ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general,...

87
ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN PRESENTE EN EL CANAL DE NAVEGACIÓN DE PUERTO CABELLO EN LOS TRABAJADORES PORTUARIOS QUE REALIZAN TRANSPORTE DESDE EL MUELLE LA PLANCHITA HASTA LA BASE NAVAL

Transcript of ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general,...

Page 1: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN PRESENTE EN

EL CANAL DE NAVEGACIÓN DE PUERTO CABELLO EN LOS TRABAJADORES

PORTUARIOS QUE REALIZAN TRANSPORTE DESDE EL MUELLE LA PLANCHITA HASTA LA BASE NAVAL

Page 2: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS

ESCUELA DE DERECHO

CARRERA DERECHO

ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN PRESENTE EN

EL CANAL DE NAVEGACIÓN DE PUERTO CABELLO EN LOS TRABAJADORES

PORTUARIOS QUE REALIZAN TRANSPORTE DESDE EL MUELLE LA PLANCHITA HASTA LA BASE NAVAL

INSTITUCION : ESCRITORIO JURÍDICO MORALES & ASOC.

Autor: Monserrat Quevedo, Nellycar María

C.I 17.905.023

San Diego, Octubre de 2014

Page 3: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO.

CARRERA DERECHO

ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES A CAUSA D E LA CONTAMINACIÓN PRESENTE EN EL CANAL DE NAVEGACIÓN

DE PUERTO CABELLO EN LOS TRABAJADORES PORTUARIOS QU E REALIZAN TRANSPORTE DESDE EL MUELLE LA PLANCHITA

HASTA LA BASE NAVAL CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

Nombre, Firma y Cedula de Identidad del Tutor Académico

Nombre, Firma y Cedula de Identidad del Tutor Institucional

Nombre, Firma y Cedula de Identidad del Tutor Metodológico

Autor: Monserrat Quevedo, Nellycar María

C.I:17.905.023

San Diego, Octubre 2014

Page 4: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

AGRADECIMIENTO

Mil gracias a Dios todo Poderoso, a la Virgen y San Miguel Arcángel por darme vida, salud, fortaleza y espíritu de lucha durante mi formación académica como abogado. Le doy gracias de todo corazón a la Universidad José Antonio Páez, en cuyas aulas me he formado como futura Abogado de la Republica Bolivariana de Venezuela. Por abrirme las puertas de sus salones para continuar con este proceso de formación académica que no finaliza aquí y que espero continuar en esta casa de estudios.

A todo el Personal Docente, especialmente a aquellos profesores que de alguna manera impartieron valiosos conocimientos éticos y morales, los cuales contribuyeron a mi formación y mejoramiento como ser humano. A los Abogados Abiel Pereira y Aníbal Rojas, que como facilitadores y tutores me orientaron muy profesionalmente, guiándome en la realización de esta pasantía.

Al Escritorio Jurídico Morales & Asociados por brindarme la oportunidad de cumplir con mi pasantía, como parte integral en mi desarrollo personal, por permitirme crecer como profesional y darme muchas de las herramientas que hoy manejo y que espero poder haber ayudado a que también creciera de algún modo. Y a todas aquellas personas que de una u otra manera colaboraron en la realización de esta Fase de Pasantía para optar por el título de Abogado , por la colaboración prestada y apoyo.

Dios guie el sendero para continuar sembrando el bien y la armonía entre todas las personas que hacen vida en la Universidad y el Escritorio Jurídico.

A todos muchas gracias…

Page 5: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

DEDICATORIA

A nuestros compañeros fieles, Jesucristo, la Virgen y Dios todo poderoso, quienes estuvieron a mi lado en esta ardua tarea dándome fortaleza, constancia y conocimientos para continuar adelante. ¡A ellos mil gracias!

A la memoria de mi abuelo Víctor José Quevedo (+) y que de ser posible lo escogería como mi abuelo nuevamente y a quien extraño todos los días. Siempre lo llevo en mi mente y en mi corazón en todo lo que hago y sé que bendice cada uno de mis pasos desde el cielo.

Quiero dedicar este nuevo triunfo a mi padre y a mi madre, por brindarme tanto amor, ternura, comprensión y confianza. Por su ejemplo con su espíritu de superación y sacrificio, tomando en cuenta que son quienes me dieron las herramientas para poder ser una profesional en todo el sentido de la palabra y a quienes pienso darles todo lo que pueda para agradecerles todos sus sacrificios por Mí.

A mi esposo e hijo, que con su amor y dulzura, me han alentado a seguir siempre constante en todas las metas que me propongo para así lograr el éxito y la superación personal. A todos mis familiares que brindándome su apoyo moral y material que de manera incondicional se unieron a mí para el logro de esta gran meta.

A mis hermanos, amigos, compadres y profesores que en todo momento se mostraron dispuestos a darme un consejo y apoyo, una palabra de aliento, de solidaridad y tolerancia. Y a todas aquellas personas que de alguna manera colaboraron conmigo para alcanzar esta meta. Sinceramente gracias a todos.

Page 6: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

INDICE GENERAL

Contenido P.p

Constancia de Aceptación…………..………………………………….............iii

Agradecimiento……...…...……………………………………………………...iv

Dedicatoria…….……..………….………………………………………………..v

Índice General…….…………..…………………………………………...........vi

Índice de Cuadros……………………………………………………………...viii

Índice de Gráficos……………………………………………………………......x

Resumen……….………..……………………………………………………….xii

INTRODUCCION …...…………………………………………………………...1

CAPITULO I

LA INSTITUCION

Denominación……………………………………………………………………..3

Ubicación………………………………………………………………………….3

Descripción………………………………………………………………………..3

Misión……………………………………………………………………………..3

Visión……………………………………………………………………………...4

Valores…………………………………………………………………………….4

Estructura Organizacional…………………………………………………………5

Actividades desarrolladas durante la Pasantía…………………………………….5

Page 7: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

CAPITULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamiento del Problema……………………………………………………7

Objetivo General……………………………………………………………...11

Objetivos Específicos…………………………………………………………11

Justificación…………………………………………………………………...12

Limitaciones del Estudio……………………………………………………...13

CAPITULO III

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación……………………………………………..14

Bases Teóricas………………………………………………………………...17

Bases Legales…………………………………………………………………41

Definición de Términos Básicos……………………………………………...44

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño y tipo de Investigación………………………………………………..46

Población y Muestra…………………………………………………………..47

Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………………..49

Fases de la investigación……………………………………………………...50

CAPITULO V

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Resultados…………………………………………………………………….52

Conclusiones………………………………………………………………….66

Page 8: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Recomendaciones……………………………………………………………..68

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ………………………………………...71

ANEXOS………………………………………………………………………...73

Page 9: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO

P.p

1

2

3

4

5

6

¿Considera usted seguras las condiciones y el ambiente en que

realiza su trabajo en el canal de navegación?..............................

¿Ha sido informado de los riesgos inherentes a la ejecución de

su trabajo en el canal de navegación?.........................................

¿Considera usted que existe un gran nivel de contaminación en

el canal?.......................................................................................

¿Las herramientas y equipos para realizar sus tareas son

adecuadas?...................................................................................

¿Recibe dotaciones de equipos de protección personal por

parte del patrono para la ejecución de sus labores?....................

¿Se encuentra expuesto a condiciones inadecuadas al momento

de realizar su jornada laboral?.....................................................

56

58

60

62

64

66

Page 10: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

CUADRO

7

8

9

10

¿La empresa ordena que se le realicen exámenes y

evaluaciones médicas periódicamente?.......................................

¿Está constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral

donde usted labora?.....................................................................

¿Está usted consciente de las enfermedades ocupacionales

frente a las cuales podría estar expuesto?...................................

¿Cuenta usted con algún tipo de afección a causa de su rutina

laboral?........................................................................................

P.p

68

70

72

74

Page 11: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO P.p

1

2

3

4

5

6

7

¿Considera usted seguras las condiciones y el ambiente en que

realiza su trabajo en el canal de navegación?.....................

¿Ha sido informado de los riesgos inherentes a la ejecución de

su trabajo en el canal de navegación?........................................

¿Considera usted que existe un gran nivel de contaminación en

el canal?.................................................................................

¿Las herramientas y equipos para realizar sus tareas son

adecuadas?...................................................................................

¿Recibe dotaciones de equipos de protección personal por

parte del patrono para la ejecución de sus labores?....................

¿Se encuentra expuesto a condiciones inadecuadas al momento

de realizar su jornada laboral?.....................................................

¿La empresa ordena que se le realicen exámenes y

evaluaciones médicas periódicamente?.......................................

57

59

61

63

65

67

69

Page 12: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

GRAFICO

8

9

10

¿Está constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral

donde usted labora?.....................................................................

¿Está usted consciente de las enfermedades ocupacionales

frente a las cuales podría estar expuesto?...................................

¿Cuenta usted con algún tipo de afección a causa de su rutina

laboral?........................................................................................

P.p

71

73

75

Page 13: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS.

ESCUELA DE DERECHO. CARRERA DERECHO

ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES A CAUSA D E LA CONTAMINACIÓN PRESENTE EN EL CANAL DE NAVEGACIÓN

DE PUERTO CABELLO EN LOS TRABAJADORES PORTUARIOS QUE REALIZAN TRANSPORTE DESDE EL MUEL LE

LA PLANCHITA HASTA LA BASE NAVAL

Autor: Monserrat Quevedo Nellycar Tutor: Abog. Abiel Pereira

Fecha: Octubre 2014

Resumen

El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en el canal de navegación de Puerto Cabello en los trabajadores portuarios que realizan transporte desde el muelle la planchita hasta la base naval, de acuerdo con los principios de la investigación la misma es de campo tipo descriptivo y comprende cinco capítulos: en primer lugar la institución, luego el problema, seguidamente el marco conceptual referencial, en el mismo orden de ideas las fases metodológicas y finalmente los resultados conclusiones y recomendaciones; para dar inicio a la investigación se aplico la observación indirecta, encuesta tipo cuestionario; obteniendo que la situación predominante existente es la deficiencia en conocimientos por parte de los trabajadores portuarios de que podrían contraer enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en el canal de navegación, luego se formulo un planteamiento y así entonces se baso la investigación en diversas teorías, Muñoz (2005) quien expresa que la teoría del riesgo profesional está relacionada con la idea de la responsabilidad objetiva, Cabanellas (2001) hace referencia a la enfermedad profesional como la provocada por el ejercicio habitual de una ocupación subordinada y en base a todo lo plasmado se permitió que se lograra sensibilizar a los trabajadores con respecto a las condiciones de salud-ambiental en las cuales laboran y a causa de que provienen los malestares que presentan según sea su condición física. Descriptores: Contaminación, Enfermedades Ocupacionales, Trabajadores, Canal de Navegación, Muelle, Base Naval.

Page 14: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

INTRODUCCION

Las circunstancias de trabajo juegan un papel fundamental en el desarrollo de

las actividades dentro de una organización, es por ello, que entonces las

condiciones y medio ambiente de trabajo varían considerablemente según sea el

sector o la rama de actividad económica, de que se trata. La nueva noción de

condiciones y medio ambiente de trabajo no surge “en el vacío” ni es fruto de la

evolución mecánica y natural de los conocimientos acerca del "hombre en

situación de trabajo". Por el contrario, surgió en un momento histórico y es el

resultado de diversos factores que concurren para acelerar esta transición.

En vista de la necesidad que implica el buen trabajo con el personal, el entorno

que envuelve a las organizaciones se ha visto con la urgencia de normar el buen

trato para con los empleados por parte de los empleadores a través de un conjunto

de leyes enfocándose particularmente, al ámbito de la Seguridad y Salud Laboral

la cual es manejada de forma tímida por parte de las organizaciones de manera

muy autónoma a través del Departamento de Seguridad Industrial donde cada

empresa cuenta con Manuales de Seguridad en donde estandarizan las tareas a fin

de disminuir el riesgo de accidentes para mantener la efectividad de la compañía.

En concordancia con esto, se debe mencionar la toma de conciencia que ha ido

operando entre los interlocutores sociales acerca del valor que tiene la vida y la

salud de los trabajadores así como de los efectos que tienen sobre ellas las

condiciones y medio ambiente de trabajo. Dentro de la clase trabajadora esto es

más evidente en el seno de las organizaciones sindicales probablemente en virtud

de la mayor proximidad respecto de los trabajadores involucrados.

Tomando en cuenta todo lo antes mencionado, se puede establecer entonces

que es de gran importancia la elaboración de esta investigación por cuanto es de

sumo valor ya que va a profundizar en el estudio de las enfermedades

Page 15: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

ocupacionales a causa de la contaminación presente en el canal de navegación de

puerto cabello en los trabajadores portuarios que realizan transporte desde el

muelle la planchita hasta la base naval, puesto que a partir de ella los empleados

portuarios podrán identificar en las condiciones en las cuales se encuentran

laborando y cuáles podrían ser las causas de enfermedades presentes en ellos.

Es significativo dejar evidencia de la experiencia vivida durante el desarrollo

de la Pasantía abordando en este informe una serie de aspectos organizados por

Capítulos, los cuales se describen a continuación:

En el Capítulo I La Institución , aquí se realiza una breve reseña y/o

descripción sobre el Escritorio Jurídico en el cual se realizo la Pasantía

destacando su misión, visión, estructura organizacional entre otros aspectos.

En el Capítulo II Planteamiento del Problema, se describe la situación

problemática, objetivo general y específicos de la investigación, así como también

lo que justifica dicha investigación y finalmente cuales son las limitaciones

presentes durante el desarrollo de la pasantía.

En el Capítulo III Maco Teórico, se delimitan los antecedentes de la

investigación, las bases teóricas y legales sobre las cuales se fundamenta el

trabajo finalizando con la definición de términos básicos sobre los cuales se guía

la información desarrollada en el mismo.

En el Capítulo IV Marco Metodológico, en este se ubica el tipo de diseño y

tipo de investigación así como también la población y muestra tomada para

recabar los datos necesarios y la información requerida.

Finalmente el Capitulo V Resultados, Conclusiones y Recomendaciones,

estadísticamente se descifraran los datos recabados así como las conclusiones y

recomendaciones aportadas para tal fin.

Page 16: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

CAPITULO I

LA INSTITUCION

1.1- Denominación

Escritorio Jurídico Morales & Asociados

1.2- Ubicación

Torre Empresarial, piso 5, oficina 5-G; Avenida Cedeño cruce con Montes de

Oca. Valencia, Estado Carabobo.

1.3- Descripción

El Escritorio Jurídico Morales & Asociados tiene como política y fortaleza

atender a sus clientes y a todas las personas que lleguen a la institución en

búsqueda de una orientación y posible solución a una situación o conflicto que se

le este presentando, para que con la ayuda que se le brinde en la misma se logre

solventar el escenario planteado extrajudicialmente sin verse en la necesidad de

llegar a la fase contenciosa, la cual se visualiza como la parte más larga y costosa

de cualquier proceso así como también de una manera u otra desgasta al usuario

emocionalmente. Agotada esa vía se orientan hacia el proceso de juicio.

No obstante cabe destacar que es tomada en consideración primordialmente la

condición social y económica del cliente en aras de poder prestar un servicio con

la mayor eficiencia y eficacia procurando no situar al solicitante en una condición

de debilidad económica.

1.4- Misión

El Escritorio Jurídico Morales & Asociados tiene como misión ofrecer

servicios de calidad a los clientes potenciales que acuden al mismo en la búsqueda

de asesorías para resolver sus inconvenientes legales, buscándoles la solución más

Page 17: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

rápida y certera de acuerdo al planteamiento realizado, y así se pueda solventar el

problema de forma eficiente en menor tiempo de acuerdo a la legislación,

satisfaciendo al interesado en la medida de lo posible, dejando abierta la

posibilidad de que vuelva a solicitar nuestros servicios.

1.5- Visión

El Escritorio Jurídico Morales & Asociados anhela ser reconocido como una

institución competitiva que responda activamente a los retos de excelencia

jurídica que demande la sociedad, orientándose a resolver las controversias legales

planteadas por nuestros solicitantes, de forma eficaz, con la finalidad de que los

mismos regresen a nuestras oficinas y también recomendando a otros usuarios

nuestros servicios, permitiéndonos orientara más personas, para así brindarles la

asesoría legal requerida y necesaria; dando de forma individual nuestros aportes

en la resolución de conflictos por medios alternativos cuando el caso lo amerite.

1.6- Valores

Incentivar al personal que labora en el Escritorio Jurídico para asesorar y dar

orientaciones con el propósito de ofrecer una alternativa de resolución de

conflictos eficaz a nuestra distinguida clientela basada en los valores y ética

profesional.

RESPONSABILIDAD

PROFESIONALISMO CONFIANZA

VALORES INSTITUCIONALES HONESTIDAD ETICA

CONFIDENCIALIDAD RESPETO

TRABAJO

Page 18: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

1.7- Estructura Organizacional

1.8- Actividades desarrolladas durante la Pasantía

Las actividades realizadas durante el periodo de pasantía fueron de provecho

puesto que las mismas ayudaron a desenvolverse con mayor facilidad a quien

fungió como pasante en el Escritorio Jurídico Morales & Asociados en vista de

que con la ayuda y compromiso del Abogado Aníbal Rojas se logro desarrollar y

crear mayor seguridad en la misma para afrontar e irse familiarizando con el

medio y entorno jurídico laboral.

Por asignaciones del Tutor Institucional se realizaron las siguientes

actividades:

• Redactar documentos legales.

• Visitar Tribunales, Registros y Notarias.

• Llenar planillas sucesorales.

• Calcular lapsos procesales.

• Calcular prestaciones sociales.

• Asistir a audiencias orales y públicas.

• Ordenar el archivo de la oficina

• Revisar expedientes haciendo énfasis en sus últimas actuaciones

• Visitar el canal de navegación del puerto de Puerto Cabello

Aníbal Rojas Héctor Maduro

Laboral - Marítimo Civil- Mercantil Penal

Asistente Jurídico

Cristina Hernández

Page 19: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

• Recolectar información en el canal de navegación del puerto de Puerto

Cabello

• Entrevistar a los trabajadores portuarios que realizan transporte desde el

muelle la planchita.

• Atender a la clientela que asiste al Escritorio Jurídico

• Asistir a los clientes que solicitan ayuda o colaboración con controversias

que se les presentan.

Page 20: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

CAPITULO II

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Hoy en día el problema de la contaminación ambiental figura entre las

principales preocupaciones de la sociedad mundial debido a los efectos que esta

produciendo en la salud. Sin duda, los residuos peligrosos son una de las

principales causas de contaminación en el ambiente.

El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes

centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, día a día, más problemas al

medio ambiente conocidos como contaminación ambiental. Ésta consiste en la

presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias, entre otras) extrañas de

origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y

el funcionamiento de los ecosistemas.

Por ende, la calidad ambiental es una de las grandes aspiraciones de la

humanidad, ya que la contaminación ambiental es un problema al que tiene que

enfrentarse el hombre actual. Desde tiempos muy remotos en que los primeros

grupos humanos forjadores de cultura aparecieron sobre la superficie del planeta,

comienza de una manera muy débil el impacto negativo sobre el ambiente.

Actualmente, la vinculación de la salud humana y el sistema ambiental se

presenta como una prioridad mundial por el carácter estratégico que significa para

la sostenibilidad del desarrollo humano, puesto que el estado de salud de las

personas depende, ante todo, de sus interacciones con el ambiente en que viven.

Page 21: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Como todos los organismos, los seres humanos dependen de su ambiente para

satisfacer sus necesidades de supervivencia, salud y bienestar. Su capacidad para

adaptarse al medio que lo rodea y, más aún, de modificar sus entornos naturales y

sociales para satisfacer mejor sus necesidades con el fin de elevar las condiciones

económicas, de vida y de crear ambientes con menos riesgos para la salud y la

supervivencia humana.

Además, proteger la vida y la salud de los trabajadores de los riesgos presentes

en el ambiente de trabajo es uno de los retos de las sociedades modernas, debido a

los elevadísimos costos humanos, sociales y económicos ocasionados por las

enfermedades laborales, accidentes de trabajo y las muertes atribuibles a ellos, ya

que tanto la enfermedades como los accidentes de trabajo son sucesos evitables en

algunos casos.

El mejoramiento en las condiciones de vida de las personas y con ello de la

salud debe ser la meta social del desarrollo. Niveles óptimos de salud en los

grupos sociales permiten optimizar el bienestar social, de manera que el ambiente

donde vive y trabaja la población humana ha ganado considerable importancia al

ser tomado en cuenta como explicación de las conocidas variaciones de los

perfiles de salud entre grupos poblacionales.

Por otra parte, existe una marcada tendencia a ejecutar trabajos y/o tareas sin

previamente, identificar y evaluar los peligros y riesgos asociados a las mismas.

Esta mala praxis, por lo general, conduce a errores y omisiones (accidentes,

incidentes y enfermedades ocupacionales) que repercuten y afectan a los seres

humanos, a las instalaciones y al ambiente, con consecuencias graves e

irreversibles en algunos casos.

Por tal motivo, es necesario que toda organización sea cual fuese su naturaleza

asegure de cierta manera el cumplimiento de las normas y procedimientos de

Page 22: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

seguridad, higiene y ambiente creando y desarrollando experiencias que permitan

lograr los objetivos de manera exitosa.

Según Chiavenato (2002), el sistema de higiene y seguridad industrial se

encarga de: “La prevención de enfermedades y accidentes relacionados con el

trabajo. La higiene en el trabajo se relaciona con las condiciones ambientales del

trabajo que aseguran salud física y mental a las personas” (p. 412)

Por consiguiente, en la actualidad la Organización Internacional del Trabajo

(O.I.T.), constituye el organismo rector referente a la seguridad de los

trabajadores. Como resultado indican que cada vez es mayor la liberalización del

comercio mundial y las economías, al igual que el progreso tecnológico, el

número de accidentes ocupacionales y enfermedades están aumentando en

muchos países en vías de desarrollo.

Se estima que cada año sobre 1.2 millones de trabajadores fallecen debido a los

accidentes y a las enfermedades relacionadas con el trabajo y están ocurriendo

250 millones de accidentes ocupacionales y 160 millones de enfermedades

relacionadas con el trabajo. La pérdida económica relativa a estos accidentes y

enfermedades, se estima en una cantidad del 4% del Producto nacional bruto

mundial.

Tomando en consideración que toda actividad laboral implica riesgos al

personal que las realiza, se debe proveer condiciones y medio ambiente de trabajo

adecuados, previniendo, de esta manera, los riesgos de que pueda ocurrir algún

accidente. Según Ruiz–Frutos, García, Delclós y Benavides (2007):

…unas malas condiciones de trabajo producirán casi con toda seguridad problemas de salud en los trabajadores, sean en forma de lesión por un accidente laboral, de enfermedad o de malestar psíquico o social y esos problemas de salud afectarán el rendimiento y la calidad del trabajo (p.33).

Page 23: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Se hace evidente que el trabajo y la salud están estrechamente relacionados. El

trabajo es una actividad que el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades

con la finalidad de disfrutar de una vida digna dentro de la sociedad, por lo cual su

ocupación debe permitirle un desarrollo integral en su dimensión física, mental y

social.

Se debe partir del hecho de que la salud es un derecho de todo ser humano

dentro y fuera de los lugares de trabajo. Hay que entender los problemas de salud,

desde un punto de vista integral, ya que la exposición a riesgos y a la carga de

trabajo, es mucho mayor en el lugar de trabajo que en cualquier otro ambiente con

consecuencias adversas para la salud.

En el canal de navegación de Puerto Cabello, es un espacio amplio en el cual

se presenta un alto grado de contaminación, puesto que en el se encuentran

diversos residuos sólidos, aguas residuales producto de las cloacas a sus

alrededores, además de los aceites y combustibles que son vertidos diariamente

por las embarcaciones que circulan por el área.

Una de las principales actividades desarrolladas en el canal de navegación de

Puerto Cabello es la movilización de los turistas, se realizan viajes desde el muelle

La Planchita hasta la base naval. Diariamente los tripulantes de las embarcaciones

que desempeñan dicha labor se encuentran expuestos a un riesgo biológico debido

a las condiciones insalubres de las aguas, sin tomar en cuenta las previsiones

necesarias para disminuir los daños a su integridad física.

En vista de la situación, el estudio de las enfermedades ocupacionales en los

trabajadores de las embarcaciones permitirá determinar cuáles son las más

recurrentes, intentando así concientizar sobre los riesgos a los cuales se

encuentran expuestos y las medidas necesarias para mitigar los daños a la salud.

Partiendo de lo anterior se puede establecer las siguientes interrogantes:

Page 24: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

¿Cuál será la incidencia de enfermedades ocupacionales en los trabajadores de

embarcaciones a causa de la contaminación presente en el canal de navegación de

Puerto Cabello?

¿Realmente los trabajadores poseen conocimientos de los riesgos a los cuales

se encuentran expuestos?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente

en el canal de navegación de Puerto Cabello en los trabajadores portuarios que

realizan transporte desde el muelle la planchita hasta la base naval.

Objetivos específicos

• Describir la situación actual del canal de navegación desde el muelle La

Planchita hasta la Base Naval de Puerto Cabello.

• Identificar los riesgos ocupacionales a los cuales se encuentran expuestos los

trabajadores portuarios que realizan transporte desde el muelle La Planchita

hasta la Base Naval de Puerto Cabello.

• Determinar las enfermedades ocupacionales asociadas a los riesgos a que se

encuentran expuestos los trabajadores portuarios.

Page 25: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Justificación

Las enfermedades ocupacionales hacen énfasis a las patologías producidas por

la exposición a un agente orgánico e inorgánico en cantidades excesivas y por

tiempo prolongado, los factores de riesgo más comunes son los físicos, los

químicos, los ambientales, ergonómicos y los psicosociales.

El tema ambiental es de suma importancia, puesto que se encuentra

estrechamente relacionado con la salud de las personas, y desde el punto de vista

laboral influye de manera muy amplia en el desempeño y rendimiento en el

trabajo.

Por otra parte, el crecimiento de la sociedad actual ha hecho que para alcanzar

la calidad de vida y contribuir con el sostén de un hogar se realicen actividades sin

tomar en cuenta el entorno de trabajo, muchas veces por desconocimiento de las

leyes omitiendo los deberes y derechos de los trabajadores.

En la actualidad en Venezuela la normativa legal vigente referente a las

condiciones de higiene y seguridad en el trabajo es de suma obligatoriedad para

todas aquellas empresas que realizan actividades comerciales y de producción,

siendo de suma importancia la conservación de la integridad física de los

trabajadores.

Por ende la presente investigación es pertinente, pues los resultados del mismo

se traducen en el estudio para la determinación de las enfermedades ocupacionales

en los tripulantes de las embarcaciones que diariamente realizan transporte en el

canal de navegación, permitiendo así tomar las medidas necesarias para disminuir

los efectos negativos a la salud a causa de la contaminación presente en su lugar

de trabajo.

Page 26: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Limitaciones del Estudio

Se limitó a la Circunscripción Acuática de Puerto Cabello Estado Carabobo.

La presente investigación se vio enfrentada a limitaciones de diversos tipos,

comenzando por el área de aplicación del estudio que se encuentra en las afueras

de la ciudad de Valencia lo cual dificulta en algunas oportunidades el recabar

algunos datos con facilidad y en tiempo oportuno por causa de que se necesita la

disponibilidad de un medio de transporte para el traslado hasta el sitio el cual no

se posee actualmente.

Otro factor limitante es de tipo informativo, debido a que la mayoría de los

trabajadores desconoce los riesgos laborales a los cuales se encuentran expuestos

y por los cuales pueden desarrollar enfermedades ocupacionales; seguido de la

ausencia de tiempo por parte de los mismos para suministrar la información

necesaria, debido al extenso horario laboral que poseen y la cantidad de personas

que requieren de sus servicios.

De igual manera el factor tiempo con respecto a la realización de la Pasantía es

muy corto lo que dificulta en gran parte del desarrollo de la misma que se lleven a

cabo una serie de actividades para la recopilación y recolección de información y

aplicación de una matriz FODA certera que permita identificar cuales serian las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a las que se enfrenta o

enfrentaría la investigación en su pleno desarrollo.

Es de gran connotación también que lo concerniente a la disponibilidad del

tiempo para observar con detenimiento las actividades que desempeñan los

trabajadores se ve muy limitada por los factores antes mencionados como lo son

la falta de un vehículo automotor para el traslado cuantas veces sean necesarias

hasta el lugar donde se realiza la investigación, la disponibilidad de información

con respecto a la recopilación de datos por medio de los empleados de la zona

abordada en vista de las arduas jornadas laborales a las que están sometidos.

Page 27: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

CAPITULO III

MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación

Resulta de primordial importancia exponer la relación existente entre los

estudios preliminares y la investigación en curso. Estas investigaciones han

servido como guía para el presente estudio, es decir, las enfermedades

ocupacionales en una determinada población. Según Arias (1999) expresa que los

antecedentes “Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el

problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que

guardan alguna vinculación con el problema en estudio” (p.14). De esta forma, los

siguientes trabajos de grado, fungen como referencias.

Silva (2013), en su trabajo de grado titulado “Condiciones de medio

ambiente de trabajo de los pilotos oficiales, maniobristas de los buques de

PDV marina en los terminales petroleros de la circunscripción acuática de

puerto cabello, estado Carabobo”, desarrollado en la Universidad José Antonio

Páez (UJAP), San diego, Edo. Carabobo, para optar al título de Abogado.

En él se plantea analizar las condiciones de medio ambiente de trabajo de los

maniobristas de los buques de PDV marina; enmarcándose en una investigación

descriptiva y documental, destacándose que al momento de ejecutar una maniobra

y los riegos que la misma conlleva en determinados casos, no cuentan con las

medidas de seguridad necesarias, pertinentes y eficientes al momento de llevar a

cabo el atracar y desatracar un buque proveniente de otro puerto.

Este estudio previo, aporta aspectos importantes para esta investigación, entre

ellos el análisis que realiza al determinar las condiciones y medio ambiente de

Page 28: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

trabajo, accidentes o enfermedades profesionales, exponiendo la importancia de

implementar medidas preventivas, indicando que no es suficiente la existencia de

las normas en materia de seguridad laboral, sino que las mismas sean

efectivamente cumplidas por todos los sujetos que intervienen en la relación de

trabajo.

Martín (2006) en su tesis doctoral “La prevención de riesgos laborales en las

empresas de trabajo temporal”, realizado en la universidad Pompeu Fabra de

Barcelona, España. Este estudio se centra en el análisis de la prevención de

riesgos laborales, pero centrado en la figura del trabajador. La misma trata de

escudriñar la seguridad y salud laboral a través de la legislación española como

trasfondo de la legislación europea.

Y este análisis se realiza, por cuestiones sistemáticas, mediante el estudio de

los cuatro pilares que, a su juicio, conforman la prevención de riesgos laborales en

el ámbito de las empresas de trabajo temporal, a saber: la igualdad de trato, la

información preventiva, la formación sobre riesgos y la vigilancia de la salud,

pero siempre referida al trabajador en misión.

Esta visión del análisis de los riesgos brinda un gran aporte a la presente

investigación soportado en la legislación española en materia de seguridad y salud

la cual fue empleada como modelo en el desarrollo de la legislación venezolana

(LOPCYMAT), lo cual se toma en cuenta en este trabajo de investigación para

estudiar la naturaleza de los deberes u obligaciones del empleador en materia de

salud y seguridad laboral, como para analizar la estructura y funcionamiento del

régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo.

Hernández, (2002), titulado: Propuesta de un programa de Higiene y

Seguridad Industrial tendente a prevenir y controlar los accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de la Industria del

Plástico MUPE, C.A. ubicada en Maracay, Edo. Aragua. El cual fue

Page 29: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

presentado a la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), San Joaquín de

Turmero; Maracay; para optar al Título de Técnico Superior Universitario en

Administración Mención: Recursos Humanos.

El diseño de esta investigación estuvo enmarcada en la modalidad de proyecto

factible, se apoyó en una investigación de campo de tipo descriptivo, debido a que

la investigadora recopiló los datos necesarios para el desarrollo del tema

directamente en el área de la empresa, de esta forma se pudieron determinar las

deficiencias en cuanto a los programas de Higiene y Seguridad Industrial, a través

del análisis de la información captada.

Este trabajo brinda a la presente investigación aportes teóricos relativos al

subsistema de Higiene y Seguridad Industrial y metodológicos relevantes; ya que

plantea a la prevención como una medida necesaria para la reducción del

porcentaje de siniestralidad laboral, lo cual influye en la medida de

responsabilidad del empleador ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o

enfermedad ocupacional.

Por otra parte, Camba (2002), realizó trabajo de grado en la Universidad del

Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, División de Estudios para

Graduados, Maestría en Derecho Laboral y Administración del Trabajo, Titulado

“Régimen de Prevención de los Riesgos Laborales y la Regulación que el

Ordenamiento Jurídico Venezolano Consagra en Materia de Infortunios del

Trabajo” .

Siguiendo esto, el objetivo fue determinar el régimen de prevención de los

riesgos laborales y su regulación por las disposiciones normativas contempladas

en el ordenamiento jurídico positivo venezolano y la posición de la jurisprudencia

patria con referencia específica a los infortunios del trabajo.

Page 30: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Expone este autor, que la prevención ante los riesgos laborales se remonta

desde el origen mismo del hombre y ha recorrido un largo camino hasta alcanzar

los avances del presente. No obstante, el panorama continúa siendo desalentador y

así lo demuestran las estadísticas crecientes y alarmantes que a este respecto se

registran anualmente a nivel mundial. Realza además, la importancia y la

necesidad que tienen el estudio de los sistemas, regímenes y demás medidas que

conforman esta área del conocimiento.

El aporte de este trabajo investigativo, está fundamentalmente en el análisis del

régimen de prevención de los riesgos laborales y las distintas fuentes legales que

lo regulaban para el momento de la elaboración del este trabajo de grado,

evidenciándose la evolución de la regulación nacional en esta materia.

Bases teóricas

Teoría Del Riesgo Profesional

Entrando ya, propiamente al campo del derecho laboral, la teoría del riesgo

profesional se fundamenta en una responsabilidad objetiva, en este sentido está

alejada de toda idea de culpa, pero es propia del derecho laboral, pues lo que

busca es regular la responsabilidad del empleador en los casos de infortunios

laborales.

Expresa Muñoz (2005) que la teoría del riesgo profesional esta relacionada con

la idea de la responsabilidad objetiva, pero no se confunde con ella pues, es más

restringida, ya que, recoge la idea de que la producción industrial expone al

trabajador a ciertos riesgos, en este sentido corresponde, al empleador quien

recibe los beneficios de dicha producción, la obligación de indemnizar a la

víctima, en este caso al trabajador lesionado.

Page 31: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Por otra parte citando a Camba (2002), quien expone;

“Esta teoría enseña que el riesgo profesional es el que un de terminado tipo de tarea o clase de trabajo implica para el trabajador que lo ejecuta, con mayor o menor peligro para la salud, ya sea por lo nocivo de la materia que se laboró, sea por insalubre del lugar donde se trabaja o ya sea por el riesgo que el manejo de las maquinas o aparatos extrañan. Indudablemente, la prestación de servicios, el trabajo, y el patrono que hace trabajar un trabajador en dichas tareas lo expone al riesgo del accidente; no se debe ni se puede, generalmente, hablar de culpa patronal, al exponer al empleador así al trabajador, dado que ello suela ser una necesidad del proceso industrial, subordinación técnica, una consecuencia del mecanismo que engendra la constante necesidad del empleador, por razones de competencia, de lograr una calidad superior y de obtener un costo más bajo.”

En opinión, del maestro Mario de la Cueva, comentado por Muñoz (2005), la

teoría del riesgo profesional, promovió la distinción entre caso fortuito y fuerza

mayor, ya que, según este autor, la empresa industrial es creadora de un riesgo

especifico y nuevo, el empresario, en consecuencia debe reportar los efectos

dañosos que se produzcan, pero únicamente, los que deriven efectivamente del

riesgo profesional especifico creado por la empresa.

Es decir que si el accidente está determinado por una causa extraña al trabajo,

faltaría el fundamento para que nazca la obligación. En este sentido se entiende en

esta materia a la fuerza mayor como todo fenómeno o causa absolutamente

extraña o desligada de la empresa.

Asimismo, sigue comentando Muñoz (2005), que la idea del riesgo

profesional, cubrió la culpa del trabajador, ahora bien, en este punto se

presentaron dos corriente, una que planteaba la exclusión de responsabilidad del

empleador por la culpa lata o grave del trabajador, ya que según los que defendían

esta posición, esta culpa inexcusable, no tiene ninguna relación con el trabajo ni

es consecuencia de él, ni el trabajo es la ocasión para que se produzca.

Page 32: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Por otra parte, la segunda tendencia apoyaba el resarcimiento aun de la culpa

lata del trabajador, puesto que según sus defensores, el derecho laboral no puede,

estudiar u problema sin considerar al hombre y resolver su condición, ya que, para

ellos era suficiente castigo la mutilación o el daño sufrido por el trabajador. La

solución para la Ley francesa consistió en la protección del trabajador aun cuando

existiera culpa lata del trabajador, pero con la salvedad de que el resarcimiento

podría ser reducido, por el Juez, si se determinaba dicha culpa por parte del

trabajador.

Es entonces, el empleador el responsable de los hechos dañinos al ser quien

coloca en situación de riesgo al trabajador en relación a los medios técnicos con

los que desarrolla su labor. Esta teoría del riesgo profesional por sus propias

características no impone un sistema indemnizatorio integral, por lo daños y

perjuicios que pueda probar haber sufrido la víctima, sino que adopta un criterio

tarifado, el que se basa sobre el salario de la víctima y sobre la incapacidad. Se

puede decir que esta teoría cubre, la culpa del trabajador, la culpa del patrono y

los casos fortuitos.

Teoría De Riesgo Social

En vista de los costos que impone la reaparición de los daños por accidente de

trabajo y enfermedades ocupacionales y de actividad productiva, que causa los

mismo, beneficia a la sociedad en general, se plantea la teoría de la

responsabilidad social o del riego social.

Con la aparición de la Seguridad Social, la responsabilidad por los riegos

laborales fue desplazada hacia la colectividad. Esta teoría, ante algunas

insuficiencias de la teoría del riesgo profesional, intenta complementarla,

remitiendo el problema de los infortunios laborales y en especial de sus

consecuencias, al campo de la Seguridad Social, manteniendo la idea de la

objetivización de la reparación.

Page 33: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Camba (2002) plantea que esta teoría “Considera que los accidentes de trabajo,

las enfermedades profesionales y las enfermedades accidentales no tienen

categoría de contingencias sociales, pero sí de riesgos sociales y que por ello

deben estar a cargo de la comunidad entera, para lo cual se deberá instruir un

sistema de Seguros Sociales”. Con esta teoría la responsabilidad individual del

empleador se sustituye por la responsabilidad colectiva, de la comunidad.

Al respecto de esta teoría, Iturraspe (2006), sostiene que en Venezuela a partir

del artículo 86 de la Constitución nacional, la reparación de accidentes y

enfermedades de origen ocupacional no están a cargo del empleador

individualmente considerado, sino en su conjunto, por lo que según este autor la

tendencia es que la reparación en estos casos pase del esquema del derecho del

trabajo al de la seguridad social.

Evolución de la Protección ante los Riesgos del Trabajo.

El desarrollo y evolución de la normativa que regula la protección ante

accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales esta íntimamente relacionado

con la evolución de las normas laborales, de seguridad social e Industrial. Para el

año 1868, durante el gobierno de Bismark, a casi un siglo de iniciarse la

Revolución Industrial, se emite en Alemania la Ley de Compensación al

Trabajador, dicha ley establecía, que todo trabajador que sufriera una lesión

incapacitante, como consecuencia de un accidente industrial, debía ser

compensado económicamente por su patrón.

Dicha ley se fue adoptando rápidamente en los países industrializados de

Europa y en los Estados Unidos. En Inglaterra, país donde comenzó la Revolución

Industrial, la campaña unitaria procuró, ante todo, acortar la duración de las

jornadas de trabajo y proteger la salud de los niños, quienes eran los más

perjudicados por la situación existente. Sólo más tarde trató de impedir los

accidentes en general.

Page 34: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

En el siglo XVIII, como resultado de una serie de inventos, comenzó una gran

demanda de mano de obra barata, que vino a satisfacer la infancia menesterosa,

socorrida a la sazón por las autoridades de Asistencia Social de las grandes

ciudades. El primer intento para modificar por medio de un estatuto la ley común

de la responsabilidad patronal se hizo en el año 188 en Inglaterra, permitiendo que

los representantes personales de un trabajador fallecido cobrasen por muerte

causadas por negligencia. Este hecho modificó, pero no mejoró la defensa y

seguridad del trabajador.

El problema de Seguridad comenzó entonces a apasionar a la opinión pública,

el número de máquinas, su potencia y velocidad aumentaban sin cesar, creando

cada vez mayor peligro en las fábricas. Engels al describir la situación existente

en 1844 decía que había tantos lisiados en Manchester, que parecía un ejército que

regresaba de la guerra.

Más tarde el papá León XIII en su Encíclica conocida con el nombre de

FERUM Novarum, publicada en 1891, fija la posición de la Iglesia Católica; en

cuyo manifiesto aboga por la reglamentación del trabajo y que se restrinja el

trabajo de las mujeres y los niños expuestos a los infortunios del ambiente laboral.

De esta manera y de una forma sistemática y científica aparecen las primeras

leyes, entre las cuales se señala la Ley para proteger la salud y la moralidad de los

aprendices y otros trabajadores de hilanderías y fábricas.

Por otra parte, Engel Bollfus fundó en 1.867 una asociación en Mul House para

la prevención de los accidentes en las fábricas y para el intercambio de

experiencias en materia de seguridad. En París en 1.883, se funda a petición de

numerosas industrias, la "Asociación de Industriales contra los accidentes de

trabajo", la cual contaba con gran número de asociados, los cuales pagaban cuotas

de acuerdo con el número de obreros, y recibían en cambio asesoramiento y

asistencia en todos los problemas de Seguridad en sus fábricas.

Page 35: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Anteriormente a comienzos del año 1.841, había surgido la primera legislación

francesa, pero la legislación de seguridad propiamente dicha sólo fue introducida

en 1.983. Gran Bretaña fue el primer país que reglamentó por primera vez sobre el

trabajo, reduciendo la jornada laboral, creando servicios de inspección y

legislando sobre la edad de los aprendices.

Este ejemplo fue seguido prontamente por las demás naciones europeas;

estableciendo como norma que: con el hombre que trabaja no se debe cumplir

solamente pagándole un salario, sino que es necesario proporcionarle una

seguridad contra los accidentes ocurridos en la fábrica o contra las enfermedades

adquiridas en la misma.

En los Estados Unidos de Norte América, el movimiento por la Seguridad

Industrial también comenzó tempranamente, y es así como en 1.911 se crearon

leyes de compensación a los trabajadores por accidentes de trabajo y en 1.912,

tiene lugar el nacimiento del Consejo Nacional de Seguridad, organismo que más

tarde se convirtió en el abanderado de la Seguridad Industrial en ese país. Por otra

parte, La Ley de Rusia sobre la ratificación de las bases de la legislación laboral

del 15 de julio de 1970, sostiene que todos los obreros y empleados entran

obligatoriamente al sistema de seguro social del Estado.

En Francia el Código de Seguridad Social expone, todos los empleados cuyos

establecimientos se beneficien del régimen social están obligados a cotizar a

nombre de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales las tasas de

estas cotizaciones están calculadas en función del riesgo de cada establecimiento.

El artículo 133 del Código de Seguridad Social establece que con el fin de

impulsar a los empresarios en sus esfuerzos de mejorar la prevención, las cajas

regionales de seguros de enfermedad pueden reducir o aumentar la tasa de

cotización de accidentes de trabajo, calculada para un establecimiento cualquiera.

Asimismo plantea este código que la víctima se beneficiará de la gratitud de

Page 36: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

prestaciones tales como atención médica y quirúrgica, medicamentos, análisis y

reeducación profesional.

Ahora bien, En América Latina por ejemplo, el Decreto 18846 del 28 de abril

de 1971 de la República de Perú dice: 1. La caja nacional de seguro social obrero

asume exclusivamente el seguro por accidente de trabajo y enfermedades

profesionales del personal obrero en las condiciones fijadas por este decreto ley,

embargándose en consecuencia de su gestión asistencial administrativa, técnica y

financiera. 2. El seguro de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales

serán financiado con una aportación, a cargo exclusivo del empleador y cuyo

monto establecido de acuerdo a los riesgos, será fijado por resolución suprema.

Dentro del régimen laboral colombiano el artículo 219 dice: "El patrono puede

asegurar íntegramente a su cargo en una Compañía de seguros los riesgos por

accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de sus trabajadores, pero en

todo caso el patrono es quien debe dar al trabajador o a sus beneficiarios las

prestaciones que en este capítulo se establecen".

Es oportuno hacer referencia a las consideraciones realizadas por el autor

Duran (2005), según el cual la protección de los riesgos laborales se a

desarrollado en cuatro etapas: La primera etapa de 1880-1900, en la cual la

protección se baso en la responsabilidad por culpa donde los riesgos del trabajo

eran soportados por el propio trabajador, limitándose la responsabilidad del

empleador a la responsabilidad civil por culpa, lo que hacia para el trabajador

dificultoso la obtención de una reparación por los daños sufridos, pues recaía en el

trabajador, la carga de probar la culpa del empleador.

La segunda Etapa que comenta este autor, comprende el periodo entre 1900 –

1920, en esta etapa la protección se basa en el seguro obligatorio de la

responsabilidad individual del empleador, donde se establece la indemnización

Page 37: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

obligatoria o responsabilidad objetiva, países como Bélgica, Portugal y países

bajos, recurrieron a este tipo de seguros.

La tercera Etapa, según Duran (2005), es desde 1920-1950 en la cual surge la

teoría del riesgo profesional, este autor se refiere a esta etapa como la

responsabilidad colectiva frente al riesgo, en este sentido el empleador responde

por ser el causante originario del riesgo y no por considerarlo culpable del daño

causado. En esta etapa hay una extensión de la cobertura a enfermedades

ocupacionales y accidentes in tinerin. En los países como Noruega, Suecia,

Islandia, Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Francia,entre otros, adoptaron

seguros profesionales y seguros sociales de accidentes con carácter obligatorio.

Finaliza el autor Duran (2005), con una cuarta etapa la cual denomina de

gestión del riesgo, habla de implementación de políticas de seguridad y salud en el

trabajo donde la prevención es un principio fundamental, se establece vínculos

entre los instrumentos financieros del seguros y las políticas de prevención de

riesgo, en este sentido los aseguradores son responsables en función de la

prevención.

En Venezuela las primeras disposiciones sobre la materia aparecieron en el

Código de Minas en el año 1909, en él se estableció la jornada de doce horas, se

prohibió el trabajo en el interior de las minas a las mujeres y a los menores de 12

años, y se estableció una disposición protectora en caso de enfermedad, asimismo,

la ley de 1975 estableció el sistema de reparación de accidentes de trabajo, base

del régimen que adoptó la ley del trabajo de 1928.

Guzmán (2001), expresa que en 1917, fue promulgada la Ley de Talleres y

establecimientos públicos, consagrando disposiciones de Higiene y Seguridad

Industrial. En ella se limitó las jornadas y se estableció el principio de descanso

obligatorio.

Page 38: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

En 1928 fue promulgada la primera Ley del Trabajo, la cual establece la

obligación patronal de pagar las indemnizaciones previstas por primera vez con

carácter general en los casos de accidentes y enfermedades ocupacionales, es

importante acotar que hasta la fecha, la materia se regía por las reglas de las leyes

de minas y por las disposiciones del código civil acerca de la responsabilidad del

arrendador de servicios, que a su vez era de naturaleza civil y se fundamentaba en

la teoría contractual, según la cual el patrono (arrendador) responde del riesgo en

todo caso, salvo en el de la culpan del obrero o sirviente.

La verdadera legislación venezolana en materia de prevención de accidentes no

se creó sino hasta el 16 de Julio de 1936, con la promulgación de una nueva Ley

de Trabajo y su Reglamento. Esta ley consagraba un régimen de riesgos

profesionales, que con algunas modificaciones se encuentran en la Ley Orgánica

del Trabajo de 1990, reformada en 1997 y aun vigente.

En este sentido, en el Artículo 123 de la Ley del Trabajo de 1936, vigente hasta

1990, se estableció: “El empleador estará obligado a tomar las medidas que sean

necesarias a fin de que el trabajo se realice en condiciones expresadas en el

artículo anterior…”. Esta norma encuentra su origen en la legislación de 1915.

Es importante resaltar que a la par en 1940, se dicta La primera Ley del seguro

social obligatorio, la cual se aplica en 1944, cuando fue creado el instituto central

de los seguros sociales. En sus inicios, su cuadro prestacional era muy limitado y

se reducía a asistencia médica e indemnizaciones diarias hasta por veintiséis

semanas consecutivas y prestaciones en dinero (pensiones) en los casos de

accidente de trabajo y enfermedades profesionales que originaran estados de

invalidez, incapacidad parcial o muerte.

En 1966 se promulga al Ley del Seguro social en la cual entre otros beneficios,

se aumento la duración de las indemnizaciones por incapacidad temporales hasta

por 52 semanas consecutivas, susceptibles de prorrogas. Luego, en 1968, se

Page 39: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

publica en Venezuela el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad

en el Trabajo (RCHYST), en el cual se consagran una serie de normas que deben

ser cumplidas obligatoriamente por los empleadores y trabajadores.

La existencia de este instrumento legal fue escasamente conocida y su manejo

se limitó a los expertos en materia de seguridad industrial y su aplicación se dio

en muy pocas empresas; fue reformado en 1973, este reglamento adquiere mayor

relevancia con la promulgación de la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y

Medio Ambiente de Trabajo, también conocida por sus iniciales como

LOPCyMAT, promulgada y publicada el 18 de Julio de 1986.

Con la LOPCyMAT, promulgada en 1986, se produjo un gran paso en materia

de prevención y reparación de riesgos laborales pues desde su promulgación a

estado orientada a garantizar un medio ambiente de trabajo seguro saludable,

consagrando indemnizaciones para el trabajador adicionales a las de la Ley del

Seguro Social y las de la Ley Laboral, así como, sanciones penales para los

patronos en los casos en que la muerte o incapacidad del trabajador, que en

principio se estableció, fuera producto de la incorrección de una condición,

advertida previamente al Empleador.

No obstante, la aplicación de la misma se vio bastante limitada entre otras

cosas por la ausencia del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad

Laborales, conocido por sus iniciales como INPSASEL, órgano a cuyo cargo

estaba la ejecución de las políticas en materia de condiciones y medio ambiente de

trabajo, conforme a lo establecido en el artículo 12 de la mencionada Ley.

En consonancia con la legislación que se estaba implementando en el país,

Venezuela suscribe una serie de convenios internacionales en materia de

seguridad en el trabajo, convenios que posteriormente fueron plasmados en la

legislación laboral, entre los cuales destacan:

Page 40: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

• El Convenio 81 sobre la Inspección del Trabajo de 1947, ratificado por

Venezuela en Gaceta Oficial Nº 28.332 del 17/05/1967.

• Convenio 102 sobre la Seguridad Social (normas mínimas) de 1952,

ratificado en Gaceta Oficial Nº 2.848 Extraordinaria del 27/08/1981.

• Convenio 118 sobre la Igualdad de Trabajo (Seguridad Social) de 1962,

ratificado en Gaceta Oficial Nº 2.847 Extraordinaria del 27/08/1981.

• Convenio 120 sobre Higiene de 1964, ratificado en Gaceta Oficial Nº

29.475 del 30/03/1971.

• Convenio 121 sobre las Prestaciones en Caso de Accidentes del Trabajo y

Enfermedades Profesionales de 1964, ratificado en Gaceta Oficial Nº

2.849 Extraordinaria del 27/08/1991.

• Convenio 155 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo; Convenio 161 sobre

los Servicios de Salud en el Trabajo de 1985, ratificado en Gaceta Oficial

Nº 5.747 Extraordinaria del 23/12/2004.

Por otra parte, integran la normativa en esta área las normas COVENIN, las

cuales en principio buscan definir los niveles de calidad de los productos, facilitar

el intercambio de bienes y servicios y resolver problemas técnicos y comerciales.

A través de estas normas se ha buscado regular ciertos aspectos técnicos en

materia de seguridad y salud en el trabajo, siendo algunas de ellas de obligatorio

cumplimiento y otras, solo cumplen la función de orientación y recomendación.

La Ley sobre Normas Técnicas Y Control De Calidad publicada en gaceta

oficial extraordinaria N° 2529 del 31 de diciembre de 1979, prevé en el artículo

14, que las normas de regulación que elabore la Comisión Venezolana de Normas

Industriales, pueden llegar a tener carácter obligatorio cuando el ministerio de

fomento hoy llamado Ministerio para el Poder Popular, lo decida, por lo que sea

utilizado el procedimiento de la adopción de normas COVENIN para regular la

prevención de los riesgos en el trabajo. Las normas que se le da carácter

obligatorio son publicadas en gaceta oficial.

Page 41: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Posteriormente a nivel constitucional, se consagra en el artículo 87 de la

Constitución La Republica Bolivariana de Venezuela, que el empleador es garante

de la seguridad y salud en el trabajo, a la vez que el Estado venezolano, debe

fiscalizar y velar porque esa garantía sea efectiva.

Asimismo, la constitución plantea un sistema de seguridad social universal,

integral, solidario, unitario, eficiente y participativo; lo que impulsa a los

legisladores a promulgar y publicar en fecha 30 de Diciembre del año 2002, La

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS), en gaceta oficial N°

37.600. Dicha Ley consagra la creación de un régimen prestacional de salud y

seguridad laboral, con miras a sustituir las prestaciones previstas en la Ley del

Seguro Social y la Ley Orgánica del Trabajo, para las contingencias de accidentes

de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Es así, como en el artículo 146 de la LOSSS, se consagra la reforma de la

LOPCYMAT del año 1986, esta última, como instrumento legal regulador del

régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo. Por lo tanto, el 26 de Julio

de 2005, sale en Gaceta Oficial N° 38.236 la reforma de la Ley Orgánica de

Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, manteniendo el principio

de prevención consagrado en la del año 1986, pero con una visión integral, de la

salud y seguridad laboral.

En todos estos instrumentos normativos se establecen las obligaciones, deberes

y responsabilidades del empleador y del Estado, en materia de seguridad y salud

en el trabajo, así como la estructura de régimen indemnizatorio y protector frente

a los riesgos laborales. En el desarrollo del presente trabajo investigativo se

analizarán algunos de los instrumentos antes mencionados.

Page 42: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Accidentes de Trabajo

Se puede entender como accidente de trabajo aquel suceso o hecho súbito

ocurrido por o a consecuencia del trabajo que cause lesión, incapacidad parcial o

total o muerte. En este orden de ideas al autor Osorio (1981), citando a Marestaing

y Cabanella expresa que “un accidente de trabajo es toda lesión corporal

proveniente de la acción súbita y violenta de una causa exterior”; también lo

define como el “suceso anormal, resultante de una fuerza imprevista y repentina,

sobrevenida por el hecho del trabajo o en ocasión del mismo y que determina en

el organismo lesiones o alteraciones funcionales permanentes o pasajeras”.

En el derecho comparado se han realizado muchas consideraciones en cuanto a

lo que debe entenderse como accidente de trabajo y en cada país se establecen

características propias del mismo, de hecho, la propia Organización Internacional

del Trabajo (OIT), consagra en el convenio 121 sobre las prestaciones en caso de

accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que todo miembro deberá

formular una definición de accidente de trabajo.

En legislaciones como la francesa, consideran al accidente de trabajo como

cualquier causa sobrevenida por el hecho u ocasión del trabajo a toda persona

asalariada, o que trabaje por cualquier titulo o en cualquier lugar que fuere, para

uno o varios patrones o dueños de empresa.

Para la legislación Mexicana, el accidente de trabajo es toda lesión orgánica o

perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida

repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y

tiempo en que se preste.

Por otra parte, para el ordenamiento jurídico argentino, el accidente de trabajo

es todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del

trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo,

Page 43: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho

trayecto por causas ajenas al trabajo. Se denotan en cada definición, elementos

comunes.

A groso modo, se hará referencia a la legislación española, que define al

accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión

o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena, en efecto, acota

García (2006) que los elementos de esta definición son la Lesión o daño corporal;

la cual no se restringe al daño físico sino también psíquico; que sea un trabajador

por cuenta ajena y la exista la relación de causalidad entre lesión corporal y

trabajo.

Comenta García (2006), que en la legislación española existen supuestos

asimilados al accidente de trabajo, que son:

• Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo; conocido

como el accidente de trabajo in itinere; los accidentes que sufra el

trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos

electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o al volver del

lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.

• Los accidentes ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que,

aún siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute el trabajador

en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en

interés del buen funcionamiento de la empresa.

• Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga,

cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.

La legislación que se comenta, también se asimilan a las enfermedades

ocupacionales, que son:

Page 44: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

• Las enfermedades, no incluidas en la lista de enfermedades profesional,

que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo,

siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la

ejecución del mismo.

• Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador,

que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.

• Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su

naturaleza, duración, gravedad o terminación, por enfermedades

intercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del proceso

patológico determinado por el accidente mismo o tengan su origen en

afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente

para su curación.

Según se ha visto, la legislación española recoge una gran gama de supuestos

que se consideran accidentes de trabajo. Es de hacer notar que, cuando se habla

del concepto de lesión no se restringe al traumatismo sino que se amplía a todo

daño corporal, es decir que involucra en ámbito psíquico del ser humano, en este

caso del trabajador.

En atención al impacto a nivel psicológico, merece hacer alusión al caso del

suicidio, el cual como acto voluntario, no estaría considerado, en principio, como

un accidente de trabajo; no obstante, la jurisprudencia española ya ha sentenciado

actos suicidas como accidentes de trabajo, una vez que se determina, que la locura

momentánea que impulsa al trabajador a la irracionalidad de suicidarse, tiene su

causa en el trabajo; sumado a esto, la presunción de laboralidad, establecida en la

legislación española, de las lesiones que le ocurran al trabajador en el tiempo y

lugar de trabajo.

Otros de los elementos a considerar, que constituyen a las lesiones como

accidente de trabajo, es la acción súbita y violenta de un agente exterior sobre el

cuerpo humano, y que el accidente de trabajo precisa de una conexión entre la

Page 45: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

lesión sufrida y el trabajo que se ejecuta, en este punto García (2006) comenta

que:

“La relación causal como conexión entre trabajo y lesión opera de forma flexible y en sentido amplio, al comprender tanto aquellos supuestos en que el trabajo es causa única o concurrente de la lesión, como aquellos otros en que actúa como condición sin cuyo concurso no se hubiera producido dicho efecto o éste no hubiera adquirido una determinada gravedad”.

Cabe hacer referencia a la posición asumida por los Tribunales de Justicia

españoles, que han integrado dentro del concepto de accidente la enfermedad,

como proceso de actuación interna que tengan relación con el trabajo, por lo que a

ésta también le alcanza la presunción de laboralidad de los accidentes acaecidos

en el tiempo y lugar de trabajo.

La presunción de laboralidad de los accidentes acaecidos en el tiempo y lugar

del trabajo, que se menciona up supra, está prevista en la legislación española

como una presunción Iuris Tantum, es decir, se presume que las lesiones sufridas

en el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo configuran un accidente

de trabajo.

En este orden de ideas, es oportuno citar a García (2006) quien expone:

“La presunción de laboralidad del accidente acaecido en tiempo y lugar de trabajo dispensa de la prueba del nexo causal al trabajador…, por lo que deberá acreditar tan solo que el accidente ha tenido lugar en tiempo y lugar de trabajo; pero como presunción iuris tantum, puede ser destruida mediante prueba en contrario que ponga de manifiesto de forma suficiente, satisfactoria y convincente la existencia de una causa del suceso excluyente de su relación con el trabajo…”

Ahora bien, en Venezuela, la definición de accidente de trabajo se encuentra

normada por dos textos legales, en primer lugar la Ley Organica del Trabajo, de

los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), en su articulo 561 el cual reza:

Page 46: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

“Se entiende por accidente de trabajo todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes, o temporales, inmediatas o posteriores, a la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada y sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Sera igualmente considerado como accidente de trabajo toda lesión interna determinada por el esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias.”

Este articulo se encuentra inmerso en el titulo relativo a los infortunios en el

trabajo, cuya vigencia, está actualmente condicionada por la disposición

transitoria Sexta de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo, la cual consagra ; que al entrar en funcionamiento la

Tesorería de la Seguridad Social prevista en la Ley Orgánica de Seguridad Social

quedara sin efecto dicho título de la Ley Orgánica del Trabajo, de los

Trabajadores y Trabajadoras.

En segundo lugar, esta la definición legal establecida en la LOPCYMAT,

articulo 69 el cual reza:

“Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo”.

Serán igualmente accidentes de trabajo:

1. La lesión interna determinada por un esfuerzo violento o producto de la

exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos,

psicosociales, condiciones meteorológicas sobrevenidas en las mismas

circunstancias.

2. Los accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza

análoga, cuando tengan relación con el trabajo.

3. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora en el trayecto hacia

y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido

Page 47: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

habitual, salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido por motivos

que no le sean imputables al trabajador o la trabajadora, y exista

concordancia cronológica y topográfica en el recorrido.

4. Los accidentes que sufra el trabajador o la trabajadora con ocasión del

desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, así como los

ocurridos al ir o volver del lugar donde se ejerciten funciones propias de

dichos cargos, siempre que concurran los requisitos de concordancia

cronológica y topográfica exigidos en el numeral anterior.”

Se observa, que esta definición de accidente de trabajo, contiene elementos

acogidos por otras legislaciones, entre ellos, la producción de un suceso que

incapacite al trabajador para la ejecución de su labor, no obstante se observa que

el artículo 561 de la LOTTT, habla de lesión, mientras que en el 69 de la

LOPCYMAT, se habla de todo “suceso”, considerando este termino de suceso,

muy amplio, como si se quisiera abarcar todos los hechos que produzcan una

lesión al trabajador.

Otro elemento presente en las definiciones, que es común con las definiciones

de otras legislaciones, es la acción que la LOTTT enfatiza como violenta y

externa, pero en la LOPCYMAT no se hace dicho énfasis, y por último la relación

entre el accidente y el trabajo realizado.

Al respecto del término suceso, presente en la definición de accidente de

trabajo, dada en el artículo 69 de la LOPCYMAT el autor Marcano (2006),

Expone:

“El enunciado de este articulo expresa que se entiende por accidente de trabajo todo suceso, por lo que el hecho está en forma genérica y extensa. Enmarcando el hecho accidental en la naturaleza del trabajador o la trabajadora, y del cual se deriva la lesión corporal (anatómica) o funcional, resultando en muchos casos de naturaleza mixta”

Page 48: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Resulta oportuno analizar, la frase “en el curso del trabajo, por el hecho o con

ocasión del trabajo”, para tal efecto el autor Mantero (1987), comenta:

“…es accidente de trabajo cualquier lesión corporal o la muerte, que ocurra en el curso de, por el hecho de o con ocasión del trabajo. En cuanto al alcance de estos conceptos, la doctrina universal y la jurisprudencia, han precisado que en “ocasión del trabajo”, debe entenderse como “en el lugar y tiempo del trabajo”, que para una fuerte corriente doctrinal, es equivalente al lugar y tiempo en que el trabajador se encuentre bajo subordinación. Es decir que entre el accidente y el trabajo, no hay necesariamente una relación de causa y efecto, sino que es suficiente una relación de concomitancia o contemporaneidad…”

Enfermedades Ocupacionales

La III Reunión de la Comisión Técnica Nro. 3 del Subgrupo 10 MERCOSUR

"Salud, Seguridad e Inspección del Trabajo y Seguridad Social.", Montevideo de

fecha 25 de Noviembre de 1997, en base al Seminario "Armonización de la

Notificación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales", realizó la

siguiente definición de enfermedad ocupacional; “es la enfermedad y/o daño a la

salud generada en la situación de trabajo, considerando las condiciones de

exposición (aguda, sub-aguda, crónica); los agentes de riesgo y la actividad

laboral (uso, presencia, manipulación) ".

Al igual que la definición de accidente de trabajo, la definición de enfermedad

Ocupacional también ha sido objeto de diversas consideraciones en las distintas

legislaciones. Cabanellas (2001), define a la enfermedad profesional como “la

provocada por el ejercicio habitual de una ocupación subordinada”.

Asimismo, señala este autor, que la enfermedad profesional proviene del

desempeño de una tarea peculiar en determinada actividad, que puede dar origen a

problemas de salud tanto físicos como psíquicos, como consecuencia al

Page 49: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

desempeño de las labores o al efecto de las condiciones especiales o

excepcionales en que se desenvuelva el trabajador.

Otras definiciones de enfermedad profesional son: a) Cabanellas (2001)

citando a Unsain; son las afecciones agudas o crónicas de que pueden ser victima

los obreros como consecuencia del ejercicio habitual de una profesión, por la

manipulación de los materiales empleados, o por la influencia de las condiciones

y procedimientos especiales de la industria; b) Concepto etiopatogénico de la

Organización Mundial de la Salud: alteración de la salud nosológicamente bien

definida, producida por la acción directa del trabajo.

Es oportuno reseñar el comentario realizado por el autor Cabanellas (2001)

cuando hace referencia a la diferencia entre enfermedades profesionales y

enfermedades del trabajo:

“la enfermedad del trabajo, designada también como enfermedad accidente, está constituida por el padecimiento sobrevenido o agravado por causas diversas, entre las cuales figura de manera exclusiva y predominante el trabajo. Las enfermedades profesionales típicas se generan en industrias o explotaciones que presentan especiales peligros, de consecuencias fatales o al menos enormemente probables. La diferencia entre una y otra clase de males procede de que la enfermedad profesional se presume originada por la actividad laboral, mientras la enfermedad del trabajo exige, para la protección legal que se cumplidamente el nexo entre el trabajo y la dolencia. Las enfermedades profesionales, para Hernainz Márquez, atacan en concreto a los que actúan en determinadas profesiones peligrosas, capaces de producirlas, mientras que las del trabajo son genéricas de toda clase de trabajadores por el hecho amplio de estar entregados a estas clases de funciones…”

Se observa que hay distinción entre los conceptos de enfermedad del trabajo y

enfermedades profesionales, así también la Magíster en Salud Ocupacional, Dra.

Carmen Martínez, docente investigadora del Instituto de Altos Estudios Dr.

Arnoldo Gabaldon, manifiesta que existen enfermedades relacionadas con el

trabajo y las define como los estados patológicos, de origen multifactorial, que

Page 50: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

pueden demostrarse se presentan en relación con la actividad laboral y las

condiciones del trabajo.

Igualmente, se considera que en éstas enfermedades la etiología o causa, se

hace bastante confusa por la dificultad que existe en muchos casos para identificar

los factores de riesgos causales, es decir, por ser enfermedades que se originan por

varias causa, se debe establecer que la causa principal de la enfermedad o la mas

relevante es la actividad laboral.

Factores de riesgos

Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que

encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya

probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento

agresivo. Se clasifican en: Físicos, químicos, mecánicos, locativos, eléctricos,

ergonómicos, psicosociales y biológicos.

Su identificación acertada y oportuna, contando con la experiencia del

observador, son elementos que influyen sobre la calidad del panorama general de

agentes de riesgo. Se deben identificar los factores de riesgo, en los procesos

productivos, en la revisión de los datos de accidentalidad y las normas y

reglamentos establecidos. Manual de Higiene y Seguridad Industrial I, (1982).

Riesgos físicos

Es todo energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Los más

notables son los que se relacionan con ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación,

ventilación, presiones anormales y radiaciones. Manual de Higiene y Seguridad

Industrial I, (1982).

Page 51: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Riesgos químicos

Son aquellas sustancias naturales o sintéticas, cuya fabricación, manejo,

transporte, almacenamiento y uso pueda contaminar el ambiente. Los polvos

tóxicos en la higiene y seguridad industrial es uno de los temas importantes

debido a que ejercen un efecto negativo sobre la salud de los trabajadores

trayendo como consecuencia la muerte (en algunos casos) y enfermedades

respiratorias. Por lo tanto deben eliminarse mediante alternativas como:

ventilación o equipos de protección. Manual de Higiene y Seguridad Industrial I,

(1982).

Riesgos biológicos

Son todos aquellos organismos vivos (virus, bacterias y hongos) y sustancias

derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo que pueden ser

susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Por lo

tanto, la organización debe brindar salud y seguridad al recurso humano, esto se

logra dotando a los trabajadores de indumentaria y equipos de trabajo, para así

evitar en lo posible enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Manual

de Higiene y Seguridad Industrial I, (1982).

Riesgos psicosociales

Son aquellas situaciones que ocasionan insatisfacción laboral o fatiga que

influyen negativamente en el estado anímico de las personas. Entre estos riesgos

se encuentran: la monotonía, el sobre tiempo o sobrecarga de trabajo, el exceso de

responsabilidad y la presión familiar. Manual de Higiene y Seguridad Industrial I,

(1982).

Page 52: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Riesgos ergonómicos

El término ergonomía deriva de dos palabras griegas: ergo (trabajo) y nomos

(leyes, reglas).Es la falta de adecuación de las máquinas y elementos de trabajo a

las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o

enfermedades de trabajo. Manual de Higiene y Seguridad Industrial I, (1982).

Principales enfermedades ocupacionales en Venezuela

Según el “Manual de evaluación, notificación y control de riesgos”. Sincor.

Venezuela (Abril 2002).

En Venezuela, las enfermedades ocupacionales que se han registrado en los

últimos años son las siguientes:

Trastornos músculo-esquelético

• Lumbalgia ocupacional.

• Hernia discal.

• Síndrome túnel carpiano.

• Hernia cervical inguinal.

• Hombro doloroso.

• Otros.

Enfermedades de la piel

• Dermatosis.

• Dermatitis por contacto.

Enfermedades respiratorias

• Asma ocupacional.

• Bronquitis crónica ocupacional.

Page 53: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

• Neumoconiosis.

• Siderosis.

• Alveolitis alérgicas extrínsecas.

• Bisinosis.

• Trastornos de las vías respiratorias.

Enfermedades ocasionadas por exposición al ruido.

• Hipoacusia (sordera).

• Trauma acústico.

Intoxicaciones por:

• Plomo.

• Mercurio.

• Cromo.

• Plaguicidas.

• Solventes.

• Gases y vapores.

• Otros.

Enfermedades derivadas de las sobrecargas físicas y del incremento de los

ritmos.

• Fatiga aguda y crónica.

• Envejecimiento prematuro.

Enfermedades causadas por factores psicosociales

• Fatiga laboral.

• Estrés ocupacional.

Page 54: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Bases legales

Avanzando con el desarrollo del presente estudio, se considera relevante

mencionar la normativa legal que rige la seguridad laboral en Venezuela. Sobre

este particular, en La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999), En su Capítulo V, de Los Derechos Sociales y de las Familias.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

El artículo constitucional en comentario establece que todo ciudadano tiene

derecho a la salud y es obligación del estado promoverlo, para lograr una calidad

de vida digna para ello, toda persona tiene el deber de cumplir con las normas

sanitarias y saneamientos establecidos en la ley.

Articulo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupaciones productivas, que le proporciones una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que la que la ley establezca. Todo patrono o patrona garantizara a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptara medidas y creara instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.

Este artículo permite observar que el Estado Venezolano brinda a sus

trabajadores el derecho al trabajo en condiciones dignas, es por ello que se

considera importante para la presente investigación, la cual está dirigida a estudiar

Page 55: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

las condiciones de higiene y seguridad industrial existentes en la empresa objeto

de estudio.

Así mismo, la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y

Trabajadoras (2012), contempla:

Artículo 156: El trabajo se llevará a cabo en condiciones dignas y seguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a sus derechos humanos, garantizando:

• El desarrollo físico, intelectual y moral. • La formación e intercambio de saberes en el proceso social de trabajo. • El tiempo para el descanso y la recreación. • El ambiente saludable de trabajo. • La protección a la vida, la salud y la seguridad laboral. • La prevención y las condiciones necesarias para evitar toda forma de

hostigamiento o acoso sexual y laboral.

Este artículo hace referencia a la importancia de proporcionar un ambiente

seguro y con medidas de higiene adecuados a los trabajadores, por cuanto se hace

imperativo conocer la situación actual de las condiciones de higiene y seguridad

industrial, para poder hacer los correctivos necesarios para poder brindar a sus

trabajadores un ambiente laboral adecuado.

Por otra parte, en la Ley Orgánica De Condiciones Y Medio Ambiente De

Trabajo (LOPCYMAT) en el título V, de la Higiene, Seguridad Y

Ergonomía, en las condiciones y ambiente en que debe desarrollarse el

trabajo se establece:

Artículo 59. A los efectos de la protección de los trabajadores y trabajadoras, el trabajo deberá desarrollarse en un ambiente y condiciones adecuadas de manera que:

1. Asegure a los trabajadores y trabajadoras el más alto grado posible de salud física y mental, así como la protección adecuada a los niños, niñas y adolescentes y a las personas con discapacidad o con necesidades especiales.

2. Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los métodos, sistemas o procedimientos utilizados en la ejecución de las tareas, así

Page 56: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

como las maquinarias, equipos, herramientas y útiles de trabajo, a las características de los trabajadores y trabajadoras, y cumpla con los requisitos establecidos en las normas de salud, higiene, seguridad y ergonomía.

3. Preste protección a la salud y a la vida de los trabajadores y trabajadoras contra todas las condiciones peligrosas en el trabajo.

4. Facilite la disponibilidad de tiempo y las comodidades necesarias para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de alimentos, actividades culturales, deportivas; así como para la capacitación técnica y profesional.

5. Impida cualquier tipo de discriminación.

6. Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionado o enfermo.

7. Garantice todos los elementos del saneamiento básico en los puestos de trabajo, en las empresas, establecimientos, explotaciones o faenas, y en las áreas adyacentes a los mismos.

Es por ello, que los trabajadores deben acatar las funciones específicas que

se le dan en su contrato de trabajo en relación a los riesgos. De esta manera el

trabajador debe utilizar todos los implementos y materiales de protección que

sean necesarios Y respetar y hacer respetar los carteles, avisos y advertencias

que se encuentren en diversos sitios de trabajo en materia de salud y seguridad.

Artículo 70: Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia

Page 57: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

de salud.

Se permite calificar como enfermedad ocupacional a las enfermedades que

presentes los trabajadores donde se logre demostrar el nexo causal entre la

patología que manifiesta y la actividad laboral. Corresponde en este supuesto, la

carga de probar la relación causal, al trabajador, no obstante, con este supuesto

legal, se rompe la rigidez y limitación, de las legislaciones que acogen únicamente

el sistema de lista de enfermedad ocupacional.

Definición de Términos Básicos

Accidente de Trabajo: Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que

produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal,

permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una

acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el

hecho o con ocasión del trabajo.

Acto Inseguro: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador

conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura

establecida, tanto por el Estado como por la empresa, que puede producir

incidentes, accidentes de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga personal.

Condiciones de trabajo: Condiciones especiales bajo las cuales se realizan las

tareas, los servicios sociales que prestan a los trabajadores y los factores externos

al medio ambiente de trabajo que tienen influencia sobre él.

Condición Insegura: Es cualquier situación o característica física o ambiental

previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de

producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador.

Page 58: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Equipo de protección personal: Es un dispositivo de uso individual, destinado a

proteger la salud e integridad física del trabajador. La función del equipo de

protección integral no es reducir el “riesgo o peligra” sino adecuar al individuo al

medio y al grado de exposición

Incidente: Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el

desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales ni

perdidas de ningún tipo, que bajo circunstancias diferentes hubiera generado

lesiones, daños (a bienes, el ambiente o a terceros) y/o pérdidas económicas.

Medio Ambiente de Trabajo: Son los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire

libre, donde personas vinculadas por una relación de trabajo presten servicios a

empresas, oficinas, explotaciones, establecimientos industriales, agropecuarios y

especiales o de cualquier naturaleza que sean, públicos o privados, con las

excepciones que establece la ley.

Puesto de Trabajo: Abarca todos los sitios donde los trabajadores deben

permanecer o donde tienen que acudir por razón de su trabajo y que se hallan

bajo el control directo o indirecto del empleador.

Riesgo: Es una medida del potencial de pérdida económica o lesión en términos

de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud

de las consecuencias.

Seguridad Industrial: Es el conjunto de principios, leyes, criterios y normas

formuladas cuyo objetivo es prevenir accidentes y controlar riesgos que puedan

ocasionar daños a personas, medio ambiente, equipos y materiales.

Page 59: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

CAPITULO IV

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico especifica los aspectos referentes al conjunto de

métodos, técnicas e instrumentos que se emplearán en el proceso de recolección

de datos, requeridos para dar respuesta a la interrogante y alcanzar los objetivos

propuestos. En referencia a este aspecto, para Tamayo y Tamayo (2000), la

metodología es: “un procedimiento general para lograr de una manera precisa el

objetivo de la investigación” (p.114).

En este mismo orden de ideas, Arias (1999), explica que “la metodología del

proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos

que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “como” se realizará el

estudio para responder al problema planteado” (p.19).

Diseño y Tipo de investigación De acuerdo a lo planteado por Sabino (2000), se define el tipo de investigación

como:

“un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento. La investigación es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes” (p.47).

Considerando la naturaleza y los objetivos del presente estudio, esta

investigación se incluye en la modalidad de proyecto factible, el cual es definido

por Balestrini (2004) como: aquel que consiste en la elaboración viable, o una

solución a un problema de tipo práctico, para satisfacer necesidades de una

institución o grupo social”. (p.117).

Page 60: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Esta investigación dirigirá sus esfuerzos en realizar un estudio de las diferentes

enfermedades ocupacionales presentes en los trabajadores portuarios a causa de la

contaminación presente en el canal de navegación de Puerto Cabello, y de que

manera los afecta diariamente a la hora de realizar sus labores cotidianas.

Igualmente puede considerarse como una investigación de campo tipo

jurídico-descriptivo, por cuanto el objeto de estudio sirvió como fuente de

información está es definida por el Manual de Trabajos de Grado publicado por la

UPEL (2002) como:

…el análisis sistemático de problemas en la realidad con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos y producir sus ocurrencias, los datos de interés son recogidos directamente de la realidad, en este sentido, se trata de investigaciones a partir de datos originales y primarios (p.06).

En consecuencia, la investigación de campo no es más que aquella que permite

al investigador estar en contacto directo con la realidad del problema abordado

obteniendo así los datos primarios, en este estudio en particular la información

recolectada será tomada directamente de los trabajadores del muelle la planchita.

Población y Muestra

Población

Para Tamayo y Tamayo (2004) “Población es la totalidad del fenómeno a

estudiar en donde las unidades de población dan origen a los datos de

investigación”. (p.114). Asimismo, de acuerdo a Fidias (2006) “la población u

objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con característica comunes

para las cuales serán extensiva las conclusiones de la investigación”. (p.81)

Page 61: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Por lo tanto, la realización de esta investigación será considerando el conjunto

de personas que realizan labores de transporte turístico en el muelle de la

planchita hasta la base naval, puesto que son quienes se encuentran directamente

dentro del problema planteado, y de los cuales dependen los resultados de la

investigación.

Muestra

Cuando la población objeto de estudio es muy extensa, como lo es, en el caso

de los trabajadores portuarios, se procedió a tomar una muestra que lo represente.

Al respecto, Bavaresco (2006), refiere que “cuando se hace difícil el estudio de

toda la población, es necesario extraer una muestra, la cual no es más que un

subconjunto de la población, con la que se va a trabajar” (p. 92).

Además, Sabino (1996), conceptualiza la muestra como “una parte de un todo

que llamamos universo, y que sirve para ser representado, es decir, consiste en el

numero de sujetos que reúnen las mismas características de la población estudiada

y por lo tanto representativa de la misma” (p.104).

Esta investigación se ajustara al tipo de muestra intencional, la cual es definida

por Balestrini (2001) como: “una muestra se dice que es extraída al azar cuando la

manera de selección es tal, que cada elemento de la población tiene igual

oportunidad de ser seleccionado.” (p. 141).

Dicha muestra estará comprendida por un total de 20 personas, siendo los

trabajadores que poseen un horario laboral más extenso, y por lo tanto obtienen

una exposición más prolongada a los agentes contaminantes del canal de

navegación.

Page 62: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Los instrumentos de recolección de información que se emplearan en la

investigación con el fin de obtener evidencias necesarias para efectuar el estudio

de las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en el

canal de navegación de puerto cabello en los trabajadores portuarios. Con esto se

hizo imprescindible utilizar como primer término la guía de observación que

según Palella y Martins (2003), “Consiste en la confrontación de una serie de

características previamente seleccionadas en un contexto también preestablecido.

Permite al observador anotar si esa característica está o no presente”. (p. 114).

Otro instrumento a utilizar fue la técnica de la encuesta, tipo cuestionario. Al

respecto, Sabino (2000) sostiene que la encuesta “se trata por tanto de requerir

información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los

problemas en estudio para, luego mediante un análisis cuantitativo, sacar las

conclusiones que se corresponden a los datos obtenidos” (p.38).

El instrumento se realizó de forma escrita, contiene 10 preguntas cerradas,

se aplicó a 20 trabajadores portuarios, quienes lo contestaron de forma anónima.

El cuestionario se diseño para conocer la perspectiva con relación a la prevención

y las condiciones y el medio ambiente donde laboran, lo cual permitió obtener la

información necesaria para alcanzar los objetivos del estudio.

Técnicas de Análisis de los Datos

Las técnicas de análisis de la información, según Méndez (1998) “consiste en

la definición de procesos de codificación y tabulación de información, para luego

someterla a técnicas matemáticas de tipo estadístico”. (p.148). La información se

organizó según las frecuencias absolutas y relativas, luego se procedió a tabular

estadísticamente por computadora analizando los datos por cifras porcentuales y

Page 63: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

relativas según cada uno de los ítems presentados y representados en sus

respectivos gráficos circulares.

Fases de la Investigación

Fase I: Describir la situación actual del canal de navegación desde el muelle

La Planchita hasta la Base Naval de Puerto Cabello.

Para dar cumplimento de esta fase la cual corresponde al primero de los

objetivos planteados en la investigación y presente informe, se realizaran visitas

guiadas por medio de las cuales el personal que labora diariamente en el canal de

navegación acompañara y orientara a la investigadora para que se pueda de forma

precisa describir las reales condiciones en las que se encuentra dicho canal. A su

vez, por medio de la observación directa se podrá identificar el ambiente en el cual

se desarrollan las actividades diarias, pudiéndose determinar las condiciones de

inseguridad presentes en el área, así como también los riesgos a los cuales se

encuentran expuestos los trabajadores de dicha zona.

Fase II: Identificar los riesgos ocupacionales a los cuales se encuentran

expuestos los trabajadores portuarios que realizan transporte desde el muelle

La Planchita hasta la Base Naval de Puerto Cabello.

Para la respectiva realización de esta fase es necesaria la identificación de los

riesgos ocupacionales la cual se hará obteniendo información sobre las actividades

diarias, características y complejidad del trabajo, posibles sustancias a las cuales

se encuentran expuestos lo trabajadores y equipos de trabajo, así como del estado

de salud en que se encuentran los mismos y por medio de un análisis de tipo

descriptivo se llevara a cabo dicha acción. Con esta información se identifican los

elementos peligrosos y los trabajadores expuestos a los mismos. Posteriormente se

valora la gravedad del riesgo teniendo en cuenta la probabilidad de que el riesgo se

materialice y la severidad del daño que sufrirían los trabajadores.

Page 64: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Además se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a) Características de los lugares de trabajo, actividades concretas realizadas por

los trabajadores, sustancias químicas, herramientas, máquinas, instalaciones y

sistemas de transporte utilizados en la empresa, así como conocimientos sobre sus

propiedades y estado, y sobre las instrucciones para su manejo.

b) Conocimientos sobre los distintos riesgos existentes en el sector de actividad de

que se trate, sus causas más comunes y sus consecuencias más probables.

c) Requisitos legales y disposiciones, reglamentos y normas relativos al sector de

transporte marítimo.

Fase III: Determinar las enfermedades ocupacionales asociadas a los

riesgos a que se encuentran expuestos los trabajadores portuarios.

El desarrollo de esta fase, la cual comprende el último de los objetivos

específicos de esta investigación se llevara a cabo por medio de un cuestionario

para así determinar las enfermedades ocupacionales asociadas a los riesgos a los

que se encuentran expuestos los trabajadores portuarios; en el cual se tomaran

como factores determinantes de las enfermedades ocupacionales los siguientes:

• Tiempo de exposición.

• Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo.

• Características personales del trabajador

• Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo.

• La relatividad de la salud.

• Condiciones de seguridad.

• Factores de riesgo en la utilización de máquinas y herramientas.

• Diseño del área de trabajo.

• Almacenamiento, manipulación y transporte.

Page 65: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

CAPITULO V

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Según Arias. F, (2006) “referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas

(inducción, deducción, análisis-síntesis), o estadísticas (descriptivas o

inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos

recolectados.”. Luego de haber ejecutado todos y cada uno de los objetivos

planteados, dentro del presente capítulo se registran los resultados de la

investigación de acuerdo a las fases metodológicas, así como las conclusiones y

recomendaciones que surgen en relación a los objetivos planteados al estudiar las

Enfermedades Ocupacionales a causa de la contaminación presente en el Canal de

Navegación de Puerto Cabello en los Trabajadores Portuarios que realizan

transporte desde el Muelle La Planchita hasta la Base Naval.

Fase I: Describir la situación actual del canal de navegación desde el

muelle La Planchita hasta la Base Naval de Puerto Cabello.

En esta fase se logro apreciar cuan grave es la contaminación del canal de

navegación desde el muelle La Planchita hasta la Base Naval de Puerto Cabello,

en vista de que se observo un gran nivel o grandes cantidades de desechos

líquidos, orgánicos e inorgánicos en el mismo así como también los riesgos a los

que están expuestos los trabajadores portuarios que realizan transporte en dicho

canal en vista de que esas condiciones afectan gravemente su salud deteriorando

en medida continua su vida útil en dicha labor.

En este mismo orden de ideas se evidencio que los trabajadores utilizan

equipos de protección personal y herramientas para el pleno desenvolvimiento de

sus tareas las cuales son en cierta forma adecuadas para las mismas aunque

muchos de esos equipos y herramientas son pesados y ruidosos.

Page 66: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Así mismo dejándose de lado la garantía de desarrollar una tarea en

condiciones y medio ambiente de trabajo adecuados que provean a los

trabajadores una salud física y mental optima en la ejecución de sus obligaciones

laborales, vulnerando así, preceptos legales, que exigen para el trabajador que se

les garanticen, esas medidas necesarias condiciones y medio ambiente de trabajo

dignos, equitativos y satisfactorios, a fin de asegurar su protección y preservar su

salud y seguridad en el trabajo.

Fase II: Identificar los riesgos ocupacionales a los cuales se encuentran

expuestos los trabajadores portuarios que realizan transporte desde el muelle

La Planchita hasta la Base Naval de Puerto Cabello.

Luego de haber realizado una investigación minuciosa de cómo para así

identificar los posibles riesgos ocupacionales a los cuales están expuestos los

trabajadores portuarios que realizan transporte desde el muelle La Planchita hasta

la Base Naval se observo de forma directa y mediante un análisis de tipo

descriptivo lo siguiente:

Los Trabajadores portuarios que desempeñan sus jornadas laborales en el canal

de navegación del puerto de Puerto Cabello se encuentran primordialmente

expuestos a un gran nivel de contaminación presente en el canal en vista de que en

las aguas que corren por el mismo existe la presencia de desechos químicos

provenientes de los Buques y demás transportes de tipo acuático que se desplazan

por el mismo, así mismo existe la presencia de materia orgánica e inorgánica

como resultado de la desembocadura del Rio Patanemo que se acerca al mismo y

trae consigo cualquier cantidad de desperdicios por acción humana, vegetal o

animal.

“Son Peligros Químicos todos los elementos y sus derivados, sustancias y materiales naturales o sintéticos, orgánicos o inorgánicos, que tienen asociado un potencial de daño por sus características o propiedades durante su manufactura, manejo, transporte y almacenamiento”.

Page 67: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

De igual modo los mismos presentan afecciones en los oídos a causa de los

altos niveles de ruido presentes en donde ejercen su rutina laboral ocasionándoles

disminución en la audición y congestión en los oídos, por el peso ejercido por el

aire que rodea a la tierra a nivel del mar. En este sentido se hablaría del término

"contaminación acústica" el cual hace referencia al ruido (entendido como sonido

excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias,

locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud

auditiva, física y mental de los seres vivos.

Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se

da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido

molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una

persona o grupo de personas.

Así mismo se observa que los trabajadores portuarios realizan gran esfuerzo

para poder desplazarse debido al peso que les generan las botas de seguridad con

las cuales deben desarrollar su jornada laboral y que son parte esencial de los

instrumentos e implementos de seguridad, tomando en cuenta también que el estar

tanto tiempo sentados les genera molestias a nivel de la espalda, específicamente a

nivel lumbar lo que traería como consecuencia en un tiempo prolongado la

aparición de hernias de tipo discal por la posición que diariamente presentan los

trabajadores al momento de desarrollar sus rutinas laborales.

Fase III: Determinar las enfermedades ocupacionales asociadas a los

riesgos a que se encuentran expuestos los trabajadores portuarios.

En este sentido, a través de la observación directa, que según Sabino, C (1997),

señala que: “es aquella a través de la cual se pueden conocer los hechos y

situaciones de la realidad social” (p. 134), se pudo evidenciar que para el personal

que labora haciendo transporte desde el muelle La Planchita hasta la Base Naval,

Page 68: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

es de suma importancia informarse y determinar las enfermedades ocupacionales

ante las cuales estarían expuestos en el quehacer diario de su jornada laboral.

Por otra parte, se corroboró que el personal que labora realizando dicho

transporte carece de conocimientos previos sobre dicha materia y que en pocas

ocasiones asocia las dolencias que se le presenten en un momento dado con el

ejercicio de su rutina laboral en vista de que no poseen información veraz y

certera sobre las enfermedades ocupacionales que se les podrían generar por las

condiciones en las cuales se encuentran trabajando. Sin en muchos casos tomar las

previsiones necesarias y requeridas legalmente para evitar de esa forma y en la

manera de lo posible por parte del patrono el desmejoramiento de sus

trabajadores.

En este sentido, para corroborar que los trabajadores no saben a ciencia cierta

cuáles podrían ser los efectos negativos que les acarrearían a largo plazo trabajar

en las condiciones en las que se encuentran actualmente laborando se empleo un

cuestionario con preguntas cerradas, aplicado a una muestra de 20 trabajadores

para medir su nivel de desconocimientos. A continuación se presentan los

resultados arrojados por dicho cuestionario:

Page 69: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Ítem 1: ¿Considera usted seguras las condiciones y el ambiente en que realiza su

trabajo en el canal de navegación

Cuadro No 1: Resultados del ítem

Respuesta de los Elementos Muéstrales

Fuente: Monserrat (2014)

Grafico No 1: Representación grafica del ítem nº1

Análisis:

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un veinticinco (25%) por ciento si considera

seguras las condiciones y el ambiente en el cual realiza su trabajo en el canal de

navegación y que el setenta y cinco (75%) por ciento no lo considera así. Se

infiere que la mayoría no está conforme con el ambiente y las condiciones en las

que labora en vista de que expresan que existe la presencia de gran cantidad de

residuos químicos y desechos orgánicos e inorgánicos en las aguas del canal.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Si

Considera usted seguras las condiciones y el ambiente en que realiza su

trabajo en el canal de navegación?

1: Resultados del ítem 1

Respuesta de los Elementos Muéstrales Frecuencia

SI 5

NO 15

TOTAL 20

Monserrat (2014)

: Representación grafica del ítem nº1

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un veinticinco (25%) por ciento si considera

seguras las condiciones y el ambiente en el cual realiza su trabajo en el canal de

navegación y que el setenta y cinco (75%) por ciento no lo considera así. Se

e la mayoría no está conforme con el ambiente y las condiciones en las

que labora en vista de que expresan que existe la presencia de gran cantidad de

residuos químicos y desechos orgánicos e inorgánicos en las aguas del canal.

No

Considera usted seguras las condiciones y el ambiente en que realiza su

(%)

25

75

100

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un veinticinco (25%) por ciento si considera

seguras las condiciones y el ambiente en el cual realiza su trabajo en el canal de

navegación y que el setenta y cinco (75%) por ciento no lo considera así. Se

e la mayoría no está conforme con el ambiente y las condiciones en las

que labora en vista de que expresan que existe la presencia de gran cantidad de

residuos químicos y desechos orgánicos e inorgánicos en las aguas del canal.

Si

No

Page 70: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Ítem 2: ¿Ha sido informado d

en el canal de navegación

Cuadro Nº 2: Resultados del ítem 2

Respuesta de los Elementos Muéstrales

Fuente: Monserrat (2014)

Grafico Nº 2: Representación grafica del ítem nº 2

Análisis:

Según el cuadro señalado, se puede observar

ciento si ha sido informado sobre los riesgos inherentes a la ejecución de su

trabajo en el canal de navegación y que el otro cincuenta (50%) por ciento no

considera que se le ha

trabajadores considera que al momento de contratar no se le informo sobre los

riesgos a los cuales se podrían enfrentar en un momento dado al ejecutar sus

labores por cuanto el patrono no aclara esas situaciones.

0

10

20

30

40

50

Si

Ha sido informado de los riesgos inherentes a la ejecución de su trabajo

en el canal de navegación?

Cuadro Nº 2: Resultados del ítem 2

Respuesta de los Elementos Muéstrales Frecuencia

SI 10

NO 10

TOTAL 20

Monserrat (2014)

Representación grafica del ítem nº 2

Según el cuadro señalado, se puede observar que un cincuenta (50%) por

ciento si ha sido informado sobre los riesgos inherentes a la ejecución de su

trabajo en el canal de navegación y que el otro cincuenta (50%) por ciento no

ha informado sobre los riesgos. Se infiere que la mita

trabajadores considera que al momento de contratar no se le informo sobre los

riesgos a los cuales se podrían enfrentar en un momento dado al ejecutar sus

labores por cuanto el patrono no aclara esas situaciones.

No

e los riesgos inherentes a la ejecución de su trabajo

Frecuencia (%)

50

50

100

un cincuenta (50%) por

ciento si ha sido informado sobre los riesgos inherentes a la ejecución de su

trabajo en el canal de navegación y que el otro cincuenta (50%) por ciento no

que la mitad de los

trabajadores considera que al momento de contratar no se le informo sobre los

riesgos a los cuales se podrían enfrentar en un momento dado al ejecutar sus

Si

No

Page 71: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Ítem 3: ¿Considera usted que exist

Cuadro Nº 3: Resultados del ítem 3

Respuesta de los Elementos Muéstrales

Fuente: Monserrat (2014)

Cuadro Nº 3: Representación grafica del ítem nº 3

Análisis:

Según el cuadro señalado, se observa que un setenta y cinco (75%) por

ciento si considera que existe un gran nivel de contaminación en el canal de

navegación y que el otro veinticinco (25%) por ciento no considera que haya un

gran nivel de contaminación en el canal. Se puede inferir entonces que la mayoría

de los trabajadores a quienes se les aplico dicho cuestionario considera que las

aguas del canal de navegación se encuentran muy contaminadas por diversos

factores presentes en ellas, las cu

manera existe la presencia de fuertes olores en el ambiente de trabajo.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Si

Considera usted que existe un gran nivel de contaminación en el canal

Cuadro Nº 3: Resultados del ítem 3

Respuesta de los Elementos Muéstrales Frecuencia

SI 15

NO 5

TOTAL 20

Monserrat (2014)

Representación grafica del ítem nº 3

Según el cuadro señalado, se observa que un setenta y cinco (75%) por

ciento si considera que existe un gran nivel de contaminación en el canal de

navegación y que el otro veinticinco (25%) por ciento no considera que haya un

ntaminación en el canal. Se puede inferir entonces que la mayoría

de los trabajadores a quienes se les aplico dicho cuestionario considera que las

aguas del canal de navegación se encuentran muy contaminadas por diversos

factores presentes en ellas, las cuales alteran su condición normal y que de igual

manera existe la presencia de fuertes olores en el ambiente de trabajo.

No

e un gran nivel de contaminación en el canal?

Frecuencia (%)

75

25

100

Según el cuadro señalado, se observa que un setenta y cinco (75%) por

ciento si considera que existe un gran nivel de contaminación en el canal de

navegación y que el otro veinticinco (25%) por ciento no considera que haya un

ntaminación en el canal. Se puede inferir entonces que la mayoría

de los trabajadores a quienes se les aplico dicho cuestionario considera que las

aguas del canal de navegación se encuentran muy contaminadas por diversos

ales alteran su condición normal y que de igual

manera existe la presencia de fuertes olores en el ambiente de trabajo.

Si

No

Page 72: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Ítem 4: ¿Las herramientas y equipos para realizar sus tareas son adecuadas

Cuadro Nº 4: Resultados del ítem 4

Respuesta de los Elemen

Fuente: Monserrat (2014)

Grafico Nº 4: Representación grafica del ítem nº 4

Análisis:

Según el cuadro señalado, se puede observar que un ochenta (80%) por

ciento si considera que las

de sus tareas son adecuados y que el otro veinte (20%) por ciento no considera

que las herramientas y equipos utilizados sean adecuados. Se infiere que la

mayoría de los trabajadores considera que el pa

implementos y herramientas necesarias para la ejecución de las tareas pero que

una parte de ellos considera que estos son impertinentes e inadecuados por cuanto

deben ejercer un mayor esfuerzo para realizar sus labores.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Si

Las herramientas y equipos para realizar sus tareas son adecuadas

Cuadro Nº 4: Resultados del ítem 4

Respuesta de los Elementos Muéstrales Frecuencia

SI 16

NO 4

TOTAL 20

Monserrat (2014)

: Representación grafica del ítem nº 4

Según el cuadro señalado, se puede observar que un ochenta (80%) por

ciento si considera que las herramientas y equipos utilizados para la realización

de sus tareas son adecuados y que el otro veinte (20%) por ciento no considera

que las herramientas y equipos utilizados sean adecuados. Se infiere que la

mayoría de los trabajadores considera que el patrono cumple con dotarlos de los

implementos y herramientas necesarias para la ejecución de las tareas pero que

una parte de ellos considera que estos son impertinentes e inadecuados por cuanto

deben ejercer un mayor esfuerzo para realizar sus labores.

No

Las herramientas y equipos para realizar sus tareas son adecuadas?

Frecuencia (%)

80

20

100

Según el cuadro señalado, se puede observar que un ochenta (80%) por

herramientas y equipos utilizados para la realización

de sus tareas son adecuados y que el otro veinte (20%) por ciento no considera

que las herramientas y equipos utilizados sean adecuados. Se infiere que la

trono cumple con dotarlos de los

implementos y herramientas necesarias para la ejecución de las tareas pero que

una parte de ellos considera que estos son impertinentes e inadecuados por cuanto

Si

No

Page 73: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Ítem 5: ¿Recibe dotaciones de equipos de protección personal por parte del

patrono para la ejecución de sus labores

Cuadro Nº 5: Resultados del ítem 5.

Respuesta de los Elementos Muéstrales

Fuente: Monserrat (2014)

Grafico Nº 5: Representación grafica del ítem nº 5

Análisis:

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un cien (100%) por ciento recibe las

dotaciones de equipos de

ejecución de sus labores. Se puede inferir entonces que el patrono da fiel

cumplimiento a las obligaciones que tiene en cuanto a la dotación de equipos a sus

trabajadores para prevención y seguridad de ries

cada seis meses.

0

20

40

60

80

100

Si

Recibe dotaciones de equipos de protección personal por parte del

patrono para la ejecución de sus labores?

: Resultados del ítem 5.

Respuesta de los Elementos Muéstrales Frecuencia

SI 20

NO 0

TOTAL 20

(2014)

: Representación grafica del ítem nº 5

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un cien (100%) por ciento recibe las

dotaciones de equipos de protección personal por parte del patrono para la

ejecución de sus labores. Se puede inferir entonces que el patrono da fiel

cumplimiento a las obligaciones que tiene en cuanto a la dotación de equipos a sus

trabajadores para prevención y seguridad de riesgos y que lo hace regularmente

No

Recibe dotaciones de equipos de protección personal por parte del

Frecuencia (%)

100

0

100

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un cien (100%) por ciento recibe las

protección personal por parte del patrono para la

ejecución de sus labores. Se puede inferir entonces que el patrono da fiel

cumplimiento a las obligaciones que tiene en cuanto a la dotación de equipos a sus

gos y que lo hace regularmente

Si

No

Page 74: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Ítem 6: ¿Se encuentra expuesto a condiciones inadecuadas al momento de realizar

su jornada laboral?

Cuadro Nº 6 Resultados del ítem 6

Respuesta de los Elementos Muéstrales

Fuente: Monserrat (2014)

Grafico Nº 6: Representación grafica del ítem nº 6

Análisis:

Según se observa un ochenta y cinco (85%) por ciento considera que se

encuentra expuesto a condiciones inadecuadas al momento de realizar su jornada

laboral y el otro quince (15%) por ciento establece que las condiciones en las que

labora son adecuadas. Se infiere que la mayoría de los trabajadores portuarios que

realizan transporte desde el muelle La Planchita hasta la Base Naval no

consideran que laboren en las condiciones idóneas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Si

Se encuentra expuesto a condiciones inadecuadas al momento de realizar

Cuadro Nº 6 Resultados del ítem 6

Respuesta de los Elementos Muéstrales Frecuencia

SI 17

NO 3

TOTAL 20

Monserrat (2014)

: Representación grafica del ítem nº 6

Según se observa un ochenta y cinco (85%) por ciento considera que se

encuentra expuesto a condiciones inadecuadas al momento de realizar su jornada

laboral y el otro quince (15%) por ciento establece que las condiciones en las que

labora son adecuadas. Se infiere que la mayoría de los trabajadores portuarios que

realizan transporte desde el muelle La Planchita hasta la Base Naval no

oren en las condiciones idóneas.

No

Se encuentra expuesto a condiciones inadecuadas al momento de realizar

Frecuencia (%)

85

15

100

Según se observa un ochenta y cinco (85%) por ciento considera que se

encuentra expuesto a condiciones inadecuadas al momento de realizar su jornada

laboral y el otro quince (15%) por ciento establece que las condiciones en las que

labora son adecuadas. Se infiere que la mayoría de los trabajadores portuarios que

realizan transporte desde el muelle La Planchita hasta la Base Naval no

Si

No

Page 75: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Ítem 7: ¿La empresa ordena que se le realicen exámenes y evaluaciones médicas

periódicamente?

Cuadro Nº 7: Resultados del ítem 7

Respuesta de los Elementos Muéstrales

Fuente: Monserrat (2014)

Grafico Nº 7: Representación grafica del ítem nº 7

Análisis:

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un noventa (90%) por ciento concuerda en

que la empresa ordena que se le realicen exámenes y evaluaciones medicas

periódicas y el otro diez (10%) considera que no es así. Se puede inferir entonces

que el patrono da fiel cumplimiento a las obligaciones que tiene en cuanto a

realizar chequeo periódico a s

de sus trabajadores.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Si

La empresa ordena que se le realicen exámenes y evaluaciones médicas

Nº 7: Resultados del ítem 7

Respuesta de los Elementos Muéstrales Frecuencia

SI 18

NO 2

TOTAL 20

Monserrat (2014)

Nº 7: Representación grafica del ítem nº 7

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un noventa (90%) por ciento concuerda en

empresa ordena que se le realicen exámenes y evaluaciones medicas

periódicas y el otro diez (10%) considera que no es así. Se puede inferir entonces

que el patrono da fiel cumplimiento a las obligaciones que tiene en cuanto a

realizar chequeo periódico a sus trabajadores a fin de verificar la condición física

No

La empresa ordena que se le realicen exámenes y evaluaciones médicas

Frecuencia (%)

90

10

100

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un noventa (90%) por ciento concuerda en

empresa ordena que se le realicen exámenes y evaluaciones medicas

periódicas y el otro diez (10%) considera que no es así. Se puede inferir entonces

que el patrono da fiel cumplimiento a las obligaciones que tiene en cuanto a

us trabajadores a fin de verificar la condición física

Si

No

Page 76: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Ítem 8: ¿Está constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral donde usted

labora?

Cuadro Nº 8 Resultados del ítem 8

Respuesta de los Elementos Muéstrales

Fuente: Monserrat (2014)

Grafico Nº 8: Representación grafica del ítem nº 8

Análisis:

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un sesenta (60%) por

que en la empresa está constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral y el

otro cuarenta (40%) considera que no es así. Se puede inferir entonces que una

parte de los trabajadores no está o ha sido informado acerca de la creación d

dicho comité por lo que éstos expresan que estará constituido por cumplir con

requisito de la legislación pero que el mismo no ejerce ninguna función.

0

10

20

30

40

50

60

Si

Está constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral donde usted

Cuadro Nº 8 Resultados del ítem 8

Respuesta de los Elementos Muéstrales Frecuencia

SI 12

NO 8

TOTAL 20

Monserrat (2014)

: Representación grafica del ítem nº 8

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

cuales se les aplico el cuestionario, un sesenta (60%) por ciento concuerda en

que en la empresa está constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral y el

otro cuarenta (40%) considera que no es así. Se puede inferir entonces que una

parte de los trabajadores no está o ha sido informado acerca de la creación d

dicho comité por lo que éstos expresan que estará constituido por cumplir con

requisito de la legislación pero que el mismo no ejerce ninguna función.

No

Está constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral donde usted

Frecuencia (%)

60

40

100

Según el cuadro señalado, se puede observar que de los trabajadores a los

ciento concuerda en

que en la empresa está constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral y el

otro cuarenta (40%) considera que no es así. Se puede inferir entonces que una

parte de los trabajadores no está o ha sido informado acerca de la creación de

dicho comité por lo que éstos expresan que estará constituido por cumplir con

requisito de la legislación pero que el mismo no ejerce ninguna función.

Si

No

Page 77: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Ítem 9: ¿Está usted cons

cuales podría estar expue

Cuadro Nº 9 Resultados del ítem 9

Respuesta de los Elementos Muéstrales

Fuente: Monserrat (2014)

Grafico Nº 9: Representación grafica del ítem nº

Análisis:

Según el cuadro señalado, se puede observar que un cuarenta (40%) por

ciento concuerda en que esta consiente de las enfermedades ocupacionales a las

cuales podría estar expuesto mientras que el otro sesenta (60%) no está consciente

de las enfermedades oc

puede inferir entonces que una parte de los trabajadores no a sido informado de

cuales enfermedades se le podrían generan con ocasión de su trabajo en vista de

que muy pocas veces se han realizado

sitio de trabajo sobre dicho tema.

0

10

20

30

40

50

60

Si

Está usted consciente de las enfermedades ocupacionales frente a las

cuales podría estar expuesto?

Cuadro Nº 9 Resultados del ítem 9

Respuesta de los Elementos Muéstrales Frecuencia

SI 8

NO 12

TOTAL 20

Monserrat (2014)

: Representación grafica del ítem nº 9

Según el cuadro señalado, se puede observar que un cuarenta (40%) por

ciento concuerda en que esta consiente de las enfermedades ocupacionales a las

cuales podría estar expuesto mientras que el otro sesenta (60%) no está consciente

de las enfermedades ocupacionales que podría contraer en su puesto de trabajo. Se

puede inferir entonces que una parte de los trabajadores no a sido informado de

cuales enfermedades se le podrían generan con ocasión de su trabajo en vista de

que muy pocas veces se han realizado talleres o implementado programas en la su

sitio de trabajo sobre dicho tema.

No

iente de las enfermedades ocupacionales frente a las

Frecuencia (%)

40

60

100

Según el cuadro señalado, se puede observar que un cuarenta (40%) por

ciento concuerda en que esta consiente de las enfermedades ocupacionales a las

cuales podría estar expuesto mientras que el otro sesenta (60%) no está consciente

upacionales que podría contraer en su puesto de trabajo. Se

puede inferir entonces que una parte de los trabajadores no a sido informado de

cuales enfermedades se le podrían generan con ocasión de su trabajo en vista de

talleres o implementado programas en la su

Si

No

Page 78: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Ítem 10: ¿Cuenta usted con algún tipo de afección a causa de su rutina laboral

CUADRO Nº 10 Resultados del ítem

Respuesta de los Elementos Muéstrales

Fuente: Monserrat (2014)

Grafico Nº 10: Representación grafica del ítem nº

Análisis:

Según el cuadro señalado, se puede observar

por ciento expresa que a raíz de haber empezado a laborar

desde el muelle La Planchita ha

(manchas en la piel

vomito y fiebre, congestión de los oídos, cuadros de hepatitis, pie de atlet

hernias discales, las botas de seguridad les pesan mucho lo cual a la larga conlleva

a peligros ergonómicos y el otro treinta y cinco (35%) no presenta ningún tipo de

afección por los momentos que se haya generado con ocasión de su trabajo.

0

10

20

30

40

50

60

70

Si

Cuenta usted con algún tipo de afección a causa de su rutina laboral

CUADRO Nº 10 Resultados del ítem 10

Respuesta de los Elementos Muéstrales Frecuencia

SI 13

NO 7

TOTAL 20

Monserrat (2014)

: Representación grafica del ítem nº 10

Según el cuadro señalado, se puede observar que un sesenta y cinco (65%)

por ciento expresa que a raíz de haber empezado a laborar realizando transporte

desde el muelle La Planchita hasta la Base Naval sufre de algún

(manchas en la piel, caída del cabello e infecciones generalizadas,

congestión de los oídos, cuadros de hepatitis, pie de atlet

las botas de seguridad les pesan mucho lo cual a la larga conlleva

a peligros ergonómicos y el otro treinta y cinco (35%) no presenta ningún tipo de

afección por los momentos que se haya generado con ocasión de su trabajo.

No

Cuenta usted con algún tipo de afección a causa de su rutina laboral?

Frecuencia (%)

65

35

100

un sesenta y cinco (65%)

realizando transporte

tipo de afección

, caída del cabello e infecciones generalizadas, nauseas,

congestión de los oídos, cuadros de hepatitis, pie de atleta,

las botas de seguridad les pesan mucho lo cual a la larga conlleva

a peligros ergonómicos y el otro treinta y cinco (35%) no presenta ningún tipo de

afección por los momentos que se haya generado con ocasión de su trabajo.

Si

No

Page 79: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Conclusiones

Fase I: Describir la situación actual del canal de navegación desde el muelle

La Planchita hasta la Base Naval de Puerto Cabello.

Las condiciones y medio ambiente de trabajo en las cuales corresponden

desarrollar sus actividades los trabajadores deben ser de optima calidad y libres de

peligros o riesgos que a la larga les acarreen problemas de salud bien sean físicos

o mentales en vista de que a mayor y mejor condición laboral del trabajador se

observara mayor productividad en los mismos lo cual conllevaría a una eficiencia

y eficacia en la jornada diaria laboral y observándose que en la regulación y

aplicación por todos los elementos de una empresa se hace imprescindible la

mejora de las condiciones de trabajo.

A pesar de que es tema necesariamente conocido por los trabajadores, es de

especial interés que los mandos responsables de los sitios de trabajo también los

conozcan y cumplan pues ello se exige para lograr los máximos niveles de

productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o que se generen

perdidas en materiales y equipos.

Fase II: Identificar los riesgos ocupacionales a los cuales se encuentran

expuestos los trabajadores portuarios que realizan transporte desde el muelle

La Planchita hasta la Base Naval de Puerto Cabello.

Es menester mencionar que las condiciones en las que estos trabajadores se

encuentran laborando no son las más idóneas, por lo que la mayoría de una forma

u otra con el transcurso del tiempo y los efectos bio-psico-sociales a los cuales se

enfrentan diariamente en ocasión de su trabajo les producen degeneración en su

calidad de vida aumentando las probabilidades de adquirir enfermedades a

temprana edad.

Page 80: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Debido a que los mismos desenvuelven su rutina laboral en un medio ambiente

inadecuado en el cual la presencia de tantos factores contaminantes les impide que

laboren con un nivel de productividad mayor dado a que por las condiciones

físicas y de salubridad que presentan es casi imposible aumentar los trabajos de

forma efectiva.

Fase III: Determinar las enfermedades ocupacionales asociadas a los

riesgos a que se encuentran expuestos los trabajadores portuarios.

En cuanto a este aspecto, se evidencio a través de la observación directa

realizada al personal que labora realizando transporte desde el muelle La Planchita

hasta la Base Naval, considera que las condiciones en las cuales se encuentra

laborando no son las idóneas pero que por desconocimiento de normas y

legislación vigente sumándose a ello la necesidad de permanecer en su puesto de

trabajo para así gozar de una seguridad laboral los ha llevado a conformarse o

adaptarse a las condiciones ambientales del medio laboral.

Así mismo, en los momentos en que han sufrido algún tipo de enfermedad no

han asociado las mismas al trabajo en vista de que no tienen mayor conocimiento

sobre los riesgos a los cuales se enfrentan diariamente con respecto a las

enfermedades que con ocasión a su trabajo pudieran en un momento dado estar

padeciendo.

Por otra parte, con respecto a los implementos y herramientas requeridas para

el pleno desenvolvimiento de las tareas inherentes a su labor u oficio los

trabajadores consideran en su gran mayoría que:

1. Las herramientas y equipos que utilizan para realizar sus tareas son

adecuados, los cuales se hacen necesarios para la prevención y

seguridad de ellos mismos.

Page 81: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

2. Que no reciben de manera periódica la dotación de equipos de

protección personal por parte del patrono para la debida ejecución de

sus tareas.

3. Con referente a los chequeos médicos que se les deben hacer

periódicamente el patrono y todo su personal cumplen a cabalidad con

dicha obligación.

4. A pesar de que en la empresa se cumple con la legislación venezolana

vigente en materia de Seguridad y Salud Laboral, un gran número de

los trabajadores no tiene idea de la existencia del comité responsable

de dicha materia.

Recomendaciones

Fase I: Describir la situación actual del canal de navegación desde el muelle

La Planchita hasta la Base Naval de Puerto Cabello.

Entre las principales recomendaciones derivadas de esta fase de la

investigación, se establecen las siguientes:

� Capacitar a los trabajadores portuarios sobre las leyes que sustentan

legalmente cuales deben ser las condiciones de medio ambiente y trabajo

en las áreas laborales.

� Implementar programas de seguridad para lograr un ambiente adecuado y

seguro en el área de trabajo para que así los trabajadores laboren con

mayor confianza.

Page 82: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

� Implementar jornadas de recolección de desechos sólidos, materia

orgánica e inorgánica del canal de navegación para disminuir el grado de

contaminación presente en el mismo.

� Establecer normativas en donde se prohíba en la medida de lo posible que

los Buques y todo tipo de transportes acuáticos que se desplacen en el

canal de navegación descarguen o lancen al mismo, los desechos químicos

y líquidos que generen en ejercicio o ejecución de sus funciones.

Fase II: Identificar los riesgos ocupacionales a los cuales se encuentran

expuestos los trabajadores portuarios que realizan transporte desde el muelle

La Planchita hasta la Base Naval de Puerto Cabello.

� En cuanto a este aspecto, se recomienda que la legislación Venezolana en

materia de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo realice

una labor por parte de los funcionarios a quienes corresponde el

cumplimiento de esa materia de forma rigurosa en la cual se verifique

continuamente que se cumpla con la normativa vigente en dicha materia.

� Dictar talleres sobre seguridad industrial y laboral así como también sobre

prevención de accidentes e incidentes laborales a fin de informar a los

trabajadores sobre la materia.

� El empresario debe partir del conocimiento de la situación a través del

análisis de las condiciones de trabajo y la consiguiente evaluación de

riesgos para que así de esta forma establecerla como principal importancia,

que debe ser la primera actividad preventiva a emprender para, partiendo

de sus resultados, planificar adecuadamente, o en su caso, modificar el

plan existente para el resto de la actividad preventiva.

Page 83: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

� Implementar jornadas y talleres de actualización sobre enfermedades

laborales u ocupacionales.

Fase III: Determinar las enfermedades ocupacionales asociadas a los

riesgos a que se encuentran expuestos los trabajadores portuarios.

En función a este punto se considera que, se debe dar a conocer a los

trabajadores portuarios que realizan transporte desde el muelle La Planchita hasta

la Base Naval los resultados de la investigación con la finalidad de que estén

informados sobre los puntos débiles que se consideran importantes conocer por

parte de ellos sobre los riesgos a los cuales están expuestos en su lugar de trabajo

y las consecuencias que a largo plazo esta condición les podría acarrear Por otra

parte realizar jornadas de capacitación a los trabajadores portuarios a fin de

mantenerlos en constante información y actualización de las enfermedades

ocupacionales que podrían sufrir algunos trabajadores de acuerdo a la legislación

venezolana vigente, realizando simulaciones para que se familiaricen con los

agentes que podrían causas dichas lesiones en el organismo.

Page 84: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Arias, F. (2003). El Proyecto de investigación: Introducción a la metodología Científica. Caracas: Editorial Episteme. Balestrini Acuña, M. (2001). Como se elabora el proyecto de investigación. (5ta ed.). Venezuela. B.L Mc. Graw Hill. Claret, A (2007). Cómo Hacer y Defender una Tesis. Caracas: Editorial texto, C.A. Comisión Venezolana de Normas Industriales 2270 (1995). Integración de Comités de Higiene Industrial. Caracas. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453. (Extraordinario), Marzo 24, 2000. Instituto Nacional de Cooperación Educativa (1993). Manual de Seguridad Industrial (ed rev.). Caracas. Ley Orgánica Del Trabajo, Los Trabajadores Y Las Trabajadoras. Decreto Nº 8.938, 30. De Fecha Abril De 2012.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (2005) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.236 (Extraordinario), Julio 26, 2005. Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Caracas: Panapo. Tamayo y Tamayo (2004), Mario. Proceso de la Investigación Científica. 4ta Edición. México. Limusa. Hernández y otros. (1991). Metodología de la investigación. México. Editorial Mc Graw Grill.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Caracas: Editorial Mc Graw Hill

Page 85: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2002). Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Fedeupel Namakforosh, M (2003). Metodología de la Investigación. México: Limusa. Ramírez, T (1999). El Proceso de la Investigación Científica. Fundamentos de la Investigación con Manual para la Evaluación de Proyectos. 2da. Edición.

Tamayo y Tamayo (2008). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa. 3era Edición.

Page 86: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Cuestionario

República Bolivariana de Venezuela Universidad José Antonio Páez

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Cuestionario aplicado a los trabajadores Portuarios del Muelle La Planchita.

Estimado Señor(a): El presente instrumento de recolección de datos consiste

en un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, el cual forma parte de un

trabajo de investigación con fines académicos, y tiene como finalidad recabar

información necesaria y suficiente sobre las condiciones y medio ambiente de

trabajo donde desenvuelven su rutina diaria.

La información proporcionada será tratada con absoluta confiabilidad, pues

sólo tendrá acceso a ella la investigadora. Gracias por su tiempo y colaboración.

Instrucciones:

A continuación usted encontrará una serie de preguntas que deberá

responder de acuerdo a su criterio y con la mayor veracidad y objetividad posible,

porque de ello dependerá la validez y confiabilidad de los resultados.

1. ¿Considera usted seguras las condiciones y el ambiente en que realiza su

trabajo en el canal de navegación?

Sí______ No______

¿Por qué?________________________________________________

________________________________________________________

2. ¿Ha sido informado de los riesgos inherentes a la ejecución de su trabajo en el

canal de navegación?

Sí______ No______

3. ¿Considera usted que existe un gran nivel de contaminación en el canal?

Sí______ No______

¿Por qué?________________________________________________

________________________________________________________

4. ¿Las herramientas y equipos para realizar sus tareas son adecuadas?

Page 87: ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES … · El presente proyecto tiene como objetivo general, estudiar las enfermedades ocupacionales a causa de la contaminación presente en

Sí______ No______

¿Por qué?________________________________________________

________________________________________________________

5. ¿Recibe dotaciones de equipos de protección personal por parte del patrono

para la ejecución de sus labores?

Sí______ No_____

¿Por qué?________________________________________________

________________________________________________________

6. ¿Se encuentra expuesto a condiciones inadecuadas al momento de realizar su

jornada laboral?

Sí______ No______

¿Por qué?________________________________________________

________________________________________________________

7. ¿La empresa ordena que se le realicen exámenes y evaluaciones médicas

periódicamente?

Sí______ No______

8. ¿Está constituido el Comité de Seguridad y Salud Laboral donde usted labora?

Sí______ No______

¿Por qué?________________________________________________

________________________________________________________

9. ¿Está usted consciente de las enfermedades ocupacionales frente a las cuales

podría estar expuesto?

Sí______ No______

¿Por qué?________________________________________________

_________________________________________________________

10. ¿Cuenta usted con algún tipo de afección a causa de su rutina laboral?

Sí______ No______

¿Cuál, explique?________________________________________________

_________________________________________________________