efectos cancerigenos, sin embargo no hay estudios que sean aceptados como concluyentes y por ejemplo en el caso del Aspartame, que es un edulcorante artificial muy utilizado, la American Cancer Society declara: “Actualmente, la evidencia no muestra ningún vinculo entre la ingestión de Aspartame y un incremento en el riesgo de tener cáncer2”. Por otra parte la autorización para el uso de cada uno de los edulcorantes es dada independientemente por cada país y por ello su utilización dependerá de la legislación vigente en el país que se estudie. En Colombia el uso de los edulcorantes en general es permitido y se encuentran en los supermercados con facilidad. La Stevia Rebaudiana Bertoni3 es una planta originaria de Paraguay y de la región del Mato Grosso, en el Brasil, de ella se extrae entre otros el edulcorante

1 Tomado (junio 30 de 2005) de: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/alimentos_a_debate/2004/01/15/94126.php?from404=1 2 Tomado (junio 30 de 2005) de: http://www.cancer.org/docroot/PED/content/PED_3_2X_Common_Questions_About_Diet_and_Cancer.asp 3 Guillermo Camacho Caro, “Stevia Rebaudinan: ¿Una alternativa para el azúcar?” en Revista Ciencia y Tecnología, V.1 No.2 P.13 Abril 1983.

7

Page 8: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Esteviósido (los diferentes edulcorantes de la Stevia se llaman esteviol glicósidos, aunque a veces se los llama en general esteviósidos por ser el Esteviósido el que generalmente se presenta en una mayor cantidad porcentual) que refinado posee un poder edulcorante 300 veces mayor que la sacarosa. La Stevia no contiene calorías y viene siendo utilizada de forma masiva en el Japón en sustitución del azúcar en gaseosas, confites, gomas de mascar, tortas, etc., desde alrededor de 1960 y según pruebas experimentales no posee efectos tóxicos, secundarios ni cancerigenos. La Stevia regula los niveles de glucosa en la sangre y disminuye el deseo de consumir alimentos dulces y grasosos, al igual que la ansiedad por ingerir bebidas alcohólicas y las ganas de fumar. Adicionalmente, el extracto de Stevia se puede utilizar como componente en enjuagues bucales ya que retarda la aparición de las caries y como antibiótico para combatir bacterias como la E.Coli, Stafilococus Aureus y hongos como la Candida Albicans entre otros4. También es utilizado como digestivo, cardiotónico5, diurético6 y antiácido. En cuanto a su seguridad, en junio de 2004, la Stevia fue autorizada por el Comité Mixto FAO/WHO7 de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA8) como alimento de ingestión diaria9, recomendando el consumo de dos miligramos de Stevia por kilo de peso corporal al día. Esta disposición es transitoria hasta el año 2007 y la cantidad puede aumentar si se realizan unos estudios complementarios sobre distribución y concentración de glicósidos, entre otros. En Colombia se cultiva la Stevia en diversas regiones. Hay informes de que algunos cultivos se encuentran en el departamento de Boyacá, en los alrededores de Moniquirá y Sogamoso. Otra región en donde se cultiva la planta es en el departamento del Meta, en las afueras de Villavicencio, en la frontera con Cundinamarca. Existen también algunos cultivos en el Magdalena Medio y en los siguientes departamentos: Huila, Quindío, Valle del Cauca y Antioquia10. En este trabajo se busca analizar la viabilidad de un cultivo de Stevia en una finca ubicada en el departamento del Tolima. Para ello se estudiara el mercado que existe en Colombia para la planta y su potencial de exportación, teniendo para ello en cuenta el mercado de edulcorantes en el país y en el mundo.

4 Tomado (octubre 23 de 2004) de: http://www.solomujeres.com/Hierbas/Stevia.html 5 Que estimula y refuerza la actividad cardíaca, tomado de: www.rae.es 6 Que tiene virtud para aumentar la excreción de la orina, tomado de: www.rae.es 7 Food and Agriculture Organization of the United Nations (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) / World Health Organization (Organización Mundial de la Salud). 8 Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. 9 Tomado (26 de julio de 2004) de: http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=5315997906211650 “El Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), organismo técnico de referencia de la FAO y la OMS, emitió un documento que dictamina que el kaá-heé, nombre guaraní de la Stevia Rebaudiana Bertoni, es un alimento "apto para la ingesta diaria"”. 10 Tomado de: www.biostevia.com, www.steviavida.com, www.dulcestevia.com y otras fuentes varias.

8

Page 9: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Antecedentes y descripción de la finca La finca La Daniela se encuentra ubicada en Chicoral, departamento del Tolima, tiene una extensión de ocho hectáreas, es de propiedad de un solo dueño y permaneció improductiva hasta mayo del año 2004, debido a la falta de capital de trabajo. En junio del 2004, el propietario de la finca se asocio con un inversionista y comenzaron el cultivo de pasto de corte Maralfalfa (este es un pasto para ganado lechero, ganado de ceba y para equinos que alcanza hasta una altura de 3 metros máximo), en un área de cuatro hectáreas (la mitad de la finca). El valor al que se está comprando el pasto es de alrededor de $150 pesos el kilogramo, cuando se vende para alimento de ganado (este pasto tiene una altura inferior a 1 metro y su tiempo de cultivo es corto) y de $900 pesos el kilogramo cuando se vende como pasto de semilla (este pasto es utilizado para cultivo de más pasto y es el que alcanza los casi 3 metros de altura). La primera cosecha de pasto no se ha vendido (todo el pasto se está dejando para semilla por su más alto valor), por lo anterior aun no se sabe la rentabilidad que se obtendrá de la inversión. Los socios de la finca la Daniela están interesados en desarrollar el cultivo de Stevia, porque su precio actual está entre $4500 y $5000 pesos por kilogramo de hojas secas de la planta, aunque el valor depende de la oferta que exista y la calidad de la misma, sin embargo es claramente un precio más alto que el que se obtiene por el pasto de corte.

Hojas de Stevia11.

11 Foto tomada (febrero 12 de 2004) de: “La planta de stevia, endulzante natural…” de www.eltiempo.com

9

Page 10: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Pasto de corte Maralfalfa12.

Planta de Stevia en el Japón13.

12 Foto suministrada por: Los socios de la finca La Daniela. 13 Foto tomada (junio 30 de 2005) de: http://www.morita-kagaku-kogyo.co.jp/ga/2.htm

10

Page 11: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

1.1.2 Definición del problema. Los socios de la finca La Daniela, desean saber si es viable realizar un cultivo de la planta Stevia en parte o todo el terreno de la finca que aun tienen sin explotar. Por lo anterior desean cuantificar a cuanto ascendería el monto de la inversión para el cultivo de Stevia, cual sería su posible ganancia (teniendo en cuanta la variación en los costos de producción, transporte y los precios de venta - análisis de sensibilidad). Adicionalmente se necesita investigar cuales son los requerimientos para el cultivo y si la finca cumple con ellos.

1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El estudio de factibilidad permite al empresario conocer de antemano si un negocio será rentable o no y bajo que condiciones. Un cultivo agrícola como el de Stevia Rebaudiana Bertoni no es la excepción y además este estudio incluye datos sobre el cultivo y su potencial exportador. En Colombia el cultivo es relativamente nuevo y son aun pocas las empresas que venden la Stevia procesada, siendo por lo tanto su potencial muy grande teniendo en cuenta además que según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo14, las importaciones nada más de Sacarina (un edulcorante no calórico usado desde principios del siglo XX) correspondientes al año 2003 fueron de 75,783.95 kilogramos, este peso es de sólo sacarina pura y sus sales, subpartida arancelaria 2925110000. En esta subpartida no está incluida la sacarina que es importada en forma de comprimidos (mezcla de sacarina o de una de sus sales con un producto alimenticio). La cantidad de sacarina que es importada de esta forma es difícil de cuantificar y se encuentra dentro de la subpartida arancelaria 2106909900 descrita como: “Las demás preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte”. De forma tal que los kilogramos de Sacarina que llegan al país son muchos más, lo anterior muestra que hay un mercado significativo para la Stevia, además su actual alto precio mayorista en bruto de alrededor de $4500 a $5000 pesos (aproximadamente USD$2) por kilogramo se muestra muy atractivo.

14 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Información cuantificada teniendo en cuenta las declaraciones de importación presentes en el Banco de Datos de Comercio Exterior (BACEX), correspondientes al año 2003.

11

Page 12: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

1.3 OBJETIVO GENERAL

Identificar y desarrollar un estudio de la viabilidad financiera del proyecto de cultivo de la planta Stevia en el Tolima, e investigar los requerimientos para el cultivo de la misma planta.

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.4.1 Investigar los antecedentes, la situación y la proyección del cultivo de Stevia.

1.4.2 Identificar los requerimientos necesarios para cultivar Stevia, tales como características del suelo, temperatura, altitud, humedad, determinando si la finca cumple o no con estos requerimientos óptimos.

1.4.3 Describir el proceso de producción de la Stevia: proceso de siembra, desarrollo de la planta y recolección, teniendo en cuenta los requerimientos de abono y fumigación que se necesiten.

1.4.4 Estudiar el mercado actual de la Stevia, tanto interno como de exportación, incluyendo canales y costos de distribución, así como índices de demanda e indicadores de crecimiento de la misma.

1.4.5 Estudiar el mercado externo de la Stevia, su demanda y oferta en el mercado mundial.

1.4.6 Identificar los componentes necesarios para llevar a cabo el flujo de caja del cultivo de Stevia.

1.4.7 Analizar los costos de producción y administración, tales como salarios, insumos necesarios para la producción como insecticidas, abonos y todos los demás que se requieran para el cultivo de Stevia.

1.4.8 Determinar los ingresos del proyecto. 1.4.9 Determinar la forma adecuada de proyectar las variables involucradas

en el flujo de caja para cumplir los objetivos del proyecto. 1.4.10 Realizar la proyección de los flujos de caja del proyecto. 1.4.11 Determinar el valor presente neto del proyecto así como su TIR. 1.4.12 Realizar un análisis de sensibilidad. 1.4.13 Establecer la viabilidad financiera del proyecto.

12

Page 13: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

1.5 METODOLOGÍA

1.5.1 Se investigara en las bibliotecas, Internet y en cualquier otra fuente bibliográfica disponible, sobre el marco teórico para realizar un estudio de la viabilidad financiera de un cultivo, e igualmente sobre las características, técnicas y requerimientos para el cultivo de la Stevia y su mercado, ésta investigación se complementara con varias reuniones con el asesor con el fin orientar está búsqueda y resolver dudas teóricas.

1.5.2 Se entrevistara a los propietarios de la finca la Daniela para conocer sus características y de ser necesario se realizara una visita a la finca.

1.5.3 Se investigara por asociaciones de cultivadores de Stevia, algún gremio o entidad que tenga información sobre su cultivo, comercialización, calidades requeridas, exportación, etc. (como proexport u otro).

1.5.4 Se buscara de ser posible un cultivo de Stevia ya montado, o a una persona que haya trabajado en uno y tenga conocimientos del mismo, para recopilar la información que no se encuentre en el punto 1.5.1 de la metodología o para corroborar la información encontrada.

1.5.5 Se elaborara un análisis de los costos e ingresos del proyecto y una proyección de los mismos.

1.5.6 Se elaborara y proyectara el flujo de caja. 1.5.7 Se determinara el VPN y la TIR del proyecto y se realizara un análisis

de sensibilidad. 1.5.8 Se darán conclusiones.

13

Page 14: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

2 ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1 EL MERCADO PARA LA STEVIA

2.1.1 Introducción El mercado para la Stevia en el mundo depende directamente de la regulación existente en cada país para su uso y en algunos casos además de la regulación que tengan otros edulcorantes que le son competencia. El mercado principal para la Stevia es su uso como edulcorante en alimentos y bebidas, en segundo instancia se encuentra su utilización medicinal y en tercer lugar el uso de los restos de la planta diferentes de las hojas, que se pueden utilizar como un subproducto para la alimentación de ganado u otros usos agrícolas. En la actualidad el 70% de la producción de Stevia se utiliza para producir extractos que en su mayoría son cristales con un contenido variable tanto en la cantidad porcentual de los diferentes esteviol glicósidos presentes, como en su pureza. El otro 30% se destina a usos herbarios [35]15. La Stevia es un producto para el que en general no hay mucha información disponible, en cuanto al mercado no se encuentra información estadística de cuanta Stevia es producida y a que precio es vendida, ya sea en Colombia o en otros países del mundo, sólo hay información aislada de algunos años y está información es en algunos caso imprecisa. Sin embargo el mercado para la Stevia está directamente relacionado con el mercado de edulcorantes, más específicamente con el mercado de edulcorantes no calóricos, por lo tanto una vez se analice la poca información disponible de forma directa sobre el mercado de la Stevia, el mejor acercamiento a los datos faltantes es el estudio del mercado de otros edulcorantes no calóricos o del mercado de los sustitutos del azúcar en general. 15 En este trabajo los números entre paréntesis cuadrados son referencias a la bibliografía.

14

Page 15: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

2.1.2 La regulación para la Stevia La regulación existente para la Stevia se puede dividir en tres categorías: 1. Los países en donde está plenamente permitido el uso y venta de las hojas de Stevia y sus extractos, y además existe una regulación clara que permite su uso industrial, 2. Los países en donde es permitida la venta bajo ciertas restricciones o en donde no hay una regulación aun y su venta es libre pero en general limitada a productos para el consumidor final y 3. Los países en donde está prohibida su venta o importación y su uso se restringe a mercados reducidos de órdenes por correo o Internet, tiendas especializadas y experimentos de investigación. En el primer grupo (La Stevia está plenamente aprobada) se encuentran los siguientes países: • Japón [35], que es el principal consumidor de Stevia del mundo desde el año 1954, fecha en que se empezó a cultivar en ese país la planta. En Japón la regulación sobre los productos que pueden afectar la salud es muy estricta y prohibieron el uso de edulcorantes artificiales en los años 1960s, los estudios en ese país aprobaron la Stevia y desde el año 1970 los fabricantes de alimentos comenzaron a comercializar la Stevia en el país. • Colombia, en donde el organismo encargado de aprobar la Stevia es el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. La Sala Especializada de Alimentos Y Bebidas Alcohólicas (SEABA) de La Comisión Revisora dio el siguiente concepto en el Acta No. 06/02 de mayo 27 de 2002 sobre clasificar la STEVIA como edulcorante natural16:

5.- La Sala evalúa el origen, proceso, composición, naturaleza y características del edulcorante STEVIA para efectos de conceptuar respecto de su clasificación como natural o artificial. CONCEPTO La SEABA conceptúa que según la naturaleza de los compuestos y el origen de los principios o sustancias edulcorantes de la planta STEVIA, éstos pueden recomendarse como compuestos edulcorantes de origen natural.

El anterior concepto y recomendación fue adoptado por la Dirección General del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA mediante Resolución No. 2002011615 del 6 de junio de 200217. 16 Tomado (Agosto 4 de 2004) de: http://www.invima.gov.co/version1/consultas_publicas/archivos/CertificacionActa0602..htm 17 Ibídem.

15

Page 16: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Es de resaltar que en Colombia están permitidos todos los edulcorantes (no hay información de que haya alguno prohibido), entre ellos la Sacarina y sus sales, el Sorbitol, el Aspartame, el Acesulfame potásico (K), el Malitol, el Ciclamato de sodio y de calcio y la Stevia entre otros. En Colombia se usan varios de estos edulcorantes de forma industrial y masiva, por ejemplo: la Sacarina y sus sales es utilizada ampliamente en conjunto con el Sorbitol en todas o casi todas las cremas dentales que se venden en el país, el Aspartame es utilizado en conjunto con el Acesulfame potásico (K) en la mayoría de los productos dietéticos “light” como gaseosas, refrescos, bebidas energizantes, chocolatinas, etc. • Brasil [35], en donde la Sección 14 de la División Nacional de Vigilancia Sanitaria de Alimentos de la Secretaría Nacional de Monitoreo Sanitario del Ministerio de Salud, el 10 de septiembre de 1986, decidió autorizar el uso del Esteviósido como un edulcorante (aditivo) natural en alimentos y en bebidas dietéticas, con una Ingesta Diaria Aceptable (IDA) de 5,5 mg/Kg. de peso corporal/día. • Argentina [35], en donde el Artículo 1398.64.3 del Código Argentino de Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos – Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica (INAL-ANMAT) clasifica los Esteviósidos como un “polvo blanco y cristalino, inodoro, no fermentable, no higroscópico, con un sabor dulce, incluso soluble en agua y soluciones diluidas”. • Otros países pertenecientes al primer grupo son18: China (desde 1984), Corea del Sur, Taiwán, Malasia e Israel. En el segundo grupo (La Stevia se puede utilizar de forma restringida) se encuentran los siguientes países: • Estados Unidos de América [35], en este país entre el año 1921 (cuando la Stevia fue presentada al Departamento de Agricultura Estadounidense por el Comisionado de Comercio Estadounidense George Brady) y 1991, no existían restricciones al comercio de Stevia, sin embargo en ese periodo tampoco había un mercado significativo para el producto. En el año 1991 la FDA19 prohibió la importación de Stevia a los Estados Unidos, en el año 1994 la FDA cambio ligeramente su posición y según el Acta FD&C de 1994 (revisada en abril del 2000)20, la Stevia Rebaudiana Bertoni, es una sustancia “prohibida para el uso en alimentos humanos”, la Stevia sólo puede ser vendida como un suplemento dietético (sin ninguna mezcla) o como hierba, pero no como edulcorante21. La

18 Tomado (noviembre 24 de 2004) de: http://en.wikipedia.org/wiki/Stevia 19 Food and Drug Administration. 20 Capítulo 402 (a) (2) (c), Capítulo 409, 21 CFR 170 y 21 CFR 189-1. 21 Según 21 CFR 190.

16

Page 17: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

anterior regulación implica que no se puede utilizar comercialmente la Stevia porque está prohibida su venta como comida o parte de una comida, además todo producto con Stevia debe estar identificado claramente como un suplemento dietético (alimenticio). • Paraguay, en este país no hay regulación que prohíba la venta, uso o comercialización de la Stevia y sus extractos [35], sin embargo para el año 2004 la Stevia no era aún considerada como un alimento22. La Ing. Trini Jiménez, directora de Investigación de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste) y antigua funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) de Paraguay, explicó en una entrevista que el Código Sanitario, vigente desde 1980 en ese país, determina que todos los edulcorantes deben ser considerados como medicamentos23. • Otros países en donde la Stevia tiene una aprobación limitada son Australia y Canadá, en donde sólo puede ser usada como suplemento dietético (alimenticio). En el tercer y último grupo (La venta e importación de Stevia esta prohibida) se encuentran: • Los países de la Unión Europea (UE) [35], su posición sobre la Stevia está en el documento 300DO196, 2000/196/EC, que dice: “La decisión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor de la Unión Europea del 22 de febrero del 2000 niega el permiso para poner en el mercado Stevia Rebaudiana (Bertoni) (plantas y hojas secas) como un alimento novedoso o como un ingrediente novedoso para comidas, bajo la Regulación (EC) No. 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo (notificado bajo el de documento número C) (2000) (77) Periódico Oficial L 061, 08/03/2000 página 0014”. A pesar de lo anterior en algunos países de la UE se usa la Stevia e incluso hay pequeños cultivos de la planta, por ejemplo en Alemania, Bélgica, Italia y Reino Unido. • Otros países en este grupo son24: Singapur y Hong Kong. La regulación adversa al uso o venta de Stevia, en los países de los grupos 2 y 3, fue generada por la falta de investigaciones que mostraran la seguridad de la Stevia, o por la existencia de algunos pocos estudios que relacionaban el uso de la Stevia con una baja en la fertilidad de los animales analizados, o una distante relación indirecta con un carcinógeno. Todo lo anterior a pesar de los numerosos estudios que declaran la seguridad de la Stevia, para más información ver la sección sobre la seguridad de la Stevia 3.1.6.

22 Tomado (enero 25 de 2005) de: Diario ABC Color Digital Asunción – Paraguay. http://www.abc.com.py/articulos.php?fec=2005-01-25&pid=157297&sec=5 23 Ibídem. 24 Tomado (noviembre 22 de 2004) de: http://www.legco.gov.hk/yr01-02/english/sec/library/0102fs04e.pdf

17

Page 18: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

2.2 TAMAÑO DEL MERCADO

2.2.1 Tamaño del mercado de Japón y China. El más grande mercado para la Stevia es Japón, en donde hay un bien establecido mercado comercial. Sin embargo el tamaño del mercado en ese país no está establecido precisamente y se habla de que es “superior a las 2,000 toneladas de producto refinado” (1996) [8], lo anterior si asumimos un poder edulcorante 300 veces superior a la sacarosa, nos indica que en Japón la Stevia reemplazo 600,000 toneladas de azúcar en ese año. También se indica que para 1996 [8] la Stevia en Japón tenía un mercado de más del 40% de los edulcorantes sin sacarosa (los otros son fructosa, jarabes, miel, etc.) y entre 5 y 6% del mercado total de edulcorantes. Sin embargo un estudio más reciente [35] indica que entre el año 2003 y 2004 el volumen de las importaciones japonesas de Stevia y sus extractos se redujo de 200 a 150 toneladas por año, porque varios consumidores asocian la Stevia con los alimentos modificados genéticamente (GMO25), sin embargo, se espera que el mercado permanezca estable, con escaso o ningún crecimiento, porque las investigaciones declaran segura a la Stevia y por la competencia de otros productos como: derivados del azúcar (azúcar tratada con enzimas, Sucralosa), regaliz y el Acesulfame potásico (K) [35]. El mercado japonés es abastecido principalmente por China, país que está muy bien posicionado en ese mercado y que es el mayor productor de Stevia del mundo, alrededor del 95% de la materia prima utilizada en Japón proviene de cuatro productores chinos [8]. La Stevia tuvo un éxito muy grande en China y Japón en los años 1980’s favorecida por la prohibición del uso del Aspartame y otros edulcorantes artificiales en Japón, en dicho país la Stevia es usada masivamente en forma comercial, en otros países la Stevia es usada principalmente de forma directa por los consumidores, quienes adicionan hojas secas, extractos líquidos, cristales o pastillas a sus bebidas y alimentos como un suplemento de hierbas. La importancia y tamaño de los cultivos de Stevia en China se redujo desde el pico alcanzado entre los años 1991 a 1995, debido a la disminución de la demanda y del precio en el Japón [8], lo que hizo a la Stevia menos rentable que el cultivo de vegetales, en septiembre de 2001 el extracto de Stevia (esteviol glicósidos) chino tenía un precio por debajo de los USD$15,000 [8] por tonelada, muy lejos del máximo de USD$60,000 o más por tonelada [8] que se llego a pagar a finales de los años 1990s [9]. Está baja en los precios se debió a la crisis asiática y el exceso

25 Iniciales en inglés de Genetically Modified Organisms.

18

Page 19: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

de producción especialmente en el norte de China. En el año 2001 China producía 2000 toneladas de extractos de Stevia [8], como el precio por tonelada estaba por debajo de los USD$15,000 el valor de toda la producción china de extractos de Stevia no supero los USD$30 millones ese año. En el anterior valor sin embargo no está incluida la Stevia que se vendió en forma de hojas y la venta de semillas de Stevia que para algunos agricultores chinos es una fuente de ingreso mayor a la venta de hojas, aunque su mercado es mucho más reducido y sometido a la fuerte especulación y fluctuaciones de precio que presenta el mercado de la Stevia y sus subproductos en China. En cuanto al precio de las hojas en septiembre del año 2001 los agricultores de Nantong, China reportaban que era muy bajo, de entre 12 y 14 yuanes (entre USD$1.45 y USD$1.69)26 por kilogramo [8]. Hasta principios del año 2003 el precio de los extractos de Stevia chinos era de entre USD$14,000 y USD$15,000 por tonelada CIF (incluye fletes y seguros) [35]. La baja en los precios hizo que se redujera la producción de hojas y entre mediados del año 2003 y principios del año 2004 el precio de los extractos de Stevia chinos fluctuaba entre los USD$30,000 y USD$33,000 por tonelada, este precio puede sin embargo disminuir hasta los USD$20,000 por tonelada en época de cosecha [35]. Tomando el precio de USD$33,000 por tonelada y multiplicándolo por las 150 toneladas que importa Japón (2004), el valor de las importaciones japonesas de extractos de Stevia es de USD$4.95 millones por año [35]. Los extractos chinos que se exportan a Japón son en su mayoría reprocesados por las compañías japonesas para adaptarlos al gusto de sus clientes y cumplir con las normas de calidad del país. Japón no importa actualmente hojas de Stevia [35], únicamente extractos procesados o semiprocesados. Sin embargo es de resaltar que esta información no es difundida por los comercializadores japoneses, para permitir que otros países proveedores de Stevia puedan competir con la materia prima de China [35]. Las fábricas de producción y procesamiento básico de Stevia japonesas se mudaron a China por los costos de producción más bajos, en Japón sólo hay plantas de refinación de extractos y algunos pocos cultivos dedicados a la investigación, que proveen variedades mejoradas a los productores de China y otros países. Lo anterior obliga a los productores de hojas de Stevia de otros países a procesar o venderle las hojas a las fábricas procesadoras de extractos para llegar al mercado japonés.

26 Tasa de cambio utilizada USD$1 = 8.28 yuanes. En el año 1994 China adopta un denominado "tipo de cambio flotante controlado" para su moneda el yuan o renminbi ("moneda del pueblo"), en ese año un dólar vale 8.7 yuanes, a finales del año 1996 la divisa china se aprecia a 8.3 yuanes por dólar, desde el año 1997 el tipo de cambio queda fijado entre una estrecha banda alrededor de 8,28. Está paridad casi fija se ha mantenido hasta la fecha. Tomado (mayo 17 de 2005) de: “Historia del yuan, la "moneda del pueblo" que hace temblar los mercados” en: www.portafolio.com.co

19

Page 20: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

2.2.2 Tamaño del mercado de Paraguay y Brasil. Paraguay es el segundo productor de Stevia a nivel mundial, en el año 2004 tenía un área cultivada de aproximadamente 750 hectáreas con una producción de alrededor de 600 toneladas por año de hojas secas [35], teniendo en cuenta que el precio de la tonelada de hojas de Stevia en Paraguay fluctúa entre los USD$660 y USD$1500, dependiendo de la calidad de las hojas y del uso que se les vaya a dar, el valor de venta de la producción paraguaya de hojas secas fue de entre USD$396,000 y USD$900,000, estos precios son los pagados a los agricultores y hacen falta incluir los costos de transporte, intermediarios y demás. Sin embargo el mercado de la Stevia en Paraguay es un poco más grande, si se tienen en cuenta las ventas de semillas o plántulas para siembra y las ventas de los otros subproductos de la Stevia, que se utilizan en agricultura y ganadería. A pesar de la gran cantidad de hectáreas cultivadas de Stevia en Paraguay, la cantidad de hojas producidas es muy poca, porque el rendimiento promedio por hectárea es inferior a la tonelada de hojas por año, a pesar de que algunos cultivadores de Paraguay logran producir hasta 5 toneladas de hojas por año [35]. Este bajo nivel de producción no satisface la demanda e impide lograr el volumen mínimo que se requiere para hacer rentable una fábrica procesadora de cristales. En Paraguay se tiene información de que las empresas de la región están dispuestas a comprar tres veces la producción actual de hojas [35]. Paraguay no produce extractos de Stevia, debido a la falta de una planta procesadora. Paraguay exporta su producción de hojas a otros países principalmente a Brasil 75%, China 18%, Argentina 6% y el restante 1% se reparte entre Estados Unidos de América, Alemania y México entre otros (2003) [35]. En Brasil la Stevia traída de Paraguay y la cultivada localmente es procesada, luego una parte de los extractos producidos son vendidos en el mercado interno de Brasil y el resto es exportado a otros países. Brasil tiene una participación importante en el mercado de alimentos saludables de Stevia por órdenes de correo, Brasil abastece la mayoría de este mercado a través de centros de distribución en los Estados Unidos de América [9]. En Brasil hay alrededor de 50 hectáreas cultivadas de Stevia (2004) [35], que no suplen la demanda local de Steviafarma Industrial SA, empresa que es la mayor y más importante procesadora de Stevia en Brasil y la única con la capacidad de producir cristales de Stevia a una escala comercial, su capacidad se estima en más de 100 toneladas de cristales de Stevia al año, aunque según directivos de la empresa, la fábrica está trabajando entre el 20 y 30% de su capacidad total (2004) [35], debido a la escasez de hojas de Stevia para ser procesadas. Los extractos de Stevia que son producidos en Brasil, son significativamente más costosos que los producidos en China, el precio para los mismos está entre los

20

Page 21: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

USD$140 y USD$150 por kilogramo, la diferencia en precio con los extractos chinos se debe según los empresarios brasileros a la superior calidad (pureza del 97%) de los extractos brasileros y su mejor sabor (proporción de esteviol glicósidos presentes), porque los extractos chinos tienen un sabor muy fuerte y con un dejo poco agradable que no es aceptado por los consumidores occidentales [35]. Además algunos extractos tienen un contenido bajo de Stevia (tiene impurezas o se los mezcla con edulcorantes artificiales como la Sacarina, el Aspartame o el Ciclamato). Por otra parte los empresarios de Steviafarma, estiman que si trabajaran con toda la capacidad de la fábrica o si el proceso productivo se modernizara, podrían bajar el precio de sus extractos a aproximadamente USD$60 por kilogramo. La producción de extractos de Stevia sólo por parte de Steviafarma en Brasil fue cercana a 20 toneladas en el año 2003, teniendo un precio de referencia por tonelada de entre USD$140,000 y USD$150,000 se puede estimar que el valor de venta de los extractos de Stevia en Brasil fue de por lo menos entre USD$2.8 y USD$3 millones en dicho año.

2.2.3 Tamaño del mercado de Colombia. En Colombia no hay datos precisos de cuanta Stevia es importada o cultivada, tampoco se sabe que volumen es procesado. No es posible determinar cuanta Stevia es importada al país porque la subpartida arancelaria en donde están incluidas estas importaciones es muy general. Es la posición arancelaria número 1211909000, descrita como: Las demás plantas, partes de plantas, semillas o frutos utilizados en perfumería, medicina o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados. Sin embargo la empresa Bio-Stevia S.A. constituida en agosto de 2001 y principal vendedora de extractos de Stevia en Colombia informa en su página de Internet: “La empresa importó hasta el año 2003 un volumen importante de extracto de Stevia…” y “Actualmente Bio Stevia S.A. adelanta un etapa de modernización y tecnificación de todos sus procesos, con el fin de promover el cultivo de la Stevia en el país, procesar y producir la materia prima y brindar de esta forma al mercado un producto 100% Colombiano, con altos estándares de calidad.” [10]. En cuanto a la búsqueda de información sobre el área cultivada de Stevia en Colombia, en el año 1994 existió en Colombia la asociación Asoestevia, la cual agremiaba a los cultivadores, transformadores y comercializadores de Stevia [1]. Esta asociación decayó dos años después. El 11 de diciembre de 2003 en el encuentro nacional de actores de la mini cadena, promovido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, se inicio el proceso para crear una Asociación Nacional de Productores, Transformadores y Comercializadores de Stevia, como parte se ese proceso se recopilo entre los asistentes al encuentro,

21

Page 22: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

información sobre las hectáreas cultivadas de Stevia que ellos tenían en el año 2003 y las que se proyectaban cultivar en el año 2004. En la siguiente tabla se resume la información más importante.

INFORMACIÓN CUANTITATIVA SOBRE LA STEVIA EN COLOMBIA [1] (Encuentro nacional de actores de la mini cadena año 2003)

Número de personas que suministraron la información: 52Personas con cultivos en el año 2003: 29Total hectáreas cultivadas de Stevia en el año 2003: 30.86Rango del tamaño de los cultivos en hectáreas (año 2003): 0.03 – 3.5Tamaño promedio en hectáreas de los cultivos (año 2003): 1.06Personas que proyectaban cultivar Stevia en el año 2004: (De un total de 52 personas, 49 pensaban cultivar Stevia en el año 2004, 2 de ellas tenían 2 hectáreas cultivadas cada una en el año 2003 y no contestaron cuantas pensaban cultivar en el año 2004, la última persona tenía una hectárea cultivada en el 2003 e indicaba que las hectáreas a cultivar para el año 2004 estaban “por evaluar”.)

49

Número de personas que proyectaban cultivar entre 1 y 5 hectáreas en el año 2004:

31

Número de personas que proyectaban cultivar más de 5 hectáreas en el año 2004:

15

Número de personas que no especifican el número de hectáreas a cultivar en el año 2004:

3

Total hectáreas proyectadas a cultivar en el año 2004: (Cuando la persona indicaba un rango, se tomo el menor valor del rango para calcular esta suma.)

534

Tamaño promedio en hectáreas de los cultivos proyectados para el año 2004:

11.6

De está información lo más relevante es que la cantidad mínima de hectáreas cultivadas de Stevia en Colombia para el año 2003 fue de por lo menos 30.86 hectáreas y que se proyectaban cultivar 534 hectáreas para el año 2004. Como en Colombia una hectárea produce entre 4 y 8 toneladas de hojas de Stevia por año [36], la cantidad de toneladas de hojas de Stevia producidas por las casi 31 hectáreas sembradas en el 2003 fue de entre 124 y 248 toneladas. El valor por tonelada para hojas de primera calidad en el año 2003 era de entre USD$1,563 y USD$1,737 (entre $4.5 y $5 millones de pesos colombianos27), si suponemos que todas las hojas eran de primera calidad, el valor de las ventas de hojas de Stevia

27 Se utilizo para la conversión el valor promedio de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar estadounidense en el año 2003: 1 dólar estadounidense = $2,878.25 pesos colombianos. Dato elaborado a partir de la información publicada por la Superintendencia Bancaria de Colombia, no se tuvo en cuenta los días festivos para calcular el promedio.

22

Page 23: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

en el año 2003 en Colombia fue de entre USD$193,86828 y USD$430,81729 (entre 558 y 1,240 millones de pesos colombianos).

2.3 TENDENCIAS Como no hay disponible información estadística sobre la Stevia, la mejor forma de darse una idea de las tendencias para el producto es mirar las tendencias del mercado más general de sustitutos del azúcar y el mercado de algunos edulcorantes artificiales sobre los que si exista información. En cuanto al mercado de sustitutos del azúcar en el mundo, el estudio realizado por ACNielsen30 en el año 2004 [38] y divulgado por el diario Portafolio31 [39] de Colombia, declara lo siguiente: “En función de un análisis de los 59 países, ACNielsen identificó tres tendencias clave que parecen haber impulsado el crecimiento de las diversas categorías de Alimentos y Bebidas en el último período de 12 meses: 1. Una preocupación constante por la salud. 2. La necesidad de conveniencia y 3. El creciente impacto de las marcas propias [38] “, Jane Perrin, Managing director de ACNielsen Global Services explica [39]: “Nuestro estudio muestra que los consumidores de todo el mundo están preocupados por la dieta y la salud, tomando en cuenta particularmente toda la atención de los medios de comunicación hacia temas como la obesidad y la diabetes" y señala además: "Esto demuestra que las compañías productoras de alimentos y bebidas que desarrollen productos saludables y que a la vez satisfagan la demanda de sabor y conveniencia de los consumidores, son las que finalmente encontrarán un mercado receptivo para sus productos". Igualmente el diario Portafolio basándose en el mismo informe de ACNielsen declara [39]: “Los alimentos saludables se crecen en consumo en todo el mundo” y “los países en desarrollo registraron la mayor tasa de crecimiento de esos productos”. Las cifras del estudio de ACNielsen que analizo tendencias de crecimiento en el valor de las ventas y no en su volumen, lo comprueban [38]. Sin embargo en este trabajo se hará referencia específicamente a la información del informe de ACNielsen que trata sobre los sustitutos del azúcar. Al respecto el estudio muestra que entre las 89 categorías consideradas de alimentos y bebidas, los sustitutos del azúcar estuvieron entre la lista de los que más aumentaron su consumo entre los años 2003 y 2004, con una tasa de crecimiento del 10%, aumentando su valor en ventas en €77 millones, pasando de los €770 Millones a los €847 Millones (como puede verse en la siguiente gráfica), es de resaltar igualmente el decrecimiento del mercado del azúcar en un 3%.

28 124 ton. X USD$1,563/ton. 29 248 ton. X USD$1,737/ton. 30 “El líder global en investigación, información y análisis de mercado” de acuerdo a la propia empresa. 31 http://www.portafolio.com.co/

23

Page 24: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Fuente ACNielsen [38]. Al respecto el informe de ACNielsen [38], declara: “Adicionalmente, hemos constatado un mayor crecimiento en varias categorías y productos que los consumidores perciben como alternativas o sustitutos saludables para otros. Esto se observa especialmente en el área de Ingredientes de Cocina Básicos. Las dos categorías que registraron los mayores ritmos de crecimiento en esta área fueron Sustitutos del Azúcar y Aceites Comestibles. Con la creciente popularidad que han ganado las dietas bajas en carbohidratos y la incidencia de diabetes al alza en un sinnúmero de mercados desarrollados, la categoría Sustitutos del Azúcar se vio positivamente afectada, creciendo un +10% entre el 2003 y el 2004. La categoría Aceites Comestibles también creció, lo cual se explica por el número de países que han informado la creciente preferencia de los consumidores por aceites “más saludables” (por ejemplo, aceite de oliva). Debido al mayor precio de algunas de estas alternativas, el último año la categoría Aceites Comestibles creció un +7%.” En cuanto al mercado en Colombia para sustitutos del azúcar, no existen cifras globales sobre estos productos, pero si hay información sobre algunos edulcorantes que son importados al país, como se puede ver en la siguiente tabla que muestra los valores de las declaraciones de importación a Colombia para los edulcorantes que tienen una posición arancelaria no general.

24

Page 25: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Nombre deledulcorante. 2000 2001 2002 2003 2004 Posición

arancelaria.Manitol. 218,134$ 218,922$ 155,144$ 271,188$ 402,360$ 2905430000Sorbital (sorbitoló d-glucitol). 2,205,652$ 2,847,333$ 1,012,159$ 3,021,212$ 4,419,559$ 2905440000Sacarina y sussales. 184,487$ 263,895$ 124,770$ 216,185$ 531,976$ 2925110000Ciclamato deSodio (DCI).

Sin información.

Sin información. 10,583$ 14,800$ 29,478$ 2929903000

Sorbitol, excepto el de lasubpartida 2905440000. 27,206$ 34,355$ 11,526$ 165,006$ 164,632$ 3824600000Totales: 2,635,479$ 3,364,505$ 1,314,182$ 3,688,391$ 5,548,005$ * Sin incluir fletes ni seguros.

EDULCORANTES IMPORTADOS A COLOMBIA (2000-2004) [40].(Valores FOB* en dólares de los Estados Unidos de América.)

En la tabla anterior se puede ver un significativo crecimiento en las importaciones de todos los edulcorantes a través de los años, esta tendencia es constante en casi todos los años, con notable excepción del año 2002. Hay otras posiciones arancelarias más generales que incluyen importantes edulcorantes, de forma tal que no se puede saber que proporción de las importaciones corresponden al edulcorante en si, por ejemplo el Aspartame está incluido en dos posiciones arancelarias, las número 2922499000 y 2924190000. En la tabla siguiente se pueden ver las posiciones arancelarias generales y el edulcorante que está incluido en la misma. NÚMERO DELA POSICIÓNARANCELARIA

NOMBRE DEL EDULCORANTE INCLUIDO ENESTA POSICIÓN ARANCELARIA GENERAL.

NOMBRE (DESCRIPCIÓN) DE LAPOSICIÓN.

2106909900

Sacarina en comprimidos (mezcla de sacarina o deuna de sus sales con un producto alimenticio), ySorbitol extradulce (sorbita y ciclomato cálcico).

Las demás preparaciones alimenticiasno expresadas ni comprendidas enotra parte.

2922499000

Aspartame, edulcorante de bajo poder calorífico. Los demás aminoácidos y sus esteres,sin otras funciones oxigenadas, salesde estos productos.

2924190000

Aspartame o N-L-alfa-aspartil-l-fenilanina metiléster, en estado puro.

Amidas acíclicas (incluidos loscarbonatos) y sus derivados sales deestos productos exceptomeprobamato.

2925190000Edulcorantes. Las demás amidas y sus derivados;

sales.

2929909000Ciclamato de Calcio. Los demás compuestos con otras

funciones. Las estadísticas de las importaciones de estas posiciones arancelarias se pueden ver en la siguiente tabla.

25

Page 26: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Nombre deledulcorante incluido enesta posiciónarancelaria general.

2000 2001 2002 2003 2004

Número dela posiciónarancelaria.

Sacarina encomprimidos, ySorbitol extradulce.

Sin información.

Sin información.

4,676,127$ 12,302,021$ 11,772,563$ 2106909900Aspartame, edulcorante debajo podercalorífico. 3,103,328$ 2,077,361$ 1,210,594$ 4,445,256$ 5,850,482$ 2922499000Aspartame o N-L-alfa-aspartil-l-fenilanina metiléster, en estadopuro.

Sin información.

Sin información.

Sin información.

4,218,645$ 4,701,903$ 2924190000Edulcorantes. Sin

información.Sin información. 51,118$ 131,608$ 227,841$ 2925190000

Ciclamato deCalcio.

Sin información.

Sin información. 88,146$ 4,194$ 69,838$ 2929909000

Totales: 3,103,328$ 2,077,361$ 6,025,985$ 21,101,724$ 22,622,627$ * Sin incluir fletes ni seguros.

OTROS EDULCORANTES IMPORTADOS A COLOMBIA, INCLUIDOS EN UNA POSICIÓN ARANCELARIA GENERAL (años 2000 a 2004) [40].

(Valores FOB* en dólares de los Estados Unidos de América.)

En la tabla anterior se puede observar una tendencia creciente en las importaciones de estas partidas arancelarias a partir del año 2002, con una pequeña excepción en la partida número 2106909900 que tuvo un ligero decrecimiento entre el año 2003 y 2004. En general se puede decir que la tendencia mundial de un mayor uso de sustitutos del azúcar, se presenta igualmente en Colombia.

2.4 LOS GRUPOS CLAVES DE CLIENTES Los clientes más importantes para las hojas de Stevia en el mundo, son las fábricas procesadas de Stevia en China, Brasil y Colombia. Lo anterior, porque dichas fábricas tiene la capacidad de compra y presentan un déficit en sus requerimientos de materia prima, en especial las de Brasil. Además, de acuerdo a la evolución del mercado de Stevia es claro que los extractos procesados tienen una mayor aceptación entre los consumidores finales, lo anterior es especialmente notorio en el mercado japonés. Japón, China y Brasil son los únicos países (que

26

Page 27: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

se tenga noticia) donde se utiliza la Stevia en forma comercial (otras empresas compran extractos de Stevia en cantidades industriales para agregarlos a sus propios productos). Los siguientes clientes en grado de importancia son los consumidores al detal de hojas de Stevia, entre ellos están los diabéticos y personas con sobre peso, sin embargo el tamaño de este mercado no se ha estimado, aunque el número de diabéticos en el mundo para el año 2003 era de alrededor de 194 millones de personas32 y en Colombia se estima que un millón y medio de personas la padecen33, no se conoce el consumo de hojas de Stevia de los diabéticos, sin embargo las tendencias analizadas anteriormente muestran que la preocupación por la diabetes a aumentado el consumo de productos saludables, entre ellos los sustitutos del azúcar. El potencial de este mercado además es muy grande teniendo en cuenta que las hojas de Stevia seleccionas y orgánicas para infusiones (como té), presentadas en una caja que contiene una bolsa plástica con 20 g. de hojas34, son vendidas en Colombia por $3,700 pesos colombianos al consumidor final en los supermercados y tiendas naturistas, es decir que cada kilogramo de hojas de Stevia seleccionada se vende a $185,000 pesos colombianos (alrededor de USD$7835), precio realmente muy atractivo.

2.5 CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO OBJETIVO El mercado objetivo son las empresas productoras de extractos de Stevia, estas empresas compran volúmenes grandes de hojas y las pagan de acuerdo al contenido de esteviol glicósidos presentes, prefieren que las hojas no contengan ramas, tierra u otras impurezas. En segundo lugar están los diabéticos o personas que cuidan su salud, estos consumidores están más informados sobre los productos saludables como la Stevia y en general dispuestos a pagar un precio superior por ellos. Se ha se seleccionado el mercado de Colombia como objetivo principal porque los precios que se pagan en el país por las hojas de Stevia son superiores a los que pagan las fábricas productoras de extractos de Stevia en China o Brasil, e igualmente los consumidores al detal de Colombia pagan un precio superior por las hojas seleccionadas para infusiones. Lo anterior se debe en gran medida a que

32 Diabetes Atlas 2003, publicado por International Diabetes Federation (IDF). Tomado (2004) de: http://www.eatlas.idf.org/ 33 “Con la 5a feria de la diabetes, Colombia se une al día mundial de lucha contra la enfermedad”. Tomado (noviembre 12 de 2004) de: www.eltiempo.com 34 Hojas de Stevia seleccionadas, variedad Morita. Marca BioDiet, seleccionadas y empacadas por la empresa Indes Ltda. De Bogotá, Colombia. http://www.indesltda.com/ 35 Para la conversión se utilizo la TRM del 25 de enero de 2005 USD$1 = $3,370.77 pesos colombianos.

27

Page 28: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

la reevaluación del peso frente al dólar estadounidense acumulada entre los años 2003 y 2005 es superior al 20% nominal36 y hace que los $5,000 pesos que se pagan por un kilogramo de hojas de Stevia de primera calidad en Colombia tenga un precio de más de USD$2.1 dólares, el cual es muy superior a los USD$1.69 ó USD$1.5 que se pagan en China y Paraguay respectivamente por la misma cantidad y calidad de hojas de Stevia. Por otra parte al estar igualmente los consumidores y los cultivos en Colombia se reducen los costos de transporte, aumentando las ganancias potenciales.

2.6 LAS CONDICIONES DE COMPETENCIA Los edulcorantes químicos, tienen aparentemente un precio que es equivalente al precio que se pague por la cantidad de azúcar que pueden sustituir de acuerdo al grado de dulzura de cada uno de ellos [8], lo anterior se ve reflejado en el hecho de que los fabricantes de bebidas gaseosas pueden vender sus productos dietéticos y endulzados con azúcar en general al mismo precio. Para la Stevia no se tienen precios publicados pero el rango de los precios encontrados sugiere que el valor pagado es relativo al precio del azúcar (teniendo en cuenta su grado de dulzura), siendo usualmente el precio ligeramente superior al 25% del valor de la azúcar que sustituye [8]. El mayor precio es una desventaja en la competencia entre la Stevia y los edulcorantes químicos, porque las industrias ven la Stevia simplemente como un producto más costoso. Por lo anterior se debe resaltar el carácter de producto natural de la Stevia y aumentar la producción de hojas, para lograr economías de escala que permitan producir extractos de Stevia a un precio más competitivo con los edulcorantes químicos. No existen restricciones de regulación que impidan la competencia en Colombia entre los diferentes edulcorantes, lo anterior a generado que a nivel industrial se utilicen edulcorantes químicos por su menor precio y que la Stevia este limitada a competir en el mercado del consumidor final, en donde son más importantes los aspectos que tiene la planta de ser un producto de origen natural y saludable.

2.7 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN Y MERCADEO En tanto no existan las economías de escala necesarias para producir la Stevia a un precio equivalente o por lo menos cercano al precio de los edulcorantes químicos, es muy difícil que se puedan vender extractos de Stevia a nivel 36 El 11 de febrero del año 2003 el precio del dólar estadounidense (valor de la TRM) alcanzo los $2,968.88 pesos por cada dólar, el más alto a la fecha, para el 24 de febrero del año 2005 su precio (valor de la TRM) había disminuido a $2,308.58 pesos por cada dólar, lo que da una reevaluación nominal acumulada en ese periodo de poco más de dos años de 22.24% (la reevaluación en términos reales es aun mayor porque la inflación en Colombia en los años 2003 y 2004 fue de 6.49% y 5.50% respectivamente).

28

Page 29: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

industrial, a menos de que se logre dar a conocer masivamente la Stevia y posicionarla como un producto natural, no dañino para la salud , motivando a los consumidores a demandar el uso de Stevia en la mayoría de los productos dietéticos en sustitución de los edulcorantes químicos. Por lo anterior dar a conocer a la Stevia como un producto natural es indispensable, su distribución (aparte de la venta a las plantas procesadoras) inicialmente se hará a través de tiendas naturistas y se ira aumentado gradualmente con la introducción de otros productos elaborados que contengan Stevia, como saquitos para aromáticas (tipo té), etc.

2.8 VENTAJA COMPETITIVA RELACIONADA CON EL MERCADO Los productos naturales tienen una gran aceptación en Colombia, porque se piensa que mejoran la salud. A diferencia de los edulcorantes químicos que son considerados riesgosos para la salud. Además las tendencias muestran un gran crecimiento para el mercado de los productos saludables.

2.9 VENTAS PREVISTAS PARA EL NEGOCIO Por cada hectárea cultivada se venderá el primer año cuatro toneladas de hojas de Stevia, el segundo año siete toneladas, el tercero ocho toneladas, el cuarto siete toneladas y el quinto año se venderán seis toneladas de hojas [36], el precio será en promedio de $5,000,000 de pesos colombianos por tonelada [36].

2.10 EL MERCADO CRÍTICO El mercado más crítico son las empresas que compran las hojas de Stevia para elaborar extractos. Porque la mayoría de ellas no han hecho públicos los precios reales que pagan por las hojas y una vez el productor tengan las hojas listas para la venta no tiene garantizados los precios.

2.11 RIESGOS DE MERCADEO Es fundamental dar a conocer las características de la Stevia y aclarar las dudas sobre su seguridad, para que los consumidores tengan desde un principio la información más actualizada y se evite asociar la Stevia con una baja en la fertilidad, sustancias carcinógenas o alimentos modificados genéticamente.

29

Page 30: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

3 PRODUCTO En este capítulo se describen las características del producto, se da una reseña histórica del mismo y se dan otros datos sobre su potencial en el mercado.

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

3.1.1 Introducción Los aditivos alimentarios son un grupo grande de productos entre los que se encuentran: Los colorantes, conservantes, antioxidantes, emulgentes, espesantes, acidulantes, estabilizantes, potenciadotes del sabor, edulcorantes, etc. Cada uno de ellos cumple una función que generalmente se relaciona con su nombre, en el caso de los edulcorantes su función es darle sabor dulce a los alimentos. Stevia es un género de plantas que cuenta con 154 miembros [4], de estos la Stevia Rebaudiana Bertoni37, es uno de sólo dos que tiene cualidades de edulcorante38. Las hojas de Stevia son de diez a treinta veces más dulces que el azúcar y el extracto de Stevia una vez procesado es entre cien y trescientas veces más dulce que el azúcar, con la ventaja de que no tiene calorías. El producto que se piensa vender son hojas de Stevia de alta calidad y las semillas y plantas de Stevia en diferentes niveles de desarrollo. Además se venderán productos conexos como recetas de cocina que incluyan el uso de la Stevia y guías de cultivo de la planta que surgirán de la experiencia propia. Por lo tanto los posibles compradores para el producto son: 1. Los usuarios de hojas de Stevia sin procesar entre los que están: Consumidores al detal que utilicen las hojas como hierba medicinal, aromatizante de bebidas, carnes, pescados, etc. (diabéticos, personas que cuiden su ingesta de calorías,

37 De aquí en adelante se denominara simplemente Stevia. 38 La otra Stevia con cualidades edulcorantes es la Stevia Phlebophylla A. Gray. [30], [31] (nombre común Sasarsae [32]), la cual está probablemente extinta [15] porque no ha vuelto a ser registrada desde el año 1900 [33].

30

Page 31: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

cocineros y personas en general que deseen utilizar nuevas especias) Y los fabricantes de productos derivados de Stevia como: “azúcar de Stevia”, productos dietéticos “Light”, productos para diabéticos, etc. 2. Los nuevos cultivadores de la planta. Estos compradores pueden ser nacionales o extranjeros.

3.1.2 Historia La Stevia es originaria de la región de la Cordillera de Amambay en el valle del río Monday [2] en el noreste de Paraguay (y posiblemente de la región del Mato Grosso, en el Brasil [11]) entre 22º a 25º de latitud sur y 54º a 56º de longitud oeste [16] (encontrándose inicialmente entre 2 y 500 metros de altura y una temperatura media de 23º C). En el idioma Guaraní su nombre es Cahahé39 que traduce planta o hierba dulce. Antes de la colonización de América por los europeos la planta ya era conocida por los nativos guaraníes y probablemente existieron algunos cultivos de la planta en lo que hoy es Paraguay [12], según documentos que existen en el Archivo Nacional de Asunción (Paraguay) del siglo XVI, los conquistadores reportaron a España el uso de la planta por los indígenas guaraníes, para edulcorar bebidas entre ellas el mate (ilex paraguarienses) [18]. La siguiente mención de la planta es en escrituras de los monjes jesuitas que datan del siglo XVIII. Sin embargo, los colonizadores españoles no la incorporaron en sus bebidas y alimentos ya que preferían usar la miel como edulcorante. Tampoco desarrollaron la comercialización de la hierba a diferencia de lo sucedido con la hierba mate (lo más probable es que uno de los factores predominantes haya sido la dificultad de cultivar la Stevia) [13].

39 En idioma guaraní se escribe “Ka'a he'ê”, “Caá-Hê-é” o “Kaá-éhê” [17].

31

Page 32: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

En 1887 el científico naturalista Dr. Moisés Santiago Bertoni (1857-1929)40, director de La Escuela Nacional de Agricultura de Asunción supo por medio de los guías indígenas de la existencia de la Stevia [6], mientras realizaba una exploración de los bosques en el este de Paraguay, sin embargo en esa zona no se encontraban cultivos nativos de la planta. Fue solo hasta 1899 cuando Bertoni presento algunas evidencias físicas de la planta (un paquete con fragmentos de Stevia y unas hojas rotas que recibió de una amigo, quien las había obtenido de una plantación de mate en el noreste de Paraguay) que hizo público el descubrimiento de la “nueva especie” en un diario botánico publicado en Asunción. Bertoni bautizo la nueva especie del género Stevia como Rebaudiana en honor de un químico paraguayo llamado Ovidio Rebaudi. Rebaudi en 1900 fue el primero en extraer el componente dulce de la planta, logrando aislar dos principios activos: uno extremadamente dulce (cuyo componente principal se llamaría posteriormente Esteviósido) y el otro amargo. En 1903 Bertoni consiguió la primera planta viva de Stevia, la cual le fue regalada por el sacerdote de la parroquia de Villa San Pedro. El siguiente año según el relato de Bertoni, “la aparición de las primeras flores me permitieron hacer un estudio completo” cuya publicación se hizo en diciembre de 1905. En 1931 los químicos franceses Briedel and Lavieille [20] aislaron el componente predominante que da a las hojas de Stevia su sabor dulce, lo nombran Esteviósido, y lo registraron como una sustancia trescientas veces más dulce que el azúcar, publicando sus estudios en el boletín v.13 de la “Société de Chimie Biologique”41 ese mismo año.

40 Moisés Santiago Bertoni nació el 15 de junio de 1857 en Lottigna un pequeño pueblo del cantón suizo de Ticino, hijo de Ambrosio Bertoni, abogado, notable jurisconsulto, funcionario y político ticinense y de Josefina Torreani, maestra de Milán. En 1874 funda el primer observatorio meteorológico en su pueblo natal, iniciando observaciones y estudios que ocuparán su interés durante toda su vida. En abril de 1880 culmina sus estudios en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra y se retira a Lottigna, para preparar su tesis, laureándose como Dr. en Ciencias Físicas y Naturales. Bertoni emigra a América en 1884 motivado por sus ideas humanistas y políticas, llega inicialmente a Buenos Aires (Argentina) en donde el presidente de la república General Julio Argentino Roca, lo recibe y le facilita los medios para el viaje y para su colonización en el territorio de Misiones. Se establece en Santa Ana, donde comienza sus trabajos experimentales de agricultura, botánica, zoología, meteorología, etnográficos, etc. A fines de 1887, parte precipitadamente de Santa Ana y se establece en la ribera opuesta del Paraná, en Yaguarasapá, colonia sobre el río Pirapó, en el Paraguay. En 1895 el Presidente de la República del Paraguay, General Egusquiza, lo llama para fundar y dirigir La Escuela Nacional de Agricultura (hoy La Universidad de Agricultura), en Asunción. En 1903 organiza La Sociedad Nacional de Agricultura, en Asunción. En 1914 llamado por el Presidente de la República del Paraguay, ocupa la Dirección de Agricultura. En 1922 concurre como Delegado de la República del Paraguay, al Congreso Científico Internacional Americanista en Río de Janeiro, en el que presentó importantes trabajos sobre Antropología y Etnografía Guaraní. El 19 de septiembre de 1929 a la edad de 72 años, Bertoni Muere en Foz do Iguazú (Brasil), a causa del paludismo [19]. 41 Hoy en día llamada “La Société Française de Biochimie et Biologie Moléculaire”.

32

Page 33: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Semillas de Stevia fueron enviadas a Inglaterra en 1942 en un intento no exitoso de iniciar su producción. Los japoneses comienzan a desarrollar cultivos de Stevia inicialmente en Paraguay en 1955. Los primeros reportes de un cultivo comercial en el Paraguay son de 1964. En 1968 Sumida comenzó un gran esfuerzo por establecer el cultivo de la Stevia en el Japón, debido a la prohibición o estricta regulación de los edulcorantes artificiales que se inicio en dicho país desde el año 1960, en concordancia con un movimiento popular en contra de permitir químicos en los alimentos. Para 1970 las autoridades sanitarias de Japón aprueban el empleo de la Stevia como edulcorante, y poco tiempo después hacen lo mismo las autoridades de Brasil, Corea del Sur, Israel y China. Desde entonces, el cultivo de Stevia se ha extendido a varios países [8] localizándose los más grandes en Brasil, China, Corea del Sur, Japón y Paraguay. Se cultiva en menor medida en México, Moldavia, Rusia, Tailandia, Taiwán, Ucrania, Uruguay y Vietnam, finalmente hay referencias de empleo y pequeños cultivos en otros países como Alemania, Argentina, España, Filipinas, Gran Bretaña, Indonesia, Israel, Malasia, Suroeste de Estados Unidos (California principalmente), Tanzania, Singapur, algunos países de centro América y desde 1990 en Canadá y Colombia. Actualmente la producción de Stevia se centra en China y el principal mercado es Japón. La historia de la Stevia en Colombia es reciente, los hechos más relevantes se resumen a continuación [1], [10]. En Colombia se tienen informes de la llegada de la Stevia al Valle del Cauca y Antioquia iniciando la década de 1990, desconociéndose su procedencia y año de introducción. En el año 1994 Cordicafé42 y la Secretaria de Agricultura del Departamento de Antioquia, suscribieron un convenio de cooperación con la Japan International Development Organization LTD. (JAIDO) del Japón, con el fin de sembrar y determinar la adaptación de la especie en la región tropical. Inicialmente se importo material vegetal proveniente de Bolivia de unos ensayos que se estaban haciendo en Santa Cruz, en convenio con la empresa MORITA Company43. En el mes de abril de 1994, se trajeron las primeras plántulas y esquejes de Stevia Rebaudiana variedad Morita. Luego de cumplir la cuarentena exigida por el ICA44, sirvieron como material de multiplicación para la siembra, adaptación y ajuste de tecnología en cuatro localidades del departamento y de esta forma dar cumplimiento a los objetivos del convenio JAIDO - Departamento de Antioquia. Un año más tarde Cordicafé decidió no continuar con los ensayos, ya que para ellos no se cumplía el objetivo de diversificar los cultivos en la zona cafetera. La

42 Corporación para la Diversificación del Ingreso Cafetero. 43 Morita Kagaku Kogyo Co., Ltd. Sitio en Internet: http://www.morita-kagaku-kogyo.co.jp 44 Instituto Colombiano Agropecuario.

33

Page 34: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Secretaria de Agricultura continuó con los ensayos y para ello estableció parcelas en clima frío medio y cálido. La Stevia venida inicialmente a Colombia procedía de un material mejorado por Toyoshige Morita (en Colombia se llama a está variedad Morita I), el cual mostraba mayor rendimiento y mejor calidad del producto final, pero baja tolerancia a la Septoria45. Para finales de 1995 ASOESTEVIA46 trajo esquejes del Japón de una nueva selección hecha por el señor Morita (llamada en Colombia variedad Morita II), la cual mostraba mayor tolerancia a la Septoria. En Colombia la Secretaria de Agricultura continuo asesorando a un grupo de productores y de esta forma logro establecer las pautas técnicas para el cultivo de la Stevia en el país. Para tal fin, y de común acuerdo entre las partes, se realizaron ensayos en los municipios de Arboletes, Bello, Santo Domingo y Urrao, teniendo de esta forma un cubrimiento de los diferentes pisos térmicos. Para el año 1996 ya se tenía la conclusión sobre la tecnología de cultivo y las condiciones agrícolas y climatológicas más favorables para este.

45 La Septoria es una enfermedad que se presenta en las hojas de la Stevia. 46 Asociación que manejaba los cultivadores, transformadores y comercializadores de stevia, inicio su trabajo en el año 1994 y decayó dos años después [1]. A partir del 11 de Diciembre 2003 se inicia un proceso de creación de una Asociación Nacional de Productores, Transformadores y Comercializadores de Stevia, en el encuentro nacional de actores de la minicadena, promovido por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

34

Page 35: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

3.1.3 Botánica

3.1.3.1 Descripción botánica: La Stevia es una planta arbustiva y herbácea con flores, dicotiledónea perteneciente a la familia de las Compuestas. Esta familia incluye plantas tan conocidas como el diente de león y el girasol. La Stevia necesita de mucho sol y agua, su hábitat natural es al lado de nacientes, en la selva subtropical [17].

• La planta tiene raíz perenne47, pivotante, fibrosa, filiforme y abundante formando cepa.

• El tallo es anual, erecto, subleñoso, levemente piloso en las extremidades, ramificado formando múltiples brotes con tendencia a inclinarse, en su medio alcanza una altura entre 40 y 90 centímetros, en el trópico solo llega a los 50 centímetros de altura.

• Tiene hojas simples, sésiles48, opuestas (que se presentan en verticilos49 alternados) en sus estados juveniles y alternas como manifestación de la floración con entrenudos largos, los cuales se reducen en flores, tienen forma lanceolada a oblanceoladas de aproximadamente 5 cm. de longitud y 2 cm. de ancho, aserradas por encima de la mitad.

• Las flores miden de 7 a 15 mm. Están en capítulos50 pequeños, terminales o axilares, agrupados en panículas51 corimbosas52, de corola tubular, pentalobulada, blanca y roja, con una conformación en su cima de forma irregular.

• La semilla es un aquenio (fruto seco), delgado y plumoso, con muy pequeño endospermo, con vilano (conjunto de pelos o escamas que aparecen en la parte superior del fruto) que le sirve para ser dispersada con el aire.

47 Planta que crece y se reproduce durante varios años [22]. 48 Hojas sin pecíolo que se unen directamente al tallo [22]. 49 Grupo de tres o más órganos del mismo tipo que surgen al mismo nivel sobre un tallo y están dispuestos en un círculo [22]. 50 Inflorescencia (renuevo que produce flores, pero no hojas) parecida a una cabezuela, consistente en numerosas flores sésiles [22]. 51 Inflorescencia ramificada consistente en varios racimos [22]. 52 Racimos cuyos pedúnculos inferiores son más largos que los superiores, con lo cual la parte superior de la inflorescencia es plana [22].

35

Page 36: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

3.1.3.2 Clasificación Taxonómica Reino: Planta Subreino: Tracheobionta - Son las plantas vasculares [23]. División: Espermatofita (Magnoliophyta) ó fanerógama - Plantas con

semillas. Subdivisión: Angiosperma (magnoliopinta) – Plantas con flores. Se

diferencia de las gimnospermas porque sus óvulos están protegidos en el ovario y poseen vasos en el xilema53 [22].

Clase: Dicotiledónea (Magnoliopsida) - Sus semillas tienen dos cotiledones.

Subclase: Astéridas (Asteridae) [21], también llamadas Sinandras. Orden: Asterales – Este orden es muy amplio e incluye la mayoría de

las especies herbáceas, también un pequeño número de árboles y arbustos están presentes. Se caracterizan por su morfología y biología molecular.

Familia: Asteraceae (Compositae) ó Asteráceas – Compuestas, llamada así por tener numerosas flores pequeñas reunidas en una cabezuela, pareciendo una única flor.

Subfamilia: Asteroideae (Asteroidas = compuestas tubulifloras), se caracterizan por la ausencia de látex y porque al menos unas cuantas flores no son liguladas54.

Tribu: Eupatorieae [23] (parcialmente pertenece también a la tribu Astereae [21] 55.

Género: Stevia Especie: Rebaudiana

3.1.3.3 Nombres de la Stevia Nombre científico: Stevia Rebaudiana Bertoni. Sinónimo: Eupatorium rebaudianum Bertoni.

53 Tejido en el sistema vascular de una planta, su función es transportar agua y nutrientes desde las raíces hasta los tallos y las hojas [22]. 54 Que tienen lígula. La mayoría de los flósculos radiales (flor del borde de una inflorescencia compuesta) tienen un único pétalo llamado lígula [22]. 55 La Stevia presenta hojas opuestas (propias de la tribu Eupatorieae) y también alternas (propias de la tribu Astereae) pero por tener capítulos discoideos y homógamos (piezas florales masculinas y femeninas del mismo tamaño) es en vez de capítulos radiados y heterógamos (gametos masculinos y femeninos de tamaño diferente) que tienen las plantas de la tribu Astereae, se considera perteneciente a la tribu Eupatorieae.

36

Page 37: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Nombres comunes: Estevia, Stevia: Colombia. Estevia: Brasil. Cahahé, Kaá -hé-é (hierba dulce): Brasil, Paraguay. Azucá-caá (hierba de azúcar): Brasil, Paraguay. Ca-á-yupé (dulce): Brasil. Eira- caá (hierba de miel): Brasil. Stevia, sweet leaf y candy leaf: Estados Unidos de América. Stévia: Francia. Stevia, saccharin pflanze: Alemania. Eupatorio: Italia. Yaa waan: Tailandia. Otros nombres menos frecuentes reportados son: Pasto de miel, hoja de miel, hoja de azúcar, hoja dulce de Paraguay, dulces de hoja, Caa-he-éé, Kaa jheéé, Ca-a-jhei, Capim doce, Erva doce.

3.1.3.4 Fisiología La Stevia es una planta de reproducción sexual por fecundación cruzada (alógama) [1], condición que da origen a que en los cultivos espontáneos o sembrados por semilla, se presente una gran variedad fenotípica la cual genera plantas con una cantidad muy variable en el contenido y tipo de edulcorantes en sus hoja. Está gran variedad generada ha permitido la selección de los mejores especimenes para su uso a nivel comercial. Es una planta de raíz perenne, pero de sistema aéreo transitorio por lo cual puede considerarse un cultivo perenne, siempre y cuando se hagan las prácticas adecuadas para mantener el sistema radicular56 y lograr de esta forma un rebrote luego de cada cosecha. La Stevia es una especie vegetal de foto periodo corto y su comportamiento en el trópico depende de la cantidad de luz - día que reciba, la planta requiere días con una duración crítica de cerca de 13 horas, sin embargo se ha reportado una extensa variedad dentro de las poblaciones en cuando a la sensibilidad de la duración del día [21]. Las plantas pueden comenzar a florecer después de que se han producido un mínimo de 4 hojas verdaderas [4], una corta duración del día estimula la floración, por ser está una condición propia del trópico se requiere inicialmente de una poda continua para corregir el fenómeno [1], en el ecuador la duración del día es de aproximadamente 12 horas y 10 minutos, manteniéndose este promedio a través de todo el año, al aumentar o disminuir la latitud los días tiene una duración variable a través del año, por ejemplo a 10 grados de latitud 56 Parte del embrión que da lugar a la raíz de la plántula [22].

37

Page 38: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

norte se tiene una duración máxima del día de 12 horas 50 minutos a finales del mes de junio y un mínimo de 11 horas 40 minutos a principio del año (Colombia se encuentra aproximadamente entre los 4º de latitud sur y los 16º de latitud norte al incluir las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (de acuerdo al tratado firmado con Honduras en el año 1986 y ratificado en el año 1999 y con Jamaica en 1993).

3.1.4 Edulcorantes de la Stevia Los componentes edulcorantes de la Stevia son diperteno glicósidos (esteviol glicósidos57) [2]. Los glicósidos [24] son una clase de compuestos químicos complejos presentes en las plantas, con una base de carbohidrato. Los glicósidos son descompuestos por las enzimas de las plantas en azucares (la glucosa está generalmente incluida entre ellos) y otras sustancias. El termino glucósido [24] es muchas veces usado como sinónimo de glicósido, pero glucósido se refiere más específicamente a los glicósidos que producen glucosa. En su estructura química [25] los glucósidos son derivados de la glucosa por sustitución del átomo de hidrogeno, H, del hidroxilo, OH, semiacetálico, por un grupo alquilo o arilo, denominado aglucón58. En la clase más amplia de los glicósidos también se presentan estructuras denominadas aglucón o aglucona y una conformación similar pero más compleja [26]. Por otra parte Los diterpenos están formados por dos terpenos. Los terpenos [25] son un grupo de hidrocarburos cíclicos no saturados, más exactamente son cada uno de los polímeros del isopreno, C5H8. Los terpenos pueden ser de cadena abierta o cerrada, con uno o más grupos bencénicos. Se conocen también terpenos oxigenados, como el alcanfor, el mentol, etc. Los terpenos son sustancias naturales que están presentes en ciertos aceites naturales fragantes que son destilados de materiales provenientes de las plantas. El esteviol (que es un derivativo diperteno [14]) es el aglucón en los esteviol glicósidos, su formula química es (C20H30O3) con un peso molecular de 318.44 (ver la figura 1).

57 En inglés “Steviol glycosides”. 58 Aglucón (en inglés “aglycon”) o aglucona (en inglés “aglycone”, aunque esta ultima forma de llamarlo sugiere una estructura cetónica.).

38

Page 39: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Figura 1. Estructura química del esteviol [27]. Un total de ocho esteviol glicósidos con propiedades edulcorantes han sido identificados en la Stevia [3], los principales son [2]: Esteviósido, Rebaudiósido A, Rebaudiósido C y Dulcósido A. Otros glicósidos menos frecuentes que pueden estar presentes en el tejido de la planta son Rebaudiósido D y E. Finalmente los últimos dos glicósidos a veces encontrados en mínimas cantidades son el Rebaudiósido B y el Dulcósido B (el primero posiblemente formado artificialmente del Rebaudiósido A y el último tiene una estructura igual a la del Rebaudiósido C [4]). La estructura química de los principales esteviol glicósidos se puede ver en la figura 2.

Figura 2. Estructura química de los esteviol glicósidos [2]. Glu: beta-glucopiranosil (glucosa ó glucosyl). Rha: alfa-ramnopiranosil (ramnosa ó rhamnosil) [28], [29]. Los porcentajes de cada uno de los diferentes glicósidos presentes en la Stevia son variables, sin embargo en las primeras variedades estudiadas era

39

Page 40: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

predominante la presencia de Esteviósido59, por lo anterior es común que se utilice el nombre de esteviósido(s) para denominar a todos los esteviol glicósidos. En la tabla 1 se presenta la proporción (peso del glicósido / peso de la hoja seca) porcentual más común de los cuatros esteviol glicósidos principales en una variedad de Stevia canadiense (originaria de china) [2] y el nivel edulcorante relativo a la sacarosa [8] de cada uno de ellos. Tabla 1. Nombre del glicósido Proporción Nivel edulcorante Esteviósido 5 - 10% (110 – 270) Rebaudiósido A 2 - 4% (180 – 400) Rebaudiósido C 1 - 2% (30 – 80) Dulcósido A 0.5 - 1% (30 – 80) Los esteviol glicósidos aparte de ser edulcorantes dejan un resabio60 (sabor secundario persistente después de probarlos, descrito como un sabor regaliz mentol o como de licor ligeramente metálico), también presentan un gusto amargo especialmente notorio a altas concentraciones, los dos anteriores sabores no deseados son actualmente eliminados con los modernos procesos industriales. Sin embargo es sabido desde hace mucho que el Rebaudiósido A [2] es el que tiene mejores propiedades (más poder edulcorante y menor amargura) de los cuatro esteviol glicósidos principales. Lo anterior ha llevado a que se desarrollen variedades de Stevia con mayores proporciones de Rebaudiósido A y en general un mayor contenido de esteviol glicósidos. Por otra parte es posible convertir el Esteviósido en Rebaudiósido A por medio de procesos enzimáticos y químicos [4], un ejemplo reciente de la utilización a nivel industrial de enzimas en el procesamiento del Esteviósido y el Rebaudiósido A es el realizado por la empresa Stevian Biotechnology Corporation61 en Malasia, logrando un producto libre del sabor amargo y del sabor regaliz persistente. Debido a la preferencia por el Rebaudiósido A sobre el Esteviósido, una medida aceptada de la calidad del edulcorante extraído de la Stevia, es la proporción entre Rebaudiósido A / Esteviósido, a mayor contenido de Rebaudiósido A mejor. Si el Rebaudiósido A se encuentra en una proporción igual (o mayor) a la del Esteviósido, se elimina el sabor regaliz persistente del producto [8], sin embargo se ha demostrado [4] que la amargura es una propiedad inherente del Esteviósido y el Rebaudiósido A y no necesariamente el resultado de impurezas en el extracto de la planta, para eliminarla por lo tanto se debe hacer un tratamiento a los

59 En algunos trabajos cuando se hace referencia especifica al Esteviósido se utiliza la primera letra en mayúscula, en caso contrario la palabra esteviósido(s) con letra inicial en minúscula se refiere a todos los esteviol glicósidos presentes en la Stevia. 60 En inglés “aftertaste”. 61 http://www.stevianbiotechnology.com

40

Page 41: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

extractos. Por otra parte estos dos edulcorantes son sinérgicos al mezclarse con otros edulcorantes de alta potencia como el Aspartame. Aparte del tipo de variedad de Stevia, la proporción de glicósidos en los tejidos de las hojas depende de [3] el método de propagación (por ser la cantidad de glicósidos presentes en la Stevia altamente heredable), la duración del día (a mayor tiempo de exposición a la luz solar mayor es el contenido de glicósidos) y practicas de cultivo (el inicio de la floración disminuye el contenido de glicósidos, los esteviol glicósidos tienden a acumularse en los tejidos con el tiempo por ello las hojas inferiores y con más edad de la planta tienen más edulcorante que las hojas superiores más jóvenes [2], de modo que la selección y oportuno corte de las hojas aumentan el rendimiento). Vale la pena anotar que los esteviol glicósidos están presentes en todas las partes de la Stevia menos las raíces, sin embargo a nivel comercial sólo se utilizan las hojas porque el contenido de edulcorantes en las demás partes es menor al 1% y aumenta los costos de extracción.

3.1.5 Variedades, reproducción y selección La Stevia en su estado silvestre presenta una gran variación en el fenotipo y el análisis de sus hojas, en cultivos y programas de investigación las plantas utilizadas y desarrolladas han presentado un amplio rango de genotipos y selecciones de plantas con diferentes niveles de esteviol glicósidos en sus hojas, aun después de realizar durante un tiempo un programa de selección la variación en el contenido de esteviol glicósidos a sido significativa (4% a 16%) [8], lo que indica la existencia de variabilidad genética suficiente para realizar significantes mejoras en los diferentes aspectos de rendimiento y calidad, al menos si se tiene acceso a plantas que no hayan sido objeto de un significativo proceso de selección anterior. Además se ha encontrado que varios aspectos importantes de la Stevia se heredan en una alta proporción, por ejemplo el contenido de esteviol glicósidos en un 83%, el rendimiento de las hojas 75%, la proporción entre hojas y tallos 83% [4], lo anterior indica que la selección de las plantas es efectiva. La variabilidad de la planta puede deberse parcialmente a la alta autoincompatibilidad62 natural en sus flores [8]. Algunas correlaciones encontradas pueden ayudar en los programas de selección [4]. El rendimiento en hojas es proporcional al número de ramas, al número de hojas y (no siempre) la altura de la planta. El contenido total de esteviol glicósidos está positivamente correlacionado con la proporción hojas / tallos. El grosor de la hoja está positivamente correlacionado con la proporción Rebaudiósido A / 62 Planta individual que no puede fertilizar sus gametos femeninos con sus propios gametos masculinos.

41

Page 42: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Esteviósido. Las concentraciones de esteviol glicósido en las plántulas de semillero y las plantas para cosecha no están correlacionadas, sugiriendo que la selección temprana es inefectiva. Sin embargo, la proporción de esteviol glicósidos individuales en relación al total está correlacionada entre las plántulas de semillero y las plantas maduras haciendo posible la selección temprana por composición de esteviol glicósidos [4]. Se ha encontrado correlación positiva entre el Dulcósido A y el Esteviósido, y entre el Rebaudiósido A y el C. El Esteviósido y el Rebaudiósido A, y el Dulcósido y el Rebaudiósido C se correlacionan negativamente entre si. Estas correlaciones se pueden explicar parcialmente por las relaciones biosintéticas entre los esteviol glicósidos individuales porque el Esteviósido es el sustrato para la síntesis del Rebaudiósido A, plantas con alto contenido de Rebaudiósido A serán probablemente bajas en contenido de Esteviósido [4]. Altos contenidos de Rebaudiósido A están relacionados con áreas grandes de hoja, altos niveles de redes fotosintéticas y altos contenidos de proteína y clorofila. Teniendo en cuenta lo anterior se puede pensar en una configuración ideal de la planta o una posible forma de elegir las mismas: Se busca una Stevia con muchas ramas y hojas por rama, preferiblemente alta (más no necesariamente), las hojas deben ser grandes, gruesas y muy verdes (indicaría una alta presencia de clorofila). Sin embargo para determinar con certeza si la planta tiene un alto rendimiento y calidad, se requiere de análisis químicos. Todas las investigaciones realizadas especialmente en Japón, China, Corea del Sur, Taiwán y Rusia, han reportado éxito en sus programas de selección y desarrollo de cultivos y en varias ocasiones han divulgado (lanzado) nuevas variedades con contenidos mejorados de esteviol glicósidos y altos rendimientos [8], en algunas líneas originarias de China se han reportado concentraciones totales de esteviol glicósidos en niveles tan altos como 20.5%, y una proporción de Rebaudiósido A / Esteviósido de 9:1 fue revelada en literatura patentada japonesa [4] (ver la tabla más abajo). La mayoría de los programas de selección están basados en propagación cruzada y selección [8]. Dos métodos de selección que han sido reportados son: selección fenotípica de masa, y selección recurrente por fenotipo en donde las plantas seleccionadas son entrecruzadas antes de otra ronda de selección [8]. También se reporta la irradiación con rayos gamma 60Co para inducir la variación en líneas de cultivo [8]. La propagación vegetativa y clonación han sido frecuentemente usadas para multiplicar plantas seleccionadas individualmente [8], algunos cultivos como las selecciones realizadas en Japón con altos niveles de Rebaudiósido A o altos rendimientos, y la Suweon 2 y 11 de Corea están basadas en la selección de una sola planta [4] y debido a su autoincompatibilidad solo pueden ser reproducidas vegetativamente [4], [8]. Esto limita su uso comercial, aunque pueden ser útiles para reproducir nuevos híbridos [8].

42

Page 43: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Algunas nuevas variedades, selecciones de cultivo y lanzamientos [8]. Año País Nueva Variedad Características

1979 Corea Suweon 2 Rendimiento superior al 22%, porcentaje de esteviol glicósidos superiores al 12 %.

1982 Corea Suweon 11 Hojas gruesas, alto porcentaje de Rebaudiósido A.

1989 China Yunri, Yunbing 1995 China Zongping 1 Los más altos porcentajes de

Rebaudiósido A y Esteviol glicósidos.

1994 Taiwán K1, K2, K3. Alto rendimiento, mejor proporción de Rebaudiósido A / Esteviósido.

1994 Indonesia BPP 72 1996 China SM4 Rendimiento encima de 1.5%,

mayor proporción de Rebaudiósido A / Esteviósido.

1996 Rusia Ramonskaya Slastena Incluso con la reproducción por clonación puede haber algo de variabilidad [8], en un estudio en indonesia las huellas de ADN indicaban algo de variación en los clones. En China en una muestra de plantas de un clon, el Esteviósido vario desde 1.48 a 6.98% y el Rebaudiósido desde 4.5 a 12.1%, en total el contenido de esteviol glicósidos vario desde 10.26% a 19.57% [8]. Con el alto nivel de características heredables que se registran, y la capacidad de seleccionar variedades con alto rendimiento y altos niveles de esteviol glicósidos al mismo tiempo, más el alto nivel de variabilidad natural debido al constante entrecruce, no es sorprendente que los desarrolladores de cultivos hayan doblado el nivel de Esteviol glicósidos en las hojas (desde 3 – 9% en las poblaciones silvestres a 15 – 20% en algunas líneas) y alterado la proporción Rebaudiósido A / Esteviósido desde un 1:2 a 2:1 o incluso más [8] (ver la tabla siguiente).

43

Page 44: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Algunos análisis de hojas de Stevia [8]. Localización del cultivo

% de Esteviósido

% de Rebaudiósido A

Proporción de Rebaudiósido A / Esteviósido.

% Total de esteviol glicósidos

Paraguay – promedio

8 -14 2 - 4 0.4 10 - 15

Paraguay - típico

5 - 10

2 - 4 0.4 9 - 15

Paraguay - silvestre

10.2 - 13.5

China - promedio

6.44 3.86 0.6 10.3

China selección 508

5.73

12.03 2.1 17.9

China selección J2/8

3.78

12.15 3.2 18.3

China selección J2/23

6.98 10.47 1.5 19.57

3.1.6 Seguridad de la Stevia Durante muchos años han existido dudas sobre la seguridad de la Stevia, a pesar de la larga tradición de uso en Paraguay (cientos de años) y del amplio uso de la planta en el Japón desde 1970. Los estudios realizados sobre la seguridad de la Stevia en Japón la declaran no toxica y apta para el consumo humano. En general los países en donde está prohibido su uso, por ejemplo en los países de la Unión Europea o en donde se usa de forma restringida, como en Estados Unidos de América (en ese país la Stevia está aprobada para ser usada como suplemento nutricional, no se permite que la etiqueta de venta del producto haga alguna referencia a sus propiedades edulcorantes, ni su uso en productos procesados), indican que no conocen suficientes estudios que garanticen su seguridad. La situación anterior ha cambiando por la mayor divulgación de los estudios existentes y la elaboración de nuevos estudios, al respecto la noticia más relevante es que en la reunión No. 63 realizada en Ginebra Suiza entre el 8 y 17 de junio de 2004 el Comité Mixto FAO/WHO63 de Expertos en Aditivos

63 Food and Agriculture Organization of the United Nations (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) / World Health Organization (Organización Mundial de la Salud).

44

Page 45: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Alimentarios (JECFA64), aprobó el uso de los edulcorantes (Steviol glycosides) de la Stevia como alimentos de consumo diario [7], recomendando una ingesta diaria (ADI65) de 2 mg. / Kg. de peso corporal. Por lo tanto una ingesta diaria normal sería: Hombres, peso 75 Kg. Ingesta diaria recomendada de 150 mg. Mujeres, peso 65 Kg. Ingesta diaria recomendada de 130 mg. Está recomendación de ingesta diaria es temporal y el JECFA informa que requiere información adicional para el año 2007, sobre los efectos farmacológicos de los esteviol glicósidos en los humanos. Estos estudios deben involucrar la repetida exposición a dosis nutricionales y terapéuticas, en individuos normotensos e hipotensos y en diabéticos dependientes de insulina e independientes de insulina. Para poder para remover la designación tentativa de las especificaciones, se requiere nueva información de los productos comerciales disponibles, relacionada con:

• Información analítica sobre la distribución y concentración de todos los componentes esteviol glicósidos, incluyendo aquellos que no están identificados en sus especificaciones tentativas.

• Métodos de análisis para la determinación de todos los componentes esteviol glicósidos, incluyendo aquellos que no están identificados en sus especificaciones tentativas.

• La naturaleza y concentración de las fracciones que no contienen esteviol glicósidos.

• Las cantidades de solventes residuales que quedan debido a las etapas de purificación y aislamiento en los procesos de manufactura.

• La estabilidad de los esteviol glicósidos sometidos a hidrólisis en comidas y bebidas acidas.

La aprobación por parte de la JECFA, indica que hay suficiente evidencia que demuestra la seguridad de los esteviol glicósidos y por lo tanto que no tienen efectos sobre la fertilidad o procesos mutagénicos que puedan provocar cáncer. Otros hechos adicionales relacionados con la seguridad de la Stevia y sus extractos son:

• Los esteviol glicósidos no son rotos o adsorbidos en el tracto digestivo [8], o son adsorbidos pobremente [37]. Por lo que su seguridad general debe ser muy grande.

64 Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. 65 Acceptable daily intake.

45

Page 46: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

• En los resultados de un estudio llevado a cabo en 1968 (Planas and Kuć, 1968 [35]) se declaraba que los indígenas de Paraguay utilizaban la Stevia para controlar la natalidad, sin embargo estudios realizados en Paraguay no encontraron ninguna tribu indígena que le diera ese uso a la Stevia.

• El mismo estudio llevado a cabo en 1968 [4] (Planas and Kuć, 1968 [37])

reportaba que una solución al 5% de extracto de hojas de Stevia tenía un fuerte efecto de infertilidad en ratas tanto machos como hembras, el estudio fue refutado por Shiotsu (1996) [37] quien hizo experimentos más confiables con muchos más animales, usando métodos tan similares como le fue posible a los métodos usados por Planas y Kuć. En el estudio no se encontró ningún efecto sobre la condición general, peso corporal, consumo de agua, la tasa de nacidos vivos o el tamaño de las camadas. Otros estudios realizados también han mostrado que la Stevia no tiene efectos sobre la fertilidad, por ejemplo Yodyingyuad y Bunyawong (1991) reportaron que no se presento ningún efecto sobre la reproducción o el crecimiento de hámsteres que comieron esteviósido puro en niveles de hasta 2.5 g / Kg. Al día por 4 meses [4].

• Unos experimentos realizados por Melis (1999) [37] sugirieron una posible

reducción en la fertilidad de las ratas machos cuando se les administraban dosis muy altas de extracto de Stevia, sin embargo Oliveira-Filho et al. (1989) [37] administraron extractos con similares contenidos de Esteviósido y mostraron que ciertamente no hay efecto sobre la fertilidad de los machos. Otros puntos en contra de la investigación de Melis son [37]: 1. No es seguro que los efectos observado fueran debido al Esteviósido presente en el extracto; 2. La concentración de los extractos utilizados fueron extremadamente altas de alrededor de 5.3 g de Esteviósido por Kg. De peso corporal, lo que para una persona adulta de 65 Kg. Significaría 345 gramos de Esteviósido al día, que equivalen a 3.45 Kg. De hojas secas de Stevia o 34.5 Kg. De hojas frescas de Stevia por día, esto es más de 50% del peso corporal, haciendo muy cuestionable el estudio y 3. Los resultados de Melis contradicen a un enorme número de investigadores que no han encontrado efectos sobre la fertilidad de animales ya sean machos o hembras.

• El Esteviósido y el Rebaudiósido A son ambos no cancerígenos [4], [37].

• Se ha confirmado que el esteviol [8] (un precursor en la biosíntesis de los

esteviol glicósidos) puede ser producido desde los esteviol glicósidos experimentalmente mediante el uso de una bacteria específica, pero no se ha detectado que este proceso suceda dentro del cuerpo humano. El esteviol activado por el metabolismo puede generar alguna actividad toxica y mutagénica. No se sabe si la activación del esteviol en realidad ocurre en

46

Page 47: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

los humanos [4], sin embargo si existiera alguna evidencia al respecto el JECFA no hubiera dado su aprobación para el consumo diario de la Stevia.

3.1.7 Características y usos

3.1.7.1 Características

• Bajo en calorías (cero calorías en estado puro). • Es anticaries. • Mezclado en alimentos con sal muestra un mejor gusto. • Con el tiempo y/o en presencia de aminoácidos, su color no cambia a

marrón. • El producto elaborado con Stevia congela más rápido y demora más en

descongelar. • No se fermenta. • Es estable a bajas y altas temperatura hasta de 200º C [8] y en ambientes

ácidos (estable en un amplio rango de valores de Ph 3-9 [3]) al cocinarse no se oscurece [3].

• Es hipoglucemiante e hipotensionante [34].

3.1.7.2 Usos para la Stevia y sus extractos El uso principal de la Stevia es el de edulcorante, puede ser utilizada en todos los casos como sustituto de edulcorantes artificiales como el aspartame, sacarina, etc. Y en otros más, debido a su mayor estabilidad a altas temperaturas, Se puede usar en bebidas tanto como en comidas y a veces conjuntamente con otros edulcorantes para mejorar y realzar el sabor y olor. Muchos prefieren usar las hojas en su forma natural [17], y otros prefieren la conveniencia de un concentrado. Se consigue el concentrado en polvo, en gotas y varias formas más. También se le da uso como aromatizante en carnes, pescados y pollos. Por otra parte la Stevia tiene usos medicinales, que son sustentados por algunos estudios [8], que muestran su efecto bactericida en contra por ejemplo de la E. Coli. Presenta inhibición de la placa bacteriana y reducción en la picadura de los dientes. Otro uso interesante es en los cosméticos [17]. Los nativos la usan para la piel, por su alto poder cicatrizante, y en el cabello. Algunos de sus usos se listan a continuación [8]:

47

Page 48: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Usos culinarios y alimenticios.

Tabletas y “azúcares” edulcorantes para café, té, etc. Bebidas gaseosas (colas) e hidratantes, licores tónicos (cordiales). Jugos de frutas. Helados, yogures, sorbetes y otros derivados lácteos. Pasteles, biscochos. Pastas, tortas, panes. Mermeladas, salsas, encurtidos. Gelatinas, postres. Chicles (gomas de mascar). Dulces, confites. Comidas de mar, vegetales. Dietas para personas que controlan el peso. Dietas de diabéticos. Para realzar el sabor, color y olor. Como una fuente de antioxidantes. Para realzar bebidas alcohólicas (agente envejecedor y catalizador). Conservas de verduras, frutas, peces, carnes rojas y salsas. Embutidos y enlatados (carnes frías).

Usos Médicos

Pasta dental, enjuagues bucales, retardador de placa y prevención de caries. Cuidado de la piel: control del acne y el eczema, agente de cicatrización rápida. Comida para diabéticos y programas de perdida de peso. Tratamiento de la hipertensión y control de la presión sanguínea. Antagonista del calcio. Agente bactericida. Aditivo en capsulas y píldoras para mejorar la percepción del sabor. Otros Usos: Aditivo y saborizante del tabaco. Producción de reguladores del crecimiento de plantas (uso potencial). Las raíces y tallos pueden ser usados en la ganadería.

48

Page 49: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

3.2 CICLO DE VIDA En Colombia la Stevia está en una etapa intermedia del ciclo de vida, no es una planta muy conocida, los cultivos son reducidos y son pocas las empresas que venden productos a base de Stevia. Sin embargo en el país se consigue la Stevia en todas las presentaciones posibles: Se venden las hojas secas sin procesar (empresa Indes Ltda.), “azúcar de Stevia” en sobres y tarros (empresa Bio-Stevia), dispensador de pastillas - tabletas (empresa Bio-Stevia), Stevia líquida (empresa DulceStevia), granulada y mezclada con azúcar de caña (Incauca Light), los productos se venden en presentaciones para el usuario final e industrial. Por ejemplo una de las empresas más representativas, Bio-Stevia S.A. [10] vende sus productos en la mayoría de las cadenas de supermercados del país, en tiendas naturistas y especializadas en productos para diabéticos. El mejor ejemplo de la evolución del producto no lo da Japón, en donde se inicio su uso general desde el año 1970, para 1996 la Stevia [8] tenía más del 40% del mercado de los edulcorantes sin sacarosa del país. Su popularidad de uso se ve por ejemplo en el hecho de que en ese país la Coca Cola Dietética utiliza esteviol glicósidos.

3.3 PROBLEMAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL No se conocen problemas de propiedad intelectual relacionados con el cultivo de Stevia. Algunas de las nuevas variedades de Stevia están patentadas, estas variedades presentan generalmente rendimientos superiores en cuanto a la cantidad y tipo de esteviol glicósidos presentes. Lo anterior es un problema competitivo en tanto no se paguen los derechos correspondientes o se desarrolle una variedad “propia” que presente rendimientos similares, sin embargo otra opción es la utilización de nuevas variedades a través de convenios de cooperación como el que desarrollo el Departamento de Antioquia con la JAIDO LTD. Del Japón. En Colombia sólo se tiene conocimiento del uso de la variedad Morita y por lo tanto se da una competencia en igualdad de condiciones con los otros productores en el país, sin embargo esto puede cambiar simplemente con la importación de otras variedades.

49

Page 50: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

3.4 ESTADO DE DESARROLLO DEL PRODUCTO En Colombia la Stevia se vende en todas las presentaciones para el consumidor final, se venden las hojas enteras, molidas, en bolsas de té y los extractos de Stevia están planamente disponibles en supermercados y tiendas naturistas en diferentes presentaciones, destacándose la presentación en forma de polvo similar al azúcar, aunque también se vende Stevia líquida, en pastillas o capsulas. Sin embargo la publicidad que se le ha dado a la Stevia es muy poca, y en general hay un gran desconocimiento del producto por la población colombiana.

3.5 MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN Para la venta de las hojas de Stevia se utilizaran dos métodos de distribución: El primero a través de la negociación directa con los productores de productos derivados de Stevia (que comprarían la mayoría de la producción) y segundo por medio de la venta al detal en las hojas de Stevia en tiendas naturistas. El transporte puede ser a cargo del comprador a del vendedor, en este último caso las hojas secas se transportaran desde el lugar de producción en una camioneta hasta el sitio que disponga el comprador.

3.6 FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA DEL PRODUCTO Son muchas las ventajas de la Stevia sobre otros edulcorantes, en primer lugar es un producto de origen natural, sin efectos adversos sobre la salud, con cero calorías en estado puro y puede ser usado por los diabéticos, no tiene efectos laxantes al utilizarse en grandes cantidades, a diferencia de otros edulcorantes de uso común en galletas y otras preparaciones con harina. Por otra parte los esteviol glicósidos de la Stevia, son muy estables a altas temperaturas y en ácidos [2], se pueden por lo tanto utilizar sin problema en la cocción y horneado. A diferencia de muchos edulcorantes artificiales que se descomponen y se vuelven tóxicos al ser horneados. Los esteviol glicósidos no se fermentan y las hojas secas pueden durar muchos años sin deteriorarse.

50

Page 51: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

3.7 RIESGOS CRÍTICOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO El cultivo no es fácil de implantar y mantener, el acceso a los plántulas es costoso, algunas nuevas variedades seleccionadas de alto rendimiento se llegan a vender a USD$2 por plántula en Paraguay, aunque las plántulas no seleccionadas se venden en Paraguay a un precio tan bajo como USD$0.005 (medio centavo de dólar estadounidense) para compras superiores a 100,000 plántulas, es decir que 100,000 plántulas costarían USD$500 [35]. Las plántulas son particularmente vulnerables en su etapa inicial de desarrollo y no hay garantía en cuanto a la variedad que se está comprando ni su rendimiento o resistencia a las enfermedades, a menos de que se disponga de medios de análisis e identificación adecuados (los cuales en general son costosos). Las nuevas variedades usadas en otros países tienen rendimientos muy superiores, lo cual es una desventaja competitiva significativa. Sin embargo se debe tener cuidado al comprar variedades con alto rendimiento, porque algunas variedades desarrolladas tienen una baja producción de hojas por hectárea cultivada [8] y la mayor concentración de esteviol glicósidos presentes en las hojas puede no alcanzar a compensar la baja producción por hectárea. Lo anterior es especialmente dañino para los ingresos de los cultivadores, si los compradores no tienen en cuenta o adulteran las mediciones de la concentración de esteviol glicósidos en las hojas. Otro problema es que los posibles compradores industriales son pocos y por lo tanto el precio de venta del producto estará restringido a una negociación con pocas alternativas, en especial teniendo en cuenta que el precio pagado en el exterior es inferior al que se paga en Colombia, lo que restringe la posibilidad de exportación. Una opción para minimizar el riesgo en el precio es realizar un contrato de compra venta con anterioridad al desarrollo del cultivo, en cuyo caso se puede incurrir en costos adicionales por las verificaciones que puedan exigir los compradores, por ejemplo verificación de correctas prácticas en el cultivo, calidad obtenida etc. Además en muchos casos la empresa que se ofrece a comprar la producción exige ser la proveedora de las plántulas al precio que ellos fijen. Para evitar lo anterior se debe tener cuidado en las condiciones de negociación. La oferta de hojas paraguayas y de extractos chinos es otro riesgo, en especial si bajan de precio o si el peso colombiano continúa apreciándose frente al dólar. El producto tiene el riesgo adicional de tener muchos sustitutos y por ejemplo en el Japón es muy grande la baja en el consumo de Stevia y el mayor uso de otros productos como el azúcar tratada con enzimas, la sucralosa (derivado del azúcar, que también se ha empezado recientemente a usar en Colombia), el regaliz y el Acesulfame Potásico (usado ampliamente en la industria por su bajo precio) [35].

51

Page 52: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

4 PRODUCCIÓN

4.1 ESTADO DE DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN

4.1.1 Introducción Gracias al trabajo realizado con la JAIDO LTD. Y la Secretaria de Agricultura de Antioquia (esta última continuó asesorando a un grupo de productores después de los estudios realizados hasta el año 1996), se establecieron las pautas técnicas para el cultivo de la Stevia variedad Morita en el país [1]. La Stevia es un cultivo perenne tanto en su zona de origen subtropical como en el trópico, cultivada de forma comercial puede durar entre 5 y 6 años [1]. En latitudes mayores en donde se presentan estaciones la Stevia es un cultivo anual, debido a que no puede soportar los fuertes inviernos [8].

4.1.2 Condiciones recomendadas para el cultivo En Colombia (que se encuentra ubicada en una zona intertropical), la Stevia presentó un amplio rango de adaptación [1], desde los 0 a los 1900 metros sobre el nivel del mar, pero es en los climas cálidos y cálidos medios en donde se obtiene la mejor calidad de hoja. Se recomiendan las siguientes condiciones [1]: Altitud: 300 - 1200 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: 24 a 28 grados °C Humedad relativa: 78 a 85% Precipitación: 1000 - 2000 mm. Topografía: Plana, con pendientes de máximo 8%. Vientos: Moderados Suelos: Franco arenosos, franco arcillosos y arcillo arenosos Horas luz: En su estado natural requiere 13 horas luz día, pero la

experiencia en el trópico indica que puede cultivarse con éxito.

52

Page 53: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

A pesar de las recomendaciones anteriores, la Stevia puede cultivarse en climas diferentes, en su lugar de origen la Stevia soporta temperaturas extremas entre menos 6º C y más 43º C [8], en Japón se tienen cultivos, con una temperatura media de 12º C. La finca en el Tolima cumple con las condiciones recomendadas. La condición de baja luminosidad hace que la Stevia presente ciclos más cortos en la floración en el trópico que en su país de origen, este ciclo oscila entre los 25 a 45 días dependiendo de las condiciones de precipitación, temperatura y luminosidad astronómicamente posible [1] (ver el gráfico 1).

Gráfico 1. [1]. (Eje X: meses en al año, eje Y: número de horas luz día). De acuerdo con lo anterior, en Colombia es posible obtener entre seis y siete cortes al año, lo que compensa con creces los rendimientos por hectárea de acuerdo a los rendimientos obtenidos por hectárea en la zona subtropical (aunque la cantidad de esteviol glicósidos presentes en las hojas es un poco menor).

4.1.3 Suelos Los suelos deben tener buen drenaje, ser fértiles, con buen contenido de materia orgánica, ligeramente ácidos (pH entre 5.5 a 6.5) y corresponden a texturas arenosas, francos, franco arenosos o franco arcillosos, deben evitarse los suelos arcillosos [1].

53

Page 54: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

4.1.4 Sistema de propagación La Stevia puede propagarse por semillas o por cortes, en el caso de las semillas la reproducción es sexual por aquenios, observándose alta heterogeneidad en las poblaciones resultantes. La planta es de polinización cruzada y gran parte de sus aquenios son estériles; son livianos y de fácil dispersión por el viento. La floración no es uniforme, lo mismo que la maduración de la semilla, siendo la recolección lenta y difícil. Para mejorar la calidad de las semillas se recomienda incorporar apiarios en la plantación. El porcentaje de germinación varía entre 10 y 38 %. La longevidad de los aquenios es corta y ya a los 4 meses el potencial de germinación se reduce un 40-70 %, después de 8 meses es casi nulo. Las semillas deben guardarse en condiciones de baja humedad, baja temperatura, preferentemente en la oscuridad y en envases herméticos [1]. La reproducción por cortes se puede realizar vegetativamente por separación de hijuelos (clonación). Este método sólo puede utilizarse para pequeñas plantaciones, ya que el número de mudas producidas es reducido. En la base del tallo, o bajo tierra, aparecen pequeños vástagos, muchos con sus respectivas raíces que pueden separarse y plantarse en el lugar definitivo [1]. Otra forma de propagación vegetativa es a través de estacas; método que convenientemente ajustado puede ser usado a escala comercial [1]. Se pueden utilizar estacas apicales o sub-apicales, con diversos substratos, en distintas épocas del año, sin embargo el éxito de la propagación es muy variable. Para Colombia la reproducción por semilla no es recomendable por la gran variabilidad fenotípica, lo cual se traduce en una menor calidad de la hoja, además las variedades mejoradas a partir de una sola planta, sólo se reproducen con éxito de forma vegetativa por su autoincompatibilidad [4] y sus semillas son estériles. La reproducción se hace vegetativamente, por medio de esquejes66, con el fin de conservar las características genéticas, aunque según estudios aun con la propagación por clonación se presenta algo de variabilidad genética [8]. Los esquejes en promedio enraízan en más del 95% [1] de los casos. Se ha experimentado con éxito la reproducción por meristemos67, la cual por su alto costo, se justifica para la obtención fitosanitaria de plantas madres sanas [1]. 66 Trozo de vástago cortado de una planta y que echa raíces de sus nudos cuando se le coloca en el suelo. 67 Tejido embrionario formado por células indiferenciadas, capaces de originar, mediante divisiones continuas, otros tejidos y órganos especializados. Tomado de: www.rae.es

54

Page 55: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Los métodos de propagación por cortes requieren que el costo de la mano de obra sea bajo, debido a la gran cantidad de trabajo manual que conlleva.

4.1.5 Siembra68 [1] En el trópico puede sembrarse en cualquier época del año, siempre y cuando se hagan las podas indicadas y se cuente con un sistema de irrigación; para asegurar el éxito del transplante es recomendable iniciar las siembras en los meses que se inician las lluvias en el primer semestre. La plántula debe sembrarse profundo, dejando enterradas los dos primeros pares de hojas, con el fin de garantizar los rebrotes desde la superficie del suelo. Ésta debe previamente desinfectarse antes de la siembra, para tal efecto puede utilizarse una solución de Robral más Dithane en dosis de 2 y 4 gr. respectivamente por litro de agua, sumergiendo por un minuto la plántula en esta solución.

4.1.6 Etapas del cultivo [1]

4.1.6.1 Preparación del suelo [1] La Stevia exige una buena preparación del suelo, es decir, una arada, se recomienda el arado de cincel, dos rastrilladas sin profundizar más de 25 cm.

4.1.6.2 Preparación de eras [1] Esta labor puede hacerse de forma manual o mecánica, en esta última se utiliza la cantiadora. La era debe ser de un metro de ancho y una altura entre 30 y 50 centímetros, en su construcción se debe incorporar el abono orgánico y la cal, cuando las condiciones químicas y de fertilidad del suelo lo exija. La Stevia no tolera el encharcamiento, por ello es necesario hacer un buen sistema de drenaje, mas aun teniendo en cuenta que la vida útil del cultivo es de 5 a 6 años.

4.1.6.3 Control de malezas [1]

68 La información sobre la siembra y en general el cultivo, se reproducen de forma muy similar (corrigiendo, reorganizando o agregando sólo pequeños detalles) a como se encontró en las dos fuentes referenciadas [1] y [10], debido a que su contenido es muy concreto y técnico, lo cual no permitía hacer cambios significativos.

55

Page 56: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

La Stevia en una especie de raíz perenne y como tal es afectada por la presencia de malezas. Existen herbicidas selectivos los cuales pueden ser utilizados en la pre-siembra y pre-emergencia. La utilización de herbicidas en plantaciones ya establecidas no se recomienda, son incompatibles con la Stevia y se sustituyen por el control manual de malezas, lo que puede demandar mucha mano de obra.

4.1.6.4 Desinfección del suelo [1] Esta labor es absolutamente necesaria antes de la siembra, como control preventivo, para evitar los problemas en la radícula de las plántulas; puede utilizarse uno de los siguientes productos: Basamid, Ditrapex, Vapan, Trriarton o Busan, aplicados en las dosis comerciales recomendadas.

4.1.6.5 Riego [1] El riego es fundamental en la Stevia porque no soporta periodos largos de sequía. Se recomienda utilizar el riego por goteo, el cual puede aprovecharse para la aplicación de fertilizantes líquidos. Experiencias de campo han comprobado que el riego por aspersión aumenta los problemas fitosanitarios lo cual llevó a descartar este tipo de sistema. El sistema consiste en dos líneas de riego por era con emisores cada 30 cm, la lámina de agua a aplicar varia entre 2 a 6 mm dependiendo de las condiciones del suelo y el clima de cada localidad donde se piense sembrar.

4.1.6.6 Densidad de siembra [1] Se recomienda una población de 180.000 a 200.000 plantas por hectárea, dependiendo de la calidad del suelo y las condiciones climatológicas de la región donde se va a sembrar.

4.1.6.7 Distancias de siembra [1] Para garantizar la densidad de siembra propuesta, las distancias de siembra recomendadas en cada caso son las siguientes: 20 cm. entre hileras y 16 cm. entre plantas para una densidad de 180.000 plantas; 20 cm. entre hileras 14 cm. entre plantas para una densidad de 200.000.

56

Page 57: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

4.1.6.8 Ahoyada [1] Esta se hace con ahoyador artesanal construido con materiales livianos de la región y se construye de acuerdo a la distancia de siembra que se vaya a utilizar.

4.1.7 Labores en el cultivo [1]

4.1.7.1 Control de malezas [1] Se puede hacer un control químico de malezas antes de la siembra utilizando Dual o Treflan en dosis de 2 litros de producto comercial por hectárea. Luego de la siembra el control de malezas se hace manual, tanto en las camas como en las calles, evitando lastimar la raíz de las plántulas.

4.1.7.2 Poda de formación [1] Esta es una de las labores más importantes para el desarrollo futuro de la plantación, por lo cual se debe tener especial cuidado en ella; la forma de realizarla es la siguiente:

• Se debe iniciar desde las camas para enraizar, eliminando brotes florecidos o por florecer, para ello se podan el ápice (yema terminal) de la plántula, dejando como mínimo dos (2) pares de hojas, se debe procurar hacer el corte lo más bajo posible del cogollo (ápice) de la pequeña planta. Cuando las plantas están en campo esta labor se hace continuamente para evitar una dominancia de ramas florales.

• Se hace una segunda poda de las ramas primarias, con el mismo criterio de dejar de 2 a 3 pares de hojas, para buscar una mayor ramificación de la planta.

• Dependiendo de la época del año en que se inicia la siembra es necesario hacer podas de ramas secundarias, teniendo siempre en cuenta los criterios de poda mencionados.

• Luego de cada poda se hace necesario hacer un control fitosanitarios preventivo en la forma y con los productos que se mencionan más adelante.

4.1.7.3 Fertilización [1]

57

Page 58: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Se recomienda llevar el siguiente plan de fertilización69:

• Aplicación de 10 a 20 toneladas de materia orgánica por hectárea dependiendo del contenido en el suelo, al momento de la preparación de las camas.

• Aplicación de 2 toneladas de cal por hectárea, cuando las condiciones de acidez (P.H.) del suelo lo requiera. En lo posible utilizar Calfos u otro producto comercial que tenga fósforo.

• Las necesidades nutritivas de la Stevia son de: 103 kilos de nitrógeno (N), 28 kilos de fósforo (P), 83 kilos de potasio (K), y trazas de los siguientes elementos menores: magnesio, azufre, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno, cobalto y cloro entre otros.

• La aplicación de los fertilizantes se hace en forma continua y evitando las mezclas de los fertilizantes simples, utilizando para ello el sistema de irrigación.

• En el primer año, la primera aplicación se hace a los 20 días de siembra y de allí en adelante en el mayor número de aplicaciones posibles, por los cinco años de vida útil.

• Cuando se hace aplicación de materia orgánica en las cantidades mencionadas puede reducir la aplicación de fertilizante químico y estar cada año tomando muestras de suelo para su análisis y ajustar la fertilización.

4.1.7.4 Control Fitosanitario [1] El control fitosanitario debe hacerse en forma preventiva desde el momento de la siembra, tanto para problemas de plagas como enfermedades. En todos los casos debe adicionársele adherente a los químicos, en la experimentación realizada en Antioquia se han manifestado problemas de plagas y enfermedades entre las cuales pueden mencionarse:

4.1.7.4.1 Plagas [1] Se han presentado con poca severidad e incidencia, no justificando en ocasiones control químico, entre las plagas presentadas se tienen:

• Plagas del suelo. Tierreros y berraquito de tierra, trozan la planta en su estado juvenil, se ha controlado con aplicaciones de Lorbans líquido, aplicado en el riego.

69 Este plan se desarrollo teniendo en cuenta los resultados obtenidos con las parcelas de experimentación en el municipio de Urrao y el corregimiento de Santiago en Antioquia, Colombia [1].

58

Page 59: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

• Ácaros y pulgones (áfidos). Atacan chupando los jugos de la planta, se ha logrado su control con aplicaciones de Saffer, en dosis de 30 centímetros cúbicos por litro de agua.

• Lepidópteros. Atacan las hojas formando pupa en ellas, no se observó daño alguno, se controló fácilmente con aplicaciones preventivas de Dipel (bacillos thuringensis).

4.1.7.4.2 Enfermedades [1] Debido a las condiciones climatológicas del trópico, se debe hacer control preventivo del ataque de hongos tanto a la raíz como a las hojas, las recomendaciones para la prevención de las enfermedades detectadas en los ensayos, son las siguientes:

• Enfermedades del suelo. Los principales hongos detectados en los ensayos son los siguientes: Rhizocthonia sp., Sclerotiun sp. Sclerotinia sp., y Fusarium sp. Los cuales atacan al cuello de la raíz de la planta y provocan su marchitamiento. El control preventivo se hace con Busan 30, en dosis de 1 a 1-2 litros por hectárea, aplicándosele al suelo cada 3 meses, el sistema de riego se puede utilizar para su aplicación. También pueden utilizarse fungicidas a partir de hipoclorito de sodio y Captan.

• Enfermedades de las hojas. Los hongos que atacan las hojas son: Alternaria sp. y Septoria sp. Los cuales se controlan excelentemente con aplicaciones alternadas de Dithane M 45 y Orthacide en dosis de 2 y 3 gramos por litro de agua respectivamente, además de los anteriores pueden usarse Busan, Mepronil y Resoles, Ridomil, entre otros.

4.1.7.5 Irrigación [1] En el trópico se presentan dos épocas de verano (secas), las cuales son generalmente en los meses de junio a agosto y de diciembre a febrero. En estos meses se suministra agua al cultivo, la cantidad de esta se determina de acuerdo a la precipitación que presenta cada zona.

4.1.7.6 Cosecha [1] En las condiciones tropicales del departamento de Antioquia, Colombia, se han registrado hasta 5 cosechas en el año de 1995, del mes de febrero al mes de septiembre, no existiendo regularidad entre el tiempo transcurrido entre cada una de ellas. Estas han variado entre 30 y 45 días siendo más corto el tiempo entre las primeras, mas largo en las de mediados de año, para decrecer nuevamente al final

59

Page 60: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

del año. Se debe tener en cuenta los siguientes criterios para la ejecución de esta labor así:

• La cosecha debe hacerse cuando se presente un máximo de un 5 % de los botones florales, pues esto afecta la calidad del producto final.

• Se hace corte parejo de todas las plantas, procurando que en promedio queden 2 a 3 pares de hojas, lo cual se logra haciendo el corte entre los 6 a 8 cm. de la superficie del suelo.

• Después de la cosecha, es necesario hacer una aspersión preventiva con Dithane M 45, Orthocide o Ridomil en las dosis comerciales y como se comentó, agregando adherente a la aplicación.

4.1.8 Rendimiento Esto depende mucho de las condiciones del cultivo. Un cultivo con riego rinde más por el hecho de que se evita el estrés hídrico y además permite mayores densidades. Con una densidad de alrededor de 200,000 plantas por hectárea en Colombia (zona tropical), se estima un rendimiento anual de 4, 8, 9, 8 y 8 toneladas de hojas secas por hectárea para los primeros cinco años respectivamente [1]. Sin embargo información más reciente reporta que por cada hectárea cultivada se producen 4, 7, 8, 7 y 6 toneladas de hojas secas de Stevia respectivamente en los primeros cinco años de cultivo [36].

4.1.9 Durmancia [1] Esta práctica se hace anualmente y su objetivo es preparar la planta para un nuevo año de producción. Las recomendaciones para ejecutar la durmancia son las siguientes:

• Dejar florecer totalmente la plantación a finales de octubre. • Cuando la planta haya florecido en un 100% lo cual debe ocurrir en el mes

de noviembre, soquear (cortar) la planta entre 3 a 4 cm. de la superficie del suelo, es decir, eliminar toda el área foliar.

• Al mes del soqueo, se debe cortar el tallo seco de la planta. • Se debe continuar durante este período con la fertilización y el control

preventivo de patógenos del suelo. Esta durmancia no esta muy probada y justificada en el trópico solo se sospecha que puede necesitarse cuando la plantación se encuentra a más de 8º de latitud.

60

Page 61: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

4.1.10 Secado [1] Esta labor debe hacerse con mucho cuidado para de esta forma lograr una excelente calidad del producto final de hojas secas de Stevia, los pasos a seguir son los siguientes:

• El secado puede hacerse directamente exponiendo al sol, si las condiciones de intensidad solar y humedad relativa lo permiten, si no, se hace necesario la construcción de un galpón rústico de secada o un secadero artificial.

• Extender en capas delgadas las ramas cosechadas tratando de que no se amontonen, para evitar sancochar las hojas.

• Las horas sol, en caso de exposición directa en el galpón de secado, varían con la intensidad de cada lugar, el tiempo requerido es de entre 4 y 8 horas.

• Una forma práctica para determinar cuando se alcanza un adecuado secado es la siguiente: se ha completado un buen secado cuando al coger un puñado de hojas y apretarlas con la mano, estas se tornan quebradizas.

4.1.11 Beneficio y empaque [1] Esta es la última práctica que se hace para preparar el producto para el mercado y los pasos a seguir son los siguientes:

• Raspar las ramas previamente secas y de esta forma deben caer fácilmente la mayor parte de las hojas, si se ha hecho un buen secado.

• Con la mano, retirar las hojas que queden adheridas a las ramas, si es necesario.

• Luego prensar la hoja para armar pacas aproximadamente 50 x 50 x 50 cm. Con un máximo de 50 kilogramos de peso.

• Finalmente envolver las pacas en papel, preferiblemente parafinado, para evitar el intercambio de humedad y sellar las pacas con cinta adhesiva.

4.2 CONTROL DE CALIDAD PARA LAS HOJAS Aparte de las pruebas fisicoquímicas, el método más usado tanto en China, Brasil y Colombia para el control de calidad es la técnica de Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento (HPLC70) que mide en las hojas la cantidad y proporción de esteviol glicósidos presentes, otros usados son: el TLC, el DCCC y el NIRS71 [8].

70 Iniciales en inglés de High Performance Liquid Chromatography. 71 Iniciales en inglés de Thin Layer Chromatography, Droplet Counter Current Chromatography y Near Infrared Reflectance Spectroscopy respectivamente. Este último tiene el potencial de permitir el análisis no destructivo y rápido de un gran número de muestras [8].

61

Page 62: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

5 INFORMACIÓN FINANCIERA

5.1 INTRODUCCIÓN Para elaborar la información financiera se tuvo en cuenta el cálculo de los costos agrícolas para la Stevia elaborados por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia en el año 200472 [36]. Los anteriores costos agrícolas fueron calculados a precios constantes. En este proyecto se utilizaran igualmente precios constantes, porque no se dispone de suficiente información histórica que permita determinar el comportamiento de los precios de los diferentes costos, ni estudios que digan de qué depende cada uno de ellos. Por otra parte aunque se asumieran como conocidas la inflación y la devaluación futuras (lo que de por si es un supuesto muy fuerte), estos valores no son suficientes para predecir con exactitud el comportamiento de los diferentes costos. Los cálculos se hacen a cinco años que es la vida útil del cultivo. Los costos agrícolas calculados por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia están divididos en dos grupos: 1. Los costos de mano de obra, en donde están las siguientes labores:

• Preparación del terreno • Preparación eras • Aplicación de materia orgánica • Ahoyada • Siembra • Resiembra • Poda • Fertilización • Fertilización edáfica • Control malezas • Control fitosanitario • Mantenimiento eras • Mantenimiento riego • Durmancia • Cosecha

72 Ver el anexo 2.

62

Page 63: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

• Transporte finca • Secado y empaque

2. El costo de los insumos, en estos costos se incluye no sólo los insumos, sino también la construcción o compra de los elementos físicos necesarios para el cultivo. Específicamente se encuentran incluidos los siguientes elementos:

• Fumigadora estacionaria • Sistema de riego por goteo • Ahoyador • Podadora • Cosechadoras • Juego de herramientas • Material vegetal • Materia orgánica • Cal • Desinfectante suelo • Urea • Fungicida foliar • Insecticida • Adherente • Combustible fumigadora • Aceite fumigadora • Papel empaque • Cinta adhesiva

Los totales para cada año son los siguientes73: AÑO 0 1 2 3 4 5Mano de obra 498,000 4,706,000 3,757,000 3,887,000 3,679,000 3,419,000 Insumos 23,814,570 3,683,114 2,370,914 2,447,834 2,387,914 2,370,914 La información de la Secretaria de agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia además se complemento, teniendo en cuenta las condiciones de la finca, la investigación realizada y el criterio propio.

5.2 COSTOS RELATIVOS A LA FINCA La finca tiene unos costos de funcionamiento que no dependen de la cantidad de hectárea cultivadas, estos costos son: El salario de la persona que vive en la

73 Ver en detalle en el anexo 2.

63

Page 64: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

finca74, se encarga de cuidarla y mantener en buenas condiciones las áreas no agrícolas de la misma. El otro costo son los servicios públicos de la casa en donde vive la persona que la cuida y su familia. Al encargado de cuidar la finca se le paga un salario mínimo, pero se le descuenta el arriendo de la casa en donde vive, el salario que recibe mensualmente después del descuento es de $350,000 pesos colombianos, es decir $4,200,000 al año. Entre los costos de los servicios públicos no se incluye el acueducto y alcantarillado porque la finca cuenta con un aljibe de donde es tomado todo el líquido que se necesita para la vivienda y el regadío de los cultivos. En cuanto a los otros servicios, se paga $25,000 pesos mensuales de electricidad y $100,000 pesos mensuales por un teléfono celular (móvil). Anualmente estos valores totalizan $1,500,000. Para incluir los anteriores costos, se deben primero dividir entre el número de hectáreas que se cultivaran, el caso especifico de la finca esta cuenta con ocho hectáreas, sin embargo existe la posibilidad de tomar en arriendo fincas aledañas y por la tanto se dividirá entre el área que se estima puede cuidar una persona, en este caso se asume que dicha área es de diez hectáreas75. El valor anual a incluir por el cuidado de la finca (a este costo se le identificara como personal finca) y servicios es entonces: Costo anual y por hectárea para el personal finca: $4,200,000 / 10 = $420,000 pesos. Costo anual y por hectárea para los servicios públicos: $1,500,000 / 10 = $150,000 pesos. Por otra parte, aunque la finca es propiedad de uno de los socios, se debe cuantificar el costo de la tierra, para con ello evitar disminuir artificialmente el valor inicial de la inversión y además esto permite incluir sin dificultad el costo de arrendar fincas aledañas. Es de resaltar que la Stevia requiere terrenos planos, la finca cuenta en parte de su extensión con terrenos planos, y si se requieren más deberán ser arrendados. El valor del arriendo por hectárea depende de muchos factores, entre ellos están: Si el terreno es plano o no, acides del suelo, si requiere ser desyerbado, disponibilidad de agua (y calidad de la misma), cercanía a vías asfaltadas, cercanía a pueblos o ciudades, condiciones de seguridad, número de hectáreas que se toman en arriendo (descuentos por cantidad) entre otras. En Colombia 74 En le campo a esta persona la llaman “el agregado”. 75 Según recomendación del Asesor.

64

Page 65: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

para zonas de cultivo el valor de arriendo mensual por hectárea está entre $40,000 y $155,000 pesos. Para el caso específico de la región del Tolima donde está la finca se tomara un valor de arriendo de $70,000 pesos mensuales por hectárea, para hacer los cálculos, es decir $840,000 pesos por hectárea al año (se asume que se están tomando en arriendo diez hectáreas). Costo arriendo hectárea de tierra al año: $840,000 pesos

5.3 VISITAS TÉCNICAS Las visitas técnicas por parte de agrónomos no son obligatorias, pero en caso de requerirse tienen un costo de $250,000 pesos cada una. Se asumirá que se requiere una visita técnica al año. Por otra parte se requiere un análisis inicial del suelo antes de iniciar la plantación para verificar que cumpla con las necesidades de la Stevia o para determinar que ajustes se le deben al ser suelo, este análisis se hace sólo una vez y cuesta alrededor de $50,000 pesos. Costo asistencia técnica por año: $250,000 Costo análisis suelo: $50,000

5.4 OTROS COSTOS Se deben tener en cuenta también los costos por ventas y mercadeo. El proyecto no incluirá la realización de campaña publicitaria alguna, para vender la Stevia se contratara un vendedor al que se le pagara una comisión por ventas del 3% sobre el valor vendido. Como cada tonelada de hojas de Stevia se espera vender a $5,000,000 de pesos, entonces el costo por la venta de cada tonelada es de $150,000. También hay costos contables y administrativos, los cuales se estiman en $200,000 pesos al año.

5.5 INGRESOS Los ingresos corresponden únicamente a la venta de hojas de Stevia, cada tonelada de hojas se espera vender en promedio a $5,000,000 pesos colombianos. La producción se estima por cada hectárea cultivada en cuatro toneladas el primer año, siete toneladas el segundo, ocho toneladas el tercero, siete toneladas el cuarto y el quinto año seis toneladas de hojas [36].

65

Page 66: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

5.6 FLUJO DE CAJA En el cálculo del flujo de caja se asume que no se tomaron deudas y toda la inversión se realiza con capital propio, además se tiene como horizonte de proyección cinco años, que es la vida útil del cultivo. Para calcular el VPN (Valor Presente Neto) se requiere aparte de los flujos de caja hallar la TDP-Constantes (tasa de descuento a precios constantes), para calcular esta tasa se necesitan dos cosas: Primero tener la tasa de descuento a precios corrientes (TDP-Corrientes), que en este caso es la TIO (Tasa de Interés de Oportunidad) del inversionista. Se asumirá que la TIO es de 20% a precios corrientes, ésta es la máxima rentabilidad que el inversionista cree que puede obtener si invierte un monto de $25 millones de pesos (monto requerido para el proyecto, como se puede ver en la tabla de los flujos de caja más abajo) en otro proyecto76. Y segundo se requiere la tasa de inflación, la cual se asume es del 5% de acuerdo a la meta del Banco de la República para el año 200577. Teniendo la TDP-Corrientes = 20% y la inflación = 5% se utiliza la formula: TDP-Constantes = ((1 + TDP-Corrientes) / (1 + tasa inflación)) -1. Entonces TDP-Constantes = ((1+0.2)/(1+0.05)) -1. TDP-Constantes = 14.3%. Se utiliza esta tasa de descuento y como se puede ver al final de la próxima tabla que tiene el flujo de caja proyectado a cinco años, el VPN para el proyecto es de $50,280,944 y su TIR es de 72%. Desde el punto de vista financiero, como el VPN es positivo y la tasa interna de retorno es muy alta, es recomendable desarrollar el proyecto.

76 Específicamente hace referencia a pagar un crédito hipotecario que está a una tasa de 13.9% + UVR (Unidad de Valor Real) anual, teniendo en cuenta que la UVR se ajusta de acuerdo a la inflación, el interés real pagado (asumiendo una inflación constante de 5% anual) es: (1.139*1.05)-1 = 19.595% efectivo anual, que para simplificar se a redondeado a 20%. 77 En un comunicado oficial, la junta directiva del Emisor (Banco de la República de Colombia) explicó que la meta de inflación para 2005 estará entre 4,5% y 5,5%. Sin embargo, para efectos legales, en casos como la definición de aumentos salariales, de servicios públicos, arriendos, pasajes y peajes, entre otros, se fijó una media de 5%.

66

Page 67: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

0 1 2 3 4EGRESOSMano de obra 498,000 4,706,000 3,757,000 3,887,000 3,679,000 3,419,000 Insumos 23,814,570 3,683,114 2,370,914 2,447,834 2,387,914 2,370,914 Personal finca 420,000 420,000 420,000 420,000 420,000 Servicios públicos 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 Arriendo hectárea 840,000 840,000 840,000 840,000 840,000 Asistencia técnica 250,000 250,000 250,000 250,000 250,000 Análisis suelos 50,000 Costo ventas 600,000 1,050,000 1,200,000 1,050,000 900,000 Costos administrativos 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000

Total egresos 24,362,570 10,849,114 9,037,914 9,394,834 8,976,914 8,549,914

INGRESOSVenta de hojas 20,000,000 35,000,000 40,000,000 35,000,000 30,000,000

Flujo de caja -24,362,570 9,150,886 25,962,086 30,605,166 26,023,086 21,450,086

TIR = 72%TDP-Constantes = 14.3%VPN = $ 50,280,944

FLUJO DE CAJACULTIVO DE 1 HA. DE STEVIA AÑO 2004

DESCRIPCIÓN AÑOS

(En pesos colombianos)

5

5.7 ANALISIS DE SENSIBILIDAD En el flujo de caja del proyecto el aspecto más importante es el precio de venta de las hojas de Stevia, así que el análisis de los cambios en este aspecto permite determinar entre que rangos de precio de venta en factible desarrollar el proyecto.

TIR VPN72% $ 50,280,94451% $ 29,523,45326% $ 8,765,96219% $ 3,576,58915% $ 462,96613% $ -574,90912% $ -1,612,784$ 2,500,000

$ 2,750,000$ 2,600,000$ 2,550,000

$ 5,000,000Valor de venta por tonelada

$ 4,000,000$ 3,000,000

En la tabla se puede ver que cuando el precio es de $2,550,000 pesos por tonelada de hojas de Stevia, el proyecto deja de ser factible, porque su VPN se torna negativo y es mejor para el inversionista invertir su dinero a la TIO (20% a precios corrientes) que tiene actualmente.

67

Page 68: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

6 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

6.1 CADENA DE VALOR PARA LA PRODUCCIÓN DE STEVIA

6.2 ANÁLISIS DE PORTER La Stevia pertenece al sector real, los competidores son todos los edulcorantes y en especial los edulcorantes con pocas calorías. Los proveedores son los vendedores de insumos para el cultivo y los desarrolladores de nuevas variedades de Stevia. Los clientes son las empresas productoras de extractos de Stevia y las personas que cuidan su salud, sean o no diabéticos u obesos. El poder de negociación de los productores de hojas de Stevia es dependiente de los niveles de oferta nacional e internacional de hojas sin procesar y de extractos procesados. No existen barreras de entrada o salida en el cultivo de Stevia a parte de la inversión inicial requerida. El sector del cultivo de hojas de Stevia se caracteriza en China, Paraguay y Colombia por tener un nivel bajo de tecnificación, los cultivos en su mayoría son pequeños y muchos son mantenidos por campesinos, que en algunos casos son asesorados por comercializadores de las hojas o algunas asociaciones de productores.

68

Page 69: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

7 CONCLUSIONES El proyecto de cultivo de Stevia Rebaudiana Bertoni en la finca la Daniela ubicada en el departamento del Tolima, es factible financiera y técnicamente, porque la finca cumple los requerimientos para poder cultivar la planta, los ingresos esperados son muy altos y cubren ampliamente el valor de la inversión. El mercado más propicio para las hojas de Stevia es actualmente Colombia, porque los precios pagados en Colombia en comparación a los pagados en otros países son muy superiores debido a la fuerte apreciación que el peso colombiano ha tenido entre los años 2003 y 2005. Aunque las empresas productoras de extractos de Stevia son los principales clientes para las hojas de Stevia, por su mayor capacidad de compra, se debe buscar penetrar e incentivar el mercado al detal para las hojas porque este mercado paga precios más de diez veces superiores al que pagan las fábricas de extractos. La elaboración del flujo de caja dio como resultado una TIR del 72% y un VPN de $50,280,944 pesos (con una tasa de descuento a precios constantes de 14.3%), estos valores son muy favorables y llamativos para cualquier inversionista. La competencia de China es un gran peligro, porque aunque los precios actuales de los productos chinos de Stevia son altos, no hay garantía de que lo sigan siendo y además China ha logrado mantener precios muy bajos durante largos periodos de tiempo, además los extractos chinos tienen un buen posicionamiento desde hace tiempo en los principales mercados de Stevia del mundo. Por otra parte, también existe la competencia de Paraguay, que vende las hojas de Stevia a precios muy bajos, aunque la pureza y calidad no siempre son las mejores. El cultivo se Stevia es difícil de inicial y mantener, existe un riesgo alto de que los cultivos sufran enfermedades y se pierda toda una cosecha. La Stevia es un cultivo que requiere grandes cantidades de mano de obra, lo que significa un gran aporte a la solución del problema de desempleo en el país.

69

Page 70: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

8 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

8.1 PRINCIPALES [1]. Alvarez H., Juan Esteban. “Inteligencia de Mercados Internacionales, Stevia Rebaudiana Bertoni” (febrero de 2004). Documento elaborado por la Universidad EAFIT, para La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Tomado (noviembre 3 de 2004) de: http://www.gobant.gov.co/organismos/sagricultura/documentos/eastevia.dochttp://www.gobant.gov.co/organismos/sagricultura/intel_mercados_eafit.htm [2]. Brandle , Jim E. “Stevia, Nature’s Natural Low Calorie Sweetener” (1998). Southern Crop Protection and Food Research Centre, Delhi Research Station Ontario Canada. Tomado (octubre 29 de 2004) de: http://res2.agr.gc.ca/london/faq/stevia_e.htm [3]. Brandle, Jim E. y Rosa, N. “Heritability for Yield, Leaf: stem Ratio and Stevioside Content Estimated from a Landrace Cultivar of Stevia Rebaudiana” (1992). Agriculture Canada, Research Branch. Tomado (octubre 29 de 2004) de: http://res2.agr.gc.ca/london/faq/cjps_e.htmTambién en: Canadian Journal of Plant Science, 1992. 72(4): p. 1263-1266. [4]. Brandle, Jim E., Starratt A.N. y Gijzen M. “Stevia Rebaudiana Its biological, chemical and agricultural properties” (1998). Agriculture and Agri-Food Canada, Southern Crop Protection and Food Research Centre. Tomado (octubre 29 de 2004) de: http://res2.agr.gc.ca/london/faq/stevia_rev_e.htmTambién en: Canadian Journal of Plant Science, 1998. 78(4): p. 527-536. [5]. Columbus, Mike. “The Cultivation of Stevia, “Nature's Sweetener"” (Mayo de 1997). Tomado de: Ministry of Agriculture and Food of Ontario Canada. Tomado (octubre 30 de 2004) de: http://www.gov.on.ca/OMAFRA/english/crops/facts/stevia.htm [6]. Gates, Donna. "The Stevia Story: A tale of incredible sweetness & intrigue." (2000). Tomado (octubre 24 de 2004) de: http://www.stevia.net/history.htm

70

Page 71: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

[7]. JECFA (Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives). “Summary and Conclusions of the sixty-third meeting.” Ginebra, Suiza. (Junio 8 - 17 de 2004). Tomado (noviembre 10 de 2004) de: ftp://ftp.fao.org/es/esn/jecfa/jecfa63_summary.pdfhttp://www.who.int/entity/ipcs/publications/jecfa/en/summary_final.pdf [8]. Midmore, David J. y Rank, Andrew H. “A new rural industry – Stevia – to replace imported chemical sweeteners” (Agosto de 2002). RIRDC Web Publication No W02/022 RIRDC Project No. UCQ-16A. Tomado (noviembre 6 de 2004) de: http://www.rirdc.gov.au/reports/NPP/w02-022.pdfhttp://www.rirdc.gov.au/reports/NPP/w02-022sum.html [9]. Rank, Andrew H. “Stevia” en “The New Crop Industries Handbook” (septiembre de 2004) RIRDC Publication No. 04/125. En el capítulo “Miscellaneous crops” página 316. Tomado (noviembre 6 de 2004) de: http://www.rirdc.gov.au/NewCrops/Contents.html

8.2 SECUNDARIAS [10]. Bio-Stevia S.A., páginas en Internet de la empresa. Tomadas (octubre 31 de 2004) de: http://www.biostevia.com/htm/nuestra_empresa.htmhttp://www.biostevia.com/htm/stevia.htmhttp://www.biostevia.com/htm/cadenas.htm [11]. Camacho Caro, Guillermo. “Stevia Rebaudiana: ¿Una alternativa para el azúcar?” en Revista Ciencia y Tecnología, V.1 No.2 P.13 Abril 1983. [12]. FAO (Food and Agriculture Organization of The United Nations). “Plantas cultivadas originarias del Nuevo Mundo, con sus probables áreas de expansión en la época del Descubrimiento” Tomado (octubre 9 de 2004) de: http://www.fao.org/regional/lamerica/prior/segalim/prodalim/prodveg/cdrom/contenido/libro09/cuadro_1.htm [13]. Gutiérrez, Alicia Ester. “Redescubriendo la dulzura. Edulcorantes extraídos de la Stevia.” CEIAL (Centro de Investigación en Tecnologías de Industrialización de Alimentos de Argentina). Tomado (octubre 29 de 2004) de: http://www.inti.gov.ar/ceial/colesterol.htm [14]. WHO (World Health Organization). “Food Additives Series No. 42. Sweetening agent Stevioside.” Ginebra, Suiza. (1999). Tomado (octubre 9 de 2004) de: http://www.inchem.org/documents/jecfa/jecmono/v042je07.htm

71

Page 72: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

8.3 COMPLEMENTARIAS (En orden de aparición según citación u orden de consulta) [15] Richard, David. “The Secret of Stevia” (1996). Tomado (noviembre 12 de 2004) de: http://groups.msn.com/GardenofWitchery/stevia.msnw [16] Telnet S.A. Páginas en Internet de la empresa Tomado (noviembre 8 de 2004) de: http://www.steviaparaguaya.com.py/historia_2.html [17] Steviaparaguay. Páginas en Internet de la empresa. Tomado (agosto 13 de 2004) de: http://www.steviaparaguay.com [18] Steviavida. Páginas en Internet de la empresa. Tomado (octubre 24 de 2004) de: http://www.steviavida.com/page16.html [19] Moisés Bertoni Center. “Cronología”. Tomado (octubre 29 de 2004) de: http://webs.advance.com.ar/juxenber/cronol.htm [20] Butler, Graham. “Stevia-a sweet tradition”. (2002). Tomado (noviembre 11 de 2004) de: http://www.alivepublishing.com/home/index.php?page_type=article&topic_id=144792&article_id=6680&site_id=24&go_id=2&take_id=1 [21] Martínez Pérez, Tomás. “La Hierba Dulce. Historia, Usos Y Cultivo De La Stevia Rebaudiana Bertoni”. (2002). Tomado (noviembre 22 de 2004) de: http://aprenderacomer.com/modules.php?op=modload&name=Forums&file=viewtopic&topic=4&forum=6 [22] Sugden, Andrew. “Diccionario Ilustrado de la Botánica”. Editorial Everest, S.A. (1984). [23] Lecciones Hipertextuales de Botánica. Universidad de Extremadura, España. Tomado (noviembre 22 de 2004) de: http://www.unex.es/botanica/LHB/asteridae/asterac1.htm [24] Microsoft Encarta 97 Encyclopedia. "Glycosides". (1993-1996) Microsoft Corporation. [25] Diccionario Enciclopédico Salvat. Tomos 13, 25 P. 1774, 3528. (1987). Salvat Editores, S.A.

72

Page 73: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

[26] Glossary Of Class Names of Organic Compounds and Reactive Intermediates Based on Structure (IUPAC Recommendations). “Carbohydrates (and cyclitols)”. (1994). Tomado (noviembre 11 de 2004) de: http://www.chem.qmul.ac.uk/iupac/class/carbo.html [27] Chatsudthipong, Varanuj y Jutabha, Promsuk. “Effect of Steviol on para-Aminohippurate Transport by Isolated Perfused Rabbit Renal Proximal Tubule” Vol. 298, Issue 3, 1120-1127 (Septiembre de 2001). Tomado (noviembre 11 de 2004) de: http://jpet.aspetjournals.org/cgi/content/full/298/3/1120 [28] Soto, Alicia Ester y Del Val, Susana. “Extracción De Los Principios Edulcorantes De La Stevia Rebaudiana” Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias V.20 (2002). Tomado (noviembre 11 de 2004) de: http://www2.uca.edu.ar/esp/sec-fagrarias/esp/docs-revista/volumenes/tomo.php?numero=20_1 [29] Zhang, Shi Qiu. Kutowy, Oleh y Kumar, Ashwani. “Stevia Rebaudiana Leaves - A Low Calorie Source of Sweeteners”. Canadian Chemical News. (Mayo 1999) Tomado (noviembre 21 de 2004) de: http://vcampus.uom.ac.mu/upload/public/20021015133047.pdf [30] Kinghorn, A. Douglas. Y Soejarto, Djaja Djendoel. “Discovery of terpenoid and phenolic sweeteners from plants” Pure Appl. Chem., Vol. 74, No. 7, pp. 1169–1179, (2002) IUPAC. Tomado (noviembre 24 de 2004) de: www.iupac.org/publications/pac/2002/pdf/7407x1169.pdf [31] Kinghorn, A.D. Soejarto, D.D. Nanayakkara, N.P. Compadre, C.M. Makapugay, H.C. Hovanec-Brown, J.M. Medon, P.J. Kamath, S.K. “A phytochemical screening procedure for sweet ent-kaurene glycosides in the genus Stevia”. J. Nat. Prod. 47(3):439-44. (Mayo-Junio de 1984). Tomado (noviembre 24 de 2004) de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=6481357&dopt=Abstract [32] Especies con Usos No Maderables en Bosques de Encino, Pino y Pino-Encino. Tomado (noviembre 24 de 2004) de: http://www.semarnat.gob.mx/pfnm/SteviaPhlebophylla.html [33] Macías Rodríguez, Miguel Angel. Sahagún Godínez, Eduardo. Lomelí Sención, José Aquiles. “Análisis florístico de la barranca del Río Santiago, municipio de Zapopan, Jalisco, México” XV Congreso Mexicano de Botánica. Tomado (noviembre 24 de 2004) de: http://www.socbot.org.mx/disco/resume/re733.htm

73

Page 74: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

[34] Pontoriero, Germán. “Stevia Un Edulcorante Vegetal Y Natural” (Diciembre de 2003). Tomado (octubre 29 de 2004) de: http://www.uva.org.ar/stevia.html [35] Penner, Reinaldo. Shanks, Tracy. Timcke, Karin. Krigbaum, James. Uno, Junichi. “Stevia de Paraguay”, Documento elaborado por Paraguay Vende (agosto de 2004), un emprendimiento de: United States Agency For International Development (USAID). [36] Anuario Estadístico del Sector Agropecuario 2003. “Capítulo 5: Guía de Costos de Producción Agrícola por Hectárea Año 2004” Costos Agrícolas Cultivos Permanentes año 2003 Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni). Elaborado por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Colombia. Tomado (marzo de 2005) de: http://www.gobant.gov.co/organismos/sagricultura/mision_vision.htm [37] European Stevia Center. “JECFA” y “FAQ’s, 3) Is stevioside carcinogenic? 7) Is it true that Stevia or stevioside influence reproduction?” Tomado (2004) de: http://www.kuleuven.ac.be/bio/biofys/ESC/English/ESC.htm [38] Mercados en crecimiento alrededor del mundo - alimentos y bebidas 2004. ACNielsen “El líder global en investigación, información y análisis de mercado” (diciembre de 2004). Tomado (abril de 2005) de: http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_sonde_online/abril/ARCHIVO/ARCHIVO-2029954-0.pdf [39] Los alimentos saludables se crecen en consumo en todo el mundo. Versión de Internet del diario Portafolio (abril de 2005). Tomado (abril de 2005) de: http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_sonde_online/abril/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-2029682.html [40] Banco de Datos de Comercio Exterior (BACEX). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Información de las declaraciones de importación entre los años 2000 y 2004. (Consultado entre los años 2004 y 2005). http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=525&IDCompany=1 Correo electrónico de Oscar Arana: [email protected]

74

Page 75: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

75

9 ANEXOS

9.1 Empresas Japonesas de Stevia [35]. La Asociación Industrial de Stevia del Japón (http://stevia.gr.jp/index_02.htm) está integrada por las siguientes compañías (Estas son las más importantes en procesamiento y mercadeo de Stevia):

• Ikedatohka Industries Co., Ltd. (http:www.ikedatohka.co.jp) • TAMA Biochemical Co., Ltd. (http:www.tama-bc.co.jp) • DAINIPPON INK AND CHEMICALS, Inc.(http:www.dic.co.jp) • Toyo Sugar Co., Ltd. (http:www.toyosugar.co.jp) • Tokiwa Plant/Chemical Lab. Co., Ltd.

(http:www.trade.or.jp/member/tokiwa/tokiwa.html) • Nichinouseiken Co., Ltd. (http:www.daily-yamazaki.co.jp/group_m.html) • NIPPON PAPER CHEMICALS Co., Ltd.

(http:www.npchem.co.jp/e/product/stevia/index.html) • Fuji Kagakukogyou Co. Ltd. (http:www.waila.or.jp/kasei/fuji1.html) • Maruzen Pharmaceuticals Co., Ltd. (http:www.maruzenpcy.co.jp) • Morita Kagakukogyou Co., Ltd. (http:www.morita-Kagaku-kogyo.co.jp)

9.2 Costos agrícolas para una hectárea de Stevia [36].

Page 76: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

STEVIA (Stevia Rebaudiana Bertoni)

Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total

Preparación del terreno * H-M + 35.0 6.0 210.0

Preparación eras * H-M + 35.0 6.0 210.0

Aplicación mat. orgánica jornal 13.0 6.0 78.0

Ahoyada jornal 13.0 8.0 104.0

Siembra jornal 13.0 80.0 1,040.0

Resiembra jornal 13.0 6.0 78.0 6.0 78.0 6.0 78.0 6.0

Poda jornal 13.0 25.0 325.0

Fertilización jornal 13.0 15.0 195.0 15.0 195.0 15.0 195.0 15.0 195.0 15.0 195.0

Fertilización edáfica jornal 13.0 6.0 78.0 6.0 78.0 6.0 78.0 6.0 78.0 6.0 78.0

Control malezas jornal 13.0 80.0 1,040.0 60.0 780.0 60.0 780.0 60.0 780.0 60.0 780.0

Control fitosanitario jornal 13.0 16.0 208.0 16.0 208.0 16.0 208.0 16.0 208.0 16.0 208.0

Mantenimiento eras jornal 13.0 10.0 130.0 10.0 130.0 10.0 130.0 10.0 130.0 10.0 130.0

Mantenimiento riego jornal 13.0 2.0 26.0 2.0 26.0 2.0 26.0 2.0 26.0 2.0 26.0

Durmancia jornal 13.0 4.0 52.0 4.0 52.0 4.0 52.0 4.0 52.0 4.0 52.0

Cosecha jornal 13.0 80.0 1,040.0 140.0 1,820.0 150.0 1,950.0 140.0 1,820.0 120.0 1,560.0

Transporte finca jornal 13.0 10.0 130.0 10.0 130.0 10.0 130.0 10.0 130.0 10.0 130.0

Secado y empaque jornal 13.0 20.0 260.0 20.0 260.0 20.0 260.0 20.0 260.0 20.0 260.0Subtotal 498.0 362.0 4,706.0 289.0 3,757.0 299.0 3,887.0 289.0 3,679.0 263.0 3,419.0* Estas labores se realizan con maquinaria agrícola.+ H-M: Horas máquina.

Fuente: Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Colombia.

4 5

MANO DE OBRA

COSTOS AGRÍCOLAS CULTIVOS PERMANENTES AÑO 2004 [36]

( Miles de pesos colombianos)

Descripción Unidad Valor Unitario

AÑOS0 1 2 3

Page 77: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UN CULTIVO DE STEVIA ...

II.04(02).9

Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total

Fumigadora estacionaria Unidad 3,210.0 0.1 160.5Sistema riego por goteo** Hectárea 16,050.0 1.0 16,050.0Ahoyador Unidad 18.2 1.0 18.2Podadora Tijera 3.2 2.0 6.4 2.0 6.4Cosechadoras Tijera 10.7 4.0 42.8 2.0 21.4Juego de herramientas Unidad 16.1 2.0 32.1 2.0 32.1Material vegetal Esqueje 0.05 150,000.0 7,500.0 15,000.0 750.0 15,000.0 750.0 15,000.0 750.0 15,000.0 750.0 15,000.0 750.0Materia orgánica Tonelada 162.0 0.0 0.0 10.0 1,620.0 5.0 810.0 5.0 810.0 5.0 810.0 5.0 810.0Cal Tonelada 130.0 0.0 0.0 4.0 520.0Desinfectante suelo Litro 40.7 0.0 0.0 2.0 81.3 2.0 81.3 2.0 81.3 2.0 81.3 2.0 81.3Urea Kilogramo 0.8 6.0 4.6 50.0 38.0 50.0 38.0 50.0 38.0 50.0 38.0 50.0 38.0Fungicida foliar Litro 12.2 0.0 0.0 15.0 183.0 15.0 183.0 15.0 183.0 15.0 183.0 15.0 183.0Insecticida Litro 32.0 0.0 0.0 3.0 96.0 3.0 96.0 3.0 96.0 3.0 96.0 3.0 96.0Adherente Litro 8.6 0.0 0.0 30.0 256.8 30.0 256.8 30.0 256.8 30.0 256.8 30.0 256.8Combustible fumigadora Galón 4.4 0.0 0.0 20.0 88.0 20.0 88.0 20.0 88.0 20.0 88.0 20.0 88.0Aceite fumigadora Cuarto 4.8 0.0 0.0 3.0 14.4 3.0 14.4 3.0 14.4 3.0 14.4 3.0 14.4Papel empaque Metros 0.020 0.0 0.0 480.0 9.6 720.0 14.4 920.0 18.4 920.0 18.4 720.0 14.4Cinta adhesiva Carretas 6.5 0.0 0.0 4.0 26.0 6.0 39.0 8.0 52.0 8.0 52.0 6.0 39.0

Subtotal 23,814.6 3,683.1 2,370.9 2,447.8 2,387.9 2,370.9

Total 24,312.6 8,389.1 6,127.9 6,334.8 6,066.9 5,789.9

Produccion Tonelada 4,972 4.0 19,888.0 7.0 34,804.0 8.0 39,776.0 7.0 34,804.0 6.0 29,832.0Utilidad

2.0 61.3 61.4 60.6 59.198.0 38.7 38.6 39.4 40.9

** El riego se puede hacer por gravedad si las condiciones del suelo y los recursos hídricos lo permiten.

Fuente: Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Colombia.

Densidad de siembra: 150.000 plantas por hectarea

Participacion Mano de obra (%)Participacion insumos (%)

Distancias de siembra: eras de 1,20 de ancho x 0,40 de calle. Distancia entre plantas de 20 a 25 cms.

INSUMOS

AÑOS0 1 2 3 4 5

...continuacion costos stevia.

Descripción Unidad Valor Unitario

77