Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

download Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

of 10

Transcript of Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

  • 7/25/2019 Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

    1/10

    Estudio de mercado y de factibilidad de producto

    1. RESUMEN

    El estudio del mercado trata de determinar el espacio que ocupa un bien o un servicio en

    un mercado especfico. Por espacio se entiende 1-la necesidad que tienen los

    consumidores actuales y potenciales de un producto en un rea delimitada. 2-Tambin

    identifican las empresas productoras y las condiciones en que se est suministrando el

    bien. 3-iualmente el rimen de formaci!n del precio y de la manera como llea el

    producto de la empresa productora a los consumidores y usuarios.

    En un estudio de factibilidad sirve como antecedente para la reali"aci!n de los estudios

    tcnicos# de ineniera# financiera y econ!mica para determinar la viabilidad de un

    neocio.

    El estudio de mercado est compuesto por bloques# buscando identificar y cuantificar# a

    los participantes y los factores que influyen en su comportamiento.

    El estudio de mercado busca probar que e$iste un n%mero suficiente de consumidores#

    empresas y otros entes que en determinadas condiciones# presentan una demanda que

    &ustifican la inversi!n en un prorama de producci!n de un bien durante cierto perodo

    de tiempo.

    Para fines prcticos estn estructurados en bloques que buscan anali"ar el

    comportamiento pasado y proyectar el futuro de los aentes participantes en l.

    FIGURA 1. E'()E*ET+ ,E ) E'T),+ ,E /E0,+

  • 7/25/2019 Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

    2/10

    2- E !R"#U$%"

    En esta parte se deben definir las caractersticas especficas del bien o servicio ob&eto de

    anlisis.

    1- !roducto pri&cipal.'e deben reunir los datos que permitan identificar al producto

    principal 'e deben sealar sus caractersticas fsicas# qumicas o de cualquier otra

    ndole. Tiene que 4aber co4erencia con los datos del estudio tcnico. Es necesario

    aclarar si se trata de productos para e$portaci!n# tradicionales# o un nuevo producto.

    2- Subproductos.'eale si se oriinan subproductos en la fabricaci!n del producto

    principal y el uso que se les dar.

    '- !roductos sustituti(os.'e debe sealar la e$istencia y caractersticas de productos

    similares en el mercado# y que puedan competir con ellos en el mercado# indicando en

    que condiciones pueden favorecer o no al producto ob&eto de estudio.

  • 7/25/2019 Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

    3/10

    )- !roductos compleme&tarios.ndique si el uso o consumo del producto est

    condicionado por la disponibilidad de otros bienes y servicios. dentifique esos

    productos complementarios destacando sus relaciones con el producto# para que seanincluidos en el estudio de mercado.

    E $"NSUMI#"R.

    1. !oblaci*&.Estime la e$tensi!n de los probables consumidores o usuarios# y

    determine el semento de la poblaci!n ser la que adquiera el producto en el mercado.

    1. onsumidores actuales y tasa de crecimiento

    2. ,istribuci!n espacial de la misma# por rupos de edad# se$o y otros cuyas

    especificaciones afecten al producto.

    2. I&+reso.'e debe caracteri"ar la capacidad potencial de compra de los consumidores#

    con los siuientes datos.

    1. ivel de inreso y tasa de crecimiento.

    2. Estratos actuales de inresos y cambios en su distribuci!n

    '. Factores limitati(os de la comerciali,aci*&

    5ay que identicarlos y pueden ser

    1. lterables

    2. o alterables

  • 7/25/2019 Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

    4/10

    Puede ser deficiencia en la infraestructura# rimen de mercado# idiosincrasia de los

    usuarios# restricciones leales# distancias e$cesivas# etc.

    2.1. #EMAN#A #E !R"#U$%"

    qu se determinan las cantidades del bien que los consumidores estn dispuestos a

    adquirir y que &ustifican la reali"aci!n de los proramas de producci!n. 'e debe

    cuantificar la necesidad real o sicol!ica de una poblaci!n de consumidores# con

    disposici!n de poder adquisitivo suficiente y con unos ustos definidos para adquirir un

    producto que satisfaa sus necesidades. ,ebe comprender la evoluci!n de la demanda

    actual del bien# y el anlisis de ciertas caractersticas y condiciones que sirvan para

    e$plicar su probable comportamiento a futuro.

    #ebe& i&cluir

    1. Situaci*& actual de la dema&da.

    5aa una estimaci!n cuantitativa del volumen actual de consumo del bien producido.

    Presntelos de esta manera.

    a- 'eries estadsticas bsicas que permitan determinar la evoluci!n del consumo del

    producto durante un perodo suficiente que permita estimar la tendencia a laro pla"o.

    b- Estimaci!n de la demanda actual

    c- ,istribuci!n espacial y tipoloa de los consumidores. aracterice la demanda y

    presente indicaciones de su concentraci!n o dispersi!n en el espacio eorfico# &unto

    con la variedad de consumidores.

    2. I&dicadores de la dema&da.

  • 7/25/2019 Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

    5/10

    )tilice ndices y coeficientes te!ricos en bas6e a las series estadsticas anteriores y

    presntelos as.

    a. Tasa anual de crecimiento del consumo en el perodo considerado

    b. 7ndices bsicos de elasticidades precio# inreso# cru"ada.

    '. Situaci*& futura.Para estimarla debe proyectar la demanda futura para el perodo de

    la vida %til del proyecto. 'e debe basar en los datos estadsticos conocidos. Para 4acerlo

    debe proceder as8

    1. Proyecte estadsticamente la tendencia 4ist!rica# en caso de estudios individuales# se

    recomienda el anlisis de reresi!n por el mtodo de mnimos cuadrados.

    2. onsidere lueo los condicionantes de la demanda futura# estos pueden ser.

    El aumento de la poblaci!n# del inreso# cambios en su distribuci!n.

    ambios en el nivel eneral de precios.

    ambios en la preferencia de los consumidores.

    parici!n de productos sustitutivos.

    ambios en la poltica econ!mica.

    ambios en la evoluci!n y crecimiento del sistema econ!mico.

    3. Proyecte la demanda a&ustada con los factores anteriores# y obtendr la demanda

    futura del bien.

  • 7/25/2019 Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

    6/10

    '- "FER%A #E !R"#U$%"

    Estudia las cantidades que suministran los productores del bien que se va a ofrecer en el

    mercado. nali"a las condiciones de producci!n de las empresas productoras ms

    importantes. 'e referir a la situaci!n actual y futura# y deber proporcionar las bases

    para prever las posibilidades del proyecto en las condiciones de competencia e$istentes.

    1. Situaci*& actual.Presente y analice datos estadsticos suficientes para caracteri"ar la

    evoluci!n de la oferta. Para ello sia el siuiente esquema8

    a- 'eries estadsticas de producci!n e importaci!n.

    b- uantifique el volumen del producto ofrecido actualmente en el mercado.

    c- 5aa un inventario crtico de los principales oferentes# sealando las condiciones en

    que reali"an la producci!n las principales empresas del ramo. ,ebe sealar los

    siuientes aspectos.

    9olumen producido.

    Participaci!n en el mercado.

    apacidad instalada y utili"ada.

    apacidad tcnica y administrativa.

    *ocali"aci!n con respecto al rea de consumo.

    Precios# estructura de costos.

    alidad y presentaci!n del producto.

    'istemas de omerciali"aci!n# crdito# red de distribuci!n.

  • 7/25/2019 Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

    7/10

    Publicidad# asistencia al cliente.

    0emenes especiales de protecci!n.

    2. A&lisis del r/+ime& de mercado.Presente informaci!n suficiente que permita

    conocer# si la estructura del mercado del producto# es de competencia perfecta#

    imperfecta y sus diversos matices.

    '. Situaci*& futura0la evoluci!n previsible de la oferta# formulando 4ip!tesis sobre los

    factores que influirn sobre la participaci!n del producto en la oferta futura. 'e debendestacar8

    a- *as posibilidades de incremento en el rado de utili"aci!n de la capacidad ociosa de

    los productores actuales.

    b- E$istencia de planes y proyectos de ampliaci!n de la capacidad instalada por parte de

    los productores actuales.

    nalice los factores influyentes en la evoluci!n previsible de la oferta. E$amine

    los datos sobre la evoluci!n previsible de.

    Evoluci!n del sistema econ!mico.

    ambios en el mercado proveedor.

    /edidas de poltica econ!mica.

    0imen de precios# mercado cambiario.

    :actores aleatorios y naturales.

  • 7/25/2019 Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

    8/10

    c- Proyecte la oferta a&ustada con los factores anteriores# y obtendr la oferta futura del

    bien.

    )- "S !RE$I"S #E !R"#U$%"

    qu se anali"a los mecanismos de formaci!n de precios en el mercado del producto.

    1. Meca&ismo de formaci*&e$isten diferentes posibilidades de fi&aci!n de precios en

    un mercado se debe sealar la que corresponda con las caractersticas del producto y del

    tipo de mercado. Entre las modalidades estn8

    Precio dado por el mercado interno.

    Precio dado por similares importados.

    Precios fi&ados por el obierno.

    Precio estimado en funci!n del costo de producci!n.

    Precio estimado en funci!n de la demanda ; a travs de los coeficientes de

    elasticidad

  • 7/25/2019 Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

    9/10

    en este sentido# es necesario calcular la demanda insatisfec4a. Para determinarla

    proceda de esta manera.

    1. ruce los datos proyectados de demanda con la oferta proyectada.

    2. 'i la demanda es mayor que la oferta proyectada sinifica que e$istir demanda

    insatisfec4a.

    3. omprela con la oferta del producto que cubrir el proyecto# y cuantifquela.

    6. En caso de no e$istir tales diferencias# se debern mencionar los factores que pueden

    permitir captar un mercado ya cubierto# o la incorporaci!n a posibles e$pansiones

    futuras.

    =. 0ecuerde que de esta demanda potencial se usar para las estimaciones financieras.

    3- $"MER$IAI4A$I5N

    'on las actividades relacionadas con la transferencia del producto de la empresa

    productora al consumidor final y que pueden enerar costos para el proyecto.

    1. Es &ecesario detallar la cade&a de comerciali,aci*&desde que el producto sale de

    la fbrica 4asta que llea al usuario. 5ay muc4as modalidades# debe sealar si los

    productos fabricados por la empresa se van a vender

    puerta de fbrica.

    nivel de mayorista.

    nivel de minorista.

    nivel de consumidores.

  • 7/25/2019 Estudio de Mercado y de Factibilidad de Producto

    10/10

    2. #etermi&esi se va a utili"ar publicidad# para la promoci!n del producto# empaques#

    servicio al cliente# transporte y otros y los costos que ocasionan al producto

    $"N$USI"NES

    1. )n estudio de mercado permite identificar claramente las caractersticas del producto

    o servicio que se pretende colocar en el mercado

    2. El estudio permite anali"ar el comportamiento pasado y proyectar a futuro de la

    demanda de un bien# anali"ando los factores de diversa ndole que influyen sobre susconsumidores.

    3. Tambin estudia el comportamiento y condiciones en que las empresas productoras

    del producto act%an en el mercado# y proyecta ese comportamiento a futuro# para

    determinar ba&o determinadas 4ip!tesis# cual va a ser su evoluci!n a futuro.

    6. )na ve" conocida la evoluci!n y proyecciones de la oferta y demanda potencial#

    estime la demanda insatisfec4a e$istente en el mercado del bien y calcula la parte de esa

    demanda que cubrir el producto del proyecto.

    =. En fin este estudio permite estimar la demanda insatisfec4a prevista de un producto# y

    si los consumidores dado su nivel de inresos y los precios estarn en capacidad de

    adquirirlo