Etapas de Gobierno de Ubico

5
La revolución de octubre de 1944. El 20 de octubre de 1944, se dio un movimiento que marco la historia de Guatemala conocido como la "Revolución de 1944", “Revolución del 20 de octubre” o “Revolución del 44”, dicho movimiento fue el responsable de derrocar al régimen dictatorial del general Jorge Ubico, quien duro 14 años en el ejercicio del poder. Los 14 años de gobierno fueron divididos en tres etapas: Primera etapa - Dictadura de Ubico Cuando Ubico logro ocupar el cargo de presidente, en el año 1931, inmediatamente surgieron grandes acontecimientos que causaron una la más grande revolución de Guatemala. Su política se conformó de acciones como: Falta de respeto a la Constitución de Guatemala. Altero el artículo 66 de la Constitución papa prolongar su permanencia en el poder. Restricciones a la libre expresión. Elimino toda participación democrática, sirviendo a la oligarquía. Ley Contra la Vagancia, que consistía en que las personas indígenas trabajaran de forma gratuita durante 150 días anuales en las fincas de los grandes terratenientes. Reorganización de la administración pública, con allegados suyos, llamados “ubiquistas” Ley Fuga, que aplico para reprimir a la delincuencia, las personas eran ejecutadas en “La Barranquilla”.

description

revolución de 1944

Transcript of Etapas de Gobierno de Ubico

Page 1: Etapas de Gobierno de Ubico

 La revolución de octubre de 1944.

El 20 de octubre de 1944, se dio un movimiento que marco la historia de Guatemala conocido como la "Revolución de 1944", “Revolución del 20 de octubre” o “Revolución del 44”, dicho movimiento fue el responsable de derrocar al régimen dictatorial del general Jorge Ubico, quien duro 14 años en el ejercicio del poder. 

Los 14 años de gobierno fueron divididos en tres etapas:

Primera etapa - Dictadura de Ubico

Cuando Ubico logro ocupar el cargo de presidente, en el año 1931, inmediatamente surgieron grandes acontecimientos que causaron una la más grande revolución de Guatemala.

Su política se conformó de acciones como: 

Falta de respeto a la Constitución de Guatemala. Altero el artículo 66 de la Constitución papa prolongar su

permanencia en el poder. Restricciones a la libre expresión. Elimino toda participación democrática, sirviendo a la oligarquía. Ley Contra la Vagancia, que consistía en que las personas

indígenas trabajaran de forma gratuita durante 150 días anuales en las fincas de los grandes terratenientes.

Reorganización de la administración pública, con allegados suyos, llamados “ubiquistas”

Ley Fuga, que aplico para reprimir a la delincuencia, las personas eran ejecutadas en “La Barranquilla”.

Mandaba a fusilar a todo aquel que se opusiera en su camino. El vigilaba la censura de la prensa, solo podía ser publicado lo que

fuera con su previa autorización. Obligó a la Asamblea Legislativa a decretar una donación de

200,000.00 dólares de la época para su persona por sus contribuciones a la patria.

Combatió la corrupción en el Estado, por medio de la creación de la Contraloría General de Cuentas de la Nación y el Tribunal de Cuentas.

Prohibió el trabajo magisterial a la mujer casada. Jubilaciones bajas, no les alcanzaba para subsistir, llegando a

cantidad como dos quetzales mensuales para ciertos maestros retirados.

Durante sus primeros años de gobierno, se vieron los efectos que dio la Gran Depresión, pasaron años sin que se edificaran nuevas escuelas públicas primarias y sin que se repararan las ya existentes. Esto cambió hacia 1943, cuando se dio fomento a la construcción.

Se promovieron concursos atléticos interescolares.

Su régimen fue caracterizado por su esfuerzo para estabilizar las finanzas del estado, reduciendo el gasto público. Todo esto con el fin de favorecer a

Page 2: Etapas de Gobierno de Ubico

http://www.deguate.com/artman/publish/especiales_diade/Sobre_la_revoluci_n_de_octubre_de_1944_12445.shtml#.VdoHWW5_NHw