ESTUDIO_DE_FAMILIA

19
ESTUDIO DE FAMILIA INTEGRANTES: Karen Lagos Iris Morales Silvana Nobizelli Jessica Painemal

Transcript of ESTUDIO_DE_FAMILIA

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 1/19

ESTUDIO DE

FAMILIA

INTEGRANTES:

Karen Lagos

Iris Morales

Silvana Nobizelli

Jessica Painemal

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 2/19

CASO ÍNDICE> Nombre: Iris Morales

> Edad: 25 años.

> Ocupación: Estudiante universitaria

> Lugar de nacimiento: Santiago

> Fecha de nacimiento: 19/10/1982

> Nº Integrantes Grupo familiar: 3

> Grupo familiar formado por:

Madre (Hilda)

Hija (Caso índice)

Nieta (Natalia)

Familia Uniparental

Diagnostico: Sobrepeso

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 3/19

OBJETIVOS

> Identificar los factores de riesgo asociados tanto al grupofamiliar como a su entorno laboral.

> Identificar factores protectores a nivel familiar

> Vincular antecedentes recopilados del estudio de familiacon el actual estado de salud del individuo

> Elaborar una propuesta de intervención para el caso índice.

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 4/19

CICLO VITAL

INDIVIDUAL>Etapa Incorporativa:

Nacimiento: Santiago

A los 3 meses: Se traslado con su madre al sur (Quillón),en donde estuvo a cargo de su abuela materna

>Etapa de niñez temprana:Cuidada por abuela materna, mientras su madre trabajaaSe caracterizaba por ser una niña llorona y realizarpataletas.

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 5/19

CICLO VITAL

INDIVIDUAL>Etapa preescolar:Distanciamiento del padre, reacciona de forma arisca yagresiva

Es una etapa solitaria, dado que disminuye el cuidado y

atención hacia ella.Enfoca su cariño y atención hacia mascotas (“Chanchitoregalón”) 

>Etapa escolarIngresa a la enseñanza básica, en área rural

Compartía sala de clase con niños de edades mayores.

Establece buenas relaciones con amigos y compañeros decurso, especialmente los hombres.

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 6/19

CICLO VITAL

INDIVIDUAL Niña obediente, con sentido de líder dentro del grupo de

amigos.

Se mantiene el rechazo hacia su padre, buscando la figurapaterna en otros parientes cercanos (Abuelo materno)

Se cambia de colegio, lo cual la marca positivamente, ya quees un gran esfuerzo el poder trasladarse (se poneintrovertida)

A los 11 años: Se va a vivir a Santiago con su madre y padre(contra su voluntad) provocando un quiebre en la relación consu madre.

A los pocos meses se va a vivir sola con su madre.

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 7/19

CICLO VITAL

INDIVIDUAL>Etapa de Adolescencia Dificultad para adaptarse en el nuevo entorno escolar, llevandola

a sentirse aislada

Existe una falta de comunicación con su madre

Ingresa a la Enseñanza Media en Liceo Técnico, donde sufre unadesorientación en su futuro laboral. (crisis vocacional)

Etapa de diversión y carrete, buscando relaciones pasajeras consus pololos, solo por compañía.

Conoce a Benjamín (1º pololo estable), con una relaciónestrecha

A los 18 años queda embarazada de Benjamín. Por lo que se vaa vivir con el y su hija

Se separa de Benjamín

Se titula de Programadora en Computación

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 8/19

CICLO VITAL

INDIVIDUAL>Etapa Adulto Joven:

Termina relación con Benjamín.

Se va a vivir sola con su hija, mejorando la relacióny apoyo de la madre.

Sufre operación, dandole depresión postoperatorio

Entra a la universidad

Conoce a Cristian (actual pololo)

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 9/19

CICLO VITAL

FAMILIAR 

>Etapa I Formación:

2000 – 2002: Convivencia con Benjamin

2001: Nace 1º hijo

2002: Separación

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 10/19

10 

DIAGRAMA FAMILIAR 

Manuel

60

Hilda

58

Iris

25

EstebanPatricia

Benjamin

Natalia

Jose

84

Gricelda

62

Jose

60

Nilda55

Rosa

52

Manuel

48

Mariano

44 1

Alicia

HTA

Sobrepeso

1987Trombosis C.

m.1920

s.2002

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 11/19

11 

LINEA DE VIDA

> 1974: Hilda y Manuel se conocen

> Octubre/1982: Nacimiento de Iris

> 1982: Hilda e Iris (3 meses) se van a vivir al Sur.

> 1993: Hilda e Iris vuelven a Santiago.

> 1987: Muerte de abuela materna (Gricelda)

> 1997: Iris ingresa a la educación media tecnica

> 1999: Establece pololeo estable con Benjamín

> 2001: Nace su hija Natalia

> 2002: Se separa de su pololo Benjamín, y se va a vivir sola

> 2002: Iris es operada de una cirugía octognatica. Sufredepresión postoperatoria

> 2003: Ingresa a la Universidad

> 2004: Iris conoce a Cristian (actual pololo)

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 12/19

12 

CIRCULO FAMILIAR 

Mamá

 NatalyIris

Cristián

Papá

Benjamín

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 13/19

13 

APGAR 

> Interpretación: Alta funcionalidad

Casi nunca Algunas veces Casi siempre

• Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuandoalgo me preocupa

2

• Me satisface la forma con que mi familia discuteasuntos de interés común y comparte la solución delproblema conmigo

1

• Mi familia acepta mis deseos para promover nuevasactividades o hacer cambios en mi estilo de vida

2

• Me satisface como mi familia expresa afecto yresponde a mis emociones, como rabia, tristeza, amor

2

• Me satisface la cantidad de tiempo que mi familia y yocompartimos

1

• PUNTAJE 8

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 14/19

14 

E

COMA

PA

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 15/19

15 

FACTORES DE RIESGO FAMILIAR 

> Focos cercanos de contaminación ( Planta de aguas servidas La Farfana)

> HTA crónica en la madre y otros parientes cercanos> Antecedentes de trombosis cerebral (muerte de abuela)

> Sobrecarga laboral (poco tiempo familiar)

> Insatisfacción laboral> Ausencia de padre

CONDUCTAS DE RIESGO> Ausencia de vida afectiva de la madre>  “Embarazo adolescente “ 

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 16/19

16 

FACTORES PROTECTORES

> Amplias redes sociales de apoyo (Ej.: Amigos, Pololo)> Nivel sociocultural adecuado> Nivel de escolaridad adecuado (Estudiante universitaria)> Vivienda adecuada> Integración a la universidad y jardín infantil> Necesidades vitales y de recreación cubiertas> Comunicación directa con la madre e hija> Reglas caras y flexibles dentro de la familia> Desarrollo académico del caso índice

> Optimismo> Buen sentido del humor> Relaciones claras solo con la madre> Alta autoestima del caso índice> Sentido de pertenencia e integración con la familia

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 17/19

17 

PROBLEMAS OBSERVADOS> Biológico> Alto riesgo de padecer HTA y enfermedades cardiovasculares> Alta Prevalencia de sobrepeso dentro de la familia

> Psicológico > Ausencia de hermanos (sensación de soledad)

> Social

> Problemas de comunicación e identidad con la figura paterna> Figura materna es el gran pilar de la familia, sin embargo, existe un

distanciamiento debido a la falta de comunicación

PROBLEMAS PERCIBIDOS> Miedo a sufrir enfermedades de la familia> Tiende a estresarse con facilidad debido a problemas

cotidianos.

> Repite patrón emocional de la madre.

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 18/19

18 

PROPUESTAS DE

INTERVENCIÓN> Atención dietoterapéutica a la madre e Iris

> Realizar charlas de conversación familiar, medianteuna terapia con apoyo psicológico.

>  

> Planificar salidas al aire libre de la familia y losparientes más cercanos

> Terapias de relajación para la madre

8/3/2019 ESTUDIO_DE_FAMILIA

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodefamilia 19/19

GRACIASFIN ...