EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

59
EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN DIETAS PARA OVINOS DE PELO COLOMBIANO Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN, CALIDAD DE CARNE Y ANÁLISIS ECONÓMICO VICENTE ALFONSO DÍAZ ÁVILA Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de Magister En Ciencias Pecuarias con Énfasis en Ganadería Ecológica Director Román David Castañeda Serrano, PhD. Co-director (a): Jesús Hemberg Duarte Vargas, MSc. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS IBAGUÉ - COLOMBIA 2014

Transcript of EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

Page 1: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE SECO

TROPICAL EN DIETAS PARA OVINOS DE PELO COLOMBIANO Y SU EFECTO

EN LA PRODUCCIÓN, CALIDAD DE CARNE Y ANÁLISIS ECONÓMICO

VICENTE ALFONSO DÍAZ ÁVILA

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de

Magister En Ciencias Pecuarias con Énfasis en Ganadería Ecológica

Director

Román David Castañeda Serrano, PhD.

Co-director (a):

Jesús Hemberg Duarte Vargas, MSc.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MAESTRÍA EN CIENCIAS PECUARIAS

IBAGUÉ - COLOMBIA

2014

Page 2: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …
Page 3: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

3

Dedicatoria

A:

A la virgen María, porque por ella tuve la gran

oportunidad de dar este paso importante en mi vida, por

haberme mostrado el camino para la felicidad y el

crecimiento espiritual.

Mi padre, por creer en mí y tener la dedicación para

formarme como ser humano, por enseñarme el

significado de la justicia y creer que el mundo puede

cambiar a través de la educación.

Mi madre, por su gran apoyo y motivación, por darme la

fortaleza para continuar adelante pese a las dificultades

que se presentan y confiar siempre en las capacidades

que tengo.

Mi hermana, por su tenacidad y fortaleza para lograr

todo lo que se propone, gracias a eso me esfuerzo día a

día por luchar por mis ideales y mis principios.

A Zaira, por su valioso apoyo y por estar creyendo en mi

todos los días. “Eu não preciso te olhar pra te ter em

meu mundo porque aonde quer que eu vá você está em

tudo”.

Page 4: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

4

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo se realizó gracias al apoyo y trabajo incondicional de un grupo de

personas que piensan que a través de la investigación se puede mejorar las

condiciones de vida del campesino en Colombia. Dentro de este grupo se encuentra la

Oficina Central de Investigaciones y la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de

la Universidad del Tolima, quienes a través de su apoyo económico permitieron llevar a

cabo esta iniciativa. A Carlos, Roberto y Yuliano, integrantes del grupo de investigación

en Sistemas Agroforestales Pecuarios de la Universidad del Tolima. Igualmente a los

estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Andrés Salgado y Jairo Pardo. Al

señor José Marroquín por su valioso apoyo en el trabajo de campo, así mismo a mi

familia quien también hizo parte directa en la recolección de datos y de material. Al

ingeniero José Fernando Solanilla y a su equipo de trabajo del laboratorio de

postcosecha y control de calidad de la Universidad del Tolima. A los señores Mario

Vanegas, Melkín Aguirre y Alberto Mejía, productores del departamento del Tolima

quienes buscan por medio de la investigación mejorar sus producciones. A los

profesores Román Castañeda, Jesús Duarte y Jairo Mora, por su firme creencia en mí

y su apoyo en todo el proceso.

Y un agradecimiento muy especial a los ovinocultores de los municipios del sur del

Tolima, los cuales fueron el motor esencial por lo que se inició este trabajo. Seguiré

trabajando incansablemente para poder demostrar lo importante que son para la

economía del país.

Page 5: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

5

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 8

ABSTRACT 10

INTRODUCCIÓN 11

OBJETIVOS 15

1. MARCO TEÓRICO 16

1.1. LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE OVINOS 16

1.1.1. Situación mundial de la ovinocultura 17

1.1.2. Situación nacional de la ovinocultura 17

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL BOSQUE SECO TROPICAL 18

1.2.1. Producciones ovinas en el BsT 19

1.2.2. Especies arbóreas del bosque seco tropical 20

1.2.2.1. Leucaena leucocephala 21

1.2.2.2. Gliricidia sepium 22

1.2.2.3. Guazuma ulmifolia 23

1.2.2.4. Senna spectabilis 24

1.3. CALIDAD DE LAS CANALES OVINAS 25

1.3.1. Principales cualidades físicas de las carnes 27

1.3.1.1. Color 28

1.3.1.2. Capacidad en la retención de agua 29

1.3.2. Factores para la obtención de carnes de buena calidad 30

1.4. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PRODUCCIONES OVINAS 31

2. CAPITULO 2: ARTICULO CIENTIFICO 33

2.1. INTRODUCCIÓN 35

2.2. MATERIALES Y METODOS 37

2.2.1. Manejo de los animales y diseño experimental 37

2.2.2. Desempeño animal 40

2.2.3. Análisis de la calidad de la carne 41

Page 6: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

6

2.2.4. Análisis económico 41

2.2.5. Análisis estadístico 41

2.3. RESULTADOS 42

2.4. DISCUSIÓN 46

2.4.1. Desempeño animal y evaluación de canales ovinas 46

2.4.2. Calidad de la carne ovina 48

2.4.3. Evaluación económica de los sistemas de alimentación 50

2.5. CONCLUSIONES 51

REFERENCIAS 52

Page 7: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

7

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1.

Composición química de los forrajes ofrecidos en la dieta de

los corderos de pelo colombianos

43

Tabla 2.

Desempeño animal de ovinos de pelo colombianos

suplementados con arbóreas del BsT

46

Tabla 3. Requerimientos nutricionales y consumo de MS y nutrientes

aportados por la suplementación con arbóreas en corderos de

pelo en engorde

47

Tabla 4. Evaluación de canales de ovinos de pelo colombianos

suplementados con arbóreas del BsT

47

Tabla 5. Efecto de la suplementación con arbóreas del BsT en la

calidad de la carne de ovinos de pelo colombianos

48

Tabla 6. Análisis económico de la suplementación con arbóreas del

BsT en ovinos de pelo colombiano

48

Page 8: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

8

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto de la suplementación

con cuatro especies arbóreas del bosque seco tropical (BsT) sobre el desempeño

animal, la calidad de la carne y la evaluación económica en ovinos de pelo en

condiciones de pastoreo. Se evaluaron cinco tratamientos: T1= pasto colosuana

(Bothriocloa pertusa); T2= pasto + Leucaena leucocephala; T3= pasto + Gliricidia

sepium; T4= pasto + Guazuma ulmifolia; T5= pasto + Senna spectabilis. Los

tratamientos fueron incluidos en un suplemento que contenía harina de arroz y harina

de la especie arbórea en proporciones iguales. El suministro del suplemento se calculó

con base al 5% del peso vivo total y fue administrado dos veces por día (08:00 y

17:00). Los ovinos tenían una edad y peso promedio de 5 meses y 23.6 kg,

respectivamente. Se realizaron pesajes cada mes durante 8 meses continuos y el

consumo de suplemento fue estimado diariamente. Una vez los animales llegaron a los

32 ± 2 kg, fueron sacrificados con el fin de determinar la influencia de la

suplementación sobre los parámetros de desempeño animal (peso inicial, peso final,

consumo, ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, peso de la canal y

rendimiento en canal). Seguidamente se extrajo el musculo Longisimus dorsi para

medir las características de pH a las 24 horas y la colorimetría, las cuales determinan la

calidad de la carne. Al finalizar el estudio se analizaron los costos de producción de

acuerdo a los gastos manejados en una producción familiar campesina de la zona y se

compararon con los ingresos generados por la venta de animales en pie. Los

resultados obtenidos mostraron que los corderos de los tratamientos T5, T3 y T4

obtuvieron una mayor ganancia diaria de peso (GDP): 53, 49 y 48 g, respectivamente,

con relación al grupo control (34 g) (P<0.05). Igualmente se demostró que la

suplementación no influyó en el pH ni el color de la carne de los corderos en las

condiciones de este estudio. Los tratamientos T5 y T3 presentaron mejores

rendimientos económicos al año en comparación a los otros grupos. Se concluye que la

Page 9: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

9

suplementación con S. spectabilis y G. sepium permite mejorar los parámetros

productivos de las producciones ovinas campesinas del BsT y generar un mayor

rendimiento económico.

Palabras clave: alimentación alternativa, pequeños rumiantes, producciones

campesinas, Senna spectabilis, suplementación.

Page 10: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

10

ABSTRACT

The objective this study was evaluated the effect of the supplementation with four trees

from the tropical dry forest on the animal performance, meat quality and economic

assessment in lambs hair with grazing condition. We’re evaluating five treatments: T1=

colosuana grass (Bothriocloa pertusa); T2= grass + Leucaena leucocephala; T3= grass

+ Gliricida sepium; T4= grass + Guazuma ulmifolia; T5= grass + Senna spectabilis. The

supplements were made with rice flour and each forage meal above mentioned in same

proportion. The supplement was calculated with base at 5% of the total live weight of

group and was feeding twice daily (08:00 y 17:00). The lambs have an age and weight

average of 5 months and 23.6 kg, respectively. The weighing was once every month

during 8 months and the intake of supplement was estimated daily. Once animals came

to 32 ± 2 kg, were sacrificed with de propose of determinate the influence of

supplementation on the variables to animal performance (initial weight, final weight,

consumption, daily weight gain, feed conversion, carcass weight and dressing out).

Then extracted muscle Longisimus dorsi for measure pH at 24 hours and colorimetry,

they determine the meat quality. At the end of the study production costs according to

expenditure managed in a peasant family production area and compared to the revenue

generated by the sale of live animals were analyzed. The results of this study showed

that lambs on T5, T3 and T4 achieved higher daily weight gain (53, 49 and 48 g,

respectively) (P<0.05) versus control group (34 g). On the other hand, the study showed

that the supply of this trees don’t affect the meat quality lamb. The treatments T5 and

T3 showed the better economic performance at the year compared with the other

groups. We concluded that the supplementation with S. spectabilis and G. sepium allow

improve the productive parameters of the farming sheep production of tropical dry forest

and generate a greater economic performance.

Keywords: feeding alternative, small ruminant, farming production, Senna spectabilis,

supplementation.

Page 11: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

11

INTRODUCCIÓN

La seguridad alimentaria en el mundo se ha convertido en un reto para las políticas

internacionales a raíz del incremento de la población mundial y la falta de condiciones

para su producción. De acuerdo a proyecciones realizadas por la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, 2013) el consumo per cápita de carne

a nivel mundial aumentará 5% cada diez años. Frente a esta situación, diversos

sectores agrarios han centrado sus acciones en la producción intensiva a través de la

generación de conocimiento aplicable que permita mejorar y aumentar la productividad.

La producción de pequeños rumiantes ha venido demostrando a través de sus trabajos

investigativos que puede ayudar a solucionar no solo el problema de la seguridad

alimentaria sino que además aporta factores benéficos para la salud humana.

Alrededor del mundo la producción de pequeños rumiantes se ha extendido,

principalmente en las zonas áridas donde ha logrado establecerse en el 82% de las

producciones campesinas colaborando con su economía y subsistencia familiar (El

Aich & Waterhouse, 1999; Iñiguez, 2011). En cuanto a los productos obtenidos de los

pequeños rumiantes se ha establecido que poseen ciertas características nutracéuticas

que han permitido establecer marcas de origen que aumentan la productividad de las

producciones. De acuerdo a Zervas y Tsiplakou (2011) el contenido de grasa

insaturada en carne ovina y caprina es mayor en un 7% en comparación con la carne

de res y cerdo. Por dicha razón el consumo de estas carnes disminuye el riesgo de

contraer enfermedades coronarias por parte del ser humano. Dentro de los pequeños

rumiantes los ovinos son una especie que ha venido creciendo en rebaños a nivel del

mundo y por su precocidad y menores requerimientos, en cuanto a recursos se

refieren, se ha convertido en una tendencia de producción en los países en desarrollo.

Page 12: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

12

La ovinocultura es una de las producciones con más antigüedad y en algunos países,

como los de Oceanía, se ha convertido en base alimentaria y económica. Esto es en

parte, porque estos animales no demandan una gran cantidad de recursos como

espacio, agua y alimento, disminuyendo el impacto ambiental y optimizando la

eficiencia productiva (Biswas, Graham, Kelly, & John, 2010). No obstante, la

producción ovina se ha consolidado en los últimos años, sobre todo en los países en

vía de desarrollo, ya que el flujo económico y el papel de estas frente a la seguridad

alimentaria son mayores y constantes en comparación con las producciones bovinas.

En los países del trópico la economía rural juega un papel importante en el desarrollo,

donde las producción animal puede realizarse de manera sustentable, con baja

inversión, aprovechamiento de recursos presentes en la zona y poco número de

animales, características que también han sido propias de la producción ovina de

acuerdo a Kosgey et al. (2003). Entretanto, a pesar de todas las ventajas competitivas

de la producción ovina, existen grandes vacíos en el conocimiento y comportamiento

de esta especie en el trópico, especialmente a lo referente de los aspectos

nutricionales.

Gran parte de las tecnologías que se ven en las grandes producciones ovinas han

tenido que ser adaptadas de las existentes para el ganado bovino, y no son muchas las

investigaciones que se desarrollen en esta área. La mayoría de acciones realizadas por

las asociaciones que agremian a los ovinocultores han sido encaminadas en gran parte

a la inversión de capital para la adquisición de recursos, en especial genéticos, pero no

ha habido políticas de inversión que fortalezcan la investigación sobre todo en el campo

de la nutrición, reproducción y mercadotecnia (Kosgey, Van Arendonk, & Baker, 2004).

Estas adaptaciones se han realizado pensando en la similitud del ovino y el bovino por

compartir un sistema digestivo similar, sin embargo los requerimientos nutricionales de

cada uno son diferentes. Esto es demostrado por Dove (2010) donde describe la

importancia, especialmente en pastoreo, acerca de los requerimientos individuales

tanto de proteína como de energía para cada una de las etapas de la producción ovina,

haciendo énfasis en la capacidad de carga como factor decisivo en la suplementación.

En los últimos años también ha ido surgiendo la preocupación por distinguir la calidad

Page 13: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

13

de productos ovinos de los demás productos de origen animal. Se ha logrado obtener

diferentes características de estos productos identificando por razas y tipos de

alimentación (pastoreo o confinamiento), sin embargo no se ha estudiado a fondo la

influencia que tienen las materias primas alternativas para la suplementación y su

relación con la calidad del producto.

La industria cárnica de los ovinos es una industria especializada y altamente

interesante, esta posee diversos nichos de mercado con potencial de exploración. A

través de los estudios de caracterización de las producciones ovinas, se han

establecido productos con denominación de origen aumentando el valor de dichos

productos y distinguiéndole de los demás (Gracia & Magistris, 2013). La situación

actual de los mercados internacionales además, establece políticas de protección con

base en los niveles nutritivos de los productos y su impacto para la salud humana, por

eso es imperativo el conocer la composición de nutrientes de las carnes ovinas y

desmitificar su consumo (Vandendriessche, 2008). Por todo lo anterior es necesario

que la academia enfoque sus trabajos de investigación en la búsqueda de fortalecer las

cadenas productivas.

En Colombia la producción de ovinos es una actividad de pocos años y, como en todos

los países del trópico, posee grandes limitaciones debido a la baja inversión

gubernamental y a que la mayoría de las producciones son de tipo campesino,

indígena o familiar. De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR,

2010) la cadena ovina es un renglón de la economía subvalorado por su tipo de

productores, baja implementación y reglamentación de normas sanitarias (tanto en la

producción primaria como en la industrialización), mercado al por menor sin

reglamentación y escaso conocimiento de la calidad de los productos. Con base en

esta caracterización se realizó un documento en donde se plantea el tipo de

investigación que deben llevarse a cabo por las academias, los centros de

investigaciones y demás organismos pertenecientes a la cadena con el fin de identificar

y establecer un mercado regulado y con garantías (MADR, 2012).

Page 14: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

14

A través de las investigaciones aplicadas se busca la manera de solucionar los

problemas de la cadena ovina en Colombia y plantear el uso de tecnologías de bajo

costo con el fin de ofrecer a los productores la posibilidad de implementar producciones

que ofrezcan productos competitivos, de excelente calidad y rentables. Es así como se

plantea el siguiente trabajo, el cual busca implementar la suplementación de ovinos en

fase de terminación mediante harinas de especies arbóreas autóctonas del bosque

seco tropical (BsT) y su influencia en la calidad de la carne y la rentabilidad.

Page 15: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

15

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar cuatro especies arbóreas del bosque seco tropical; Leucaena leucocephala,

Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia y Senna spectabilis, como fuente de

suplementación en ovinos de pelo y su efecto en la producción, la calidad de la carne y

el análisis económico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Medir el desempeño animal mediante las variables de ganancia de peso

diario y ganancia de peso final en las dietas con diferentes suplementos

hechos con especies arbóreas del BsT.

- Determinar la influencia de la suplementación en el peso de la canal, el

rendimiento de la canal, el pH y el color a las 24 horas postmortem en

canales de ovinos de pelo colombianos en condiciones de pastoreo.

- Establecer el análisis económico de las dietas de acuerdo a los parámetros

productivos en relación con el tiempo, los costos de producción, los ingresos

y la rentabilidad anual por cordero.

Page 16: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

16

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

1.1 LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE OVINOS

La oveja (Ovis aries) es uno de los animales domésticos con más antigüedad en la

historia de la humanidad. De acuerdo a los historiadores este animal fue domesticado

hace 9.000 años A.C. y sus inicios se asientan en las montañas de Zagros, en lo que

se conoce actualmente como Irán e Iraq (Zygoyiannis, 2006). El ganado ovino se ha

venido utilizando especialmente para el sustento familiar, por ende su crecimiento se

ha presentado en países con poca extensión territorial y con limitaciones en cuanto a

recursos de explotación, colaborando así a suplir las necesidades básicas con bajos

costos de producción. Desde sus inicios la oveja se desarrolló en ambientes agrestes

donde el invierno no permite el desarrollo vegetal, la comida escasea y existía la

necesidad de usar pieles de los animales para aguantar el frio intenso, o caso contrario

las condiciones son tan áridas que la manutención de animales para la producción se

vuelve insostenible porque el alimento y el agua son limitados (D´yrmundsson, 2006).

Debido a esta historia evolutiva los ovinos se han convertido en animales de

producción baratos ya que no necesitan de altas fuentes de agua, energía y proteína

para producir carne y leche, como acontece con el ganado bovino. El ovino posee la

virtud de aprovechar con mayor eficiencia el agua y el nitrógeno, disminuyendo las

perdidas energéticas y la producción de metano, como pasa con el ganado bovino

(Patra, 2014). Sin embargo, sigue siendo superada por los bovinos en cuanto a

proyecciones económicas y generación de divisas debido a su mayor capacidad de

producción de leche y carne.

Page 17: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

17

1.1.1 Situación mundial de la ovinocultura. En el mundo la ovinocultura es una

producción que no ha tenido un desarrollo notorio tecnológicamente hablando, por

ende, no ha tenido una gran influencia en los mercados internacionales. Inclusive ha

enfrentado grandes crisis como en la primera década del siglo XXI cuando el precio de

la lana cayo de una manera alarmante disminuyendo el número de cabezas de ovinos

(Verikios, 2009). Pese a ello, algunos países han venido desarrollando producciones

ovinas enfocadas al desarrollo de productos con características únicas y que generan

valor agregado. Desde hace 30 años países como Nueva Zelanda, Australia y Uruguay

han trabajado en el desarrollo productivo de las producciones ovinas desde la

aplicación de una agricultura de precisión para el máximo aprovechamiento de los

recursos hasta la automatización de los procesos con el fin de incrementar los

nacimientos y disminuir las altas mortalidades que han caracterizado las producciones

ovinas (Montossi et al., 2013). Lo anterior ha permitido que la ovinocultura a nivel

mundial tenga estándares de alta calidad pese a su reducido número de cabezas en

comparación con los bovinos.

Es así como, las actuales producciones se han convertido en altas concentraciones de

ganado ovino alimentados con raciones altas de concentrado y mínimo movimiento,

dejando atrás las antiguas tradiciones de pastoreo que había en países como Escocia

o Grecia (Aguayo-Ulloa et al., 2014). Pero dicho proceso no se ha realizado al azar,

sino que ha sido consecuencia de las exigencias del mercado internacional, por esta

razón las producciones europeas han realizado este proceso de intensificación con el

fin de lograr una estandarización de producto al homogenizar el tipo de carcasa en la

Unión Europea (Miranda et al., 2010). Las condiciones internacionales para la

producción de carne de cordero enfrentan el reto de ofrecer productos de altísima

calidad que impongan la diferencia frente a otro tipo de carnes de origen animal.

1.1.2 Situación nacional de la ovinocultura. En Colombia el panorama productivo de la

ovinocultura es incierto y carece de un sustento científico, en comparación con lo

expuesto anteriormente a nivel mundial. En el país existe un craso error al involucrar en

un solo renglón dos especies animales tan diferentes y proponer los mismos

Page 18: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

18

mecanismos de acción para la problemática de cada una, la cadena ovina y la cadena

caprina. Por este hecho no existen cifras concisas que permitan implementar planes de

acción para el aumento, sostenibilidad y actualización de las producciones ovinas en

Colombia. Desde hace unos 8 años no existen datos verídicos que respalden el

número de cabezas de ovinos que existen en el país y mucho menos de cuantas ni qué

tipo de producciones se encuentran relacionadas hasta el día de hoy (Ministerio de

Agricultura y Desarrollo, 2010). De acuerdo a documento generado en dicho año la

cantidad de ovinos en Colombia para el 2006 era de 3.300.000, sin embargo este

número ha sido subestimado y algunas agremiaciones de ovinocultores han llegado a

decir que no se han tenido en cuenta las producciones familiares, las más importantes

en el país (Asociación Nacional de Ovinos y Caprinos [ANCO], 2012).

A pesar de ello la academia a tratado de implementar tecnologías que permitan el

avance de las producciones y solucionar los problemas más comunes presentes en

estas. Muchas de ellas han sido encaminadas a la búsqueda de alternativas que

permitan erradicar o disminuir la alta morbilidad y mortalidad causadas por parásitos,

gastrointestinales y hemáticos principalmente (Pulgarín et al., 2013). En cuanto a la

caracterización de los productos de origen ovino se han realizado pocos trabajos que

permitan tener una estandarización como lo han realizado los países más avanzados

en el tema. Estos trabajos concluyen en gran mayoría que debido a la alta variabilidad

genética presente en los rebaños colombianos se hace indispensable utilizar métodos

que discriminen los tipos de producción, las regiones productoras, entre otros aspectos

(Albarracín y Sánchez, 2013).

1.2 CARACTERÍSTICAS DEL BOSQUE SECO TROPICAL

El bosque seco tropical (BsT) es una de las zonas de vida que existen y hacen parte de

una división más de la superficie terrestre, con características bióticas y abióticas

exclusivas. Posee una temperatura media por arriba de los 24oC, la precipitación anual

se encuentra entre los 500 a 1.500 mm y un potencial de evapotranspiración de 4

Page 19: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

19

mm/día (Holdridge, 1967). Estos factores climatológicos causan que los seres vivos

que habitan esta zona también sean especiales ya que necesitan ciertos rasgos que les

permitan soportar las condiciones adversas de esta zona. Como ejemplo, se puede

observar los árboles del BsT son de hoja caduca ya que se despojan de ellas cuando

empieza la temporada de sequía y se acentúa si es muy severa (Carvajal & Calvo,

2013). Es el ecosistema con mayor amenaza de extinción y una de las principales

causas es el desbordante crecimiento demográfico. En los países tropicales alrededor

del 90% de las coberturas del BsT han sido amenazadas por las actividades

antrópicas, principalmente la ganadería bovina, lo cual ha acelerado la extinción del

BsT (García, Sánchez, Málvarez, & Rivard, 2014). En los últimos años se ha logrado

una postura de conservación debido a las políticas acerca del cambio climático. Por

ende, el uso de tierra ha ido cambiando y se han podido establecer remanentes y

sucesiones de BsT que han resguardado algunas especies vegetales y animales

endémicas de esta zona de vida (Chaturvedi, Raghubanshi, & Singh, 2012).

1.2.1 Producciones ovinas en el BsT. Es importante recalcar la amenaza constante a

la que se enfrentan las zonas del BsT a causa del desproporcionado crecimiento

demográfico, el incremento de los índices de pobreza de sus habitantes y la falta de

políticas de protección de esta zona. En Colombia las comunidades que habitan las

regiones del BsT poseen un índice de pobreza de aproximadamente el 70%

haciéndolas las grandes predadoras de esta zona ya que deben utilizar los pocos

recursos existentes allí usando la ganadería bovina, ovina y caprina, como sustento

familiar y de pequeños ingresos (Departamento Administrativo Nacional de Estadística

[DANE], 2013). La ovinocultura ha crecido en el BsT porque no son demasiado

exigentes en la demanda de recursos naturales. Los grandes avances en la

ovinocultura del BsT a nivel mundial han permitido preservar y restaurar este

ecosistema. En Suramérica la implementación de sistemas ovinos sumado al

conocimiento local de las especies arbóreas con potencial forrajero han logrado

conservar y permitir la formación de remanentes del BsT (Burley & Speedy, 1999;

Rondón et al., 2001; Baldizan et al., 2006).

Page 20: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

20

En cuanto a los ovinos usados en el BsT poseen una característica genotípica similar y

se podría decir que un origen común, el ovino de pelo africano. Las ovejas africanas

poseen un potencial de resistencia a las condiciones adversas del BsT por su evolución

adaptativa que le permitió tolerar mayor las enfermedades, la escases y bajos

nutrientes de los desiertos africanos, las condiciones climáticas adversas y su habilidad

reproductiva que contrasta con las bajas condiciones nutricionales (Peters et al., 2010).

De acuerdo a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Fandiño,

2002) los ovinos africanos poseen parámetros productivos aceptables sobre todo en la

parte reproductiva ya que tienen alto porcentaje de partos múltiples y más precoces, sin

embargo su potencial productivo es bajo en comparación con otras razas como la santa

Inés (70 g/día vs. 120 g/día). Las producciones ovinas en el BsT además poseen

características similares en cuanto a recursos forrajeros, genéticos, humanos y

capitales (Foto 1), por lo que se podría decir que la tecnología aplicada en estas

producciones debe orientarse a la preservación de esta zona de vida y al mejoramiento

de los parámetros productivos que consecuentemente permitirán mejorar la calidad de

vida de los productores ovinos del BsT.

Foto 1. (a) Rebaños de corderos criados en el BsT refugiándose del sol en horas

calurosas. (b) Condiciones de los potreros usados en el BsT para la crianza de

corderos en periodo de ceba. Fuente: Este estudio.

1.2.2 Especies arbóreas del bosque seco tropical. La vegetación del BsT está

especializada en su fisioanatomía para soportar esas condiciones extremas de la zona.

a b

Page 21: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

21

La escases de agua por alrededor de 5 meses al año y a su vez las altas

precipitaciones en época de lluvias, exigen que el árbol posea un sistema radicular

profundo y pivotante que le permita la obtención de agua fácilmente sin sufrir daño

alguno (Rodríguez et al., 2012). Igualmente, al no poseer los nutrientes necesarios en

aquellos periodos críticos, las especies vegetales necesitan activar su potencial de

supervivencia y entrar en un estado de latencia como mecanismo de defensa. La

mayoría de árboles del BsT antes de entrar a la época de sequía se despojan de su

follaje y comienzan a soltar las semillas para asegurar la supervivencia de su especie

(Vargas, 2012). Estas características le permiten a las especies arbóreas del BsT tener

una ventaja considerable en comparación con las gramíneas usadas en los sistemas

de producción pecuaria. Muchas de las gramíneas usadas para la producción de

rumiantes en las zonas de BsT en Suramérica necesitan de riego y fertilización

constante para evitar que su calidad nutricional disminuya, al igual que su producción

de biomasa (Boltz, Holmes, & Carter, 2003). Por lo anterior, muchos de los árboles del

BsT son usados como alternativa de alimentación para las producciones pecuarias. A

continuación se describen cuatro especies arbóreas que poseen un potencial uso en

las producciones de rumiantes del BsT.

1.2.2.1 Leucaena leucocephala (Leucaena, peladera o huaje). Es una leguminosa

que se encuentra distribuida mundialmente considerada en algunos países como

invasora. Esta leguminosa arbórea de la familia de las mimosáceas, posee

características que la hacen una especie resistente a las condiciones del BsT. Es un

árbol que posee una altura que va de 2 a 20 m, requiere unas temperaturas

aproximadas de 28oC para su óptimo crecimiento, resistente a la sequía ya que posee

un sistema radicular que se extiende hasta 5 m de profundidad y crece en suelos de

baja fertilidad natural (Espinoza et al., 1998). Estas características se complementan

con su alto potencial nutritivo en comparación con las gramíneas del BsT. La L.

leucocephala contiene una proteína cruda aproximada de 20 a 24%, sin embargo

posee una gran cantidad de mimosina la cual posee una estructura similar a la tirosina

por lo que inhibe la acción de las enzimas con actividad tirosina quinasa (Haque,

Toppo, Saraswat, & Khan, 2008). Por lo anterior, muchos investigadores en el área de

Page 22: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

22

la nutrición de rumiantes se han orientado en detallar el balance energético adecuado

en las dietas enriquecidas con esta arbórea. Las hormonas tiroideas están involucradas

en la regulación de la producción de calor y la mimosina al actuar como agonista de las

enzimas tiroideas, reduciendo el metabolismo mitocondrial y aumentando el gasto de

energía por buscar otros mecanismos de disipación de energía (Haque et al., 1996).

La L. leucocephala ha sido utilizada como suplemento alimenticio para rumiantes en las

regiones áridas y semiáridas del trópico con el fin de evitar la disminución de la

producción en las temporadas críticas. Pamo et al. (2006) encontraron que con una

suplementación de L. leucocephala del 5% de peso vivo en hembras caprinas del

centro de África en pastoreo hay un aumento de 3.6 kg en la ganancia de peso en

temporada de sequía, en comparación con hembras en pastoreo sin suplementación.

Así mismo, el levante de animales suplementados en un 10% con L. leucocephala

genera ganancias de peso mayores que los animales sin suplementación (66 g/día vs.

25 g/día) en regiones tropicales (Dana, Shenkoru, & Tegegne, 2000). De acuerdo a lo

expuesto anteriormente, la L. leucocephala es una especie arbórea del BsT que

permite mejorar los parámetros productivos y reproductivos de las producciones de

rumiantes, sin embargo se debe tener en cuenta los efectos contraproducentes de los

compuestos secundarios presentes en su follaje y frutos.

1.2.2.2 Gliricidia sepium (matarratón o madero negro). Leguminosa arbórea

originaria de Asia y con distribución tropical. Es una leguminosa fabácea muy

demandante de luz solar y, dependiendo de su forma de siembra, puede poseer un

sistema radicular pivotante (siembra por semilla) o ramificado (siembra por estaca), por

este motivo soporta sequías pero no muy prolongadas (Elevitch & Francis, 2006). Es un

árbol de porte bajo alrededor, de unos 10 m como máximo, que lo hace de fácil acceso

para los animales, sin embargo es una especie que no resiste el ramoneo debido a la

falta de elasticidad de su tronco y ramas (Abdulrazak, Muinga, Thorpe W, & Orskov,

1997). La G. sepium tiene múltiples usos, al igual que la L. leucocephala, y ha sido

evaluado como suplemento para rumiantes. En ovinos se han realizado estudios

orientados a la evaluación de canales de corderos suplementados con G. sepium y

Page 23: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

23

comparados con dietas con amoniaco, en ellos no existe una diferencia significativa

entre las suplementaciones en relación con la ganancia diaria de peso y tampoco en el

rendimiento en canal (Vélez, Raudales, Esnaola, & Murillo, 1993). Por tanto se puede

concluir que la suplementación con G. sepium disminuye los costos de producción y

permite preservar los ecosistemas al implementar sistemas silvopastoriles con esta

especie.

La G. sepium también posee una importancia ecológica en los cultivos ya que facilita la

fijación de nitrógeno en el suelo permitiendo que haya un mejor desempeño de los

cultivos asociados a este. En la India se han asociado los cultivos de Saccharum spp y

Pennisetum purpureum con franjas de G. sepium con consecuencias favorables en las

gramíneas las cuales aumentan su producción de biomasa hasta un 22% y aumenta a

medida que la asociación dure más tiempo (Lenka, Dass, Sudhishri, & Patnaik, 2012).

Por ende, los sistemas silvopastoriles asociados con G. sepium permiten mantener

niveles de producción animal adecuado no solo por su suplementación en las dietas

sino por el enriquecimiento de las gramíneas con el abono suministrado por esta

arbórea. Por lo anterior, se puede concluir que el mantenimiento de árboles como la G.

sepium ayuda al sostenimiento de las producciones rumiantes y al ecosistema en el

cual se desarrolla.

1.2.2.3 Guazuma ulmifolia (guácimo o guácima). Al igual que las anteriores el G.

ulmifolia es una leguminosa de América tropical utilizada en los sistemas de producción

de rumiantes para la suplementación. Es un árbol esterculaceo de porte mediano

(alrededor de 20 m de altura) que crece mejor en climas con temperatura promedio de

24oC y en suelos duros, aguanta muy bien la sequía y posee una madera resistente

que por su contenido de mucilago lo hace resistente a las plagas (Flores et al., 1998).

Posee un buen contenido de proteína en sus hojas y una palatabilidad aceptable,

aunque a veces se torna baja por su contenido de cafeína, por lo que debe tener un

tratamiento previo para que los rumiantes la acepten. Sus hojas contienen hasta un

18% de proteína cruda y una digestibilidad entre el 45 – 60% y, al igual que la G.

sepium, acentúa la producción de biomasa de las gramíneas asociadas a su cultivo (4

Page 24: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

24

t/ha/año vs. 4.2 t/ha/año) y aun mejor si el cultivo permite el pastoreo (4.5 t/ha/año)

(Giraldo, 1998). En cuanto al uso de esta leguminosa en las producciones animales, no

ha tenido grandes avances en la investigación académica. Sin embargo, se ha logrado

realizar inclusiones de G. ulmifolia en bloque multinutricionales como suplemento en

dietas para ovinos pelibuey en México, su aceptabilidad aumenta alrededor de un 50%

al compararlo con dietas de hojas frescas (García et al., 2008), y los animales

suplementados con bloques multinutricionales a base de G. ulmifolia ganan 2.3 g más

que los animales en pastoreo sin suplementación (Martínez et al., 2012).

A raíz de las consecuencias del cambio climático en las zonas tropicales se ha buscado

la manera de reducir el impacto de la ganadería sobre el mismo. Por ende, muchas de

las investigaciones han sido orientadas a la búsqueda de alternativas en la

alimentación de los rumiantes que evitan la tala indiscriminada de los bosques como el

BsT. Se ha encontrado que en la mayoría de producciones del BsT el G. ulmifolia es

descrito por investigadores y productores como una especie consumida naturalmente

por el ganado bovino y ovino en temporadas criticas donde las gramíneas escasean

(Zamora et al., 2001; Forest, 2003: Rubioa et al., 2004). El G. ulmifolia es una especie

con un alto potencial del cual se deben aun identificar y describir las cualidades

nutricionales y la importancia ecología que tiene su utilización en la producción de

alimento de origen animal.

1.2.2.4 Senna spectabilis (vainillo o cañafistulo). Es uno de los arboles con más

vistosidad de los cuatro usados en el estudio y es originaria de América y África

tropical. Es una leguminosa ornamental de porte bajo (8-10 m de altura), pertenece a la

misma familia de la G. sepium, la fabácea, usada en gran parte para jardinería ya que

su nombre viene del latín spectabilis = espectacular gracias a sus flores amarillas

(Grandtner & Chevrette, 2013). Es una planta no muy usada como alternativa de

alimentación en ninguna especie animal, por tanto la información es limitada y se limita

a unos cuantos trabajos acerca de su composición química. En Brasil se han

encontrado una serie de alcaloides piperidínicos de gran importancia en la

farmacología ya que tiene la habilidad de inhibir la acción de la superoxidasa en los

Page 25: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

25

procesos de respuesta inmune, haciendo que esta sea mejor (Pivvato et al., 2005). A

su vez, se ha estudiado su efecto en diferentes enfermedades parasitarias logrando

obtener resultados positivos como los generados en Brasil (de Albuquerque Melo et al.,

2014) los cuales determinaron que los extractos piperidínicos del S. spectabilis poseían

una actividad letal en los promastigotes de Leishmania major. Estos componentes

piperidínicos son encontrados principalmente en las flores del S. spectabilis y no se han

reportado aun en sus frutos, por lo que pueden ser vistos como una alternativa de

alimentación en rumiantes ya que poseen un contenido de materia seca importante que

supera el 70%.

Igualmente la ausencia de metabolitos secundarios en sus frutos facilita su suministro

ya que se han encontrado actividades neurológicas adversas cuando los animales son

expuestos al consumo de las flores y hojas de este árbol. Uno de los derivados

piperidínicos encontrados es el iso-6-espectalina el cual posee efectos antidepresivos,

en roedores expuestos al consumo de flores de S. spectabilis se ha encontrado un

aumento en sus actividades locomotoras y en ocasiones incremento de la agresividad

(Silva, Silva, Feng, & de Freitas, 2011). El S. spectabilis es una especie consumida por

los animales en las producciones de rumiantes de acuerdo a las observaciones

realizadas por productores y por lo tanto es una especie a tenerse en cuenta con

potencial para la suplementación de dietas y comenzar una línea investigativa en este

sentido.

1.3 CALIDAD DE LAS CANALES OVINAS

La alimentación de la población humana se ha convertido en un reto no solo por la

cantidad que demanda, sino además por las exigencias que imponen los mercados con

productos de alta calidad y diferenciados. Es así como la industria cárnica ha

establecido parámetros de evaluación que faciliten la diferenciación de los productos y

comienza caracterizando las canales animales. En la actualidad los productos cárnicos

están siendo cuestionados debido al alto contenido de grasas saturadas y su relación

Page 26: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

26

con los problemas de salud pública (Ekiz et al., 2013). Es por ello que las producciones,

en especial los rumiantes, han venido estudiando la influencia de los diferentes factores

intrínsecos y extrínsecos con el fin de obtener productos de calidad, saludables y con

valor agregado.

Dentro de estas características se pueden diferenciar las relacionadas con el animal,

las relacionadas con el tipo de producción y las relacionadas con el proceso de

beneficio. Uno de los factores asociados al animal es la raza. La raza está directamente

relacionada con un mejor rendimiento del animal en canal y menores tiempos de

producción. En Brasil se ha determinado que los cruces de corderos dorper por morada

nova poseen un menor tiempo de producción pero por el contrario un menor tamaño en

canal, comparados con los cruces de dorper por santa Inés (118 días vs 138 días y 14

vs 19 kg; respectivamente) (Souza, Selaive, Pereira, Osório, & Teixeira, 2013).

De acuerdo a lo anterior es indispensable una discriminación de mercado que permita

intensificar la producción de uno de los cruces y tecnificar el sistema de producción con

el fin de ofrecer un producto con las mismas características, independiente de la raza

usada. La edad es otro factor que influye en las características de la canal. Se ha

determinado que en la raza Awassi incrementa su peso en canal a medida que el

sacrificio se realiza en animales más pesados, sin embargo el rendimiento en canal es

mejor cuando se da a los 30 kg/peso vivo (PV), esta variación se debe a que entre

mayor sea el PV del animal mayor es el tamaño de los órganos internos como el

hígado y bazo, al igual que el contenido de grasa (Abdullah & Qudsieh, 2008). Otros de

los factores propios del animal y que afectan la calidad de la canal es su sexo y su

estado fisiológico.

En cuanto a los sistemas de producción, el mayor factor incidente en la calidad de las

canales es el sistema de alimentación. En los sistemas de producción extensivos existe

una limitación que se ve reflejada en los tiempos de producción, en comparación con

los sistemas intensivos; pero las cualidades organolépticas y la preferencia de los

consumidores son mejores en los corderos en pastoreo frente a los criados en sistemas

Page 27: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

27

intensivos. De acuerdo a Jacques et al. (2011) los corderos en sistemas intensivos

alimentados con concentrado poseen un periodo de producción hasta sacrificio de 105

días mientras que en pastoreo hay una extensión de 40 días, pero su nivel de gordura

es mucho mayor en animales alimentados con concentrado llegando a ser hasta de un

80% en comparación con los que están en pastoreo. En Estados Unidos la preferencia

de los consumidores es a consumir canales de gran tamaño, esto implica que el

sistema de producción no es de gran diferencia en este país sin embargo se ha

demostrado que si existen diferencias organolépticas entre los animales en

confinamiento frente al pastoreo (Borton, Loerch, Mcclure, & Wulf, 2005).

Por último y no menos importante están los factores asociados con el beneficio del

animal. Desde el transporte hasta el enfriamiento de las canales son factores que

inciden en la presentación de las canales y sus cualidades físico-químicas. Ciertamente

es claro que los procesos de estrés fisiológico en los animales, desencadenan

mecanismos hormonales que se verán reflejados en las canales de los animales

sacrificados. Dentro de los factores que generan mayor estrés está el transporte a las

plantas de sacrificio y una de las acciones para evitar problemas al momento del

sacrificio es darle al animal un periodo de descanso entre 12 y 18 horas, ya que se ha

comprobado que se aumenta en 25 g el peso en canales de corderos con descanso de

18 horas comparados con descansos de media hora después de la llegada a la planta

de sacrificio (Ekiz, Ekiz, Kocak, Yalcintan, & Yilmaz, 2012). Estas características

anteriormente mencionadas, como se ha dicho afecta directamente la calidad de las

carnes, por ello existen herramientas para evaluar los parámetros que indican que una

canal posee las cualidades aceptables para el consumo humano. Con todo lo anterior

se busca aumentar y diversificar los mercados cárnicos de origen ovino,

posicionándolos como productos de buena calidad.

1.3.1 Principales cualidades físicas de las carnes. Las sensaciones percibidas por el

sentido del gusto son las que pueden determinan si un alimento puede ser agradable y

así mismo calificarlo dentro de unos estándares de calidad. De acuerdo a Lawrie y

Ledward, (1998) el flavor, el color, el olor y la capacidad de retención de agua de la

Page 28: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

28

carne están directamente relacionados con la jugosidad, textura y terneza de la misma,

por lo que entre mejor sensación tenga para las papilas gustativas mejor va a ser la

calidad de la carne. Es por eso que estos factores físicos han sido analizados para

lograr calificar la calidad de las carnes. A continuación se describen aquellas

características.

1.3.1.1 Color. Es una de las principales características físicas que evalúa la

calidad de la carne. El color está determinado por una proteína llamada mioglobina

(Mb) y depende de su disposición y del tipo de presentación lo que le da la tonalidad de

a la carne. La oxidación de la Mb también depende de factores inherentes al animal

como el sexo, edad y raza, entre otras, sin embargo el factor más importante es la

actividad del musculo ya que entre mayor actividad habrá una mayor presencia de Mb

(Ripoll, González-Calvo, Molino, Calvo, & Joy, 2013). Pero no solo la Mb interviene en

la tonalidad del músculo. La oxidación lipídica está ligada a la conservación de las

propiedades de la carne, la menor oxidación posible ayuda que el color preferiblemente

sea de tonalidad más rosa, y refiere a animales que antes del sacrificio poseían

cantidades adecuadas de ATP en el músculo por lo que no afecto la cantidad de lípidos

en el mismo, esto se relaciona también con la jugosidad y terneza (Ripoll, Joy, Muñoz,

& Albertí, 2008).

La medición del color en la carne se realiza con espectrofotómetros los cuales generan

coordenadas que indican el estado colorimétrico de la carne. Existen tres coordenadas

principales; la coordenada L, indica la cantidad de luminosidad en la carne; la

coordenada a, indica la cantidad de rojo en la carne; la coordenada b, indica la cantidad

de amarillo en la carne; existen otras dos coordenadas, la c y la h, generados a partir

de las otras tres coordenadas y relacionados con el ángulo y grados de la tonalidad

(Miltenburg, Wensing, Smulders, & Breukink, 1992). En general el color es una de las

cualidades físicas más importantes en la calidad de la carne y está relacionado con la

cantidad y tipo de Mb presente en el músculo, además de la cantidad de ATP presente

en el animal al momento del sacrificio.

Page 29: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

29

1.3.1.2 Capacidad en la retención de agua. Además de que va ligado a la

gustosidad de la carne, es de gran importancia debido a que esta cualidad está ligada a

su valor nutritivo. La mayor parte del agua presente en el músculo se encuentra entre el

espacio de las miofibrillas, la miosina y la actina (Lawrie & Ledward, 1998) y la

variación de este espacio está estrechamente relacionada con el pH, la longitud del

sarcómero, la fuerza iónica y la presión osmótica del músculo antes y después del rigor

mortis (Huff-Lonergan & Lonergan, 2005). Igualmente esta variación de longitud entre

las miofibrillas está interrelacionado con la cantidad de ATP presente en el músculo en

el momento del sacrificio. La formación de entrelazados de las miofibrillas no permiten

que la pérdida de agua sea efectiva lo que ocasiona daños en la estructura nutricional

de la carne y medios adecuados para la proliferación de microorganismos que deteriora

su vida útil, este proceso es evitado por la cantidad de ATP en el músculo la cual no

permite este entrelazado (Frylinck, Strydom, Webb, & du Toit, 2013). El agua presente

en el músculo después del sacrificio permanece en su mayoría en la carne. El agua

ligada a la carne proviene de las células del musculo y está en una relación de 1:2 con

la proteína, aproximadamente cada gramo de carne posee 200 mg de proteína por lo

que se habla de unos 100 g de agua por cada g de carne (Huff-Lonergan & Lonergan,

2005), esto demuestra que el agua es un componente importante en la calidad de la

carne.

El pH es la medida que indica la concentración de hidrogeniones en cualquier

elemento, inclusive en la carne. El descenso del pH es un factor importante para la

conservación de la proteína en el músculo, ya que en el proceso de maduración

permite deducir como se encuentra el mantenimiento del agua intersticial (Simmons et

al., 2008). Sin embrago el descenso acelerado del pH justo después del sacrificio está

relacionado con pérdidas excesivas de agua. La refrigeración en el momento adecuado

de la canal previene que el pH descienda dramáticamente, ya que si este desciende en

caliente la proteína comienza una desnaturalización que desequilibra el contenido de

agua generando una carne con pérdida de pigmentación, destrucción de las células

intersticiales que facilitan la excesiva salida de agua y termina con una carne flácida

(Choe et al., 2008), estas carnes son llamadas Pálidas, Suaves y Exudativas (PSE).

Page 30: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

30

Igualmente cuando los contenidos de ácido láctico en el músculo no son suficientes

para la maduración de la carne, ocurre un fenómeno por el cual los contenidos de agua

son retenidos. En el animal vivo el intercambio de agua entre los sarcómeros del

músculo no es necesario por lo que el espacio intermuscular se encuentra estrecho e

impide la salida de agua, en el músculo postmortem la reducción del pH permite que

las fibras de miosina dejen salir el agua entre los espacios miofibrilares por lo que si el

pH no desciende hasta un punto alrededor de 5.5 las carnes conservan la mayor parte

de agua volviendo la carne oscura, dura y a su vez seca (DFD) posiblemente por la

falta de ácido láctico (Guàrdia et al., 2010). Por consiguiente, el contenido de agua en

el músculo indicará la futura calidad que presentará la carne.

1.3.2 Factores para la obtención de carnes de buena calidad. Como se revisó

anteriormente, muchos son los aspectos que intervienen en la maduración y la calidad

de la carne. Desde el transporte del animal hasta la manipulación de las canales

implican riesgos para la alteración de la calidad de las carnes. Durante el transporte los

animales están expuestos a sufrir lesiones y hematomas que afectan la canal de

manera directa (White, Blasi, Vogel, & Epp, 2009). Además se ha descrito una

elevación considerable de los niveles de cortisol en sangre cuando los animales son

trasportados a grandes distancias sin un reposo adecuado, esto permite la

presentación de carnes DFD a causa del desgaste que sufre el animal y el estrés

oxidativo que marca una ausencia de energía que permita las acciones descritas en el

proceso del descenso del pH (Schwartzkopf-Genswein et al., 2012). Luego de la

llegada a la planta de sacrificio y ya en el momento de la insensibilización del animal, el

método a utilizar es otro factor que influye en la calidad. Al comparar los métodos de

insensibilización en bovinos, se aprecia que al trabajar con cámaras de CO2 la

capacidad de retención de agua disminuye y el descenso de pH se ve afectado, sin

embargo frente al perno cautivo mejora las cualidades de terneza y color (Kim et al.,

2013). Dentro del proceso de faenado la canal está expuesta a diversos factores de

tipo físico o químico que pueden disminuir la calidad de la carne, sin embargo es la

conservación de la cadena de frío lo que permite mantener la calidad una vez ha

terminado el proceso de sacrificio y beneficio. La exposición de la carne a las

Page 31: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

31

temperaturas bajas pueden afectar su calidad debido a que la formación de cristales de

agua pueden afectar el tejido, el color y la textura causando en ocasiones sabores de

ranciedad a la carne (Muela, Sañudo, Campo, Medel, & Beltrán, 2012). Se puede decir

que la conservación de la calidad de las carnes depende de un manejo adecuado que

evite el estrés del animal, la contaminación directa de la canal y la conservación de las

propiedades nutricionales a través del manejo de las variables medibles de la canal.

1.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PRODUCCIONES OVINAS

La evaluación económica en las producciones pecuarias es una etapa poco valorada

para los productores, sin embargo de ella depende su viabilidad y tecnificación. La

evaluación económica de las producciones agrarias está basado en la rentabilidad de

la granja, entiendo rentabilidad como la diferencia entre los ingresos y los costos de

esta (Oudshoorn, Sørensen, & de Boer, 2011), esta diferencia es llamada también

ganancia neta. La inestabilidad de las producciones ovinas a nivel rural se debe

primordialmente a la falta de un análisis económico. Esa incertidumbre evidencia que la

producción ovina rural, es una producción de subsistencia que no posee una inversión

grande, ni un mercado fijo, por lo que el productor evita realizar una mejora sustancial

de su sistema (Devendra, 1999). Por otra parte, esta baja inversión por parte del

productor en la compra de insumos lo impulsa para maximizar los recursos presentes

en la zona (Ayalew, King, Bruns, & Rischkowsky, 2003), por lo que el conocimiento de

materias primas de bajo costo puede ser aprovechado para mejorar la rentabilidad.

Otra de las ventajas de las producciones rurales ovinas es la preservación de razas

criollas. Uno de los rubros menos utilizados por el productor es la compra de vientres

especializados ya que incrementa los costos de mantenimiento y mano de obra

(Kosgey, Baker, Udo, & Van Arendonk, 2006). La evaluación económica de las

producciones ovinas enfoca sus acciones a disminuir el parámetro de conversión

alimenticia, identificando el consumo de materia seca en relación con el peso ideal de

sacrificio. Siqueira et al. (2001) en un análisis realizado en un sistema de confinamiento

concluyó que el peso ideal para el sacrificio de corderos es de 28 kg con el fin de lograr

Page 32: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

32

una ganancia por cordero de U$ 7.8, con animales mayores a 32 kg la ganancia reduce

a un 80%. Es importante entonces realizar la evaluación económica de los sistemas

productivos ovinos con el fin de observar la posibilidad de aplicar nuevos proyectos o

tecnologías que aumenten la ganancia neta.

Page 33: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

33

CAPITULO 2: ARTICULO CIENTÍFICO

Efecto de la suplementación con especies arbóreas del bosque seco tropical en

el desempeño animal, la calidad de la carne y evaluación económica de ovinos de

pelo

Effects of supplementation with tropical dry forest trees on performance, meat

quality and economic assessment of hairy lambs

Vicente Díaz Ávila, MVZ.

Universidad del Tolima, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Grupo de

Investigación en Sistemas Agroforestales Pecuarios, Ibagué, Colombia.

[email protected]

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto de la suplementación

con cuatro especies arbóreas del bosque seco tropical (BsT) sobre el desempeño

animal, la calidad de la carne y la evaluación económica en ovinos de pelo criollos en

condiciones de pastoreo. Se evaluaron cinco tratamientos: T1= pasto colosuana

(Bothriocloa pertusa); T2= pasto + Leucaena leucocephala; T3= pasto + Gliricidia

sepium; T4= pasto + Guazuma ulmifolia; T5= pasto + Senna spectabilis. Se suministró

una dieta con base en harina de arroz y harina de cada forraje antes mencionado en

proporciones iguales. Los ovinos inicialmente tenían una edad y peso promedio de 5

Page 34: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

34

meses y 23.6 kg, respectivamente. El suministro del suplemento se calculó con base al

5% del peso vivo total y fue administrado dos veces por día (08:00 y 17:00). Se

realizaron pesajes cada mes durante 8 meses continuos y el consumo de suplemento

fue estimado diariamente. Una vez los animales llegaron a los 32 ± 2 kg, fueron

sacrificados con el fin de determinar la influencia de la suplementación en el peso de la

canal y su rendimiento. Seguidamente se extrajo el musculo Longisimus dorsi para

medir las características de pH a las 24 horas y la colorimetría, las cuales determinan la

calidad de la carne. Al finalizar el estudio se analizaron los costos de producción de

acuerdo a los gastos manejados en una producción familiar campesina de la zona y se

compararon con los ingresos generados por la venta de animales en pie. Los

resultados obtenido mostraron que los corderos de los tratamientos T5, T3 y T4

obtuvieron una mayor ganancia diaria de peso (GDP): 53, 49 y 48 g, respectivamente,

con relación al grupo control (34 g) (P<0.05). Igualmente se demuestra que la

suplementación no influye en la calidad de la carne de cordero. Los tratamientos T5 y

T3 presentan mejores rendimientos económicos al año en comparación a los otros

grupos. Se concluye que la suplementación con S. spectabilis y G. sepium permite

mejorar los parámetros productivos de las producciones ovinas campesinas del BsT y

generar un mayor rendimiento económico.

Palabras clave: alimentación alternativa, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia,

pequeños rumiantes, producciones campesinas, Senna spectabilis.

ABSTRACT

The objective this study was evaluated the effect of the supplementation with four trees

from the tropical dry forest on the performance, meat quality and economic assessment

in lamb’s hair with grazing condition. We’re evaluating five treatments: T1= colosuana

grass (Bothriocloa pertusa); T2= grass + Leucaena leucocephala; T3= grass + Gliricida

sepium; T4= grass + Guazuma ulmifolia; T5= grass + Senna spectabilis. The

supplements were made with rice flour and each forage meal above mentioned in same

proportion. Each group was conformed by 7 hair lambs with age and weight average of

Page 35: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

35

8 months and 23.6 kg, respectively. The supplement was calculated with base at 5% of

the total live weight of group and was feeding twice daily (08:00 y 17:00). The weighing

was once every month during 8 months and the intake of supplement was estimated

daily. Once animals came to 32 ± 2 kg, were sacrificed with de propose of determinate

the influence of supplementation in the carcass weight and dressing out. Then extracted

muscle Longisimus dorsi for measure pH at 24 hours and colorimetry, they determine

the meat quality. At the end of the study production costs according to expenditure

managed in a peasant family production area and compared to the revenue generated

by the sale of live animals were analyzed. The results of this study showed that lambs

on T5, T3 and T4 achieved higher daily weight gain (53, 49 and 48 g, respectively)

(P<0.05) versus control group (34 g). On the other hand, the study showed that the

supply of this trees don’t affect the meat quality lamb. The treatments T5 and T4

showed the better economic performance at the year compared with the other groups.

We concluded that the supplementation with S. spectabilis and G. sepium allow improve

the productive parameters of the farming sheep production of tropical dry forest and

generate a greater economic performance.

Keywords: feeding alternative, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, small ruminant,

farming production, Senna spectabilis.

2.1 INTRODUCCIÓN

La ovinocultura es una de las producciones con más antigüedad y en algunos países,

ha contribuido en el desarrollo cultural de las civilizaciones. La especie ovina a

diferencia de la bovina posee una mayor eficiencia productiva por área, genera menos

compactación el suelo, tiene menor impacto ambiental y su carne posee un mejor perfil

lipídico (Biswas, Graham, Kelly, & John, 2010).

La producción ovina ha venido en auge en los últimos 30 años en Colombia y ha

ganado un importante espacio dentro de los grandes productores de ganado vacuno

Page 36: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

36

por ser una alternativa económica y de fácil manejo. Según cifras reportadas por el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Ministerio de Agricultura y Desarrollo

[MADR], 2010), entre el 2009 y el 2010 la población ovina aumentó en un 12%,

actualmente la población ovina en Colombia es de 1.177.944 (Instituto Colombiano

Agropecuario [ICA], 2013). Igualmente, los ovinos son de gran importancia a nivel

campesino e indígena en Colombia no solo por los ingresos generados sino porque son

utilizados para el sustento familiar, pero son sistemas no tecnificados y sin asesorías.

Las producciones tropicales no tecnificadas poseen como base alimenticia el pastoreo

de praderas lo que permite que los costos de producción se aminoren pero, a su vez,

esto aumenta el periodo productivo ocasionando retrasos en el flujo económico que se

acentúan en las épocas secas del año.

El bosque seco tropical (BsT) se caracteriza por las bajas precipitaciones y altas

temperaturas, donde la mayoría de las gramíneas poseen un bajo valor nutricional

caracterizado por los bajos porcentajes de proteína y altos contenidos de fibra, lo cual

limita la producción animal (Carranza et al., 2010). Sin embargo, en los últimos años se

han venido instaurando sistemas de conservación con árboles propios del BsT

asociados con ganadería. Los sistemas silvopastoriles han proporcionado una nueva

calidad nutricional en la dieta de los animales criados en las condiciones del BsT ya

que las cualidades de estos árboles mejora la disponibilidad de proteína y energía, en

comparación con las pasturas (Forest, 2003). Las especies utilizadas con mayor

frecuencia son la L. leucocephala y la G. sepium estos árboles aunque poseen muy

buenas propiedades nutricionales son a veces introducidas de manera descontrolada

desplazando especies endémicas del BsT (Santacruz, Guerrero, & Cerón, 2013). Por

otra parte, el potencial de las especies propias del BsT va desde el mejoramiento de los

suelos hasta la regeneración de los ecosistemas naturales. Es así como en muchas

áreas de BsT árboles como la Erythrina poeppigiana o el G. ulmifolia además de

ofrecer excelentes cualidades nutricionales a los animales producen una gran cantidad

de biomasa que duplica el potencial de estas especies en los sistemas silvopastoriles

(Calentano et al, 2011).

Page 37: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

37

Por otra parte, los productores en el trópico han convivido con un sinnúmero de

especies arbóreas las cuales poseen alto potencial para la alimentación animal.

Follajes y frutos de especies arbóreas y arbustivas, pueden constituir en muchos casos

una estrategia nutricional en la suplementación animal, principalmente durante los

períodos de escasez de las gramíneas. De acuerdo a numerosas investigaciones

(Inserra et al., 2014; Vasta, Nudda, Cannas, Lanza, & Priolo, 2008) se ha encontrado

que el tipo de alimentación suministrado a un rumiante puede alterar la calidad o la

organoléptica de la carne y se debe principalmente a la cantidad y el tipo de los

componentes secundarios que posean los forrajes. Las distintas materias primas

usadas en las producciones ovinas con pastoreo permiten obtener productos que

puedan generar o no un enriquecimiento nutritivo. Las modificaciones en el color y el

flavor de la carne son dadas en gran parte por los procesos oxidativos, estos procesos

están correlacionados por el contenido de antioxidantes que contrarrestan la oxidación

rápida de los Ácidos Grasos Poliinsaturados (AGPI) (Wood & Enser, 1997). Es por ello

que cuando el animal es alimentado con forraje, el contenido de AGPI se eleva y deriva

en mayor oxidación de la carne, sin embargo el proceso no se genera de manera eficaz

por los niveles aceptables de antioxidantes en las plantas, como consecuencia hay no

solo una mejora en las cualidades organolépticas en la carne sino también por el

cambio en la proporción de Ácidos Grasos Saturados (AGS) a AGPI (Luciano et al.,

2009).

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la suplementación con cuatro

especies arbóreas del bosque seco tropical sobre el desempeño animal, la calidad de

la canal y el análisis económico de ovinos de pelo en condiciones de pastoreo.

2.2 MATERIALES Y MÉTODOS

2.2.1 Manejo de los animales y diseño experimental. El trabajo fue realizado en la

granja experimental “El Recreo” perteneciente a la Universidad del Tolima y ubicado a

74º04`39``W y 4º35`46``N en el municipio de El Guamo (Tolima). Posee una

temperatura promedio de 28ºC, una precipitación promedio anual de 1.400 mm con

Page 38: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

38

régimen bimodal (grafica 1) y una altitud de 326 msnm; lo que corresponde a una zona

de vida de BsT (Holdridge, 1967).

Figura 1. A) Temperatura y B) precipitación promedio durante el tiempo de duración del trabajo..

Fuente: los autores.

Fueron utilizados 35 ovinos de pelo criollos enteros, de aproximadamente 5 meses de

edad y 23.4 kg de peso. Los animales se dividieron en 5 grupos iguales (7 animales por

tratamiento), y a cada grupo se le asignó aleatoriamente los tratamientos de la

siguiente manera; T1= pasto (Botriochloa pertusa) a voluntad; T2= pastoreo en B.

pertusa + 300 g de suplemento de Leucaena leucocephala; T3= pastoreo en B. pertusa

+ 300 g de suplemento de Gliricidia sepium; T4= pastoreo en B. pertusa + 300 g de

suplemento de Guazuma ulmifolia; T5= pastoreo en B. pertusa + 300 g de suplemento

25

26

27

28

29

30

31

Temperatura

0

50

100

150

200

250

Precipitación

A

B

Page 39: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

39

de Senna spectabilis. Estos suplementos se prepararon con una base de 150 g de

harina de arroz y 150 g de hojas de las arbóreas T2 a T4 y frutos del T5, la harina de

arroz se utilizó con el fin de balancear la dieta y aumentar la palatabilidad del

suplemento.

A los cuatro grupos suplementados se les suministro el concentrado en dos horas al

día (08:00 y 17:00). Luego de administrar la primera porción los cinco grupos eran

sacados a pastoreo rotacional en potreros de 2.500 m2 donde también tenían libre

acceso a agua y sal mineralizada en el potrero. La composición química de los

alimentos se realizó usando los métodos estándares de la AOAC (1990) (tabla 1).

Tabla 1 Composición bromatológica de los forrajes ofrecidos en los diferentes

tratamientos del estudio

Atributo

%

Harina

de arroz

B.

pertusa

L.

leucocephal

a

G.

sepium

G.

ulmifolia

S.

spectabilis

MS 91.1 33.0 21.3 28.0 38.2 74.9

PC 11.3 6.8 27.3 22.3 10.4 9.8

FDN 27.4 67.2 35.4 35.2 58.5 55.1

FDA 14.3 52.3 34.8 33.7 53.9 39.4

Cenizas 10.7 12.0 5.7 8.3 3.1 9.9

EE 3.3 1.3 3.7 3.4 2.7 1.3

CNF* 47.3 12.7 27.9 30.8 25.3 23.9

*CNF: [100-(%FDN+%PC+%EE+Cenizas)] (Sniffen et al., 1992). Fuente: este trabajo.

El consumo de suplemento fue calculado diariamente pesando los rechazos de los 300

g suministrados por animal del día anterior en los comederos. Igualmente se realizaron

aforos mensuales antes y después de la entrada de los animales con el fin de

determinar la disponibilidad de forraje en el potrero. Mensualmente se realizaba el

Page 40: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

40

pesaje de cada cordero con el fin de saber la GDP, además de una desparasitación y

vitaminización en la misma fecha.

2.2.2 Desempeño Animal. Los corderos fueron sacrificados una vez llegaban al peso de

32 ± 2 kg. Una vez los animales tenían el peso requerido se realizaba un periodo de

ayuno de solidos de 12 horas antes del sacrificio, y se le suministraba solo agua a

voluntad. Para el sacrificio se utilizó el método de aturdimiento por percusión con golpe

en el hueso frontal (Chambers, Grandin, Heinz, & Srisuvan, 2001). Una vez sacrificado

el animal se procedió al beneficio realizando primero el retiro de la piel, las

extremidades inferiores, las extremidades superiores, la cabeza y los testículos,

posteriormente fueron pesados y desechados. Luego fueron extraídos y pesadas las

vísceras rojas (hígado, corazón, pulmones, corazón, riñones) y por aparte el sistema

digestivo con el contenido ruminal existente, una vez realizado esto se obtuvo el peso

de la canal en caliente. Las vísceras rojas fueron refrigeradas y conservadas, mientras

que las blancas fueron desechadas. El rendimiento en canal fue determinado por medio

del peso de la canal en caliente dividida por el peso vivo del animal antes del sacrificio.

Por último se retiró de la canal el musculo longissimus dorsis con el fin de realizar las

mediciones de pH y colorimetría (Fisher & Boer, 1994). El musculo longissimus dorsis

fue refrigerado a una temperatura de 4°C durante 72 horas para su proceso de

maduración.

2.2.3 Análisis de la calidad de la carne. Las muestras de longissimus dorsis (LD) fueron

analizadas en el laboratorio de postcosecha perteneciente a la facultad de Ingeniería

Agronómica de la Universidad del Tolima luego de 24 horas post-mortem con el fin de

determinar su pH y color. El pH fue determinado por medio de un potenciómetro de

punzón (Crison-507) directamente en el músculo tomando como referencia cinco

puntos diferentes a lo largo de toda su estructura y promediando los datos con el fin de

obtener el valor de pH a las 24 horas. Antes y después de ser usado, el potenciómetro

era recalibrado usando soluciones estándares (Lawrie & Ledward, 1998).

Page 41: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

41

Por otra parte, el color fue evaluado mediante un espectrofotómetro Minolta CM con

una iluminación estándar D65 y una apertura de 2,54 cm, para tal procedimiento se

siguió el sistema CIE L*a*b incorporado en el espectrofotómetro. Para la medición del

color el LD fue diseccionado por la mitad con el fin de obtener porciones similares y

evitar alteraciones colorimétricas por la presencia de grasa subcutánea, seguido de ello

se realizaron 5 tomas fotográficas y se midieron las tres coordenadas a lo largo del LD.

Finalmente se obtuvo el promedio de cada una de las coordenadas para establecer la

medida final (Lawrie & Ledward, 1998).

2.2.4 Análisis económico. Los resultados económicos fueron realizados con base en

dos factores principales; el tiempo de permanencia de los animales hasta el sacrificio y

el costo de la alimentación diaria por cordero de acuerdo al consumo de MS tanto del

suplemento como del pasto. Así mismo se calcularon los gastos e ingresos de la

producción a partir de dos razones: la primera está relacionada con los componentes

de las entradas al sistema y los que tienen que ver con la forma en la que el productor

se provee para el mantenimiento de la producción, cabe resaltar que el presente

trabajo pretendió simular al máximo las producciones campesinas familiares del sur del

Tolima y por ende los precios manejados en los rubros de gastos son los reportados

por estas, y enmarcados a partir de los gastos generados de la crianza de los 35

corderos del trabajo. Como segunda razón el precio de venta al mercado está dado por

el promedio de venta de kilo en pie reportado a nivel internacional en el mes de febrero

de 2014 de $5184 kg/peso vivo (International Monetary Found [IMF], 2014). El ingreso

neto se calculó con base en un solo animal y se obtuvo de la diferencia entre los costos

y los ingresos brutos. La rentabilidad anual se obtuvo mediante el cálculo de periodos

posibles en el año por medio del número de días al año dividido entre los días de

estadía de un cordero hasta su sacrificio y multiplicado por los ingresos netos (Siqueira,

Deodato, & Fernandes, 2001).

2.2.5 Análisis estadístico. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con

cinco tratamientos y siete repeticiones por tratamiento. Para el análisis de los

resultados se realizó un análisis de la variancia (ANOVA) con un intervalo de confianza

Page 42: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

42

del 95% y una comparación de medias a través del test de Tukey (p<0,05). Los datos

fueron sometidos al paquete estadístico INFOSTAT desarrollado por la Universidad

Nacional de Córdoba (Argentina).

2.3 RESULTADOS

Los valores relacionados con el desempeño animal se encuentran referenciados en la

tabla 2. La ganancia de peso diario presenta una diferencia estadística significativa

(p<0,05) entre grupos, presentando los mejores desempeños los animales

suplementados con S. spectabilis (53 g/día), G. sepium (49 g/día) y G. ulmifolia (48

g/día); en comparación con el grupo suplementado con L. leucocephala (41 g/día) y el

grupo control (31 g/día). Igualmente se puede apreciar un aumento sustancioso en el

número de días entre el grupo control frente a los animales suplementados, pese a ello

no se presenta una diferencia significativa entre tratamientos. En cuanto al consumo de

suplemento se presentó un consumo similar en todos los grupos lo que puede reflejar

una buena aceptación del concentrado por parte de los animales, así mismo se puede

observar que el nivel de suplementación fue relativamente bajo en comparación con los

requerimientos nutricionales de los animales (tabla 3).

Tabla 2 Desempeño animal de ovinos de pelo colombianos suplementados con

arbóreas del BsT

Atributo

Control

L.

leucocephala

G.

sepium

G.

ulmifolia

S.

spectabillis

SEM

ANOVA

PV inicial, kg 23.7 23.7 23.2 24 23.2 0.6 0.99

PV final, kg 31.6 31.1 31.1 31.9 30.6 0.2 0.45

Días

confinamiento

228.6a 180.5a 163.3a 164.6a 137.0a 10.9 0.74

Page 43: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

43

Consumo

suplemento,

kg

N.A 49a 48.3a 40.1a 40.5a 3.5 0.70

GPT, kg 8 7.4 8 7.9 7.4 0.5 0.99

GDP, g 35 b 41 b 49 a 48 a 53 a 2.2 0.04

PV: peso vivo. GPT: ganancia de peso total. GDP: ganancia diaria de peso. SEM: error estándar de la media. Valores con letra diferente tienen diferencia estadística significativa (p<0,05) Fuente: este trabajo.

Tabla 3 Requerimientos nutricionales y consumo de MS y nutrientes aportados por la

suplementación con arbóreas en corderos de pelo en engorde

Atributo

MS

(kg/d)

PC

(g/d)

FDN

(g/d)

FDA

(g/d)

EE

(g/d)

NDT

(kg/d)

Energía

(kcal/kg)

Corderos* 0.62 97.5 --- --- --- 0.4 1.8

Tratamiento

2

0.15 21.8 44.0 32.8 5.2 --- ---

Tratamiento

3

0.18 24.2 51.1 33.5 5.8 --- ---

Tratamiento

4

0.16 17.4 57.9 31.7 5.0 --- ---

Tratamiento

5

0.25 25.8 96.8 62.2 5.8 --- ---

*Requerimientos para corderos de 25 Kg peso vivo y ganancia de peso de 100 g/día (NRC, 2006) Fuente: este trabajo.

Con relación a las características de la canal (tabla 4) no se observaron diferencias

estadísticamente significativas entre los tratamientos (p>0,05). Sin embargo el

Page 44: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

44

rendimiento en canal de los tratamientos T3 y T5, puede reflejar una diferencia

matemática importante al momento de una mayor producción de animales.

Tabla 4 Evaluación de canales de ovinos de pelo colombianos suplementados con

arbóreas del BsT

Atributo

Control

L.

leucocephala

G.

sepium

G.

ulmifolia

S.

spectabillis

SEM

ANOVA

PCC, kg 12.1a 12.3a 12.7a 12.5a 12.4a 0.10 0.51

RC, % 39.3a 39. 7a 40.7a 39.2a 40.6a 0.32 0.40

Peso VR, kg 1.3a 1.3a 1.5a 1.2a 1.4a 0.59 0.55

Órganos GI,

kg

9.6a 9.5a 8.6a 9.1a 9.2a 0.14 0.16

PCC: peso de la canal en caliente. RC: rendimiento de la canal. VR: víscera roja. GI: gastrointestinales. Valores con letra diferente tienen diferencia estadística significativa (p<0,05) Fuente: este trabajo.

En la tabla 5 son presentados los valores referentes a las características que

determinan la calidad de la carne. De acuerdo a los resultados obtenidos se observa

que la suplementación con las arbóreas no influenciaron en el pH. Igualmente se

encontró que tanto la luminosidad (L) como las diferentes coordenadas del color (a, b)

tampoco arrojó ninguna alteración en ninguno de los tratamientos (P>0.05), cabe

resaltar un leve aumento en la tonalidad roja (coordenada a) en los corderos

suplementados con L. leucocephala en comparación con los demás grupos.

Tabla 5 Efecto de la suplementación con arbóreas del BsT en la calidad de la carne de

ovinos de pelo colombianos

Contro

L.

leucocephal

G.

sepiu

G.

ulmifoli

S.

spectabili

SE

ANOV

A

Page 45: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

45

Atributo l a m a s M

pH (24

horas)

5.7 5.8 5.8 5.7 5.8 0.02 0.45

L 31.7 31.9 32.1 31.9 33.0 0.43 0.56

a 14.8 16.5 15.4 15.2 15.4 0.27 0.40

b 3.6 4.3 4.3 3.8 4.3 0.20 0.69

Valores con letra diferente tienen diferencia estadística significativa (p<0,05) Fuente: este trabajo.

Los datos mostrados en la tabla 6 con relación a la evaluación económica mostraron

que la suplementación más costosa fue realizada con la especie L. leucocephala

posiblemente esto se deba a la manera de obtención del material vegetal y a los costos

incurridos en la mano de obra para ello. De los costos generados para la producción de

un kilogramo de carne existe una diferencia estadística marcada entre todos los grupos

siendo más económico la no suplementación frente a la suplementación con cualquier

arbórea. Sin embargo, al analizar la rentabilidad anual de cada una de las producciones

se puede observar que la suplementación con S. spectabilis obtiene una rentabilidad

del 30% mayor en comparación al grupo control.

Tabla 6 Análisis económico de la suplementación con arbóreas del BsT en ovinos de

pelo colombiano

Atributo

Control

L.

leucocephala

G.

sepium

G.

ulmifolia

S.

spectabilis

ANOVA

PV final, Kg 31.6 31.1 31.1 31.9 30.6 ---

Días en pastoreo 228.6 180.5 163.3 164.6 137.0 ---

Page 46: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

46

Costo MS kg/día ($) 183 702 322 442 427 ---

Costo

alimentación/cordero

($)

41.880 126.729 52.615 72.770 58.431 ---

Otros costos/cordero

($)

54.283 54.283 53.183 54.943 53.183 ---

Costos totales/cordero

($)

96.163 181.012 105.798 127.713 111.614 ---

Costo producción Kg

($)

3.131a 5.866d 3.435b 4.038c 3.633b <0,0001

Ingreso bruto/cordero

($)

163.814 161.222 161.222 165.370 158.630 ---

Ingreso neto/cordero ($) 67.652 -19.790 55.424 37.657 47.017 ---

Rentabilidad neta anual

($)

133.232a -43.479b 149.077a 98.418a 172.775a 0.0001

$: Precios dados en pesos colombianos (COP) Valores con letra diferente tienen diferencia estadística significativa (p<0,05) Fuente: este trabajo.

2.4 DISCUSIÓN

2.4.1 Desempeño animal y evaluación de las canales ovinas. Cuando los animales en

pastoreo son sometidos a una suplementación se espera que el desempeño animal

mejore. Esto quedó evidenciado en los reportes generados en el presente estudio con

una ganancia de peso estadísticamente significativa de todos los grupos

suplementados frente al grupo control. La ganancia de peso está directamente

relacionada con el aumento de la MS ofrecida en la dieta y el aporte nutricional

Page 47: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

47

balanceado entre la proteína cruda y la energía (Abdulrazak, Muinga, Thorpe W, &

Orskov, 1997). El grupo suplementado con S. spectabilis obtuvo los mejores

rendimientos con ganancias de 53 g/día, así mismo se resalta el alto porcentaje de MS

(77%) de este forraje. Entretanto, el aumento en las ganancias de peso en los animales

suplementados con G. sepium y G. ulmifolia concuerda con lo encontrado con otros

autores donde se encontraron ganancias de peso diaria entre los 55 y 73,5 g/día con

respecto a animales en pastoreo sin suplementación (Martínez et al., 2012; Vélez,

Raudales, Esnaola, & Murillo, 1993).

Hay que tener en cuenta que en todos los tratamientos las GPD fueron inferiores a lo

reportado en otros estudios, esto se debe principalmente a la baja oferta forrajera

durante la época del estudio a al porcentaje bajo de suplementación, probablemente en

las mismas condiciones de este estudio pero con una suplementación en mayor

porcentaje se esperaría mejores resultados. Por otro lado, también hay que tener en

cuenta que el grupo genético criollo con el que se trabajó posee menores GPD

comparadas con los cruces F1 con razas europeas. La baja suplementación puede

reflejar una insuficiente respuesta del animal. Algunos autores han encontrado que los

niveles de suplementación adecuados para los corderos en las etapas de levante y

finalización debe ser alrededor del 66% de la MS consumida al día por el animal (David

et al., 2012). Igualmente Selaive et al. (2008) reporta ganancias de peso diarias en

razas de origen africano alimentados con salvado de arroz a una proporción de 350 a

400 g al día entre los 60 y 71 g/día, mientras que Velasco et al. (2004) encontró una

ganancia de 143-150 g/día con un mismo sistema de alimentación pero una

suplementación de alrededor de 750 g al día. Esto indica que el potencial de

desempeño del animal está estrechamente relacionado con los requerimientos

nutricionales del animal. Por otra parte se demuestra que la L. leucocephala no genera

una respuesta favorable en comparación con los otros tres suplementos. De acuerdo a

Haque et al. (2008) la alimentación con este forraje ha tenido inconvenientes, en

especial en pequeños rumiantes, debido a la cantidad de mimosina presente. La

mimosina interviene con el proceso de disipación normal del calor afectando no solo el

consumo de alimento sino que duplica el gasto de energía para cumplir con esa función

Page 48: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

48

(Sorensen, MacLister, & Dearing, 2005). Las condiciones climáticas en la zona también

indican que los animales suplementados con L. leucocephala no se encontraban en

confort y por tanto la ganancia pudo ser limitada. La suplementación con árboles del

BsT permite mejorar los rendimientos de los corderos, sin embargo cabe resaltar que

se debe incluir en mayor proporción con el fin de obtener mejores respuestas y tener un

mayor control sobre la disponibilidad de forraje durante toda la etapa investigativa.

En cuanto al peso al sacrificio no se presentan variaciones significativas y esto

depende más del tipo de producto que demande el mercado. La variación en el peso

tiene una estrecha relación con el rendimiento en las canales y con su nivel de

terminación (Bianchi et al, 2005). En el estudio se determinó un peso al sacrificio de 32

± 2 kg los cuales se alcanzaron entre los 130 y 230 días. Se reporta que los corderos

sacrificados con pesos menores a 30 kg generan carcasas con rendimiento de 47%,

pero de conformación baja de alrededor de 2 (Peña et al., 2005), esto quiere decir una

alta proporción de hueso comparada con músculo. Por otro lado los corderos

sacrificados por arriba de los 30 kg el rendimiento disminuye hasta 42% pero su

conformación puede llegar hasta 4 (Abdullah & Qudsieh, 2008). Se puede determinar

que el peso al momento del sacrificio influye principalmente en la calidad de la canal,

permitiendo un mejor acabado y aceptación por parte del consumidor.

El peso de las canales en caliente del estudio se comportó conforme a lo reportado

para este peso al sacrificio. Varios autores reportan pesos al sacrificio en razas de

origen africano que varían entre 14 – 22 kg (Reis et al., 2001), mientras que en razas

europeas los pesos son mayores debido a la preferencia de sacrificar corderos de 40

kg (Majdoub, Saïd, Say, & Kraiem, 2013). Los rendimientos obtenidos en el presente

estudio determinaron que hubo un porcentaje similar de alrededor del 40% para los

grupos. Algunos estudios demuestran que la dieta no influyó de manera significativa

(Hadipour, Mohit, & Jahanian, 2014; Santos-Silva, Mendes, & Bessa, 2002). Por el

contrario, el rendimiento del animal posee una influencia directa del peso al sacrificio, y

del tipo racial del cordero. Dentro de los reportes encontrados en razas europeas se ha

Page 49: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

49

determinado un rendimiento en canal de 45%, en razas sintéticas un 47% (Álvarez et

al., 2013) y en razas de origen africano en un 43% (Rodrigues et al., 2008).

2.4.2 Calidad de la carne ovina. La importancia del descenso en el pH radica en

permitir la conversión del músculo en carne. Durante las primeras 24 h el impacto que

tenga el descenso del pH de 6,3 a 5,5 influye en la calidad de la carne por la retención

de agua que pueda realizar el músculo (Huff-Lonergan & Lonergan, 2005). Las carnes

obtenidas en el presente estudio obtuvieron un descenso de pH muy rápido durante las

24 horas siguientes post-mortem llegando a casi los 5,7. El descenso del pH a 5,6 en

las primeras 24 horas en el musculo LD de corderos permite la proteólisis y le aporta

terneza a la carne (Hopkins et al., 2011). Por otra parte, se ha determinado que la

influencia de la dieta en el pH no es representativa. Animales criados con dietas altas

en concentrado han obtenido pH a las 24 h de 5,65 (Ekiz et al., 2009), al igual que

corderos alimentados con forrajes los cuales alcanzan un pH óptimo a las 24 h de 5,77

(Luciano et al., 2012). El generar un pH óptimo en la maduración de la carne genera

cualidades que permiten una mejor aceptación del producto, por lo que las carnes

generadas en el estudio ofrecen condiciones para un producto de buena calidad.

Al igual que el pH, la coloración en la carne permite establecer las condiciones

adecuadas de la misma. El primer pigmento que es desnaturalizado en la carne es la

mioglobina, la cual está presente en el plasma del sarcómero, cuando la oxidación se

presenta de manera adecuada, la carne toma una tonalidad parda porque el hierro

presente en el musculo es oxidado indicando su maduración (Lawrie & Ledward, 1998).

La influencia que tengan los dos grupos de la mioglobina, el oxi/met, permiten

determinar el comportamiento colorimétrico de la carne. En diversos estudios se ha

determinado que la coordenada a indica si hubo un exceso en la oxidación del hierro

produciendo valores por arriba de los 18 (Wood et al., 2004) y por ende carnes poco

presentables, o por el contrario el oxígeno presente es tanto que la tonalidad es roja

brillante y el valor afectado será el de la coordenada b indicando que el músculo

presenta un proceso de colonización de bacterias aeróbicas que facilitan la

composición de la carne y este se da cuando este es mayor a 9 (Ponnampalam, Butler,

Page 50: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

50

McDonagh, Jacobs, & Hopkins, 2012). De acuerdo a los resultados del presente

estudio se puede concluir que la tonalidad de la carne en todos los grupos es aceptable

y esto es determinado por los datos de las coordenadas a-b, sin embargo hubo una

mayor influencia de la metamioglobina debido a que el resultado obtenido es mayor al

reportado por la literatura. En cuanto a la coordenada L esta es un indicativo de cuan

oscura o clara es la carne. Posee una estrecha relación con las coordenadas a-b y solo

distinguiendo cuál de ellas presenta mayor influencia se podrá determinar el tipo de

mioglobina que predomina en la carne (Lawrie & Ledward, 1998). En la carne analizada

se puede apreciar que no hubo diferencias estadísticas significativas entre los grupos

para los parámetros de colorimetría debido a que la metamioglobina fue predominante

en los 5 grupos.

2.4.3 Evaluación económica de los sistemas de alimentación. En las producciones

pecuarias las tendencias han marcado un aumento en los costos de producción por

causa de la alimentación de los animales. Esto quedó evidenciado en el presente

estudio donde se muestra una inversión importante en la consecución de las materias

primas para la realización del suplemento. Las producciones familiares se caracterizan

por tener mano de obra barata y por consiguiente el gasto referenciado para este rubro

no es un factor influyente en estas (Hamadeh, Bistanji, Darwish, Abi Said, & Abi

Ghanem, 2001). Sin embargo es importante resaltar que en el grupo suplementado con

L. leucocephala la mano de obra generó un sobrecosto en el valor de alimentación

($702,1) por el tiempo que se debe emplear para su consecución. Igualmente la

diferencia entre el grupo control y los suplementos es importante ya que el manejo de

praderas no genera sobrecostos en el presupuesto. El manejo de praderas en la zona

del BsT no recibe una atención adecuada por lo que no se maneja una fertilización

adecuada ni tampoco la utilización de sistemas de riego, esto ocasiona que los

sistemas de pastoreo extensivo sea mucho más económica (Gutierrez, De Boer, &

Kehrberg, 1986). Sin embargo el descuido de los pastizales ocasiona una baja en la

calidad del forraje y una disminución en los parámetros productivos. La utilización de

praderas de manera extensiva no permite tener una variedad que ofrecer en la dieta de

los animales, por ende el desgaste de estas praderas ocasiona una disminución de los

Page 51: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

51

parámetros productivos debido al aumento en el tiempo de producción y la baja calidad

de los forrajes (Iñiguez, 2011). Esto se evidencia en el estudio al realizar una

proyección de la rentabilidad a un año se puede demostrar que los rendimientos

económicos aumentan en los grupos suplementados con S. spectabilis y G. sepium, los

cuales generan $17.000/cordero más que el grupo control. La venta de corderos en las

producciones campesinas se realiza directamente en la finca y en su mayoría de

animales en pie. Es por eso que la venta de los animales es la única entrada que

poseen las producciones ovinas campesinas y esto genera que la renovación del hato

se realice de manera continua con la compra y venta de animales (Siqueira, Simões, &

Fernándes, 2001). Por ende, los costos de producción son también reducidos en las

economías productivas campesinas ya que se limitan al máximo al cuidado preventivo

de los animales debido al sobrecosto que genera la presentación de la enfermedad

(Oudshoorn, Sørensen, & de Boer, 2011). Por lo anterior se demuestra que los costos

generados por medicamentos y compra de animales son similares en cada uno de los

grupos y permite tener una predicción lineal de las ganancias obtenidas en los

periodos, pudiendo intervenir en las pocas variables para disminuir los costos de

producción.

2.5 CONCLUSIONES

La suplementación realizada con base en las arbóreas S. spectabilis, G. sepium o G.

ulmifolia mejora el desempeño animal en ovinos de pelo criollos Colombianos en

condiciones de pastoreo en el bosque seco tropical. Así mismo, la suplementación con

estas especies permite obtener una carne con estándares de calidad adecuados para

el consumo humano. No obstante cabe aclarar que existen otros factores, como el

sacrificio, que presentan una influencia negativa o positiva en las cualidades de la

carne. Igualmente se determinó que los grupos con mejores rendimientos tanto

productivos como económicos son aquellos suplementados con los frutos del S.

spectabilis y el follaje seco de G. sepium, los cuales permiten mejorar los parámetros

productivos y la rentabilidad de las producciones ovinas campesinas del bosque seco

Page 52: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

52

tropical. Es necesario realizar estudios que impliquen la inclusión de diferentes niveles

de suplementación con suplementos a base del fruto de S. spectabilis y las hojas de G.

sepium o G. ulmifolia. Es también importante analizar el efecto que poseen los

metabolitos secundarios de los forrajes utilizados en el estudio con el fin de conocer su

influencia en el metabolismo basal de los animales.

Page 53: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

53

REFERENCIAS

Abdullah, A.Y. & Qudsieh, R.I. (2008). Carcass characteristics of Awassi ram lambs

slaughtered at different weights. Livestock Science, 117(2-3), 165–175.

Abdulrazak, S.A.; Muinga, R.W.; Thorpe W., & Orskov, R. E. (1997). Supplementation

with Gliricidia sepium and Leucaena leucocephala on voluntary food intake,

digestibility, rumen fermentation and live weight of crossbred steers offered Zea

mays stover. Livestock Production Science, 49, 53–62.

Aguayo, L.; Miranda, G.C.; Pascual, M.; Olleta, J.L.; Villarroel, M.; Sañudo, C…. María,

G. A. (2014). Effect of enriched housing on welfare, production performance and

meat quality in finishing lambs: the use of feeder ramps. Meat Science, 97(1), 42–

8.

Ayalew, W.; King, J.M.; Bruns, E. & Rischkowsky, B. (2003). Economic evaluation of

smallholder subsistence livestock production: lessons from an Ethiopian goat

development program. Ecological Economics, 45(3), 473–485.

Babio, N., Sorlí, M., Bulló, M., Basora, J., Ibarrola, N., Fernández, J…. Salas, J. (2012).

Association between red meat consumption and metabolic syndrome in a

Mediterranean population at high cardiovascular risk: cross-sectional and 1-year

follow-up assessment. Nutrition, Metabolism, and Cardiovascular Diseases :

NMCD, 22(3), 200–7.

Biswas, W.K., Graham, J., Kelly, K. & John, M.B. (2010). Global warming contributions

from wheat, sheep meat and wool production in Victoria, Australia – a life cycle

assessment. Journal of Cleaner Production, 18(14), 1386–1392.

Page 54: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

54

Boltz, F., Holmes, T.P. & Carter, D.R. (2003). Economic and environmental impacts of

conventional and reduced-impact logging in Tropical South America: a comparative

review. Forest Policy and Economics, 5(1), 69–81.

Borton, R.J., Loerch, S.C., Mcclure, K.E. & Wulf, D.M. (2005). Comparison of

characteristics of lambs fed concentrate or grazed on ryegrass to traditional or

heavy slaughter weights . Journal of Animal Science, 83, 679–685.

Brooks, J. (2014). Policy coherence and food security: The effects of OECD countries

agricultural policies. Food Policy, 44, 88–94.

Carvajal Vanegas, D. & Calvo Alvarado, J. (2013). Tasas de crecimiento, mortalidad y

reclutamiento de vegetación en tres estadios sucesionales del bosque seco

tropical, Parque Nacional Santa Rosa, Costa Rica. Revista Forestal

Mesoamericana Kurú, 10, 1–12.

Chaturvedi, R.K., Raghubanshi, A.S. & Singh, J.S. (2012). Effect of grazing and

harvesting on diversity, recruitment and carbon accumulation of juvenile trees in

tropical dry forests. Forest Ecology and Management, 284, 152–162.

Choe, J.H., Choi, Y.M., Lee, S.H., Shin, H.G., Ryu, Y.C., Hong, . C…. Kim, B.C. (2008).

The relation between glycogen, lactate content and muscle fiber type composition,

and their influence on postmortem glycolytic rate and pork quality. Meat Science,

80(2), 355–62.

D´yrmundsson, O. (2006). Sustainability of sheep and goat production in North

European countries—From the Arctic to the Alps. Small Ruminant Research, 62(3),

151–157.

Dana, N., Shenkoru, T. & Tegegne, A. (2000). Growth rates and testicular

characteristics of Ethiopian highland sheep offered chickpea haulm supplemented

with incremental levels of Leucaena leucocephala leaf hay. Livestock Production

Science, 65(3), 209–217.

Page 55: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

55

De Albuquerque, G.M., Silva, M.C., Guimarães, T.P., Pinheiro, K.M., da Matta, C.B., de

Queiroz, A.C.... Viegas, C. (2014). Leishmanicidal activity of the crude extract,

fractions and major piperidine alkaloids from the flowers of Senna spectabilis.

Phytomedicine : International Journal of Phytotherapy and Phytopharmacology,

21(3), 277–81.

Ekiz, B., Demirel, G., Yilmaz, A., Ozcan, M., Yalcintan, H., Kocak, O…. Altinel, A.

(2013). Slaughter characteristics, carcass quality and fatty acid composition of

lambs under four different production systems. Small Ruminant Research, 114(1),

26–34.

Ekiz, B., Ekiz, E.E., Kocak, O., Yalcintan, H. & Yilmaz, A. (2012). Effect of pre-slaughter

management regarding transportation and time in lairage on certain stress

parameters, carcass and meat quality characteristics in Kivircik lambs. Meat

Science, 90(4), 967–76.

El Aich, A. & Waterhouse, A. (1999). Small ruminants in environmental conservation.

Small Ruminant Research, 34(3), 271–287.

Fisher, A.V. & Boer, H.D. (1994). The EAAP standard method of sheep carcass

assessment . Carcass measurements and dissection procedures Report of the

EAAP Working Group on Carcass Evaluation, in cooperation with the CIHEAM

Instituto Agronomico Mediterraneo of Zaragoza and the CEC Directo. Livestock

Production Science, 38, 149–159.

Frylinck, L., Strydom, P.E., Webb, E.C. & du Toit, E. (2013). Effect of South African beef

production systems on post-mortem muscle energy status and meat quality. Meat

Science, 93(4), 827–37.

García, V.E., Sánchez, A., Málvarez, G.C. & Rivard, B. (2014). Quantifying tropical dry

forest succession in the Americas using CHRIS/PROBA. Remote Sensing of

Environment, 144, 120–136.

Page 56: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

56

Gracia, A. & de Magistris, T. (2013). Preferences for lamb meat: a choice experiment for

Spanish consumers. Meat Science, 95(2), 396–402.

Guàrdia, M.D., Estany, J., Balasch, S., Oliver, M., Gispert, M. & Diestre, A. (2010). Risk

assessment of DFD meat due to pre-slaughter conditions in pigs. Meat Science,

70(4), 709–716.

Haque, N., Toppo, S., Saraswat, M.L. & Khan, M.Y. (2008). Effect of feeding Leucaena

leucocephala leaves and twigs on energy utilization by goats. Animal Feed Science

and Technology, 142(3-4), 330–338.

Iñiguez, L. (2011). The challenges of research and development of small ruminant

production in dry areas. Small Ruminant Research, 98(1-3), 12–20.

Inserra, L., Priolo, A., Biondi, L., Lanza, M., Bognanno, M., Gravador, R…. Luciano, G.

(2014). Dietary citrus pulp reduces lipid oxidation in lamb meat. Meat Science,

96(4), 1489–93.

Kim, G.D., Lee, H.S., Jung, E.Y., Lim, H.J., Seo, H.W., Lee, Y.H…. Yang, H.S. (2013).

The effects of CO2 gas stunning on meat quality of cattle compared with captive

bolt stunning. Livestock Science, 157(1), 312–316.

Kosgey, I., van Arendonk, J.A. & Baker, R. (2003). Economic values for traits of meat

sheep in medium to high production potential areas of the tropics. Small Ruminant

Research, 50(1-2), 187–202.

Kosgey, I.S., Baker, R.L., Udo, H.M. & Van Arendonk, J.A. (2006). Successes and

failures of small ruminant breeding programmes in the tropics: a review. Small

Ruminant Research, 61(1), 13–28.

Kosgey, I.S., Van Arendonk, J.A. & Baker, R.L. (2004). Economic values for traits in

breeding objectives for sheep in the tropics: impact of tangible and intangible

benefits. Livestock Production Science, 88(1-2), 143–160.

Page 57: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

57

Lawrie, R.A. & Ledward, D. (1998). Lawrie’s meat science. 4 Ed. Woodhead Publishing.

Oxford, England. pp. 275.

Lenka, N.K., Dass, A., Sudhishri, S. & Patnaik, U.S. (2012). Soil carbon sequestration

and erosion control potential of hedgerows and grass filter strips in sloping

agricultural lands of eastern India. Agriculture, Ecosystems & Environment, 158,

31–40.

Luciano, G., Monahan, F.J., Vasta, V., Pennisi, P., Bella, M. & Priolo, A. (2009). Lipid

and colour stability of meat from lambs fed fresh herbage or concentrate. Meat

Science, 82(2), 193–9.

Martínez, R., López, S., Ortega, M.E., Soriano, R., Herrera, J.G., López, J…. Ortega,

E. (2012). Preference, consumption and weight gain of sheep supplemented with

multinutritional blocks made with fodder tree leaves. Livestock Science, 149(1-2),

185–189.

Miltenburg, G.A., Wensing, T., Smulders, F.J. & Breukink, H.J. (1992). Relationship

between blood hemoglobin, plasma and tissue iron, muscle heme pigment, and

carcass color of veal. Journal of Animal Science, 70(9), 2766–72.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo (MADR). Agenda prospectiva de investigacón y

desarrollo tecnológico para la cadena productiva cárnica ovino-caprina en

Colombia (2010). Colombia. pp. 272.

Miranda, G.C., Rivero, L., Chacón, G., Garcia, S., Villarroel, M. & Maria, G.A. (2010).

Effect of the pre-slaughter logistic chain on some indicators of welfare in lambs.

Livestock Science, 128(1-3), 52–59.

Montossi, F., Font, M., del Campo, M., San Julián, R., Brito, G. & Sañudo, C. (2013).

Sustainable sheep production and consumer preference trends: compatibilities,

contradictions, and unresolved dilemmas. Meat Science, 95(4), 772–89.

Page 58: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

58

Muela, E., Sañudo, C., Campo, M.M., Medel, I. & Beltrán, J.A. (2012). Effect of freezing

method and frozen storage duration on lamb sensory quality. Meat Science, 90(1),

209–15.

Oudshoorn, F.W., Sørensen, C.A. & de Boer, I.J. (2011). Economic and environmental

evaluation of three goal-vision based scenarios for organic dairy farming in

Denmark. Agricultural Systems, 104(4), 315–325.

Patra, A.K. (2014). A meta-analysis of the effect of dietary fat on enteric methane

production, digestibility and rumen fermentation in sheep, and a comparison of

these responses between cattle and sheep. Livestock Science, 162, 97–103.

Pulgarín, Á., Steffany, L., Restrepo, A., Guevara, J., Andrés, J., Echeverry, P…. Salas,

Z. (2013). Infección por hemoparásitos en caprinos y ovinos de apriscos de cinco

municipios del norte y nororiente de Antioquia. Revista CES Medicina Veterinaria y

Zootecnia, 8, 11-21.

Ripoll, G., González, L., Molino, F., Calvo, J.H. & Joy, M. (2013). Effects of finishing

period length with vitamin E supplementation and alfalfa grazing on carcass color

and the evolution of meat color and the lipid oxidation of light lambs. Meat Science,

93(4), 906–13.

Ripoll, G., Joy, M., Muñoz, F. & Albertí, P. (2008). Meat and fat colour as a tool to trace

grass-feeding systems in light lamb production. Meat Science, 80(2), 239–48.

Schwartzkopf, K.S., Faucitano, L., Dadgar, S., Shand, P., González, L. & Crowe, T.G.

(2012). Road transport of cattle, swine and poultry in North America and its impact

on animal welfare, carcass and meat quality: a review. Meat Science, 92(3), 227–

43.

Silva, F. D., Silva, M.G., Feng, D. & de Freitas, R.M. (2011). Evaluation of central

nervous system effects of iso-6-cassine isolated from Senna spectabilis var.

excelsa (Schrad) in mice. Fitoterapia, 82(2), 255–9.

Page 59: EVALUACIÓN DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE …

59

Simmons, N.J., Daly, C.C., Cummings, T.L., Morgan, S.K., Johnson, N.V. & Lombard,

a. (2008). Reassessing the principles of electrical stimulation. Meat Science, 80(1),

110–22.

Souza, D.A., Selaive, A.B., Pereira, E.S., Osório, J.C. & Teixeira, A. (2013). Growth

performance, feed efficiency and carcass characteristics of lambs produced from

Dorper sheep crossed with Santa Inês or Brazilian Somali sheep. Small Ruminant

Research, 114(1), 51–55.

Vandendriessche, F. (2008). Meat products in the past, today and in the future. Meat

Science, 78(1-2), 104–13.

Vasta, V., Nudda, A., Cannas, A., Lanza, M. & Priolo, A. (2008). Alternative feed

resources and their effects on the quality of meat and milk from small ruminants.

Animal Feed Science and Technology, 147(1-3), 223–246.

Vélez, M., Raudales, J., Esnaola, M.A. & Murillo, B. (1993). Growth and carcass

characteristics of lambs fed ammoniated corn straw and Gliricidia sepium or cotton-

seed meal growth and carcass characteristics of lambs fed ammoniated corn straw

and Gliricidia sepium or cotton-seed meal. Small Ruminant Research, 10, 209–217.

Verikios, G. (2009). Modelling the world wool market: A hybrid approach. Economic

Modelling, 26(2), 418–431.

Wood, J.D. & Enser, M. (1997). Factors influencing fatty acids in meat and the role of

antioxidants in improving meat quality. The British Journal of Nutrition, 78, S49–60.

Zygoyiannis, D. (2006). Sheep production in the world and in Greece. Small Ruminant

Research, 62(1-2), 143–147.